4
HIPOTÁLAMO. Regula la homeostasis, motivación y conducta emocional. Estas están mediadas por el control hipotalámico de la actividad autónoma y endocrina, y por las interacciones entre el hipotálamo y otras regiones del sistema límbico. Si se estimula eléctricamente, se observa como ciertas regiones están relacionadas con respuestas autónomas concretas. Por ejemplo, la estimulación del hipotálamo lateral y posterior produce respuestas mediadas por el sistema nervioso simpático. La estimulación del hipotálamo anterior activa las aferencias parasimpáticos. Estas respuestas incluyen cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial. Regulación de la Temperatura: tiene lugar en el Hipotálamo Anterior y nos defiende de la hipertermia mediante la vasodilatación, aumento de la sudoración y disminución de la actividad cardiaca. El Hipotálamo posterior nos defiende de la hipotermia mediante la vasoconstricción general, disminución de la secreción sudoral y escalofríos. Si se lesiona el primero hay accesos de hipertermia. Si se lesiona el segundo el individuo adquiere la temperatura del medio ambiente, volviéndose poiquilotermo. Regulación del metabolismo del agua: el núcleo Supraóptico segrega la Hormona Antidiurética que favorece la reabsorción de agua a nivel de las porciones distales de los túbulos renales. Cuando se lesiona esta parte se produce "Diabetes insipida". Según las necesidades de agua del organismo se regula la secreción de hormona. Estas necesidades son percibidas gracias a los numerosos capilares que hay en los núcleos Hipotalámicos, denominados osmoreceptores. Regulación del apetito: corre a cargo de los núcleos del Túber. Cuando se estimulan aumenta el apetito. El núcleo ventral (territorio Hipotalámico Medial Posterior) inhibe el apetito. Del equilibrio entre ambos núcleos dependerá el apetito normal. La lesión del núcleo ventral provoca un aumento del apetito y ello hace que el individuo adquiera la "Obesidad Hipotalámica"; la lesión del núcleo del Tuber inhibe el apetito (anorexia) produciendo adelgazamiento llamado "Caquexia Hipotalámica" (Bosch, 2002, párrafo 3). Regulación de las funciones vegetativas o idiotropas: regula las funciones respiratorias, vascular (vasodilatación o vasoconstricción, cardíaca, digestiva, etc.) para el control de estas funciones, al Hipotálamo podemos dividirlo en: 1

Info Sist Limbico

Embed Size (px)

Citation preview

HIPOTLAMO.Regula la homeostasis, motivacin y conducta emocional. Estas estn mediadas por el control hipotalmico de la actividad autnoma y endocrina, y por las interacciones entre el hipotlamo y otras regiones del sistema lmbico.Si se estimula elctricamente, se observa como ciertas regiones estn relacionadas con respuestas autnomas concretas. Por ejemplo, la estimulacin del hipotlamo lateral y posterior produce respuestas mediadas por el sistema nervioso simptico. La estimulacin del hipotlamo anterior activa las aferencias parasimpticos. Estas respuestas incluyen cambios en la frecuencia cardiaca y en la presin arterial. Regulacin de la Temperatura:tiene lugar en el Hipotlamo Anterior y nos defiende de la hipertermia mediante la vasodilatacin, aumento de la sudoracin y disminucin de la actividad cardiaca. El Hipotlamo posterior nos defiende de la hipotermia mediante la vasoconstriccin general, disminucin de la secrecin sudoral y escalofros. Si se lesiona el primero hay accesos de hipertermia. Si se lesiona el segundo el individuo adquiere la temperatura del medio ambiente, volvindose poiquilotermo.Regulacin del metabolismo del agua:el ncleo Supraptico segrega la Hormona Antidiurtica que favorece la reabsorcin de agua a nivel de las porciones distales de los tbulos renales. Cuando se lesiona esta parte se produce "Diabetes insipida". Segn las necesidades de agua del organismo se regula la secrecin de hormona. Estas necesidades son percibidas gracias a los numerosos capilares que hay en los ncleos Hipotalmicos, denominados osmoreceptores.Regulacin del apetito:corre a cargo de los ncleos del Tber. Cuando se estimulan aumenta el apetito. El ncleo ventral (territorio Hipotalmico Medial Posterior) inhibe el apetito. Del equilibrio entre ambos ncleos depender el apetito normal. La lesin del ncleo ventral provoca un aumento del apetito y ello hace que el individuo adquiera la "Obesidad Hipotalmica"; la lesin del ncleo del Tuber inhibe el apetito (anorexia) produciendo adelgazamiento llamado "Caquexia Hipotalmica" (Bosch, 2002, prrafo 3).Regulacin de las funciones vegetativas o idiotropas:regula las funciones respiratorias, vascular (vasodilatacin o vasoconstriccin, cardaca, digestiva, etc.) para el control de estas funciones, al Hipotlamo podemos dividirlo en:- Hipotlamo Trofotropo: correspondiente al Hipotlamo anterior, el cual disminuye las actividades vegetativas, ahorra desgaste al individuo (de aqu en adelante le uniremos al S. N. Parasimptico).- Hipotlamo Ergotropo: correspondiente al Hipotlamo posterior, el cual activa las funciones vegetativas (de aqu en adelante le uniremos con el S. N. Simptico).Regulacin del mecanismo Sueo-Vigilia:la lesin de la parte posterior del Hipotlamo va acompaada de un estado de somnolencia. No se conoce el mecanismo que posee el Hipotlamo para regular el mecanismo del sueo-vigilia, pero se supone que acta a travs del Sistema Reticular Talmico (parece que los mecanismos del sueo estaran a nivel del Hipotlamo Anterior, mientras que los de la vigilia estaran a nivel del Hipotlamo Posterior).Regulacin de los mecanismos de la emocin:El hipotlamo es el centro donde se somatizan las manifestaciones emocionales, traducindose en cambios de las funciones psicolgicas y orgnicas de tipo vegetativo. Est ntimamente relacionada con la funcin reguladora vegetativa.Regulacin de la Hipfisis:se ha comprobado que el Hipotlamo regula tanto el Lbulo Anterior como el Posterior de la Hipfisis. Hipotlamo e Hipfisis forman una unidad funcional; el Hipotlamo o Glndula Dienceflica segrega todas las hormonas que antes se consideraban hipofisarias y estas llegan en forma de prehormonas a la Hipfisis que las depura y las enva al torrente circulatorio. AMIGDALAS.Son ncleos grises de forma de almendra ubicados profundamente dentro de cada uno de loshemisferios cerebrales, a la altura de la porcin anterior de los lbulos temporales. Una de sus funciones es la de procesar y memorizar las reacciones emocionales.La amgdala enva proyecciones axnicas alhipotlamo, el cual tiene como funcin la activacin del sistema nervioso autnomo, los ncleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, paralizacin y escape/huida, a los ncleos del nervio trigmino y facial para las expresiones de miedo, al rea tegmental ventral, locus ceruleus, y ncleo tegmental laterodorsal para la activacin de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.TRONCO ENFEFALICO. Contiene numerosos centros reflejos (centros vitales). Estos centros controlan la actividad respiratoria, cardiaca y vasomotora.Adems de estos centros vitales, el tallo cerebral contiene otros centros que controlan la tos, el estornudo, el hipo, el vmito, la succin y la deglucin.

La formacin reticular ejerce dos efectos contrarios sobre la actividad motora. Por un lado facilita o estimula tal actividad, y por el otro la deprime. Estudios llevados a cabo en el laboratorio muestran que la formacin reticular del tallo cerebral y estructuras adyacentes cerebrales (hipotlamo) son necesarias para el inicio y mantenimiento del estado de vigilia y conciencia.

El tronco enceflico contiene ncleos correspondientes a nervios craneales, y al considerar la funcin del tallo no debe olvidarse la funcin de estos nervios. Finalmente, esta es una estructura por la que pasan las fibras ascendentes procedentes de la medula espinal y las descendentes que se dirigen a sta. Muchas de estas fibras establecen conexiones a diferentes niveles con las neuronas de la formacin reticular y, en algunos casos, con las neuronas de otros ncleos del tallo facilitando el funcionamiento de los reflejos.HIPOCAMPOEl hipocampo es una parte del cerebro situado en el lbulo temporal (los seres humanos y otros mamferos tienen dos hipocampos, justo en medio de cada hemisferio cerebral). Forma una parte del sistema lmbico y participa en la memoria y la orientacin espacial.

Cierta evidencia apoya la idea que, aunque los recuerdos a menudo permanecen toda una vida, el hipocampo deja de desempear un papel crucial en la retencin de la memoria despus de pasado el perodo de consolidacin de la memoria. Daar al hipocampo da lugar generalmente a serias dificultades a la hora de formar nuevos recuerdos, y normalmente tambin afecta el acceso a los recuerdos anteriores al dao (amnesia retrgrada). Aunque el efecto retrgrado normalmente abarca algunos aos antes del momento del dao cerebral, en algunos casos recuperan los recuerdos

El dao al hipocampo no afecta algunos aspectos de la memoria, tales como la capacidad de aprender las nuevas habilidades (que tocan un instrumento musical, por ejemplo), sugiriendo que tales capacidades dependen de un diverso tipo de de la memoria (memoria procesal) y diversas regiones del cerebro.

En la enfermedad de Alzheimer, el hipocampo es una de las primeras estructuras daadas. Problemas de memoria y desorientacin son algunos de los primeros sntomas de la enfermedad. El dao en el hipocampo puede ser tambin resultado de la privacin de oxgeno (anoxia) o de encefalitis.TALAMO.Tambin es un centro fundamental para el procesamiento de la informacin sensorial, y junto a sta desempea otras importantes funciones:

-El tlamo es un centro para la coordinacin sensorial. A travs de l pasa la gran mayora de la informacin sensorial que alcanza la corteza cerebral. Slo las aferencias olfatorias acceden primero a la corteza cerebral, aunque tambin llegan a ella a travs del tlamo. -Tambin transmite a la corteza cerebral informacin procedente del hipotlamo. -El tlamo adems es fundamental para transmitir al nivel cortical las seales del cerebelo y de estructuras subcorticales que participan en funciones motoras modulando las vas descendentes de la corteza cerebral.

Por lo tanto el tlamo es clave para mantener la actividad cortical.El tlamo es el rgano esencial del diencfalo. Representa principalmente el centro de distribucion de los estmulos ascendentes sensitivos y sensoriales que aqu se reagrupan antes de llegar al cortex. A su accin centralizadora se le agregan numerosas conexiones que son: El eje enceflico: por medio de 3 fascculos: -la cinta de Reil interna que termina en la parte posteroinferios del ncleo externo. (va aferente) -va cerebrorrubrotalmica: une cerebelo, ncleo rojo y tlamo (va aferente). -va talamoolivar (va descendente).

3