Individualismo Liberal

Embed Size (px)

Citation preview

.a; .., c:: '" .. CD c:: oC) CD .t:>53. Considera que la siguiente

TIPOS DETEORIAmCA

71

regla es bsica para la vida moral: toda persona tiene derecho a hacer lo que quiera. El propio derecho en s obliga a no dificultar su ejercicio. Esto demuestra que los derechos priman sobre las obligaciones. Es decir, la obligacin deriva del derecho. Alan Gewirth expone otro argumento basado en derechos, principalmente en los derechos positivos o de beneficio:Los derechos el derecho. tiene la misma relacin con las obligaciones justificadas de ciertos beneficios. por el contrario, que los beneficios con los perjuicios. Los

derechos son reclamaciones Las obligaciones,

la base de los intereses del sujeto que ejerce de los perjuicios que sufrir la parte derivan de los benecuyo

son la justificacin

contraria. la persona que cumpla con su deber; limitan su libertad al exigirle que se comporte de forma que beneficie directamente a aquel que ejerce el derecho y no a s mismo. Los perjuicios que suponen perjuicios, ficios, y no al revs. Por tanto, las obligaciones, objetivo consiste en obtener beneficios. Los derechos cumplen preceden, por tanto, a las obligaciones correlativas, a la hora de justificar una intencin... los que con un deber tiene obligaciones ya que todo individuo tiene ciertos derechos". derivan de los derechos

Estos argumentos basados en derechos no rechazan la hiptesis de la correlacin. Ms bien aceptan la tesis de la prioridad al afirmar que las obligaciones derivan de los derechos, y no al contrario. Los derechos justifican las obligaciones, dado que asumen mejor el objetivo de la moral, que consiste en garantizar la libertad o cualquier otro tipo de beneficio a toda persona que los ejerza.

Evaluacin critica del individualismo liberalProblemas planteados por las teoras basadas en derechos. Un problema que surge al basar la tica en los derechos es que stos slo sirven parcialmente para validar un argumento. La justificacin del sistema de reglas que da validez a un argumento no se basa en derechos. Los argumentos que slo se basan en derechos pueden modificar o empobrecer nuestro concepto de moral, y es que los derechos no explican el significado moral de los motivos, los actos supererogatorios, las virtudes y cuestiones similares. Una teora tan limitada no sera completa y no tendra suficiente poder explicativo y justificatorio. Por tanto, deberamos considerar que los argumentos basados en derechos no son teoras morales completas sino exposiciones de las reglas bsicas y exigibles que toda comunidad e individuo debe cumplir en su relacin con el resto de la sociedad. Cuestiones normativas sobre el ejercicio de los derechos. Con frecuencia, la cuestin no es si el derecho existe o no, sino si tal derecho debera o no ser ejercido. La frase S que tiene usted derecho a hacer x, pero no debera hacerlo no es simplemente la declaracin de un derecho. Lo que se est planteando no es si existe o no el derecho, sino cules son las obligaciones y el carcter del agente. Aunque dispusiramos de una teora completa de los derechos, necesitaramos adems una teora de las obligaciones, que expusiera al menos cul es el ejercicio correcto de los derechos. No parece posible desarrollar un argumento satistactorio apelando slo a los derechos.

d "" e "ti

e ::> U> '" e