20
Indicadores del sector energético Tercer trimestre de 2020 Instituto Nacional de Estadística y Censos República Argentina ISSN 2545-6636 Energía Vol. 4, n° 4 Informes técnicos / Vol. 4, n° 230

Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

Indicadores del sector energéticoTercer trimestre de 2020

Instituto Nacional de Estadística y Censos

República Argentina

ISSN 2545-6636

EnergíaVol. 4, n° 4

Informes técnicos / Vol. 4, n° 230

Page 2: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

Informes técnicos. Vol. 4, nº 230ISSN 2545-6636

Energía. Vol. 4, nº 4Indicadores del sector energético

Tercer trimestre de 2020

ISSN 2545-6717

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Índice Pág.

Resumen ejecutivo .....................................................................................3

1. Indicador sintético de energía (ISE)......................................................4

Gráficos

Gráfico 1.1 Indicador sintético de energía (ISE). Serie original,

desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice.

Enero 2015-septiembre 2020 ......................................................................5

Gráfico 1.2 Componentes del indicador sintético de energía (ISE).

Serie original, base 2004=100, en variación porcentual interanual.

Tercer trimestre de 2020 ..............................................................................6

Cuadros

Cuadro 1.1 Indicador sintético de energía (ISE). Serie original,

desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice

y variación porcentual. Enero 2019-septiembre 2020 ..................................4

Cuadro 1.2 Componentes del indicador sintético de energía (ISE).

Serie original, base 2004=100, en números índice y variación porcentual.

Enero 2019-septiembre 2020 ......................................................................5

Cuadro 1.3 Componentes del indicador sintético de energía (ISE), en

GW/h, millones de m3, miles de m3 y miles de toneladas.

Enero 2019-septiembre 2020 ......................................................................7

2. Autogeneración y cogeneración de energía eléctrica .........................8

Gráficos

Gráfico 2.1 Energía autogenerada total en MW/h. Minería e industria

manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020 ............................................9

Gráfico 2.2 Energía autogenerada despachada al MEM en MW/h. Minería e

industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020 ...............................9

Gráfico 2.3 Energía autogenerada para autoconsumo en MW/h. Minería e

industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020 ...............................9

Gráfico 2.4 Energía cogenerada total en MW/h. Industria manufacturera.

Enero 2019-septiembre 2020 ....................................................................12

Cuadros

Cuadro 2.1 Autogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación

porcentual. Minería e industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020 ..8

Cuadro 2.1.a Autogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación

porcentual. Minería. Enero 2019-septiembre 2020 ....................................10

Cuadro 2.1.b Autogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación

porcentual. Industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020 ..........11

Cuadro 2.2 Cogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación

porcentual. Industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020 ..........12

3. Biocombustibles ...................................................................................13

Gráficos

Gráfico 3.1 Producción de biodiésel, en toneladas.

Enero 2019-septiembre 2020 ....................................................................14

Gráfico 3.2 Despachos al mercado interno de biodiésel, en toneladas.

Enero 2019-septiembre 2020 ....................................................................14

Gráfico 3.3 Exportaciones de biodiésel, en toneladas.

Enero 2019-septiembre 2020 ....................................................................14

Gráfico 3.4 Producción de bioetanol, en m3. Enero 2019-septiembre 2020 .16

Gráfico 3.5 Despachos al mercado interno de bioetanol, en m3.

Enero 2019-septiembre 2020 ....................................................................16

Cuadros

Cuadro 3.1 Biodiésel. Producción, despachos al mercado interno,

exportaciones, en toneladas y variación porcentual.

Enero 2019-septiembre 2020 ....................................................................13

Cuadro 3.2 Bioetanol. Producción, despachos al mercado interno, en m3 y

variación porcentual. Enero 2019-septiembre 2020 ...................................15

4. Situación y expectativas del sector energético .................................17

Enlace a mayores detalles .......................................................................19

Índice de cuadros web ............................................................................19

Síntesis metodológica .............................................................................20

Dirección: Marco Lavagna

Dirección Técnica: Pedro Ignacio Lines

Dirección Nacional de Difusión y Comunicación: María Silvina Viazzi

Coordinación de Producción Gráfica y Editorial: Marcelo Costanzo

Este informe técnico fue producido por los equipos de trabajo de:

Dirección Nacional de Estadísticas y Precios

de la Producción y el Comercio

Carolina Plat

Dirección de Estadísticas del Sector Secundario

Laura Nasatsky

Desestacionalización

Dirección Nacional de Metodología Estadística

Buenos Aires, diciembre de 2020

Esta publicación utiliza una licencia Creative Commons.

Se permite su reproducción con atribución de la fuente.

Signos convencionales:

* Dato provisorioe Dato estimado por extrapolación, proyección

i Dato estimado por imputación

u Dato de calidad inferior al estándar

- Cero absoluto

. Dato no registrado

... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados

/// Dato que no corresponde presentar

s Dato confidencial por aplicación de las reglas del secreto estadístico

Queda hecho el depósito que fija la ley nº 11.723

Publicaciones del INDECLas publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atención al público es de 9:30 a 16:00.

También pueden solicitarse al teléfono (54-11) 5031-4632

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: www.indec.gob.ar Twitter: @INDECArgentina

Facebook: /INDECArgentina Instagram: @indecargentina

Spotify: /INDECArgentina

Calendario anual anticipado de informes:

www.indec.gob.ar/indec/web/Calendario-Fecha-0

INDECArgentina

Page 3: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

3/20Indicadores del sector energético

Energía Buenos Aires, 17 de diciembre de 2020

Indicadores del sector energético

Tercer trimestre de 2020

Resumen ejecutivo del tercer trimestre de 2020

Indicador sintético de energía (ISE) presenta el desempeño del sector energético a partir de la evolución de la generación neta de energía eléctrica, el gas entregado neto de centrales eléctricas y un conjunto de derivados del petróleo.

Autogeneración y cogeneración de energía eléctrica releva un conjunto de estableci-mientos clasificados en las actividades de explotación de minas y canteras y de la indus-tria manufacturera, e indica la cantidad de energía eléctrica autogenerada y cogenerada total, despachada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y para autoconsumo.

Biocombustibles expone datos sobre producción, despachos al mercado interno y ex-portación de biodiésel y bioetanol.

Sección 1

Índice sintético de energía (ISE)

Índice sintético de energía (ISE)

desestacionalizado

-9,7 6,5

Energía autogenerada

Biodiésel

Variación interanual Variación intertrimestral

-10,0 -10,5

Variación interanual

-30,0 -23,3

Variación interanual

Energía cogenerada

Bioetanol

Índice sintético de energía (ISE)

Índice sintético de energía (ISE)

desestacionalizado

-9,7 6,5

Energía autogenerada

Biodiésel

Variación interanual Variación intertrimestral

-10,0 -10,5

Variación interanual

-30,0 -23,3

Variación interanual

Energía cogenerada

Bioetanol

Sección 2

Índice sintético de energía (ISE)

Índice sintético de energía (ISE)

desestacionalizado

-9,7 6,5

Energía autogenerada

Biodiésel

Variación interanual Variación intertrimestral

-10,0 -10,5

Variación interanual

-30,0 -23,3

Variación interanual

Energía cogenerada

Bioetanol

Sección 3

Sección 1

2020 - Año del General Manuel Belgrano

Page 4: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

4/20

Cuadro 1.1 Indicador sintético de energía (ISE). Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice y variación porcentual. Enero 2019-septiembre 2020

1. Indicador sintético de energía (ISE)

En el tercer trimestre de 2020, el índice serie original del indicador sintético de energía (ISE) registra una baja de 9,7% con respecto a igual período de 2019.

En el tercer trimestre de 2020, el índice de la serie desestacionalizada presenta un aumento de 6,5% respecto al trimestre anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 7,9% respecto al trimestre anterior.

Números índice % Números índice % Números índice %

2019*

1º trimestre 103,6 -3,4 -3,4 115,7 0,9 113,5 -1,2

2º trimestre 116,0 -3,9 -3,7 112,5 -2,8 114,0 0,5

3º trimestre 131,3 0,7 -2,1 115,3 2,6 117,9 3,4

4º trimestre 116,0 8,7 0,4 124,6 8,0 121,6 3,2

Enero 106,1 -2,2 -2,2 115,4 1,0 113,7 -0,4

Febrero 98,3 -3,0 -2,6 116,8 1,2 113,4 -0,2

Marzo 106,5 -5,0 -3,4 114,7 -1,8 113,3 -0,1

Abril 104,6 -4,4 -3,7 112,8 -1,7 113,4 0,1

Mayo 119,2 -0,3 -2,9 113,1 0,3 113,9 0,4

Junio 124,3 -6,7 -3,7 111,5 -1,4 114,8 0,8

Julio 138,1 -3,2 -3,6 114,6 2,8 116,2 1,2

Agosto 135,1 -1,3 -3,3 116,2 1,4 117,9 1,5

Septiembre 120,6 8,0 -2,1 115,2 -0,9 119,7 1,5

Octubre 122,5 9,7 -1,0 126,3 9,6 121,1 1,2

Noviembre 110,5 8,0 -0,3 124,0 -1,8 121,9 0,7

Diciembre 115,1 8,4 0,4 123,6 -0,3 121,9 -0,0

2020*

1º trimestre 109,4 5,6 5,6 120,4 -3,4 119,2 -2,0

2º trimestre 100,7 -13,2 -4,4 97,3 -19,2 111,8 -6,2

3º trimestre 118,5 -9,7 -6,4 103,7 6,5 103,0 -7,9

Enero 115,0 8,3 8,3 124,8 1,0 121,0 -0,7

Febrero 107,3 9,1 8,7 123,1 -1,4 119,4 -1,4

Marzo 106,0 -0,5 5,6 113,4 -7,8 117,2 -1,8

Abril 80,2 -23,3 -1,7 86,7 -23,6 114,6 -2,2

Mayo 101,6 -14,8 -4,6 97,4 12,4 111,8 -2,4

Junio 120,3 -3,2 -4,4 108,0 10,9 108,9 -2,6

Julio 134,8 -2,4 -4,0 111,6 3,4 105,9 -2,8

Agosto 116,4 -13,8 -5,4 100,2 -10,2 102,9 -2,8

Septiembre 104,3 -13,5 -6,4 99,3 -0,8 100,2 -2,7

Período

Índice serie original Índice serie desestacionalizada (1) Índice serie tendencia-ciclo

ISEnivel

general

Variación porcentual

ISEnivel

general

Variación porcentual respecto al

período anterior

ISEnivel

general

Variación porcentual respecto al

período anterior

respecto al mismo período

del año anterior

acumulada del año respecto a

igual acumulado del año anterior

(1) Cuando se realiza un ajuste estacional usando el modelo multiplicativo, la serie desestacionalizada se obtiene dividiendo la serie original por los factores estacionales que difieren mes a mes y año a año; y, opcionalmente, por factores combinados de Pascua y variación por días laborales (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de la serie desestacionalizada para que sumen igual que la serie original, ya que podría afectar la calidad del ajuste estacional, especialmente cuando el patrón estacional no es estable (X-13ARIMA-SEATS Reference Manual, versión 1.1, p. 102).

Nota: - Los datos trimestrales del ISE se obtuvieron a partir del promedio trimestral de la serie mensual. - El ISE incorpora la actualización de la información mensual publicada por ENARGAS, CAMMESA y la Secretaría de Energía. - Los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.Elaboración propia sobre la base de datos de ENARGAS, CAMMESA, la Secretaría de Energía y el INDEC.

Page 5: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

5/20Indicadores del sector energético

Gráfico 1.1 Indicador sintético de energía (ISE). Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice. Enero 2015-septiembre 2020

Nota: - Los datos trimestrales del ISE se obtuvieron a partir del promedio trimestral de la serie mensual. - El ISE incorpora la actualización de la información mensual publicada por ENARGAS, CAMMESA y la Secretaría de Energía. - Los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Elaboración propia sobre la base de datos de ENARGAS, CAMMESA, la Secretaría de Energía y el INDEC.

Números índice % Números índice % Números índice %2019*1º trimestre 143,2 -8,9 84,6 1,0 104,3 -3,2 2º trimestre 134,9 -9,1 123,3 -6,9 102,0 2,8 3º trimestre 150,1 -2,3 152,9 0,0 104,8 3,3 4º trimestre 142,4 2,9 110,1 15,5 110,5 6,5

Enero 153,0 -8,0 82,3 4,2 108,0 -2,6 Febrero 143,1 -6,7 79,8 2,9 96,4 -4,6 Marzo 133,4 -12,0 91,7 -3,3 108,6 -2,5 Abril 127,1 -10,2 97,9 -2,5 101,3 -2,8 Mayo 136,2 -5,0 127,0 -0,9 105,6 3,1 Junio 141,5 -11,8 145,1 -14,0 99,2 8,8 Julio 160,7 -5,4 166,7 -6,7 104,1 3,5 Agosto 151,1 -4,2 156,7 -3,5 109,7 3,4 Septiembre 138,5 3,7 135,4 14,9 100,6 3,1 Octubre 138,2 2,2 125,2 14,0 113,7 9,7 Noviembre 138,8 2,4 103,6 13,4 105,2 6,7 Diciembre 150,3 4,0 101,6 19,6 112,6 3,3

2020*1º trimestre 153,7 7,4 97,8 15,6 101,7 -2,5 2º trimestre 131,2 -2,8 120,3 -2,5 71,4 -30,1 3º trimestre 145,7 -2,9 151,6 -0,9 78,8 -24,8

Enero 162,2 6,0 98,6 19,8 110,2 2,0 Febrero 146,2 2,2 98,1 23,0 99,5 3,3 Marzo 152,7 14,5 96,6 5,4 95,4 -12,2 Abril 117,2 -7,7 90,8 -7,3 56,0 -44,7 Mayo 131,5 -3,5 121,5 -4,3 72,2 -31,7 Junio 144,9 2,4 148,4 2,3 85,9 -13,4 Julio 159,2 -1,0 177,8 6,7 87,5 -15,9 Agosto 143,1 -5,3 149,8 -4,4 76,7 -30,1 Septiembre 134,9 -2,6 127,3 -6,0 72,1 -28,4

PeríodoGeneración

neta de energía eléctrica

Variación porcentual

respecto a igual período del año

anterior

Gas entregado neto de centrales

eléctricas

Variación porcentual

respecto a igual período del año

anterior

Derivados de petróleo

seleccionados para el cálculo

del ISE

Variación porcentual

respecto a igual período del año

anterior

Cuadro 1.2 Componentes del indicador sintético de energía (ISE). Serie original, base 2004=100, en números índice y variación porcentual. Enero 2019-septiembre 2020

70,0

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0en

e-15

abr-

15

jul-1

5

oct-

15

ene-

16

abr-

16

jul-1

6

oct-

16

ene-

17

abr-

17

jul-1

7

oct-

17

ene-

18

abr-

18

jul-1

8

oct-

18

ene-

19

abr-

19

jul-1

9

oct-

19

ene-

20

mar

-20

jun-

20

sep-

20

ISE serie original ISE serie desestacionalizada ISE serie tendencia-ciclo

Núm

eros

índi

ce

Page 6: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

6/20

Gráfico 1.2 Componentes del indicador sintético de energía (ISE). Serie original, base 2004=100, en variación porcentual interanual. Tercer trimestre de 2020

Sector de electricidad

La generación neta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional, que no incluye la ge-neración utilizada como insumo en el proceso de producción de las centrales eléctricas, verificó, en el tercer trimestre de 2020, una disminución de 2,9% respecto a igual período de 2019.

Consultadas acerca de sus expectativas para el cuarto trimestre de 2020, respecto a igual período del año anterior, 83,3% de las empresas pertenecientes al sector prevé que la demanda interna no variará; y el 16,7%, que disminuirá. Respecto a las exportaciones, la totalidad de las empresas con-sultadas prevé no realizar envíos al exterior.

Sector gasífero

El gas distribuido, que no incluye lo entregado a las centrales eléctricas, registró una baja de 0,9% en el tercer trimestre de 2020 respecto a igual período de 2019.

Consultadas acerca de sus expectativas para el cuarto trimestre de 2020, en comparación con igual período del año pasado, 62,5% de las empresas estima que la demanda interna no variará; y 37,5%, que disminuirá. Con respecto a las exportaciones, 37,5% cree que se mantendrán estables, 12,5%, considera que disminuirán y 50,0% considera que no exportará en el mencionado trimestre.

Sector petrolero

Los derivados del petróleo seleccionados para el cálculo del ISE, medidos en toneladas equivalen-tes de petróleo (TEP), presentan en su conjunto una disminución de 24,8% en el tercer trimestre de 2020 respecto a igual período del año anterior. Analizando los derivados del petróleo que se utilizan en el cálculo del ISE, las principales incidencias negativas se verificaron en naftas, gasoil neto de centrales eléctricas y combustible para retropropulsión.

Consultadas acerca de sus expectativas para el cuarto trimestre de 2020, en comparación con igual período del año pasado, 71,4% de las empresas considera que la demanda interna disminuirá, 14,3% estima que aumentará y el otro 14,3% cree que no variará. Con respecto a las exportaciones, 42,8% estima que disminuirán; 28,6% considera que aumentarán; 14,3%, que se mantendrán esta-bles; y 14,3% prevé no exportar.

-30 -25 -20 -15 -10 -5 0

Gas distribuido por redes (neto de centrales eléctricas)

Generación neta de energía eléctrica

ISE

Derivados del petróleo

%

Page 7: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

7/20Indicadores del sector energético

Cuadro 1.3 Componentes del indicador sintético de energía (ISE), en GW/h, millones de m3, miles de m3 y miles de toneladas. Enero 2019-septiembre 2020

Período

Generación neta de energía

eléctrica (1)

Gas entregado neto de

centrales eléctricas (2)

Producción

Naftas (3) Gas

licuado de petróleo (4)

KeroseneCombustible

para retropro-pulsión

Gasoil neto de centrales

eléctricas

Diéseloil

Fueloil neto de centrales

eléctricas

(1) No incluye la generación utilizada como insumo en el proceso de producción de las centrales eléctricas. (2) No incluye lo entregado a las centrales eléctricas.(3) Incluye naftas común, súper y premium.(4) Incluye gas butano y gas propano.Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Elaborado sobre la base de datos de la Secretaría de Energía, CAMMESA y ENARGAS.

GW/h Millones de m3 Miles de m3 Miles de t Miles de m3 Miles de t

2019*

1º trimestre 32.926,3 4.359,9 2.209,6 267,3 1,9 460,8 2.745,3 0,0 453,7

2º trimestre 31.035,4 6.357,9 2.083,4 219,7 2,8 418,0 2.826,5 0,0 449,4

3º trimestre 34.530,6 7.883,0 2.209,5 265,8 3,1 460,6 2.856,1 0,0 379,9

4º trimestre 32.754,3 5.676,4 2.255,1 290,7 1,9 493,4 3.136,4 0,0 333,5

Enero 11.728,0 1.413,6 754,0 93,0 0,6 163,3 937,1 0,0 167,8

Febrero 10.971,1 1.370,8 697,1 79,6 0,5 149,7 847,9 0,0 121,9

Marzo 10.227,2 1.575,5 758,5 94,6 0,8 147,8 960,3 0,0 164,0

Abril 9.741,3 1.682,6 715,6 70,8 0,7 138,2 880,1 0,0 179,7

Mayo 10.446,1 2.182,4 719,3 74,7 1,0 143,3 1.004,5 0,0 131,2

Junio 10.847,9 2.493,0 648,5 74,1 1,1 136,6 941,9 0,0 138,5

Julio 12.324,4 2.863,5 773,5 91,3 1,2 152,3 954,8 0,0 81,0

Agosto 11.583,9 2.692,9 756,2 87,4 1,0 169,4 991,9 0,0 148,3

Septiembre 10.622,4 2.326,5 679,8 87,2 0,8 138,9 909,4 0,0 150,7

Octubre 10.593,1 2.151,6 767,9 103,6 0,7 174,4 1.058,3 0,0 125,9

Noviembre 10.641,3 1.779,5 701,9 87,2 0,5 147,8 1.021,3 0,0 105,3

Diciembre 11.519,9 1.745,2 785,3 99,9 0,6 171,3 1.056,7 0,0 102,2

2020*

1º trimestre 35.348,1 5.039,6 2.138,7 266,7 1,9 448,5 2.766,8 0,0 367,5

2º trimestre 30.177,7 6.198,8 1.120,0 181,8 2,5 69,2 2.343,7 0,0 389,8

3º trimestre 33.517,8 7.814,3 1.585,0 186,6 2,2 26,7 2.456,8 0,0 327,0

Enero 12.432,7 1.693,7 793,5 94,8 0,7 176,2 966,6 0,0 136,4

Febrero 11.208,5 1.685,7 700,2 89,1 0,6 154,2 881,1 0,0 128,7

Marzo 11.706,9 1.660,3 644,9 82,8 0,6 118,1 919,1 0,0 102,4

Abril 8.989,2 1.559,8 241,1 50,3 0,5 28,9 618,3 0,0 126,6

Mayo 10.079,6 2.088,3 407,9 61,7 0,9 18,6 767,3 0,0 131,2

Junio 11.108,9 2.550,7 471,0 69,7 1,1 21,7 958,2 0,0 131,9

Julio 12.205,5 3.054,3 544,0 74,8 0,8 13,0 897,0 0,0 157,3

Agosto 10.968,0 2.573,4 540,7 69,4 0,9 5,7 810,5 0,0 66,7

Septiembre 10.344,3 2.186,6 500,4 42,5 0,5 8,0 749,3 0,0 103,0

Page 8: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

8/20

Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.

MW/h % MW/h % MW/h %

2019*

1º trimestre 4.114.175 11,5 1.005.604 34,9 3.108.571 5,5

2º trimestre 4.190.154 7,8 1.046.738 34,1 3.143.417 1,1

3º trimestre 3.958.440 -1,3 1.025.599 38,3 2.932.841 -10,3

4º trimestre 3.881.846 -7,3 889.746 -7,1 2.992.100 -7,3

Enero 1.426.365 16,9 327.535 39,2 1.098.830 11,6

Febrero 1.295.361 11,2 328.668 50,0 966.693 2,2

Marzo 1.392.449 6,6 349.401 20,2 1.043.048 2,8

Abril 1.374.124 8,3 353.426 32,7 1.020.698 1,8

Mayo 1.436.822 12,8 372.187 51,2 1.064.635 3,6

Junio 1.379.209 2,5 321.125 19,9 1.058.083 -1,8

Julio 1.408.547 4,8 333.697 45,7 1.074.850 -3,6

Agosto 1.393.774 3,6 406.833 63,7 986.941 -10,0

Septiembre 1.156.120 -12,4 285.069 7,9 871.050 -17,5

Octubre 1.334.403 -5,0 330.473 -5,6 1.003.930 -4,7

Noviembre 1.203.317 -11,0 263.817 -4,0 939.500 -12,7

Diciembre 1.344.126 -6,0 295.456 -11,3 1.048.671 -4,4

2020*

1º trimestre 3.898.096 -5,3 848.351 -15,6 3.049.745 -1,9

2º trimestre 2.988.487 -28,7 617.598 -41,0 2.370.889 -24,6

3º trimestre 3.562.808 -10,0 832.179 -18,9 2.730.629 -6,9

Enero 1.328.879 -6,8 303.784 -7,3 1.025.094 -6,7

Febrero 1.250.679 -3,4 248.368 -24,4 1.002.311 3,7

Marzo 1.318.539 -5,3 296.199 -15,2 1.022.340 -2,0

Abril 931.329 -32,2 222.839 -36,9 708.490 -30,6

Mayo 1.029.665 -28,3 222.419 -40,2 807.246 -24,2

Junio 1.027.494 -25,5 172.341 -46,3 855.153 -19,2

Julio 1.148.831 -18,4 206.326 -38,2 942.505 -12,3

Agosto 1.260.426 -9,6 328.448 -19,3 931.978 -5,6

Septiembre 1.153.550 -0,2 297.405 4,3 856.145 -1,7

2. Autogeneración y cogeneración de energía eléctrica

En el tercer trimestre de 2020, el total de energía autogenerada en la minería y en la industria manu-facturera disminuyó 10,0%, como consecuencia de que la energía despachada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) registró una caída de 18,9% y la destinada para autoconsumo observó una dismi-nución de 6,9%, en comparación con igual período del año anterior.

Cuadro 2.1 Autogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación porcentual. Minería e industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020

Período

Energía autogenerada en la minería y en la industria manufacturera

total

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Energía autogenerada en la minería y en la industria manufacturera

despachada al MEM

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Energía autogenerada en la minería y en la industria

manufacturera para autoconsumo

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Page 9: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

9/20Indicadores del sector energético

Gráfico 2.1 Energía autogenerada total en MW/h. Minería e industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020

Gráfico 2.2 Energía autogenerada despachada al MEM en MW/h. Minería e industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020

Gráfico 2.3 Energía autogenerada para autoconsumo en MW/h. Minería e industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2019* 2020*

MW

/ h

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2019* 2020*

MW

/ h

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2019* 2020*

MW

/ h

Page 10: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

10/20

Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.

PeríodoEnergía

autogenerada en la minería total

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Energía autogenerada en la minería despachada

al MEM

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Energía autogenerada en la minería para autoconsumo

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

En el tercer trimestre de 2020, el total de energía autogenerada en la minería disminuyó 6,9%, como consecuencia de que la energía despachada al MEM registró una caída de 13,6% y la destinada para autoconsumo observó una baja de 4,1%, en comparación con igual período del año anterior.

Cuadro 2.1.a Autogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación porcentual. Minería. Enero 2019-septiembre 2020

MW/h % MW/h % MW/h %

2019*

1º trimestre 2.156.550 13,9 697.806 11,8 1.458.744 14,9

2º trimestre 2.250.557 6,7 765.179 8,3 1.485.378 5,8

3º trimestre 2.093.736 -3,5 627.745 -2,8 1.465.992 -3,7

4º trimestre 2.145.249 -2,9 534.675 -25,8 1.610.574 8,1

Enero 753.336 17,5 238.713 11,1 514.623 20,7

Febrero 672.586 9,2 213.090 4,6 459.496 11,5

Marzo 730.628 14,8 246.004 19,7 484.625 12,4

Abril 725.977 7,4 252.267 8,6 473.710 6,7

Mayo 784.045 13,7 279.515 22,2 504.530 9,5

Junio 740.535 -0,5 233.397 -5,0 507.138 1,7

Julio 772.613 6,6 255.458 24,4 517.155 -0,4

Agosto 752.717 1,5 258.948 14,8 493.769 -4,3

Septiembre 568.406 -19,1 113.338 -47,3 455.068 -6,7

Octubre 765.062 7,3 177.140 -28,8 587.922 26,6

Noviembre 639.956 -13,5 122.341 -47,2 517.616 2,0

Diciembre 740.231 -2,3 235.195 -1,9 505.036 -2,5

2020*

1º trimestre 1.926.347 -10,7 477.426 -31,6 1.448.921 -0,7

2º trimestre 1.664.747 -26,0 342.758 -55,2 1.321.989 -11,0

3º trimestre 1.948.962 -6,9 542.497 -13,6 1.406.465 -4,1

Enero 661.327 -12,2 184.619 -22,7 476.707 -7,4

Febrero 608.664 -9,5 133.260 -37,5 475.404 3,5

Marzo 656.357 -10,2 159.547 -35,1 496.810 2,5

Abril 568.204 -21,7 117.015 -53,6 451.189 -4,8

Mayo 539.016 -31,3 120.466 -56,9 418.550 -17,0

Junio 557.527 -24,7 105.277 -54,9 452.250 -10,8

Julio 609.294 -21,1 110.356 -56,8 498.938 -3,5

Agosto 702.252 -6,7 218.980 -15,4 483.272 -2,1

Septiembre 637.416 12,1 213.161 88,1 424.255 -6,8

Page 11: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

11/20Indicadores del sector energético

En el tercer trimestre de 2020, el total de energía autogenerada en la industria manufacturera pre-sentó una baja de 13,5% como consecuencia de que la energía despachada al MEM registró una disminución de 27,2% y la destinada para autoconsumo observó una caída de 9,7%, en compara-ción con igual período del año anterior.

Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.

Período

Energía autogenerada en la industria manufacturera

total

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Energía autogenerada en la industria manufacturera

despachada al MEM

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Energía autogenerada en la industria

manufacturera para autoconsumo

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Cuadro 2.1.b Autogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación porcentual. Industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020

MW/h % MW/h % MW/h %

2019*

1º trimestre 1.957.625 9,0 307.798 154,3 1.649.827 -1,5

2º trimestre 1.939.597 9,1 281.559 282,5 1.658.038 -2,8

3º trimestre 1.864.704 1,3 397.855 314,5 1.466.849 -15,9

4º trimestre 1.736.597 -12,1 355.071 49,6 1.381.527 -20,5

Enero 673.028 16,3 88.822 335,2 584.207 4,6

Febrero 622.775 13,5 115.579 654,8 507.196 -4,9

Marzo 661.821 -1,1 103.398 21,2 558.424 -4,3

Abril 648.147 9,3 101.159 198,0 546.988 -2,2

Mayo 652.776 11,7 92.672 431,1 560.105 -1,2

Junio 638.674 6,2 87.728 295,2 550.946 -4,9

Julio 635.934 2,7 78.239 231,2 557.695 -6,4

Agosto 641.057 6,1 147.884 544,1 493.172 -15,1

Septiembre 587.714 -4,8 171.731 247,6 415.983 -26,8

Octubre 569.341 -17,6 153.333 51,4 416.008 -29,4

Noviembre 563.361 -7,9 141.477 230,1 421.884 -25,9

Diciembre 603.896 -10,2 60.261 -35,4 543.635 -6,2

2020*

1º trimestre 1.971.749 0,7 370.925 20,5 1.600.824 -3,0

2º trimestre 1.323.740 -31,8 274.840 -2,4 1.048.900 -36,7

3º trimestre 1.613.845 -13,5 289.682 -27,2 1.324.164 -9,7

Enero 667.552 -0,8 119.165 34,2 548.387 -6,1

Febrero 642.015 3,1 115.108 -0,4 526.907 3,9

Marzo 662.182 0,1 136.652 32,2 525.530 -5,9

Abril 363.124 -44,0 105.824 4,6 257.301 -53,0

Mayo 490.648 -24,8 101.953 10,0 388.696 -30,6

Junio 469.967 -26,4 67.064 -23,6 402.903 -26,9

Julio 539.537 -15,2 95.970 22,7 443.567 -20,5

Agosto 558.174 -12,9 109.468 -26,0 448.706 -9,0

Septiembre 516.133 -12,2 84.243 -50,9 431.890 3,8

Page 12: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

12/20

Gráfico 2.4 Energía cogenerada total en MW/h. Industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020

En el tercer trimestre de 2020, el total de energía cogenerada en la industria manufacturera observó una baja de 10,5%, en comparación con igual período del año anterior. No se mencionan los da-tos correspondientes al tercer trimestre 2020 de energía cogenerada en la industria manufacturera despachada al MEM y para autoconsumo en virtud de dar cumplimiento con el secreto estadístico.

Período

Energía cogenerada

en la industria manufacturera

total

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Energía cogenerada en la industria manufacturera

despachada al MEM

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Energía cogenerada

en la industria manufacturera para

autoconsumo

Variación porcentual

respecto a igual período año

anterior

Cuadro 2.2 Cogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación porcentual. Industria manufacturera. Enero 2019-septiembre 2020

MW/h % MW/h % MW/h %2019*1º trimestre 421.694 -35,7 s s s s 2º trimestre 279.848 -57,8 s s s s 3º trimestre 398.000 -46,6 s s s s 4º trimestre 352.832 -43,0 s s s s

Enero 192.646 -12,1 153.186 0,6 39.459 -40,9 Febrero 108.948 -47,7 s s s s Marzo 120.100 -47,5 s s s s Abril 116.344 -39,5 s s s s Mayo 62.017 -72,7 s s s s Junio 101.488 -58,2 s s s s Julio 134.930 -48,3 s s s s Agosto 137.001 -45,5 s s s s Septiembre 126.070 -45,8 s s s s Octubre 130.333 -42,1 s s s s Noviembre 111.108 -42,7 s s s s Diciembre 111.390 -44,2 s s s s

2020*1º trimestre 317.768 -24,6 s s s s 2º trimestre 334.891 19,7 s s s s 3º trimestre 356.348 -10,5 s s s s

Enero 96.145 -50,1 s s s s Febrero 108.607 -0,3 s s s s Marzo 113.016 -5,9 s s s s Abril 99.455 -14,5 s s s s Mayo 109.411 76,4 s s s s Junio 126.025 24,2 s s s s Julio 132.133 -2,1 s s s s Agosto 129.536 -5,4 s s s s Septiembre 94.679 -24,9 s s s s

Nota: - Todos los establecimientos del panel de cogeneración de energía eléctrica pertenecen a la industria manufacturera; ningún establecimiento relevado ha sido clasificado en la minería.

- Por resguardo del secreto estadístico, no se presenta la energía cogenerada en la industria manufacturera despachada al MEM y para autoconsumo desde febrero de 2019 hasta septiembre de 2020.

- Los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2019* 2020*

MW

/ h

Page 13: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

13/20Indicadores del sector energético

3. Biocombustibles

En el tercer trimestre de 2020, la producción de biodiésel presenta una disminución de 30,0% y los despachos al mercado interno en toneladas muestran una caída de 66,0%, mientras que las expor-taciones suben un 4,6% en comparación con el mismo período del año anterior.

Nota: - Los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.

- Por resguardo del secreto estadístico, no se presentan las exportaciones de biodiésel en octubre de 2019, febrero y abril de 2020.

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticasdel Sector Secundario. Elaborado sobre la base de datos de la Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo yde la Secretaría de Energía.

Período Producción

Variación porcentual

respecto a igual período del año anterior

Despachos al mercado interno

Variación porcentual

respecto a igual período del año anterior

Exportaciones

Variación porcentual

respecto a igual período delaño anterior

Cuadro 3.1 Biodiésel. Producción, despachos al mercado interno, exportaciones, en toneladas y variación porcentual. Enero 2019-septiembre 2020

t % t % t %

2019*

1º trimestre 375.462 -35,2 257.277 -1,2 60.000 -81,2

2º trimestre 724.894 -7,3 293.976 4,3 431.520 -9,9

3º trimestre 547.313 -3,8 268.983 -6,7 314.845 s

4º trimestre 499.601 0,2 316.492 17,5 s s

Enero 83.487 -65,8 85.147 3,2 0 -100,0

Febrero 93.137 -40,7 78.136 -6,8 0 -100,0

Marzo 198.838 11,7 93.995 0,0 60.000 -8,0

Abril 274.972 21,4 98.455 -6,4 163.260 35,8

Mayo 273.162 -5,9 95.612 6,8 193.260 5,2

Junio 176.760 -33,4 99.909 14,8 75.000 -57,2

Julio 135.786 -47,8 103.627 10,8 75.000 -68,0

Agosto 203.048 50,6 67.247 -27,6 60.000 6,0

Septiembre 208.480 19,8 98.109 -3,7 179.845 s

Octubre 172.332 30,1 101.022 19,0 s s

Noviembre 163.012 -37,2 108.097 14,7 60.000 -55,9

Diciembre 164.256 54,1 107.372 19,0 148.670 94,8

2020*

1º trimestre 468.580 24,8 205.972 -19,9 s s

2º trimestre 256.831 -64,6 198.174 -32,6 s s

3º trimestre 382.971 -30,0 91.539 -66,0 329.435 4,6

Enero 105.060 25,8 51.696 -39,3 30.313 ///

Febrero 189.692 103,7 67.290 -13,9 s s

Marzo 173.828 -12,6 86.986 -7,5 179.677 199,5

Abril 44.793 -83,7 34.819 -64,6 s s

Mayo 78.668 -71,2 76.899 -19,6 0 -100,0

Junio 133.371 -24,5 86.456 -13,5 0 -100,0

Julio 169.974 25,2 72.936 -29,6 119.431 59,2

Agosto 106.784 -47,4 13.096 -80,5 60.004 0,0

Septiembre 106.214 -49,1 5.507 -94,4 150.000 -16,6

Page 14: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

14/20

Gráfico 3.1 Producción de biodiésel, en toneladas. Enero 2019-septiembre 2020

Gráfico 3.2 Despachos al mercado interno de biodiésel, en toneladas. Enero 2019-septiembre 2020

Gráfico 3.3 Exportaciones de biodiésel, en toneladas. Enero 2019-septiembre 2020

Nota: por resguardo del secreto estadístico, no se presentan las exportaciones de biodiésel en octubre de 2019, febrero y abril de 2020.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2019* 2020*

tone

lad

as

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2019* 2020*

tone

lad

as

0

50.000

100.000

150.000

200.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2019* 2020*

tone

lad

as

Page 15: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

15/20Indicadores del sector energético

Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Elaborado sobre la base de datos de la Secretaría de Energía.

m3 % m3 % m3 % m3 %

2019*

1º trimestre 215.552 -7,1 86.113 -0,5 129.439 -11,1 264.153 -3,3

2º trimestre 247.240 -8,3 104.789 -12,8 142.451 -4,8 255.869 -3,0

3º trimestre 317.349 -1,0 184.978 2,9 132.371 -6,1 266.121 1,3

4º trimestre 293.354 0,7 143.786 1,4 149.568 0,0 277.275 4,9

Enero 70.320 -16,0 30.505 -8,3 39.815 -21,1 89.034 -9,6

Febrero 68.396 -15,5 26.711 -24,4 41.685 -8,6 86.265 -2,5

Marzo 76.837 13,9 28.898 60,8 47.939 -3,2 88.855 3,0

Abril 67.241 -10,4 17.289 -29,5 49.952 -1,2 84.324 -6,2

Mayo 85.164 -3,2 37.316 -2,7 47.848 -3,5 89.422 2,5

Junio 94.835 -11,2 50.184 -12,3 44.651 -9,8 82.123 -5,2

Julio 96.383 -10,1 57.666 -4,6 38.717 -17,3 89.017 1,4

Agosto 111.191 3,6 65.578 10,5 45.613 -4,9 86.713 -5,0

Septiembre 109.774 3,6 61.733 3,1 48.041 4,1 90.390 8,2

Octubre 103.183 0,0 54.095 -0,9 49.087 1,0 91.768 7,0

Noviembre 103.745 5,3 56.174 13,4 47.571 -2,9 88.069 2,3

Diciembre 86.426 -3,5 33.516 -11,0 52.910 1,9 97.438 5,4

2020*

1º trimestre 215.597 0,0 66.035 -23,3 149.561 15,5 261.138 -1,1

2º trimestre 109.419 -55,7 47.105 -55,0 62.314 -56,3 107.789 -57,9

3º trimestre 243.463 -23,3 131.839 -28,7 111.625 -15,7 185.782 -30,2

Enero 76.799 9,2 22.384 -26,6 54.415 36,7 95.903 7,7

Febrero 70.154 2,6 22.960 -14,0 47.194 13,2 87.548 1,5

Marzo 68.644 -10,7 20.692 -28,4 47.952 0,0 77.687 -12,6

Abril 15.882 -76,4 268 -98,4 15.614 -68,7 9.983 -88,2

Mayo 26.088 -69,4 12.021 -67,8 14.067 -70,6 42.578 -52,4

Junio 67.449 -28,9 34.816 -30,6 32.633 -26,9 55.228 -32,7

Julio 84.820 -12,0 43.054 -25,3 41.766 7,9 62.066 -30,3

Agosto 77.826 -30,0 44.600 -32,0 33.226 -27,2 60.816 -29,9

Septiembre 80.818 -26,4 44.185 -28,4 36.632 -23,7 62.900 -30,4

Período

Producción

Despachos al mercado

interno

Variación porcentual res-

pecto a igual período delaño anterior

Total

Variación porcentual

respecto a igual período del

año anterior

Bioetanol de caña

Variación porcentual res-

pecto a igual período del año anterior

Bioetanol de maíz

Variación porcentual res-

pecto a igual período del año anterior

En el tercer trimestre de 2020, la producción total de bioetanol muestra una baja de 23,3%, como consecuencia de que la producción de bioetanol de caña disminuye 28,7% y la producción de bioetanol de maíz cae 15,7%, en comparación con igual período del año anterior. Los despachos al mercado interno de bioetanol presentan una disminución de 30,2% en el tercer trimestre de 2020 con respecto a igual período de 2019.

Cuadro 3.2 Bioetanol. Producción, despachos al mercado interno, en m3 y variación porcentual. Enero 2019-septiembre 2020

Page 16: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

16/20

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2019* 2020*

m3

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2019* 2020*

m3

Gráfico 3.4 Producción de bioetanol, en m3. Enero 2019-septiembre 2020

Gráfico 3.5 Despachos al mercado interno de bioetanol, en m3. Enero 2019-septiembre 2020

33

Page 17: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

17/20Indicadores del sector energético

4. Situación y expectativas del sector energético

Información cualitativa

Perspectivas para el cuarto trimestre de 2020 respecto a igual período del año anterior

Demanda interna

En el sector petrolero, el 71,4% de las empresas estima que, durante el cuarto trimestre de 2020, la demanda local de sus productos disminuirá; el 14,3% considera que aumentará; y el otro 14,3% cree que no variará.

En cuanto al sector gasífero, el 62,5% de las empresas estima que la demanda interna no variará, mientras que el 37,5% considera que disminuirá.

Por su parte, en el sector de electricidad, el 83,3% de las empresas considera que la demanda interna no variará y el otro 16,7% estima que disminuirá durante el cuarto trimestre de 2020.

Exportaciones

De las empresas consultadas pertenecientes al sector petrolero, 42,8% estima que sus envíos al exterior disminuirán, 28,6% considera que aumentarán, 14,3% cree que no variarán y 14,3% no prevé exportar en el cuarto trimestre de 2020.

En el sector gasífero, el 37,5% de las empresas prevé que no variarán las ventas externas durante el cuarto trimestre, el 12,5% prevé que disminuirán y el 50,0% no prevé exportar en el período.

En el sector de electricidad, la totalidad de las empresas consultadas prevé que no exportará en el cuarto trimestre de 2020.

Inversiones

En el sector petrolero, el 57,1% de las empresas prevé realizar inversiones durante el cuarto trimestre de 2020, mientras que el 42,9% considera que no invertirá. La totalidad de las empresas consultadas en el sector gasífero prevé realizar inversiones en el cuarto trimestre de 2020. En el sector de electri-cidad, 66,7% de las empresas prevé realizar inversiones durante el cuarto trimestre del corriente año, mientras que el 33,3% considera que no invertirá. Los tres sectores destinarán inversiones a mejorar la calidad del producto y servicio.

Page 18: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

18/20

4.1 Demanda interna

¿Cómo espera que evolucione la demanda interna durante el cuarto trimestre de 2020, con relación al cuarto trimes-tre de 2019?

%

Aumentará 14,3 0,0 0,0

No variará 14,3 62,5 83,3

Disminuirá 71,4 37,5 16,7

Petróleo Gas Electricidad

4.2 Exportaciones

¿Cómo espera que evolucionen sus exportaciones to-tales durante el cuarto trimestre de 2020, con relación al cuarto trimestre de 2019?

%

Aumentarán 28,6 0,0 0,0

No variarán 14,3 37,5 0,0

Disminuirán 42,8 12,5 0,0

No exportará 14,3 50,0 100,0

Petróleo Gas Electricidad

4.3 Inversiones

¿Prevé realizar inversiones en su empresa durante el cuarto trimestre de 2020?

%Prevé realizar inversiones 57,1 100,0 66,7

No prevé realizar inversiones 42,9 0,0 33,3

Petróleo Gas Electricidad

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Aumentará No variará Disminuirá

Petróleo Gas Electricidad

%

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Aumentarán No variarán Disminuirán No exporta

Petróleo Gas Electricidad

%

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Prevé realizar inversiones No prevé realizar inversiones

Petróleo Gas Electricidad

%

Page 19: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

19/20Indicadores del sector energético

4.4 Destino de las inversiones

Enlace a mayores detalles

Pueden consultarse mayores detalles de las series en los cuadros que se encuentran en formato digital disponibles en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_indicadores_energeticos.xls

Índice de cuadros web

Cuadro 1.1 Indicador sintético de energía (ISE). Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice y variación porcentual

Cuadro 1.2 Componentes del indicador sintético de energía (ISE). Serie original, base 2004=100, en números índice y variación porcentual

Cuadro 1.3 Componentes del indicador sintético de energía (ISE), en GW/h, millones de m3, miles de m3 y miles de toneladas

Cuadro 2.1 Autogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación porcentual. Minería e industria manufacturera

Cuadro 2.1.a Autogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación porcentual. Minería

Cuadro 2.1.b Autogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación porcentual. Industria ma-nufacturera

Cuadro 2.2 Cogeneración de energía eléctrica, en MW/h y variación porcentual. Industria manufacturera

Cuadro 3.1 Biodiésel. Producción, despachos al mercado interno, exportaciones, en toneladas y variación porcentual

Cuadro 3.2 Bioetanol. Producción, despachos al mercado interno, en m3 y variación porcentual

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

Aumentar la producción y/o ampliar el servicio

Incorporar y/o renovar tecnología vinculada a lamejora del proceso productivo y/o distribución

Optimizar el aprovechamiento de insumos

Otro

Mejorar la calidad del producto y/o servicio

Electricidad Gas Petróleo

% de empresas

Page 20: Indicadores del sector energético · 2020. 12. 17. · (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de

20/20

Síntesis metodológica

Indicador sintético de energía (ISE) Mide el desempeño de la producción del sector energético a partir de un conjunto representativo de formas secundarias de energía, conformado por los diferentes productos energéticos que provienen de los distintos centros de transformación y cuyo destino son los diversos sectores de consumo y/u otros centros de transformación.

Las formas secundarias de energía consideradas son las siguientes: generación neta de energía eléctrica, gas entregado neto de centrales eléctricas, gas licuado de petróleo, naftas, kerosene, combustible para retropropulsión, diésel oil, gasoil neto de centrales eléctricas y fueloil neto de centrales eléctricas. La variable seleccionada es la producción, a excepción del gas entregado que se toma la distribución. En el caso de la energía eléctrica, no incluye la generación utilizada como insumo en el proceso de producción de las centrales eléctricas. En los casos del gasoil, fueloil y gas natural se le resta lo entregado a las centrales eléctricas, lo que permite tomar cantidades netas, libres de duplicaciones.

Como consecuencia de la heterogeneidad de los componentes del ISE, resulta indispensable obte-ner una medida en común, por lo que se utilizan factores de conversión que permiten que las distin-tas unidades de medida puedan expresarse en toneladas equivalentes de petróleo (TEP).

El nivel general del ISE se obtiene considerando las formas secundarias de energía medidas en TEP; una vez homogeneizadas, se suman para cada período considerado. Luego de obtener el nivel general del ISE medido en TEP para cada período, se considera el 2004 como año de referencia.

Se detallan a continuación los factores de conversión a toneladas equivalentes de petróleo (TEP) de las distintas formas de energía seleccionadas.

Autogeneración y cogeneración de energía eléctrica

La información se obtiene de la Encuesta sobre Autogeneración y Cogeneración de Energía Eléc-trica, que releva un panel de 90 establecimientos clasificados según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2010 (ClaNAE 2010), en las actividades de Explotación de minas y canteras (letra B) e Industria manufacturera (letra C).

Se presenta la cantidad total de energía eléctrica autogenerada y cogenerada desagregada en la despachada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y la destinada al autoconsumo.

En el caso de la Autogeneración de Energía Eléctrica, se presenta el total y la apertura en minería (Explotación de minas y canteras, letra B de la ClaNAE 2010) y en industria manufacturera (letra C de la ClaNAE 2010). En el caso de la Cogeneración de Energía Eléctrica, todos los establecimientos del panel pertenecen a la industria manufacturera; ningún establecimiento relevado ha sido clasificado en la minería.

Definiciones

Se define “autogeneración” como el proceso mediante el cual se produce energía eléctrica como producto secundario, siendo el propósito principal del establecimiento la producción de bienes y/o servicios. La maquinaria utilizada es independiente a la del proceso de producción principal.

Se define “cogeneración” como el proceso en el cual se convierte, de forma simultánea con la producción de bienes y/o servicios, el calor residual proveniente del proceso productivo (ej.: vapor, gases) en energía eléctrica en vez de ser expulsado al ambiente y desperdiciado.

Encuesta cualitativa del sector energético

Capta información de un conjunto representativo de empresas del sector, siendo su objetivo la evaluación de la situación y expectativas económicas de corto plazo que sirvan de complemento a otros indicadores sectoriales.

Electricidad GW/h 86,00Gas miles m3 0,8300Naftas en m3 0,7607Combustible para retropropulsión m3 0,7374Kerosene m3 0,8322Gasoil m3 0,8619Diésel oil m3 0,8800Fueloil tn 0,9800Gas licuado de petróleo tn 1,0950

Formas secundarias de energía

Unidad de medidautilizada en el ISE

Factor de conversión a TEP