2
Dirección6 Jesús Cuevas Santos Pedro Jaén Olasolo Coordinador en Telepatología6 Marcial García Rojo Secretaría Técnica - Información Servicios Básicos de Congresos Mont-roig, 13 Ático 2 · 08006 Barcelona Tel. 933 685 538 · Fax 933 685 829 · sbc1 sbc-congresos.com María Beato Merino. Patóloga, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Francisco Camacho Martínez. Catedrático de Dermatología, Universidad de Sevilla. Dermatólogo, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. Javier Cañueto Álvarez. Dermatólogo, Hospital Clínico de Salamanca. Rosario Carrillo Gijón. Patóloga, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Isabel Colmenero Blanco. Consultant Paediatric Pathologist, Histopathology Department, Birmingham, Hospital Children’s, Birmingham, UK. Jesús Cuevas Santos. Patólogo, Hospital Universitario de Guadalajara, Madrid. Esther De Eusebio Murillo. Dermatóloga, Hospital Universitario de Guadalajara. Esther Díez Recio. Dermatóloga, Hospital General Universitario de Valencia. Marta Feito Rodríguez. Dermatóloga, Hospital Universitario La Paz (UAM), Madrid Marcial García Rojo. Patólogo, Hospital de Jerez de la Frontera, Cádiz. Pedro Jaén Olasolo. Profesor de Dermatología, Facultad de Medicina Alcalá de Henares. Dermatólogo, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Mª Esther Jiménez Blázquez. Dermatóloga, Hospital Universitario de Guadalajara. José Luís López Estebaranz. Dermatólogo, Hospital de Alcorcón, Madrid. Carmen Moreno García Del Real. Patóloga, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Cristian Perna Monroy. Patólogo, Hospital Universitario de Guadalajara. Fernando Pinedo Moraleda. Patólogo, Hospital de Alcorcón, Madrid. Luís Requena Caballero. Catedrático de Dermatología, Facultad Autónoma de Madrid. Dermatólogo, Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Juan José Ríos Martín. Patólogo, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. José Luís Rodríguez Peraltó. Profesor de Anatomía Patológica, Facultad Complutense, Madrid. Patólogo, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. Ángel Santos Briz. Patólogo, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca. Antonio Torrelo Fernández. Dermatólogo, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. A este cuadro de profesores se irán incorporado los ponentes específicos de cada módulo, de los que se informará en sucesivas actualizaciones del programa. Información General III Curso de Experto en Derma topatología Noviembre 2014-Febrero 2015 Avalado por6 Programa Preliminar Hospital Universitario Ramón y Cajal Pabellón Docente PROFESORADO 6 Hospital Universitario Ramón y Cajal Pabellón Docente Carretera Colmenar Viejo, Km. 9.100 · 28049 Madrid Sede4 2014 Fechas4 2015 Las fechas correspondientes a los meses de Enero y Febrero se confirmarán al inicio del Curso. No habrá clase del 20/12/14 al 7/1/15 Horario4 Viernes de 16:00 a 20:45 horas y sábados de 09:00 a 13:30 horas. Información actualizada 4El programa se irá actualizando en www.sbc-congresos.com Si usted está interesado en inscribirse al Curso o desea recibir más información, remítanos su consulta y sus datos de contacto a sbc1@sbc-congresos.com Noviembre4 14 y 15 | 21 y 22 | 28 y 29 Diciembre4 12 y 13 | 19

Información General III Curso de Experto en · Es obligatoria la presentación de un trabajo de fin de estudio que debe incluir la descripción, comentarios, revisión bibliográfica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Información General III Curso de Experto en · Es obligatoria la presentación de un trabajo de fin de estudio que debe incluir la descripción, comentarios, revisión bibliográfica

Dirección6Jesús Cuevas SantosPedro Jaén Olasolo

Coordinador en Telepatología6Marcial García Rojo

Secretaría Técnica - InformaciónServicios Básicos de CongresosMont-roig, 13 Ático 2 · 08006 BarcelonaTel. 933 685 538 · Fax 933 685 829 · sbc1 sbc-congresos.com

María Beato Merino. Patóloga, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.Francisco Camacho Martínez. Catedrático de Dermatología, Universidad de Sevilla. Dermatólogo, HospitalUniversitario Virgen Macarena, Sevilla.Javier Cañueto Álvarez. Dermatólogo, Hospital Clínico de Salamanca.Rosario Carrillo Gijón. Patóloga, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.Isabel Colmenero Blanco. Consultant Paediatric Pathologist, Histopathology Department, Birmingham, HospitalChildren’s, Birmingham, UK.Jesús Cuevas Santos. Patólogo, Hospital Universitario de Guadalajara, Madrid.Esther De Eusebio Murillo. Dermatóloga, Hospital Universitario de Guadalajara.Esther Díez Recio. Dermatóloga, Hospital General Universitario de Valencia.Marta Feito Rodríguez. Dermatóloga, Hospital Universitario La Paz (UAM), MadridMarcial García Rojo. Patólogo, Hospital de Jerez de la Frontera, Cádiz.Pedro Jaén Olasolo. Profesor de Dermatología, Facultad de Medicina Alcalá de Henares. Dermatólogo, HospitalUniversitario Ramón y Cajal, Madrid. Presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).Mª Esther Jiménez Blázquez. Dermatóloga, Hospital Universitario de Guadalajara.José Luís López Estebaranz. Dermatólogo, Hospital de Alcorcón, Madrid.Carmen Moreno García Del Real. Patóloga, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.Cristian Perna Monroy. Patólogo, Hospital Universitario de Guadalajara.Fernando Pinedo Moraleda. Patólogo, Hospital de Alcorcón, Madrid.Luís Requena Caballero. Catedrático de Dermatología, Facultad Autónoma de Madrid. Dermatólogo, FundaciónJiménez Díaz, Madrid.Juan José Ríos Martín. Patólogo, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.José Luís Rodríguez Peraltó. Profesor de Anatomía Patológica, Facultad Complutense, Madrid. Patólogo,Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.Ángel Santos Briz. Patólogo, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca.Antonio Torrelo Fernández. Dermatólogo, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.A este cuadro de profesores se irán incorporado los ponentes específicos de cada módulo, de los que seinformará en sucesivas actualizaciones del programa.

Información General

III Curso deExperto enDermatopatología

Noviembre 2014-Febrero 2015

Avalado por6

Programa Preliminar

Hospital Universitario Ramón y CajalPabellón Docente

PROFESORADO 6

Hospital Universitario Ramón y CajalPabellón DocenteCarretera Colmenar Viejo, Km. 9.100 · 28049 Madrid

Sede4

2014Fechas4

2015 Las fechas correspondientes a los meses de Enero y Febrero se confirmaránal inicio del Curso.No habrá clase del 20/12/14 al 7/1/15

Horario4 Viernes de 16:00 a 20:45 horas y sábados de 09:00 a 13:30 horas.Información actualizada 4El programa se irá actualizando en www.sbc-congresos.comSi usted está interesado en inscribirse al Curso o desea recibir más información, remítanossu consulta y sus datos de contacto a [email protected]

Noviembre4 14 y 15 | 21 y 22 | 28 y 29Diciembre4 12 y 13 | 19

Page 2: Información General III Curso de Experto en · Es obligatoria la presentación de un trabajo de fin de estudio que debe incluir la descripción, comentarios, revisión bibliográfica

MÓDULO 54 GENODERMATOSIS, ALTERACIONES DE LA QUERATINIZACIÓN (1).LINFOMAS CUTÁNEOS (2)

1. Erupciones ampollosas. Epidermolisis ampollosas. Genodermatosis con patrón de disqueratosisacantolítica. Xeroderma pigmentoso. Displasias ectodérmicas. Dermatosis ictiosiformes.Queratodermias.

2. Linfomas cutáneos. Clasificación. Micosis fungoide. Linfomas T. Linfomas B.

MÓDULO 64 TUMORES DE LA EPIDERMIS (1). TUMORES DE LOS ANEJOS CUTÁNEOS (2)1. Tumores de la epidermis:

1a. Lesiones reactivas hamartomatosas y tumores benignos epidérmicos.1b. Displasias epidérmicas. Carcinomas in situ. Misceláneas. 1c. Tumores malignos de la epidermis.

2. Tumores de los anejos cutáneos: 2a. Tumores benignos y malignos de las glándulas sudoríparas.2b. Quistes, tumores benignos y malignos de los folículos pilosos. 2c. Tumores benignos y malignos de las glándulas sebáceas.

MÓDULO 74 LESIONES MELANOCÍTICAS BENIGNAS Y MALIGNAS (1).TUMORES MESENQUIMALES I (2) y II (3)

1. Lesiones melanocíticas benignas y malignas:1a. Alteraciones de la pigmentación. Nevus melanocíticos.1b. Melanoma: Tipos, factores pronósticos y factores de riesgo.1c. Melanoma: Patología molecular del melanoma. Dianas terapéuticas.

2. Tumores mesenquimales I:2a. Tumores fibrohistiocitarios benignos y malignos.2b. Tumores vasculares benignos y malignos. Tumores vasculares en la infancia.

3. Tumores mesenquimales II: 3a. Tumores neurales.3b. Tumores musculares.3c. Tumores adiposos. 3d. Tumores infrecuentes de la piel.

PROYECTO FIN DE ESTUDIO

INTRODUCCIÓN 4Jesús Cuevas Santos, Pedro Jaén Olasolo y Marcial García Rojo

MÓDULO 14 LESIONES ELEMENTALES. PATRONES INFLAMATORIOS (1)DERMATITIS ESPONGIÓTICAS Y PSORIASIFORMES (2)

1. Claves en la identificación de lesiones elementales en Dermatopatología con correlación enlos procesos dermatopatológicos básicos.Patrones de respuesta inflamatoria en Dermatopatología no neoplásica.

2. Dermatitis espongióticas (eccemas ortoérgicos y de contacto alérgico, dermatitis atópica,pitiriasis rosada).Dermatitis psoriasiformes (patrón de hiperplasia epidérmica común a varias dermatosisinflamatorias entre las cuales el prototipo es, la psoriasis).Formas clínicas de psoriasis y su contrapartida histológica. Pitiriasis rubra pilaris.

MÓDULO 24 DERMATITIS LIQUENOIDES y TOXICODERMIAS (1). DERMATITIS AMPOLLOSAS (2)1. Dermatitis de interfase con patrón liquenoide. Liquen plano y su diagnóstico diferencial.

Pitiriasis liquenoide. Reacciones adversas a fármacos (patrones de presentación).

2. Dermatitis ampollosas.Ampollas intraepidérmicas (procesos clinicopatológicos).Ampollas subepidérmicas (procesos clinicopatológicos).

MÓDULO 34 DERMATITIS NEUTROFÍLICAS (1). COLAGENOSIS (2). VASCULITIS (3)1. Dermatosis neutrofílicas: Síndrome de Sweet. Pioderma gangrenoso. Dermatitis reumatoidea

neutrofílica. Enfermedad de Behçet. Celulitis.2. Colagenosis. Manifestaciones cutáneas del lupus eritematoso. Subtipos. Dermatomiositis.

Esclerodermia. Fascitis eosinofílica.3. Vasculitis cutáneas: Definición y criterios generales clínicos e histológicos. Vasculitis leuco-

citoclástica (subtipos). Vasculitis fibrosantes. Vasculitis sistémicas con repercusión cutánea:Granulomatosis de Wegener, Síndrome de Churg-Straus. Panarteritis nodosa. Poliangeitismicroscópica. Pseudovasculitis.

MÓDULO 44 PANICULITIS (1). FOLICULITIS (2). ALOPECIAS (3)1. Paniculitis. Clasificación. Paniculitis con y sin vasculitis. Paniculitis predominantemente

septales. Paniculitis predominantemente lobulillares. Valoración de la celularidad inflamatoriaacompañante.

2. Foliculitis. Acné vulgar y su diagnóstico diferencial. Foliculitis eosinofílica, infecciosa. Rosácea.Foliculitis decalvante. Foliculitis queloidea.

3. Alopecias. Ciclo del folículo piloso.3a. Alopecias no cicatriciales: Androgenética. Alopecia areata. Tricotilomania.3b. Alopecias cicatriciales: Lupus, liquen plano pilar, pseudopelada de Brocq. Alopecias cicatriciales

de origen inflamatorio.

Programa Preliminar

Noviembre 2014-Febrero 2015

Objetivos6El Curso de Experto en Dermatopatología surgió en el año 2012 debido al contínuo diagnósticodermatopatológico en la práctica diaria y por la necesidad de una mayor formación en estecampo.La Dermatopatología ha cambiado mucho en estos últimos quince años. Uno de los mayoresdesafíos de la dermatopatología es el elevado número de diferentes enfermedades de la piely, por lo tanto, la Dermatología y la Dermatopatología se encuentran entre las más complejasespecialidades de la Medicina.Por tercer año consecutivo, ponemos en marcha el Curso de Experto en Dermatopatología,teniendo en cuenta que la dermatopatología está en estos momentos en un desarrolloespectacular. Gracias a este Curso, el alumno podrá conocer nuevas clasificaciones deenfermedades dermatológicas y nuevos tratamientos.En cada uno de los módulos, los ponentes realizarán una revisión general del tema a trataraportando sus conocimientos y dilatada experiencia. Como novedad, en este curso se trabajaráen la valoración de laminillas con ejemplos clínico-patológicos, a las que tendremos accesoen la página Web de la SEAP, y del escaneo de los cristales con el sistema APERIO. A posterioriestos casos (100 aproximadamente) serán comentados y discutidos por los ponentes en laparte presencial del Curso. Creemos que es la mejor manera de obtener formación teórico-práctica en este campo.Una vez finalizado el Curso, el asistente será capaz de distinguir los diagnósticos dermato-patológicos y su correlación clínico-patológica en dermatopatología inflamatoria y neoplásicade tumores.El profesorado ha sido cuidadosamente seleccionado entre los especialistas con mayorexperiencia y prestigio.

Organización6Clases teóricas y prácticas4Pabellón Docente del Hospital Ramón y Cajal.El Curso se desarrolla en 25 créditos

Evaluaciones6Los alumnos deben justificar una asistencia mínima del 80% de las actividades programadaspara obtener el Título.Es obligatoria la presentación de un trabajo de fin de estudio que debe incluir la descripción,comentarios, revisión bibliográfica y propuestas personales sobre los aspectos estudiados.Se realizará un examen final para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos porel alumno a lo largo del Curso de Experto en Dermatopatología.

Dirección4Jesús Cuevas Santos y Pedro Jaén Olasolo

Coordinador en Telepatología4Marcial García Rojo

Avalado por4

Información General

El programa se irá actualizando en www.sbc-congresos.com