65
INDICADOR ES UNA MEDIDA QUE SE PUEDE USAR PARA AYUDAR A DESCRIBIR UNA SITUACION EXISTENTE O PARA MEDIR CAMBIOS O TENDENCIAS A LO LARGO DE UN PERIODO DE TIEMPO

Indicadores hospitalrios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Indicadores hospitalrios

INDICADOR

• ES UNA MEDIDA QUE SE PUEDE USAR PARA AYUDAR A DESCRIBIR UNA SITUACION EXISTENTE O PARA MEDIR CAMBIOS O TENDENCIAS A LO LARGO DE UN PERIODO DE TIEMPO

Page 2: Indicadores hospitalrios

SON NECESARIOS PARA

• DIAGNOSTICAR Y ANALIZAR UNA SITUACION ACTUAL

• HACER COMPARACIONES• EVALUAR LAS VARIACIONES DE UN

EVENTO O CARACTERISTICA EN FUNCION DE OTRO EVENTO, MEDIR CAMBIOS EN EL TIEMPO

• ES UNA VARIABLE QUE SE PUEDE MEDIR

Page 3: Indicadores hospitalrios

CARACTERISTICAS• VALIDOS• OBJETIVOS• SENSIBLES• ESPECIFICOS

Page 4: Indicadores hospitalrios

ESTRUCTURA• NUMERADOR.-

ELEMENTOS OBSERVADOS

• DENOMINADOR.-REFERENCIA O ESTANDAR PRE ESTABLECIDO

Page 5: Indicadores hospitalrios

CONSTRUCCION DE INDICADORES

• IDENTIFICAR LO QUE QUEREMOS MEDIR Y COMO MEDIRLO

• CUANTOS CASOS SE HAN ENCONTRADO

• CUANDO OCURREN GENERALMENTE• DONDE OCURRE• QUIENES SON LOS AFECTADOS

Page 6: Indicadores hospitalrios

DEFINIR ESTANDAR O PARAMETRO

• MODELO IDEAL O REGLA DE MEDIDA QUE EXPRESA LA SITUACION OPTIMA ESPERABLE DE UN ASPECTO DE LA ORGANIZACIÓN O GESTION

Page 7: Indicadores hospitalrios

CAMA HOSPITALARIA• ES AQUELLA

INSTALADA PARA USO REGULAR DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS, IMPLICA RECURSOS DE PERSONAL, ESPACIO, EQUIPO,MATERIAL PARA LA ATENCION DEL PACIENTE

Page 8: Indicadores hospitalrios

DOTACION MAXIMA DE CAMAS

• NUMERO TOTAL DE CAMAS QUE PUEDEN SER INSTALADAS EN EL HOSPITAL DE ACUERDO CON EL ESPACIO DISPONIBLE TENIENDO EN CUENTA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS DE SUPERFICIE Y VOLUMEN POR CAMA, ESTEN O NO INSTALADAS

Page 9: Indicadores hospitalrios

DOTACION NORMAL DE CAMAS

• ES EL NUMERO DE CAMAS ASIGNADAS AL ESTABLECIMIENTO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE Y QUE FUNCIONAN REGULARMENTE PARA LA INTERNACION DE PACIENTES EN PERIODOS DE ACTIVIDAD NORMAL.

• DEBEN ACTUALIZARSE PERIODICAMENTE EN LAPSOS NO MENORES A UN AÑO

Page 10: Indicadores hospitalrios

CAMA DISPONIBLE

• ES LA CAMA REALMENTE INSTALADA EN EL HOSPITAL EN CONDICIONES DE USO PARA LA ATENCION DE PACIENTES HOSPITALIZADOS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE ESTEN O NO OCUPADAS.

Page 11: Indicadores hospitalrios

EGRESO HOSPITALARIO

• ES LA SALIDA DEL ESTABLECIMIEN- TO DE UN PACIENTE HOSPITALIZADO. IMPLICA LA DESOCUPACION DE UNA CAMA POR ALTA O DEFUNCION.

Page 12: Indicadores hospitalrios

ALTA MEDICA DEFINITIVA

• EGRESO DE UN PACIENTE CON AUTORIZACION MEDICA QUE IMPLICA LA FINALIZACION DE UN TRATAMIENTO.

Page 13: Indicadores hospitalrios

ALTA MEDICA TRANSITORIA

• EGRESO DE UN PACIENTE CON AUTORIZACION MEDICA QUE IMPLICA LA FINALIZACION DE UNA ETAPA DEL TRATAMIENTO

Page 14: Indicadores hospitalrios

PACIENTE

• ES LA PERSONA QUE UTILIZA LOS SERVICIOS DE DIAGNOSTICO Y/O TRATAMIENTO DE CONSULTA EXTERNA U HOSPITALIZACION

Page 15: Indicadores hospitalrios

PACIENTE HOSPITALIZADO

• ES LA PERSONA QUE OCUPA UNA CAMA DEL HOSPITAL MIENTRAS RECIBE ATENCIONES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.

Page 16: Indicadores hospitalrios

INDIVIDUO AMBULATORIO

• ES LA PERSONA QUE UTILIZA LOS SERVICIOS DE DIAGNOSTICO O TRATAMIENTO DE UN HOSPITAL PERO QUE NO OCUPA CAMA EN EL HOSPITAL

Page 17: Indicadores hospitalrios

INGRESO A HOSPITALIZACION

• ES LA ENTRADA FORMAL AL HOSPITAL DE ACUERDO A LAS NORMAS PREESTABLECIDAS DE UNA PERSONA COMO PACIENTE HOSPITALIZADO

Page 18: Indicadores hospitalrios

TRASLADO A OTRO ESTABLECIMIENTO

• DERIVACION DE UN PACIENTE POR PARTE DEL HOSPITAL A OTRO ESTABLECIMIEN- TO PARA CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO. NO SE LO CONSIDERA CUANDO ES POR VOLUNTAD DEL PACIENTE.

Page 19: Indicadores hospitalrios

NACIDO VIVO

• PRODUCTO DE LA CONCEPCION QUE DESPUES DE LA SEPARACION RESPIRA O MANIFIESTA CUALQUIER OTRO SIGNO DE VIDA

Page 20: Indicadores hospitalrios

DEFUNSION

• ES LA DESAPARICION TOTAL Y PERMANENTE DE TODO SIGNO DE VIDA EN UN MOMENTO CUALQUIERA PISTERIOR AL NACIMIENTO

Page 21: Indicadores hospitalrios

DEFUNSION FETAL• MUERTE DE UN

PRODUCTO DE LA CONCEPCION ACAECIDA ANTES DE SU EXPULSION O EXTRACCION COMPLETA DEL CUERPO DE LA MADRE INDEPENDIENTEMENTE DE LA DURACION DEL EMBARAZO

Page 22: Indicadores hospitalrios

NACIDO MUERTO

SON LAS DEFUNSIONES FETALES DE 28 SEMANAS Y MAS DE GESTACION

Page 23: Indicadores hospitalrios

ABORTO

SON LAS DEFUNSIONES FETALES DE MENOS DE 28 SEMANAS DE GESTACION

Page 24: Indicadores hospitalrios

MUERTE MATERNA

LAS PRODUCIDAS POR COMPLICACIONES DE EMBARAZO, PARTO, PUERPERIO

Page 25: Indicadores hospitalrios

CONSULTA MEDICA

• ES LA ATENCION BRINDADA POR EL MEDICO A UN PACIENTE AMBULATORIO.

Page 26: Indicadores hospitalrios

CONSULTA MEDICA DE PRIMER VEZ

• ES LA CONSULTA MEDICA BRINDADA A UN PACIENTE POR PRIMERA VEZ POR UNA DETERMINADA ENFERMEDAD O ACCION DE SALUD Y EN UN DETERMINADO SERVICIO.

• SI ACUDE AL MISMO SERVICIO POR OTRA ENFERMEDAD O ACCION DE SALUD, SE COMPUTARA COMO CONSULTA DE PRIMERA VEZ

Page 27: Indicadores hospitalrios

CONSULTA MEDICA SUB-SECUENTE

• ES LA ATENCION MEDICA BRINDADA A UN PACIENTE POR SEGUNDA VEZ O ULTERIOR Y POR UNA DETERMINADA ENFERMEDAD O ACCION DE SALUD.

Page 28: Indicadores hospitalrios

CONSULTA DE MORBILIDAD

• ES LA ATENCION BRINDADA POR UN PROFESIONAL A LAS PERSONAS CON RELACION A UN CUADRO PATOLOGICO DADO, PRODUCIDO POR LA DEMANDA ESPONTANEA O PROGRAMADA EN LA CONSULTA EXTERNA DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

Page 29: Indicadores hospitalrios

PRIMERA CONSULTA PRENATAL

• CONJUNTO DE PRESTACIONES BRINDADA SEGÚN NORMAS, POR PRIMERA VEZ EN EL TRANSCURSO DEL EMBARAZO

Page 30: Indicadores hospitalrios

PRIMERA CONSULTA POST-PARTO

• CONJUNTO DE PRESTACIONES BRINDADAS SEGÚN NORMAS, POR PRIMERA VEZ EN CADA PUERPERIO ENTRE LOS 3 Y 40 DIAS POSTERIORES AL PARTO

Page 31: Indicadores hospitalrios

PRIMERA CONSULTA DE MENORES DE UN AÑO

• CONJUNTO DE PRESTACIONES BRINDADAS SEGÚN NORMAS, POR PRIMERA VEZ A UN NIÑO ENTRE LOS 0 Y 364 DIAS DE EDAD

Page 32: Indicadores hospitalrios

CONSULTA SUBSECUENTE DE MORBILIDAD

• ATENCION BRINDADA A UN PACIENTE EN EL TRANSCURSO DE UNA PATOLOGIA POR SEGUNDA VEZ O ULTERIOR

Page 33: Indicadores hospitalrios

ATENCION PRENATAL

• COMPRENDE LAS CONSULTAS PRIMERAS Y SUBSECUENTES BRINDADAS SEGÚN NORMAS DURANTE EL EMBARAZO HASTA QUE ESTE TERMINE

Page 34: Indicadores hospitalrios

ATENCION DEL PARTO

• ASISTENCIA POR PERSONAL PROFESIONAL, EFECTUADA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD O EN EL DOMICILIO

Page 35: Indicadores hospitalrios

DETECCION OPORTUNA DEL CANCER (DOC)

• ES LA TOMA DE MUESTRA CERVICAL (PAPANICOLAO) SEGÚN NORMA, REALIZADA A LAS MUJERES CONPRENDIDAS ENTRE LOS 35 Y 65 AÑOS DE EDAD.

Page 36: Indicadores hospitalrios

DIAGNOSTICO• ES EL PROCESO DE

RECONOCIMIENTO DE LA PRESENCIA Y CARACTERISTICA DE UNA ENFERMEDAD POR SUS SIGNOS Y SINTOMAS O, DE LLEGAR A UNA CONCLUSION ACERCA DEL ESTADO DEL INDIVIDUO

Page 37: Indicadores hospitalrios

DIA PACIENTE• ES EL CONJUNTO DE

SERVICIOS BRINDADOS A UN PACIENTE HOSPITALIZADO EN UN PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LAS O HORAS Y LAS 24 HORAS DE UN DIA CENSAL

Page 38: Indicadores hospitalrios

DIA CAMA DISPONIBLE

• ES EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LAS O Y 24 HORAS DE UN DIA DURANTE EL CUAL UNA CAMA DE HOSPITAL SE MANTIENE A DISPOSICION PARA EL USO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

Page 39: Indicadores hospitalrios

DIA DE ESTADA

• ES EL NUMERO DE DIAS DE PERMANENCIA EN EL HOSPITAL DE UN PACIENTE EGRESADO, COMPRENDE ENTRE LA FECHA DE INGRESO Y LA FECHA DE EGRESO. PARA EL CALCULO SE CUENTA EL DIA DE INGRESO PERO NO EL DE EGRESO

Page 40: Indicadores hospitalrios

MATRIZ DE INDICADORES EN

SALUD

Page 41: Indicadores hospitalrios

INDICADORES DE CONSULTA EXTERNA

Page 42: Indicadores hospitalrios

AREA DE DEMANDA• INFORMACION DEMOGRAFICA• Población según grupos de edad• Menores de 1 año• 1-4 años• 5-14 años• 15-49 años• 50 y más años• TOTAL• EMBARAZADAS• MEF• DOC

Page 43: Indicadores hospitalrios

INFORMACION EPIDEMIOLOGICA

• DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD AMBULATORIA

• 1......................................................• 2......................................................• 3......................................................• 4......................................................• 5......................................................

Page 44: Indicadores hospitalrios

AREA DE OFERTA

• DISPONIBILIDAD DE HORAS MEDICAS PARA LA ATENCION EN CONSULTA EXTERNA

• Es la relación entre el recurso existente y la población a la cual están destinados

Page 45: Indicadores hospitalrios

AREA DE PROCESO

• EXTENSION DE USO• Proporción de la población asignada, que

hizo uso de un determinado servicio en un período, sin decir se la utilización era necesaria o tuvo el efecto deseado

Page 46: Indicadores hospitalrios

PORCENTAJE DE CONSULTAS DE PRIMERA VEZ

• Mide el peso que tienen las consultas de primera vez en el total de consultas, expresado en porcentaje

• Consultas de 1ra vez durante un período• ----------------------------------------------------x 100• Total de consultas de ese período

Page 47: Indicadores hospitalrios

COBERTURA

• Mide el peso que tienen las consultas de primera vez, contra la población asignada, expresado en términos de porcentaje

• Número de primeras consultas• ----------------------------------------x 100• Población asignada

Page 48: Indicadores hospitalrios

INTENSIDAD DE USO

• (CONCENTRACION) es el número promedio de los servicios recibidos por cada usuario en un período de tiempo. Se calcula dividiendo el número de servicios por el número de usuarios de los mismos

Page 49: Indicadores hospitalrios

CONCENTRACION DE CONSULTAS

• Mide el número total de consultas por cada consulta de primera vez. Se calcula dividiendo el número total de consultas para el número de consultas de primera vez.

• Total de consultas• ---------------------------------• Total de primeras consultas

Page 50: Indicadores hospitalrios

PRODUCTIVIDAD

• Número de servicios o actividades producidas por unidad disponible. Actividades realizadas por unidad de recurso disponible por unidad de tiempo.

• Total de consultas• -----------------------• Horas médicas asignadas

Page 51: Indicadores hospitalrios

INDICADORES DE HOSPITALIZACION

Page 52: Indicadores hospitalrios

AREA DE DEMANDA

• INFORMACION EPIDEMIOLOGICA• TASAS DE MORTALIDAD

HOSPITALARIA• Se utilizan para evaluar la calidad de la

atención médica y sus variaciones en el tiempo

Page 53: Indicadores hospitalrios

TASAS DE MORTALIDAD

HOSPITALARIA• TASA BRUTA.- es la relación entre el

número de defunciones ocurridas en un hospital durante un período y el número de egresos (altas o defunciones) durante el mismo período. No mayor 3 %

• TASA ESPECIFICA.- Relación entre el número de defunciones de más de 48 horas ocurridas en el hospital durante un período y el número total de egresos

Page 54: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION• TASA DE MORTALIDAD

NEONATAL.- Relación entre las defunciones de recién nacidos en el hospital en un período, y los nacidos vivos en dicho período. No mayor al 2 %

• TASA DE MORTALIDAD PRECOZ HOSPITALARIA.-Relación entre las defunciones de RN en el hospital ocurridos en los primeros 7 días de vida y los nacidos vivos en el hospital en ese período

Page 55: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION• TASA DE MORTALIDAD FETAL

HOSPITALARIA.- relación entre las defunciones fetales ocurridas en el hospital y el total de nacimientos y defunciones fetales ocurridas en un período.

• TASA DE MORTALIDAD MATERNA HOSPITALARIA.- relación entre el número de defunciones de pte obstétricas ocurridas en el hospital en un período y el número de egresos del servicio en ese período ( 2 por 1000)

Page 56: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION• TASA DE MORTALIDAD POR

ANESTESIA.- Relación de defunciones por causa de la anestesia y el número de pacientes que la recibieron en el mismo tiempo, 1 en 5000 max.

• TASA DE MORTALIDAD POST OPERATORIA.- relación entre el número de defunciones ocurridas en pte operados dentro de los 10 primeros días post operatorios y el número de operaciones en ese período. Menos 1 %

Page 57: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION

• DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIA

• DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO HOSP

• DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN CONSULTA EXT

• DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN EMERGENCIA

Page 58: Indicadores hospitalrios

AREA DE OFERTA• DOTACION DE CAMAS

HOSPITALARIAS.- son aquellas camas instaladas para uso regular de pte. Implica recurso del hospital, espacio, equipos, material. Se excluyen las de trabajo de parto, las de servicios generales de dg, y tratamiento, las de pte que se retiran después de haber recibido atención, las cunas de RN, las de lactantes sanos.

• Dotación normal / Total población X 10000

Page 59: Indicadores hospitalrios

AREA DE PROCESO

• INTENSIDAD DE USO.• PROMEDIO DIAS DE ESTADA.-es el

número de días que en promedio estuvo internado cada paciente egresado

• Total de días de estada de los pte egresado• ---------------------------------------------------• No total de egresos registrados

Page 60: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION• PROMEDIO DE DIAS PACIENTE.- es

el número promedio de pacientes internados recibiendo atención diaria durante un período.

• Total días paciente en el período• -------------------------------------------• Número de días del mismo período

Page 61: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION

• UTILIZACIÓN• PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN DE

CAMAS.-es el porcentaje de camas que en promedio estuvieron ocupadas diariamente durante un período.

• Total días paciente del período• --------------------------------------x100• Días cama disponible del mismo período

Page 62: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION

• GIRO DE CAMAS.- es una medida de utilización de camas que indica el número de pacientes egresados por cada cama disponible durante un período.

• Total de egresos del período• ------------------------------------• Promedio camas disponibles del.período

Page 63: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION

• INTERVALO DE GIRO.- es la medida que indica el tiempo durante el cual una cama disponible permanece desocupada en promedio durante un período. Total días cama disponiblr menos total días pte

• Total día cama desocupada• ---------------------------------• No de egresos

Page 64: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION

• RENDIMIENTO

• PRODUCTIVIDAD

• EFICIENCIA.- muestra la relación entre los efectos de un programa o servicio de salud y los gastos correspondientes de recursos e insumos. Comparar entre organismos similares

Page 65: Indicadores hospitalrios

CONTINUACION

• RESULTADOS

• IMPACTO