4
INFORMACIÓN PROFESIONAL 10 Marzo 07 Con el fin de que no se produzcan des- compensaciones entre las distintas zonas de la envolvente del edificio, se han establecido, en el Código Técnico de la Edificación, dos metodologías que sirven para analizar el comporta- miento térmico de dicho edificio: la opción simplificada y la prestacional. Opción simplificada La opción simplificada es aplicable a edificios de nueva construcción con cerramientos convencionales, un por- centaje de huecos en fachada menor del 60% de su superficie y menos del 5% de lucernarios en cubierta, así como obras de rehabilitación. En esta opción se analiza la transmitancia tér- mica de los elementos constructivos, tanto de forma individualizada como la transmitancia media de todos los que forman parte de un mismo tipo de cerramiento de la envolvente del edi- ficio y, en el caso de las fachadas y huecos, en función de la zona climáti- ca, la carga interna (en el caso de viviendas se trata de baja carga inter- na), la orientación del edificio y del porcentaje de huecos, limitando más la transmitancia cuando se vea some- tido a condiciones climáticas más severas. En esta transmitancia media se deben englobar todos los elementos cuya superficie sea mayor de 0,5 m 2 , quedando incluidos los puentes térmi- cos que al tener una transmitancia térmica mayor obliga a disminuir la transmitancia térmica del resto del cerramiento (Figura 1). El procedimiento de trabajo en la opción simplificada es: A.- Comprobación de la aplicabilidad. B.- Determinación de la zonificación climática (apartado 3.1.1). Exigencia HE-1. Limitación de demanda energética (II) Exponer los criterios y procesos de análisis de las opciones simplificada y prestacional explicadas a lo largo del Código Técnico de la Edificación, en el Documento Básico Ahorro de Energía, Exigencia HE-1. Limitación de demanda energética es el objetivo de este segundo artículo redactado por la arquitecta técnica Paloma Arrué en colaboración con Antonio Manuel Romero Sedó.

Informacion Profesional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exigencia HE-1. Limitaciónde demanda energética (II)

Citation preview

Page 1: Informacion Profesional

INFORMACIÓN PROFESIONAL

10

Mar

zo 0

7

Con el fin de que no se produzcan des-compensaciones entre las distintaszonas de la envolvente del edificio, sehan establecido, en el Código Técnicode la Edificación, dos metodologíasque sirven para analizar el comporta-miento térmico de dicho edificio: laopción simplificada y la prestacional.

Opción simplificadaLa opción simplificada es aplicable aedificios de nueva construcción concerramientos convencionales, un por-centaje de huecos en fachada menordel 60% de su superficie y menos del

5% de lucernarios en cubierta, asícomo obras de rehabilitación. En estaopción se analiza la transmitancia tér-mica de los elementos constructivos,tanto de forma individualizada comola transmitancia media de todos losque forman parte de un mismo tipo decerramiento de la envolvente del edi-ficio y, en el caso de las fachadas yhuecos, en función de la zona climáti-ca, la carga interna (en el caso deviviendas se trata de baja carga inter-na), la orientación del edificio y delporcentaje de huecos, limitando másla transmitancia cuando se vea some-

tido a condiciones climáticas másseveras. En esta transmitancia mediase deben englobar todos los elementoscuya superficie sea mayor de 0,5 m2,quedando incluidos los puentes térmi-cos que al tener una transmitanciatérmica mayor obliga a disminuir latransmitancia térmica del resto delcerramiento (Figura 1).

El procedimiento de trabajo en laopción simplificada es:

A.- Comprobación de la aplicabilidad.

B.- Determinación de la zonificaciónclimática (apartado 3.1.1).

Exigencia HE-1. Limitaciónde demanda energética (II)Exponer los criterios y procesos de análisis de las opciones simplificada y prestacional explicadas a lo largodel Código Técnico de la Edificación, en el Documento Básico Ahorro de Energía, Exigencia HE-1.Limitación de demanda energética es el objetivo de este segundo artículo redactado por la arquitectatécnica Paloma Arrué en colaboración con Antonio Manuel Romero Sedó.

Page 2: Informacion Profesional

INFORMACIÓN PROFESIONAL

11

Mar

zo 0

7

C.- Definición de las característicasdel edificio: l Envolvente térmica y cerramientos(apartado 3.2.1.3.).l Clasificación de espacios (apartado3.1.2.).D.- Comprobación del cumplimientode la permeabilidad al aire de la car-pintería de los huecos de la envolven-te térmica (apartado 2.3.).

E.- Cálculo de los parámetros caracte-rísticos de los cerramientos y particio-nes (apéndice E).

F.- Cálculo de las transmitancias tér-micas y comparación con los valoreslímite: l Transmitancia de cerramientos:U < U Límite (tabla 2.1)l Cálculo de la transmitancia mediade la envolvente (apartado 3.2.2.1). Comprobación: Baja o alta cargainterna.l Comprobación de la transmitanciatérmica de particiones interiores deunidades de uso (calefactadas) conzonas comunes no calefactadas seráinferior a 1,2 W/m2·K.G.- Cálculo de las condensacionesintersticiales y superficiales (apartado3.2.3).

H.- Justificación mediante fichas jus-tificativas y formulario de conformi-dad (apéndice H). Figura 2.

Opción prestacional.La opción prestacional es aplicable alresto de edificios no incluidos en laopción simplificada o cuando el técni-co proyectista así lo requiera. Esta

opción estudia el comportamiento deledificio proyectado (objeto) en su glo-balidad, analizando la demanda ener-gética que va a producir en función delos elementos constructivos, realizan-do una cuantificación en régimentransitorio y lo compara con el queproduciría un edificio (de referencia)de igual forma y tamaño, misma zoni-ficación interior y uso de cada zona ymismos obstáculos remotos pero lastransmitancias térmicas de la envol-vente corresponden con los valoreslímite establecidos cumpliendo lasexigencias de demanda energética.Este análisis requiere el apoyo de pro-gramas informáticos reconocidos porel Ministerio, el cual ya dispone de unprograma denominado LIDER, accesi-ble desde la página Webhttp://www.codigotecnico.org (Figuranúmero 3).

El procedimiento de trabajo en laopción prestacional (Líder) es elsiguiente:

A.- Comprobación de la aplicabilidad.

B.- Definición de las característicasdel edificio: l Determinación de la zonificación cli-mática.l Orientación del edificio o local. Seindica el ángulo de la orientaciónnorte respecto del eje x, en sentidodextrógiro.l Uso del edificio (clase de higrome-tría).l Tipo de edificio (vivienda unifamiliaraislada, en bloque o de uso terciario).C.- Definición de los elementos cons-

tructivos de la envolvente del edificio:l Cerramientos. Cálculo de la trans-mitancia térmica.l Huecos. Tipo de carpintería, porcen-taje de vidrio y permeabilidad de lascarpinterías.D.- Definición de la envolvente deledificio asignando:l Elementos constructivos ya descri-tos.l Características geométricas de loshuecos y factor solar.l Solución constructiva de los puentestérmicos.E.- Definición gráfica y constructivadel edificio o local, permitiendo laimportación de ficheros con extensión“bmp”, con la orientación respecto aleje x correspondiente a la definida enel apartado B. Esta opción permiteescalar el dibujo importado para locual se requiere que el dibujo poseauna escala gráfica.

F.- Cálculo de la demanda energéticaen condiciones de invierno y veranoen régimen transitorio del edificioobjeto y de referencia estableciendo sise cumple el CTE o no.

G.- Emisión del informe de los resulta-dos obtenidos.

Este programa informático en el casode incumplimiento, no determina queparámetros son los que deben modifi-carse, siendo el autor el que debe irmodificándolos hasta obtener la solu-ción idónea. El incumplimiento puededeberse a la demanda energéticaobtenida, a la resolución incorrecta de

Figura 1. Valores límite de las transmitancias térmicas medias para la zona climática B3 (Valencia). Tabla 2.2 CTE

ZONA CLIMÁTICA B3

Transmitancia límite de muros de fachada y cerramientosen contacto con el terreno UMlim: 0,82 W/m2K

Transmitancia límite de suelos USlim: 0,52 W/m2K

Transmitancia límite de cubiertas UClim: 0,45 W/m2K

Factor solar modificado límite de lucernarios FLlim: 0,30

Transmitancia límite de huecos (1) UHlimW/m2K Factor solar modificado límite de huecos FHlim

Baja carga interna Alta carga interna

s % de huecos N E/O S SE/SO E/O S SE/EO E/O S SE/SO

de 0 a 10 5,4 (5,7) 5,7 5,7 5,7 - - - - - -

de 11 a 20 3,8 (4,7) 4,9 (5,7) 5,7 5,7 - - - - - -

de 21 a 30 3,3 (3,8) 4,3 (4,7) 5,7 5,7 - - - 0,57 - -

de 31 a 40 3,0 (3,3) 4,0 (4,2) 5,6 (5,7) 5,6 (5,7) - - - 0,45 - 0,50

de 41 a 50 2,8 (3,0) 3,7 (3,9) 5,4 (5,5) 5,4 (5,5) 0,53 - 0,59 0,38 0,57 0,43

de 51 a 60 2,7 (2,8) 3,6 (3,7) 5,2 (5,3) 5,2 (5,3) 0,46 - 0,52 0,33 0,51 0,38

Page 3: Informacion Profesional

INFORMACIÓN PROFESIONAL

12

Mar

zo 0

7

Particiones interiores (edificios de viviendas)

los puentes térmicos, a la producciónde condensaciones, etc.

Condensaciones y permeabilidad.Por otro lado la exigencia HE-1 esta-blece el estudio de las condensacionestanto intersticiales como superficialesque se puedan producir en los cerra-mientos y de la permeabilidad de lascarpinterías de los huecos y lucerna-rios de la envolvente del edificio.

Las condensaciones superficiales enlos cerramientos y particiones interio-res que componen la envolvente tér-mica del edificio, se limitarán deforma que se evite la formación dehumedades en su superficie interior.En las superficies interiores de loscerramientos la humedad relativamedia mensual debe ser menor al80%.

Las condensaciones intersticiales enlos cerramientos y particiones interio-res que componen la envolvente tér-mica del edificio serán tales que noproduzcan una merma significativa en

sus prestaciones térmicas. La máximacondensación acumulada en cadaperiodo anual debe ser menor a lacantidad de evaporación posible en elmismo periodo.

La permeabilidad de las carpinteríasde los huecos y lucernarios de loscerramientos que limitan los espacioshabitables de los edificios con elambiente exterior se limita en funciónde la zonificación climática. La per-meabilidad al aire de las carpinterías,medida con una sobrepresión de 100Pa, tendrá unos valores inferiores a 50m3/h m2 para las zonas climáticas A yB (Valencia) y de 27 m3/h m2 para laszonas climáticas C, D y E.

Características exigibles a losproductos de construcción conrespecto a la exigencia HE-1Limitación de demanda energética.Los cálculos justificativos de las trans-mitancias térmicas, demanda energé-tica, condensaciones y permeabilidadde los cerramientos y particiones inte-

riores de la envolvente térmica seindicarán en la memoria y en el pliegode condiciones los valores y caracte-rísticas exigibles.

Los productos de construcción quevan a formar parte de la envolventedel edificio se caracterizan térmica-mente a través de las propiedadeshigrotérmicas:

Los muros y la parte ciega de lascubiertas se definirán mediante laspropiedades de conductividad térmica“ λ (W/m·K)”, factor de resistencia a ladifusión del vapor de agua “ µ “, den-sidad “ρ (kg/m3)” y calor específico apresión constante “cp (J/kg·K)”. Y en loshuecos y lucernarios se definirán laspropiedades tanto de la parte semi-transparente como del marco. En laparte semitransparente del hueco porla transmitancia térmica “U (W/m2K)”,y el “ factor solar g⊥ ” y en los marcosde huecos (puertas y ventanas) ylucernarios por la transmitancia térmi-ca “ U (W/m2K)” y la absortividad “ α”.

Figura 2. Ficha de conformidad de la demanda energética, (opción simplificada)

FICHA 2 CONFORMIDAD- Demanda energética

ZONA CLIMÁTICA Zona de baja carga interna q

Zona de alta carga interna q

Cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica Umax (proyecto) Umax

Muros de fachada

Primer metro del perímetro de suelos apoyados y muros en contacto con el terreno

Particiones interiores en contacto con espacios no habitables

Suelos

Cubiertas

Vidrios de huecos y lucernarios

Marcos de huecos y lucernarios

Medianerías

≤≤

≤≤

1,2 W/m2K

MUROS DE FACHADAUMm UMlim UHm UHlim FHm FHlim

N

E

O

S

SE

SO

HUECOS Y LUCERNARIOS

CERR. CONTACTO TERRENOUTm UMlim

SUELOSUSm USlim

CUBIERTASUCm UClim

LUCERNARIOSFLm FFlim

Page 4: Informacion Profesional

Figura 3. Programa Lider para la justificación de la demanda energética a través de la opción prestacional

Base de Datos Interfaz Gráfica

Resultados en pantalla

Verificación Administrativa

Los valores de diseño de las propieda-des citadas se obtendrán de valoresdeclarados para cada producto, segúnmarcado CE, o de Documentos Reco-nocidos para cada tipo de producto.

En el pliego de condiciones del pro-yecto deben expresarse las caracterís-ticas higrotérmicas de los productosutilizados en los cerramientos y parti-ciones interiores que componen laenvolvente térmica del edificio. Siéstos están recogidos en losDocumentos Reconocidos se indicarány si no, se justifican los cálculos en lamemoria y se consignan en el pliego.

En todos los casos se utilizarán valorestérmicos de diseño. En general y salvojustificación, los valores de diseñoserán los definidos para una tempera-tura de 10 ºC y un contenido de hume-dad correspondiente al equilibrio conun ambiente a 23 ºC y 50 % de hume-dad relativa.

Paloma Arrué BurilloArquitecta Técnica

Ingeniera de MaterialesProfesora de la UPV

Antonio Manuel Romero SedóIngeniero de la Admon. Pública

Profesor Titular de la UPV

INFORMACIÓN PROFESIONAL

13

Mar

zo 0

7