26
INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 04 DE SEPTIEMBRE DE 08:00 A 20:00 HORAS EN 36 PROGRAMAS DE RADIO, EN 15 TELEVISIÓN 13 PORTALES TIEMPO DE COBERTURA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 11H 3124TIEMPO EN RADIO 8 H 3155TIEMPO EN TELEVISIÓN 2 H 5929’’ COMUNICADO COMUNICADO: 235.- INICIAN OBRAS PARA EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL PRÓXIMO MES: RUIZ ESPARZA.- El proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” iniciará obras el próximo mes de octubre con la finalidad de avanzar en el desarrollo de las obras, a la par de los proyectos arquitectónico y ejecutivo de ingeniería. Aseguró el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en conferencia de prensa en la que también participaron los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo; Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez; el titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Ángel Mejía y el Vocero de la Oficina de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, quienes dieron los detalles de impacto de la obra arquitectónica en materia económica, desarrollo regional, turístico y de financiamiento. Lo primero en lo que se trabajará, será en el tema hidráulico, mejoramiento de suelo y conectividad de la zona, con la finalidad de que el próximo año se pueda iniciar con las vinculadas al desarrollo del propio Aeropuerto, explicó Ruiz Esparza ante Manuel Ángel Núñez y Federico Patiño, director general y director financiero del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, y el subsecretario de Transporte, Carlos Almada. Resaltó que esta obra requerirá de un periodo de entre 4 y 6 años en su proceso de construcción, será una obra transexenal que le dará a la Ciudad de México una solución a la saturación que existe en la actual terminal aérea capitalina. En su primera etapa, se contarán con tres pistas en funcionamiento: dos de carácter comercial y uno para el servicio de seguridad del propio aeropuerto. Por ello, la coordinación entre dependencias, así como el trabajo responsable de cada una será factor fundamental para que el proyecto sea exitoso. (Notimex on line, 18:16/ Núcleo Radio Mil, Enfoque Financiero, Pedro Suárez, 19:06) COM: 234.- NUEVA ERA DE TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO: PERALTA SÁNCHEZ.- En materia de telecomunicaciones se abrió una nueva época en el desarrollo de México, con más competencia, mayor cobertura, servicios de buena calidad, regulación eficiente, e inclusión social, aseguró el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez al inaugurar, con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Foro Internacional de la Reforma de Telecomunicaciones. En el evento, organizado por Atlantic Council, detalló que este cambio estructural permitirá una inversión en el sector de alrededor de 50 mil millones de dólares acumulados en el sexenio. (Notimex online, 17:14) POLÍTICA NACIONAL EPN PRESENTÓ EL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO CAPITALINO El presidente Enrique Peña Nieto hizo la presentación del proyecto del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en donde estableció que esta mega construcción llevará tiempo, por lo que no estará lista en la presente administración. El mandatario detalló que la primera etapa constará de tres pistas simultáneas para transportar a, por lo menos, 50 mil pasajeros y calculó que esta quedará en operación para el 2020. De igual forma, apuntó que a esta le va a seguir una segunda parte en la que se contemplan las seis pistas con lo que la Ciudad de México tendrá la capacidad ya para transportar a los 120 millones de pasajeros al año que se había comentado anteriormente. El presidente, además, resaltó que el nuevo aeropuerto traerá beneficios económicos inmediatos ya que su construcción empleará 160 mil personas, y dijo que el proyecto

INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 04 DE SEPTIEMBRE DE … · 2014-09-05 · próximos años también se prevé una ampliación de la red de transporte a cierta zona para hacer

  • Upload
    vutruc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 04 DE SEPTIEMBRE DE 08:00 A 20:00 HORAS

EN 36 PROGRAMAS DE RADIO, EN 15 TELEVISIÓN 13 PORTALES

TIEMPO DE COBERTURA

EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 11H 31’24” TIEMPO EN RADIO 8 H 31’55” TIEMPO EN TELEVISIÓN 2 H 59’29’’

COMUNICADO

COMUNICADO: 235.- INICIAN OBRAS PARA EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EL PRÓXIMO MES: RUIZ ESPARZA.- El proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez” iniciará obras el próximo mes de octubre con la finalidad de avanzar en el desarrollo de las obras, a la par de los proyectos arquitectónico y ejecutivo de ingeniería. Aseguró el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en conferencia de prensa en la que también participaron los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo; Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez; el titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Ángel Mejía y el Vocero de la Oficina de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, quienes dieron los detalles de impacto de la obra arquitectónica en materia económica, desarrollo regional, turístico y de financiamiento. Lo primero en lo que se trabajará, será en el tema hidráulico, mejoramiento de suelo y conectividad de la zona, con la finalidad de que el próximo año se pueda iniciar con las vinculadas al desarrollo del propio Aeropuerto, explicó Ruiz Esparza ante Manuel Ángel Núñez y Federico Patiño, director general y director financiero del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, y el subsecretario de Transporte, Carlos Almada. Resaltó que esta obra requerirá de un periodo de entre 4 y 6 años en su proceso de construcción, será una obra transexenal que le dará a la Ciudad de México una solución a la saturación que existe en la actual terminal aérea capitalina. En su primera etapa, se contarán con tres pistas en funcionamiento: dos de carácter comercial y uno para el servicio de seguridad del propio aeropuerto. Por ello, la coordinación entre dependencias, así como el trabajo responsable de cada una será factor fundamental para que el proyecto sea exitoso. (Notimex on line, 18:16/ Núcleo Radio Mil, Enfoque Financiero, Pedro Suárez, 19:06) COM: 234.- NUEVA ERA DE TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO: PERALTA SÁNCHEZ.- En materia de telecomunicaciones se abrió una nueva época en el desarrollo de México, con más competencia, mayor cobertura, servicios de buena calidad, regulación eficiente, e inclusión social, aseguró el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez al inaugurar, con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Foro Internacional de la Reforma de Telecomunicaciones. En el evento, organizado por Atlantic Council, detalló que este cambio estructural permitirá una inversión en el sector de alrededor de 50 mil millones de dólares acumulados en el sexenio. (Notimex online, 17:14)

POLÍTICA NACIONAL

EPN PRESENTÓ EL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO CAPITALINO El presidente Enrique Peña Nieto hizo la presentación del proyecto del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en donde estableció que esta mega construcción llevará tiempo, por lo que no estará lista en la presente administración. El mandatario detalló que la primera etapa constará de tres pistas simultáneas para transportar a, por lo menos, 50 mil pasajeros y calculó que esta quedará en operación para el 2020. De igual forma, apuntó que a esta le va a seguir una segunda parte en la que se contemplan las seis pistas con lo que la Ciudad de México tendrá la capacidad ya para transportar a los 120 millones de pasajeros al año que se había comentado anteriormente. El presidente, además, resaltó que el nuevo aeropuerto traerá beneficios económicos inmediatos ya que su construcción empleará 160 mil personas, y dijo que el proyecto

será una fuente de oportunidad para cientos de pequeñas y medianas empresas. En esta misma tesitura también habló el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien enfatizó que el nuevo aeropuerto será sólo un primer paso para mejorar la conectividad de nuestro país. Y dijo que en los próximos años también se prevé una ampliación de la red de transporte a cierta zona para hacer de este un puerto aéreo de talla mundial. Reiteraron que esto se trata de una inversión de 120 mil millones de pesos, los cuales vendrán de recursos públicos y privados, y espera, incluso, poder financiar parte de esto mediante los ingresos que se tengan con las primeras tres pistas. (Reporte 98.5, Martín Espinosa, 05:45, 06:50 / Hechos AM, Jorge Zarza, 05:55 / Primero Noticias, Carlos Loret de Mola, 06:00 / Imagen Empresarial, Rodrigo Pacheco, 06:01 / En los Tiempos de la Radio, Juan Manuel De Anda, 06:01, 06:49 / La Red, Sergio Sarmiento, 06:04 / Enfoque, Martín Carmona, 06:08, 07:15 / Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 06:09 / Formato 21, Víctor Gamboa Arzola, 06:25 / Fórmula Detrás de la Noticia, Ricardo Rocha, 06:37/ Imagen Informativa, Carlos Quiroz, 06:50, 07:46 / El Mañanero, Víctor Trujillo (Brozo), 06:55, 07:00 / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, 07:01, 07:14 / Noticias MVS, Omar Aguilar, 07:12 / Imagen Informativa, Darío Celis Estrada, 08:09)

ASEGURAN QUE NO SE EXPROPIARÁ NINGÚN TERRENO PARA NUEVO AICM Si bien este proyecto se realizará en un terreno que es de propiedad federal, el presidente Enrique Peña aseguró que se protegerán los derechos de las personas que habitan en las inmediaciones. Insert de Enrique Peña Nieto, presidente de México: "Quiero ser muy enfático, todas las actividades al desarrollo del proyecto se harán con absoluta transparencia y pleno respeto a la ley, garantizando la protección a los derechos de los habitantes de las colonias y comunidades colindantes a este proyecto". Por su parte, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel Angel Núñez Soto, afirmó que no se expropiará ningún terreno. El gobernador del Estado de México, Eruviel Avila, destacó que esta obra mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona oriente de la entidad. En tanto, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, señaló que este proyecto será un detonante para la generación de empleos, el fortalecimiento del turismo, el mejoramiento de la movilidad y para impulsar el desarrollo económico y social de la zona metropolitana del Valle de México. (El Mañanero, Víctor Trujillo (Brozo), 06:36 / Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 06:12)

SECRETARIO

ABORDARÁN SENADORES NUEVO AEROPUERTO CON RUIZ ESPARZA El Pleno del Senado avaló incluir en la comparecencia del titular de la SCT, por la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, el tema del nuevo aeropuerto, su construcción, impacto ambiental y posibles conflictos sociales. Al aprobar un punto de acuerdo presentado por el senador del PRD, Luis Sánchez Jiménez, acordó que el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien acudirá el 25 de septiembre a la Cámara alta, explique el proyecto y sus impactos en el ex Vaso de Texcoco. En la sesión ordinaria, sostuvo que hay grandes dudas sobre el impacto que tendrá este proyecto, ya que no está inserto un plan de desarrollo para esa zona de la Ciudad de México y de la entidad mexiquense. (Formato 21, Carlos González, 06:08/ Fórmula Detrás de la Noticia, Ricardo Rocha, 06:04/ 06:45/ Reporte 98.5, Laura Meléndez, 07:40 / Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, 07:18 / Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 07:53 / Núcleo Radio Mil, Enfoque, Adriana Pérez Cañedo, 14:34 / Notimex online, 16:20, 16:31 / El Universal online, 16:46 / El Economista online, 16:52 / MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:03 / Grupo Fórmula online, 18:09/NRM Comunicaciones, Enfoque, Raúl Sánchez Carrillo, 18:37/ Grupo Milenio, Milenio Noticias, Héctor Diego Medina, 18:11)

LAS OBRAS PARA EL NUEVO AEROPUERTO INICIARÁN EN OCTUBRE Las obras hidráulicas relacionadas para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México comenzarán en octubre próximo, adelantó el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. En tanto, el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria se iniciará a mediados de 2015, aseguró el funcionario. En conferencia de prensa, mencionó que recurrirán a las constructoras que cuenten con experiencia para asegurar la calidad del proyecto y no "ponga en tela de juicio" su edificación. El Gobierno federal dio a conocer los detalles del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que se construirá en dos etapas para recibir a 120 millones de pasajeros anuales. La primera etapa de construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México costará 168,800 millones de pesos y se prevé que quede lista en 2020, de acuerdo con

datos el Gobierno federal. (CNN Expansión online, 15:48 / Grupo Radio Centro, La Red, Jesús Martín Mendoza, 18:26)

ADMINISTRARÍA PARSONS PLAN DE NUEVO AICM México tiene un acuerdo preliminar con la empresa de ingeniería estadounidense Parsons, para que administre el plan para construir un nuevo aeropuerto en la capital, dijo una fuente cercana al proyecto. "El viernes pasado llegamos a un acuerdo con Parsons para que sean gerentes del proyecto", dijo la fuente. La nueva terminal, que tendrá hasta seis pistas para atender hasta 120 millones de pasajeros por año, será construida probablemente por una alianza de empresas locales con una extranjera. "Todavía no hay nada contratado de obra", dijo el secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, en entrevista con la cadena Televisa. "En el aeropuerto y hacia adentro tendremos que elegir una (empresa) experimentada, que ya haya construido este tipo de aeropuertos, lo más seguro es que sea una empresa internacional aliada con empresas mexicanas", destacó. (Reforma online, 16:01 / CNN Expansión online, 18:05)

EL TITULAR DE LA SCT HABLA SOBRE EL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO EN EL DF Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, habló hoy con nuestro compañero Carlos Loret de Mola sobre el ambicioso proyecto para construir un nuevo Aeropuerto Internacional en la Ciudad de México. Aseguró que los derechos de los ejidatarios y de comunidades aledañas serán respetados. Rechazó las versiones sobre los riesgos de que no se desaloje el agua de la ciudad de México y anunció la inversión de 16 mil millones de pesos para obras hidráulicas en torno al nuevo aeropuerto. Aseguró que las obras diversas serán licitadas entre muchas empresas. Ruiz Esparza dijo: "Todavía no hay nada contratado, nada contratado de obra. "Entonces las obras, vamos a decir vialidades, Metro, Metrobus que van a llegar al aeropuerto para facilitar la llegada y nuevas vialidades, obviamente van a ser licitaciones públicas y van a ser varias empresas, creo yo la mayoría nacionales” (Televisa, Noticiero Lolita Ayala, Dolores Ayala, 14:48/ Televisa, A las Tres, Paola Rojas, 15:00)

120 MILLONES DE PASAJEROS UTILIZARÁN NUEVO AEROPUERTO RUIZ ESPARZA El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que con el nuevo proyecto se pretende que 120 millones de pasajeros utilicen esta terminal aérea cada año, ya que en la actualidad se traslada a 52 millones. Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicación y Transportes: "Se contempla un aeropuerto para su etapa final para 120 millones de pasajeros con seis pistas y en su etapa inicial se contempla un aeropuerto que será la primera fase para 52 millones de pasajeros, con tres pistas, dos de ellas pistas comerciales que tendrán aterrizajes y despegues simultáneos, lo que permite duplicar la capacidad del actual aeropuerto". (Grupo Milenio, Milenio Noticias, Luis Carlos Ortiz, 16:05/ Grupo Radio Centro, La Red, Jesús Martín Mendoza, 17:05)

PRESENTARON MÁS DETALLES DEL NUEVO AICM Multitudinaria esta conferencia, de hecho, la primera para dar detalles de este nuevo aeropuerto. Hoy te puedo decir que para el Gobierno Federal no hay duda, este nuevo aeropuerto va a ser construido, ya que los terrenos donde va a ser edificado, son de propiedad federal y además se está descartando la expropiación de los terrenos aledaños. Hoy en esta conferencia cuatro secretarios de Estado, el vocero, un representante de la Secretaría de Hacienda, el director general de este proyecto, reiteran que éste resulta inaplazable. Hoy particularmente, el secretario de Desarrollo Agrario, Jorge Carlos Ramírez, por aquello de lo que pasó en el 2001 con el Movimiento Atenco, consideró que el impacto regional de la nueva obra va a ser positivo en materia de reevaluación predial y de impacto económico. Pero, sobre todo, que estos predios son del gobierno. Por su parte, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz, aseguró que se ha señalado que el suelo arcilloso de esa zona, no es práctico para lo que se quiere construir. Sin embargo, hoy el secretario asegura que no hay temor por la seguridad estructural del nuevo aeropuerto, y que hoy las técnicas de ingeniería son mucho mejores que hace 50 años. La secretaria de Turismo también estuvo ahí, Claudia Ruiz Massieu, dice que el impacto turístico será mayor y permitirá que este sector se consolide como generador de divisas. (Grupo Fórmula, López Dóriga, 14:37/ Televisa, Noticiero Lolita Ayala, Dolores Ayala, 14:50/ Televisa, A las Tres, Paola Rojas, 15:05 / Grupo Fórmula, López Dóriga, 15:19)

RUIZ ESPARZA: CONSTRUCCIÓN DE NUEVO AEROPUERTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO En entrevista telefónica, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, habló sobre la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México. Dijo que es una obra realmente de dimensiones poco imaginables, va a ser uno de los tres aeropuertos más grandes del mundo. En un primera etapa va a ser un aeropuerto que prácticamente duplique la capacidad del Aeropuerto actual que lo tenemos ya a su límite operativo. Entonces, Ayer ya se le dio el banderazo para que empecemos todos los trabajos e iniciemos construcción lo más rápido posible. Hay diferentes fases: tenemos obras preliminares, tenemos obras de conectividad, es decir, va a haber vialidades nuevas, va a haber obras que van a ser ampliaciones de Metro, ampliaciones del Metrobús, y otras obras ya directamente vinculadas con el aeropuerto. Lo que estamos haciendo en una etapa que yo me referí a iniciar obras hidráulicas, que ésas ya se van a iniciar en una etapa muy profunda, pero ya son obras muy vinculadas con al aeropuerto. La obra del aeropuerto yo estimo que será hasta el año entrante cuando se arranque ya directamente vinculado con la infraestructura del aeropuerto. Seis pistas, inicialmente dos para aterrizajes y despegues simultáneos, pero en su etapa final, de acuerdo a la demanda como vaya dándose son seis pistas y una capacidad de 120 millones de pasajeros. (Grupo Imagen, Imagen Informativa, Adela Micha, 14:13)

TENDRÁ NUEVO AICM 2 PISTAS COMERCIALES De las tres pistas que operará el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en su primera fase, dos serán para operaciones comerciales y una para seguridad, principalmente para Fuerzas Armadas, aseguró Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes. "Se trata de dos pistas comerciales, y una pista va a ser fundamentalmente utilizada para zona de seguridad del Aeropuerto, para prácticamente Fuerzas Armadas. "No tenemos el momento preciso en que va a ser construida, pero lo ideal sería que ya estuviera construida cuando iniciara operaciones la fase uno", aseguró el Secretario luego de la conferencia de prensa para hablar sobre aspectos del proyecto aeroportuario. (Reforma online,, 13:58)

POR CADA MILLÓN DE PASAJEROS, MIL EMPLEOS FORMALES: SCT El nuevo aeropuerto generará en su etapa de construcción más de 160 mil empleos y más de 400 mil en su operación plena. "Por cada millón de pasajeros habrá mil empleos estables y formales", informó el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza quien subrayó que los actuales trabajadores deben tener certeza de que se respetarán sus derechos laborales. "Deben tener certeza que se cuidara su situación laboral, no se debe pensar en que se perderá un centro de trabajo, sino en que se gana otro de mayor dimensión con mayores necesidades y expectativas. Durante la obra se contratará a trabajadores en la región. Se trata de un proyecto más social y económico y ambiental". Hay grandes expectativas en la materia, concluyó. (El Universal online, 11:59)

PONDERAN SECRETARIOS DE ESTADO Y VOCERO DE PRESIDENCIA BENEFICIOS POR NUEVO AEROPUERTO

El gobierno federal reunió este jueves a cuatro secretarios de Estado quienes se encargaron de ponderar los beneficios de la construcción del nuevo aeropuerto, obra de infraestructura que acarreará tanto en empleo, productividad, turismo, ecología y bienestar social. En conferencia de prensa, el secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que podrán participar empresas nacionales y extranjeras, mientras que el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, manifestó que se generarán más de 500 mil empleos. A su vez, los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu expresaron que la obra permitirá conformar el mayor nodo de transporte multimodal para el intercambio comercial del país, en el caso del primero, y que habrá un crecimiento de por lo menos 3 millones de nuevos visitantes extranjeros cada año. A su vez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, garantizó que la obra no requerirá ningún tipo de expropiación de tierras para su realización porque se construirá sobre terrenos federales. (Reporte 98.5, Martín Espinosa, 08:54 / La Jornada online, 12:03)

OBRAS HIDRÁULICAS PARA NUEVO AEROPUERTO INICIARÁN EN OCTUBRE: SCT Las obras hidráulicas relacionadas para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México comenzarán en octubre próximo, adelantó el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza. En tanto, el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria se iniciará a mediados de 2015, aseguró el funcionario. En conferencia de prensa, mencionó que recurrirán a las constructoras que cuenten con basta experiencia para

asegurar que el proyecto cuente con calidad y no "ponga en tela de juicio" su edificación. (Formato 21, Carlos González, 0904/ Formato 21, Blanca Lolbee, 13:05 / Notimex online, 10:50 / La Crónica online, 11:10 / El Economista online, 13:37 / Formato 21, Blanca Lolbee, 13:50/Grupo Radio Centro, La Red, Jesús Martín Mendoza, 18:26/ Grupo Milenio, Milenio Noticias, Marisa Iglesias, 18:33)

EN CUANTO ESTÉ PROYECTO DE INGENIERÍA EMPEZARÁ CONTRATACIÓN DE OBRA AEROPUERTO: SCT

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza explicó que desde la década de los años 90 ya se veía la necesidad de ampliar el AICM y se trasladó a la aviación general, es decir los aviones pequeños, para trasladarlos a Toluca, ante la saturación que presentaba la operatividad. En esos años tenía poco más de 15 millones de pasajeros, hoy tiene 32 millones y mantiene una operación por minuto y por ello existe la necesidad de ampliar su capacidad operativa con nuevas instalaciones, con un nuevo aeropuerto si no tiene que ser lo más pronto posible y se tendrían que estar tomando decisiones intermedias para que México siga siendo el centro de atracción que hoy representa para inversiones, negocios, turismo, actividades que van creciendo. En conferencia de prensa dijo que el proyecto ganador tomará en cuenta propuestas de los otros siete participantes en lo relacionado con la operatividad y sustentabilidad y además contempla sólo el proyecto arquitectónico y no de obra. (Grupo Fórmula online, 10:20)

NUEVO AEROPUERTO SERÁ AUTOFINANCIABLE: GERARDO RUIZ El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México será autofinanciable, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. "El aeropuerto se paga el mismo, en el mediano y largo plazo no va a haber para el aeropuerto desgaste al erario", dijo el titular de la SCT en entrevista con Carlos Loret de Mola en Primer Noticias. Explicó que la inversión total en torno a la nueva terminal aérea rondará los 160 mil millones de pesos, incluyendo los 120 mil millones solo para el aeropuerto, las obras hidráulicas en la zona, que costarán unos 16 mil 400 millones, otras asesorías que rondarían los 4 mil millones, así como obras de conectividad. "En 20 años se pagará la operación y lo que se haya invertido. La inversión se pagará a sí misma", afirmó. Aclaró que a Norman Foster y Fernando Romero se les contrata solo el proyecto arquitectónico, y serán otras empresas las que realicen la obra, "creo la mayoría serán nacionales". (Milenio online, 08:05)

SERÁ ATENCO PARA ZONA AMBIENTAL.- SCT. Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, aclaró que las hectáreas que se buscan comprar a los ejidatarios de San Salvador Atenco serían utilizados para zonas ambientales, no para el nuevo aeropuerto pues esos terrenos ya los tienen. Indicó que les están ofreciendo 200 pesos por metro que vendan. "No para el Aeropuerto, pero sí para zonas ambientales, que no es que las necesitemos, esto se ha puesto a disposición del Gobierno por disposición de ellos", indicó en entrevista para Primero Noticias. Señaló que los habitantes de Atenco ya habían decidido hace años que sí venderían, pero el Secretario aseguró que si no lo hacen tampoco tendrá consecuencias. El titular de la SCT reiteró que habrá transparencia en los recursos utilizados para la construcción del nuevo aeropuerto por lo que contarán con una página para que cualquier persona se informe de cada peso que se va gastando. (Reforma online, 08:33)

PIDEN A EPN INFORME SOBRE AEROPUERTO Senadores del PAN y del PRD solicitaron al Presidente Enrique Peña Nieto que envíe un informe detallado sobre el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto. La petición, que será presentada este jueves ante el Pleno de la Cámara Alta, está firmada por la legisladora panista Mariana Gómez del Campo y el perredista Mario Delgado. Los legisladores federales solicitarán la entrega del proyecto ejecutivo, un informe sobre la proyección financiera, las fuentes de financiamiento y el proceso de licitación para la construcción de dicha obra. El punto de acuerdo fue registrado en la Gaceta Parlamentaria luego que ayer los coordinadores del PRI, PAN y PRD acordaron citar a comparecer al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para hablar sobre el tema. (Reforma online, 08:12 / De Una a Tres, Jacobo Zabludovsky, 13:21,)

10 DESPACHOS QUE QUEDARON FUERA DEL #AEROPUERTOMX. El proyecto de los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero resultó ganador entre los planes presentados por otros 15 despachos. De acuerdo con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la idea de Foster y Romero fue elegida por ser moderna, vanguardista, y porque expresa gran dosis de simbolismo mexicano. Conoce a los otros despachos que participaron y cuyos proyectos quedaron fuera: 1. Gómez-Pimienta Magar (BGP) 2. Gensler de México. 3. González de León Arquitectos. 4. Fentress Architects. 5. Legorreta. 6. Rogers. 7. López Guerra. 8. Skidmore Owings & Merrill. 9. Serrano Cacho. 10. Norten. (CNN Expansión, 12:40)

GERARDO RUIZ ESPARZA: NUEVO PROYECTO DEL AICM En entrevista en el estudio Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, comentó: Mitre, que es la agencia espacial ubicada en Estados Unidos, que es la que controla prácticamente los espacios aéreos de todos los aeropuertos del mundo, se le preguntó, porque es una pregunta técnica, no es voluntad, si el aeropuerto pudiera caber en esta dirección con, precisamente, seis pistas dobles, el aeropuerto aquí, y la respuesta de Mitre, después de siete meses de análisis, fue que sí. Es un cambio muy importante, porque ya no molestamos a los municipios aledaños, ya no pasamos sobre ellos, todo está dentro de propiedad federal. Es propiedad federal desde hace muchos años, esto no es nada nuevo; sí, efectivamente ha habido adquisiciones de tierra en estas partes de acá, pero para reservas ambientales que ha comprado Conagua, que ha comprado Sedatu para reserva ambiental, para que esta zona, en lugar de que un día se llenara de casas y se poblara, como tenemos esta parte de aquí, simple y sencillamente se mantenga como una zona que favorezca el medio ambiente. Entonces las obras, vamos a decir vialidades, Metro, Metrobus que van a llegar al aeropuerto para facilitar la llegada y nuevas vialidades, obviamente van a ser licitaciones públicas y van a ser varias empresas, creo yo la mayoría nacionales. Ya especialistas del aeropuerto seguramente también tendrán varios contratos a empresas que no sé ahora quiénes son, pero que van a participar, van a participar a través de licitaciones públicas, y el aeropuerto, y hacia adentro tendremos que elegir a una empresa muy experimentada, que ya haya construido este tipo de aeropuertos, porque no podemos experimentar aquí. El aeropuerto se paga él mismo, que es algo importante, o sea, en el mediano y largo plazo no va a haber, vale el aeropuerto, desgaste al erario público, los ingresos que genera hoy el aeropuerto actual, más los que generará el nuevo van a permitir que un plazo de 20 años se pague la operación, se pague el financiamiento y exista una tasa de retorno para el capital que se haya invertido ya sea a través de bonos, a través de deuda, que sería deuda del propio aeropuerto, no deuda del gobierno, entonces creo que es una inversión noble, es una inversión que se va a pagar a sí misma. (Primero Noticias, Carlos Loret de Mola, 07:05)

RUIZ ESPARZA RECONOCE HUNDIMIENTO EN LA TERMINAL 2 DEL AICM Ayer le hicieron una entrevista en Televisa al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para hablar del aeropuerto y bueno, dijo algo que hay que subrayar, que hay que tomar en cuenta; reveló que una parte de la Terminal 2 del AICM se está hundiendo y que su restauración costaría unos mil millones de pesos. Esto fue parte de lo que le dijo a Joaquín López-Dóriga el secretario de Comunicaciones y que se transmitió ayer por la noche. Insert de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes: “Se está hundiendo la parte de la Terminal 2 lamentablemente, la parte que va hacia las salas de partida, la parte donde recibimos al público está en condiciones estables”. Pues ahí está el dato que está el secretario, y que costaría su restauración algo así como mil millones de pesos. Es parte de lo que dijo. (Noticias MVS, Carmen Aristegui, 07:35, 08:05)

ACTUAL AICM OPERA EN CONDICIONES DE SATURACIÓN El actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, inaugurado en 1952 opera en condiciones de saturación técnica u operativa desde el 2012 y podría llegar a la saturación total en el 2015. El incremento en el transporte de pasajeros y mercancías ha generado que la capacidad del aeropuerto sea insuficiente. Insert de Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes: "Esta saturación operativa restringe significativamente la conectividad aérea nacional, internacional del país en su conjunto; afecta negativamente la llegada de nuevos negocios, de inversiones, de más turismo y, por lo tanto, limita el desarrollo social y económico". La terminal aérea da servicio a 32 millones de viajeros cada año y solamente cuenta con 56 posiciones de contacto fijas o slots, mientras que los aeropuertos más eficientes del mundo tienen al menos cien posiciones donde los aviones son abordados por los pasajeros. Otra razón de su saturación es que cuenta solamente con dos pistas de aterrizaje y despegue, no permite operaciones

simultáneas de despegue y aterrizaje, limitando el número de vuelos, a pesar de que traslada el 56 % de la carga total nacional. (Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 06:18)

COLUMNAS POLÍTICO-FINANCIERAS "Bajo Reserva", en "El Universal": Un despegue sin sobresaltos y un vuelo sin turbulencias planearon en el gobierno federal para la presentación del proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La SCT, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, había anunciado que el evento tendría lugar en el Museo de Antropología e Historia. Sin embargo, la noche del martes vino un cambio de señal, desde la torre de control en Los Pinos: el plan se dará a conocer la tarde del miércoles en la Casa Presidencial. ¿Qué ocurrió en tan pocas horas?, se preguntará usted. El cambio de sede fue por motivos climatológicos, nos comentan. Don Gerardo dijo que el pronóstico de lluvias en el DF obligó a que el evento se hiciera bajo techo y no en un espacio al aire libre. Ahora falta que el piloto lleve la nave a su destino, con un tiempo de vuelo hacia 2018, nos comentan. (En los Tiempos de la Radio, Juan Manuel de Anda, 07:19, 08:11, 08:26)

SE CONSTRUIRÁ UN SEGUNDO PISO AL VIADUCTO POR EL NUEVO AICM

A través de las distintas dependencias federales impulsa y posiciona el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al respecto el titular de la secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, indicó que aún no se tiene un proyecto listo para sacar las bases de licitación de la obra, sin embargo, se visualizan empresas constructoras mexicanas y también internacionales, pues agregó que la obra civil de la nueva Terminal aérea, dará inicio a mediados del 2015, por lo que seleccionarán empresas con gran experiencia. Dijo que el gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, trabaja para que México se eleve a las alturas. El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, agregó que el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México será el nuevo logístico más importante de América Latina, por lo que se trabaja para contar con costos competitivos para contar con estándares internacionales, pues dijo que actualmente el aeropuerto, en la zona de carga está totalmente saturado, por lo que la logística no favorece para nada la competencia que se tiene al interior del mismo. (Grupo Fórmula, José Cárdenas Informa, 18:27)

TRANSPORTES

EL NUEVO AICM REPRESENTA LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA MÁS COMPLEJA

En entrevista telefónica, Carlos Almada López, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: El nuevo AICM es un gran proyecto de desarrollo para la zona oriente del Valle de México, podríamos decir que el aeropuerto en la zona colindante al actual aeropuerto, es una especie de ancla que va a generar, en aquella zona, un importante efecto de tipo social, de generación de empleo, de desarrollo económico y que tendrá efectos de los aspectos claves, tales como el de carácter hidráulico, ya que se va a triplicar la cantidad de agua, prácticamente triplicar la cantidad de agua que se puede manejar en la zona. (Grupo Radio Centro, La Red, Jesús Martín Mendoza, 17:51/ MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 18:08)

CONSTRUCCIÓN AEROPORTUARIA ANCLA DE PROYECTO SUSTENTABLE: SCT. CON PAOLA ROJAS

Precisó Carlos Almada que el proyecto en su totalidad irá creciendo conforme la demanda lo requiera y se estima que se concluya hacia el 2060 y podrá transportar entonces a 120 millones de pasajeros, es un proyecto de muy largo plazo, pensado en el largo, largo, plazo, con sentido de responsabilidad. Carlos Almada López, subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dijo que la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México es un proyecto autosustentable. En ese sentido, abundó el funcionario federal en entrevista con Paola Rojas que esto es porque desde el punto de vista ambiental tiene la ambición extraordinaria de convertirse en el primer aeropuerto platino en el mundo. "Es un objetivo sumamente ambicioso que consiste en que genere su propia energía a partir del biogás y que utilice una cantidad mínima de agua, simular o menor a la que utiliza actualmente el actual aeropuerto, que

tenga paneles solares y desde el punto de vista ambiental sea un ejemplo mundial." Dijo que es mucho más que un proyecto aeroportuario, es el ancla que permitirá que tenga efectos en el orden hidráulico, en la reducción de inundaciones, en el ordenamiento urbano y en el uso adecuado, juicioso del actual aeropuerto en el futuro y mediano plazo para la ciudad de México. Precisó Carlos Almada que todavía no se sabe quién va a construir el nuevo aeropuerto, eso se definirá a través de licitaciones y determinaciones que serán el próximo año, para el aeropuerto propiamente dicho. Explicó que el proceso para elegir a los arquitectos que presentaron el proyecto fue a partir de un diseño que presentaron con ocho grupos de arquitectos mexicanos y extranjeros de excepcional calidad. Sobre el presupuesto, el subsecretario de la SCT, adelantó que el aeropuerto será financiado con una combinación de recursos. (Grupo Fórmula on line. 18:05)

ERUVIEL AVILA DESTACÓ QUE AL CONCLUIR EL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO HABRÁ MÁS DE 600 MIL EMPLEOS EN LA REGIÓN

Durante la presentación del programa Prospera que sustituye a Oportunidades, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, destacó que al concluir el nuevo Aeropuerto Internacional de México habrá más de 600 mil empleos para toda esta región. (Grupo Fórmula, Contraportada, Carlos Loret de Mola, 18:07)

MANUEL ANGEL NÚÑEZ: SE DEBE TENER CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA Y LOS BENEFICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO

En entrevista telefónica, Manuel Ángel Núñez, director general de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, quien comentó que la construcción de este nuevo aeropuerto es un proyecto muy importante, que el país lo requiere y que en este México de hoy debemos estar unidos y cuidar que no haya afectaciones y respetar los derechos de los ciudadanos, de los municipios de la región, pero pensar fundamentalmente en todo lo que tenemos por construir y los beneficios que puede dar a los mexicanos. (Núcleo Radio Mil, Enfoque, Raúl Sánchez Carrillo, 18:41)

DESTACAN SECRETARIOS DE ECONOMÍA Y TURISMO BENEFICIOS DEL NUEVO AEROPUERTO

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que con el nuevo aeropuerto se triplicará el volumen de productos comerciales que se transportarán vía aérea, reduciendo así el costo en el transporte terrestre de las cargas. Y la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, informó que México hoy recibe más turistas y que esta cifra podría aumentar con el nuevo aeropuerto, lo que implicará, desde luego, una mayor derrame económica.

Por su parte, Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo, dijo: "El día de hoy a este primer semestre que es un gasto promedio de 944.5 dólares, sin contar tarifa aérea, sin contar boleto de avión, ese es el gasto promedio que realiza un turista internacional por vía aérea. Si eso no se modificase, tendríamos un aumento de divisas en la primera fase que yo referí en mi intervención de 3 mil 200 millones de dólares, pero de nueva cuenta: todas las estrategias del Gobierno de la República están orientadas a mejorar nuestra oferta, a aumentar la calidad en nuestra oferta turística y a incentivar, no sólo una estancia más prolongada, sino una mayor derrama económica". (Grupo Milenio, Milenio Noticias, Marisa Iglesias, 18:34)

PAN PIDE SUPERVISAR OBRAS DEL NUEVO AEROPUERTO

El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados se pronunció por integrar una comisión especial para dar seguimiento al proyecto del nuevo aeropuerto capitalino y asegurar el respeto tanto a las normas ambientales como a la sustentabilidad del Valle de México. Sin embargo, los legisladores panistas cuestionaron la decisión de construir la nueva terminal aérea en una zona federal con funciones de vaso regulador y de captación de agua, así como hábitat para más de 40 especies migratorias. (Grupo Milenio, Milenio Noticias, Josué Becerra, 19:08)

¿QUÉ PASARÁ CON EL ACTUAL AEROPUERTO CAPITALINO?

Debido a la incompatibilidad que representaría una operación simultánea del actual y el nuevo aeropuerto, en cuanto el nuevo empiece operaciones el actual dejará de funcionar. El gobierno federal buscará que en los terrenos que ocupa el actual aeropuerto se detone actividad económica en beneficio de los pobladores de la zona, que se construyan espacios urbanos públicos y de servicios. Además la zona deberá satisfacer necesidades básicas de vivienda y generar un entorno ambientalmente sostenible. El gobierno considera que cuando el aeropuerto actual deje de funcionar debe "contribuir a ordenar y equilibrar el crecimiento urbano de la zona oriente de la zona metropolitana del Valle de México". El actual aeropuerto operará y funcionará normalmente hasta que el nuevo sea inaugurado debido a que es "técnicamente incompatible tener dos aeropuertos operando de manera simultánea en una distancia tan corta" porque estarán separados por tan solo 10 kilómetros. (Milenio on line, 18:24)

PROYECTO DE AEROPUERTO VA CON NECESIDADES DEL PAÍS: MOLINAR HORCASITAS

El director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, Juan Molinar Horcasitas, celebró el anuncio del nuevo Aeropuerto Internacional, proyecto que responde a lo que el país requiere desde hace tiempo. En opinión del panista y ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Texcoco constituye la mejor opción desde el punto de vista aeronáutico, dado que son escasas las alternativas reales y funcionales para ubicar un gran aeropuerto que sirva a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. El nuevo aeropuerto arrojará enormes beneficios a toda la Zona Metropolitana, pues generará decenas de miles de empleos de calidad directos e indirectos, tanto en su construcción como en su operación, reconoció en entrevista. Además, coincidió en que las seis pistas paralelas que proyecta el nuevo aeropuerto permitirán manejar más de tres veces el tráfico de las dos actuales, pues ahora están impedidas para realizar operaciones simultáneas. Estimó que en su máxima operación tendrá capacidad similar a la de los dos más grandes aeropuertos del mundo: Atlanta y Beijing, y muy superior a la de terminales tan importantes como las de Londres-Heathrow, Tokio o Los Ángeles. Según explicó, los únicos aeropuertos del mundo con seis o más pistas son Dallas-Fort Worth y Chicago O-Hare, que tienen siete, y Amsterdam-Schipol con seis. Además, beneficiará a todo el país porque al operar como un gran HUB internacional de carga y de pasajeros será clave para que en breve plazo México se convierta en la gran plataforma logística de América del Norte. (El Economista on line, 18:38)

HORCASITAS: CALDERÓN DEJÓ LISTO PROYECTO DE NUEVO AEROPUERTO

El ex titular de la SCT indicó que el ex presidente panista había planteado que se construyera en donde se llevará a cabo y que incluso Enrique Peña Nieto conocía el proyecto y lo apoyaba. Juan Molinar Horcasitas, ex secretario de Comunicaciones y Transportes, aseguró que el proyecto del nuevo aeropuerto lo dejó listo la administración de Felipe Calderón y el cual decidió adoptar y desarrollar el actual gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. A través de un comunicado, el ex funcionario indicó que Calderón decidió planear el desarrollo del proyecto sobre los terrenos federales que están al noreste del actual aeropuerto para evitar los problemas que se tuvieron con el proyecto planteado por su antecesor, Vicente Fox Quezada. Detalló que además se compraron otros predios en la franja occidental de los terrenos federales para consolidar un polígono compacto y plenamente disponible, sin necesidad de realizar expropiaciones de terrenos privados, ejidales o comunales. "Una parte de las adquisiciones fueron operadas por agencias del gobierno federal y otra por el del Estado de México, encabezado en ese entonces por Enrique Peña Nieto, quien conocía y apoyaba este proyecto", indicó. Ante ello, Horcasitas dijo que el PAN ve con agrado el anuncio del gobierno federal para concretar el desarrollo del nuevo aeropuerto. (Milenio on line, 19:22)

LAS ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO

El proyecto de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, diseñado por los arquitectos Fernando Romero y el británico Norman Foster, está dividido en tres etapas. La primera etapa empezará en 2015, con las obras hidráulicas en octubre y la infraestructura aeroportuaria a mediados de julio, dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes a Notimex. El costo total de la primera etapa, de 2014 a 2020, será de 169 mil millones de pesos. La segunda etapa deberá iniciar en 2020, fase durante la cual se construirán otras 3 pistas con operaciones triples simultáneas. Aunque no se han detallado las obras de la tercera etapa, el Presidente anunció que se construirá una zona habitacional con servicios de salud,

áreas comerciales, culturales y deportivas y un centro de convenciones para los trabajadores del aeropuerto. (Milenio online, 17:45)

EL NUEVO AICM ARROJARÁ GRANDES BENEFICIOS PARA TODOS LOS MEXICANOS: El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, manifestó que el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México arrojará grandes beneficios para los mexicanos. Señaló que con el nuevo aeropuerto se generarán miles de empleos, se promoverá la actividad económica y turística, así como el desarrollo urbano. Se convierte así en el proyecto del sexenio Peña Nieto. (MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:03)

FUE CALDERÓN QUIEN DEJÓ LISTO EL PROYECTO DEL AEROPUERTO: MOLINAR HORCASITAS El PAN a través del Director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, Juan Molinar Horcasitas aseguró que fue la administración de Felipe Calderón quien dejó listo el proyecto del nuevo aeropuerto y el actual gobierno del presidente Enrique Peña Nieto decidió adoptarlo y desarrollarlo. El ex Secretario de Comunicaciones en el sexenio calderonista sostuvo que el ese gobierno panista “dejó muy avanzado el proyecto y las reservas territoriales de este gran aeropuerto que se compartiría con un Parque Ecológico de gran magnitud”. Molinar, consideró necesario reconocer que “el Presidente Calderón actuó con gran responsabilidad cuando decidió que en vez de iniciar al final de su administración este proyecto magno, que puede llevarse de 12 a 15 años para su terminación, era mejor dejarlo listo y reservado para que la nueva administración, del partido que fuese, tomara las decisiones finales e iniciara el proyecto si lo consideraba conveniente.” (Grupo Radio Centro, Formato 21, Enfoque Cuevas Báez, 15:23/ Grupo Fórmula online, 15:46 / Grupo Milenio, Milenio Noticias, Luis Carlos Ortiz, 16:09 / La Crónica online, 16:46, 18:52 / MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:04)

PROYECTO DE AEROPUERTO SE APEGA A NECESIDADES DEL PAÍS: JUAN MOLINAR El director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, Juan Molinar Horcasitas, celebró el anuncio del nuevo Aeropuerto Internacional, proyecto que responde a lo que el país requiere desde hace tiempo. En opinión del panista y ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Texcoco constituye la mejor opción desde el punto de vista aeronáutico, dado que son escasas las alternativas reales y funcionales para ubicar un gran aeropuerto que sirva a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. El nuevo aeropuerto arrojará enormes beneficios a toda la Zona Metropolitana, pues generará decenas de miles de empleos de calidad directos e indirectos, tanto en su construcción como en su operación, reconoció en entrevista. (Notimex online, 17:58)

EXPERTOS Y AUTORIDADES DARÁN DETALLES A LA SOCIEDAD DEL NUEVO AEROPUERTO Se llevarán a cabo foros públicos en octubre con el fin de transparentar y conocer a fondo el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto, reveló Ana Ogarrio, consulta en desarrollo urbano del Instituto Mexicano de la Competitividad. Dijo que el IMCO y los Centros Mexicanos de Derecho Ambiental y de Transporte Sustentable reunirán expertos y autoridades para que expliquen a la sociedad los detalles de la nueva terminal aérea en materia de transparencia y rendición de cuentas. La consultora urbana precisó que la construcción del nuevo aeropuerto traerá más beneficios que afectaciones y el primer ejemplo de rentabilidad se percibirá en el crecimiento del Producto Interno Bruto. La consultora urbana señaló que con la construcción del nuevo aeropuerto se ampliará la oferta de líneas aéreas a bajo costo en beneficio de miles de pasajeros. (Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 15:10)

¿QUÉ OCURRIRÁ ALREDEDOR DEL NUEVO AEROPUERTO? El gobierno federal tiene prevista la realización de diversas obras adicionales al nuevo aeropuerto capitalino en beneficio de la zona en la que se edificará la terminal aérea. El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se construirá sobre una superficie de 4 mil 536 hectáreas de un total de 10 mil 045 hectáreas que son propiedad del gobierno federal. Los vecinos del nuevo aeropuerto serán más de 4 millones de personas, por lo que el gobierno federal prevé acciones de regulación, rediseño urbano y reordenamiento de la zona para que no tengan afectaciones. Alrededor del nuevo aeropuerto se construirán espacios públicos, espacios para investigaciones ambientales y nuevos parques. (Milenio online, 18:00)

GDF ESPERA PROYECTO AMBIENTAL POR NUEVO AEROPUERTO La secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, Tanya Müller, reconoció que aún no se presenta el proyecto de impacto ambiental del nuevo aeropuerto anunciado por el gobierno federal para la zona del ex vaso de Texcoco. Dijo que el gobierno capitalino deberá recibir en su momento los estudios ambientales que justifiquen la construcción del inmueble en las secciones que correspondan a la delegación Venustiano Carranza. Consideró, sin embargo, que el proyecto es serio y que apenas está en sus etapas iniciales por lo que confió que la información en materia ambiental se dará a conocer próximamente. (Excélsior online, 14:50)

CUESTIONAN DAÑO AMBIENTAL POR AEROPUERTO El PAN en Cámara de Diputados propuso una comisión especial que dé seguimiento al proceso de obra del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al cuestionar el impacto ambiental que habrá por ocupar el vaso regulador del Lago de Texcoco. El coordinador José Isabel Trejo indicó que su partido estaba de acuerdo en la necesidad de que el País cuente con las nuevas instalaciones, pero advirtió que dada su importancia se le debe poner atención al aspecto técnico, de transparencia y al ambiental. Durante una conferencia de prensa, el diputado Sergio Augusto Chang expuso que la ocupación de 12 mil 500 hectáreas necesariamente va a tener un impacto ambiental, pues dijo que el vaso regulador evita inundaciones en la zona aledaña. Además, hay 144 especies de aves que migran al lago de Texcoco, dijo. (Reforma online, 15:16)

LAS 19 OBRAS EN EL VALLE DE MÉXICO PARA NUEVO AEROPUERTO El aeropuerto ocupará 300 km de la zona en donde se encuentra el actual aeropuerto, lo que significa que tendrá impacto en 11 municipios del Estado de México y 3 delegaciones del Distrito Federal. Para que el aeropuerto tenga conectividad terrestre con ambas entidades, se realizarán 19 obras de transporte público. Acceso en las avenidas 602 y 508, con una longitud de 4 kilómetros, que conectará desde Oceanía y la Terminal 1 con el Nuevo Aeropuerto. Viaducto Río de la Piedad, con una longitud de 18 kilómetros, que conectará desde Toluca y sector poniente con el Nuevo Aeropuerto.Ampliación Circuito Exterior Mexiquense, con longitud de 7.3 kilómetros, que conectará con el nuevo aeropuerto y el Eje Metropolitano. Construcción de una vía perimetral alrededor de nuevo aeropuerto, entre otras. (Milenio online, 15:18)

PROYECTO DE NUEVO AEROPUERTO INCLUYE SEGUNDO PISO EN VIADUCTO El proyecto del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México incluye la construcción de un segundo piso vehicular de 18 kilómetros de extensión sobre el Viaducto Río Piedad, la principal vialidad que cruza la ciudad de México de poniente a oriente, más una vía de acceso controlado de 17 kilómetros desde donde termina esa vialidad hasta las instalaciones de la nueva terminal. A esos 35 kilómetros de nuevas vialidades se suma otro proyecto de 10 kilómetros a lo largo de la avenida Vasco de Quiroga, en la zona poniente, para darle conexión a Santa Fe, Las Lomas y los nuevos desarrollos de Huixquilucan hacia el Viaducto. (Milenio online, 15:30)

PIDE ASSA CONTRATAR EN NUEVO AEROPUERTO A TRABAJADORES DE MEXICANA El proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México deberá “permitir la recuperación de las fuentes de empleo para los 8 mil 500 trabajadores de Mexicana de Aviación” indicó hoy la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación y pidió el gobierno federal a través de la Secretaría del Trabajo, reglamente, vigile y coadyuve a la integración de los sobrecargos y los trabajadores del sector aéreo a este nuevo proyecto. También sostuvo que los sindicatos de trabajadores del sector “deben ser tomados en cuenta para la construcción de la referida terminal”. (La Jornada online, 16:01)

INUNDABLE ZONA DONDE SE CONSTRUIRÁ AEROPUERTO: LUEGE. José Luis Luege, ex director de la Conagua, se dijo sorprendido que el ex gobernador de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez, defienda ahora el proyecto en Texcoco, cuando él mismo le convenció en 2001 que Tizayuca era la mejor opción. Asegura José Luis Luege Tamargo, que la zona federal del Lago de Texcoco, donde se construirá el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está "protegida mediante un decreto Presidencial de 1971…". El ex director de la Comisión Nacional del Agua, apuntó que la región tiene una

vocación natural "porque es una zona inundable, de regulación hidrológica". Manifestó que, en el punto exacto donde se construirá la terminal aérea, "en 2011, en una tormenta muy parecida a esta que tenemos ahora Dolly, entonces llamada Arlene (…), sobrepasan todos los sistemas de desagüe." (Grupo Fórmula online, 15:01)

NUEVO AEROPUERTO REQUERIRÁ 169 MIL MDP La construcción del nuevo aeropuerto requerirá una inversión, en una primera etapa, de 169 mil millones de pesos que el Gobierno Federal recuperará en 20 años. En conferencia de prensa, con integrantes del gabinete federal, el director financiero de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño, explicó que la obra no se privatizará ni se concesionará y que los recursos provendrán del Presupuesto de Egresos de la Federación y de fondos privados, que serán créditos contratados a mediano y largo plazo hasta por seis mil millones de dólares. (Notimex online, 14:20 / El Economista online, 14:26Grupo Milenio, Milenio Noticias, Luis Carlos Ortiz, 16:04 / Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 16:10, 17:21/ Grupo Imagen, Negocios en Imagen, Darío Celis Estrada, 17:08)

ERUVIEL BUSCARÁ QUE EMPLEOS POR NUEVO AEROPUERTO SEAN PARA MEXIQUENSES Cuando se concluya el nuevo Aeropuerto Internacional de México habrá más de 600 mil empleos para toda esta región, afirmó el gobernador Eruviel Ávila, quien sostuvo que “hará los oficios correspondientes” para que esas plazas sean para los mexiquenses. Durante la presentación del Programa Prospera, que sustituye a Oportunidades que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario recalcó que con ese proyecto el Ejecutivo federal demuestra que “no piensa en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones”. Destacó los beneficios para los mexiquenses de la zona oriente que significará esta obra, y que a su juicio es uno de los proyectos “más importante de este siglo para nuestro país, y de los más importantes del mundo”. Durante su construcción se van a generar más de 60 mil empleos, y “cuando se concluya esta habrá más de 600 mil empleos para toda esta región”, lo que además se traducirá en plusvalía para todas las propiedades de la región. (Notimex online, 14:40 / La Crónica online,14:54)

PIDE AUREOLES PREVENIR CONFLICTO SOCIAL POR AEROPUERTO El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, confió en que el gobierno federal ha tomado las medidas necesarias para atender cualquier inconformidad social por la construcción del nuevo aeropuerto. En entrevista, el perredista dijo que deberá verse con precisión y claridad "cómo están las cosas y luego fijar postura, porque tampoco conozco formalmente que haya una acción de los vecinos de esta zona, pero seguramente serán atendidos con oportunidad", dijo. Explicó que el gobierno debe al principio atender "adecuadamente las demandas de la población. Hasta donde yo sé los terrenos donde se ha anunciado la construcción del aeropuerto es propiedad federal, es decir, no se está afectando terreno de comunidades, de ejidos o de particulares". (Milenio online, 13:22)

JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO: CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO DEL DF En entrevista telefónica, José Luis Tamargo, presidente de la Asociación Ciudad Posible que el lugar donde se construirá el nuevo aeropuerto se trata de un sitio muy vulnerable, pues es una zona de inundación. Aclara que no tiene nada contra la construcción de un nuevo aeropuerto, pues es necesario y tampoco contra el despacho de arquitectos, sino contra el sitio donde se planea construir la terminal aérea. Considera que la ciudad de México no resiste un crecimiento en la zona oriente porque se han roto todos los límites de sustentabilidad, no hay, no hay servicios, no hay sistemas viales eficientes. (Noticias MVS, Luis Cárdenas, 13:42)

CONSORCIO DE OCHO CONSTRUCTORAS PARTICIPA EN LICITACIÓN POR EL AEROPUERTO La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción participará en la licitación para la construcción del nuevo aeropuerto capitalino, a través de un consorcio integrado por las ocho principales empresas constructoras del país, señaló el presidente del organismo empresarial, Luis Zárate. Tradeco, ICA, La Peninsular, Marhnos, Teya, Prodemex, Coconal y Carso integraron un consorcio para concursar por toda las obras de ingeniería civil del nuevo aeropuerto capitalino, incorporar a pequeños y medianos constructores, así como a proveedores de materiales y servicios, explicó Zarate. (La Jornada online, 12:15)

NUEVO AEROPUERTO GENERARÁ MÁS DE MEDIO MILLÓN DE EMPLEOS El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México generará más de medio millón de empleos, desde su etapa de construcción hasta su operación, informó el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez. En conferencia de prensa en el Club Naval, dijo que durante la construcción del aeropuerto que se ubicará en Texcoco, estado de México, se generarán unos 150 mil empleos, más otros 400 mil que se esperan para la operación. Resaltó que este nuevo aeropuerto será uno de los tres mayores proyectos de infraestructura aeroportuario en el mundo. (Milenio online, 09:22 / Notimex online, 10:36 / El Economista online, 10:46 / La Crónica online, 13:13)

PAN PIDE COMISIÓN PARA VIGILAR PROYECTO DE NUEVO AEROPUERTO Para vigilar la transparencia en los procesos de licitación, el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad y el futuro de los habitantes de la zona, el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados propuso la creación de una Comisión Especial de legisladores que se seguimiento al proyecto y construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México. El coordinador de los diputados panistas, José Isabel Trejo Reyes, aclaró que "no es la intención oponernos al proyecto, sino que no se haga a cualquier costo" y que queden garantizados el sustento técnico, la transparencia y que "de haber algún conflicto con los habitantes de la zona "se haga siempre mediante el diálogo y el acuerdo". Insistió en que el PAN "no pretende ser un contrapeso del gobierno, sólo queremos que el proyecto sea claro y transparente" (El Financiero online, 14:06, Milenio ,15:11)

GOBIERNO VENDERÁ TERRENOS DE ACTUAL AICM PARA PROYECTOS INMOBILIARIOS Una parte de los terrenos en donde actualmente se asientan las terminales 1 y 2 del AICM se venderán a inversionistas y constructoras para la realización de proyectos inmobiliarios como hoteles, viviendas y un centro de convenciones una vez que dejen de operar. De la reserva territorial equivalente a 740 hectáreas, una fracción se destinará para áreas verdes y escuelas y otra más será para desarrollar fuentes de trabajo, de acuerdo con la vocación de la zona; los recursos de la venta de terrenos servirán para continuar con la construcción del nuevo AICM, informó Federico Patiño, director financiero del proyecto. En entrevista posterior a una conferencia, Patiño comentó que dentro de los planes está crear una miniciudad moderna, inteligente y que recupere el concepto de barrio; tendrá áreas verdes, banquetas anchas para que la gente pueda vivir ahí mismo. (El Financiero online, 12:45 / El Semanario onliner, s/h / lopezdoriga.com.13:08)

INGENIERÍA PARSONS ADMINISTRARÍA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO AEROPUERTO México tiene un acuerdo preliminar con la empresa de ingeniería estadounidense Parsons para que administre el multimillonario plan para construir un nuevo aeropuerto en la capital, dijo el jueves una fuente cercana al proyecto. La nueva terminal, con valor de unos 9,120 millones de dólares, será edificada al lado del actualmente saturado Aeropuerto Internacional Benito Juárez en el oriente de la capital del país, en tierras propiedad del Gobierno. (El Economista online, 11:52 / El Universal online, 12:38 / Grupo Fórmula online, 13:10)

CMIC PARTICIPARÁ EN LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción participará en la licitación para la construcción del nuevo aeropuerto capitalino, a través de un consorcio integrado por las ocho principales empresas constructoras del país, señaló el presidente del organismo empresarial, Luis Zárate. Tradeco, ICA, La Peninsular, Marhnos, Teya, Prodemex, Coconal y Carso integraron un consorcio para concursar por toda las obras de ingeniería civil del nuevo aeropuerto capitalino, incorporar a pequeños y medianos constructores, así como a proveedores de materiales y servicios, explicó Zarate. Dijo que la semana próxima habrá una reunión con la SCT para definir fechas de licitaciones. Luis Zárate dijo que valió la pena esperar porque con la construcción del aeropuerto la industria se reactivará de forma inmediata y exponencial. (La Jornada online, 12:15 / El Semanario online, s/h)

ESTAMOS BUSCANDO CONSTRUCTORAS PARA EL NUEVO AEROPUERTO: SE El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo explicó que tras la aprobación de nuevo proyecto para el nuevo aeropuerto en la Ciudad de México, lo que ahora sigue es la búsqueda y contratación de las empresas para su construcción. Para ello, el funcionario destaca que se busca mover 1.2 millones de

toneladas de mercancías en el nuevo Aeropuerto, es decir, casi 3 veces más de lo actual, como parte de mejoramiento operativo y logístico del nuevo Aeropuerto. “Con el nuevo aeropuerto, la logística de transporte de mercancías se incrementará haciendo de México un país más competitivo”, destacó. (El Economista online 09:47/ Financiero online 10:10 / CNN Expansión online, 11:25 / López Dóriga, Joaquín López Dóriga, 13:34)

SERÁ EL NUEVO AEROPUERTO NODO LOGÍSTICO MÁS IMPORTANTE DE AL: GUAJARDO El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, expuso que el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que se ubicará en la zona de Texcoco, será el nodo logístico más importante de América Latina. En conferencia de prensa, indicó que para lograrlo se requiere mejorar los servicios que se ofrecen a los pasajeros y los servicios logísticos que acompañan el crecimiento productivo del país. Acompañado de los secretarios federales del sector económico, Guajardo Villarreal expresó que la derrama económica es fundamental con el impulso de servicios alternos de alto impacto. (Notimex online, 09:54, 11:57 / El Universal online, 10:11 / Excélsior online, 10:21/ Grupo Fórmula online, 10:30 / La Crónica online, 12:15 / lopezdoriga.com, 13:04 / Formato 21, Enrique Cuevas Báez, 13:27 / Grupo Milenio, Milenio Noticias, Luis Carlos Ortiz, 16:06)

EN OCTUBRE INICIARÁN LOS TRABAJOS DEL NUEVO AEROPUERTO DEL DF La nueva infraestructura aeroportuaria resolverá necesidades en la materia para los próximos 50 años, generará miles de empleos, promoverá la actividad económica y turística, así como el desarrollo urbano. (Noticias MVS, Luis Cárdenas, 13:13/ De Una a Tres, Jacobo Zabludovsky, 13:17)

PLANTEA HIDALGO PLAN ALTERNO EN TIZAYUCA El Gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, afirmó que su Administración tiene un plan B para las mil 600 hectáreas en Tizayuca que adquirió el Gobierno estatal en 2002, para el proyecto de un nuevo aeropuerto. Ayer, legisladores locales panistas demandaron al Gobierno federal una indemnización por la cancelación del plan. Sin embargo, Olvera Ruiz indicó que su Gobierno buscará inversiones en la Plataforma Logística Hidalgo (PLATAH) que es el plan B para darle utilidad a estos terrenos. "Se buscará mayor inversión para PLATAH como proyecto alternativo para los hidalguenses, el tema no era el aeropuerto, aunque sí como posibilidad de desarrollo económico", señaló Olvera Ruiz. Tras el anuncio del Gobierno federal de la construcción de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, el proyecto Tizayuca que tenía 12 años en el olvido, hoy prácticamente fue enterrado. (Reforma online, 12:42)

GARANTIZAN TRANSPARENCIA EN EJECUCIÓN DE RECURSOS PARA TERMINAL AÉREA El titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Ángel Mejía Martínez del Campo, informó que, en principio, los detalles de las diferentes obras del nuevo aeropuerto se podrán encontrar en la página de Internet que la Presidencia ha diseñado para este proyecto. Informó que la SHCP suscribió un compromiso con organizaciones civiles y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de construir una plataforma para dar seguimiento a los proyectos de inversión de gobierno. En rueda de prensa conjunta con funcionarios del gobierno federal sobre la nueva terminal aérea, apuntó que en esta plataforma también incluirá información sobre las justificaciones técnicas, económicas y sociales de los proyectos, así como su avance físico-financiero. . (Notimex online, 14:04)

HACIENDA CREARÁ PLATAFORMA PARA INFORMAR SOBRE PROYECTOS DEL AICM La Secretaría de Hacienda y Crédito Público creará una plataforma pública en internet, a través de la cual se podrá dar seguimiento a los proyectos de inversión en el nuevo AICM, incluyendo información sobre las justificaciones técnicas, económicas y sociales de los mismos, así como su avance físico-financiero. Así lo informó José Ángel Mejía Martínez del Campo, titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la SHCP, quien añadió que mediante dicha plataforma, que de acuerdo con el plan de ejecución deberá estar lista a más tardar el próximo año, cualquier persona podrá dar seguimiento a los recursos públicos que se invierten y, de forma georreferenciada, al avance físico de los proyectos. (El Financiero online, 11:37)

NUEVO AEROPUERTO HARÁ A MÉXICO “MÁS COMPETITIVO” La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el nuevo aeropuerto de la ciudad de México hará a México más competitivo y lo consolidará como uno de los 15 países más visitados del mundo, además de que permitirá aumentar la participación del país en el mercado turístico internacional. En conferencia de prensa la funcionaria detalló que el turismo es una de las industrias mundiales con mayor crecimiento, ya que genera anualmente 266 millones de empleos, siete mil billones de dólares anuales y representa el 6.0 por ciento de las exportaciones mundiales totales. “Para nuestro país hoy este sector representa 8.4 puntos del PIB, la cuarta fuente generadora de divisas y más de tres millones de empleos directos. Es un sector en constante movimiento”, indicó. (Notimex online, 10:17, 13:29, 14:50 / El Economista online, 10:43 / Grupo Fórmula online, 11:12 / Grupo Milenio, Milenio Noticias, Luis Carlos Ortiz, 16:08)

APOYA ASSA NUEVO AEROPUERTO La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) expresó su beneplácito por el anuncio del Presidente Enrique Peña Nieto de construir un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México y confió en que se incluya la opinión de los sindicatos de la aviación mexicana en este proyecto. El secretario general de ASSA, Ricardo del Valle Solares, consideró que la participación de los trabajados de los distintos gremios de la aviación será clave en el éxito en la construcción de la nueva terminal aérea. El punto de vista de los sobrecargos en particular será importante, toda vez que son los receptores de las necesidades de los pasajeros y con sus propuestas se podrán implementar mecanismos para mejorar la atención en tierra. (Notimex online 09:41/ La Crónica online 9:46/ El Universal online, 09:48 / El Economista online, 09:58 / Reforma online, 10:38 / Grupo Fórmula online, 12:28)

GOBIERNO ES DUEÑO DE TERRENOS DEL NUEVO AICM El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se construirá sobre 4 mil 536 hectáreas de terrenos federales, aseguró Jorge Carlos Ramírez, Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. En conferencia conjunta con SCT, SE y otras dependencias, el funcionario destacó que el gobierno federal no tendrá que comprar ningún terreno. "Lo primero que hay que dejar claro es que los terrenos sobre los que se construye el aeropuerto son 4 mil 536 hectáreas de un total de 10 mil 45 hectáreas que son propiedad absolutamente del gobierno federal". "El gobierno federal no tiene que hacer ninguna operación de adquisición de tierras para la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México", dijo Ramirez. (Reforma online, 09:55 / El Financiero online 10:00/ La Jornada online 10:52 / Notimex online, 11:56 / Formato 21, Enrique Cuevas Báez, 12:26 / Radio 13 Noticias, Deyanira Morán, 13:34 / Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 15:01, 15:08, 16:25, Grupo Milenio, Milenio Noticias, Luis Carlos Ortiz, 16:07 / Grupo Fórmula online, 16:29 / NRM Comunicaciones Enfoque, Raúl Sánchez, Carrillo, 18:32)

CÉSAR BUENROSTRO: PROYECTO DEL NUEVO AICM Carmen Aristegui, conductora: Ayer hablamos con Marcelo Ebrard, el exjefe de Gobierno de la capital de la República, le pregunté del nuevo aeropuerto, le preguntamos de varias cosas, y cuando se refirió a este proyecto que ayer se anunció, el comentario de Ebrard fue antes de que se anunciara, pero se sabía que se iba a anunciar, dijo que había opiniones del gobierno que él encabezó y del anterior gobierno en contra de que se desarrollara, opiniones técnicas, de que se desarrollara un aeropuerto en esa zona que ahora conocemos, que es en donde se va a desarrollar este aeropuerto, la reserva de terrenos federal que existe y sobre la cual se va a desarrollar este nuevo aeropuerto, según anunció el Gobierno federal. (Noticias MVS, Carmen Aristegui, 09:47)

EMITIRÁN DEUDA POR 6 MIL MDD PARA AICM Federico Patiño, director financiero del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, dijo que para concretar el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se requerirá de una emisión de deuda pública y privada por 6 mil millones de dólares. Patiño explicó que los primeros mil millones de dólares se negociarán este año y se ejercerán en el 2015. A partir del siguiente año, se buscará un segundo crédito puente por mil 500 a 2 mil millones de dólares para ejercerse en 2016. "El proyecto genera flujos que por sí mismo permite recuperar la inversión del Gobierno Federal", comentó en conferencia donde se presentó el proyecto del nuevo AICM. (Reforma online, 11:52 / Formato 21, Blanca Lolbee, 13:05)

EL PROYECTO PARA UN NUEVO AEROPUERTO: SERGIO SARMIENTO

Sergio Sarmiento, colaborador: El Gobierno de la República ha anunciado ya su proyecto para un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, es un proyecto ambicioso y pensado para largo plazo. En su primera etapa tendrá dos pistas, pero con una separación suficiente que permitirá operaciones simultáneas; esto le dará una capacidad para 50 millones de pasajeros al año que es bastante más que los 33 millones que puede manejar en este momento. En el futuro sin embargo hay espacio para contar con seis pistas del total, con una capacidad para 120 millones de pasajeros al año. Esto le permitirá el aeropuerto convertirse en un centro de conexiones internacionales en el que se operen de hecho conexiones entre Norte y Suramérica o distintos lugares del Caribe y Centroamérica. El proyecto bien puede ser la más importante obra de infraestructura de este sexenio, sólo hay que esperar que el Gobierno nos eche para atrás como lo hizo el régimen de Vicente Fox en 2002, se dejó asustar por activistas con machetes antes de construir el proyecto que había tenido listo desde 2001. Soy Sergio Sarmiento y lo invito a reflexionar. (Formato 21, Blanca Lolbee, 13:49)

CONSTRUYEN NUEVO AICM, PERO AÚN ADEUDAN LA T2 De la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que se edificó en el sexenio de Fox y se terminó en el de Calderón, aún se adeudan 90 mdd, mismos que se esperan pagar con recursos que se obtendrán de una primera emisión de bonos, dijo el director financiero del nuevo AICM. (El Financiero online, 17:15)

EXPRESA EL SECTOR EXPORTADOR MEXICANO BENEPLÁCITO POR AEROPUERTO Ante los antecedentes radicales y políticos que han frenado grandes proyectos, como el fallido aeroportuario de Texcoco en el 2001, hoy el sector exportador suplicó garantizar la implementación de los proyectos emanados de las reformas estructurales a las autoridades. El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Valentín Díaz Morodo sostuvo que aunque la propuesta del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es a largo plazo, pues tan sólo la primera etapa contempla un plazo de cinco años, pues debe considerarse de ambas, que están diseñadas y reguladas también para incrementar la competitividad y eliminar el cuello de botella que actualmente representa la terminal uno aeroportuaria.. (Núcleo Radio Mil, Enfoque, Adriana Pérez Cañedo, 14:51)

GOBIERNO RECUPERARÁ INVERSIÓN EN NUEVO AEROPUERTO EN 20 AÑOS El gobierno federal recuperará su inversión en el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en 20 años, afirmó el director financiero del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño Márquez. "Este proyecto es un proyecto totalmente autofinanciable. Por sí solo, genera el flujo suficiente para servir la deuda y para recuperar la inversión del gobierno federal", dijo en conferencia de prensa. Con cifras conservadoras de crecimiento del aeropuerto de 2.6 % anual, "en 20 años el gobierno recupera su inversión en términos reales". (El Financiero online 09:58)

NUEVO AEROPUERTO SERÁ DE LOS PRINCIPALES MOTORES DE CRECIMIENTO DEL PIB El gasto en el nuevo aeropuerto será uno de los principales motores de crecimiento del Producto Interno Bruto en lo que resta del 2014 y 2015, asegura el banco de inversión Merrill Lynch. Considera que la creación de un nuevo aeropuerto, así como la proyectada expansión del Metro de la Ciudad de México tendrá un impacto positivo en la economía nacional. El aeropuerto, con una inversión de nueve mil 200 millones de dólares, podrá atender a 120 millones de usuarios por año, lo que representa un aumento de cuatro veces la capacidad de la actual terminal. Asimismo la expansión del Metro añadirá 43.5 kilómetros de vías, equivalentes al 20 por ciento de la extensión de este sistema de transporte. Merrill Lynch subraya que estos dos anuncios darán un empuje adicional a la economía mexicana. Ojala así sea. (Milenio Noticias, Samuel Cuervo, 09:13/ Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, 09:21/ Formato 21, Carlos González, 09:28, 09:41, 10:02/ Enfoque matutino, Martín Carmona, 09:36 / En los Tiempos de la Radio, Oscar Mario Beteta, 09:46, 09:51 / Noticias MVS, Carmen Aristegui, 09:47 / Imagen Informativa matutino, Carlos Quiroz, 10:08 / Formato 21, Guadalupe Juárez Hernández, 10:21, 11:27, 11:46 / Milenio Noticias, Claudia Ovalle, 11:07, 11:08 / Milenio Noticias, Tania Díaz, 13:28)

CLAVES DE LA TERMINAL 2 DEL AICM. El Gobierno federal ya detalló los planes de construcción del nuevo AICM, ¿pero qué ha sido de la Terminal 2? Te presentamos datos sobre esta obra inaugurada por el entonces presidente Felipe Calderón. 1.- Fue parte del programa de ampliación y remodelación del AICM debido a los problemas de saturación. 2.- Se empezó a construir en 2005, luego que un movimiento social tumbara el plan de la administración foxista de construir el nuevo aeropuerto en la zona de Texcoco, Estado de México. 3.- Fue construida por ICA, Gutsa y Geotecnia. 4.- El costo final se elevó a 8,586 millones de pesos, según la SCT. (CNN Expansión online, 12:36)

OBRAS HIDRÁULICAS NUEVO AEROPUERTO 17 MMDP: CORTÉS El día de ayer el presidente Enrique Peña Nieto, presentó el diseño arquitectónico del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, sin embargo aún falta conocer el proyecto ejecutivo, indicó la analista financiera Maricarmen Cortés. Destacó que el mandatario mexicano presentó un proyecto muy moderno, pero "no veo mucho cómo va a estar lo de la representación del águila que es lo que explicó Fernando Romero, Norman Foster es uno de los principales arquitectos del mundo con gran especialidad, y Romero además de ser yerno de Carlos Slim, es un excelente arquitecto que ha hecho entre otras obras el Museo Soumaya". En colaboración con "Ciro Gómez Leyva por la mañana", la analista financiera dijo que lo primero que se hará son las obras hidráulicas que se van a detallar el próximo viernes, van a construir un nuevo bosque, el metropolitano que va a ser dos veces más grande que el Bosque de Chapultepec, además de ampliar en mil hectáreas las lagunas, por lo cual estará lejos de ser un daño ecológico. (Grupo Fórmula online, 08:35)

POR DÉCADAS NO HABÍA OBRA EMBLEMÁTICA COMO AICM: COLEGIO ARQUITECTOS Además de destacar la trayectoria del arquitecto Fernando Romero, quien junto con Norman Foster encabezan el proyecto del nuevo AICM, José Luis Cortés, presidente del Colegio de Arquitectos, dijo que era una obra urgente para el país, además de que durante décadas no se hablaba de obras emblemáticas a nivel arquitectura en la capital del país. "Hay que analizar que primeramente debemos estar muy contentos de que ya se tomó la decisión para hacer un gran aeropuerto en la Ciudad de México, era algo urgente; y hacía muchos años, muchas décadas que no se hablaba de obras emblemáticas a nivel de arquitectura en la Ciudad de México". Y aunque en un aeropuerto son varios los aspectos para analizar, en entrevista en el estudio con Ciro Gómez Leyva, el presidente del Colegio de Arquitectos agregó que por una parte definitivamente es la solución arquitectónica, y su integración con el contexto urbano. (Lópezdoriga.com, 08:50 / Grupo Fórmula online, 08:55)

APORTARÁ EL GOBIERNO 58% DE LOS $169MMDP QUE COSTARÁ NUEVO AEROPUERTO Seis de cada 10 pesos que se empleen en la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México serán aportados por los contribuyentes mediante transferencias multianuales del presupuesto. El resto de fondos tendrá origen privado y se obtendrá mediante créditos bancarios y la colocación de bonos, de acuerdo con datos oficiales del proyecto anunciado ayer por el presidente Enrique Peña Nieto. El proyecto, financiado mayoritariamente con respaldo público, abre oportunidades de negocio a varias de las principales empresas constructoras del país, señalaron analistas financieros. (La Jornada online 07:55)

EL NUEVO AEROPUERTO, DEMASIADO BUENO PARA SER CIERTO Estamos ante la obra de infraestructura más importante de la época contemporánea, dijo el director del proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, Manuel Ángel Núñez. Y por lo expuesto ayer será difícil llevarle la contra. Comencemos por el tema de la tierra. Ayer publiqué aquí que el Frente en Defensa de las Tierra alistaba de nuevo los machetes, bajo la premisa de que el nuevo aeropuerto se edificaría en el mismo lugar del fracasado proyecto de 2001-2002 y ellos no venderían una hectárea. Tuve oportunidad de preguntarle al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, cómo resolverían la situación. Me respondió con lo mismo que el presidente Peña Nieto expresaría horas más tarde: las 4 mil 600 hectáreas del polígono donde estará el aeropuerto fueron adquiridas ya por el gobierno federal. (Grupo Fórmula online, 07:58)

NO PUDIMOS CONSTRUIR EL AEROPUERTO PORQUE EL TEMA SE POLITIZÓ: VICENTE FOX

En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el ex presidente Vicente Fox habló sobre la noticia del proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y comentó que es una muy buena noticia para México. El ex presidente considera que con este anunció “México sale ganando y espero todo camine sobre ruedas porque es sumamente necesario”. Aseguró que la comparación con lo sucedido en su sexenio es inevitable pero que cada época tiene sus momentos y sus circunstancias, y que entonces se hizo todo lo posible por ponerlo en marcha. Agregó que ante la imposibilidad de construir un nuevo aeropuerto, se optó por la modernización de los aeropuertos de Toluca, Puebla y Cuernavaca para que la Ciudad de México pudiera “navegar por los próximos 12 años y así fue”. Sobre el problema que su gobierno tuvo con los ejidatarios de Atenco, el ex presidente afirmó que no se esperaba la resistencia que finalmente hubo pero que se hizo todo lo posible para llegar a un acuerdo con ellos. (Lópezdoriga.com, 07:50 / Grupo Fórmula online, 07:53)

¿CÓMO SE PAGARÁ EL NUEVO AEROPUERTO? El nuevo aeropuerto capitalino será financiado en 55 % con los flujos que hoy genera el actual AICM, que ascienden a 8 mil 300 millones de pesos al año, y en 45 % con la colocación internacional de bonos del propio Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, reveló Federico Patiño, responsable financiero del proyecto. Esto no implicará nuevos aumentos del TUA ni contratación de deuda pública. Una vez que se realice la emisión de deuda en los mercados financieros será refinanciada a 30 años, detalló Patiño. “La idea es que el esquema de financiamiento no constituya deuda pública para no presionar las finanzas públicas del país”, comentó. (El Financiero online, 05:05)

LA NOTA ECONÓMICA DE MUCHOS AÑOS ES LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AICM Mauricio Flores, colaborador: Definitivamente la nota económica no de hoy, sino que lo va a ser a lo largo de muchos años, es la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México porque más que un aeropuerto es un proyecto de cambio urbanístico total. O sea, el oriente de la Ciudad de México, seco, pulgoso, jodido, apestoso, tirado, abandonado... digo, y lo digo con el debido respeto a la gente trabajadora, honesta que vive por allá y que viven en unas condiciones realmente de "Jesús nos guarde la hora", falta de transporte público, delincuencia... no hay zonas verdes. Aquí lo interesante es que de entrada, el proyecto en sí mismo implica muchas obras al mismo tiempo. De hecho, es todo un conjunto de frentes, obviamente unos retos impresionantes. Ayer platicaba con algunos directores de aerolíneas que fueron invitados a este evento y por ejemplo, se preguntaban... si lo accesos, porque se están planteando hacer 200 kilómetros de vialidades de acceso desde el Distrito Federal y del Estado de México, algunas de ellas por ejemplo la ampliación al Viaducto Rio de la Piedad porque hoy llega al "Palacio de los Rebotes" y "!párala de contar", ¿no? Y si hay concierto, pues ya te fregaste, no pasas. Pero también, por ejemplo, está una obra impresionante que es el Vía de acceso controlado al nuevo aeropuerto que sería un enlace entre el Viaducto Río de la Piedad y el nuevo aeropuerto. Mencionan que estas vialidades pasarían por lo que hoy es el actual AICM. (Reporte 98.5, Martín Espinosa, 09:08; 10:48/)

BENEPLÁCITO DE VOLARIS, INTERJET Y AEROMÉXICO POR NUEVO AEROPUERTO Con el anuncio del Gobierno Federal sobre la nueva terminal aérea, las empresas Volaris, Interjet, Aeromexico, Vivaaerobus y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo mostraron su beneplácito por la obra que generará un crecimiento exponencial en el sector. Eduardo Tricio, presidente del Consejo de Administración de Aeroméxico, señaló que la industria se debe sentir orgullosa de esa terminal, ya que es digna del país. El director general de Volaris, Enrique Beltranena señaló que la obra permitirá responder a la creciente demanda de vuelos, así como a mejorar las rutas y condiciones para todos los pasajeros. Sin embargo, señalaron que se debe tener cuidado en su ejecución, para adoptar uno de los mayores estándares internacionales en slots y apertura de cielos. (Milenio Noticias, Claudia Ovalle, 11:10; 12:11)

FUTURISMO, MODERNIDAD Y ESENCIA MEXICANA SE FUNDIRÁN EN EL NUEVO AICM Una mezcla de futurismo, modernidad y la esencia mexicana se fundirán en un sólo proyecto para dar vida al nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La obra de infraestructura nacional más importante para dar servicio los próximos 50 años estará ubicada en la zona federal del Lago de Texcoco y tendrá una extensión de cuatro mil 430 hectáreas. Su diseño incorpora la riqueza cultural de nuestro país y elementos del escudo nacional. Los pasajeros ingresarán a la terminal por un jardín lleno de cactáceas, transitarán por vías que evocarán a la serpiente y el techo de entrada simbolizará al águila. Será un proyecto aeroportuario emblemático que lo colocará entre los mejores del mundo. Tendrá una sola terminal,

no habrá paredes verticales, columnas convencionales ni trenes. Contará con un estacionamiento de aeronaves, dos tipos de puertas de embarques, 94 de contacto y 42 remotas. Habrá una sola puerta de salida, otra de llegada, escaleras eléctricas descendientes y una zona de inspección de equipaje. Será referente global en sustentabilidad. Su terminal inteligente estará equipada con fotoceldas integradas, claros de hasta 130 metros de altura con iluminación natural, una unidad de tratamiento de aire, otra de aguas residuales y un sistema de recolección y reciclamiento de agua pluvial. La primera fase contará con tres pistas de operación simultánea con capacidad para recibir a 50 millones de pasajeros por año. Para el 2060 se prevé concluir las seis pistas para recibir 120 millones de pasajeros anualmente. (Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 06:15, 06:16)

DARÍO CELIS: NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Darío Celis, colaborador:. Vamos a seguir platicando de la construcción de este nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, un proyecto que como se ha dicho aquí es transexenal. La nueva terminal se construirá dentro de cuatro mil 430 hectáreas en la región oriente del Valle de México, de un total de poco más de 12 mil hectáreas con que cuenta el Gobierno Federal ya son propiedad del Gobierno. El financiamiento de este proyecto si bien contará con recursos fiscales, en su mayoría será autofinanciable, a partir de los ingresos que generará el actual aeropuerto y el nuevo, una vez que entre en función. Va a ser el tercer más grande del planeta, sólo superado por el de Londres que tiene una capacidad para 172 millones de personas anuales y el de Estambul, que tiene capacidad para 150 millones de paseantes. Estamos hablando del proyecto de infraestructura insignia de esta administración de 120 mil millones de pesos que se habrán de ejercer. Buena parte de estos recursos van a provenir de lo que se cobra de TUA, la TUA es la Tarifa Única por Aeropuerto. Lo que encarece mucho el boleto del avión es justamente ese impuesto y ahí será jalar el 45% del TUA que es un excedente que se queda el Gobierno Federal, y el otro componente va a ser recursos fiscales que se le estarán pidiendo a la federación. Pero lo más importante, el tramo más fuerte del financiamiento va a ser una colocación de deuda y de bonos a 30 años que prepara la Secretaría de Hacienda más adelante, mediante el cual, se pretenden levantar seis mil millones de dólares. (Hechos AM, Jorge Zarza, 07:30)

PRIMERA ETAPA DEL NUEVO AICM ESTARÁ LISTA EN 2020 La primera etapa y puesta en operación del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estará lista en el año 2020, informó el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel ángel Núñez Soto, quien al finalizar la ceremonia oficial de presentación del proyecto en Los Pinos, precisó que se trata de un plan de construcción de 50 años con una capacidad inicial para atender a 50 millones de pasajeros al año. Frente a las protestas surgidas en cuanto se hizo público el proyecto de la nueva terminal aérea, ni Soto aseguró que la abrumadora mayoría de los ciudadanos de la región ya lo ven con simpatía debido a que se trata de una fuente de prosperidad y empleo. (Fórmula Detrás de la Noticia, Ricardo Rocha, 06:42)

PROYECTO GANADOR DEL NUEVO AICM ESTÁ ENCABEZADO POR FOSTER Y ROMERO El proyecto ganador del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está encabezado por el muy famoso arquitecto británico en pantalla, Norman Foster, y el arquitecto mexicano, Fernando Romero que, le decía yo al inicio, es yerno del empresario Carlos Slim. Fernando es un hombre con una obra histórica. Ha hecho muchas cosas y su familia también ha tenido que ver con él, con la profesión. Hablo de la familia directa, de la familia Romero, por decirlo de alguna manera. Norman Foster es considerado el mejor diseñador de aeropuertos en el mundo, y este es Norman Foster. Sus proyectos más sobresalientes a lo largo de 45 años están los aeropuertos de Hong Kong, el de Beijing en China, y actualmente desarrolla también los de Kuwait y Panamá. Ha sido distinguido con los más importantes galardones de la arquitectura, como el premio Pritzker y el premio Imperial de Japón. Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 06:23 / Primero Noticias, Carlos Loret de Mola, 07:01 / Hechos AM, Jorge Zarza, 07:02)

SECTOR AÉREO UNO DE LOS MÁS DINÁMICOS DE LA ECONOMÍA: LÓPEZ MEYER Este jueves dará inicio las obras de remoción de tierras y mecánicas de suelo en las doce mil 500 hectáreas, en donde estará el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, indicó Gilberto López Meyer, director general del ASA al señalar que la primera etapa de construcción durará cuatro años y en la medida en que vaya funcionando en el mediano plazo, se cerraría la terminal una del Aeropuerto y resalto que es la obra más importante del sexenio. López Meyer añadió que el crecimiento del sector aéreo está

superando las expectativas convirtiéndose en uno de los más dinámicos de la economía y agregó que el proyecto es transexenal, pero antes de que finalice la administración del presidente de la República, Enrique Peña Nieta, se espera culminar la primera etapa con tres pistas que tendrá capacidad para todo tipo de aeronaves. (Fórmula Detrás de la Noticia, Ricardo Rocha, 06:42)

REACCIONES SOBRE EL ANUNCIO DEL PROYECTO DEL NUEVO AEROPUERTO El sector aeronáutico calificó como un gran acierto la decisión de construir un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México. Insert de Andrés Conesa, director General Aeroméxico: "A medida que lo tengamos y se incorporen estos equipos, pues va a redundar en mejores tarifas para los usuarios, un mejor servicio, una Terminal que esté a la altura de lo que ofrecen otros grandes aeropuertos, que son hubs en el mundo". Una de las virtudes que tendrá este nuevo aeropuerto será la capacidad de conectar a México con el mundo. Los pilotos también hablan de la trascendencia de esta obra. Insert de Miguel Angel Valero, presidente Colegio de Pilotos Aviadores: "Desde el punto de vista aeronáutico, tengamos mayor capacidad de operaciones, operaciones más eficientes, mayor economía para las aerolíneas y en consecuencia para los usuarios". Aseguran que el nuevo aeropuerto será un factor clave para el crecimiento de nuestro país. (Hechos AM, Jorge Zarza, 07:09)

NUEVO AEROPUERTO IMPULSARÁ AL SECTOR AEROESPACIAL: ERUVIEL AVILA El gobernador del Estado de México, el señor Eruviel Ávila, destacó que el nuevo aeropuerto impulsará al sector aeroespacial. Por lo que los tres niveles de gobierno ya trabajan conjuntamente con el Instituto Politécnico Nacional para crear un área que vincule empresas e investigación, la cual tendrá su sede en Atlacomulco. Insert de Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México: "El Gobierno federal, el estatal ya trabajamos conjuntamente con el Politécnico Nacional para la creación del Clúster Politécnico Atlacomulco, Estado de México, que iniciará clases gracias al apoyo del señor Presidente de la República en enero del próximo año y ofertará, entre de otras, las carreras de Técnico en Aeronáutica e Ingeniería Aeronáutica. (Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 06:20)

EJIDATARIOS DE ATENCO REITERAN SU RECHAZO Al NUEVO AEROPUERTO Javier Solórzano, conductor: A pesar de que las autoridades afirmaron que no habrá expropiaciones de ejidatarios en San Salvador Atenco, un grupo de comuneros, vecinos, reiteraron su rechazo a la construcción del nuevo aeropuerto. El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra advirtió que el proyecto los afectará, debido a que abarca, al menos, cuatro mil hectáreas del municipio de Atenco, entonces estamos todavía en un terreno en donde en los próximos días tenemos que saber qué acaba pasando. Insert de Bernardino Cruz, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra: "El megaproyecto abarca el territorio, prácticamente el territorio de Atenco, municipio de Atenco y parte del municipio de Texcoco. No nos queda duda, estamos plenamente seguros". Los ejidatarios anunciaron movilizaciones para la próxima semana y acciones por la vía legal. (Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 06:21)

PASARÁN VARIOS AÑOS PARA CONCLUSIÓN DE LA OBRA DEL AICM Enrique Campos Suárez, colaborador: Van a pasar muchos años, incluso muchos más de los que pueda tener esta administración, de acuerdo con lo que ahora hemos escuchado, para que pueda quedar concluida esta obra del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Para que el primer avión pueda aterrizar en este aeropuerto. Claro que vale la pena que no se haga a las carreras para que, además de la impresionante obra arquitectónica que ahora conocemos, se hagan las vialidades, el transporte terrestre y todo lo que se necesita para conectar la terminal aérea con la ciudad. También es tiempo más que suficiente para que una vez que se ponga en operación no se lleven del viejo aeropuerto a la nueva terminal los vicios que hoy padecemos en el llamado Benito Juárez. (Primero Noticias, Carlos Loret de Mola, 07:40)

NUEVO AEROPUERTO PODRÍA IMPULSAR CRECIMIENTO DEL PIB: MERRILL LYNCH Un análisis sobre mercados emergentes de la correduría Merrill Lynch señala que la construcción del nuevo aeropuerto y la expansión que tendrá el Metro de la Ciudad de México debieran impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto del país. Destacó que el gasto en infraestructura, este aeropuerto, será uno de los principales motores de crecimiento de la economía nacional. . (Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 06:21)

BREVES DE ESTADOS

El senador panista Francisco Domínguez Servién, consideró que el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro beneficiará a la entidad, pero pidió que no se afecte el patrimonio de la población, con la instalación de la terminal en esta ciudad. El legislador consideró que se trata de un buen proyecto, que sin duda, traerá grandes beneficios a la entidad en los aspectos económico, turístico y social. (Notimex online, 15:28)

LLAMAN A REACTIVAR COMISIÓN METROPOLITANA DE TRANSPORTE Y VIALIDAD El diputado local Rubén Escamilla presentó un exhorto a la SCT y a los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal, para que informen por qué no opera la Comisión Metropolitana de Transporte y Vialidad (Cometravi). La Cometravi tiene tiempo sin funcionar, pese a la gran necesidad de una coordinación metropolitana, dada la gran cantidad de rutas de penetración del Distrito Federal al Estado de México y viceversa, así como los numerosos conflictos relacionados con el transporte público, consideró el perredista. (Radio S.A., Radio Trece Noticias, Deyanira Morán, 14:39 / Notimex online, 17:46)

CRECE 11.1% TRÁFICO DE OMA EN AGOSTO. Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) reportó un incremento de 11.1 % en el tráfico de pasajeros durante agosto a un millón 353 mil 857, respecto al mismo mes de 2013. El grupo precisó que el movimiento de pasajeros nacionales subió 10.9 %, mientras que el de los internacionales aumentó 12.3 % en el octavo mes de 2014. OMA refirió que el tráfico de pasajeros nacionales creció en 10 de las terminales aéreas que opera, entre los que destacan los incrementos de los aeropuertos de San Luis Potosí, con un avance de 88.3 % y Monterrey, con 13.7 %. El aeropuerto de Monterrey se vio beneficiado en mayor medida por un aumento en el número de pasajeros de las rutas a la Ciudad de México, Cancún y Puerto Vallarta. (Reforma online, 09:02)

SE NORMALIZAN VUELOS EN EL AEROPUERTO DE MONTERREY Actualmente el Aeropuerto de Monterrey opera de manera normal, luego de que los vuelos hacia Chihuahua, Ciudad Juárez y Puebla fueran cancelados esta mañana debido a las condiciones del clima. Según informes recientes, sólo hay retraso en algunas llegadas y salidas de aviones. "El #AeropuertoDeMonterrey OPERANDO, siguen las demoras en llegadas y salidas, derivado a las condiciones meteorológicas por la mañana", destaca en su publicación a través de Twitter. Durante este miércoles y jueves algunos vuelos resultaron afectados debido a las lluvias originadas por la tormenta Dolly. (Milenio online, 08:56,11:12,15:22)

APAGÓN EN EL AEROPUERTO DE CANCÚN En la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, se registró un apagón; la falta de energía eléctrica no afectó la salida y de llegada de vuelos, pero provocó que dejarán de funcionar los cajeros automáticos y el aire acondicionado, imagínese en Cancún con el calor que está haciendo ahorita, temperaturas de hasta 31 grados. Las autoridades de la terminal aérea informaron que la falla se produjo cuando personal de una empresa realizaba trabajos de mantenimiento y rompió accidentalmente un cable de alta tensión. (Primero Noticias, Carlos Loret de Mola, 06:37 / La Red, Guadalupe Juárez Hernández, 06:31 / Matutino Express, Esteban Arce, 10:37)

UBICAN CAJA NEGRA DEL HELICÓPTERO QUE SE ACCIDENTÓ EN TOLUCA Autoridades del Estado de México informaron que se ubicó la caja negra del helicóptero que se accidentó el martes cerca del aeropuerto de Toluca. Indicaron que autoridades federales realizan ya los peritajes correspondientes para poder conocer cuáles fueron las causas que originaron este percance. En el accidente lamentablemente fallecieron el piloto y el copiloto, ambos pertenecían a la Coordinación de Servicios Aéreos del Gobierno del Estado de México. (Matutino Express, Esteban Arce, 11:12)

CANCELAN CRUCERO POR NORBERT El huracán "Norbert" provocó la semi paralización de la actividad marítima en Puerto Vallarta y la cancelación del arribo del crucero Seven Seas Navigator, de la naviera Regent Seven Seas, según informó la Capitanía de Puerto. "Nos avisó la gente que atiende el crucero que el mismo barco está informando que ante el huracán "Norbert" cancela su arribo al puerto por seguridad del propio pasaje", dijo Roberto López Aispuro, capitán del puerto. El barco de lujo Seven Seas Navigator transportaba cerca de 473 pasajeros, era el segundo barco de la temporada de cruceros que arrancó antier, cancelando su arribo para este viernes ya que Norbert transita dentro de la ruta que tenía el navío hacia costas mexicanas. (Reforma online, 16:11)

POBLADORES SE UNEN PARA RESTAURAR ESTACIÓN DEL FERROCARRIL EN OAXACA Más de 300 manos se unieron para rescatar la historia de la vieja estación del ferrocarril en Oaxaca y es que el 14 de junio del 2006 fue la última vez que se escuchó salir el tren de pasajeros. Han pasado ocho años y con este tiempo, un deterioro que no se puede frenar. Insert de Miguel Ortega, extrabajador: "Los puentes se los llevaron los ríos, mucho riel fue salvajemente arrancado y vendido como chatarra, en fin, hubo un abandono". El tren llegó a Oaxaca el 13 de noviembre de 1892 y cambió la historia. Antes para llegar a la capital del país, se hacían 26 días en carretas y bestias, ya con la locomotora, únicamente 26 horas. Insert de Alfredo Delgado, habitante: "Fue una experiencia inolvidable, algo muy diferente". La maleza fue removida y las bancas recibieron una nueva pintura. Insert de Sergio Pérez, director del Museo del Ferrocarril: "Hasta los clavos de los durmientes, para nosotros es una pieza histórica y la estamos resguardando y la estamos rescatando. Lo utilizamos como biblioteca para la niñez, tres vagones los utilizamos para el vagón del comercio, el vagón de la ciencia y el vagón de las expresiones artísticas". Aunque este gigante siga dormido, su recuerdo será velado por estos nuevos amigos del ferrocarril. (Hechos AM, Jorge Zarza, 06:51)

DESCARRILA TREN DE CARGA EN TECOZAUTLA, HIDALGO

Un tren de carga de la empresa Ferromex, integrado por 45 vagones, se descarriló, por causas aún no esclarecidas, en el municipio de Tecozautla, Hidalgo sin que se hayan producido muertos ni heridos. El tren provenía del puerto de Manzanillo, Colima, y se dirigía a la ciudad de México cargado con productos de origen extranjero, informó la policía de Tecozautla. El accidente se registró alrededor de las 9:15 horas del jueves, en el kilómetro 186 de la vía, entre las estaciones Bernal y Tequisquiapan, cerca de la presa San Francisco, según autoridades locales. El lugar fue acordonado por elementos del Ejército Mexicano. Se ignoran las causas del accidente, aunque se especula que el tren se descarriló a causa del reblandecimiento del suelo sobre el que se encuentran los durmientes o bien, que pudo haber sido provocado por bandas de asaltantes. (La Jornada on line, 19:39)

COMUNICACIONES

EN MÉXICO 80 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN CUENTA CON TELEVISOR DIGITAL El 80 por ciento de la población en México tiene ya transmisión digital de televisión, por lo que no existirán mayores complicaciones para finales del 2015, cuando se complete el cambio, afirmó Alejandro Navarrete Torres, jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de IFT. Aseguró que el proceso de cambio se mantiene sin mayores problemas y una muestra es ese avance de 80 por ciento en la cobertura de señal digital, mientras que en el tema de las estaciones, solo las de mayor cobertura lograron completar el cambio. (Notimex online, 18:01)

EN LITIGIO INICIADO POR LA EXTINTA COFECO, IFETEL RESOLVIÓ MULTAR A TELEVISA

En un litigio iniciado por la ya extinta Comisión Federal de Competencia, el Ifetel resolvió multar a Televisa con 53 millones 838 mil pesos por faltar a los acuerdos cuando se le autorizó la compra de televisión internacional. (Núcleo Radio Mil, Enfoque Financiero, Pedro Suarez, 19:20)

IFT ESTÁ AHORA EN TERRENO DE ACCIÓN Y RESULTADOS: CONTRERAS La reforma de telecomunicaciones y radiodifusión no afecta la autonomía y actuar del IFT, el cual ahora está en un momento de acción, aseveró su presidente, Gabriel Contreras Saldívar. Ello, luego de que este miércoles con dos votos en contra y cinco en favor se decidiera no presentar la controversia constitucional en contra de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, vigente desde el 13 de agosto pasado, por el tema de invasión de facultades. Entrevistado en el marco del “Foro Internacional de la Reforma de Telecomunicaciones”, organizado por Atlantic Council, el funcionario dijo que esta decisión se tomó tras analizar el documentado presentado por dos comisionadas, tanto en lo general como en ciertos temas en lo particular. (Notimex online, 17:26 / Grupo Fórmula online, 17:56)

IFT: HAY ENTRE 5 Y 10 INTERESADOS EN NUEVAS CADENAS DE TV Gabriel Contreras, presidente del IFT, destacó el interés para acreditarse en la participación de la licitación de dos nuevas cadenas El presidente del IFT, Gabriel Contreras, destacó el interés que existe para acreditarse en la participación de la licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta. El funcionario dijo que el rango de los interesados es de "más de cinco y menos de 10", ya que no se puede dar un número preciso, pues aparentemente hay empresas que están duplicadas. Así, comentó, podría darse el caso que en el momento de ver los vínculos, se trata de la misma empresa aunque con distinto nombre, de ahí la importancia de establecer los vínculos, de cómo se relaciona como agente económico. Entrevistado luego de su participación en el "Foro Internacional de la Reforma de Telecomunicaciones" , organizado por Atlantic Council, aclaró que ninguna de las televisoras tiene y tendrá la cobertura nacional al ciento por ciento. (El Financiero online, 14:40,14:54 / El Economista online, 16:01 / Notimex online, 17:03 / El Universal online, 17:05 / La Crónica online, 17:36 / Milenio online, 17:53 / Grupo Radio Centro, Formato 21, Blanca Lolbee, 17:45 / MVS Comuniacciones, Noticias MVS, Erra Zhabot, 18:01, Grupo Radio Fórmula, José cárdenas Informa 18:24/Grupo Fórmula, Contraportada, Carlos Loret de Mola, 18:39)

INVERSIONES PARA TELECOM ESTE AÑO OSCILARÁN LOS 5,000 MDD Para finales de este año las inversiones en el sector de telecomunicaciones podían oscilar los 5,000 millones de dólares, estimó José Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones de la SCT. El año pasado las inversiones fueron de 5,000 millones de dólares, con una caída de 16.6% respecto al 2012, que fueron de 6,000 millones. Esta semana el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones previó que la inversión para este año será de apenas 48,642 millones de pesos. Dijo que el gobierno federal tiene proyectada una inversión de 50,000 millones de dólares a lo largo del sexenio, “son las inversiones que pensamos que se van a detonar derivado del cambio estructural”. En el marco de su participación en el Foro Internacional de la reforma de telecomunicaciones aseguró que “es una meta ambiciosa, pero con el cambio estructural es real y es posible”. (Milenio Noticias, Elda Molina, 10:18 / El Economista online, 12:02 / El Financiero online, 12:47 / Reforma online, 12:45 / El Financiero online, 13:14 / Notimex online, 13:29 / El Universal online, 13:49/Núcleo Radio Mil, Enfoque Financiero, Pedro Suárez, 19:19)

EN OCTUBRE INICIA SEGUNDA ETAPA PARA ENTREGA DE TVS DIGITALES. La SCT iniciará en octubre próximo la entrega de 2.5 millones de televisores digitales en 415 localidades, como parte de la segunda etapa del programa de entrega; Antes de que concluya el año podría darse el primer apagón analógico. José Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones de la SCT dijo que la dependencia adquirirá 2.5 millones de equipos a través de la licitación que se realiza en Compranet. En esta etapa se entregarán equipos en Monterrey, Guadalajara, Mexicali, Pachuca, Querétaro y Morelia. Entrevistado en el marco del Foro Internacional de la Reforma de Telecomunicaciones, Peralta dijo que “este año podría darse el primer apagón, las reglas del IFT establecen un periodo no mayor a 4 semanas para que una vez que se haya aprobado la verificación de penetración se pueda llevar a cabo el apagón”. (El Economista online, 11:12 / La Jornada online, 11:48 / Notimex online, 14:38 / Grupo Radio Centro,

Formato 21, Blanca Lolbee, 15:45 / Grupo Fórmula online, 15:46 / El Universal online, 16:46 MVS Comunicaciones, Noticias MVS, Ezra Shabot, 17:04)

INDUSTRIA DE RADIO Y TV ASEGURA JUGAR PAPEL RESPONSABLE EN MÉXICO Durante las discusiones y elaboración de las reformas, los actores involucrados encontraron en la CIRT un espacio de expresión, así la industria de la radio y la televisión ha jugado un papel maduro y responsable en la materia, dijo Tristán Canales, presidente del Consejo Directivo de la Cámara. En el proceso de transformación que vive el país, la industria de la radio y la televisión ha jugado un papel maduro y responsable, aseguró el presidente del Consejo Directivo de la CIRT, Tristán Canales. “En las discusiones y elaboración de estas trascendentes reformas, todos los partidos, todas las fuerzas políticas y todos los actores involucrados tuvieron voz y encontraron en nosotros un espacio de expresión”, dijo en el marco de la inauguración de la 85 Convención del Consejo Consultivo. (Notimex online, 15:53 / El Financiero online, 16:16)

DESINCORPORACIÓN DE ACTIVOS DE AMÓVIL, IMPOSIBLE COMO SIMULACIÓN: SCT José Ignacio Peralta, subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señaló que una posible simulación para conservar monopolios territoriales en caso de confirmarse el Proyecto Sunrise de venta de activos de América Móvil a AT&T para salir de la preponderancia, sería imposible de aceptar. “En términos de política pública, lo importante es que derivado de este plan (de desinversiones de América Móvil) se dé una mejora en la competencia… No puede ser una simulación, ni algo que no dé como resultado una mejora en la competencia”, dijo Peralta, durante su participacipación en el Foro Internacional de la Reforma de Telecomunicaciones del Atlantic Council. (El Financiero online, 12:24)

TÍTULOS DE AMÉRICA MÓVIL SE DISPARAN 3%; ESCALAN A MÁXIMO DE 2 AÑOS Las acciones de América Móvil repuntan 3 por ciento en la bolsa de valores de México, superando el umbral de los 17 pesos por primera ocasión en 2 años, estimuladas por las expectativas de que el gigante de la telefonía fija y móvil está en camino de concretar sus planes estratégicos para dejar dejar de ser un agente preponderante en el mercado de las telecomunicaciones. Hace unos momentos, en la BMV, los títulos de América Móvil repuntaban 50 centavos de peso, es decir, 3.03 por ciento, para intercambiarse en 17.02 pesos, después de escalar a un máximo intradía de 17.09 pesos, sus mayor cotización desde agosto de 2012. (El Financiero online, 13:26)

TELEFÓNICA HACE REALIDAD SUS AMBICIONES GRACIAS A LEY DE TELECOM Telefónica SA tiene la mejor oportunidad en más de una década de aumentar su cuota de mercado en México por encima de 20 % gracias a los cambios regulatorios pensados para aumentar la competencia en el mercado de habla hispana más grande del mundo. Según las normas sancionadas en ley este año por el presidente Enrique Peña Nieto, Telefónica, con sede en Madrid, puede dejar de pagar comisiones a América Móvil SAB por conectar llamadas y utilizar partes de la red de su rival más grande para ampliar su propia cobertura. Telefónica venía pidiendo estas medidas desde hace años para recortar la cuota de mercado de 70 % de América Móvil, controlada por el multimillonario Carlos Slim. (El Financiero online, 13:41)

'TENÍA IFT OPORTUNIDAD DE DEFENDER' El IFT tenía la oportunidad de defender a todos los que no pueden hacerlo, pero decidió no someter a controversia constitucional la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, dijo Adriana Labardini, comisionada del regulador. "Hemos hecho actos muy positivos, pero este era especialmente importante", dijo en entrevista con MVS Radio. Junto con María Elena Estavillo, Labardini defendió ante el pleno del regulador que se presentara en la Suprema Corte una controversia sobre 41 artículos de la nueva Ley. "Nos vamos a ir por un camino más largo. Tendremos que esperar a que los particulares impiden artículo por artículo", señaló Estavillo. Explicó que será mediante juicio de amparo como se llevará la anticonstitucionalidad ante los tribunales. "Vemos que la línea política es no tocar ni con el pétalo de una rosa la Ley Federal de Telecomunicaciones", dijo Irene Levy. (En los Tiempos de la Radio, Oscar Mario Beteta, 05:40, 06:21/ 06:53/ Noticias MVS, Citlali Sáenz, 06:16, 07:07, 08:48 / Formato 21, Antonio Guzmán, 06:31 / Noticias (Matutino), Javier Solórzano, 06:45 / Noticias MVS, Carmen Aristegui, 08:48

/ Imagen Informativa, Rodrigo Pacheco, 09:00 / Formato 21, Carlos González, 09:57 / Reforma online, 10:37)

REPORTE FINANCIERO Se estima entre tres mil 700 y cuatro mil 600 millones de dólares la venta de América Móvil y evitar ser agente económico preponderante. El Instituto Federal de Telecomunicaciones tendrá que definir la siguiente semana si acepta la fusión de AT&T y DirecTV. (En los Tiempos de la Radio, Oscar Mario Beteta, 06:36)

MOTOROLA TAMBIÉN QUIERE LA RED COMPARTIDA EN BANDA DE 700 MHZ. La proveedora de equipos de infraestructura de telecomunicación Motorola Solutions confirmó su interés de participar en la puja por desplegar una red mayorista de servicios móviles de Cuarta Generación en México a través de la banda de los 700 Megahertz. De esta manera, Motorola se suma a la franco-estadounidense Alcatel Lucent, la sueca Ericsson, la china Huawei y a las estadounidenses Intel y Cisco que buscan formar alianzas con operadores mexicanos, Axtel, Nextel y Telefónica, que también ya ambicionan explotar este espectro como proveedores mayoristas. (El Economista online, 11:41)

APLICARÁ IFT NUEVO ESTATUTO EN 2 SEMANAS El nuevo Estatuto Orgánico del IFT entrará en vigor el 26 de septiembre, de acuerdo con lo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación. Para cumplir con las nuevas atribuciones que le dio la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el regulador modificó su estructura interna y sumó nuevas unidades que se encargarán de temas como la protección de los derechos de las audiencias de televisión. A finales de agosto, el Pleno del organismo autónomo aprobó el nuevo Estatuto, luego de que en julio también realizara modificaciones por la Ley Federal de Competencia. El Instituto cuenta ahora con una Autoridad Investigadora, que se encargará de los asuntos de competencia que el regulador siga como procedimientos en forma de juicio y otras violaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. (Reforma online, 07:47 / El Economista online, 13:48)

IFETEL ESTÁ AHORA EN TERRENO DE ACCIÓN Y RESULTADOS: BORJÓN * EXPLICA DECISIÓN SOBRE CONTROVERSIA

La reforma de telecomunicaciones y radiodifusión no afecta la autonomía y actuar del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), el cual ahora está en un momento de acción, aseveró el comisionado Fernando Borjón Figueroa. Ello, luego de que este miércoles con dos votos en contra y cinco en favor se decidiera no presentar la controversia constitucional en contra de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, vigente desde el 13 de agosto pasado, por el tema de invasión de facultades. Entrevistado en el marco del “Foro Internacional de la Reforma de Telecomunicaciones”, organizado por Atlantic Council, el funcionario dijo que esta decisión se tomó tras analizar el documentado presentado por dos comisionadas, tanto en lo general como en ciertos temas en lo particular. Aclaró que el documento de las comisionadas Adriana Labardini y María Elena Estavillo, fue presentado con oportunidad, con una semana de antelación, con un análisis a nivel jurídico en distintos puntos de vista y de un tema discutido por todos desde hace tiempo. (Notimex on line, 19:31)

INFRAESTRUCTURA

ACCIDENTE EN LA MÉXICO-CUERNAVACA DEJA UN MUERTO Una joven de 22 años perdió la vida y otro más resultó gravemente herido, luego de que el automóvil en que viajaban, se impactó contra el muro de contención de la autopista México-Cuernavaca a la altura del kilómetro 51+600, debido al exceso de velocidad y a lo resbaloso del pavimento. Los hechos se registraron alrededor de las 10:15 horas, cuando un vehículo compacto que viajaba del Distrito Federal con destino al

municipio de Jiutepec, en Morelos, chocó contra una barra de contención, en los carriles que van de norte a sur. (Excélsior online, 16:39)

MERCADOS DE CAPITALES, CLAVE PARA FINANCIAR INFRAESTRUCTURA EN MÉXICO Los mercados de capitales podrían ser pronto una fuente clave para financiar proyectos de infraestructura en México, consideró la calificadora internacional Standard & Poor’s. En un nuevo reporte, estimó que dado el potencial de una gran cantidad de nuevos proyectos de infraestructura en México, los fundamentos para financiar tales proyectos a través de los mercados de capitales siguen siendo fuertes, si no más fuertes en comparación con los de hace dos años. Los tres factores que respaldan esta opinión son: las tasas de interés en México, que actualmente se encuentran en un mínimo histórico de 3.0 por ciento tras el recorte realizado por el Banco de México, a principios de junio de 2014. (Notimex online, 17:33)

LLUVIAS CAUSAN EN COLIMA DERRUMBES CARRETEROS E INUNDACIONES Las lluvias por el huracán Norbert provocaron derrumbes en tramos carreteros, principalmente por la autopista Colima-Manzanillo, así como caminos rurales obstruidos e inundaciones y encharcamientos en diversos puntos de las principales ciudades. De acuerdo con el director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Urzúa Moctezuma, las lluvias que se intensificaron la madrugada de este jueves generaron derrumbes en la autopista a Manzanillo, sobre todo en el tramo de La Salada, así como en el acceso al puerto colimense. “Los puntos críticos, donde se debe extremar precaución, son en la carretera de Minatitlán a Villa de Álvarez, sobre todo en el kilómetro 43 al 46, donde existen derrumbes y algunos deslaves en la carretera libre de Armería a Manzanillo, por lo que se llamó a circular con precaución”, refirió. (Notimex online, 17:06 / Grupo Fórmula online, 17:59)

SE VUELCA CAMIÓN DE CARGA EN CARRETERA LIBRE TEPATITLÁN-JALOSTOTITLÁN El conductor de un camión de carga pesada perdió el control de su vehículo, terminando volcado y parcialmente dentro de una finca, en hechos ocurridos este jueves por la mañana en la carretera libre Tepatitlán-Jalostotitlán, justo donde termina la zona urbana del primer municipio, a la altura del lugar conocido como El Mirador. (Milenio online, 13:17)

- - - o 0 o - - -