5
Índice AGRADECIMIENTOS ...................................... 15 PRÓLOGO, por Vicente Merlo ............................. 19 PREFACIO Ante una oportunidad evolutiva .......................... 23 INTRODUCCIÓN Crisis contemporánea y cambio de paradigmas .............. 37 Vivir en crisis ......................................... 37 Hacia una comprensión integral transformadora .............. 40 Una triple perspectiva de la crisis: epistemológica, evolutiva y espiritual ........................................... 44 Paradigmas: cambiar la mirada ........................... 48 Ambivalencias de los paradigmas .......................... 51 El compromiso emocional ............................... 52 “Creerse” el propio paradigma: problemas epistemológicos y posibles salidas ...................................... 54 Mantener la alerta reflexiva .............................. 56 Expandir la consciencia ................................. 57 El desafío de la transdisciplinariedad ....................... 59 El diálogo como creación compartida de conocimiento ......... 62 Del Reloj .indd 7 8/6/11 14:43:41

Indice del libro "Del Reloj a La Flor de Loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas" de Ana María Llamazares (Del Nuevo Extremo Editores, 2011)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

•Índice •AgrAdecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prólogo, por Vicente Merlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PrefAcio Ante una oportunidad evolutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . introducción Crisis contemporánea y cambio de paradigmas . . . . . . . . . . . . . . Vivir en crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hacia una comprensión integral tran

Citation preview

Page 1: Indice del libro "Del Reloj a La Flor de Loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas" de Ana María Llamazares (Del Nuevo Extremo Editores, 2011)

• Índice •

AgrAdecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Prólogo, por Vicente Merlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

PrefAcio Ante una oportunidad evolutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

introducción

Crisis contemporánea y cambio de paradigmas . . . . . . . . . . . . . . 37Vivir en crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Hacia una comprensión integral transformadora . . . . . . . . . . . . . . 40Una triple perspectiva de la crisis: epistemológica, evolutiva y

espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Paradigmas: cambiar la mirada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Ambivalencias de los paradigmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51El compromiso emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52“Creerse” el propio paradigma: problemas epistemológicos y

posibles salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Mantener la alerta reflexiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Expandir la consciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57El desafío de la transdisciplinariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59El diálogo como creación compartida de conocimiento . . . . . . . . . 62

Del Reloj .indd 7 8/6/11 14:43:41

Page 2: Indice del libro "Del Reloj a La Flor de Loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas" de Ana María Llamazares (Del Nuevo Extremo Editores, 2011)

8 • Ana María Llamazares

PRIMERA PARTELa consciencia occidental moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

1. Nacimiento de la Modernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Hacia un universo abierto e infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75El descubrimiento de la abstracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80La medición del tiempo: una obsesión moderna . . . . . . . . . . . . . . . 82

2. El arte anticipa a la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87La Perspectiva renacentista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Implicancias epistemológicas: espacio, vacío e infinito . . . . . . . . . . 98Implicancias ontológicas: la invención del realismo . . . . . . . . . . . . 99Implicancias gnoseológicas: dualismo y la fractura del sujeto . . . . . 101Implicancias semióticas: de la iconicidad a la virtualidad . . . . . . . . 107

3. La Revolución CientíficaConstitución del paradigma moderno (siglos xvi y xvii) . . . . . . . . . 111De la contemplación a la praxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115La importancia del método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Una unión poderosa: empirismo-racionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . 118Bacon: “Saber es poder” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119Primera demarcación: Galileo y la diferenciación de las

cualidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Segunda demarcación: Descartes y la diferenciación de las

sustancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128El ideal de matematización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Newton y el universo mecánico: la búsqueda de lo absoluto . . . . . 135La renuncia a la magia: se completa el desencantamiento . . . . . . . . 138

4. Devenir del paradigma moderno Apogeo, excesos y rupturas (siglos xviii y xix) . . . . . . . . . . . . . . . . . 145El mito de la Razón iluminada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Materialismo, progreso y maquinismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Domesticación de lo viviente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154Despertar del pensamiento holístico y reacciones contra el

materialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157La filosofía científica de Goethe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157La búsqueda del sentido y el nacimiento de la hermenéutica . . . . . 160Saturación filosófica del empirismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Del Reloj .indd 8 8/6/11 14:43:41

Page 3: Indice del libro "Del Reloj a La Flor de Loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas" de Ana María Llamazares (Del Nuevo Extremo Editores, 2011)

Del reloj a la flor de loto • 9

Positivismo: otra “vuelta de tuerca” del paradigma moderno . . . . . 168Primeros quiebres del paradigma newtoniano . . . . . . . . . . . . . . . . 170Pensar lo invisible: el concepto de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172El cambio está entre nosotros: teorías de la evolución . . . . . . . . . . 173Eros y Tánatos: irreversibilidad y entropía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

Conclusión Entramado epistémico del paradigma occidental moderno . . . . . . 183El marco filosófico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Dualismo y objetividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187Pragmatismo y poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Matematización, universalidad y determinismo . . . . . . . . . . . . . . . 191

SEGUNDA PARTELa consciencia emergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

IntroducciónEl giro epistemológico: del reloj a la flor de loto . . . . . . . . . . . . . . 199

5. Crisis de la Razón:la caída de la certeza (albores del siglo xx) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205La lógica y las matemáticas: fisuras en la perfección . . . . . . . . . . . 210Otras geometrías, otros mundos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211Conjuntos, paradojas y bucles extraños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Como Narciso, al inclinarse sobre las aguas del lago . . . . . . . . . . . 217La muerte de Dios y el ocaso del patriarcalismo . . . . . . . . . . . . . . . 219

6. Hacia una nueva realidad física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227Una historia en múltiples dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233Energía y devenir: abrazar la incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239De lo absoluto a lo relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241De la masa a la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Discontinuidad, dualidades y paradojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Indeterminación, ventana de la consciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250Acausalidad, desafío al espacio-tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252La visión de la trama: un gran océano de energía inteligente . . . . . 257Indivisibilidad esencial de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

Del Reloj .indd 9 8/6/11 14:43:42

Page 4: Indice del libro "Del Reloj a La Flor de Loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas" de Ana María Llamazares (Del Nuevo Extremo Editores, 2011)

10 • Ana María Llamazares

7. La visión holística del cosmos y la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263Continuidad entre lo físico y lo orgánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267Un nuevo campo transdisciplinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270Apertura hacia lo holístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271Un primer paso: lo sistémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273Máquinas y organismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277Principios de autoorganización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279Lejos del equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281Caos ¿Solo un orden más complejo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285Tensión y bifurcaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286La “flecha del tiempo” y la emergencia de lo nuevo . . . . . . . . . . . 287

8. Todo fluye… el universo incluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291Hacia una nueva cosmología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298El vacío originario y la gran explosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300La “visión” de Gaia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303¿Qué significa decir que la Tierra está viva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Cooperación: la sabiduría de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309El reencantamiento del cosmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312El “sentido” de la evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314Hacia la complejidad y la “consciencia” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318De la teleología a la teleonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323Implicancias de la visión macroevolutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

9. Fronteras de lo explicable:campos y comunicación instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329Orden implicado y holomovimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333El significado, componente fundamental del universo

holográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338El universo in-formado y la búsqueda del campo unificado . . . . . . 341Resonancia mórfica, un puente entre la vida y la consciencia . . . . . 346Coincidencias significativas: el misterio de la sincronicidad . . . . . . 352

ConclusiónEl salto hacia lo holístico: un gran desafío . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359Las “visiones” de la nueva ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359Multidimensionalidad del universo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

Del Reloj .indd 10 8/6/11 14:43:42

Page 5: Indice del libro "Del Reloj a La Flor de Loto. Crisis contemporánea y cambio de paradigmas" de Ana María Llamazares (Del Nuevo Extremo Editores, 2011)

Del reloj a la flor de loto • 11

Visión energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361Interrelación de todo lo existente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363Resignificación del vacío, el caos, la inestabilidad

y la complejidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365La visión macroevolutiva: inclusión del tiempo y

la irreversibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366El significado, la armonía y el sentido como elementos constitutivos

del cosmos y la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367Una renovada visión holística del cosmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368Lo holístico: definición y aclaraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370Jerarquías - Holarquías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371Irreversibilidad – No linealidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374La expansión de lo viviente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376Evolución - Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377Teleonomía y sentido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378Erotismo de lo vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

EPíloGoHacia una antropología de la consciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381El despliegue de la consciencia occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383La formación del sujeto moderno o las inevitables paradojas

de la fragmentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385Un doble desencantamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387El hechizo fáustico de poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390Senderos que se bifurcan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395Contextos perceptivos en el despliegue de la consciencia . . . . . . . . 398Danzando al compás del orden cósmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400Final holobiográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

APéndices

I. Nuevos paradigmas científicos (siglos xix, xx y xxi) . . . . . . . . . 405II. Del paradigma moderno al paradigma holístico:

principales concepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

BiBliogrAfíA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

Datos de la autora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445

Del Reloj .indd 11 8/6/11 14:43:42