20

INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a
Page 2: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

1

INFORMACIÓN GENERAL PRESENTACIÓN

La filosofía que inspiró la fundación de la Universidad Latinoamericana CIMA se orienta a la búsqueda de la verdad científica y a la preparación de profesionales altamente capacitados, con cultura humanista y criterios de permanente actualización y superación. Formar a los estudiantes dentro de normas éticas y principios democráticos constituye uno de sus objetos prioritarios.

El avance de la ciencia y la tecnología, que se produce de manera cada vez más intensa, representa un constante desafío para toda institución universitaria, por ello es preciso brindar propuestas adecuadas, destinando importantes recursos a la docencia y a la investigación. Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos.

La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a nuestra Institución a forjar líderes con una visión integradora, comprometidos con el país y dispuestos a contribuir decisivamente con el progreso y el desarrollo de la sociedad peruana.

Dr. Florentino Leonidas Limache Luque

VALORES Democracia, Justicia, Libertad, Creatividad, Innovación, Confianza, Puntualidad, Solidaridad, Respeto a la Persona, Trabajo en equipo.

Page 3: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

2

VISIÓN Ser referente regional en Educación Universitaria y formadora de emprendedores exitosos, mediante la investigación y su integración con la comunidad y el medio ambiente.

MISIÓN Realizar investigaciones en todos los campos del saber humano, con el propósito de ofrecer alternativas eficaces y viables para el desarrollo sostenible de la Región y del País.

Formar profesionales emprendedores, con base científica, tecnológica, humanística y respetuosos del medio ambiente.

Conservar, acrecentar, transmitir con sentido crítico y creativo, la cultura regional, nacional y universal.

Vincular a la Universidad con la Comunidad, a fin de identificar sus experiencias y conocimientos, de esta manera extender su acción universitaria hacia ella.

PRINCIPIOS La participación activa en el desarrollo de una consciencia nacional independiente, orientada a eliminar toda forma de dominación interna y externa.

Page 4: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

3

AUTORIDADES

Rector Dr. Florentino Leónidas Limache

Luque

Vicerector Académico

Dr. Mauro Claros

Limache Luque

Vicerector de Investigación

Dr. Ricardo Leonidas

Mendoza Salas

CARRERAS PROFESIONALES

CONTABILIDAD Y FINANZAS

DERECHO

ODONTOLOGÍA

INGENIERÍA AMBIENTAL

Page 5: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

4

DURACIÓN

10 SEMESTRES

ACADÉMICOS

GRADO

BACHILLER EN

CONTABILIDAD Y

FINANZAS

CONTABILIDAD Y FINANZAS

PERFIL

PROFESIONAL

El Contador Público egresado de la ULC es un profesional ejecutivo de alta dirección, STAF, para ser gerente de Auditoría Interna, gerente de Auditoría Externa y Contador General de la Empresa.

El Contador Público egresado de la ULC es un profesional que filosofa, investiga para la Humanidad con valores y con responsabilidad social; es un profesional objetivo, integral, sólido, humanista, independiente, concluyente, listo para dar soluciones como recomendaciones en la empresa.

TÍTULO

CONTADOR

PÚBLICO

El Contador Público egresado de la ULC es el cerebro del sistema de Información Financiera de toda organización. Para lo cual utiliza tecnología de punta, teniendo como instrumental internet, laptop, celular y sistemas de contabilidad para su desarrollo profesional, con software de última generación e investigación. La ULC se encuentra equipada con las TIC antes mencionadas y su manejo en el dominio de la plana docente.

Page 6: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

5

Page 7: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

6

DURACIÓN

12 SEMESTRES

ACADÉMICOS

GRADO

BACHILLER EN

DERECHO

DERECHO

PERFIL

PROFESIONAL

Su alto grado de preparación lo habilita para realizar la creación, interpretación y la aplicación de las normas jurídicas. A través de su actuación contribuirá a restituir el derecho afectado, evitando que los conflictos se profundicen en busca de la libertad, la equidad y la democracia. Mantener el respeto a la soberanía nacional, respeto a los derechos humanos, previniendo o solucionado los conflictos que afecten el normal desarrollo de la sociedad o proteger los intereses del propio Estado.

TÍTULO

ABOGADO

El Profesional de la carrera de Derecho de nuestra casa de estudios es un profesional altamente calificado, conocedor de la doctrina, jurídica y legislativa. Que sea empresario, capaz de desempeñarse con eficacia, responsabilidad social y sentido humanitario. Que sea capaz de liderar equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, en los campos profesionales del Derecho tanto en el sector público como privado.

Page 8: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

7

Page 9: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

8

DURACIÓN

11 SEMESTRES

ACADÉMICOS

GRADO

BACHILLER EN

ODONTOLOGÍA

ODONTOLOGÍA

PERFIL

PROFESIONAL

El Futuro Profesional Odontólogo debe desempeñar su profesión en forma responsable y honesta haciendo diagnóstico de a salud oral, individual y colectiva; generando soluciones con criterio preventivo y promocional de la salud. Investiga los avances y nuevas situaciones científicas y técnicas de la odontología, Gerencia y lidera su propio futuro profesional, así como los proyectos interdisciplinarios relativos a programas de soporte social y a la salud oral de la población.

TÍTULO

CIRUJANO

DENTISTA

La Carrera Profesional de Odontología tiene como propósito formar profesionales con sólida preparación académica, científica, técnica, humanística y ética que le permitirá desenvolverse en cualquier campo ocupacional. Capaz de contribuir con la promoción de la salud bucal: la prevención, recuperación y rehabilitación de los pacientes afectados por enfermedades del sistema estomatognático.

Page 10: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

9

Page 11: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

10

DURACIÓN

10 SEMESTRES

ACADÉMICOS

GRADO

BACHILLER EN

INGENIERÍA

AMBIENTAL

INGENIERÍA AMBIENTAL

PERFIL

PROFESIONAL

En su desempeño profesional tendrá que diagnosticar, diseñar, implementar, investigar, administrar y emprender las posibles soluciones a necesidades que se presentan en la región y el país en la respectiva área de trabajo o esfera de actuación.

La carrera profesional de Ingeniería Ambiental de la ULC contribuirá decididamente con el desarrollo productivo con criterios de sostenibilidad en el país, mediante la protección del medio ambiente.

TÍTULO

INGENIERO

AMBIENTAL

El Perfil Profesional del Ingeniero se caracteriza por ser emprendedor, creativo e innovador, y estará preparado para la gestión y el trabajo multidisciplinario. Es un profesional capaz de desarrollar soluciones ambientales que contribuyan al crecimiento del país en el marco del desarrollo sostenible.

Page 12: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

11

Page 13: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

12

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN

CANAL 01

CONTABILIDAD Y FINANZAS

ASIGNATURAS N° PREGUNTAS 2019-II / 2019-I

PUNTAJE 2019-II / 2019-I

Razonamiento Matemático 12 12

Razonamiento Verbal 12 12

Geografía 04 04

Geometría y Trigonometría 05 05

Aritmética y Álgebra 08 08

Economía 09 09

Lenguaje 06 06

Historia 04 04

TOTAL 60 60

CANAL 02

DERECHO

ASIGNATURAS N° PREGUNTAS 2019-II / 2019-I

PUNTAJE 2019-II / 2019-I

Razonamiento Matemático 12 12

Razonamiento Verbal 12 12

Geografía 05 05

Literatura 07 07

Aritmética Algebra 04 04

Economía 04 04

Historia 08 08

Lenguaje 08 08

TOTAL 60 60

Page 14: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

13

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN

CANAL 03

ODONTOLOGÍA

ASIGNATURAS N° PREGUNTAS 2019-II / 2019-I

PUNTAJE 2019-II / 2019-I

Razonamiento Matemático 12 12

Razonamiento Verbal 12 12

Química 07 07

Física 06 06

Geometría y Trigonometría 03 03

Aritmética y Algebra 05 05

Biología 1 1

Lenguaje 03 03

TOTAL 60 60

CANAL 04

INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURAS N° PREGUNTAS 2019-II / 2019-I

PUNTAJE 2019-II / 2019-I

Razonamiento Matemático 12 12

Razonamiento Verbal 12 12

Química 07 07

Física 08 08

Geometría y Trigonometría 08 08

Aritmética y Algebra 08 08

Lógica 03 03

Lenguaje 02 02

TOTAL 60 60

Page 15: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

14

ASIGNATURAS

RAZONAMIENTO VERBAL Sinónimos, Antónimos, Analogías, Oraciones incompletas, Comprensión de lectura. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Razonamiento lógico, Conteo de figuras, Razonamiento numérico, Regla de tres, fracciones Razones y proporciones, Razonamiento algebraico, Razonamiento geométrico. HISTORIA Y GEOGRAFÍA DEL PERÚ El Origen del Hombre: teorías. El Poblamiento de América: Teorías. La Historia del Perú: el desarrollo autónomo: periodo lítico, desarrollo autónomo: el formativo-estados regionales. El imperio Huari. Reinos regionales. El Tahuantinsuyo: orígenes, periodos, organización social, económica, política, administrativa, religión, manifestaciones culturales. Los Descubrimientos Geográficos: descubrimiento de América. Conquista del Perú. La Colonia: organización política, social, económica, administrativa. La religión. Principales manifestaciones culturales de la colonia. El Perú en el siglo XVIII.: los precursores. La Independencia: decisión interna e influencia extranjera. Los Orígenes de la República. La Confederación Perú Boliviana. El Guano en la Historia del Perú. Los Grandes Empréstitos y las obras Públicas. El Primer Civilismo, la Guerra del Pacífico: causas, desenvolvimiento consecuencias. La Reconstrucción Nacional. Los Gobiernos de Piérola El Segundo Civilismo: el oncenio de Leguía. El Perú a partir de 1930: características económicas sociales políticas y culturales. La ciencia geográfica: principios los orígenes del universo. La formación del sistema solar: sol, planetas, satélites y otros astros. La tierra: formas movimientos, estaciones. Las líneas convencionales, representaciones de la tierra: latitud, longitud. Husos horarios. La geosfera. La hidrósfera. La atmósfera. Geografía del Perú: localización geográfica. Sistema orográfico. Sistema hidrográfico. el mar peruano y las 200 millas. El Litoral Peruano, las corrientes marinas, características importancia. Regiones naturales, nueva división política del Perú. Tacna y su concepción geopolítica. Geografía económica, cultural. La contaminación, causas y consecuencias, perspectivas de desarrollo del Perú: al interior y hacia el exterior: Regionalización, TLC ECONOMÍA La Ciencia Económica: concepto, principios, objeto y fines. Métodos en la Economía. Micro y macroeconomía. Necesidades Humanas.: los bienes y los servicios. El Proceso Productivo: la naturaleza, el capital, Los sectores productivos. El proceso productivo, agentes económicos, el mercado, real y financiero.

La Producción: factores, el trabajo, el capital en la producción. El Estado en la Economía, Estado y Gobierno. Estructura del sector público. El Presupuesto Nacional: concepto e importancia. El Sistema Tributario. La Finanzas. El Sistema Bancario, diversidad del sistema bancario. el mercado de cambio o las divisas. LENGUAJE La comunicación: conceptos, elementos, clases. Lenguaje, habla. Funciones del lenguaje. El signo lingüístico. La sintaxis. La oración y sus clases. La estructura del sujeto y del predicado. La oración compuesta y sus clases. La morfología. El verbo. El adverbio. El adjetivo. El pronombre. Las conjunciones y las preposiciones. Ortografía básica: Tilde tópica, robúrica, diacrítica, y enfática. La puntuación: La coma, las rayas, los paréntesis, el punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, el punto. Uso de las letras: B-V, C-S-Z, G-J. LITERATURA Inca Garcilaso de la Vega: Los Comentarios Reales de los Incas. Manuel Ascencio Segura: Ña Catita. Ricardo Palma: Tradiciones Peruanas. Clorinda Matto deTurner: Avessin Nido. César Vallejo: Obra poética, Paco Yunque y Tungsteno. Manuel González Prada: Páginas Libres. Julio Ramón Ribeyro: La Palabra del Mudo Mario Vargas Llosa: Los Cachorros. Jorge Basadre Grohmann: Perú, Problema y Posibilidad GEOMETRÍA Y TRIGNOMETRÍA Nociones de geometría, Polígonos, Triángulos, Congruencias de figuras geométricas, Círculo y Circunferencia, Simetría en el plano, Semejanzas de triángulos, Relaciones entre los elementos de una circunferencia, , Regiones poligonales y sus áreas, Geometría en el plano cartesiano. Superficie en el plano. Rectas perpendiculares y oblicuas en el plano. Ángulos diedros. Proyecciones. Ángulos poliedros. Sólidos geométricos: Superficie y volumen. Distancia entre puntos en el plano cartesiano. Ecuaciones de la recta. Posiciones relativas entre dos rectas. Ángulo entre dos rectas. Ecuaciones de la circunferencia. Recta tangente. a una circunferencia. Posiciones relativas de dos circunferencias no concéntricas Ecuación de la Parábola. Ecuación de la Elipse. Sistemas de medición angular y longitud de arco. Razones trigonométricas de ángulos agudos. Razones trigonométricas de ángulos en posición normal. Circunferencias trigonométricas. Identidades trigonométricas. Relaciones fundamentales en el triángulo oblicuángulo.

Page 16: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

15

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA 1. Lógica proporcional 2. Teoría de conjuntos 3. Numeración 4. Operaciones con Z 5. Sucesiones 6. Divisibilidad 7. Divisores positivos de un número 8. MCM y MCD 9. Números racionales 10. Razones y proporciones 11. Magnitudes proporcionales 12. Regla de interés y descuento 13. Promedios 14. Regla de mezcla 15. Análisis combinatorio 16. Probabilidades. 17. Adición y sustracción 18. Leyes de exponentes 19. Polígonos 20. Multiplicación algebraica 21. División algebraica de polinomios 22. Divisibilidad de polinomios y cocientes notables 23. Factorización de polinomios 24. Fracciones 25. Radicación 26. Binomio de Newton 11. Números reales 12. Números complejos 27. Ecuaciones algebraicas 28. Matrices y determinantes 29. Sistemas de ecuaciones: desigualdades e inecuaciones 30. Funciones 31. Logaritmos 32. Sucesiones y series. QUÍMICA Materia, propiedades, estados y sus fenómenos-Mezcla y combinación. Estructura atómica. - Modelos atómicos - átomo, partes - núcleo y nube electrónica - propiedades del núcleo - número atómico- número de masa y radiactividad. Relación entre átomos: isótopos, isóbaros e isótonos. Iones positivos y iones negativos -iones isoelectrónicos Configuración electrónica: niveles, subniveles, orbitales y números cuánticos. Tabla periódica, antecedentes descripción, propiedades Estructura molecular, enlace químico, clases de enlace, enlaces interatómicos, hibridaciones - enlaces intermoleculares, geometría molecular. Nomenclatura química inorgánica - valencia, número de oxidación, formulación y nomenclatura de los óxidos, hidróxidos, óxidos ácidos, ácidos, sales e hidruros. El agua. - propiedades, definición e importancia de la hidrología, ciclo hidrológico, variables, enfoque de los problemas hidrológicos, Recursos Hídricos en el Perú, contaminación del agua. FÍSICA Magnitudes y conceptos fundamentales. Sistema Internacional de Unidades. Ecuaciones dimensionales. Vectores. Cinemática. Velocidad y aceleración. Movimiento rectilíneo, uniforme y movimiento variado. Caída libre. Estática. Fuerzas: sistemas concurrentes y no concurrentes de fuerza. Resultantes de fuerza. Momentos de fuerza. Elementos de cinética: movimientos, tipos. Dinámica. Leyes de Newton. Movimientos en el plano horizontal y vertical. Fuerzas. Trabajo. Energía cinética y potencial. Potencia. Mecánica de fluidos: características de los fluidos. Presión, unidad, presión atmosférica. Calor y temperatura. Energía térmica. Dilatación. Medición de calor. Escalas termométricas. Magnetismo. Campos magnéticos. Electricidad. Potencial eléctrico. Corriente eléctrica.

BIOLOGÍA El átomo de carbono: Propiedades y formas alotrópicas. Aplicación del carbono. La materia viva. Características. Niveles de organización de la materia. Estados de la materia: sólido, líquido, gaseoso. Dispersiones coloidales y moleculares. Dispersión coloidal: propiedades de los coloides. Dispersión molecular: propiedades. Composición química: bioelementos. Materia inorgánica y sales minerales. Materia orgánica: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos: (propiedades, transcripción y traducción). Sistema inmune celular y humoral: respuesta inmune natural y adquirida. Virus: características y clasificación, principales virus causantes de enfermedades. Enfermedades de transmisión sexual, el SIDA. La célula procariota. Bacterias: estructura, funciones, importancia de las bacterias en el ecosistema. Enfermedades causadas por bacteria, bacterias de importancia industrial. Célula eucariota: características. Inclusión citoplasmática: tipos y funciones. Organelos celulares: morfología y funciones. El núcleo celular: envoltura nuclear, cromatina, nucléolo. Cromosomas: somáticos y sexuales. Estructura y funciones. Respiración aerobia y anaerobia. Fotosíntesis. El ciclo celular: mitosis y meiosis, gametogénesis. . Leyes de Mendel. Origen de la vida y teorías de la diversidad de las especies. Niveles superiores de organización de la materia viva: tejido epitelial, conjuntivo y sus tipos, muscular y nervioso, órganos y sistemas. Características y funciones. Definición y división de la anatomía; terminología empleada en la anatomía descriptiva y su relación con otras disciplinas. El sistema óseo y articular: sistema muscular esquelético: clasificación, sistema de palancas, clasificación de los músculos, acciones de grupos musculares. La sangre: generalidades, funciones, componentes, hematopoyesis y hemocatéresis, leucocitos, plaquetas. Hemostasia: fases. Grupos sanguíneos; sistema ABO y Rh. Aparato cardiovascular: corazón, consideraciones anatómicas y funcionales. Vasos sanguíneos; características anatómicas y funcionales. Aparato digestivo: tubo digestivo, glándulas anexas y fisiología digestiva. Aparato respiratorio: vías respiratorias, pulmones, fisiología respiratoria. Aparato renal: riñones, vías urinarias, fisiología renal, principales enfermedades renales Sistema hormonal: principales hormonas y funciones Sistema endocrino, anatomía y fisiología. Sistema nervioso: sistema nervioso central y periférico, anatomía y fisiología. Aparato reproductor: sistema reproductor masculino, anatomía y fisiología. Sistema reproductor femenino, ciclo reproductor femenino. Ecología: definición. Población. Comunidad. Ecosistema. Hábitat. Nicho ecológico. Ecología. Salinidad de los suelos. Humedad de los suelos. Efecto de la luz sobre la distribución de las plantas. Efecto de la temperatura sobre la distribución de los animales.

Page 17: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

16

INSTRUCCIONES PARA EL DÍA DE EXAMEN |

EL DÍA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN 1. Los postulantes al examen de admisión deberán presentarse a la Universidad Latinoamericana CIMA portando únicamente, el documento de identidad, boleta de pago, lápiz, borrador y tajador. 2. No se permitirá el ingreso a las instalaciones de la Universidad portando bolsos, carteras, mochilas, celulares, calculadoras, y otros, de detectarse se retendrá en la puerta principal sin responsabilidad de la Universidad. 3. Las puertas de ingreso a la Universidad serán cerradas indefectiblemente a la hora indicada. 4. Dentro de las instalaciones de la Universidad, el postulante se ordenará siguiendo las indicaciones de los coordinadores. LLENADO DE LA CARTILLA DE EXAMEN 1. Ingrese en la cartilla con letra de imprenta (clara y legible) su apellido paterno, apellido materno, nombres y firma en los espacios señalados para tal efecto.

2. Para llenar las respuestas marcará con lápiz No 2 sólo una de las alternativas ofrecidas en cada pregunta procurando que las marcas sean suficientemente nítidas. 3. La pregunta se presenta al postulante junto con cinco respuestas (alternativas múltiples) designadas con las letras A, B, C, D, E. De éstas cinco, SÓLO UNA es la correcta o es la verdadera (vale a un (01) punto) y el concursante debe identificarla en la CARTILLA DE RESPUESTAS. Las respuestas dadas por el postulante a las diversas preguntas pueden ser: - Respuesta correcta si marcó la alternativa correcta. - Respuesta incorrecta si marcó alguna de las cuatro alternativas falsas o dos incluyendo la correcta. - Respuesta nula, si el postulante no ha marcado una de las cinco alternativas. DESPUÉS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN 1. Los postulantes conocerán los resultados el mismo día del examen vía Internet en nuestro sitio web http://www.ulc.edu.pe 2. Los postulantes que lograron una vacante, deberán acercarse a la Universidad a recabar según el cronograma, la constancia de ingreso, debiendo entregar la documentación requerida según su modalidad de ingreso. 3. El ingresante debe hacer efectiva su matrícula, en los plazos establecidos en el cronograma, siguiendo estrictamente las pautas indicadas en la hoja informativa entregada. 4. El ingresante que no se matricule hasta el último día señalado en el cronograma perderá su derecho de vacante. 5. El Estudiante que se matricula asume compromisos académicos y económicos con la Universidad y está obligado a cumplirlos. 6. El ingresante que no haga efectiva su matrícula en las fechas señaladas perderá todo derecho a ella, sin opción a reclamo de acuerdo al Reglamento de Admisión.

MÉTODO DE CALIFICACIÓN El puntaje máximo es 60 puntos La calificación o nota es a base de 20 La nota aprobatoria es igual o mayor a 10.50 Fórmula para cálculo de nota final Nota Final= (Puntaje Obtenido) X (Nota Base) (Puntaje Máximo)

EJEMPLO: Si el postulante obtuvo 32 puntos entonces: Nota Final= (32) X (20) (60) Nota Final= 10.666 Nota Final= 10.7

Page 18: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

Prospecto de Admisión

17

PROCESO DE ADMISIÓN ULC

CONCURSO ORDINARIO Modalidad dirigida a los alumnos de 5to de secundaria o que ya culminaron el colegio

CONSCURSO EXTRAORDINARIO Traslado Externo - Grados y Títulos - Discapacidad – Deportista PRODAC- Deportista Calificado - Primeros Puestos - Convenio I.E. - FF.AA. Y policiales.

PASO 01

POSTULACIÓN

Para postular deberás presentar en nuestra plataforma de atención de admisión:

Ficha de Inscripción

Boleta de pago por derecho de

admisión*

Requisitos según modalidad**

PASO 02

EVALUACIÓN

Deberás rendir el Examen de Admisión llevando únicamente lo siguiente:

Lápiz 2B, Borrador

Tajador

DNI, Boleta de Pago

PASO 03

RESULTADOS

Los resultados del Examen de Admisión podrán visualizarse en:

Página Web de la ULC

Universidad Latinoamericana CiMA

PASO 04

TRÁMITE SEGÚN RESULTADO

Los ingresantes deberán recoger su Constancia de Ingreso, los que no podrán solicitar la devolución de sus documentos en un plazo máximo de 30 días calendario.

Constancia de Ingreso

Devolución de Documentos

* El pago por derecho de admisión se realizará en la oficina de contabilidad de la ULC. ** Los Requisitos según la modalidad de Ingreso se estipulan en el Reglamento de Admisión.

Page 19: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

feULCi

C l M ^

Universidad Latinoamericana CiiVlA

Universidad Latinoamericana CIIViAS.A.C. Av Gregorio Albarracín N° 500

Fono: 052-412140 TACNA - PERÚ

"AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL"

R E S O L U C I O N N ° 3 3 4 - 2 0 1 8 - C U - U L C

Tacna, 31 de diciembre del 2018

V I S T O :

La Resolución N°308-2018-CU-ULC, el Informe N°015-2018-OAD-ULC y el Oficio N''278-2018-VRAC-ULC, presentado por el Vicerrector Académico de la Universidad Latinoamericana CIMA, solicitando aprobar el Prospecto de Admisión para los Procesos de Admisión: 2019-l-A- y 2019-1-B para las Carreras Profesionales de: Contabilidad y Finanzas, Ingeniería Ambiental, Odontología y Derecho de la Universidad Latinoamericana CIMA, con proveído de Rectorado y el Acta de Sesión Ordinaria de Consejo Universitario de fecha 31 de diciembre del 2018, y;

C O N S I D E R A N D O :

Que, la Resolución N.° 474-2011-CONAFU y su aclaratoria Resolución N.° 626-2011-CONAFU, resuelve otorgar el funcionamiento provisional a la Universidad Latinoamericana CIMA, como persona jurídica de derecho privado con fines de lucro.

Que, la Universidad Latinoamericana CIMA es una Institución dedicada a la formación de I profesionales, científicos y humanistas para promover el desarrollo regional y nacional, dentro de la nueva dinámica social de cambio que experimenta el mundo actual, con el fin de alcanzar las máximas expresiones de calidad y excelencia.

Que el articulo 257 indica que: la oficina de admisión es un órgano descentralizado de apoyo al Rectorado, responsable de llevar a cabo el proceso de selección de postulantes par el ingreso la Universidad, se reglamentara en forma específica. Que el artículo 53° del Estatuto de la Universidad señala en su inciso: 1) Preside el Consejo Universitario, así como hacer cumplir sus acuerdos y en su inciso 7) Asume la política que define la junta general y el directorio, para contribuir a la axiología, fines y misión institucional.

La Resolución N°308-2018-CU-ULC emitida por el Consejo Universitario aprueba el Cronograma de Admisión para los proceso de admisión 2019-l-A y 2019-l-B de la Universidad Latinoamericana CIMA. Que el Informe N°015-2018-OAD-ULC, presentado por la jefa de la oficina de admisión contiene el Prospecto de Admisión, para los proceso de admisión 2019-l-A y 2019-l-B de las Carreras Profesionales de: Contabilidad y Finanzas, Ingeniería Ambiental, Odontología y Derecho de la Universidad Latinoamericana CIMA. Que el Oficio N°278-2018-VRAC-ULC, presentado por el Vicerrector Académico acerca de solicitar aprobar el Prospecto de Admisión en sesión ordinaria de Consejo Universitario.

Que, estando a las consideraciones precedentes y en uso de las atribuciones que le concede la Ley Universitaria N°30220, el Estatuto de la ULC y en uso de las facultades conferidas al Rector de la Universidad Latinoamericana CIMA, de acuerdo a la Resolución N°001-2018-CU-ULC.

E-mail: [email protected] www.ulc.edu.pe Universidad Latinoamericana CIMA - U L C Postula ULC

Page 20: INFORMACIÓN GENERAL · Una y otra deben estar respaldadas por los más modernos laboratorios y equipos. La vocación de servicio de la Universidad Latinoamericana CIMA impulsa a

2

CIMA

Universidad Latinoamericana CIIVIA

Universidad Latinoamericana CIIVIAS.A.C. Av Gregorio Albarracín N° 500

Fono: 052-412140 TACNA - PERÚ

"AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL"

R E S O L U C I O N N ' ' 3 3 4 - 2 0 1 8 - C U - U L C

R E S U E L V E :

• ¡ C U L O P R I M E R O . - A P R O B A R el Prospecto de Admisión, para los proceso de admisión )-l-A y 2019-l-B de las Carreras Profesionales de: Contabilidad y Finanzas, Ingeniería

¡;^;,^^^,J^//í^biental, Odontología y Derecho de la Universidad Latinoamericana CIMA.

A R T Í C U L O S E G U N D O . - H A C E R de conocimiento a las demás oficinas académicas-administrativas correspondientes de la ULC y al interesado.

R E G Í S T R E S E , C O M U N Í Q U E S E Y ARCHÍVESi.;

S . ' .FLORENTINOLEONIDASUMACHE LUQUE R 5 C T 0 R DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA

i.

« S S B W C S a » » ^ ; ? ^ 8ECRETAR&03E

E-mail: [email protected] www.ulc.edu.pe Universidad Latinoamericana CIMA - U L C Postula ULC