57
Indice de contenidos Capítulo 1: Introducción.................................................................................. 4 1.1- Introducción al servicio por satélite................................................. 4 1.2- Introducción a los sistemas de coordenadas.................................11 1.3- Introducción al proyecto.................................................................17 1.4- Consideraciones a tener en cuenta...............................................18 1.5- Reseña sobre los programas utilizados.........................................18 1.6- Organización de la memoria..........................................................20 Capítulo 2: Obtención de los datos................................................................21 2.1- Programas necesarios y fuentes de información...........................21 2.2- Obtención de la información..........................................................22 Capítulo 3: Obtención de resultados..............................................................28 3.1- Estructura del proyecto..................................................................28 3.2- Ejecución del programa.................................................................36 Capítulo 4: Otras pruebas y futuras líneas de investigación..........................47 4.1- Otras pruebas................................................................................47 4.2- Futuras líneas de investigación.....................................................51 Capítulo 5: Anexo...........................................................................................55 5.1- Siglas cartografía catastral............................................................55 5.2- Bibliografía.....................................................................................57 1

Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Indice de contenidos

Capítulo 1: Introducción.................................................................................. 4

1.1- Introducción al servicio por satélite................................................. 4

1.2- Introducción a los sistemas de coordenadas.................................11

1.3- Introducción al proyecto.................................................................17

1.4- Consideraciones a tener en cuenta...............................................18

1.5- Reseña sobre los programas utilizados.........................................18

1.6- Organización de la memoria..........................................................20

Capítulo 2: Obtención de los datos................................................................21

2.1- Programas necesarios y fuentes de información...........................21

2.2- Obtención de la información..........................................................22

Capítulo 3: Obtención de resultados..............................................................28

3.1- Estructura del proyecto..................................................................28

3.2- Ejecución del programa.................................................................36

Capítulo 4: Otras pruebas y futuras líneas de investigación..........................47

4.1- Otras pruebas................................................................................47

4.2- Futuras líneas de investigación.....................................................51

Capítulo 5: Anexo...........................................................................................55

5.1- Siglas cartografía catastral............................................................55

5.2- Bibliografía.....................................................................................57

1

Page 2: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Indice de figuras

Tipos de órbitas...............................................................................................7

Tipos de servicios..........................................................................................10

Paralelos........................................................................................................12

Distribución de paralelos................................................................................13

Meridianos......................................................................................................14

Distribución de meridianos.............................................................................14

Proyección Mercátor......................................................................................15

Proyección UTM.............................................................................................15

Reseña Web...................................................................................................21

Primer paso gvSIG.........................................................................................23

Segundo paso gvSIG.....................................................................................24

Detalle de datos.............................................................................................26

Detalle de coordenadas.................................................................................27

Guardado de datos.........................................................................................27

Representación mapa XY..............................................................................31

Representación mapa YZ..............................................................................32

Diagrama de flujo primera fase......................................................................34

Diagrama de flujo segunda fase.....................................................................35

Zona a analizar...............................................................................................36

Imagen en Blanco y Negro.............................................................................37

Representación una parcela..........................................................................41

Representación varias parcelas.....................................................................41

Detalle para polígonos compuestos...............................................................42

Resolución del problema................................................................................43

Evolución........................................................................................................43

2

Page 3: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Mapa de alturas..............................................................................................44

Mapa de cobertura.........................................................................................46

Cobertura 41ºN 0ºO.......................................................................................47

Cobertura para satélite de baja altura............................................................48

Mapa ejemplo 2..............................................................................................49

Cobertura ejemplo 2.......................................................................................50

Cobertura ejemplo 2 modificado....................................................................51

Mapa zonas UTM...........................................................................................52

Detalle parcelas..............................................................................................53

3

Page 4: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Capítulo 1: Introducción

1.1- Introducción al servicio por satélite

Las radiocomunicaciones por satélite tienen por objeto el

establecimiento de radioenlaces entre estaciones fijas o móviles a través de

repetidores activos o pasivos situados en una órbita al rededor de la tierra.

Como ejemplos de servicios podemos citar los siguientes:

• Enlaces entre puntos fijos (estaciones terrenas) para transmisión de

telefonía y televisión. Sería un servicio fijo por satélite.

• Enlaces entre uno o más puntos fijos y puntos móviles, como es el

caso de las radiocomunicaciones marítimas por satélite. Tenemos un

servicio móvil por satélite.

• Enlaces entre uno o más puntos fijos y terminales dispersos en la

modalidad de difusión. Tenemos en este caso un servicio de

radiodifusión por satélite.

A lo largo de los años se ha comprobado las ventajas operacionales de

los satélites de comunicaciones para competir con otros sistemas de

comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos

en HF y los cables submarinos. Con los satélites podemos establecer un

sistema de gran calidad y estabilidad, pudiéndose conseguir grandes

alcances del servicio sin merma de esas características. Con solo tres

satélites geoestacionarios es suficiente para dar cobertura a la mayor parte

de la Tierra, pudiendo enlazar dos puntos de ésta con tan solo dos

4

Page 5: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

repetidores, lo que supone un coste más reducido que una red completa

terrenal para dar servicio a la misma zona de cobertura. Aún así, no se ve

como un sistema sustitutivo de los terrenales, sino como uno complementario

para dotar de una mayor seguridad y consistencia al sistema completo.

Dependiendo del tipo de sistema para el que se quiera utilizar un

enlace por satélite, tenemos diferentes tipos de órbitas según su distancia

respecto de la tierra. Podemos distinguir entre:

• Órbitas LEO (Low Earth Orbit). Órbitas bajas, las más cercanas a la

Tierra. Orbitan a una distancia de 500-1200 km, justo por debajo del

menor de los cinturones de alta radiación de Van Allen, y su velocidad

les permite dar una vuelta al mundo en 90 minutos. En su apogeo

(punto más lejano de la Tierra), su velocidad es la menor y en su

perigeo (punto más cercano a la Tierra) su velocidad es la mayor. Se

necesitan entre 40 y 80 satélites para tener una cobertura total del

planeta, debido a que la cercanía de éstos al planeta hacen que no

puedan cubrir grandes zonas. Su principal ventaja es que la potencia

irradiada sobre la zona de cobertura de cada satélite es mayor que en

los otros casos debido a que al recorrer menos distancia hay menos

pérdidas por el camino. Se usan para proporcionar datos geológicos

sobre movimiento de placas terrestres y para la industria de la telefonía

móvil por satélite.

• Órbitas MEO (Medium Earth Orbit). De media distancia,

aproximadamente entre 10.000 y 20.000 km. Dan una vuelta a la tierra

en unas 6 horas y debido a su distancia son necesarios menos satélites

para cubrir toda la superficie terrestre, en concreto de 8 a 24 satélites.

5

Page 6: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Su uso se destina a comunicaciones de telefonía y televisión, sistemas

de posicionamiento global (GPS) y a las mediciones de experimentos

espaciales.

• Órbitas GEO. Tienen una velocidad de traslación igual a la velocidad

de rotación de la Tierra, lo que supone que se encuentren suspendidos

sobre un mismo punto del globo terrestre y vistos desde la Tierra

parezca que están estáticos, lo que supone una importante ventaja

para las estaciones terrenas a la hora de recibir información. Por eso

se llaman satélites geoestacionarios. Para que la Tierra y el satélite

igualen sus velocidades es necesario que este último se encuentre a

una distancia fija de 35.800 km sobre el ecuador. Se destinan a

emisiones de televisión y de telefonía, a la transmisión de datos a larga

distancia, y a la detección y difusión de datos meteorológicos.

• Órbitas HEO (High Earth Orbit). Para sistemas en los que es necesario

llegar a zonas del planeta donde los satélites geoestacionarios no

llegan (zonas de latitudes altas) se crean estas órbitas, más allá de las

geoestacionarias y que tienen forma muy elíptica. Tres satélites de este

tipo son suficientes para dar una cobertura completa de la Tierra. A

menudo se utilizan para cartografiarla superficie de la Tierra, ya que

pueden detectar un gran ángulo de superficie terrestre.

6

Page 7: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Los tipos de servicios y aplicaciones que se pueden proveer mediante

una conexión por satélite están en continua expansión, así la ITU0 ha

definido varios tipos de servicios:

FSS Fixed Satellite Services Servicio Fijo por Satélite

ISS Inter-Satellite Services Servicios Intersatelitales

BSS Broadcast Satellite Services Servicios de Difusión por Satélite

BSSR Broadcast Satellite Services

For Radio

Servicios de Difusión por Satélite

para Radio

RDSS Radio Determination Satellite

Services

Servicio de Radiodeterminación

por Satélite

0 International Telecommunications Union.

7

Ilustración 1: Tipos de órbitas

Page 8: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

RNSS Radio Navigation Satellite

Services

Servicio de Radionavegación por

Satélite

MSS Mobile Satellite Services Servicios Móviles por Satélite

AMSS Aeronautical Mobile Satellite

Services

Servicios Móviles Aeronáuticos por

Satélite

MMSS Maritime Mobile Satellite

Services

Servicios Móviles Marítimos por

Satélite

MRNSS Maritime Radio Navigation

Satellite Services

Servicios de Radionavegación

Marítima por Satélite

LMSS Land Mobile Satellite Services Servicios Móviles Terrestres por

Satélite

SOSS Space Operations Satellite

Services

Servicios por Satélite de

Operaciones Espaciales

SRSS Space Research Satellite

Services

Servicio por Satélite de

Investigación Espacial

EESS Earth Exploration Satellite

Services

Servicios por Satélite de

Exploración de la Tierra

ASS Amateur Satellite Services Servicios por Satélite para

Aficionados

RASS Radio Astronomy Satellite

Services

Servicios por Satélite de Radio

Astronomía

SFSS Standard Frequency Satellite

Services

Servicios por Satélite para

Frecuencias Estándar

TSSS Time Signal Satellite Services Servicios por Satélite para Señales

de Tiempo

8

Page 9: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

De todos estos, los tres grandes servicios de comunicación por satélite

son: FSS, BSS y MSS y vienen definidos por la ITU como:

• FSS – Fixed Satellite Service: Servicio de radiocomunicación entre

estaciones terrenas en determinadas posiciones dadas en la Tierra,

cuando uno o más satélites son usados. La posición dada puede ser un

punto fijo específico o cualquier punto fijo dentro de determinadas

áreas específicas. El servicio fijo por satélite puede también incluir

enlaces de conexión para otros servicios de radiocomunicación

espacial.

• BSS – Broadcast Satellite Service: Servicio de radiocomunicación en el

cual las señales transmitidas o retransmitidas por estaciones

espaciales están destinadas a la recepción directa por el público

general. En el servicio de difusión por satélite el término “recepción

directa” debe englobar tanto a recepción individual como a recepción

en comunidad.

• MSS – Mobile Satellite Service: Servicio de radiocomunicación entre:

1- Estaciones móviles en la Tierra y uno o más estaciones espaciales o

entre estaciones espaciales usando este servicio.

2- Entre estaciones móviles en la Tierra mediante una o más

estaciones espaciales.

Este servicio también debe incluir los enlaces de conexión necesarios

para su funcionamiento.

9

Page 10: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Los servicios móviles por satélite son los que más significativamente

han evolucionado en los últimos años. Los primeros sistemas para dar este

servicio venían a través de órbitas LEO, pero ahora se les han unido otros

sistemas de satélites MSS con muy amplia apertura operando desde la órbita

Geoestacionaria que necesitan antenas desde 12 a 22 metros de diámetro.

Lo más nuevo sobre los últimos sistemas móviles por satélite es la idea

de crear sistemas “híbridos”. La idea es combinar, de una manera perfecta,

los sistemas terrestres celulares con las redes espaciales MSS. El objetivo

es proveer conectividad móvil en zonas rurales y suburbanas mediante

sistemas espaciales y dentro de las ciudades mediante sistemas celulares

terrestres.

El futuro de las comunicaciones por satélite parece encaminarse hacia

grandes satélites multi-haz que pueden proveer múltiples servicios desde

plataformas multiuso. La siguiente tabla muestra los mercados existentes y

los nuevos mercados en expansión para los servicios de comunicación por

satélite.

10

Ilustración 2: Tipos de servicios

Page 11: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

1.2- Introducción a los sistemas de coordenadas

El primer paso para realizar el diseño de un radioenlace es saber sobre

qué zonas geográficas se va a diseñar el sistema y analizar la zona. A la

hora de este análisis, podemos encontrarnos con diferentes tipos de

coordenadas, entre ellas las que se tratarán en este proyecto: Las

coordenadas geográficas y las UTM.

Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza

las dos coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste)

y sirve para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre (o en

general de un círculo o un esferoide). Estas dos coordenadas angulares

medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas

esféricas que están alineadas con su eje de un sistema de coordenadas

geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Estas

coordenadas se suelen expresar en grados sexagesimales:

• La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las

líneas de latitud se denominan paralelos. La latitud es el ángulo que

existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el

meridiano que pasa por dicho punto. La distancia en km a la que

equivale un grado de dichos meridianos depende de la latitud, a

medida que la latitud aumenta disminuyen los kilómetros por grado.

Para el paralelo del ecuador, sabiendo que la circunferencia que

corresponde al Ecuador mide 40.075,004 km, 1º equivale a 111,319

km.1

11

Page 12: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

• La latitud se suele expresar en grados sexagesimales.

• Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma

latitud.

• Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la

denominación Norte (N).

• Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la

denominación Sur (S).

• Se mide de 0º a 90º.

• Al Ecuador le corresponde la latitud 0º.

• Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.

12

Ilustración 3: Paralelos

Page 13: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

• La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier

punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud

0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud

son círculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos.

Para los meridianos, sabiendo que junto con sus correspondientes

antimeridianos se forman circunferencias de 40.007 km de longitud, 1º

de dicha circunferencia equivale a 111,131 km.

13

Ilustración 4: Distribución paralelos

Page 14: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

El Sistema de Coordenadas UTM (En inglés Universal Transverse

Mercator, UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyección

cartográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección de

Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace

tangente a un meridiano.

14

Ilustración 5: Meridianos

Ilustración 6: Distribución meridianos

Page 15: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

15

Ilustración 7: Proyección Mercator

Ilustración 8: Proyección UTM

Page 16: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

A diferencia del sistema de coordenadas geográficas, expresadas en

longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros

únicamente al nivel del mar que es la base de la proyección del elipsoide de

referencia.

La UTM es una proyección cilíndrica conforme. El factor de escala en la

dirección del paralelo y en la dirección del meridiano son iguales (h = k). Las

líneas loxodrómicas se representan como líneas rectas sobre el mapa.

Los meridianos se proyectan sobre el plano con una separación

proporcional a la del modelo, así hay equidistancia entre ellos. Sin embargo

los paralelos se van separando a medida que nos alejamos del Ecuador, por

lo que al llegar al polo las deformaciones serán infinitas. Por eso sólo se

representa la región entre los paralelos 84ºN y 80ºS. Además es una

proyección compuesta; la esfera se representa en trozos, no entera. Para

ello se divide la Tierra en husos de 6º de longitud cada uno, mediante el

artificio de Tyson.

La proyección UTM tiene la ventaja de que ningún punto está

demasiado alejado del meridiano central de su zona, por lo que las

distorsiones son pequeñas. Pero esto se consigue al coste de la

discontinuidad: un punto en el límite de la zona se proyecta en coordenadas

distintas propias de cada Huso.

Para evitar estas discontinuidades, a veces se extienden las zonas,

para que el meridiano tangente sea el mismo. Esto permite mapas continuos

casi compatibles con los estándar. Sin embargo, en los límites de esas

16

Page 17: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

zonas, las distorsiones son mayores que en las zonas estándar.

1.3- Introducción al proyecto

El proyecto a realizar forma parte de un sistema de televisión por

satélite en entorno urbano dirigido a dispositivos móviles (MSS). Su objetivo

es obtener unos datos previos al análisis del radioenlace, mediante los

cuales se conseguirá mostrar una primera aproximación de la zona de

cobertura que proporcionaría un satélite geoestacionario dado sobre un

mapeado1 de alturas de los edificios de la zona a analizar.

Para la realización del proyecto, en primer lugar será necesario tener

un sistema de información geográfica del cual extraer todos los datos

necesarios relativos a parcelas de edificaciones y las alturas

correspondientes de la zona de proyección del satélite para la cual queremos

analizar los posibles radioenlaces entre las estaciones móviles y el satélite

dado. Se utilizará para ello el programa “gvSIG” el cual hará uso de la

información catastral obtenida de la web del catastro. Una vez extraídos los

datos necesarios, se procederá a su tratamiento utilizando Matlab, con el

cual obtendremos los resultados finales

1 Llamaremos en adelante “mapeado” a la representación gráfica de los datos extraídos de un mapa de una zona geográfica.

17

Page 18: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

1.4- Consideraciones a tener en cuenta

Debido a la naturaleza del sistema que estamos tratando habría que

tener en cuenta ciertos aspectos que influyen directamente en el buen

funcionamiento del sistema. Nos encontramos en un entorno urbano en el

cual se producirán, entre otras cosas, reflexiones de la señal emitida por el

satélite, dispersión de la onda, efecto Doppler, retardo multitrayecto, etc., lo

cual provocará una caída en el nivel de señal de nuestro sistema. Existen

métodos de reconstrucción de señales que aprovechan algunos de los

efectos no deseados comentados anteriormente para reconstruir la señal en

el terminal móvil y poder tener una mayor cobertura, pero ya que estamos en

el caso de una primera estimación de cobertura, nos pondremos en el caso

de situación más desfavorable y tendremos en cuenta únicamente como

condición, que exista visión directa entre el dispositivo móvil y el satélite, sin

tener en cuenta otros aspectos, así mediante geometría y trigonometría

analizando las imágenes extraídas con el programa de información

geográfica, podremos obtener la sombra (zonas sin cobertura) del territorio a

analizar.

1.5- Reseña sobre los programas utilizados

• gvSIG1: gvSIG es un Sistema de Información Geográfica (SIG), esto es,

una aplicación de escritorio diseñada para capturar, almacenar,

manipular, analizar y desplegar en todas sus formas, la información

geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas

complejos de planificación y gestión. Se caracteriza por disponer de

una interfaz amigable, siendo capaz de acceder a los formatos más

1 http://www.gvsig.org

18

Page 19: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

comunes, tanto vectoriales como ráster y cuenta con un amplio número

de herramientas para trabajar con información de naturaleza geográfica

(herramientas de consulta, creación de mapas, geoprocesamiento,

redes, etc.) que lo convierten en una herramienta ideal para usuarios

que trabajen con la componente territorial. Se caracteriza por:

- Integrar en una Vista tanto datos locales (ficheros, bases de datos)

como remotos a través de estándares OGC.

- Está diseñado para ser fácilmente extensible, permitiendo una

mejora continua de la aplicación, así como su uso para desarrollar

soluciones a medida.

- Es software libre con licencia GNU/GPL, lo que permite su libre uso,

distribución, estudio y mejora.

- Está disponible en diversos idiomas.

- Desarrollado en Java y disponible para plataformas Windows, Linux

y MAC OS X.

• Matlab2: MATLAB es un sistema interactivo basado en matrices para

cálculos científicos y de ingeniería. Se pueden resolver problemas

numéricos relativamente complejos sin escribir un programa en

realidad. El nombre MATLAB es una abreviatura para MATrix

LABoratory.

MATLAB puede conseguirse para los siguientes entornos:

2 http://www.mathworks.es/

19

Page 20: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Sun/Apollo/VAXstation/HP workstation, VAX, MicroVAX, Gould,

compatibles PC y AT, computadores 80386, Apple Macintosh, y varias

máquinas en paralelo.

1.6- Organización de la memoria

Para conseguir una mejor comprensión del proyecto y servir de soporte

para futuros usos de la herramienta creada, la memoria se divide en las

siguientes partes:

• Capítulo 1: Introducción a los sistemas satelitales, introducción a las

características del proyecto e información de interés acerca de los

programas usados para llevar a cabo la realización del proyecto.

• Capítulo 2: Obtención de los datos. En este capítulo se verán todos los

pasos a seguir uno por uno para la obtención correcta de los datos que

posteriormente deben ser procesados.

• Capítulo 3: Obtención de resultados. Una vez obtenidos los datos

básicos, en este capítulo se abordará el proceso de ejecución del

programa creado, explicando el funcionamiento de cada función creada

y los resultados obtenidos.

• Capítulo 4: Conclusiones, otras pruebas para diferentes situaciones y

futuras líneas de investigación. Una vez obtenidos los resultados se

propondrán nuevas líneas de investigación en función de los resultados

obtenidos, para complementar o mejorar este proyecto.

20

Page 21: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Capítulo 2: Obtención de los datos

2.1- Programas necesarios y fuentes de información

Para obtener todos los datos necesarios, en primer lugar habrá que

descargarse de la página web del catastro3 la información catastral de la

zona a analizar4.

En esta página (ver Nota 3), habrá que entrar con un certificado o DNI

electrónico para poder descargar esta información. Una vez dentro,

seleccionamos la provincia y el municipio de donde queremos obtener la

información catastral, seleccionamos “Urbana con Historia” en el apartado

tipología, y pinchamos en “Ver capas disponibles”. Una vez salga el listado

de capas, las seleccionamos todas y le damos a descargar.

3 https://www.sedecatastro.gob.es/OVCFrames.aspx?TIPO=Tit&Dest=194 Los datos usados en la ejecución del proyecto datan de 2011. Actualmente, al descargar los datos desde la página de

la nota anterior, obtenemos las carpetas que se representan en esta memoria y algunas más en formato .zip, así que lo más conveniente es solo descomprimir las correspondientes a CONSTRU y PARCELA que son las que llevan la información necesaria.

21

Ilustración 9: Reseña Web

Page 22: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Una vez descargada y descomprimida la información obtendremos los

siguientes datos entre otros (dependiendo de la información disponible y

seleccionada para descargar):

Cada una de estas carpetas contiene información de las

diferentes capas relativas a la información catastral, y se

componen de archivos de texto e imágenes que se codifican

con un formato poco común.

Para leer estos datos necesitaremos un programa de información

geográfica. En concreto se usará uno de los programas recomendados en la

página web del catastro, gvSIG. Con este programa podremos leer los datos

referentes a imágenes y tablas de información que hay en los archivos de las

carpetas anteriores. Finalmente como solo hará falta la información relativa a

las alturas de los edificios y las imágenes de las parcelas, solo tendremos

que cargar las carpetas denominadas “CONSTRU” y “PARCELA” como se

verá posteriormente.

Una vez obtenida la información deseada, procedemos a usar el

programa de cálculo numérico Matlab para analizar y obtener resultados.

2.2- Obtención de la información

En primer lugar, abrimos gvSIG, creamos nuevo proyecto (1),

marcamos el proyecto (2) y lo abrimos (3). Una vez abierto tendremos que

añadirle la información referente a las capas que necesitamos. Para ello,

pulsamos el botón “Añadir capa” (4) y en la ventana que se abre buscamos

en las carpetas “CONSTRU” y “PARCELAS” (5). Se cargarán los archivos

22

Page 23: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

con extensión .SHP al ser los que contienen toda la información catastral

para esas capas.

Una vez cargado, tendremos los mapas y la información de las

parcelas y edificios quedando algo como:

23

Ilustración 10: Primer paso gvSIG

Page 24: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

En la imagen anterior tenemos marcadas ambas capas como visibles,

pero solo la capa CONSTRU está seleccionada para obtener sus datos. Para

ello pulsamos sobre el icono de la barra de herramientas de gvSIG

del cual obtendremos toda la información de los edificios del mapa en una

tabla. Dicha tabla, puede ser exportada en formato Excel o DBF si pulsamos

sobre el menú Tabla → Exportar → Excel/DBF5.

5 Pudiera ser que por incompatibilidad del programa diera problemas a la hora de exportar la tabla de datos. En cualquier caso siempre se podría recurrir a la carpeta CONSTRU, y abrir el archivo con extensión .DBF con Excel. Recomendable usar una versión de Office 2007 o superior ya que las tablas pueden exceder la capacidad de almacenamiento de las versiones anteriores de Excel.

24

Ilustración 11: Segundo paso gvSIG

Page 25: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Cuando tengamos la tabla exportada (en formato .xlsx para mayor

seguridad), veremos que hay una gran cantidad de información de las

parcelas a analizar. No toda esa información es relevante para el objetivo del

proyecto y hacen demasiado pesado posteriormente el tratamiento de dicha

información. Para ello entonces hay que elegir y organizar las columnas a

utilizar. Tendremos las siguientes columnas:

De todas estas, solo cuatro de ellas serán útiles. COORX y COORY

que representan la coordenada X e Y respectivamente donde se sitúa el

edificio, estructura o bloque de pisos que tengamos en la imagen a analizar;

CONSTRU, que contiene la información referida a alturas de la parcela

correspondiente a las coordenadas anteriores a modo de siglas6 y en

números romanos y por último REFCAT, que es la referencia catastral de

dicha parcela. Dentro de cada parcela podemos tener varios bloques de

pisos, con lo cual para saber los datos referentes a los bloques de dicha

parcela necesitamos este dato ya que todos los bloques de una misma

parcela comparten la misma referencia catastral. Estos datos el programa los

lee de una manera fija, así que para que los lea correctamente se deben

poner en el siguiente orden eliminando el nombre de las columnas:

CONSTRU REFCAT COORX COORY

La tabla se guardará con el nombre: datos.xlsx, quedando algo como:

6 Ver toda la información en el Anexo.

25

Page 26: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Una vez tenemos esto, lo siguiente es obtener la imagen de la zona a

analizar. Para ello lo más conveniente es maximizar la venta de la vista del

mapa y hacer “zoom” hasta encontrar la zona. A continuación los pasos a

realizar son:

1. Seleccionar el menú: Vista → Exportar → Imagen. De esta manera

exportaremos solamente la vista de la zona que hemos

seleccionado, y guardamos la imagen en formato .png y de

nombre “imagen”.

2. Para que el programa sepa en qué región del mapa nos

encontramos, debemos indicarle las coordenadas de la esquina

superior izquierda del mapa y la de la inferior derecha. Para ello

pulsamos sobre el botón “Catch Coordinates” (1) nos vamos a la

esquina superior izquierda, y hacemos “click” y nos saldrá una

ventana emergente con las coordenadas del punto. Copiamos en

un archivo de texto con el bloc de notas las coordenadas hasta el

segundo decimal que se redondeará, poniendo primero la

coordenada X y luego la Y (3). Procedemos de la misma manera

para las coordenadas de la esquina inferior derecha y las

colocamos en el archivo de texto. Dicho archivo se guardará con

la extensión .txt y con el nombre “coordenadas”.

26

Ilustración 12: Detalle datos

Page 27: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Nota: como se puede ver, en el margen izquierdo donde aparecen las capas,

ponemos arriba la capa de las parcelas. Esto es importante ya que

trabajaremos con ella debido a que la capa “CONSTRU” contiene demasiada

información y a la hora de tratar la imagen da problemas con la resolución.

Como añadido también indicar que en la barra inferior del programa aparece

la altura desde la que vemos el mapa. Para evitar problemas de resolución

igualmente, la altura estará limitada a 1000 metros7, por encima no se

recomienda ya que hay parcelas de tamaño reducido que no serían bien

interpretadas por el programa y darían lugar a errores, de la misma manera

que debido al funcionamiento de ciertas funciones, una altura mayor podría

provocar que no se detecten bien los bordes de los polígonos y esto provocar

una mala lectura de las alturas de los edificios.

Una vez tenemos imagen, coordenadas de la imagen, y datos de las

parcelas extraídas a la tabla Excel, podremos proceder a trabajar con Matlab

para analizar el sistema al completo.

7 La altura podemos fijarla bien haciendo Zoom con la herramienta correspondiente o en la barra inferior del programa, eligiendo la mínima altura seleccionable (1000m) una vez tengamos ya localizada la zona a analizar.

27

Ilustración 13: Detalle coordenadas

Ilustración 14: Guardado de datos

Page 28: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Capítulo 3: Obtención de resultados

3.1- Estructura del proyecto

Tal y como se ha explicado en el capítulo anterior, trabajamos con una

imagen y tablas de datos, por lo que el procedimiento utilizado para obtener

los resultados vendrán de tratar la imagen como un mapa de bits y

posteriormente comparar con las tablas de datos. El proyecto por tanto se

compondrá de varias subrutinas encadenadas que trabajan secuencialmente

de manera que todos los elementos encontrados en la imagen a analizar

tendrán su procesado propio.

La estructura del programa es simple, se compone de una función

principal y cuatro subrutinas de apoyo a la principal que tendrán funciones

distintas de cara a encontrar la información óptima. Cada una de ellas hace

lo siguiente:

• Función principal. Nombre: Principal.m

El cometido de esta función es importar a Matlab los datos

obtenidos, convertirlos al formato idóneo para ser tratado por el

programa, recibir datos adicionales mediante teclado, analizar la

imagen, ver el número de elementos que tiene y pasarlos a la

siguiente función para el tratamiento de cada elemento. Una vez

devuelto los resultados de todos los elementos, pasa los

resultados obtenidos a otra función de apoyo que se encargará

de calcular la cobertura de la zona a analizar. Finalmente se

muestran los resultados en dos gráficos diferentes. Por un lado

28

Page 29: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

la imagen de las alturas de la zona y por el otro la zona de

cobertura.

• Función apoyo. Nombre: Conv_coord.m

Esta función tiene como cometido el tratamiento de cada polígono

encontrado en la imagen por separado. Su función es la de, para

cada elemento del polígono recibido, hacer una conversión de las

coordenadas de cada píxel de la imagen de manera que

podamos obtener la coordenada UTM del píxel.

Debido al gran tamaño de las imágenes a tratar, el procesado de

esta función puede llegar a ser muy pesado, así que se le ha

creado un procedimiento mediante el cual agilizar la tarea de

cálculo. Para ello, antes de entrar de lleno en su cometido

principal, se calcula el tamaño del polígono con respecto al de la

imagen total y en función del porcentaje que represente dentro de

la imagen total se utilizarán unos parámetros u otros para

encontrar las coordenadas de cada punto del polígono. Una vez

encontrados dichos puntos, serán pasados a la siguiente función.

• Función apoyo. Nombre: BuscaAltura.m

Con los datos recibidos de la función anterior, esta función se

encarga de buscar en las tablas de datos que le hemos

proporcionado y mirar dentro de la columna correspondiente a las

alturas de cada bloque (columna CONSTRU) para hacer la

transformación de números romanos a numeración decimal y

29

Page 30: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

poder determinar la altura de cada edificio.

• Función apoyo: Geo2UTM.m

Cuando ya se han procesado todos los polígonos existentes en la

imagen, necesitamos hacer un cambio de coordenadas

geográficas a UTM. Esto es debido a que la posición del satélite

geoestacionario la proporcionaremos en coordenadas

geográficas.

Para hacer la conversión se deberá utilizar el mismo sistema de

referencia que usa gvSIG para que no existan problemas de

incoherencia entre los datos calculados y los obtenidos. Así, los

datos usados para la conversión van de acuerdo al sistema de

referencia geodésico ED50 (European Datum 1950) o UTM zone

30N.

• Función apoyo. Nombre: Calc_Cobertura.m

Con todo lo anterior ya calculado, lo que resta es marcar la

posición de las zonas sin cobertura dentro del mapa. Para ello,

mediante trigonometría calculamos la proyección del satélite

sobre las zonas con altitud nula que será por donde pueden ir los

usuarios. Todo esto se puede ver en los siguientes esquemas:

1- Vista sobre el plano XY de la zona a analizar:

30

Page 31: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

En este esquema se muestra cómo hallar el ángulo de proyección

del satélite sobre un punto dado del polígono o parcela a analizar.

Este ángulo (Ro), servirá de ayuda para localizar finalmente las

posiciones de la sombra sobre las zonas con altura valor cero.

2- Vista sobre el plano YZ. Esta vista servirá para hallar el ángulo

con el cual incide la onda proveniente del satélite en los edificios

y así calcular su distancia de proyección en el suelo:

31

Ilustración 15: Representación mapa XY

Page 32: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

El ángulo de elevación (Fi) será el mismo tanto el que incide

sobre la calle como el que incide sobre la frontera de la parte

superior del edificio, así, si sabemos que la elevación, vista desde

la parte más alta del edificio, podemos hallarla como:

(eq.1)

La distancia de la proyección sobre la calle vendrá dada por:

(eq.2)

32

Ilustración 16: Representación mapa YZ

d =Hedif

tan (Fi)

Fi=atan(Hsat−Hedif

Dsat)

Page 33: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Con lo que las posiciones exactas de la sombra sobre el

mapeado de las calles vendrá dada por las siguientes

coordenadas X e Y:

(eq.3)

(eq.4)

Donde NewCoordX y NewCoordY son las estimaciones de

coordenadas de los píxeles del punto del polígono sobre el cual

estamos hallando la sombra.

Con esto lo único que nos queda ya para poder determinar el

punto exacto sobre el mapeado de alturas es una nueva

conversión coordenadas UTM a píxeles que nos dará el punto

exacto hasta donde llega la zona de sombra o zona sin cobertura.

Todas estas funciones explicadas hasta ahora componen un sistema

con dos fases claramente diferenciadas. Por un lado, una primera fase de

cálculo numérico matricial y de tratamiento de la imagen recibida, en la cual

obtenemos una imagen semejante pero con los datos que nos conviene para

poder ser tratada posteriormente, y una segunda fase en la cual con los

conocimientos adquiridos para la creación de un radioenlace para un sistema

satelital y usando trigonometría, podemos conseguir representar la cobertura

del sistema en la zona de interés.

33

Xexa=cos(Ro)⋅d+NewCoordX

Yexa=sin (Ro)⋅d +NewCoordY

Page 34: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Por tanto, podemos representar el programa con los siguientes

diagramas de flujo:

1. Primera fase: Cálculo de alturas de las parcelas:

34

Ilustración 17: Diagrama flujo primera fase

Page 35: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

2. Segunda fase. Cálculo de la cobertura.

35

Ilustración 18: Diagrama flujo segunda fase

Page 36: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

3.2- Ejecución del programa

En este aparatado veremos la ejecución del programa paso por paso,

analizando los posibles detalles de más relevancia y tratando los problemas

encontrados a lo largo del proceso de creación del programa.

En primer lugar, mostraremos los datos de la imagen de la zona a

analizar en el ejemplo y sus coordenadas:

Imagen:

Coordenadas:

Coordenada X superior izquierda 433267.28

Coordenada Y superior izquierda 4583909.38

Coordenada X inferior derecha 433644.05

Coordenada Y inferior derecha 4583712.00

36

Ilustración 19: Zona a analizar

Page 37: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Siguiendo las instrucciones del programa, se nos pedirá las

coordenadas del satélite para hallar la cobertura posteriormente. Para

nuestro ejemplo usaremos un satélite geoestacionario al azar, con

coordenadas 5º W, el por qué del uso de este satélite se verá en el apartado

4 de esta memoria.

Como podemos ver, la imagen extraída está a color, por lo que

necesitamos pasarla a blanco y negro para que el programa pueda detectar

los bordes de cada polígono, una vez procesado este paso nos queda la

siguiente imagen compuesta únicamente de 0's y 1's:

Con esto, haciendo uso de la función “bwboundaries” de la librería

“Image Processing Toolbox” podemos obtener el número de polígonos que

hay en la imagen, los píxeles que limitan la frontera de cada polígono y qué

polígonos están contenidos dentro de otro mayor. Según el código:

[B,L,N,A] = bwboundaries(X1, 4, 'noholes');

37

Ilustración 20: Imagen en blanco y negro.

Page 38: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Donde:

• B, es una tabla que muestra los puntos de la frontera de cada polígono.

• L, es una matriz donde cada polígono está relleno con el número del

polígono asignado por la función.

• N, indica el número de polígonos existentes en la imagen.

• A, es una matriz que indica la relación entre polígonos. En esa matriz,

si el polígono 'x' está contenido en el polígono 'y', la entrada (x,y) de la

matriz A estará a 1.

Una vez explicado esto, ateniéndonos a los resultados expuestos por el

programa vemos que nos encontramos con una imagen con 189 polígonos a

analizar, de los cuales hay 25 polígonos interiores a uno mayor.

Lógicamente, cuantos más polígonos a analizar mayor será la carga

computacional y mayor será el tiempo de procesado.

A continuación, tal y como se puede ver en el diagrama de flujo del

apartado anterior, se tratará cada polígono por separado. Veremos los dos

casos más importantes, que pueden ser un polígono simple y un polígono

con polígonos interiores. Solo se expondrán imágenes y detalles de ambos

polígonos, ya que el resto el procesado es igual.

• Polígono simple: Si continuamos con la ejecución del programa,

detectamos un polígono simple y pasamos a procesar la información

que se encuentra dentro de ese polígono.

38

Page 39: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Dentro de la función 'Conv_coord.m' tenemos un sistema para agilizar

un poco y facilitar el procesamiento de la información de cada polígono.

Habrán polígonos pequeños a analizar que no supongan mucha carga

computacional, pero también los hay grandes y requieren mucho

tiempo de procesado, por ello, en función del tamaño del polígono con

respecto al tamaño total de la imagen, se le darán diferentes intervalos

de salto entre las filas y columnas de la matriz para buscar esa

información en las tablas de datos. Esto se consigue teniendo en

cuenta que la información se obtiene de una coordenada en concreto,

pero como dentro de cada polígono (parcela) pueden haber más

polígonos con diferentes alturas (se cogerá el mayor valor de todas

ellas), en función de la separación en metros que hay entre

coordenadas, se elegirá el salto en número de píxeles de la imagen

tanto para filas como para columnas.

Como ejemplo, si para un polígono pequeño, tenemos una separación

mínima entre coordenadas de 'x' metros, para una imagen de

'AAAxBBB' píxeles, esa separación de 'x' metros se corresponde con

un incremento en filas y columnas de 'yy' unidades. Todo esto vendrá

además asegurado con un margen de tolerancia, ya que las imágenes

al ser extraídas directamente de la pantalla tendrán resoluciones

diferentes, con lo cual para una imagen mayor no es suficiente el

incremento o para una menor es insuficiente, así que una vez

encontrado un punto con información dentro del polígono hay que

asegurarse que ese punto pertenece efectivamente a dicho polígono.

39

Page 40: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Aun así, según está explicado, la carga computacional sería enorme

para el programa ya que tendríamos que calcular todos los puntos

encontrados en dicho polígono y buscar para cada punto en la tabla

que contiene la información. Dicha tabla puede suponer un gran peso

en el programa, y para el caso que nos ocupa es bastante considerable

al tratarse de una tabla con más de 400.000 entradas. Se necesita

mucho tiempo de procesado para buscar cada punto encontrado. Por

ello una vez se encuentra el primer punto, en la función 'BuscaAltura.m'

encontramos el identificador de la referencia catastral del punto

encontrado. Como dicho identificador es el mismo para todos los

polígonos dentro de la parcela, solo bastará con leer todas las entradas

con igual identificador, leer la altura de cada entrada e ir guardando la

de mayor valor. Con esto conseguimos evitar un problema que

podríamos encontrarnos, y es que en la imagen los polígonos que

están al borde, pueden tener puntos con alturas mayores fuera del

dominio de la imagen que vemos, así nos arriesgamos a cometer un

fallo en las alturas al no poder leer la mayor altura del polígono. Con

este sistema, al leer todas las entradas correspondientes a dicha

parcela, siempre tendremos la altura de mayor valor aunque el punto

con esa altura no se encuentre dentro de la imagen.

Una vez encontrada la altura definitiva, el procedimiento es multiplicar

el valor de la altura por la matriz que representa al polígono que al ser

todo 1's el interior del polígono, tendremos todo el polígono

representado por la altura en número de plantas del edificio en nuestra

matriz de alturas, quedando una cosa como:

40

Page 41: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Vemos como solo queda marcado el polígono elegido y en la leyenda

pone Index = 3, con lo que concluimos que la altura en número de

plantas para ese polígono es 3. Si seguimos con la iteración del

programa vemos como la matriz de alturas se va rellenando:

41

Ilustración 21: Representación una parcela

Ilustración 22: Representación varias parcelas

Page 42: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

• Polígono compuesto: En este punto, y para este ejemplo, nos

encontramos con un polígono compuesto con otros polígonos

interiores. La imagen que nos ofrece el programa es la siguiente:

Esta matriz no se puede tratar como tal ya que realmente el polígono

que queremos tratar no se encuentra solo, por lo cual hay que extraerle

los polígonos interiores. Para ello, cada polígono interior se le va

restando a esta matriz, teniendo en cuenta que los bordes de cada

polígono también cuentan, así como en la matriz, y tal y como se puede

ver en la imagen, los píxeles a 1 (zona blanca) solo serán los

pertenecientes al polígono exterior.

Al final tendremos algo como:

42

Ilustración 23: Detalle para polígonos compuestos

Page 43: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Que ya sí puede ser tratado independientemente. Esa zona

corresponde a una zona de calle por lo tanto el valor de esa altura

debería ser 0, tal y como se ve en la siguiente imagen que pertenece a

un momento más avanzado del procesado para que se pueda ver la

evolución del sistema:

43

Ilustración 24: Resolución del problema

Ilustración 25: Evolución

Page 44: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Podemos ver como la zona que antes era blanca representando al

polígono, ahora es negra ya que su valor en altura es cero.

Una vez mostrado el funcionamiento del programa para sacar las

alturas de cada parcela, lo que queda es mostrar el resultado final:

El último paso será pasar las alturas a metros, ya que el resultado

obtenido es en número de plantas de cada parcela, así s tenemos en cuenta

que cada planta puede tener una media de 3'5 metros, solo quedará

multiplicar la matriz obtenida de alturas por dicho valor.

44

Ilustración 26: Mapa de alturas

Page 45: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Con esto, ya solo tenemos que realizar el cálculo de la cobertura. Para

ello en primer lugar hay que convertir las coordenadas geográficas del

satélite geoestacionario dadas al programa antes de empezar su ejecución a

coordenadas UTM. Para realizar la conversión se tendrá en cuenta utilizar el

sistema de referencia geodésico ED50 (European Datum 1950) que es el

mismo que utiliza gvSIG para dar los datos de coordenadas UTM. Este

sistema de referencia utiliza el elipsoide de Hayford que tiene los siguientes

datos para sus semiejes:

• Semieje mayor: 6378388 metros

• Semieje menor: 6356911,946130 metros

Con las coordenadas del satélite ya en formato UTM, y teniendo en

cuenta que la altura a la que se suele situar un satélite geoestacionario es de

35786000 metros, podemos pasar a calcular la cobertura sobre el mapa de

alturas que ya tenemos.

Para el cálculo de la cobertura se irá calculando la proyección de la

sombra de cada parcela sobre las zonas con altura igual a cero. Esto es así

porque queremos trazar la zona por donde no hay cobertura para los

usuarios, por lo tanto, al tratarse de una primera estimación de cobertura, no

nos valen proyecciones sobre otras parcelas de diferentes alturas.

El procedimiento del cálculo de cobertura es sencillo, para cada parcela

se vuelven a hallar los puntos de su frontera, para cada punto se hace una

conversión píxel - coordenada UTM, se halla la zona de cobertura mediante

45

Page 46: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

trigonometría con los datos vistos en el apartado anterior, se vuelve a hacer

una conversión a píxeles y así se obtiene la proyección sobre el mapa. Si el

punto obtenido es un punto con altura igual a cero, se marca. Este

procedimiento se hace para todos los puntos de la frontera de cada parcela

obteniéndose el siguiente resultado para el ejemplo que venimos siguiendo:

Como se puede ver, alrededor de cada parcela que de a una calle o a

una parcela con valor de altura 0 (zonas negras), tenemos una pequeña

zona marcada, la cual desde la parcela hasta el borde de esa zona

representa la zona de sombra que da la parcela en cuestión.

46

Ilustración 27: Mapa de cobertura

Page 47: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Capítulo 4: Otras pruebas y futuras líneas de investigación

4.1- Otras pruebas

A modo de información adicional, se realizarán tres pruebas más a

ejecutar sobre el programa para mostrar su funcionamiento. Se tomarán en

cuenta dos casos hipotéticos, el primero, en lugar de ver la cobertura sobre

la zona a analizar de un satélite geoestacionario real, la veremos desde un

hipotético satélite geoestacionario situado sobre la latitud de dicha zona. En

nuestro caso, al ser un mapa de la ciudad de Barcelona, utilizaremos una

latitud de 41º Norte y una longitud de 2º Oeste. Con estos datos el resultado

que se nos muestra es el siguiente:

47

Ilustración 28: Cobertura 41ºN 0ºO

Page 48: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Vemos que, tal y como era de esperar, la zona de sombra es muy

reducida por no decir nula, al estar el satélite justo encima de la zona a

analizar y por tanto no tener ningún tipo de obstáculo para llegar su señal a

los usuarios.

Otra prueba a realizar será ver cómo influye la altura del satélite en la

sombra. Para ello pondremos un caso hipotético de satélite situado a

15786000 metros de altura, bastante por debajo de la órbita geoestacionaria,

con los mismos datos de Latitud o Longitud que el ejemplo utilizado en la

memoria, es decir, situado en la posición 5º Oeste y sobre el Ecuador. El

resultado obtenido es el siguiente:

48

Ilustración 29: Cobertura para satélite de baja altura

Page 49: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Se puede ver por tanto cómo ha aumentado y variado su posición en

función del edificio la zona de sombra con respecto al caso original tal y

como era de esperar.

La última prueba consistirá en ver cómo funciona el programa sobre

una zona con pocos edificios, es decir, aplicando un zoom considerable

sobre el mapa, de manera que se pueda observar bien la zona de sombra.

Para este ejemplo usaremos el siguiente mapa:

El resultado obtenido es el siguiente:

49

Ilustración 30: Mapa ejemplo 2

Page 50: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Podemos observar como la sombra en la parcela de mayor altura (14

metros según se ve en el punto marcado) es mayor que en la otra parcela

sobre todo en los puntos más perpendiculares a la dirección del satélite que

en este caso es la parte superior de dicha parcela. Aun así el tamaño de la

sombra no es demasiado amplio debido a la poca altura del edificio. Si se

realizara una segunda prueba con una hipotética altura del satélite de

15786000 metros, entonces la sombra tendría un tamaño mayor como se

puede ver a continuación, aun así no será mucho mayor, ya que aunque la

diferencia de altura del satélite sea mucho menor, el ángulo de elevación no

se verá afectado de manera apreciable, pero sí lo justo como para apreciar

zonas de sombra donde antes parecía que no existían:

50

Ilustración 31: Cobertura ejemplo 2

Page 51: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

4.2- Futuras líneas de investigación

La base principal de este proyecto era poder sacar un mapeado de

alturas en una matriz que sirviese de base para poder hallar la cobertura del

sistema satelital. Posteriormente se amplió hasta hallar una primera

aproximación de la cobertura del radioenlace y hacer una primera muestra de

ello. Por ello, habiendo trabajado con toda esta información se pueden poner

las bases para otros proyectos que sirvan de complemento a este y puedan

mejorarlo en función a las debilidades que se comentarán a continuación.

En primer lugar, se ha comentado en el capítulo 3 de esta memoria que

el satélite utilizado para realizar la prueba estará situado en la posición 5º

51

Ilustración 32: Cobertura ejemplo 2 modificado

Page 52: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Oeste. En principio se iba a utilizar la posición del satélite Hispasat (30º

Oeste), pero a la hora de hacer cálculos se detectaron ciertos fallos debido a

las peculiaridades de la transformación de coordenadas geográficas a UTM,

ya que al obtener el siguiente mapa de zonas y bandas UTM:

podemos comprobar que desde la banda N hacia arriba, es decir, todo el

hemisferio norte del planeta, las distancias van aumentando, por lo tanto no

hay problemas a la hora de medir, sin embargo las zonas UTM que van de

Oeste a Este sí presentan una periodicidad en sus mediciones. Cada zona, a

diferencia de las bandas que se distancian 8º entre cada una de ellas, se

distancian 6º. Para el caso que nos ocupa, Barcelona está situada en la zona

30N, que abarca desde el Meridiano de Greenwich (0º) hasta el meridiano

que pasa por los 6º. Para esta zona, debido a la curvatura de la tierra, la

distancia en metros entre dichos meridianos es diferente que la distancia

entre los mismos meridianos pero situados a una latitud distinta. Es por ello

52

Ilustración 33: Mapa zonas UTM

Page 53: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

que para la realización del ejemplo de la memoria se halla optado por usar

un satélite dentro de los 6º que conforman la zona 30N.

Como futura línea de investigación se podría intentar mejorar el

sistema y hacer que funcione siempre, incluyendo satélites situados fuera de

la zona 30N, y satélites situados hacia el Este, ya que las mediciones de las

distancias en UTM tienen un orden creciente de Oeste a Este y a la hora de

medir hay que tener en cuenta hacia qué zona apunta el satélite.

En segundo lugar, para la búsqueda de alturas de cada parcela se ha

optado por elegir la altura del mayor punto situado dentro de su rango y

generalizarlo para toda la parcela para simplificar un poco el problema y así

ponernos en el peor caso posible de cobertura, pero realmente dentro de

cada parcela podemos tener los siguientes elementos (sacados de una zona

del mapa al azar):

53

Ilustración 34: Detalle parcela

Page 54: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

vemos que dentro de la parcela, hay otras edificaciones que cada una puede

tener una altura diferente.

Como futura línea de investigación se propone el análisis y tratamiento

de cada parcela por separado y sacar las alturas correspondientes a cada

edificio de la parcela para tener un mapeado de la zona más detallado.

En tercer lugar, el proyecto solo se centra en una pequeña parte del

mapa, pero puede ser posible que se necesite una zona más amplia y que se

salga más allá de los límites de resolución expuestos en el apartado de

obtención de datos.

Como futura línea de investigación se propone el procesado de varias

zonas anexas a una dada y su unión a esta primera, de forma que las

matrices de alturas queden unidas consiguiendo así un mapeado aún mayor.

Por último podemos tener el caso de usuarios operando desde edificios

con plena incidencia de la señal satelital por estar en azoteas, terrazas o

cualquier otra zona con visión directa al satélite.

Como futura línea de investigación se propone el tener en cuenta las

diferentes alturas de cada edificio dentro de cada parcela y ver la zona de

sombra que se proyecta sobre el mismo edificio y edificios adyacentes para

buscar la zona de cobertura para posibles usuarios en la situación

comentada.

54

Page 55: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

Capítulo 5: Anexo

5.1- Siglas cartografía catastral

-I, -II.... Volúmenes bajo rasante (1, 2 alturas)

I, II.... Volúmenes sobre rasante (1, 2 alturas)

B Balcón

T Tribuna (balcón techado)

TZA Terraza

POR Porche

SOP Soportal

PJE Pasaje

MAR Marquesina

P Patio

CO Cobertizo

EPT Entreplanta

SS Semisótano

ALT Altillo

PI Piscina

TEN Pista de tenis

ETQ Estanque

SILO Silo

SUELO Suelo vacante, sin construir. También se puede utilizar el sinónimo

TERRENY.

PRG Pérgola

55

Page 56: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

DEP Depósito

ESC Escalera

TRF Transformador

JD Jardín

YJD Jardín que se valora

FUT Campo de fútbol

VOL Voladizo

ZD Zona deportiva

RUINA Ruinas

CONS En construcción

PRESA Cuerpo de presa en embalses

ZBE Balsas y estanques que se valoran

ZPAV Obras de urbanización interior

GOLF Campo de golf

CAMPING Camping

TERRENY Sinónimo de SUELO

HORREO Hórreo, panera, cabazo.

PTLAN Pantalán (embarcadero de pequeño porte, soportado por pilotes y a veces

móvil). Se utilizará este código particularmente para los puntos de amarre

de puertos deportivos. Un muelle se codificará con el código genérico

ZPAV.

DARSENA Dársena, aguas resguardadas artificialmente por un puerto.

56

Page 57: Indice de contenidosbibing.us.es/proyectos/abreproy/12114/fichero... · comunicaciones terrenales ya existentes como los sistemas radioeléctricos en HF y los cables submarinos. Con

5.2- Bibliografía

1. Introducción a MATLAB Segunda Edición Kermit Sigmon Department of

Mathematics University of Florida

2. http://www.catastro.meh.es/ayuda/manual_descriptivo_shapefile.pdf

3. http://www.catastro.meh.es/ayuda/manual_descargas_cat.pdf

4. http://www.elgps.com/documentos/utm/coordenadas_utm.html#zonaut

m

5. http://www.gabrielortiz.com/index.asp?Info=058a

6. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaciones_por_sat%C3%A9lite

7. www.gvsig.org

8. http://www.cartesia.org/data/apuntes/cartografia/cartografia-

geograficas-utm-datum.pdf

9. Joseph N. Pelton - Satellite Communications

10. José María Hernando Rábanos – Transmisión por Radio

11. http://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_geogr%C3%A1ficas

12. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Coordenadas_Universal_

Transversal_de_Mercator

57