552

Infor me - Veracruzveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/11/2011/... · 181.8. Programas de Becas2 181. Acciones en 3 favor de la calidad educativa 181.1. nsejo Interinstitucional

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 2 | In for m e

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 3

    QuIntoInforme deGobIerno

    v e r a c r u z 2 0 0 9

    Inf

    or

    me

  • 4 | In for m e

    Índ

    Ice

    22 presentación

    39 Gobierno

    40 secretaría de Gobierno

    40 1. Gobernación 40 1.1. Política Interna de la entidad 45 2. fortalecimiento municipal, fomento a la Participación ciudadana

    y coordinación con los Órdenes de Gobierno 45 2.1. fortalecimiento y desarrollo municipal 47 2.2. fomento a la Participación ciudadana 48 2.3. Instituto Veracruzano de las mujeres 53 2.4. Programa de estímulos a estudiantes Veracruzanos 54 2.5. Población y Programas de Información 56 2.6. Acción cívica 57 2.7. Atención a Asuntos Indígenas 57 2.8. Atención a migrantes 59 3. Legalidad en las Acciones ciudadanas 59 3.1. registro Público de la Propiedad y de Inspección

    y Archivo General de notarías 60 3.2. cultura registral y Promoción a la regularización

    y registro del estado civil de las Personas 62 3.3. Legalizaciones y Permisos 62 3.4. Política editorial 66 3.5. Preservación, conservación, clasificación, Administración

    y consulta del Acervo documental del Gobierno del estado 67 3.6. crónica de Gobierno 68 4. estado de derecho 68 4.1. normatividad Vigente en la entidad 69 4.2. cultura de la Legalidad, reconocimiento

    y respeto a los derechos Humanos 69 4.3. Programa Integral de Adaptación

    de Adolescentes Infractores a la Sociedad 71 4.4. Promoción de la cultura de respeto a la Ley y de la denuncia

    ciudadana, con el Apoyo y la Participación de los medios de comunicación

    71 4.5. defensoría Pública

    índice

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 5

    Índ

    Ice

    72 5. reingeniería de Gobierno 72 5.1. mejoras en la Atención y comunicación Transparente

    con la Sociedad 72 5.2. Gestión de calidad y mejora continua 74 5.3. eficiencia en el Uso de los recursos 74 6. Prevención y readaptación Social 74 6.1. Sensibilización y Prevención de las conductas delictivas 75 6.2. Supervisión y custodia 75 6.3. Vertientes de readaptación 77 6.4. Atención Legal 77 6.5. Infraestructura Penitenciaria 79 6.6. Profesionalización y estímulo de los recursos Humanos 79 7. Vialidad y Transporte 79 7.1. Tránsito del estado 80 7.2. Programa Integral de fomento a la modernización

    Logística de Veracruz

    83 seGuridad pública

    84 secretaría de seguridad pública

    84 1. Acciones, estrategias y Logros del Acuerdo nacionalpor la Seguridad, la Justicia y la Legalidad

    86 2. Acciones del Pacto por la Seguridad de los Veracruzanos 86 3. Acciones de Seguridad Pública 86 3.1. operativos de combate a la delincuencia 87 3.2. coordinación Interinstitucional e Interestatal 87 3.3. resultados obtenidos 89 4. Profesionalización 90 5. equipamiento 90 6. cobertura 91 7. reingeniería Administrativa 91 8. marco Legal y respeto a los derechos Humanos 91 9. Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial 92 9.1. Prestación de Servicios de Seguridad y Vigilancia 92 9.2. recursos Humanos 92 9.3. Gestión Pública digital 93 9.4. Infraestructura y equipamiento 94 9.5. Prestaciones, Apoyos y estímulos al Personal operativo 94 9.6. Atención a Usuarios y calidad en el Servicio 94 9.7. Licitaciones 94 9.8. Programa manos Limpias y cuentas claras

  • 6 | In for m e

    Índ

    Ice

    94 10. consejo estatal de Seguridad Pública 95 10.1. Prevención Social del delito y Participación ciudadana 95 10.2. comités municipales de Participación ciudadana

    y consejos municipales de Seguridad Pública. 95 10.3. Programa de estrategias operativas e Inteligentes

    para la Acción Policial 96 10.4. centro estatal de control, comando,

    comunicaciones y cómputo (c-4) 97 10.5. Seguridad Privada 98 10.6. Infraestructura, dignificación y equipamiento para la Seguridad

    Pública, Procuración de Justicia y readaptación Social 99 10.7. Programa de evaluación, certificación

    y Profesionalización de Personal 100 10.8. registros nacionales 101 11. fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (fASP) 103 12. Subsidio para la Seguridad Pública municipal 104 13. difusión 104 14. donación de equinos al estado de Veracruz

    105 finanzas

    106 secretaría de finanzas y planeación

    106 1. Ingresos 106 1.1. Ingresos Públicos estatales 107 1.2. Ingresos Totales del estado 111 1.3. modernización de la Administración Tributaria 118 2. egresos 118 2.1. Política de Gasto 118 2.2. clasificación económica del Gasto 121 2.3. clasificación funcional del Gasto corriente del Poder ejecutivo 122 2.4. desarrollo municipal 122 2.5. otros Programas y Acciones relevantes 123 3. finanzas y Administración 123 3.1. Gestión Administrativa 125 3.2. fideicomisos Públicos del Poder ejecutivo del estado 130 3.3. Innovación Tecnológica 136 3.4. deuda Pública 136 3.5. Bursatilización 137 3.6. regularización de la Tenencia de la Tierra 138 4. comité de Planeación para el desarrollo del estado de Veracruz 138 4.1. Planeación para el desarrollo

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 7

    Índ

    Ice

    139 4.2. financiamiento y Seguimiento de Programas Sociales 141 4.3. fortalecimiento al desarrollo municipal 141 4.4. Sistema estatal de Información y estadísticas

    para la Planeación del desarrollo 142 5. Procuraduría fiscal 142 5.1. recuperación de recursos Garantizados

    a través de fianzas no fiscales 142 5.2. cancelación de obligaciones garantizadas

    a través de fianzas no fiscales 142 5.3. Intervención en Actos Jurídicos relacionados

    con fideicomisos Públicos 144 5.4. difusión de Legislación y Actualización de Leyes 144 5.5. convenios, Acuerdos y decretos 146 5.6. recursos Administrativos 146 5.7. Juicios 146 6. Instituto de Pensiones del estado 147 6.1. Aumento a la productividad 148 6.2. Incremento en la Inversión 150 6.3. otros Programas y Acciones relevantes 151 7. Transparencia y Acceso a la Información 151 7.1. Índice de Transparencia y disponibilidad de la Información fiscal

    de las entidades federativas 2009 151 7.2. Atención a Solicitudes de Acceso a la Información Pública

    153 nóminas

    154 fideicomiso público de administración del impuesto sobre nóminas

    157 educación

    158 secretaría de educación de veracruz

    159 1. Sistema educativo Veracruzano 159 1.1. educación Básica 162 1.2. educación Preescolar 162 1.3. educación Primaria 164 1.4. educación Indígena 165 1.5. educación Secundaria 166 1.6. educación Inicial y especial 168 1.7. educación media Superior 172 1.8. educación Superior 177 1.9. formación para el Trabajo 178 1.10. educación para Adultos

  • 8 | In for m e

    Índ

    Ice

    178 1.11. Instituto Veracruzano de educación Superior 179 2. Acciones en favor de la equidad Social 179 2.1. Programa Vasconcelos 179 2.2. misiones culturales rurales 179 2.3. consejo nacional de fomento educativo 180 2.4. Programa de Acciones compensatorias 180 2.5. Programa de desarrollo Humano oportunidades 181 2.6. Programa Ver Bien para Aprender mejor 181 2.7. Programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital 181 2.8. Programas de Becas 181 3. Acciones en favor de la calidad educativa 181 3.1. consejo Interinstitucional Veracruzano de educación 183 3.2. Programa escuelas de calidad 183 3.3. Actualización, Superación y mejoramiento

    Profesional del magisterio 184 3.4. Programa nacional de carrera magisterial 184 3.5. Programa canal educativo 186 3.6. Vinculación Internacional 187 3.7. Servicios de capacitación, evaluación

    y certificación de competencias Laborales 187 3.8. Sistema de Gestión de la calidad 188 3.9. ciencia y Tecnología 191 4. Acciones en favor de la Gestión Institucional 191 4.1. calidad, Transparencia y mejora continua 192 4.2. Programa Innova nómina 193 4.3. Asuntos Jurídicos 193 5. desarrollo educativo 193 5.1. Bibliotecas y centros de Información documental 194 5.2. fomento y difusión de la Lectura 195 5.3. distribución de Libros de Texto Gratuitos 195 5.4. Apoyo editorial 196 5.5. Prevención y Atención de las Adicciones

    y de las conductas Antisociales 196 5.6. Incorporación de escuelas Particulares 197 5.7. Profesiones 197 6. cultura, recreación y deporte 197 6.1. consejo Veracruzano de Arte Popular 198 6.2. Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas 200 6.3. Instituto Superior de música 201 6.4. educación física y deporte

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 9

    Índ

    Ice

    201 6.5. Instituto de la Juventud Veracruzana 202 6.6. difusión de los Servicios educativos 203 6.7. Actividades Artísticas 204 7. evaluación y control educativo 204 7.1. evaluación educativa 205 7.2. registro y certificación 206 7.3. estadística educativa 206 7.4. Programa de Asignación de la clave Única

    de registro de Población 207 8. Planeación, organización y Programación 208 9. Infraestructura educativa 209 10. Protección civil 210 11. fideicomiso para el Programa especial

    de financiamiento a la Vivienda para el magisterio 211 12. Instituto Veracruzano de educación para los Adultos 213 13. desarrollo del deporte 214 13.1. capacitación de entrenadores deportivos 214 13.2. Alto rendimiento 215 13.3. Becas, estímulos y reconocimientos 215 13.4. deporte federado 215 13.5. registro estatal del deporte 216 13.6. deporte estudiantil 216 13.7. deporte para Todos 216 13.8. medicina y ciencias Aplicadas al deporte 217 13.9. Talentos deportivos 217 13.10. olimpiada Juvenil

    219 trabajo

    220 secretaría de trabajo, previsión social y productividad

    220 1. Programa de Impartición y Vigilancia de la Justicia Laboral 221 1.1. Trabajo 221 1.2. Previsión Social y Productividad. 222 1.3. Servicio nacional de empleo Veracruz 225 1.4. Inspección del Trabajo

    229 desarrollo económico

    230 secretaría de desarrollo económico y portuario

    230 1. desarrollo empresarial 230 1.1. consejo de economía del estado de Veracruz (coeeV) 232 1.2. mejora regulatoria y competitividad

  • 10 | In for m e

    Índ

    Ice

    232 1.3. Instituto Veracruzano para la calidady la competitividad (IVecAd)

    234 2. fideicomiso relacionado con el medio empresarial 234 2.1. Programa fidelidad mIPyme’s 234 2.2. Programa mujer fiel 234 2.3. Intermediario fiel 234 2.4. Programa fidelidad empresarial 235 2.5. Programa fidelidad capacidades diferentes 235 2.6. fiel focir 235 2.7. extensionismo financiero Pyme 235 2.8. consejo estatal de fomento económico (cefe) 235 2.9. Programa emprendedores fiel 236 2.10. Parques Industriales 236 2.11. fondo de Garantías fiel 237 2.12. Saldo Patrimonial 237 3. Infraestructura 237 3.1. centro de exposiciones y convenciones,

    World Trade center Veracruz (WTc) 238 3.2. Puertos 239 4. minería 239 5. desarrollo Industrial 240 5.1. Ventanilla Única de Gestión micro Industrial y Artesanal 240 5.2. Inversión Industrial 241 6. Inversión Privada 241 6.1. comercio, Abasto y Servicios 242 6.2. desarrollo comercial 243 6.3. centros de desarrollo empresarial (cedeVer) 245 6.4. desarrollo de las mIPyme’s 246 6.5. Programa para el desarrollo de la Industria del Software (Prosoft) 247 7. Inversión extranjera 247 8. misiones y reuniones empresariales nacionales e Internacionales 248 8.1. medios y campañas de Publicidad 248 9. Programa de Seguimiento y evaluación de la equidad de Género 248 10. Indicadores 248 10.1. Producto Interno Bruto estatal 248 10.2. empleo 251 10.3. empresas 251 11. Gobierno Itinerante y Lunes de Puertas Abiertas

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 11

    Índ

    Ice

    252 comisión veracruzana de comercialización agropecuaria (coveca)

    252 1. financiamiento 253 1.1. operación crediticia 253 1.2. Proyectos de Inversión 253 2. reactivación del mercado Interno 253 2.1. capacitación y Asesoría en Acuacultura 254 2.2. Proyectos Productivos 255 3. mercado nacional e Internacional 255 3.1. ferias y eventos nacionales 258 3.2. ferias y eventos Internacionales 258 3.3. misiones y Visitas comerciales 260 3.4. cursos 261 3.5. encuentros de negocios 261 3.6. capacitación y Asesoría a microempresarios

    263 comunicaciones

    264 secretaría de comunicaciones

    264 1. desarrollo de las carreteras estatales 264 1.1. Infraestructura para el desarrollo (capítulo 6000) 265 1.2. fideicomiso Público de Administración

    del Impuesto sobre nóminas (ISn) 266 1.3. fondo de desastres naturales (fonden) 267 1.4. fideicomiso Bursátil del Impuesto

    Sobre la Tenencia o Uso Vehicular 267 2. desarrollo de los caminos rurales 268 2.1. Infraestructura para el desarrollo (capítulo 6000) 268 2.2. fondo de desastres naturales (fonden) 269 2.3. fideicomiso Público de Administración

    del Impuesto sobre nóminas (ISn) 269 2.4. Programa para el desarrollo de los Pueblos Indígenas 270 3. desarrollo de las Telecomunicaciones estatales 270 3.1. Instalación de Telefonía rural 273 3.2. conservación de la red de Telecomunicaciones 273 4. construcción de Infraestructura complementaria 275 5. red carretera estatal 275 5.1. Infraestructura para el desarrollo (capítulo 6000) 277 5.2. fondo de desastres naturales (fonden) 278 5.3. fideicomiso Público de Administración

    del Impuesto sobre nóminas (ISn)

  • 12 | In for m e

    Índ

    Ice

    278 6. desarrollo de carreteras y Puentes estatales de cuota 278 6.1. Infraestructura para el desarrollo (capítulo 6000) 279 6.2. fideicomiso Público de Administración

    del Impuesto sobre nóminas (ISn) 280 6.3. fondo de desastres naturales (fonden) 280 7. maquinaria y equipo del Sector para Infraestructura Básica 280 7.1. Arrendamiento Bajo el Sistema de cuotas de recuperación 281 7.2. Apoyo sin cobro 281 7.3. Infraestructura para el desarrollo (capítulo 6000) 281 7.4. fideicomiso Público de Administración

    del Impuesto sobre nóminas (ISn) 282 8. coordinación de Programas con la federación

    283 desarrollo social

    284 secretaría de desarrollo social y medio ambiente

    284 1. combate a la Pobreza 285 1.1. Programa de desarrollo forestal en Apoyo

    a municipios con Alto Grado de marginación y Pobreza 285 1.2. Programa para el Impulso del desarrollo comunitario

    en regiones Pobres e Indígenas del estado de Veracruz y Sistema milpa

    285 1.3. Programa de desarrollo Social y Humanodel ramo 20 desarrollo Social

    286 1.4. Suministro de Lote de materiales para obras menoresde Infraestructura con Participación Social

    286 1.5. Techo fiel 286 1.6. Pavimentación de calles 286 1.7. Piso fiel 287 2. Impulso al equipamiento Urbano 287 2.1. obras de infraestructura 288 2.2. obras con recursos del fideicomiso Bursátil

    del Impuesto sobre la Tenencia o Uso Vehicular 288 2.3. obras con recursos del Impuesto sobre nóminas 288 2.4. obras con recursos del fondo de Seguridad Pública 289 2.5. centro de rehabilitación y educación especial de Veracruz 289 3. Agua Potable y Saneamiento 298 4. medio Ambiente 302 5. desarrollo Urbano, regional y Vivienda 304 6. Programa de Integración y Seguimiento al Padrón Único

    de Beneficiarios de los Programas Sociales

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 13

    Índ

    Ice

    305 7. equidad de Género 305 8. Programa de rehabilitación, equipamiento

    y empleo Temporal en Guarderías de Beneficio Social 306 9. Transparencia y contraloría Social 306 10. eficiencia Administrativa

    307 desarrollo aGropecuario

    308 secretaría de desarrollo agropecuario, rural, forestal y pesca

    309 1. desarrollo Agropecuario, rural, forestal y Pesca 309 1.1. campo Veracruzano 311 1.2. Líneas estratégicas estatales del Sector 318 1.3. Programa especial concurrente 330 1.4. Programas emergentes 332 1.5. financiamiento y Seguro Agropecuario 334 1.6. Azúcar 335 1.7. fideicomisos 336 1.8. otros Programas y Acciones relevantes

    337 instituto veracruzano para el desarrollo rural y pesquero

    337 1. estrategias de desarrollo rural 2009 337 2. Alianza para el campo (Programa de Activos Productivos) 338 2.1. Programa de desarrollo rural 2009 338 2.2. municipalización de la Alianza para el campo 338 2.3. Programa de Activos Productivos en los Sistemas Producto:

    Arroz, café, cítricos, ornamentales, Vainilla, Hule, Palma de Aceite y Tabaco 2009

    339 3. Programa de Activos Productivos en Pesca, Acuaculturay Sanidad Acuícola 2009

    340 4. Programa de capacitación y Asistencia Técnica 2009 340 5. Programa de conservación de Suelo y Agua 2009 340 6. mecanización: tractores, bombas aspersoras y motocultores 341 6.1. maíz 341 6.2. frijol 341 6.3. Yuca 341 6.4. Proyectos Productivos diversos 342 6.5. mejoramiento de Praderas 342 6.6. rollos de Alambre 342 6.7. Aperos de Labranza 342 6.8. Adquisición de Automotores

  • 14 | In for m e

    Índ

    Ice

    343 6.9. Atención al establecimiento de Infraestructura Agrícolay de manejo Postcosecha

    343 6.10. Adquisición de Planta de café 343 6.11. Huertos familiares 343 6.12. desarrollo de nuevas razas de Ganado 343 6.13. Programa de Impulso a la Producción Primaria de café 343 6.14. Semilla de Arroz 344 6.15. Pesca y Acuacultura 344 6.16. Programa de financiamiento Arrocero 344 6.17. Programa de repoblamiento Ganadero 345 6.18. Impuesto sobre nóminas 345 7. Programa de fortalecimiento a la organización

    rural (orGAnIZATe)

    345 consejo de desarrollo del papaloapan

    346 I. fAfef 2008 (refrendos) 347 1.1. fondo de reforma Hacendaria 2008, refrendos 347 1.2. fondo PemeX 2007 (refrendos) 347 1.3. fondo conAcULTA-PAIce 2008 (refrendos) 348 2. Inversión 2009 348 2.1. fondo reforma Hacendaria 2009 350 2.2. fondo Programa Protección a centros

    de Población conAGUA 2009

    351 salud

    352 secretaría de salud de veracruz

    352 1. Programas de Salud 352 1.1. Programa entornos y comunidades Saludables 371 1.2. Atención curativa 372 2. Programa de cirugías extramuros 372 2.1. Acreditación de Unidades de Salud 373 2.2. Servicios complementarios para la Prestación

    del Servicio Público de Salud 373 3. Protección contra riesgos Sanitarios 373 3.1. manejo y dispensación de medicamentos en farmacias 373 3.2. farmacovigilancia 374 3.3. Agua de calidad Bacteriológica y fisicoquímica 374 3.4. calidad microbiológica de Alimentos 374 3.5. Sal Yodada y fluorada 375 3.6. Plan de emergencia radiológico externo

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 15

    Índ

    Ice

    375 3.7. Plan de emergencias Químicas 375 3.8. Programa Interno de Protección civil 376 3.9. Programa de reconversión de rastros del estado 376 3.10. centro Integral de Servicios 376 3.11. comercio exterior 377 3.12. centro estatal de Transfusión Sanguínea 377 4. formación y capacitación de recursos Humanos 378 5. Programa de desarrollo Humano oportunidades 378 6. Seguro Popular 379 7. catálogo Universal de Servicios de Salud 379 7.1. Seguro médico para una nueva Generación 379 8. fondo de Protección contra Gastos catastróficos 380 9. comisión constructora de Salud 381 10. Transparencia y Sistema de Atención ciudadana 381 11. Patrimonio de la Beneficencia Pública 381 12. comisión de Arbitraje médico 382 12.1. Quejas, Asesorías y Solución de casos 382 13. Acceso a la Información, comités de contraloría ciudadana,

    calidad y Atención ciudadana 383 14. evaluación del desempeño de los Programas de Salud

    385 asistencia social

    386 asistencia social

    386 1. Asistencia Alimentaria 386 1.1. Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables 386 1.2. desayunos escolares fríos y Atención

    a menores de cinco Años en riesgo 387 1.3. desayunos escolares calientes y espacios

    de Alimentación, encuentro y desarrollo 387 1.4. Leche para la Primaria 387 1.5. Galleta nutritiva y mazapán Proteinado 387 1.6. estrategia nacional de orientación Alimentaria 388 1.7. fomento a la Producción de Alimentos 388 2. desarrollo comunitario 388 2.1. Asistencia educacional Infantil 389 2.2. Juegos Tubulares Infantiles 389 2.3. casa campesina Sustentable comunidad dIf…erente 389 2.4. escuela para madres y Padres 389 2.5. Talleres de costura comunitarios y capacitación para el Trabajo 390 2.6. Proyectos Productivos y de Apoyo Social

  • 16 | In for m e

    Índ

    Ice

    390 3. Servicios Asistenciales a Población en desamparo 390 3.1. Atención médica especializada 391 3.2. Apoyo a Población en desamparo 391 3.3. Albergue en el centro Asistencial Progreso macuiltépetl 391 3.4. Asignación de Apoyos a casas Asistenciales y Albergues 391 4. Atención Integral al Adulto mayor 393 5. Asistencia Jurídica 393 6. Atención a menores y Adolescentes 394 6.1. Prevención, Atención y erradicación de la explotación Sexual Infantil 394 6.2. Prevención de riesgos Psicosociales 395 6.3. Prevención, Atención, desaliento y erradicación

    del Trabajo Infantil Urbano marginal 395 6.4. Por los niños: Prevención y Atención de menores

    y Adolescentes Trabajadores Urbano marginales 395 6.5. Prevención y Atención de la Violencia familiar 396 6.6. Programa al rescate de la familia 396 7. consejo estatal de Asistencia para la niñez y la Adolescencia 398 8. rehabilitación y Atención a la discapacidad 398 8.1. centro de rehabilitación y educación especial 398 8.2. centros de Tecnología Adaptada 398 8.3. Unidades Básicas de rehabilitación 399 8.4. Integración Laboral y educativa a Personas con discapacidad 399 8.5. Atención a Personas con discapacidad 400 8.6. Laboratorio de Órtesis y Prótesis 400 9. Programas especiales 400 9.1. Programa de corazón a corazón 400 9.2. Juntos Hacemos la diferencia 401 9.3. Programa Tú decides 403 9.4. Unidades de rescate 404 9.5. fomento del Arte Popular 404 9.6. Programa recibe el regalo de la Vista 404 9.7. Programa oído fiel 405 9.8. Programa Viendo a Veracruz con el corazón 405 9.9. Programa Perros Guía para ciegos 405 9.10. centro de rehabilitación y educación especial de Veracruz 406 9.11. Primero Llego 406 10. Acciones emergentes 407 10.1. Temporada Invernal 2008-2009 407 11. firma de convenios 408 12. Promoción del deporte en la Infancia

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 17

    Índ

    Ice

    409 13. Promoción de la cultura y el Arte 409 14. Actividades recreativas y de esparcimiento 411 15. colecta Anual de la cruz roja mexicana 2009

    413 turismo y cultura

    414 secretaría de turismo y cultura

    414 1. capacitación y cultura Turística 415 2. Inversiones 416 3. convenio de colaboración y reasignación de recursos 417 4. Agenda 21 417 5. Turismo de naturaleza 418 6. Joyas de Veracruz 419 7. estudio Perfil y Grado de Satisfacción de los Turistas 419 8. Promoción de la marca Veracruz… el estado Que Sonríe 419 8.1. Posicionamiento de la marca Veracruz 420 8.2. Acciones de Promoción nacional e Internacional 422 8.3. Apoyos a festividades 423 8.4. Apoyos municipales 424 8.5. Promoción para el Arribo de cruceros 424 8.6. Programa estatal de Señalética Turística 424 8.7. Vinculación con el Sector Privado 424 8.8. reuniones regionales 2009 424 8.9. Acciones ante la crisis y la contingencia de Salud 425 9. cinematografía 427 10. fideicomiso Público del Impuesto por la Prestación

    de Servicios de Hospedaje 429 11. conclusión

    430 instituto veracruzano de la cultura

    432 1. Patrimonio y Turismo cultural 432 1.1. Preservación y divulgación del Patrimonio cultural Veracruzano 435 1.2. Promoción del Turismo cultural 436 2. culturas Populares e Indígenas y desarrollo regional 436 2.1. Promoción de las culturas Populares 437 2.2. desarrollo Integral de la cultura de los Pueblos

    y comunidades indígenas 438 2.3. desarrollo cultural municipal 439 2.4. desarrollo cultural de las regiones 441 3. creación Artística y Animación cultural 441 3.1. estímulo a la creación Artística

  • 18 | In for m e

    Índ

    Ice

    441 3.2. difusión y Animación cultural 442 4. educación Artística y fomento a la Lectura 442 4.1. educación Artística 444 4.2. capacitación 444 4.3. Sensibilización del Público y estímulo a la creatividad 444 4.4. fomento al Libro y la Lectura 445 4.5. desarrollo cultural Infantil 446 4.6. Atención a Público con necesidades especiales

    447 protección civil

    448 secretaría de protección civil

    449 1. Auxilio y Apoyo en casos de emergencia 451 2. fortalecimiento de las estructuras regionales

    y municipales de Protección civil 452 3. Plan de emergencia radiológico externo 454 4. Acciones de Prevención 455 5. monitoreo de ríos, cuencas y medio Ambiente 455 6. coordinación Interinstitucional

    457 contraloría

    458 contraloría General

    458 1. Programa manos Limpias y cuentas claras 458 1.1. Acciones en la comisión Permanente

    de controladores estados-federación 459 1.2. estrategia Institucional 459 1.3. estrategia Social 460 1.4. Simplificación de la organización

    de la Administración Pública estatal 461 1.5. mejores Trámites y Servicios Públicos 463 1.6. Gobierno electrónico 463 1.7. Profesionalización del Servicio Público 464 2. mejora de la Gestión Pública y desregulación 464 2.1. Actualización de disposiciones normativas 464 2.2. Transparencia y Acceso a la Información 465 2.3. construcción de Indicadores de desempeño 465 3. control de la Gestión Pública 466 3.1. Sistema estatal de control y evaluación de la Gestión Pública 467 3.2. Seguimiento a Programas Sectoriales y federalizados 468 3.3. control y Seguimiento de las Adquisiciones Gubernamentales

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 19

    Índ

    Ice

    468 3.4. Sistema electrónico de contrataciones Gubernamentales comPrAneT-Ver

    469 3.5. certificación de Proveedores 469 3.6. Parque Vehicular 469 3.7. comisarios Públicos 470 3.8. Vigilancia de la Gestión Pública 473 3.9. Auditoría a la obra Pública 476 3.10. derechos y obligaciones de los Servidores Públicos 479 3.11. Atención de medios de Impugnación derivados

    de Licitaciones Públicas 479 3.12. Aspectos consultivos y marco Legal del Portal electrónico

    de la contraloría General 480 3.13. expedición de certificaciones 480 3.14. registro y control de los Arrendamientos Inmobiliarios 481 4. Programa Lunes de Puertas Abiertas

    483 procuración de justicia

    484 procuraduría General de justicia

    488 1. Acciones del Acuerdo nacional por la Seguridad,la Justicia y la Legalidad

    490 2. Acciones, estrategias y Avances del Pactopor la Seguridad de los Veracruzanos

    490 3. función del ministerio Público 491 3.1. Investigaciones ministeriales 491 3.2. estadística delictiva 491 3.3. Proceso Penal 492 3.4. Servicios Periciales 492 4. Agencia Veracruzana de Investigaciones 494 5. control Interno 494 6. Gestión Institucional 497 7. Subprocuradurías regionales 498 8. revisión del marco normativo 500 9. respeto a los derechos Humanos 500 10. Justicia a los Grupos Étnicos 502 11. modernización en Tecnologías de la Información 503 12. Unidad de Acceso a la Información Pública 503 13. Prevención y Atención a Víctimas del delito 504 14. Veracruz Seguro 504 15. Infraestructura 505 15.1. obra Pública

  • 20 | In for m e

    Índ

    Ice

    507 comunicación social

    508 dirección General de comunicación social

    508 1. Prensa 509 2. Televisión 509 3. radio 510 4. Publicidad Social 511 5. relaciones Públicas 511 6. Profesionalización de comunicadores

    511 radiotelevisión de veracruz

    512 1. Producción y Programación de Televisión 513 2. deportes 514 3. Telebachillerato 514 4. noticias y Programas Informativos 515 5. radio 516 6. capacitación 517 7. Ingeniería y Transmisión 517 8. cinco Años de Trabajo

    519 oficina del c. Gobernador

    520 oficina del c. Gobernador

    520 1. Secretaría Particular 520 1.1. coordinación de Gestión Institucional 520 1.2. Agenda 521 1.3. conferencia nacional de Gobernadores 523 2. oficina del Programa de Gobierno y consejería Jurídica 523 2.1. estudios y Proyectos para el c. Gobernador del estado 524 2.2. Gobierno electrónico 524 2.3. consejería Jurídica 525 2.4. Pacto de Articulación Gubernamental para enfrentar la crisis

    con oportunidad y eficacia 526 2.5. comisión Interinstitucional de evaluación y Seguimiento Pemex-

    Gobierno de Veracruz 526 2.6. documentación e Informe de Gobierno 527 3. oficina de Asuntos Internacionales 527 3.1. diplomacia federativa 528 3.2. coordinación y Apoyo Institucional 529 3.3. Apoyo Social 530 3.4. Acción cívica e Identidad Veracruzana 532 siGlas, abreviaturas y acrónimos

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 21

    Índ

    Ice

  • 22 | In for m e

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    presentaciónAl comparecer por quinta ocasión ante esta Soberanía, damos cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 49, fracción XXI de la constitución Política del estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave.

    el esfuerzo sostenido de cinco años de trabajo se ha traducido en progreso. el Plan Veracruzano de desarrollo 2005-2010, con su necesaria articulación y actualización, se ha traducido en una gran infraestructura de comunicaciones, escuelas, edificios públicos, obras hidráulicas, un campo tecnificado, pero sobre todo, una sociedad que ha construido instituciones sólidas y enfrenta con confianza el futuro.

    el mundo ha cambiado radicalmente durante los últimos meses y la nación ha debido hacerlo también. Los escenarios de estabilidad financiera y política se han visto sacudidos por una crisis sin precedente, que plantea desestabilizar y constituirse en una amenaza directa del orden mundial. Las grandes instituciones financieras se han visto afectadas; pequeños ahorradores que depositaron su confianza en los mercados han sufrido el deterioro paulatino de su patrimonio; los jubilados temen por sus pensiones y millones de hogares padecen perjuicios mayores derivados del alza de precios de sus consumos básicos. Los mexicanos

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 23

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    velamos por nuestros ahorros, por el empleo y deseamos mantener nuestro poder adquisitivo. en Veracruz sabemos que se deben enfrentar esos retos y que la mejor forma de hacerlo es mediante la unidad y el trabajo, en un ambiente de confianza y seguridad.

    Aún con expectativas esperanzadoras, la crisis todavía no ha concluido. Sus consecuencias durarán algún tiempo y Veracruz no estará aislado de ellas porque se encuentra inscrito en los mercados y en los escenarios mundiales. La promesa de un entorno global en que la democracia y la globalidad abatirían por sí solos la pobreza y la guerra, ha demostrado no ser suficiente. este parece ser el fin de un ciclo histórico que comenzó en el final de la Guerra fría. Los sueños de libertad y prosperidad se ven amenazados, inclusive, por el resurgimiento de fundamentalismos religiosos, nacionalismos extremos, terrorismo, riesgos ecológicos, hambre, y otras calamidades.

    Ante estas circunstancias, la necesidad de actuar con decisión toma conciencia en los veracruzanos. debemos confirmar nuestra capacidad para hacer frente a la urgencia y concebir nuevas reglas que nos permitan seguir participando del desarrollo y movilizar recursos suficientes para enfrentar el futuro. con estas medidas habremos de lograr un gran progreso. cada obra y acción de gobierno busca que los veracruzanos disfruten de vivienda digna, de alimentación suficiente y adecuada, del acceso a sistemas de salud pública y de educación que les permita integrarse a la vida productiva. es una tarea legítima del Gobierno establecer alianzas con la iniciativa privada, para llevar mejores servicios a un menor costo para los ciudadanos. debemos coordinar las acciones de planeación, para promover escenarios de desarrollo más ambiciosos y con visión de sustentabilidad a largo plazo.

    Trabajamos para impulsar a la sociedad hacia la igualdad y la justicia. Buscamos consolidar la democracia y el régimen de libertades, al tiempo que luchamos por la extensión de las garantías sociales y la ampliación

  • 24 | In for m e

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    de nuestros horizontes económicos y culturales. Para ello será fundamental la participación del ciudadano en las decisiones de gobierno.

    en lo externo, Veracruz no es espectador pasivo de los problemas nacionales y globales. nuestra participación en el análisis y resolución de problemas es cada vez más significativa; de esa ref lexión y del entendimiento de los problemas y sus soluciones, debemos extraer los principios y las estrategias que nos permitirán hacer frente a las amenazas que plantea el nuevo orden económico, el embate de fenómenos sociales como la criminalidad o el narcotráfico, y la eventual incidencia de agentes naturales y biológicos, capaces de alterar el equilibrio de los sistemas económicos, sociales y políticos. A partir de ello, fortalecemos nuestras instituciones, impulsamos nuestro poder de negociación y abrimos nuevos horizontes a nuestros productos comerciales, a la atracción de inversiones y la promoción de empleos, para elevar el nivel de vida de la población de la entidad. el prestigio de Veracruz en el exterior se consolida.

    La acción de este Gobierno responde a los intereses del Pueblo, subrayadamente, de los sectores campesinos, obreros y clases populares, en quienes fincamos nuestro progreso. de la forma en que este Gobierno ha trabajado a favor de dichos intereses, doy cuenta a esta Soberanía, por quinta ocasión dentro de mi mandato.

    Veracruz ha sustentado su desarrollo en el estado de derecho. Los principios y sistemas que rigen su vida pública se sintetizan en su constitución. La vida colectiva se moldea y regula a través de leyes y decretos que, a su vez, generan y demandan nuevas formas de convivencia que impulsan el progreso. nuestra estructura jurídica responde a esos requerimientos de las etapas en que transitamos y se sujeta a nuestra voluntad y convicción liberal de revisar el derecho de forma permanente, pero a la luz de los principios de libertad y justicia social.

    desde el inicio de este Gobierno, se han promovido procesos de modernización y renovación legislativa. Para esto, motivamos y encontramos en la H. Legislatura del estado la voluntad de cambio

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 25

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    que Veracruz demanda. Las iniciativas presentadas por el ejecutivo del estado han sido cuidadosamente analizadas, revisadas y perfeccionadas por representantes populares entregados al cumplimiento de sus elevadas funciones. durante cinco años, ha sido actualizado el andamiaje jurídico del estado, para que se constituya en sólida estructura que enmarque el trabajo de los años por venir. Habrá de proseguir la transformación jurídica de Veracruz conforme se requiera.

    esta Administración ha trabajado arduamente día tras día en la elaboración inicial y en la ejecución del Plan Veracruzano de desarrollo, que ha permitido el trabajo organizado y productivo en todos los sectores del estado. Hemos exhortado a técnicos, profesionales, pensadores, artistas e intelectuales, para que aporten sus ideas y enriquezcan los programas de Gobierno. Se han promovido y alcanzado alianzas con la iniciativa privada, con organizaciones y grupos sociales y religiosos, a quienes se ha invitado a que se incorporen en esta magna tarea.

    durante el periodo de este Informe, el ejecutivo estatal realizó 270 giras estatales, 54 giras nacionales y cinco internacionales. fueron concedidas 295 audiencias como parte de su agenda, y fueron recibidas 67,335 peticiones ciudadanas en forma directa, a través de oficios y llamadas telefónicas. A través de las Jornadas de Gobierno Itinerante se atendieron 48,258 veracruzanos.

    el resultado de cinco años de disciplina en el gasto público y de un esquema fundamentado en el principio de finanzas sanas, ha demostrado nuestra fortaleza en estos tiempos de grandes retos económicos. Las obras y acciones sobre los que da cuenta en este Informe son resultado de una ardua tarea en la obtención y en la programación de los recursos, mismos que han sido orientados a proyectos y acciones de gran capacidad multiplicadora. La transparencia en la aplicación y ejercicio de los presupuestos del estado, ha sido elemento distintivo de las políticas públicas de esta Administración. Los mecanismos de planeación integral que se han instrumentado, se ajustan fielmente a procesos que inician con la generación de información

  • 26 | In for m e

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    y transitan hasta la evaluación y control en la planeación, presupuesto y programación del gasto de la Administración Pública estatal.

    este es un Gobierno con visión de futuro. Los grandes temas que el Plan Veracruzano de desarrollo considera, se mantienen constantes en los programas sectoriales, especiales e institucionales a que éste da lugar. entre esos destacados rubros, subrayamos el gran compromiso que representa el combate a la pobreza, el impulso al desarrollo social y económico, el promover activamente la incorporación de la perspectiva de género a todos los ámbitos de la Administración estatal, en los términos que establece el Acuerdo para la Igualdad entre las mujeres y los Hombres suscrito el 10 de septiembre de 2007. Asimismo, es común denominador en todos nuestros programas y obras, la rendición de cuentas y la transparencia en la tarea gubernamental. estos temas, entre otros, distinguen las acciones de esta Administración.

    Los principios y la plataforma ideológica que dieron origen al proyecto político de este Gobierno, siguen constituyéndose en punto de partida y referencia para toda obra y programa realizados con presupuestos públicos. no obstante, han debido racionarse los elementos financieros como resultado de la disminución en los ingresos del estado, particularmente en las participaciones de impuestos federales; se han privilegiado aquellas acciones con mayor impacto social, bajo la premisa de que el gasto público es detonante de la actividad productiva y generador de riqueza.

    Los presupuestos basados en resultados, serán cada vez en mayor medida garantes de que los recursos se apliquen de manera eficiente. Los ingresos y los egresos del estado registran en el periodo 65,635.7 millones de pesos. durante el ejercicio, el gasto corriente de la Administración disminuyó un 10.1 por ciento..

    el Plan Veracruzano de desarrollo ha demostrado tener la capacidad de superar sus propias limitantes, al haber podido enfrentar los retos que en el periodo 2008-2009, tomaron por sorpresa a la nación. Los ejes sobre los que el Plan y los Programas de Gobierno descansan, han mantenido

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 27

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    la exigencia de dar atención prioritaria a los más vulnerables y desprotegidos; la administración pública se ha sustentado en un balance presupuestario equilibrado y en la firme convicción de que toda obra de Gobierno debe tener un alto impacto social. en el periodo, la Administración Pública centralizada ha empleado a 185,856 personas y el Instituto de Pensiones del estado cuenta con una población derechohabiente que supera los 109,800 veracruzanos.

    Las dependencias y entidades del Poder ejecutivo realizaron 25,227 operaciones financieras por un monto contratado de 5,722.0 millones de pesos, de las cuales 786 corresponden a la obra pública por un monto de 4,218.4 millones de pesos. La transparencia en la rendición de cuentas es condición fundamental para este Gobierno, por ello se realizaron durante el periodo 270 auditorías integrales, específicas, a obra pública y de seguimiento; además, se analizaron 451 trámites a través del programa manos Limpias y cuentas claras.

    La Administración estatal tiene como prioridad una eficaz política de comunicación social. Se redactaron 3,986 comunicados de prensa y se divulgaron 1,028 versiones estenográficas de discursos y conferencias. Se dio cobertura a 1,054 giras del ejecutivo estatal, 45 giras de la Presidenta del dIf estatal y 281 giras de funcionarios de la Administración. fueron entrevistados 160 funcionarios por televisión y se desarrollaron 365 campañas de promoción de obras y acciones de Gobierno. Se establecieron mecanismos eficaces para dar a conocer medidas de prevención para la influenza A (H1n1). radiotelevisión de Veracruz y radio más dieron cobertura a eventos culturales, deportivos y educativos, para contribuir al fortalecimiento de la Sociedad Veracruzana.

    Hemos demostrado ser capaces de responder con oportunidad y contundencia a nuevos retos y circunstancias. La coordinación y colaboración entre los órdenes de Gobierno se han traducido en más obras para los veracruzanos. nuestros municipios han sabido aprovechar este difícil momento histórico, imprimiendo vertiginoso ritmo al

  • 28 | In for m e

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    desarrollo económico y social, con prudencia y austeridad, pero en el marco de su soberanía. el gasto público destinado a salud, educación y a los programas que promueven el respeto a la mujer Veracruzana, a la población indígena, a nuestros ancianos, y a nuestros niños, han impulsado el desarrollo y nos plantean horizontes promisorios. Los resultados obtenidos y la confianza que los veracruzanos hemos sabido ganar, han atraído inversionistas de norte y Sudamérica, europa y Asia; ellos están convencidos del gran potencial de los veracruzanos y buscan establecer alianzas para mostrar al mundo esa realidad y compartir con equidad los beneficios. es nuestra responsabilidad explotar estas propuestas, a fin de obtener los mejores resultados y traducir la cooperación internacional en progreso para todos.

    esta Administración ha dado continuidad al diseño e instrumentación de políticas públicas que procuran abatir la desigualdad y la pobreza. La señora rosa Borunda de Herrera, nuestra Presidenta del dIf, renueva cada día su compromiso con los más desprotegidos. Han sido entregadas en el periodo más de 1.3 millones de despensas y 54.3 millones de raciones de leche. el Programa Viendo a Veracruz con el corazón otorgó 5,270 pares de lentes y 1,273 cirugías de adaptación de lente intraocular; el programa oído fiel atendió a 3,829 veracruzanos en el periodo y 5,320 mujeres veracruzanas han sido beneficiarias de la campaña permanente de detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino. nuestros niños han recibido más de 56.3 millones de galletas nutritivas y 14 millones de mazapanes proteinados; por otra parte, han sido beneficiados con pensiones alimenticias más de 32,093 adultos mayores.

    el compromiso del Gobierno estatal con los veracruzanos más vulnerables y desprotegidos se transforma en políticas públicas, congruentes con los programas sectoriales de la Administración. Los programas operativos anuales (PoAS) de las dependencias estatales atienden la demanda social de manera integral, con una visión de sustentabilidad a largo plazo. La Secretaría de desarrollo Social y medio Ambiente ha canalizado

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 29

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    apoyos a 850 personas, a través de 35 proyectos contenidos en el Programa de desarrollo comunitario en regiones Indígenas. Además, fueron asignados más de 77.1 millones de pesos al Programa Piso fiel y se benefició a más de 31,000 habitantes con el programa de Techo fiel. Se realizaron 39 obras de equipamiento en edificios públicos.

    Hemos podido superar los desajustes del mundo contemporáneo mediante la afirmación de normas y valores que promueven la democracia social; por nuestra actitud coherente de cambio que garantiza, en la justicia, el desarrollo y crecimiento de la entidad. La política social es centro y motor de una visión previsora sobre problemas que trae consigo el desarrollo. Se trata de replantear radicalmente el orden de prioridades que orientan nuestra vida comunitaria, no sólo de destinar recursos a paliar las diferencias y las desigualdades. Hemos tomado firmes decisiones en plena crisis mundial y nacional; hemos atendido desequilibrios de todo género y, animados por una voluntad transformadora, reorientamos el rumbo de Veracruz. es momento propicio para convocar a nuestros conciudadanos a la realización de un proyecto de vida igualitario, fundado en la justicia y la dignidad humana. debemos concentrarnos en nuestra capacidad de generar riqueza y empleos productivos, justa y equitativamente remunerados. es tarea de todos, participar en el diseño de los mecanismos distributivos que conviertan esa riqueza en elevación de niveles de vida, bienestar y progreso.

    Por quinto año consecutivo, la cultura de la protección civil ha demostrado ser un medio adecuado para salvar vidas humanas y preservar el patrimonio. La Secretaría de Protección civil recibió y atendió más de 35,812 llamadas a través de sus líneas gratuitas. esta dependencia entregó apoyos a las coordinaciones regionales y direcciones municipales del ramo, entre los que destacan paquetes de limpieza, botiquines, extintores y equipos de seguridad. La contribución de la Secretaría, ante la emergencia sanitaria provocada por la influenza A (H1n1) ha sido notoria. La participación del pueblo veracruzano durante esta emergencia

  • 30 | In for m e

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    y en los eventos meteorológicos que afectaron nuestro territorio, confirma un elemento característico de nuestro pueblo, que sabe responder con unidad y trabajo ante la adversidad.

    La Secretaría de Salud del estado, certificó 50 comunidades como saludables y mejoró los estilos de vida de 25,000 personas. Por medio del Programa educación Saludable se realizaron más de 27 mil detecciones de padecimientos de origen diverso, a partir de los cuales fue posible otorgar más de 7 mil tratamientos. La Secretaría distribuyó más de 400 mil cartillas nacionales de Salud a través de las unidades operativas del estado. durante las Semanas nacionales de Salud, se aplicaron más de 980.4 mil dosis de vacunas. Las unidades médicas otorgaron 6.9 millones de consultas de medicina general, de especialidad, odontológicas y de urgencias. La esperanza de vida al nacer de los veracruzanos es ya de 74.1 años. el Seguro Popular de Salud alcanza 863 mil familias afiliadas. La contribución y entrega del personal de la Secretaría de Salud, en respuesta a la detección de la influenza A (H1n1) y la atención a la población afectada por el mismo, merece especial mención. nuestro reconocimiento a ese esfuerzo denodado de los servidores públicos de la Secretaría, del SeSVer y, en general, a los médicos, enfermeras y científicos veracruzanos del ramo de salud.

    La educación de nuestros niños y jóvenes recibe la más esmerada atención. durante el ciclo escolar 2008-2009 fueron atendidos 2.3 millones de alumnos distribuidos en 23,319 escuelas al cuidado de 125,445 docentes. el crecimiento de la población y la dinámica del desarrollo económico requiere, cada vez con mayor urgencia, mano de obra calificada y especializada en la producción y en la investigación. en su quinto año de operaciones, el consorcio clavijero alberga a 1,462 estudiantes con 153 docentes en 72 municipios del estado. el Proyecto Vasconcelos cuenta ya con 32 vehículos como unidades operativas y suma más de 166,245 veracruzanos cubiertos durante la Administración.

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 31

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    Asumimos la responsabilidad de generar cambios en el sistema educativo, que respondan a las condiciones reales del estado, del País y del mundo; hemos modificado estructuras y propiciado alternativas en la enseñanza secundaria, en el bachillerato y en la educación superior, con el fin de aprovechar los esfuerzos y el empeño de las nuevas generaciones para hacer frente al desempleo y el subempleo. Los 12.7 millones de libros de texto entregados están destinados a formar una conciencia analítica en los educandos, que les permita decidir, de manera precisa, las alternativas que convienen a la acción, así como reconocer, jerarquizar y valorar las creaciones humanas para adoptar una posición definida ante situaciones impuestas por la sociedad.

    el conocimiento de los hechos naturales y sociales y el descubrimiento de las propias raíces históricas, configuran la identidad de los jóvenes veracruzanos y los vinculan a la realidad nacional. Se ha perfeccionado el conocimiento y la habilidad de los maestros en las escuelas normales y se han atendido 58,299 personas en el Instituto Veracruzano de educación para los Adultos. nuestro compromiso con el deporte, se manifiesta una vez más mediante las 136 medallas (44 de oro, 27 de plata y 65 de bronce) obtenidas por nuestros atletas en la olimpiada nacional 2009.

    La educación en Veracruz está abierta a todas las corrientes contemporáneas del pensamiento. esta Administración ve, en las potencialidades de cambio histórico que subyacen en nuestro proyecto educativo, la mejor garantía de su fortaleza y continuidad.

    La participación igualitaria de mujeres y hombres en la vida productiva y social del estado es tema central de nuestras políticas públicas. el Instituto Veracruzano de las mujeres ha organizado foros regionales de consulta para elaborar el Programa especial de las mujeres para la Igualdad de oportunidades. el Instituto capacita a funcionarios públicos de la Administración estatal y de los municipios, para incorporar la perspectiva de género en cada obra y acción realizada. el acceso de mujeres y hombres veracruzanos a una vida digna y a un trato justo

  • 32 | In for m e

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    e igualitario, es componente fundamental de los Programas de Gobierno de la Administración.

    Hemos encarado decididamente los retos que enfrenta el campo veracruzano y concentrado nuestros esfuerzos en llevar recursos económicos, inversión pública y servicios a los habitantes de las zonas rurales. Se ha promovido la agilización de los mecanismos de crédito y generado intervenciones favorables en los sistemas de distribución y comercialización de los productos agropecuarios, así como asistencia para la organización de los productores. Veracruz permanece en los primeros lugares en cultivos agrícolas como naranja, piña, papaya, caña de azúcar, chayote, hule, vainilla, tabaco, arroz y café. Alcanzamos 18.6 millones de toneladas en la producción de caña de azúcar; 2.1 millones de toneladas de naranja; más de 337.2 mil toneladas de café cereza y 234.6 mil toneladas de papaya. La producción pecuaria registra alrededor de 288.4 mil toneladas de carne de ave; aproximadamente 251.3 mil toneladas de carne de bovino y 3.8 mil toneladas de miel de abeja. con ello, Veracruz se mantiene como el principal productor de carne de bovino y de ave a nivel nacional.

    resalta el mejor aprovechamiento de nuestros recursos forestales y la política de explotación racional y sustentable, promovida con los productores y dueños de la tierra. en lo que se refiere a pesca, registramos un peso desembarcado de 90.3 mil toneladas, de las cuales 54.7 mil corresponden a captura y 35.6 mil a la acuacultura. La pesca constituye un potencial económico que requiere aprovechamiento integral para el beneficio de productores y consumidores.

    con esfuerzo, hemos transformado el campo en Veracruz. el mundo abre sus puertas a nuestros productos y debemos aprovechar esta oportunidad para crecer y desarrollar la agroindustria. con dedicación y trabajo habremos de garantizar los postulados de tierra y libertad que el próximo año conmemoraremos en el centenario de la revolución mexicana. el campo en Veracruz es hoy, más que nunca, ejemplo de justicia social.

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 33

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    refrendamos nuestra convicción por la aplicación de los avances del desarrollo tecnológico y científico en el agro veracruzano. Un gran número de productores han aplicado tecnología de punta en sus cultivos, para el desarrollo de nuevas variedades, el mejoramiento de las especies, nuevos sistemas de riego y procesos autosustentables para el aprovechamiento del campo. Los resultados han sido satisfactorios; jóvenes veracruzanos contribuyen ya a estos proyectos de tecnificación y han logrado hacer más productivo nuestro suelo. Hemos continuado apoyando proyectos de desarrollo de energías alternativas e impulsando las fuentes tradicionales que por décadas han sido nuestra vocación; tal es el caso de la reciente creación de la carrera de Ingeniería Petrolera en la Universidad Veracruzana y la incansable búsqueda por alianzas estratégicas con organizaciones privadas y organismos no gubernamentales de Veracruz, de méxico y del extranjero.

    Los diversos sectores de nuestra sociedad han desarrollado plataformas tecnológicas, con lo que se ha aprovechado el gran impulso y ventajas que brinda nuestro Gobierno electrónico. de esta manera han logrado incrementar la productividad, reducir tiempos, acercar a los veracruzanos a la información que solicitan y simplificar trámites que antes representaban un alto costo. Precisamente, para promover el acercamiento entre los veracruzanos y mejorar la comunicación de la entidad con el País y el entorno internacional, continuamos la gran obra de comunicaciones que esta Administración emprendió hace cinco años. Ampliamos la red de carreteras a 26,046.7 kilómetros.

    continúan los trabajos de construcción del Libramiento de Xalapa, concluimos la ampliación a 4 carriles del tramo carretero Boca del río-Paso del Toro, con inversión acumulada de 193.4 millones de pesos y se concluyó la construcción del Puente Tamiahua-cabo rojo con una inversión de 74.7 millones. Hemos alcanzado porcentajes de cobertura telefónica que van desde un 98.9 al cien por ciento en localidades del estado. nuestro empeño por comunicar a los veracruzanos continuará hasta

  • 34 | In for m e

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    el último día de esta Administración, porque tenemos la certeza de que un territorio y una población enlazados por este medio, son condición necesaria para el desarrollo económico y social sostenido.

    el estado de Veracruz sustenta su Plan de desarrollo en el crecimiento económico y en la justicia social. Así se justifica nuestro esfuerzo por destinar recursos a obras de infraestructura y al impulso de la actividad productiva. Ha destinado el fideicomiso Público de Administración del Impuesto sobre nóminas 902.1 millones de pesos para obras y programas, que respaldan el mejoramiento social y el progreso de las áreas urbanas y rurales. el fideicomiso ha destinado 73.9 millones de pesos al Sector Agrícola; 374.1 millones de pesos al Sector comunicaciones; 54.3 millones de pesos destinados al desarrollo de vialidades en las zonas urbanas y 6.0 millones para la modernización de parques industriales.

    La Secretaría de desarrollo económico y Portuario aprobó una inversión de 111.3 millones de pesos a créditos e incentivos para el Sector empresarial. el fondo fidelidad, ha destinado 81.3 millones de pesos para impulsar la creación de 7,866 empleos. La inversión extranjera alcanza ya 20,141.0 millones de pesos y proviene de empresas de Alemania, Argentina, Brasil, china, francia y Suiza principalmente; estos proyectos generan 18,503 empleos directos e indirectos. en los últimos años, la inversión comercial ha crecido anualmente al 10 por ciento y registra una inversión global de 27.0 millones de pesos. La comisión Veracruzana de comercialización Agropecuaria (coVecA) apoyó también diversos proyectos productivos de cafeticultores y de otros ramos agropecuarios.

    en el ámbito laboral, durante el periodo que se informa, no se realizaron paros ni huelgas; el clima de trabajo en Veracruz ha sido propicio para la inversión, el crecimiento y el empleo. Hemos hecho frente a una aguda crisis económica gracias a mecanismos financieros aplicados de manera oportuna y eficaz. La Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad brindó 4,806 asesorías en la materia y tramitó 2,731 conciliaciones y 1,119 demandas; destinó 63.9 millones de pesos

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 35

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    para el Programa de Apoyo al empleo y atendió a 51,284 solicitantes de trabajo en diversas ciudades del estado.

    el turismo se consolida como una actividad económica fundamental para el crecimiento de Veracruz. Se construyeron 25 nuevos hoteles en el estado, con lo que alcanzamos ya 1,283 establecimientos y 36,698 habitaciones. Se rehabilitaron atractivos turísticos y edificios que constituyen un verdadero patrimonio histórico para los veracruzanos.

    Se realizaron 48 producciones fílmicas durante el periodo y se desarrolló con éxito la campaña publicitaria “Veracruz, el estado que Sonríe”. La riqueza de la entidad no puede ser entendida sin su cultura; por ello, durante el periodo, se realizaron múltiples festivales culturales, festejos tradicionales y eventos artísticos. Las casas de cultura municipales se vieron fortalecidas con subsidios y transferencias de recursos.

    Sumamos ya 7 millones 278 mil 690 veracruzanos. estamos próximos a celebrar los acontecimientos históricos que nos dieron Patria y refrendaron los valores de justicia y libertad de nuestra nación. celebraremos estos acontecimientos de un pasado vigoroso, como el origen de nuestras instituciones y la forma de adherirnos a los principios que representan la más alta inspiración para perseverar en la lucha por una mejor sociedad. este año tuvimos un proceso electoral que renovó las diputaciones federales; la jornada comicial transcurrió en paz y los veracruzanos dieron muestra, una vez más, de su profunda convicción por la democracia y la civilidad.

    La Secretaría de Gobierno ha vigilado en todo momento el desarrollo pacifico de la vida pública del estado. Ha dado atención a 5,714 migrantes y las jornadas de Gobierno Itinerante han atendido a 25,587 ciudadanos dentro del territorio estatal. La Secretaría cumple con su labor de vigilar y favorecer el mejoramiento de la democracia social, la defensa de los derechos ciudadanos, de los campesinos y de los trabajadores, el perfeccionamiento de nuestro sistema legal y la vigencia del orden constitucional. Además, en forma conjunta con otras dependencias, publica la normativa vigente

  • 36 | In for m e

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    y brinda apoyo a los ciudadanos que requieren readaptarse a la vida útil de la sociedad.

    nuestro estado avanza, en la medida en que somos capaces de dar respuesta a la demanda popular por paz y progreso. esto es posible gracias a la activa y meritoria participación de nuestras fuerzas Armadas, salvaguardia de las instituciones de la república. el ejército y la Armada de méxico están integrados por mujeres y hombres que respaldan el estado de derecho, en un sistema político y social al servicio de las mayorías, en el que se postulan y protegen permanentemente las garantías individuales y los derechos sociales.

    La seguridad es hoy el gran reto de méxico. el orden público es presupuesto de todas las realizaciones del estado. Lo defenderemos con determinación y apego a la Ley. Sólo quienes deseen detener el proceso democrático de Veracruz, pueden tener interés en promover la violencia. respondemos a las provocaciones de quienes violentan el orden público, dentro de los procedimientos y limitaciones que la Ley establece. La policía en Veracruz está integrada con los más altos estándares de profesionalización. La Secretaría de Seguridad Pública cuenta con 7,148 elementos preventivos estatales y el apoyo de 5,831 elementos municipales. el Instituto de la Policía Auxiliar tiene una cartera de 873 clientes y otorga 2,409 servicios de seguridad y vigilancia. Los diversos programas de prevención social del delito, convocaron a 14,178 veracruzanos a participar activamente. Las agencias investigadoras del ministerio Público, iniciaron 83,148 procedimientos ministeriales. La Procuraduría General de Justicia orienta su operación a tres ejes principales: formación y capacitación de capital humano; aplicación de la tecnología en la investigación, persecución y esclarecimiento de los delitos; y la aplicación firme de la Ley.

    este Quinto Informe de Labores es suma del pensamiento y del esfuerzo de todos los veracruzanos. no deseamos capitalizar la incertidumbre y el miedo, sino impulsar el desarrollo y alentar el progreso por medio

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 37

    Pr

    eSe

    nT

    Ac

    IÓn

    del trabajo útil y honesto. Seguiremos privilegiando los derechos de las mayorías. disponemos de los atributos y medios para generar riqueza y alentar las posibilidades de realización individual de nuestros ciudadanos. durante cinco años de Gobierno hemos ejercido, con amplitud y libertad, la defensa de nuestro patrimonio y la realización de nuestros proyectos de vida. como Gobierno, hemos promovido las condiciones para que los veracruzanos puedan vivir y progresar.

  • 38 | In for m e

    Go

    BIe

    rn

    o

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 39

    Go

    BIe

    rn

    o

    Gobierno

  • 40 | In for m e

    Go

    BIe

    rn

    o

    secretaría de Gobierno en el estado de Veracruz se consolida una democracia donde se respetan los derechos humanos

    y las libertades de los veracruzanos; la transparencia y la rendición de cuentas garantizan el trabajo responsable del Gobierno, a fin de promover el acercamiento entre los veracruzanos.

    La Secretaría de Gobierno impulsa el fortalecimiento de la democracia sustentado en su actuación a través de valores como la libertad, la honestidad, la tolerancia y el ejercicio ético del poder. Al interior, se privilegia el diálogo y la negociación para la realización de acuerdos con los Poderes del estado, órdenes de Gobierno, los partidos y organizaciones políticas y sociales. Además, se fomenta una mayor participación en la definición y evaluación de las políticas públicas.

    destaca la política en materia de migración orientada a defender los derechos de los veracruzanos que viven fuera del estado y a promover sus derechos en el orden internacional. Para tal efecto, el ejecutivo estatal dispuso la reorganización de algunas áreas de Gobierno, donde la Secretaría asume las atribuciones de atención a comunidades serranas, indígenas y migrantes, de acuerdo con el decreto publicado en Gaceta oficial número extraordinario 265.

    en materia de estado de derecho, este Informe da cuenta de las acciones emprendidas para que la Secretaría de Gobierno cumpla con su misión fundamental de proteger la integridad, las libertades y los derechos de la sociedad; así como para garantizar la aplicación irrestricta de la Ley en todo el territorio veracruzano. Además, se detallan las políticas adoptadas para fortalecer la cultura de la legalidad, combatir la impunidad y la corrupción, así como promover la participación ciudadana.

    en este contexto, se realizaron acciones de transversalidad de políticas públicas con perspectiva de género, mediante la firma de acuerdos y convenios, con instituciones en respuesta a las demandas y necesidades de las mujeres veracruzanas.

    1. Gobernación

    1.1. política interna de la entidad

    en este quinto año de gestión, la Secretaría de Gobierno estableció acciones y estrategias para lograr un Gobierno cercano a la gente y dar solución, oportuna y apegada a derecho a los requerimientos de los veracruzanos.

    el respeto, la comunicación, la concertación y acuerdo con los sectores sociales (agrarios, obreros, políticos, intelectuales, sociedad, sindicatos, medios de comunicación y los líderes de opinión), son parte del compromiso del Gobierno para atender y resolver los conflictos sociales.

    1.1.1. consolidación, fortalecimiento y conducción de la acción política del Gobierno del estado

    desde el inicio de la actual Administración, el Gobierno y la Sociedad Veracruzana se unieron para transformar la convivencia política y social en Veracruz. Los resultados son concretos, la población vive un fortalecido estado de derecho; la relación institucional de los órdenes de Gobierno es armónica;

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 41

    Go

    BIe

    rn

    o

    el ejecutivo estatal mantiene una relación de cooperación mutua con la federación, con los gobiernos de otras entidades y autoridades municipales.

    el respeto a las opiniones, la pluralidad y la tolerancia en las formas de expresión y movilizaciones para las demandas sociales, son el reflejo de la madurez política existente en el estado. esta actitud racional y de completo respeto a la Ley permite la búsqueda de soluciones adecuadas y satisfactorias para los involucrados.

    1.1.2. relación respetuosa y eficaz entre los poderes estatales, corresponsabilidad de la Gobernabilidad

    Para cumplir con el Plan Veracruzano de desarrollo 2005-2010 que establece como objetivo, el lograr la atención oportuna, eficaz y transparente que reclaman y merecen los sectores sociales del estado, la Secretaría de Gobierno estableció una relación respetuosa y de colaboración con las instancias federales, el H. congreso del estado, los HH. Ayuntamientos, organizaciones civiles y no gubernamentales; a través del impulso de una verdadera democracia, con valores y fuertes lazos de colaboración, todo ello en beneficio de la población del estado.

    en el periodo de Informe, se coordinaron y presidieron 78 reuniones con diversos actores políticos, para atender asuntos de gestión y conflicto; se realizaron 48 informes relativos al programa Lunes de Puertas Abiertas, los cuales reflejan la situación actual que viven los veracruzanos; se elaboraron 12 informes de las actividades de enlace con los diferentes sindicatos del Poder ejecutivo y de servidores públicos municipales; asimismo, se otorgaron ocho registros de asociación civil.

    1.1.2.1. atención ciudadana

    con el fin de acercar el Gobierno a la sociedad en la realización de sus trámites en un sólo sitio, se impulsa el programa Jornadas de Gobierno Itinerante. con ellas, se resalta la disposición para el acuerdo, la conciliación y el trabajo, así como el respeto que existe entre los colaboradores de los Gobiernos federal, estatal y municipal, para coincidir en un mismo acto de servicio en beneficio de los veracruzanos.

    estas Jornadas representan la firme convicción de esta Administración, en cuanto a que el Gobierno debe estar cerca de la gente para ser eficaz, eficiente y transparente en el cumplimiento de sus funciones. Además, garantiza el derecho de audiencia que establece la constitución del estado al permitir un mayor contacto entre gobernantes y gobernados.

    de diciembre de 2008 a noviembre de 2009, se realizaron 15 Jornadas de Gobierno Itinerante, en las cuales la Secretaría de Salud de Veracruz otorgó 15,306 consultas médicas y donde se recibieron 25,587 solicitudes de gestión de apoyos diversos, con una asistencia aproximada de 48,258 personas en 15 municipios.

    1.1.2.2. concertación política

    este Programa tiene como objetivo la atención pronta y expedita a las demandas de las organizaciones, asociaciones y sociedad en general, para privilegiar el diálogo y la concertación en aras de la paz social.

  • 42 | In for m e

    Go

    BIe

    rn

    o

    en el periodo de diciembre de 2008 a noviembre de 2009, se intervino como mediador ante las organizaciones políticas, civiles y campesinas de diversa índole, quienes ejercieron, en un marco de respeto, su derecho a exigir la atención a sus demandas mediante 142 manifestaciones. de esta manera, se mantiene la práctica de la interlocución y la canalización de ciudadanos y organizaciones no gubernamentales con autoridades de todos los niveles, convencidos de que el diálogo es la mejor manera de resolver los problemas.

    1.1.2.3. asuntos agrarios

    en este tema, se atiende a las organizaciones campesinas adheridas al consejo Agrario Permanente (cAP) y a las organizaciones independientes en sus planteamientos y demandas en materia agraria. en el periodo del Informe, se efectuaron 246 reuniones de trabajo, 424 audiencias, se elaboraron 543 oficios para diferentes dependencias y 14 minutas de acuerdo, se crearon 88 nuevos expedientes y se otorgaron 202 asesorías agrarias.

    1.1.2.4. asuntos religiosos

    el estado garantiza el ejercicio de la libertad de culto público, en cumplimiento del marco legal vigente, con la atención de los asuntos que le exponen las diversas asociaciones religiosas.

    durante el periodo del Informe, se sostuvieron reuniones con representantes de la Iglesia La Luz del mundo, Testigos de Jehová, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días, de la Asociación ministerial evangélica de Veracruz y del consejo representativo de Iglesias evangélicas de Veracruz. de igual forma, se asistió a los congresos del movimiento de Iglesias evangélicas Pentecostés Independiente, de los Testigos de Jehová y de la Asociación ministerial evangélica de Veracruz; y se atendió a 148 asociaciones religiosas mediante 740 audiencias y 252 reuniones de trabajo.

    Además, el Gobierno del estado mantuvo una estrecha coordinación en la logística de la toma de posesión del obispo de Tuxpan, monseñor Juan navarro castellanos, celebrada el 6 de mayo. También, se efectuaron reuniones de trabajo con los obispos y sacerdotes de las ocho diócesis que conforman la Provincia eclesiástica de Xalapa, constituida por las jurisdicciones religiosas de coatzacoalcos, córdoba, orizaba, Papantla, San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.

    1.1.3. organización de la sociedad en los Ámbitos comunitarios, municipal y estatal

    La Secretaría de Gobierno asume como objetivo la construcción de un Gobierno incluyente, mediante la aplicación de estrategias de atención eficaces y la promoción de la participación ciudadana, lo que permite brindar a la sociedad respuestas oportunas y eficientes a los problemas planteados.

    durante el periodo que se informa, se concedieron 17,772 audiencias, lo que derivó en la realización de 4,364 oficios girados a diversas áreas de la Secretaría y dependencias. Además, se realizaron 511 minutas y se efectuaron 1,214 reuniones de trabajo.

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 43

    Go

    BIe

    rn

    o

    1.1.4. vinculación ciudadana mediante atención de demandas, propuestas y apoyos

    en apego a lo que establece el Plan Veracruzano de desarrollo 2005-2010 y el Programa Veracruzano de Gobierno y democracia 2005-2010, las oficinas de representación regional del Gobierno del estado privilegian la atención a grupos sociales vulnerables y personas con discapacidad, de la tercera edad y jóvenes con adicciones. Asimismo, se instrumentan acciones encaminadas a atender las causas y los efectos de la pobreza extrema.

    en el periodo del Informe, la oficina de representación de la Zona norte ubicada en Tantoyuca, atendió 1,600 peticiones a través de audiencias realizadas con los ciudadanos, remitidas a la representación y recibidas en los eventos organizados por el Gobierno del estado.

    Asimismo, por lo que respecta a los servicios proporcionados en las instalaciones de la representación, se celebraron 2,332 audiencias con organizaciones civiles, sociales, políticas y culturales, a fin de atender sus peticiones y canalizarlas ante las instancias correspondientes.

    La oficina de representación en la Zona Sur ubicada en Acayucan, organizó 360 reuniones con diversos actores políticos, a fin de atender sus peticiones. Además, se realizaron 54 reuniones con titulares de los tres poderes de Gobierno con el propósito de gestionar apoyos necesarios. derivado de éstas, se lograron entregar 114 apoyos.

    La oficina de representación establecida en la Zona conurbada Veracruz-Boca del río se consolida como una instancia de coordinación de esfuerzos para la participación interinstitucional.

    en el periodo de este Informe, se efectuaron 12 Jornadas continuas de Atención ciudadana en 36 colonias de la conurbación. A través de éstas, se realizaron 3,927 acciones, de las cuales 1,707 corresponden a consulta médica, donación de medicinas, aplicación de vacunas y de flúor para niños.

    Las jornadas se realizan con el apoyo y cooperación de instancias del Sector Salud, a través de la dirección de regulación y fomento Sanitario; además, con la Jurisdicción Sanitaria número VIII, el Instituto Veracruzano de las mujeres, la dirección General del registro civil, el Servicio nacional de empleo y diversas organizaciones.

    de igual manera, se otorgaron 68 asesorías y gestiones jurídicas, 24 asesorías psicológicas con apoyo de la facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, 331 gestiones sociales, 78 canalizaciones a bolsa de trabajo, 22 trámites para la obtención de becas, 161 trámites ante la dirección General del registro civil y 17 para adultos de la tercera edad. También, se brindaron 89 asesorías personalizadas del Instituto Veracruzano de las mujeres y 750 cortes de cabello con apoyo del centro de capacitación de la mujer.

    en materia de salud, como parte de las Jornadas continuas de Atención ciudadana, se realizaron 24 trámites de apoyo para recibir atención médica especializada. de igual forma, se otorgaron 39 apoyos a personas con discapacidad como sillas de ruedas, andaderas de aluminio, aparatos auditivos, prótesis para piernas, bastones, férulas y muletas, entre otros.

    mediante el programa Lunes de Puertas Abiertas, se realizaron 39 eventos, donde se atendieron 289 peticiones de manera inmediata por personal de la oficina. destaca la presencia de esta representación en el programa de televisión La Voz de Veracruz, a través del módulo de Atención ciudadana se tuvo como resultado 328 acciones en beneficio del auditorio y televidentes.

  • 44 | In for m e

    Go

    BIe

    rn

    o

    Por lo que respecta a los servicios proporcionados en las instalaciones de la representación, destacan 2,901 acciones y 16 reuniones con representantes de instituciones gubernamentales para la atención de las demandas planteadas.

    1.1.5. detección, atención y seguimiento de los problemas regionales, conflictos sociopolíticos y organizaciones sociales

    La atención oportuna a las demandas y manifestaciones sociales de organizaciones no gubernamentales, políticas y asociaciones civiles han garantizado el pleno respeto de sus derechos, tal y como lo expresa el Plan Veracruzano de desarrollo 2005-2010.

    en el periodo de diciembre de 2008 a noviembre de 2009, 290,121 ciudadanos intervinieron en actos de demanda, manifestación o controversia, de los cuales 151,029 pertenecen a partidos políticos, 71,752 miembros de organizaciones no gubernamentales y 67,340 a diversas agrupaciones.

    Algunas de las agrupaciones atendidas fueron la Unión campesina Popular de Veracruz (UcPV), Vendedores Independientes Veracruzanos (VIVe), Unión General obrero campesina Popular (UGocP), central de organizaciones campesinas y Populares (cocYP), Unión de Todos Los Pueblos Pobres (TInAm), coalición de Transportistas del estado de Veracruz, Unión campesina democrática (Ucd), Antorcha campesina, frente cardenista, coordinadora regional de organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (croISZ), Unión de campesinos ejidatarios del norte (Ucen) y algunas sociedades cooperativas de pescadores.

    mediante el diálogo y la concertación, se atendieron 1,408 manifestaciones sociales, de las cuales 558 correspondieron a reuniones, 113 plantones, 160 bloqueos, ocho tomas de palacio municipal y 569 a otro tipo de manifestación, cuyas demandas se canalizaron ante las instancias correspondientes para su atención y solución.

    Para resolver los conflictos que se presentaron en la entidad, se realizaron 1,058 canalizaciones a las instituciones correspondientes, de las cuales 69 fueron por cuestiones políticas, 35 agrarias, 29 laborales y 925 de diversa índole.

    en cuanto a intervenciones en gestiones o demandas se refiere, se realizaron 1,471, de las que 67 fueron agrarias, 234 civiles, 491 políticas y 679 de otra naturaleza. Además, se firmaron 187 acuerdos específicos con los grupos sociales, en beneficio de 172,407 personas; y se gestionaron 4,996 peticiones ante los tres niveles de Gobierno, de las cuales 160 solicitudes fueron de carácter federal, 1,206 estatal y 3,630 municipal.

    1.1.6. vinculación con organizaciones sociales y partidos políticos

    La Secretaría de Gobierno se vincula con las diferentes organizaciones y partidos políticos en el estado. durante el periodo de diciembre de 2008 a noviembre de 2009 se organizaron ocho foros, entre los que destaca el foro Iberoamericano desafíos de las economías Locales ante la crisis Internacional, impartido por el coronel eric rojo y el Lic. domingo García, representantes de los partidos republicano y demócrata de los estados Unidos de América (eUA) respectivamente, desarrollado en la ciudad de méxico.

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 45

    Go

    BIe

    rn

    o

    con el programa Liderazgo y Participación Juvenil se capacitaron a 750 jóvenes a través de 15 talleres que tienen como objetivo promover la formación democrática y plural de líderes jóvenes, fomentar la capacidad de iniciativa, impulsar proyectos de desarrollo y estimular el trabajo comunitario.

    Para mantener una comunicación constante y ofrecer una atención oportuna a las demandas planteadas por las organizaciones políticas, sociales y por los organismos no gubernamentales en el estado, durante el periodo de Informe se promovieron 108 mesas de trabajo.

    Para dar respuesta oportuna a los planteamientos de los veracruzanos, se realizaron 462 gestiones y seguimiento a las peticiones de diferentes organizaciones. Asimismo, se efectuaron 60 reuniones de trabajo con diversas asociaciones y partidos políticos, para lograr una mayor cercanía entre las necesidades de sus integrantes y el Gobierno. con estas acciones, se beneficiaron a aproximadamente 6,000 personas en este periodo.

    2. fortalecimiento municipal, fomento a la participación ciudadana y coordinación con los órdenes de Gobierno

    2.1. fortalecimiento y desarrollo municipal

    Para cumplir con los objetivos estratégicos del Plan Veracruzano de desarrollo 2005-2010 y del Programa Veracruzano de Gobierno y democracia 2005-2010 en cuanto a diseñar programas, políticas y acciones orientadas a fortalecer las capacidades de los gobiernos municipales, a través de servicios oportunos de capacitación, investigación, asesoría, modernización del marco jurídico y coordinación interinstitucional; durante la actual Administración estatal se capacitaron a 14,725 servidores públicos municipales de los 212 municipios.

    en el periodo que se informa, se capacitaron a 2,082 ediles y funcionarios públicos municipales de los 212 municipios. esto se traduce en un avance en materia de desarrollo institucional para las administraciones locales a través de la mejora de su capacidad de gestión y la modernización administrativa.

    en coordinación con el Instituto nacional para el federalismo y el desarrollo municipal (InAfed), se realizó el curso-taller reglamentación municipal, con el objetivo de que los actos de autoridad en los 212 municipios estén fundados y en apego a sus reglamentos. Para tal efecto, se organizaron tres reuniones en la ciudad de Xalapa con la participación de 504 servidores públicos municipales de 162 HH. Ayuntamientos.

    en este curso se les proporcionó el catálogo de programas federales para los municipios y las reglas de operación de estos programas a 202 HH. Ayuntamientos, con el objetivo de informar a los servidores públicos respecto de sus facultades legales, atribuciones y responsabilidades dentro de la Administración Pública municipal.

    de igual forma, con el propósito de reforzar los conocimientos básicos en cuanto a las funciones y atribuciones de los agentes y subagentes municipales, se realizaron dos talleres en los municipios de Ixhuatlán de madero y Tantoyuca, con la participación de 242 servidores públicos auxiliares, a los que se les proporcionaron los contenidos de sus obligaciones legales.

  • 46 | In for m e

    Go

    BIe

    rn

    o

    También, se realizó el curso-taller diseño de Sitios de Internet para Gobiernos Locales, donde se capacitó a 95 servidores públicos municipales de 46 municipios y se otorgaron los conocimientos técnicos informáticos para diseñar su página electrónica.

    en colaboración con la Secretaría de Protección civil y con el objeto de fomentar la cultura de la autoprotección, se capacitó al personal responsable en esta materia mediante el taller para la elaboración del Programa municipal de Protección civil, donde se contó con la participación de 227 servidores públicos de 112 HH. Ayuntamientos en ocho sedes.

    con la finalidad de que los HH. Ayuntamientos administren con eficiencia y transparencia los recursos destinados a la obra pública municipal, se organizaron ocho jornadas para la instalación del Sistema de Información para la Administración municipal (SIAm 2009), del Sistema del fideicomiso Bursátil y del programa Peso a Peso. en estas acciones, se contó con la participación de 414 servidores públicos de 157 municipios y se instaló de manera gratuita el programa informático en 185 equipos de cómputo.

    en coordinación con el Banco nacional de obras y Servicios Públicos S.n.c: (BAnoBrAS), se efectuó la segunda etapa del Programa de financiamiento a la Infraestructura Social municipal (fAIS), a fin de impulsar la canalización de créditos a 130 municipios y brindar una oportunidad para que los gobiernos municipales realicen una mayor cantidad de proyectos de obras de forma anticipada en beneficio de más veracruzanos. Por ello, se realizó una gira en la que se contó con la participación de 158 servidores públicos municipales de 67 HH. Ayuntamientos en seis sedes: chicontepec, Huatusco, mariano escobedo, mecayapan, misantla y Tuxpan.

    de manera coordinada con la comisión del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia nacional y del centenario de la revolución mexicana, concertaron tres reuniones regionales para la integración de los programas municipales para la conmemoración en las ciudades de Veracruz, Poza rica de Hidalgo y coatzacoalcos, con una asistencia de 436 ediles y servidores públicos de 142 HH. Ayuntamientos.

    Por lo que se refiere al Programa editorial municipal, se editaron 1,000 ejemplares y 500 copias en formato digital del libro de Información Básica municipal 2008-2010 en su edición 2009, el cual concentra datos de carácter socio-político, financiero e información general sobre los 212 municipios.

    Asimismo, se elaboraron la Guía roja de la Administración Pública de Veracruz edición 2009, cuyo objetivo es fortalecer los canales de comunicación entre los ciudadanos y los servidores públicos que se encuentran al frente de las diversas instancias de Gobierno; y el catálogo de Programas y Servicios estatales edición 2009, con la finalidad de que las autoridades municipales conozcan los servicios que el Gobierno estatal ofrece mediante las diversas dependencias y organismos que lo integran. Se distribuyeron 250 ejemplares y 1,000 en formato digital, respectivamente.

    el Instituto Veracruzano de desarrollo municipal participó en el X encuentro Iberoamericano de ciudades digitales, evento desarrollado en el centro de exposiciones y convenciones de Veracruz, el 21 y 22 de octubre, donde se reunieron municipios de 20 países de América Latina y españa. La temática fue el Gobierno local como factor clave de desarrollo socioeconómico y la oportunidad del uso de tecnologías de la información y comunicaciones.

  • Qu I n to In for m e de G obI er no | 2009 | 47

    Go

    BIe

    rn

    o

    2.2. fomento a la participación ciudadana

    2.2.1. fomento de la identidad cultural veracruzana

    La Secretaría de Gobierno, mediante la coordinación estatal de Juntas de mejoras, continúa con su labor de apoyo en beneficio de las comunidades de la entidad. en las juntas de mejoras convergen los intereses ciudadanos por el bien común, los que fortalecen la gobernabilidad a través del trabajo coordinado con los HH. Ayuntamientos.

    en coordinación con los presidentes municipales, se realizó la renovación de 1,207 juntas de mejoras y 300 patronatos y comités de Participación ciudadana en los 212 municipios del estado. La coordinación estatal realizó 185 giras de trabajo a igual número de municipios para dar seguimiento a su operación y renovación.

    el programa fortalecimiento de la Identidad cultural tiene el proyecto descubriendo Veracruz, que es un programa de televisión dedicado a los municipios veracruzanos. este año, se realizó la transmisión de 38 programas y se contó con la participación de autoridades, artesanos, empresarios, organizaciones artísticas y culturales de 38 municipios.

    Asimismo, se publicó la revista mano a mano para difundir los sitios turísticos, culturales y recreativos, la gastronomía, las tradiciones y las costumbres de los municipios del estado. de esta publicación, se realizó la impresión de 20,000 ejemplares.

    en el marco del proyecto Visita Guiada descubriendo Veracruz, se realizaron 30 visitas a las ciudades de Xalapa y Veracruz, en beneficio de 2,400 niños que viven en zonas marginadas de la entidad.

    También, se diseñaron 350 carteles con una emisión de 178.5 mil impresiones; así como 14,500 metros cuadrados de lonas y pendones para promocionar las fiestas, tradiciones y costumbres de los municipios de la entidad.

    con relación al proyecto cultura musical y del folclor, este año se apoyó en 520 festividades en los 212 municipios del estado. destacan por su importancia las expoferias en Benito Juárez, chicontepec, martínez de la Torre, Tantoyuca y Tempoal; los carnavales de Huayacocotla, Tlalixcoyan, naranjos-Amatlán, Huatusco y naolinco; las festividades del Santuario en honor al cristo negro de otatitlán; las fiestas Titulares en Honor a Santiago Apóstol de Santiago Tuxtla y Ayahualulco; la fiesta de Santa maría magdalena en Xico; el festival de la mojarra más Grande del mundo en Playa chachalacas; las fiestas patronales de San Andrés Apóstol; el festival filobobos; el festival Xantolo en Tempoal; el encuentro Iberoamericano de las Lenguas en cempoala; la dama de Tlacojalpan en Tlacotalpan y La cascada del Huapango en Ixhuatlán de madero.

    Se apoyó en la realización de la primera edición del foro Internacional del Agua, energía y cambio climático, Quiahuixtlán 2009 en el municipio de Actopan, donde se dieron cita destacadas personalidades nacionales e internacionales con la finalidad de analizar las consecuencias del cambio climático. destacó la participación del doctor mario molina Henríquez, Premio nobel de Química.

    de igual manera, en las instalaciones del Agrocentro Siglo XXI, se realizaron las p