3
Esfinge egipcia Esfinge de Hatshepsut en el Metropolitan Museum. Crioesfinges flanqueando el dromos que comunicaba el templo de Amón en Karnak con el embarcadero del Nilo. Esfinge (del griego Σφίγξ) es el nombre helenizado de un ser fabuloso que se suele representar, generalmente, como un león recostado con cabeza humana. Las esfinges fueron ideadas por los antiguos egipcios y forma parte de su compleja mitología; también tiene relevancia cultural en la mitología de los antiguos griegos. 1 Etimología Los antiguos egipcios la denominaron Sheps-anj, que significa «imagen viviente» o «estatua viviente»; des- pués derivó a sefanjes (sephankhes) y posteriormente a esfinge. [1] Heródoto llamó Androesfinge a la egipcia, que tenía rostro de varón a diferencia de la griega, con aspec- to femenino y alada. [2] También las había con cabeza de Hieracoesfinge, tallada en un pilar del templo de Kom Ombo, Egipto. carneros, admonra crioesfinges, o de halcones, denomina- das hieracoesfinges. [3] 2 Historia Las esfinges eran símbolo de la realeza, ya que represen- taban la fuerza y el poder del león, y la vida después de la muerte, motivo por el que aparecen en muchas tumbas en forma de relieve. Durante el Imperio Nuevo se repre- sentaron como esfinges a algunos dioses, como Amón. [4] La mayor y una de las más antiguas representaciones es- cultóricas es la Gran Esfinge que se encuentra en Guiza. En los últimos periodos fue habitual situar esfinges a am- bos lados de las avenidas que conducían a los templos. Entre el recinto del templo de Amón en Karnak y el de Amón en Luxor, existe una avenida procesional (dromos) de varios kilómetros flanqueada por cientos de esfinges con cabezas de carneros o humanas. La esfinge egipcia ha ido variando a lo largo de la his- toria, cambiando su apariencia según las tendencias cul- turales del momento. [5] Se conocen algunas con aspecto femenino: la esfinge de Hetepheres II es la más antigua conocida. La del Museo Barracco de Roma, realizada en granito negro y atribuida a Hatshepsut, y otra conservada en el Museo del Cairo de la misma reina, sería la ima- gen de la primera reina-faraón en ser representada en esta forma. [6] Otras reinas cuyo rostro se puede ver en esfinges fueron Mutnedyemet y Nefertiti. [4] 1

index.php

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esfinje

Citation preview

Esfinge egipcia

Esfinge de Hatshepsut en el Metropolitan Museum.

Crioesfinges flanqueando el dromos que comunicaba el templode Amón en Karnak con el embarcadero del Nilo.

Esfinge (del griego Σφίγξ) es el nombre helenizado deun ser fabuloso que se suele representar, generalmente,como un león recostado con cabeza humana. Las esfingesfueron ideadas por los antiguos egipcios y forma parte desu compleja mitología; también tiene relevancia culturalen la mitología de los antiguos griegos.

1 Etimología

Los antiguos egipcios la denominaron Sheps-anj, quesignifica «imagen viviente» o «estatua viviente»; des-pués derivó a sefanjes (sephankhes) y posteriormente aesfinge.[1] Heródoto llamó Androesfinge a la egipcia, quetenía rostro de varón a diferencia de la griega, con aspec-to femenino y alada.[2] También las había con cabeza de

Hieracoesfinge, tallada en un pilar del templo de Kom Ombo,Egipto.

carneros, admonra crioesfinges, o de halcones, denomina-das hieracoesfinges.[3]

2 Historia

Las esfinges eran símbolo de la realeza, ya que represen-taban la fuerza y el poder del león, y la vida después dela muerte, motivo por el que aparecen en muchas tumbasen forma de relieve. Durante el Imperio Nuevo se repre-sentaron como esfinges a algunos dioses, como Amón.[4]

La mayor y una de las más antiguas representaciones es-cultóricas es la Gran Esfinge que se encuentra en Guiza.En los últimos periodos fue habitual situar esfinges a am-bos lados de las avenidas que conducían a los templos.Entre el recinto del templo de Amón en Karnak y el deAmón en Luxor, existe una avenida procesional (dromos)de varios kilómetros flanqueada por cientos de esfingescon cabezas de carneros o humanas.La esfinge egipcia ha ido variando a lo largo de la his-toria, cambiando su apariencia según las tendencias cul-turales del momento.[5] Se conocen algunas con aspectofemenino: la esfinge de Hetepheres II es la más antiguaconocida. La del Museo Barracco de Roma, realizada engranito negro y atribuida a Hatshepsut, y otra conservadaen el Museo del Cairo de la misma reina, sería la ima-gen de la primera reina-faraón en ser representada en estaforma.[6] Otras reinas cuyo rostro se puede ver en esfingesfueron Mutnedyemet y Nefertiti.[4]

1

2 6 ENLACES EXTERNOS

3 Galería de imágenes• Avenida de las esfinges• Avenida de los carneros

4 Véase también• Esfinge mitológica griega• Gran Esfinge de Guiza• Gran Esfinge de Tanis• Esfinge de Taharqo• Esfinge de granito de Taharqo• Esfinge de Acoris• Esfinge de Amenemhat IV• Esfinge de Hetepheres II• Esfinge de Hatshepsut• Pequeña esfinge de Hatshepsut• Esfinge de Sesostris III• Esfinge de Alabastro• Esfinge de bronce de Tutmosis III

5 Referencias[1] el-Shahawy, Abeer ; Atiya, Farid (2010). ElMuseo Egipcio

de El Cairo. p. 177.

[2] Heródoto, Historia II.175.

[3] Shaw, Ian: Historia del Antiguo Egipto, p. 615.

[4] Esfinge.

[5] Esfinges, los guardianes de Egipto.

[6] Begoña del Casal Aretxabaleta: Reflexiones sobre una es-finge del Museo Barracco de Roma.

Bibliografía

• el-Shahawy, Abeer ; Atiya, Farid (2010). El MuseoEgipcio de El Cairo. Atiya Press. p. 640. ISBN 977-17-8567-2.

6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Esfinge egipcia. Commons

• La Gran Esfinge de Guiza 29°58′31″N 31°08′15″E/ 29.97528, 31.13750

3

7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Esfinge egipcia Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Esfinge_egipcia?oldid=85168871 Colaboradores: SpeedyGonzalez, Paz.ar, Dodo,Sms, Bafomet, Dianai, BOTijo, KnightRider, Jorgechp, Gizmo II, JMCC1, Jjvaca, Erick91, Escarlati, Gusgus, Doreano, Chabbot, C.París., Filopontos, PaintBot, Drinibot, Pigot, Furti, UA31, AVBOT, Diegusjaimes, Guimis, SuperBraulio13, Jkbw, PatruBOT, Usuario-Ficticio, Foundling, Savh, Allforrous, MadriCR, MerlIwBot, Renly, Travelour, Helmy oved, Rocha30, Benjamín Núñez González, Addbot,Generaldiego, Anacletasa y Anónimos: 36

7.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Hatshepsut-CollosalGraniteSphinx03_MetropolitanMuseum.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Hatshepsut-CollosalGraniteSphinx03_MetropolitanMuseum.png Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Own Work(photo) Artista original: Keith Schengili-Roberts

• Archivo:Karnak04(js).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Karnak04%28js%29.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jerzy Strzelecki

• Archivo:PilierKomOmbo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/PilierKomOmbo.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Gilles RENAULT Artista original: Gilles RENAULT

7.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0