74
Fabricación y Mantenimiento S.A. INDICE DE CONTENIDOS La Gestión Ambiental en el Área Industrial de Renfe Operadora Vilanova i la Geltrú, 17 de noviembre de 2016 Fabricación y Mantenimiento S.A.

INDICE DE La Gestión Ambiental en el Área Industrial de ... · Pérdida de ecosistemas y ... Extinción de la autorización o suspensión de ésta por un periodo ... COSTES MEDIOS

Embed Size (px)

Citation preview

Fabricación y Mantenimiento S.A.

INDICE DE CONTENIDOSLa Gestión Ambiental en el Área Industrial de Renfe Operadora

Vilanova i la Geltrú, 17 de noviembre de 2016

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Fabricación y Mantenimiento S.A.

INDICE

El ser humano y el medio ambiente

Responsabilidad ambiental / consecuencias

Actividades con mayor impacto ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental (PAMA)

Objetivos

Sistema de Gestión Ambiental

Resultados

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

INDICE

El ser humano y el medio ambiente

Responsabilidad ambiental / consecuencias

Actividades con mayor impacto ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental (PAMA)

Objetivos

Sistema de Gestión Ambiental

Resultados

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Sistema formado por elementos deorigen natural y artificial, relacionadosentre si y que pueden ser modificadospor la acción del hombre.

MEDIO AMBIENTE

El ser humano y el medio ambiente

BIOSFERA

Sistema conformado por el conjuntode todos los seres vivos que habitanel planeta Tierra, junto con el mediofísico que los rodea.

VS

Espacio donde se desarrolla la vida. Todo lo que rodea a un ser vivo.

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Se entiende por “medio ambiente” todo lo que rodea a un ser vivo.

El Medio Ambiente es la ciencia que estudia elsistema global constituido por elementosnaturales y artificiales de naturaleza física,química, biológica, sociocultural y de susinterrelaciones, en permanente modificación por laacción humana o natural que rige o condiciona laexistencia o desarrollo de la vida.

El ser humano y el medio ambiente

Fabricación y Mantenimiento S.A.

El Sistema Climático

El ser humano y el medio ambiente

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Qué es el Cambio Climático

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) existen de manera natural en laatmósfera y absorben la radiación infrarroja (calor) emitida por la Tierra,manteniendo así el equilibrio de la temperatura del planeta.

En los últimos 150 añosla actividad humana haaumentado enormementelos GEI en la atmósfera,con consecuencias poten-ciales irreversibles para lavida en el planeta

El ser humano y el medio ambiente

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Tipo de GEI y sus orígenes

CO2 (Dióxido de Carbono)-Quema de combustibles fósiles, de vegetación, fabricación de cemento

CH4 (Metano)-Campos de arroz, digestión animal, basureros

N2O (Óxido de Nitrógeno)-Incendios

CFC (Comp. Clorofluorocarbonados)-Aerosoles, refrigerantes, espumas

Las formas de producir

Las formas de transportar

Las formas de consumir

Gases de efecto

invernadero

El ser humano y el medio ambiente

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Aumento del 20% de GEI 1970-2004

El ser humano y el medio ambiente

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Consecuencias del aumento de los GEI Aumento de la temperatura atmosférica y oceánica (0,6º en el siglo XX)

Deshielo de glaciares y aumento del nivel del mar

Incremento de los fenómenos atmosféricos (huracanes, inundaciones, sequías)

El ser humano y el medio ambiente

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Consecuencias del aumento de los GEIAumento del número de incendios forestales

Pérdida de ecosistemas y biodiversidad; aparecen especies invasivas

Cambios de costumbres en las especies migratorias

Disminución de los niveles freáticos

Menor producción alimentaria

Aumento de vectores causantes de epidemias

El ser humano y el medio ambiente

Fabricación y Mantenimiento S.A.

El ser humano y el medio ambiente

Compromisos adquiridos-1997 Protocolo de Kioto:

Objetivo: reducir las emisiones de gases efecto invernadero un 5% entre 2008 y 2012, tomando como base las emisiones de 1990.

«Kyoto Protocol participation map 2010»

Posición de los diversos países en 2011 respecto del Protocolo de Kioto:Firmado y ratificado (Anexo I y II). Firmado y ratificado. Firmado pero rechazada ratificación. Abandonó. No posicionado.

Fabricación y Mantenimiento S.A.

-2015 El Acuerdo de Paris

El 12 de diciembre de 2015 los 195 países participantes lograron por consenso un pacto global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Acuerdo: reducir sus emisiones "lo antes posible" y hacer todo lo posible para mantener el calentamiento global "muy por debajo de 2 ºC.

Admitiendo que ha sido “un punto de inflexión histórico" en el objetivo de reducir el calentamiento global, los Compromisos no son vinculantes, hasta que 55 países que produzcan más del 55% de los gases de efecto invernadero del mundo hayan ratificado el Acuerdo.

Compromisos adquiridos

El ser humano y el medio ambiente

Fabricación y Mantenimiento S.A.

INDICE

El ser humano y el medio ambiente

Responsabilidad ambiental / consecuencias

Actividades con mayor impacto ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental (PAMA)

Objetivos

Sistema de Gestión Ambiental

Resultados

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Los recursos naturales son finitos con el riesgo de sucumbir ante determinados actos del hombre, propiciando la degradación del medio ambiente.

Las distintas Administraciones (especialmente las Locales), están planteandoserias batallas en diferentes frentes:

Contaminación de suelos y aguas.

Contaminación atmosférica.

Contaminación acústica (ruidos).

Afecciones a bienes privados.

Esta situación exige a las empresas: Capacidad técnica.

Asignación de medios.

Gestión óptima de los recursos.

Sensibilización e implicación de todos en preservar el medio ambiente.

La Responsabilidad Ambiental / Consecuencias

Responsabilidad ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

La Responsabilidad Ambiental / Consecuencias

Tiene por objeto regular la responsabilidad de los “Operadores” de prevenir, evitary reparar los daños medioambientales, de conformidad con el artículo 45 de laConstitución Española y con los principios de prevención y de que

“QUIEN CONTAMINA PAGA”

Ley 26/2007, de 23 de octubre de responsabilidad medioambiental

Responsabilidad ambiental

El concepto de Responsabilidad Medioambientalcontempla tanto la responsabilidad CIVIL,ADMINISTRATIVA Y PENAL, y se define como“la obligación de resarcir, en lo posible, eldaño causado o los perjuicios derivados delos actos u omisiones que ocasionen nuestrasactividades sobre el medio natural”, haciendorecaer las consecuencias en quienes las realizan.

Art 45 de la Constitución: “Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo”.

Fabricación y Mantenimiento S.A.

A TENER EN CUENTA:

Art. 6.1 (Ley 26/2007)

Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 36.3, la responsabilidad establecidaen esta Ley, será compatible con las penas o sanciones administrativas queproceda imponer por los mismos hechos que hubieran originado aquélla.

Art. 17.1 (Ley 26/2007)

Ante una amenaza inminente de daños medioambientales originada por cualquieractividad profesional, el operador tiene el deber de adoptar las medidaspreventivas apropiadas sin demora y sin necesidad de advertencia orequerimiento previo.

Art. 38.1 Sanciones Muy graves (Ley 26/2007)

De 50.001 a 2.000.000 de euros.

Extinción de la autorización o suspensión de ésta por un periodo mínimode un año y máximo de dos años.

La Responsabilidad Ambiental / Consecuencias

Responsabilidad ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

LO MÁS RESPONSABLE Y ECONÓMICO ES HACER LAS COSAS BIEN DESDE EL PRINCIPIO

Siempre se termina sabiendo quienes son los responsables de

las negligencias

Quien contamina

Paga

Responsabilidad ambiental

La Responsabilidad Ambiental / Consecuencias

Fabricación y Mantenimiento S.A.

INDICE

El ser humano y el medio ambiente

Responsabilidad ambiental / consecuencias

Actividades con mayor impacto ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental (PAMA)

Objetivos

Sistema de Gestión Ambiental

Resultados

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Aspecto Ambiental:Elemento derivado de las

actividades, productos o servicios de la organización que interactúa con el

medio ambiente.

Aspecto Ambiental e Impacto Ambiental

Impacto Ambiental: Cambio en el medio ambiente,

adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades,

productos y servicios de una organización.

Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Efectos ambientales de las operaciones

Cambios de aceite

Consumo de agua

Pintado de trenes

Confort deinstalaciones

Gestión Residuos

Gestión de COV´s

Gestión de Vertidos

Gestión de instalaciones

Lavado de trenes

Producción Residuos

Consumo de pinturas

Consumo de energía

Consumo de aceites

Emisiones GEI

Emisiones de COV’s

Generación Vertidos

Suministro combustible

GeneraciónVertidos

Gestión deVertidos

Consumo gas-oil

Atmósfera Aguas y Suelo Atmósfera

PROCESOS

RECURSOS

IMPACTOS

VECTORES

CONTROL

Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

SUELO CONTAMINADO (Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados)

Aquel cuyas características han sido alteradas negativamente por lapresencia de componentes químicos de carácter peligroso de origen humano,en concentración tal que comporte un riesgo inaceptable para la saludhumana o el medio ambiente, y así se haya declarado medianteresolución expresa.

Suelos: Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

OBLIGACIONES DECLARACIÓN DE SUELO CONTAMINADO (RD 9/2005)a. Obligación de limpieza y recuperación en forma y plazos determinados por la

Administración competente (Comunidad Autónoma, Confederaciones, etc).

b. Nota marginal en el Registro de la Propiedad con la consiguiente disminuciónen el valor de los activos (hasta declaración de suelo descontaminado).

c. Puede comportar la suspensión de los usos del suelo (por tanto de la actividad)en caso de resultar incompatibles con la medidas de recuperación delsuelo.

INFRACCIONES Y SANCIONES (Ley 22/2011)1. Leves: Sanciones de hasta de 900 €.

2. Graves: Sanciones de 901 a 45.000 € y suspensión actividad hasta 1 año.

3. Muy graves: Sanciones de 45.001 a 1.750.000 € y suspensión de la actividadde 1 a 10 años. Y clausura temporal o definitiva, total o parcial de lasinstalaciones.

Suelos: Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

CAUSAS CONTAMINACIÓN DE SUELOS1. “MALA PRAXIS”2. DEFICIENCIAS EN LAS INSTALACIONES3. ACCIDENTES

SOLUCIONES PARA EVITAR CONTAMINACIÓN DE SUELOS1. CONCIENCIACIÓN de trabajadores y APOYO de la DIRECCIÓN.2. FORMACIÓN de los trabajadores.3. MEJORA Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES (Tanques, tuberías y

surtidores de combustibles, almacenamientos de productos químicos, de residuos peligrosos, etc).

Suelos: Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

COSTES MEDIOS RECUPERACIÓN SUELOS CONTAMINADOS:

1. Informes de Caracterización de Suelos: 25.000 €

2. Ensayos y elaboración de Proyectos de Descontaminación: 65.000 €

3. Ejecución de los Proyectos de Descontaminación: 575.000 €

RESUMEN CONSECUENCIAS POR SUELO CONTAMINADO:

1. SANCIONES DE HASTA: 1.750.000 €

2. COSTES MEDIOS DE DESCONTAMINACIÓN: 665.000 €

3. SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD DE 1 A 10 AÑOS Y CLAUSURATEMPORAL O DEFINITIVA, TOTAL O PARCIAL DE LAS INSTALACIONES

Suelos: Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

GESTIÓN DE RESIDUOS (Ley 22/2011)

1. Gestión interna: Manipulación, clasificación, envasado, etiquetado,recogida, traslado y almacenamiento temporal previo a su retirada por ungestor autorizado.

2. Obligaciones:

- Mantener los residuos almacenados en condiciones adecuadas dehigiene y seguridad (firme impermeabilizado, cubetos de retención, etc)

- Almacenamiento temporal no superior a 6 meses (R. Peligrosos) y nosuperior a 1 año (resto de residuos).

- Correcta segregación de residuos, en envases adecuados(reglamentarios y homologados) con sus etiquetas identificativascorrespondientes.

Residuos: Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

INFRACCIONES Y SANCIONES (Ley 22/2011)

1. Leves: Sanciones de hasta de 900 €.

2. Graves: Sanciones de 901 a 45.000 € y suspensión actividad hasta 1 año.

3. Muy graves: Sanciones de 45.001 a 1.750.000 € y suspensión de la actividadde 1 a 10 años. Y clausura temporal o definitiva, total o parcial de lasinstalaciones.

SOLUCIONES PARA UNA CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS

1. CONCIENCIACIÓN de trabajadores y APOYO de la DIRECCIÓN.

2. FORMACIÓN de los trabajadores.

3. MEJORA Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. Centros deAlmacenamiento Temporal de Residuos de acuerdo a la norma, cubetos deretención, impermeabilización de firmes, redes estancas para recogida dederrames, etc.

Residuos: Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

AGUAS DE PROCESOS

AGUAS PLUVIALES

AGUAS DOMÉSTICAS

Aguas de lavado de trenes,aguas hidrocarburadas (con aceites, combustibles, etc.), detergentes, anticongelantes, etc.

Aguas pluviales caídas en el recinto del taller y canalizadas hasta su vertido final.

Aguas procedentes de la red de saneamiento (duchas, wc’s...)

Vertidos: Tipo de vertidos en las Bases de Mantenimiento

Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

R.D 1/2001, Ley 22/2011 y legislación autonómica y local

a. Vertidos al Sistema Integral de Saneamiento (Ayuntamientos)

b. Vertidos a Dominio Público Hidráulico (Confederaciones Hidrográficas)

VERTIDOS A SISTEMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO

DEPURADORA TALLER

COLECTOR DEL AYUNTAMIENTO

DEPURADORA AYUNTAMIENTO

TALLER

TALLER

DEPURADORA TALLER

DOMINIO PÚBLICOHIDRÁULICO

VERTIDOS A DOMINIO PÚBLICO HIDRÁHULICO

Vertidos: Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

OBLIGACIONES

- Obtención de la Autorización de Vertido y sucesivas renovaciones.

- Realizar los vertidos en función de la autorización obtenida.

- No superar los límites establecidos en la normativa de referencia paracada sustancia presente en el vertido.

Vertidos:

16%6%

78%

Con Autorización Con A. Caducada Sin Autorización

Ejemplo de obstrucción en red de saneamientoBM´s ↔ Autorización de Vertido

Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

SOLUCIONES PARA UNA CORRECTA GESTIÓN DE LOS VERTIDOS

1. Obtención de la Autorización de Vertido.

2. Identificación y mejora de las redes de saneamiento: Conducciones,tuberías, arquetas para toma de muestras, etc.

3. Instalación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de aguasresiduales: Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Industriales(EDARI), separadores de hidrocarburos, etc.

Vertidos: CONSECUENCIAS DE VERTER SIN AUTORIZACIÓN Y/O FUERA DEPARÁMETROS

- Infracciones leves: Sanciones de 0 € a 6.010,12 €

- Infracciones graves: Sanciones de 751,00 € a 15.025,30 €

- Infracciones muy graves: Sanciones de 1.500,01 € a 300.506,05 €

- SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD

Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

OBLIGACIONES:

- Respetar los Valores de Límite de Emisión establecidos en la normativa.

- Poner en conocimiento inmediato de la comunidad autónoma competente yadoptar, sin demora y sin necesidad de requerimiento alguno, las medidaspreventivas necesarias cuando exista una amenaza inminente decontaminación atmosférica.

- Cumplir los requisitos técnicos que le sean de aplicación, salvaguardandola salud humana y el medio ambiente.

- Catalogar la Instalación y sus diferentes focos de contaminación atmosféricaatendiendo al Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de laatmósfera (RD 100/2011) y realizar las inspecciones y revisiones estipuladas.

Descarga a la atmósfera continua o discontinua de materias, sustancias oformas de energía procedentes directa o indirectamente, de cualquier fuentesusceptible de producir contaminación atmosférica.

Emisiones a la atmósfera (Ley 34/2007): Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

- Cumplir el RD 117/2003 sobre limitación de emisiones de CompuestosOrgánicos Volátiles (COVs) debidas al uso de disolventes en actividades.

OBLIGACIONES:Notificación de la actividad y registro en el RIECOV.Respetar los límites de emisión de COVs.Presentación anual del Plan de Gestión de Disolventes (PGD).

Emisiones a la atmósfera (Ley 34/2007): Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Infracciones leves: Sanciones de hasta 20.000 €. Infracciones graves:

- Sanciones de 20.001 € hasta 200.000 €- Prohibición o clausura temporal, total o parcial, de las actividades

o instalaciones por un periodo máximo de 2 años.- Inhabilitación para el ejercicio de la actividad por un periodo máximo

de 1 año.- Precintado temporal de equipos, maquinas y productos, y/o

Suspensión de las autorizaciones por un periodo máximo de 2 años. Infracciones muy graves:

- Sanciones de 200.001 hasta 2.000.000 €.- Prohibición total o parcial de actividades y/o clausura definitiva.- Precintado de equipos, maquinas y productos por > a 2 años.- Inhabilitación para el ejercicio de la actividad entre 1 y 5 años.- Extinción o Suspensión de las autorizaciones, mínimo por 2 años.

Infracciones y sanciones (Ley 34/2007y RD 100/2011): Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

QUÉ HACER PARA CORREGIR LA SITUACION Y MINIMIZAR

LOS RIESGOS ?

Actividades con mayor impacto ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

INDICE

El ser humano y el medio ambiente

Responsabilidad ambiental / consecuencias

Actividades con mayor impacto ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental (PAMA)

Objetivos

Sistema de Gestión Ambiental

Resultados

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Actitud Empresarial respecto al Medio Ambiente

Medidas Correctivas. Pagar Sanciones. Contestar Denuncias.

Medidas Preventivas. Gestión de Riesgos. Control y vigilancia Ambiental. Informan de Actuaciones.

Rechazo Social. Reducción de Mercados. Problemas con la Administración. Publicidad Negativa.

Aceptación Social. Apoyo Institucional. Marketing Ambiental. Incremento de Competitividad.

REACTIVAReaccionan ante posturas

negativas del entorno

PROACTIVASe adelantan a las

necesidades del mercado

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Enfoque Empresarial del Factor Ambiental

Indiferente

Preventivo

Defensivo

Estratégico

No es un factorrelevante

Es una amenazaEs una

oportunidad

Evolución temporalEmpresa tradicional

Empresa sostenible

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Rev. Mayo 2015

PLAN DE ADECUACIÓN Y MEJORA AMBIENTAL( P A M A ) 2015 - 2018 DE

RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO S.A.

Rev. Mayo 2015

PLAN DE ADECUACIÓN Y MEJORA AMBIENTAL( P A M A ) 2015 - 2018 DE

RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO S.A.

Fabricación y Mantenimiento S.A.

2. Implantar y certificar progresivamente el Sistema deGestión Ambiental en las principales Bases deMantenimiento.

1. Adecuar a la normativa ambiental las instalaciones ymejorar las identificadas con potencial de contaminación.

3. Potenciar la cultura ambiental implicando al personalmediante programas de formación y comunicación.

Asegurar la calidad y sostenibilidad de RENFE Fabricación y Mantenimiento y por ende la de Renfe Operadora

OBJETIVOS

Plan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Plan de adecuación y mejora ambiental

GASTO ACTUACIONES PAMA PERIODO 2012 – 2014

VECTORES AMBIENTALES

GASTO2012 -2014

VERTIDOS 248.000 €

ATMÓSFERA 150.000 €

RESIDUOS 234.901 €

ALMACENAMIENTOS APQ´s 500.992 €

SUELOS 1.914.383 €

EFICIENCIA ENERGÉTICA 600.108 €

FORMACIÓN Y GESTIÓN 54.100 €

TOTAL 3.696.967 €

Exp. 2010-00732 y2012-01624

Fabricación y Mantenimiento S.A.

VECTORES AMBIENTALES

PREVISIÓN2015 -2018

VERTIDOS 1.140.000 €

ATMÓSFERA 737.000 €

RESIDUOS 183.000 €

ALMACENAMIENTOSAPQ´s 942.000 €

ELIMINACIÓN FOCOS CONT. 540.000 €

SUELOS 3.000.000 €

EFICIENCIA ENERGÉTICA 1.988.900 €

FORMACIÓN Y GESTIÓN 170.000 €

TOTAL 8.700.900 €

Exp. 2012-01624

IMPORTE ACTUACIONES PAMA PERIODO 2015 – 2018

Plan de adecuación y mejora ambiental

12%

9%

2%

11%

6%

35%

23%

2%

PREVISIÓN 2015 -2018

VERTIDOS

ATMÓSFERA

RESIDUOS

ALMACENAMIENTOS

ELIMINACIÓN FOCOSCONT.SUELOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA

FORMACIÓN Y GESTIÓN

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Plan de adecuación y mejora ambiental

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL PARA EL MEDIO AMBIENTEDirección General de

Fabricación y Mantenimiento

Gerencias de Áreade RENFE Integria

Gerencias de MantenimientoIntegral

Gestor AmbientalBase de Mantenimiento

Gerencias de MantenimientoIntegral

Gerencias de MantenimientoIntegral

Dirección de Servicios Industriales

Dirección de Clientes y Gestión de Activos

Gerencias de Áreade RENFE IntegriaGerencias de Áreade RENFE IntegriaGerencias de Área

Staff

Gerencias de MantenimientoIntegral

Gerencia de MantenimientoIntegral (6+1) *

6 Coordinadores de Medio ambiente

6 Coordinadores de Medio ambiente

6 Coordinadores de Medio ambiente

6 Coordinadores de Medio ambiente

6 Coordinadores de Medio ambiente

7 Coordinadores de Medio ambiente

Gª de G. de Calidady Medioambiente

Téc de MA (vacante)

Téc de Medio Ambiente

Asistencia Técnica

Jefatura de Medio Ambiente

Téc de Medio Ambiente

Gª de Área de IngenieríaGª Áª de Coordinación del Mantenimiento

Gestor AmbientalBase de Mantenimiento

Gestor AmbientalBase de Mantenimiento

* Incluye Ancho Métrico

Dependencia Administrativa Dependencia Funcional

Fabricación y Mantenimiento S.A.

EL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ( SGA ) ISO 14001 COMO SOLUCIÓN

Plan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

RENFE ha optado por el desarrollo eimplantación de un Sistema deGestión Ambiental (SGA), bajo laNorma UNE EN ISO 14001:2004,certificable por AENOR, como lamejor solución para una correctagestión ambiental de la actividadindustrial que se desarrolla en lasBases de Mantenimiento y demásinstalaciones.

OBJETIVO PRIORITARIO

Cumplir con la legislación ambiental (europea, estatal, autonómica y local) que obliga a medir, registrar, inspeccionar, informar, corregir, prevenir y mejorarla gestión y los procesos propios de la actividad, que impactan significativamente en el medio ambiente.

El Sistema de Gestión Ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

EVITA SANCIONESReduce los riesgos de incumplimientos legales

MEJORA CONTINUA• Integra la gestión ambiental en la empresa• Incrementa la confianza en la Dirección y viceversa• Fomenta la creatividad y participación del personal

REDUCCIÓN COSTES• Por optimización de procesos• Evita costes por sanciones legales• Evita costes por indemnizaciones derivadas de una mala gestión ambiental• Evita los costes de situaciones imprevistas de riesgo ambiental

MEJORA LAS RELACIONES• Posicionamiento en contratos públicos• Relaciones con grupos de presión• Refuerzo de imagen ante los clientes

AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD• Apertura a nuevos mercados

ANTICIPACIÓN A FUTUROS ESCENARIOS LEGALES• Prepara a la empresa ante nuevas exigencias ambientales

FINANCIACION (mayor confianza)• Aumenta la confianza de entidades de crédito• Posibilidad de obtener ayudas• Disminución, fianzas, y primas de seguros de responsabilidad civil

El Sistema de Gestión Ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

ISO 14001: cíclo (PDCA) de “Planificar, Implantar, Verificar y Revisar".

REVISION POR LA DIRECCIONRevisión del Sistema de GestiónAsegurar la conveniencia, su adecuación y eficienciaConsidera la modificación de la Política, objetivos y otros elementos del sistema de gestión

Mejora Continua

VERIFICACIÓNSeguimiento y mediciónEvaluación del cumplimiento legalNo Conformidad, Acciones preventivas y correctivasControl de los registros asociadosAuditorias internas y externas

PLANIFICACIÓNAspectos ambientalesRequisitos legales y normativosObjetivos, metas y programas

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIONDefinir Estructura y ResponsabilidadesDocumentación y Control OperativoCompetencia y toma de ConcienciaRespuesta ante Emergencias Ambientales

El Sistema de Gestión Ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Requisitos de la Norma UNE-EN ISO 14001Política Ambiental

Revisión por la Dirección

Auditorías

Programa de Gestión

Documentación, Procedimientos y Registros

Implantación Sistema y los Procedimientos

Control Operacional

Comunicación y Formación

Requisitos Legales y Normativos

Aspectos Ambientales

Estructura y Responsabilidades

Objetivos, Metas

Plan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Política AmbientalRENFE centra su gestión ambiental en:

La plena adecuación ambientalde la operación ferroviaria mediante el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y de los compromisos ambientales adquiridos voluntariamente.

La puesta en valor de los activos ambientales tangibles e intangibles propios de la operación ferroviaria.

La gestión adecuada de los aspectos ambientales ligados a la interrelación entre infraestructura y operación.

…DESDE 2005

Debe incluir el compromiso con el cumplimiento de requisitos legales, prevención de la contaminación y la mejora continua.

Plan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

En su POLITICA DE MEDIO AMBIENTE Renfe Fabricación y Mantenimientose ha comprometido a:

Garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental. Integrar la Política Ambiental en la estrategia y planificación. Implantar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001. Planificar e implementar Planes de Adecuación y Mejora Ambiental. Minimizar la generación de residuos de la actividad. Gestionar correctamente los residuos producidos. Velar por la calidad de los vertidos. Controlar las emisiones atmosféricas. Adoptar un Sistema de Vigilancia Ambiental. Desarrollar programas formativos y de sensibilización y comunicación quecontribuyan a la consecución de los compromisos ambientales adquiridos por laOrganización, con la participación de todos los trabajadores de RenfeFabricación y Mantenimiento, y de sus proveedores y colaboradores.

Nuestro compromiso con el Medio Ambiente

Plan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

INDICE

El ser humano y el medio ambiente

Responsabilidad ambiental / consecuencias

Actividades con mayor impacto ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental (PAMA)

Objetivos

Sistema de Gestión Ambiental

Resultados

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Adecuado almacenamiento de residuosPlan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Descontaminación de los suelos

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Plan de adecuación y mejora ambiental

Eliminación de focos zona dispensacion Cerro Negro Aut

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Plan de adecuación y mejora ambiental

Eliminación de focos zona combustibles Villaverde

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Plan de adecuación y mejora ambiental

Eliminación de focos zona de lavado Miranda Remolcado

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Plan de adecuación y mejora ambiental

Adecuación de almacenamientos productos químicos

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Plan de adecuación y mejora ambiental

Eliminacion focos red de vertidos Miranda Motor

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Reducción del 65% de la factura por consumo eléctrico

Con la tecnología propuesta se reduce:

La potencia instalada un 65%. El consumo energético un 65%. El coste del Término de Energía un 65%. La potencia contratada, el Término de Potencia y Peajes de Consumo. El consumo adicional de los equipos auxiliares de la iluminación actual.

Parámetro Actual PropuestoPOTENCIA INSTALADA, KW 100% 35%

CONSUMO ANUAL, KWH 100% 35%TERMINO DE ENERGÍA, € 100% 35%

TERMINO DE POTENCIA, € 100% 35%EQUIPO AUXILIAR +20% +1%

Plan de adecuación y mejora ambiental

Eficiencia EnergéticaSustitución de las luminarias por tecnología LED

MENOR GASTO ENERGÉTICO

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Eficiencia energética

Plan de adecuación y mejora ambiental

El Proyecto cumple la Normativa 2002/95/CE de fabricación.

Fabricación con restricción de ciertas Sustancias Peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos: Plomo, Mercurio, Cadmio, Cromo VI...

REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO NATURAL AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

Y con la Normativa 2002/96/CE de retirada de residuos.

La retirada de residuos REE norma 2002/96/CE puede seguir siendo gratuita.

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Plan de adecuación y mejora ambiental

Campañas de comunicación y sensibilización

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Implantación y certificación SGA ISO 14001 en 40 centros

CÓDCENTROS

CERTIFICADOSA 31.10.2013

GMI CENMZA BM ZARAGOZAGMI MEDTVG BMI VILANOVAGMI NOSAOR BM OURENSE GMI NORABI BM BILBAO OLLARGAN

GMI SURRCO BM CÓRDOBA SCISCI OF. FUECARRAL J.A. LOGÍSTICAVSG BMI LA SAGRA A.V.

CÓD.

CENTROS CERTIFICADOS

A 31.03.2014GMI CENACR BM CERCEDILLAGMI MEDAMU BM MURCIARTA BM TARRAGONAPPB BM PORT BOUGMI NOSMLL BM LUGO DE LLANERARED BM REDONDELAGMI NOR

MMI BM MIRANDA EBRO MOTOR

MST BM SANTANDERGMI SURCJZ BM JEREZVML BM MÁLAGA AV.J.A. LOGÍSTICAVCT BM BARCELONA A.V.

CÓD.CENTROS

CERTIFICADOS31.10.2014

GMI CENAMP BM MADRID P. PIOMMA BM VICALVAROAMF BM FUENCARRAL (MMF)

GMI MED

MBA BM BARCELONA CAN TUNIS

ABA BM BARCELONA S.A.C.GMI NOSMLE BM LEÓN MOTOR

GMI NORMSA BM SALAMANCA

GMI SURTML BMI MÁLAGA

BM MÁLAGA LOS PRADOSALPJ.A. LOGÍSTICAVCN BM CERRO NEGRO A.V.

AMA BM MADRID ATOCHA CERCANÍAS

ANCHO MÉTRICOSAT TALLER SANTANDER

ELB EL BERRÓNBAL BALMASEDA

Centros Certificados a 31.12.2015: 40Octubre 2016 (Miranda Remolcado, Sevilla Motor, Sevilla Autopropulsado, Cerro Negro Aut y BMI Valladolid )

Proyecto: Certificar 45 instalaciones; 5 centros pendientes en octubre de 2016

CÓD.PROPUESTA

CERTIFICADOSNUEVO PLAZO OCT.2015

GMI CENTVI BMI MADRID

GMI ESTAVA BM VALENCIA

GMI NOSRLE BM LEÓN REMOLCADO

GMI NORRIR BM IRUN REMOLCADOAIR BM IRUN AUTOPROPULSADO

GMI SURMGR CERC GRANADA

J.A. LOGÍSTICAVSC BM SANTA CATALINA I y IIVFU BM FUENCARRAL A.V.

Plan de adecuación y mejora ambiental

Fabricación y Mantenimiento S.A.

El Plan de Adecuación y Mejora Ambiental, incluido el Sistema deGestión Ambiental implantado, se ha manifestado como una potenteherramienta para la consecución de los objetivos fijados por laDirección, lo que nos está permitiendo a RFYM adecuarnos de maneraprogresiva al nivel de exigencia que hoy nos demanda el mercado y lasociedad.

Plan de adecuación y mejora ambiental

Implantación y certificación SGA ISO 14001 en 40 centros

La apuesta de la Dirección de Renfe Fabricación y Mantenimiento y laimplicación y dedicación de los agentes que constituyen la OrganizaciónFuncional para el Medio Ambiente, han sido las claves para alcanzar elactual nivel de implantación del Sistema de Gestión Ambientalcertificado y la evidente mejora en la adecuación a la normativaambiental de las instalaciones.

Fabricación y Mantenimiento S.A.

INDICE

El ser humano y el medio ambiente

Responsabilidad ambiental / consecuencias

Actividades con mayor impacto ambiental

Plan de adecuación y mejora ambiental (PAMA)

Objetivos

Sistema de Gestión Ambiental

Resultados

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Económico

SocialMedioambiental

Viable

Soportable

Equitativo

Sostenible

Los tres vectores clave de la Sostenibilidad

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Sin actuaciones decididas en el sector del transporte no es viable una estrategia de mitigación del Cambio Climático realista, lo que exige impulsar un verdadero Cambio Global en todos los ámbitos económicos, sociales y ambientales de este sector.

Si la tendencia de las emisiones del sector del transporte no cambia, pondrá en peligro los objetivos globales de reducción de CO2 de la Unión Europea

Generación de GEI acoplada a la demanda de transporte

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Los trenes de Renfe permitieron un ahorro a la sociedad superior a 1.500 millones de euros en 2012.

Evitaron la circulación de 300 millones de coches y 3,7 millones de camiones y el vuelo de casi 80.000 aviones

Un transporte sostenible

La distribución de este ahorro por servicios es:Cercanías 488 millones €Mercancías 316,9 millones €Alta Velocidad-Larga Distancia 563,9 millones €Media Distancia 131 millones €

La fuente utilizada es el estudio realizado para la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) por las consultoras CEDelft, INFRAS y Fraunhofer ISI.

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Componentes del ahorro (externalidades posit ivas)

9%

42%

7%

39%

3%

Congestión urbana

Accidentes

Contaminación Atmósferica

Cambio Climático

Resto de componentes

Según el origen :

Cambio climático: 600,0 millones

Accidentes: 654,1 millones

Cont. atmosférica: 110,6 millones

Congestión urb: 148,7 millones

Otros efectos*: 44,9 millones

(*) En esta última partida se incluyen efectos positivos de contaminación acústica, otros efectos urbanos, efectos sobre el paisaje y la naturaleza, ocupación y fragmentación del suelo, pérdidas de biodiversidad y contaminación de aguas y suelos.

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Un transporte sostenible

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Transporte de Mercancias en Europa. Emisión media de CO2 (gr/tkm).

18

3540

71

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Tren Eléctrico Tren Diesel Marítimo Carretera

Gr. CO2

EcotransIT. Ecological Transport Information. Heidelberg Julio 2005

El uso de energía eléctrica del 72% delos km/tren de RENFE Mercancías nosconvierte en la empresa ferroviaria conmenor impacto ambiental del País.

EMISIONES DE CO2

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Un transporte sostenible

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Ámbito socio-económico

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Un transporte sostenible

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Ámbito socio-económico

Economías de escala

Nocturnidad

Dietas

Mayor disponibilidad de recursos para operadores.Oportunidad de atender su demanda insatisfecha.

Cadenas logísticas más eficientes y SOSTENIBLES.

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Un transporte sostenible

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Gracias por la atenciónLa principal aportación de Renfe a la sostenibilidad es ser una alternativa eficiente y opción complementaria a otros medios y modos de transporte

menos sostenibles.

El tren forma parte de la solución

Aportación de Renfe a la sostenibilidad

Fabricación y Mantenimiento S.A.

Los factores clave para un desarrollo sostenible son: Compromiso de los Estados con el medio ambiente (cambio climático)

Política ambiental de los países industrializados y en vías de desarrollo

Grado de compromiso con el medio ambiente de las empresas

Comportamiento y actitud de las personas respecto al medio ambiente:

A nivel personal

A nivel profesional

Resumen

TE SUBES AL TREN DE LA

SOSTENIBILIDAD ?

Fabricación y Mantenimiento S.A.“La empresa más sostenible del modo de transporte más sostenible”

Muchas gracias por la atención

[email protected]