23
Index General Analitico de los N6meros preparado por Ana Maria Aguirre Valdivieso y Maria Magdalena Cox Baeza INDIct POR AUTO RES ABERASTURY, Marcelo Asia Oriental y Meridional y cl Pa - cifico: Jnicios de 1972 . Atia V, NO 17, p. 3 (cncro-marzo 1972) . ACOSTA, Mercedes y VILAS, Carlos Marfa. Sa nto Domingo y Chccoslovaq uia cn 1:1 paUlica de hloques. Ana II , NO 8, p. 565 (cncro -marzo 1969). ALMEYDA, Clodomiro Las OLAS y Ja crisis politi ca de Ame- rica Latina. NO 3 Y 4, p. 427 (octllbrc 1967- marla 1968). ARAUJO CASTRO, J. A. de Et Contincote Americana dentro de la prob lcmatica mundial. Ane V, NO 20, p. 3 (oclubre-diciem- 1972). AZIZ, Sartaj Los vcrdadcros prob lemas de 1a cri- sis de aHmcnlos. Alia VIII, NO 30, p. 119 (abril-junio 1975). Alberto AnlCrica L,l.lina y la Scgunda UNC- TAD. Aile Il . NO 8, p. 419 (cncro-maTZO 1969). BALL, ,.y. MacMahon Australia en el Pacifico. A.l io V, NO 20, p. 40 (oct ubrc.di- ciemhre 1972) . BAMBIRRA, Vania La Revoluci6n Cul tu ral y e1 Mar· xismo. A110 II , NO 7, p. 406 (octubre.di- dembrc 1968). BERGSTEN, C. Fred Relacioncs ccon6m i c.1.s entre Estado! Unido:! y Latinoamcrica: la estruc- lura internacional y algunos enfo- qu es posibtcs. Alio VIII, NO 31. p. 19 (julio·scp- ticmhre 1975). BERNSTEIN, E nri que Situaci6n paUtica en v{spera. de ma- yo de 1968. Ano V, NO 19. p. 103 (julio.septicm- 1972). nODENHEL\f.ER, Susanne La crisis del Movimicnto Socialde- m6crata en Aml.Tica Latina. NO 12, p. 50{ (cncro-marzo 1970). BOGNAR, ) o=f R cforma c<:on6mica en Hungria. Alio III, NO 10, p. 107 (julio.scp- tiembrc 1969) . BULL. Hedley Las Relaciones lnternaciona les como oCllpaci6n acadcmica. Afio VII , N Q 28. p. 76 (octubre cli- cicmbrc 1974) . BURTON, J. W. No·alineaci6n y polftica mundia l con- tempornnca . Ai10 III , NO 9, p. 32 (:lbril.junio 1969). BYTH, James Niugini : una nu eva naci6n cupn- fe ra en el Pacifico se accrca a su indepc ndcncia. Mio VI. NO 22, p. 82 (abril -junio 1973). CADENA, Cecilia y JOXE. Alain Armamcl1tismo dcpcndicntc: Caso La- tinoamcricano. Alio IV. NO 14. p. 3 Uulio -se pticm- b,e 1970). [ 109]

Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 (1967~1975)

preparado por Ana Maria Aguirre Valdivieso y Maria Magdalena Cox Baeza

INDIct POR AUTO RES

ABERASTURY, Marcelo Asia Oriental y Meridional y cl Pa­

cifico: Jnicios de 1972. Atia V, NO 17, p. 3 (cncro-marzo

1972) . ACOSTA, Mercedes y VILAS, Carlos

Marfa. Santo Domingo y Chccoslovaquia cn

1:1 paUlica de hloques. Ana II , NO 8, p. 565 (cncro-marzo

1969). ALMEYDA, Clodomiro

Las OLAS y Ja crisis politica de Ame­rica Latina.

NO 3 Y 4, p. 427 (octllbrc 1967-marla 1968).

ARAUJO CASTRO, J. A. de Et Contincote Americana dentro de

la problcmatica mundial. Ane V, NO 20, p. 3 (oclubre-diciem­

b« 1972). AZIZ, Sartaj

Los vcrdadcros problemas de 1a cri­sis de aHmcnlos.

Alia VIII, NO 30, p. 119 (abril-junio 1975).

BAL~ntA, Alberto AnlCrica L,l.lina y la Scgunda UNC­

TAD. Aile Il . NO 8, p. 419 (cncro-maTZO

1969). BALL, ,.y. MacMahon

Australia en el Pacifico. A.lio V, NO 20, p. 40 (octubrc.di­

ciemhre 1972). BAMBIRRA, Vania

La Revoluci6n Cul tu ral y e1 Mar· xismo.

A110 II, NO 7, p. 406 (octubre.di­dembrc 1968).

BERGSTEN, C. Fred

Relacioncs ccon6mic.1.s entre Estado! Unido:! y Latinoamcrica: la estruc­lura internacional y algunos enfo­ques posibtcs.

Alio VIII, NO 31. p. 19 (julio·scp­ticmhre 1975).

BERNSTEIN, E nrique Situaci6n paUtica en v{spera. de ma­

yo de 1968. Ano V, N O 19. p. 103 (julio.septicm­

b« 1972). nODENHEL\f.ER, Susanne

La crisis del Movimicnto Socialde­m6crata en Aml.Tica Latina.

NO 12, p. 50{ (cncro-marzo 1970).

BOGNAR, ) o=f R cforma c<:on6mica en Hungria. Alio III, N O 10, p. 107 (julio.scp­

tiembrc 1969) . BULL. Hedley

Las Relaciones lnternacionales como oCllpaci6n acadcmica.

Afio VII , N Q 28. p. 76 (octubre cli­cicmbrc 1974).

BURTON, J. W. No·alineaci6n y polftica mundial con­

tempornnca . Ai10 III , NO 9, p. 32 (:lbri l.junio

1969). BYTH, James

Niugini : una nu eva naci6n cupn­fera en el Pacifico se accrca a su indepcndcncia.

Mio VI. NO 22, p. 82 (abril-junio 1973).

CADENA, Cecilia y JOXE. Alain Armamcl1tismo dcpcndicntc: Caso La­

tinoamcricano. Alio IV. NO 14. p. 3 Uulio-septicm­

b,e 1970).

[ 109]

Page 2: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ESTUDIOS IN'IERNACIONALES

CIRIA, Alberto La comunicaci6n politica en Ameri­

ca L:nina: Algunos de sus proble­mas.

Ano 11, NQ 8, p. 5~O (enero-marzo 1969).

CLARKSON, Stephen La intelligentsia sa telite: los intelcc­

tuales canadicnscs n en te a los Es­latlos Un idos.

Aiio V, N Q 18, p. 41 (abril-jun io 1972).

CLAVERIE RODRIG UEZ, H cliodoro L.. ECHEVERRIA, P edro Luis y VILLALBA VERA , J ov ita A. EI Tmtado modificado de rcciproci­

dad comercial entre Venezuela y los Estados Un idos.

Ailo V, NQ 19, p. 91 Gulio-scptiem­b,~ 1972).

CONSTANTINESCO, Lcontin Las relaciones Estados Vnidos-Contu ­

nidad Econ6mica Europca en In pcrspectiva de la Rueda Nixon .

AI1 0 VI, NQ 21, p . 44 (enero-marzo 1973).

COTLER, Julio Crisis poHtica y Populismo Militar

en cl Peru . NQ 12, p. 439 (enero-marza 1970).

CRONER, Claos Estudios sobre el subdcsarrollo co­

lombiano. Comcntario crltico. Alia IV, NQ 14. p. 117 Gulio·scp­

tiembre 1970). DELGADO, Carlos

Sobre algunos problemas de la ra rti ­cipaci6n en la R evoluci6n Peruana.

AllO VI, Nt' 21, p. 24 (cnero·mar­zo 1973).

DEVILLERS, Phi li ppe Francia y la Segunda Guerra del

Vietnam. Ailo 11, NQ G, p. 214 Uulio·sep ticm·

Inc 1968) . DIAZ ALEJANDRO, Carlos F.

El Grupo Andino cn el proce~o de Integracion La tinoamcricana.

Alio n, NQ G, p. 212 Uu lio·septiem­brc ID68) .

ECHEVERRIA, Pedro Luis. CLAVE-

RIE RODRlG UEZ, Heliodoro L. y VILLALBA VERA, Jovita A. EI Tra tado modificado de redpro­

cidad comercial entre Venezuela y 105 Estados Ullidos.

Ailo V, NQ 19, p. DI (julio sep tiem· brc 1972).

END, Heinrich La polltica ex terior <le i gobierno Kie­

singer. Brandt. Ailo II, N9 7, p. 358 (octubre·di­

demure 1968).

FAVNDEZ, Julio. El Sistema Interamericano de Scgu­

riliad en Ja pollti ca exterior de Eseados Unidos.

NQ II , p. 272 (octu bre.diciembre 1969).

£ 1 p rcsidenle de Estados Unidos y la facultad para haeer la guerra.

AI10 IV, NQ 15, p . GO (octubrc-di · dembrc 1970).

FERRER, Aldo Rclacioncs econ6micas entre la Comu ·

nidad Eeon6mic.'l Europea )' Ame­rica Latina.

Ano VI. NQ 24, p. 2 (octubre-didem­brc 1973).

La crisis del sistema monctario in· ternacional. Un enfoque estructu­rn. lista.

Ailo VIII, NQ 30, p . 48 (abril -j uuio 1975).

FRO NDIZI, Arturo EI problema nacional de America

Lati na y ciertas esquemas de inte· gracion regional.

NQ 3 )' 4, p. 285 (oclubre 19G7-mar-7.0 19GB).

FOCARTY, J ohn Austra li a y cl problema de las in­

,' eNiiol1e~ extranjer.T.s. Aiio VI , NQ 22, p. 106 (abril-junia

1973). FURTADO, Celso

La conccntracioll del poder econ6-mico en los Estados VnieIos y sus proyeccioncs en Am~rica Latina.

NQ 3 Y 4, p. 323 (ocwbre 1967-m::mo I !J(8).

l'roceso y rrustraci6n de las R efor-

[ I I 0 1

Page 3: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Jndex Genoml AnnUtlco do los Ntimeros 1·32 (1967·1975)

mas Agrnrias en America Latina. NQ 3 Y 1, p. 352 (octubrc 1967·

marw 1968). Una interpretaci6n cslrucluralista de

l::t "crisis" acwal del capitalismo. A flo VIII. NQ 30. p. 3 (abril ·junio

1975). GIRVAN, Norman

EI conflicto de Guyana·ALCAN y la nacionalizacion de DEMBA.

Alia V. NQ 19. p. 71 Uulio.scpticm. bre 1972).

Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoa mcrica: un cswdio comparativo.

AilO VI, NQ 23. p . 23 Uulio·scp­tiembre 1973).

C fr rINGS, J obn , Ticnc China una pOlftica ex terior? N Q 1. p. 76 (abril 1967). Libras SOUI'C la guerra en Victnam. N ' 2, p. 212 Uulio 1967). El Ej(;rcito Popular de Liberad6n y

la Revolucion Cultural. Ailo II, NQ 5, p. 3 (abril -junio 1968) . La nueva gucr ra e n Indoch ina. A,-IO IV, NQ 11, p . 104 Uulio·scp­

tiemure 1970). CODaY. Horacia H.

La in tegracion dc America Latina y cl proceso del poder mundial.

Alia 11. NQ 7, p. 368 (octubrc-di ­cicmbre 1968).

Los " Clierelos entre los Estados Uni­dos y la Union dc las Republicas Socialistas Sovicticas.

Aii.o VII. NQ 28, p. 3 (octubre-d i­cicmhrc 1971-).

COTTo Richa rd EI sur de Africa y cl fin de la gucrra

[ria . NQ I . p. 9!i (abril 1967). EI Congo :t part ir de Mobutu . NQ a y 4. p. 443 (oelubre 19G7- mar­

zo 1968). La cx peri encia guerriIlera en Boli via . Aiio n. NQ 5, p . 85 (abril -junio

1968). GRANT. BRUGE

Australia y el Pacifi co . Aiio V. NQ 17. p. 10 (encro-mano

1972). GRANT. James P.

Las naciones de In OPEP; eAsociados

o compct idores? Aii.o VIIT. NQ 30, p. 100 (abril .junio

1975). GUERRERO. Mauricio y SAGASTI,

Francisco Situacion de 13 cienda y tecnologia

en America Latina. Ailo VII, N O 25. p. 16 (encro-mano

19701). HALTY CARRERE. Maxi mo

( Hacia un nuevo orden lccnoUlgico? Alio VIII, NQ 32. p. 33 (octubrc·di­

cicmbrc 1975). HANSEN . Roger

ReIaciones cconomicas entrc los lis­tados Unidos y Amcrica Lati na. ( l3ilatcralcs, r egionales 0 globales?

Aiio VIII. NO 31. p . 59 (j ulio·sep· tiembre 1975).

HERRERA. Amllcar O. La. clencia en cl desarrollo de Amc­

rica Latina. Aile II . NQ 5. p. 38 (a bril-junio

1968). H ERRERA. Fclipe

Viabilidad d e una comun idad lati­Iloamericana .

Alio I . NO I, p. 21 (abril 1967). La tarea inconclusa: America Lati­

na intcgrada. Ailo VI, NQ 21. p. 3 (encro-marzo

1973). Ame rica Latina y cl desafio interna­

donal para la edu cad6n. Alio VII , NQ 25, p . 3 (encro-matlo

1971). HIRSCHMAN. Albert O.

Lidcr.lzgo, percepci6n del cambio y subdesarrollo.

Alia II . NQ 6, p. 258 (j ulio-sep liem­brc 1968) .

HODARA. Joseph La CSll·uetu ra inlernacion al: cuatro

versiones. Ailo ViII . NQ 31, p. 100 Uulio 'scp­

ticmbrc 1975). HOFFMANN, Stan Icy

EI cSliio nOl'tcalll cricano: su pasado. sus p rincipios.

Ailo III. N'" 9. p. 1.8 (abril-junio 1969).

HOLBRAA D. Ca rste n El papel de las potencias med ias cn

1a poIitica inlcrn acional.

[ 1 1 1 1

Page 4: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

E S T U D I OS I N T E RNA C IONAL ES

Aiio V, No 17, p. 53 (enero-marzo 1972) .

HURTADO, H ector, P AZOS, J avier y MA YOBRE., Eduardo EI Caribe 'I Venezuela: intcgraci6n

de la intcgraci6n. Aiio VII , NQ 27, p. 3 Uulio-septiem­

b re 1971). I MAZ, Jose Luis de

,Adi6s a la tcorla de la depen den ­cia? Uua perspectiva d esdc ]a AI­gcntina.

Aiio VII, No 28, p. 49 (octubre-d i­d embre 1971).

IRELAND, Rowan La Jgle<iia Catolic."l del Brasil: lfm itcs

del aggiornamen to. Aiio VII , NQ 27. p. 76 Gu lio-scp­

tiem ure 1974). J AGUARIBE, Helio

El equilibrio ecol6gico mundial y los palses subdcsarrollados.

Aiio V, NO 17, p. 92 (encro -mano 1972) .

Los acontccimicn tos chilcnos_ Alio VII. NO 2G. p. 3 (abril-junio

1974). El Brasil y la America Latina. Ano VIII, NO 29, p. l OG (cn ero-marzo

1975). El VieLnam y los Estados Unidos. Ailo VIII . NQ 31, p_ 3 Uu lio-scptiem­

brc 1975). J OXE, Alai n

H ada lI na n ueva conccpci6n de ]a

segu ridad curopca. Aiio I, NQ 2, p. 156 (julio 1967). Cohctcs anli robctes: , Regreso a es­

lra tegias defensivas? Ana II, NO 5, p_ 115 (abril -junio

1968). Doctrina estrat(-gica y gu erras de in­

tervenci6n. Aiio II. NQ 6, p. 276 (j ulio-septiem­

bre 1968)_ , Fin de la prepondera.ncia cstrat(-gi­

ca nortcamericana? NO 11 , p. 273 (oclubre-diciembre

19G8) . JOXE. Alain y CADENA, Cecilia

Arma.men lismo depcndicnte: Caso La­tinoamericano.

Ailo IV, NQ 14, p . .3 Uulio-sep ticm­bre 1970) .

KADAR , Bela Los paises pequcfios ell la economla

mundial. Alio IV, No 16, p. 158 (enero-marzo

197 1). KAISER , Karl

Una nueva polflica oriental en Ale­man ia.

Ailo II , NQ B, p. 543 (encro-mano 1969).

KALECKI , M. Y KULA. Marcin Notas sabre los aspectos sociales y

econ6micos de los "Rcgimcncs In­termedios"; cl caso de Bolivia.

Ailo IV, NQ 15. p. 84 (octubre- d i­ciem bre 1970).

KOJIMA, Kiyosh i Un arca de lib rc comercio del Pa­

cifico. Alia V, NO 20. p. 53 (octubre-d i­

cicmbre 1972). KULA, Marcin y KALECKI , M.

Notas sobrc los aspectos socialcs y econ6micos de los "Rcglmencs I n­termcdios"; cl caso de Bolivia_

Aiio IV. NO 15, p. 84 (oclllbre-d i­ciembre 1970).

LAFER. Celso Un a redc finici6n del orden m undial

y la Alianza Latinoamericana. Pers­pecti vas y posi bilidades.

Aiio VIII, NO 31. p. 42 (ju lio-scp ­ticmbrc 1975).

LOWENTHAL, Richard Aleman ia y el fin del sistema bi ­

polar en la poUtica internacional. NQ 3 Y 4, p. 411 (ocluhre 1967-mar-

20 19fiB). LUNA, J ulio

El desarrollo pesquero y la in tegra­ci6n regional.

Alio IV, NO 14, p _ 13.3 Gulio-scp­tiembrc J970).

MAR TINS, Luciano :Mayo de 19G8: una revoluci6n nuc-

va e in transitiva. Ano Ill, NO 10, p _ ] 5B Gulia-scp­

ticmbre 1969)_ MATTELART . Arma nd

La depcndencia de los medias de comunicaci6n de masas en Chile_

Ano IV. NO 13, p . 124 (abr il -jun io 1970).

MAYOBRE, Ed uardo, H U RTA D O.

[I 12]

Page 5: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Index Gencral Annutico de 109 NUDlCro! 1·82 (1967·197 5)

Hector y PAZOS, Javier E l Caribe y Venezuela: integraci6n

de la in tegr.u:i6n. ADO VII, NO Z7, p. 3 Oulio·sep ticm.

brc 197-1). l\{ERLINI, Cesare

La posici6n internacional de Ilalia. Oportunidadcs y tentacioncs.

Alio V, NO 17, p. 76 (encro·mal'zo 1972).

MlHALY, Eugene B. La cstratcgia de los Estados Unidos

en cl Pacifico Occidental y cl di· lema de Micronesia.

Aiio V, NO 17, p. 25 (encro·marzo 1972).

MILLAR, T. n. Los Oceanos Jndico y Pacifico: AI­

gunas comidcraciones CSlratl~icas.

NO 11, p. 32 1 (octubre - diciembrc 1969).

MIRSKl, Gucorglli El papel politico del cj&cilO en los

paises de Asia y Africa . Ano IV, No 13, p . 3 (abril.junio

1970). MONETA, Juan Ca rlos

Argentina y Australia: Esquemas pa· ra la cooperaci6n.

Alio VI , NO 21, p. 55 (enero-marLo 1973).

Africa 'I los gra nde! aetores ex-ternos. Ano VII, NO 27. p. 31 (julio ·scp­

ticmbrc J974) . MORAN. Theodore H.

Nuevo ttalO a las materias primas. Ailo V. No 19. p . 56 Uulio-scpticm­

bre (972). MU1\iOZ, H era ldo y SANCHEZ, W·alter.

La Detente y el Sistema Internacio­nal.

Ano VIII, NO 32, p. 103 (oelubre­diciembre 1975).

MURPHY, Cornelius F . Jr. Coacd6n eeon6mica y (ra tados des­

iguales. Ario IV. NO 14, p. 82 Gulio-scp­

tiembre 1970). NAUDON, Carlos

Cinco Hbros sabre Israel. Ano II. N O 6, p. 271 Gulio·scpticm­

bre 1968). NIEKERK, Arnold Van

La pendicnlc de Ia depcndcncia: una

visi6n dcsde afucra. Alio V, NO IS, p. 29 (abril -junio

1972). i\mcrica La tina y las .-\ntillas Neer­

lanclcsas. Alio VI, NO 23, p. 93 (julio-scp·

ticmbrc 1973). OGELSBY, J. C. M.

Rel acioncs eanadicnse - laLinoamcrica­nas, pasadas, prcsclllcs y fmul'as.

Ailo V. NO 18. p. 68 (abril.jullio 1972).

OLDFELT, Carin Estlldio comparativo sobl'e zonas pes·

qucras en cl mllndo. ,\Iio lV, NO 13, p. 21 (abril·junio

1970). ORRECO. Francisco

Dilcma en cl Crupo Andino. NO II, p. 352 (oewbre· diciembre

1969). ORRECO VICUf'lA. Francisco

Algunos problemas de derecho inter­nacional plamcados por la nacio­nali zati6n de la industria del co· brc en Ch ile .

Alio VI. NO 2·1, p . 66 (oetllbre.di . ciembre 1973).

De la crisis de la encrgia al concepto del patrimonio ceon6mico de la humanidad: crilcrios para reeslrue­lu rar cl sistema econ6mico inter­nacional.

Alia VlII, NQ 32. p. 3 (oetubre·d i· ciembrc 1975).

ORTIZ. Eduardo Las grandes pOlencia! y la crisis de

Nigeria. Alio IIl , NQ 9, p. 352 (abril-junio

1909). l'AL~'rA , Pedro A.

Ana li sis del Sistema Monctario In ­te rnadonal.

Alio VIII. NO 32. p. 51 (octubre·di · ciemlnc 1975).

PALMA VICU1\IA, Ignacio Aportcs paTa un amHisis de la crisis

chil ena. Alio VII, NO 26. p . 39 (abr il -junio

1974). PAZOS. Javier, HURTADO, Hector y

MAYOllRE. Eduardo EI Caribe y Venezuela: integraci6n

de la inlegraci6n .

[ I I 3]

Page 6: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ESTUDIOS INTERNACIONALES

Ana VII. NQ 27, p , 3 Uulia -septiem­hre 1974).

PE~A, Felix £1 Grupa Andino: un nuevo ell[oque

de la participaci6n intcrnacional dc los parses en desarrollo.

Ailo VI. NO 22. p . 44 (abril-junio 1973).

Tendcncias y perspectivas de la in­tegr::l.ci6n ccon6mica en America Latina.

Ana VIII , NO 29. p. 137 (enero-marzo 1975) .

PEREZ LLANA, Carlos .E. America L.'\tina y los pa ises no ali­

Ileados. Aiio VI, NO 24, p . 43 (octubre-cli­

cicmbre 1973)_ t Polcncias intcnncdias 0 paises ma­

),orcs? La politica exterior de Ar­gentina, Brasil y Mexico.

Ailo VIII, NO 29, p. 47 (encro-mano 1975).

PETRAS, James )' RIl\fENSNYDER, Nelson Los III ilitares y la modcl'I1izaci61l del

Perll. Aiio IV, NO 13, p. 90 (abril-junio

1970). PETRAS, James

Venezuela: ulla decada dc delllocra­cia capitalista .

Ano IV, NO 15, p. 42 (octubre-di­cicmbrc 1970) .

PINTO. Anfbal Relaciones econ6micas entre America

Latina y Estados Unidos: implica­ciones y perspectivas poLiticas.

Aiio VI , NO 22. p . 3 (a bril-junio 1973).

RIBEIRO, Darc), £1 desafio de la marginalidad. AllO IV, NQ 16, p _ 93 (euero-mano

1971). Nucvos c:lminos de la Rcvoluci6n

L.'\tinaamerican::t. Alia V, NO 18, p_ 3 (abril -junio 1972)_

SABAT O, Jorge A. Encrgia al6mica en Argentina_ Aiio II, NQ 7, p. 332 (oclubre-di­

ciembre 1968). SACHS, 19nacy

Ecodesarrollo: un aporle a Ia defi­nici6n de estilos de desarrollo pa-

1'a America Latina. Afio VII, NO 25, p . 57 (cuero-mana

(974). SAGASTI. Francisco y GUERRERO,

Mauricio. Situacion de la cLellcia y tecnologia.

en America Latina. Auo VII, NQ 25, p. 16 (cnero·marzo

1974). SANCHEZ, ""aller y MUROZ. H eraldo

La Detente y el Sistema ln ternacio­na1.

Alia VIII, NO 32, p. 103 (octubrc­diciembre 1975).

SATHYAMURTHY, T. V. Las rclacioncs internaciol1ales ash'!.­

ticas: perspectivas contcmporaneas. Auo IV, NQ 15, p . 3 (octubre-di­

cicmhre 1970). SCH!\HTTER, Philippe C.

La portuga!izaci6n de Brasil. Alio V. NO 19, p. !l Uulio-septiem­

brc 1972). SEPULVEDA, Alberto

El militarisOlo desarrollisla cn Ame­rica Latina.

Ailo IV, NQ 15, p . 97 (octubrc-di ­dembre 1970).

SIGMUND, Paul E_ El bloqueo in visiblc y la caida de

All ende. :hio VII. NO 26. p . 20 (a bril-junio

1971). SILVA CASTRO, RallI

Juan Egaiia , precursor de la inle­graci6n latinoamcricana.

Ailo II, NQ 7, p. 387 (octubre-di­ciembre 1968).

SILVA MICHELENA . J ose A. Tendcncias l'ecicntcs en la poUlica

mundial. Ailo VI, N 9 23, p. !l Uulio-scpticm­

brc 1973). SNOW, Peter G.

Desarrollo cco n 6 mi co y Seguridad National en cl Regimen l\'lititar Argentino.

Ailo V, NO 20, p. 75 (octubre-d i­cicmbre 1972).

SUNK..EL, Osvaldo Polflica Nacional de desarrollo y dc­

pendenda cxterna. Ailo I , NO 1, p . 13 (abl'il 1967). La tarea poUtica y te6rica del pIa-

[114]

Page 7: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Index General AnalHieo de los N11moros 1·32 (1967·1075)

nificadoe en Amcl'ica Latina. Ailo II, NQ 8, p. !j19 (enero -marlo

1969). Espemndo a Godot: America La tina

ante 1a nueva administraci6n rc­publicana de los Estados Unidos.

Alia lII , NQ 9, p. 23 (abril-jun io 1969).

La Universidad Latinoamecicana an­te cl avance cientifico y tccnico; algunas reflex ione!l.

Ailo IV, NQ 13. p . 60 (abril-jun io 1970).

Capil,Liismo transnaciana l y desinte­grad6n nadona! cn America La­tina.

Ail e IV, NQ 16, p. 93 (eneeo-marzo 1971 ).

T ADle, Bojana No-alincaci6n; un vistazo hist6 rico

y conceptual. Alia III, NQ 10, p. 12-1 (julia·sep ­

ticmbre 1969). TEITELBOIM, Sergio

Los p aises del Padfico Sur y el mar terri tori al.

AHo IV, NQ 13, p . 38 (abril-j unio 1970).

THOMAS, Hugh La R evolud6n Cubana }' sus caLces

historicas. Ana IV, NQ 16, p_ 126 (enero-mana

1971). THOMSON, James C. J r.

Vietnam: un caso clinico. Alio II , NQ 7, p. 317 (octubre-d i­

ciembre 1968). TOMASSINI, Luciano

La misian imposible del presidcnte Nixon.

N '> 12, p. 512 (encro-mano 1970). Implicaciones internadonalcs del dc­

[e rioro ecol6gico. Aila V. NQ 18, p. 88 (abril -junio

1972). T endencias favorablcs 0 adversas a

la formacion de un sistema regio ­nal latinoamerican o_

Alio VIII, NQ 29, p_ 3 (enero -mano 1975).

TORRES-RIVAS, Edclberlo Desarrollo, integration y dependen­

cia en Ccntroamcrica. NQ 12, p. 489 (cllero-marzo 1970).

TOYNBEE. Arnold

EI estudio de 101 histo ria cOlllempo­ranea.

Alio I , NQ I. p. 8 (abril 1967). VELIZ, Claudio

£1 Instituto de ESl llllias Inlern acio­nales.

Alio I, NQ 1, p. 3 (abril 1967). Ccnlral ismo, Nacionalismo e lmcgra·

ci6n . Alio ITI , N Q 9, p. 3 (ahril -junio

1 !lfi9)_ Cambio y continuidad: El Pacto An­

dino en la historia contcmporanca. AI10 IV, N t;) 16, p. 02 (e nero· marzo

1971 ). VERNANT , JaccllIcs

EI mundu, Europa y Francia . N(I 2. p. 123 Unlio 1967).

VJLAS, Carlos Maria y ACOST/\ . Mer­cedes Santo Domingo)' Checoslovaquia en

la politica de bloqucs. Alio II , N~l 8. p . 565 (ellero -marLO

1969). VlLL ALRA VERA, J ov ito A., CLA­

VERIE RODRIGUEZ, H eliodoro L. y ECH F..VERRlJ\ , Pedro Luis EI Tra Lalio modi[i cado de Teci proci.

dad comercial ent re Vt'l1czueIa y los ESlados Unidos.

A I10 V, N (I 19, p . 91 (ju lio-scptiem­ure 1972).

VILLAGRAN KRAMER, Francisco ,Mcca nismos de regulaci6n interna­

donal de productos b;isicos. Aiiu VI , NQ 23, p . GI Oulio-scpt iem­

bre J97 3). WALLIS, Victor

La cx pel'icncia dc Brasil con una pulitica ex terior indepcndicnte.

M lo I , N Q 2, p. 189 Qulio 1967)_ W ATKINS, r ... rcl"ille H .

Ca nad:i: ind ustri:l )' p ropiedad c.x­tranjcra .

Alio 11I, N O 10, p. 14-1 Uulio-sep­ticmlll'C 1969).

VlERTHEJl\,r, W . F_ Indonesia an tes }' desplics del gol pe

dc Untung. Nf) 3 }' 4. p . 337 (octubre 1967-

ma rzo 1968) . YOUNGER, Kelllle th

EI pape! de Gra n llt·ctaiia en la polltica intern aciona l.

NQ 2, p . 137 Qulia 1967).

[ 1 1 5]

Page 8: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ESTUDIOS INTERNACIONALES

INDICE TEMATICO

TEMAS HlSTORlCOS

ABERASTURY, Marcelo Asia OTienta l y Meridional y el Pa­

cifico: Inicios de 1972. Mo V. NQ 17, p . 3 (enero-marzo

1972). HOFFMANN. Stanley

El estilo norteameTicano, su pasado, SliS principios.

Ano 111, NQ 9, p. 48 (abri1 -junio 1969).

SiLVA CASTRO, Raul Juan Egana, precurso r de la illtc­

graci6n latinoamcricana. Ano II, NQ 7, p. 387 (octubre-di­

ciembre 1968). TADIC, Bajana

No alineacion; un vistazo hist6rico y conceptual.

Ano III , NQ 10, p . 124 Oulio-sep­tiem bre 1969).

THOMAS, Hugh La Revoluci6n Cubana y sus rakes

hist6ricas. Ana VI, NQ 16. p. 126 (cncro-mana

1971). TOYNBEE. Arnold

El estudio de Jo historia contcmpo· nlnca .

Ana I, N9 I , p. 8 (abril 1967). VELIZ. Cia udio

Ccntralismo, Naciona.lismo e Integra­ci6n.

Ano III. NO 9, p . .3 (abril-jun io 1969) . Cambio y continuidad: El Pacto An­

dino en 1a historia contemporanca. Ano IV. NQ 16, p. 62 (enero·mar­

zo 1971).

POLITICA MUNDIAL

ARAUJO CASTRO, J. A. de E.l Continente Americana denlro de

la problematica mundial. Ailo V. NO 20, p . 3 (octubrc dicicm·

hr. 1972). CONSTANTINESCO, l..contin

L1.~ relacione9 Estados Uniclos-Comu· nidad Econ6mica Europea cn la

perspectiva de la Rueda Nixon. Ailo VI, NQ 21, p. 41 (encl'O·marzo

1973). GODOY. Horacio H.

Los AC\lcrdos entre los Estados Uni ­dos y la Uni6n de las RepllbHcas Socialistas Sovieticas.

Aiio VII, NQ 28, p. 3 (octubrc-diciem­brc 1974).

GOTI', Richard EI sur de Africa y el fin de 10. guerra

frla. Alio I , NO 1. p. 95 (a iJril 19(7).

H OLBRAAD. Carsten EI papel de las pOlencias medias en

la politica international. Alio V, NQ 17, p. 53 (enero-marlo

1972). LOWENTHAL. Richard

Alemania y el fin del sistema bipolar en la politica intcrnacional.

NQ 3 Y i , p. -ill (octubre 1967-mar­w 1968).

MONETA. Carlos J. Africa y los grandcs aetores cxtemos. Ano VII , NQ 27, p. 31 (julio -scp ­

ticmbre 1974). MU~OZ, Hcraldo Y SANCHEZ. Walter

La Detente y el Sistema Inlernacio­nal.

Aiio VIII. NQ 32, p . 103 (octubre-di­ciembre 1975).

NAUDON. Carlos Cinco libros sobre Israel. Ano il. NO 6, p . 271 Uulio-scpticm­

bre 1968). PERU LLANA, Carlos E.

America. Latina y los paises no aU· n cados.

Ano VI, NQ 24. p. 43 (octubre-di­cic:mbre 1973).

SANCHEZ, Walter y MUf\;OZ, Hera.ldo La Detente y cl Sistema Internacio­

nal. Ano VIII , NQ 32, p . 103 (oclubrc­

diciembre 1975). SILVA MIGH.ELENA, Jose A.

Tendcncias recientes en la polltica mundial.

[ I I 6]

Page 9: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Indcx Gcneral AnullUco do los Niimoros 1·32 (1067·1075)

Aii.o VI, NO 23, p. S (julio ·septiem. bre 1973).

TOM:\SSINJ. Luciano La misioll imposible del prcsideOle

Nixon . NQ 12. p. 5 12 (cnero·mano 1970).

VERNANT. Jacques EI mundo. Europa y Francia . AilO I, NO 2. p. 123 (julio 1967).

TERCER :MUNDO

BURTON J. W. No·alineaci6n y politica mundial can·

(cmporanca. Aiio HI . NO 10, p. 107 (julio-scp­

ticmbre 1969). corr. Ri chard

El Congo a partir de Mobutu . NO 3 Y 4. p. 443 (octubrc 1967-mano

I%B). MIH ALY. Eugene B.

La cstralcgia de los Estados Unidos en el Pacifico Occidental y el di· lerna de Micronesia.

Aiio V. N () 17. p. 25 (enero-marzo 1972).

~IILLAR. T . B. 1.05 Oceanos Indica y Ilacifico: AI­

gunas consideraciones curat(-gicas. NO II , p . 321 (octuhrc - d icicmbrc

1969). l\fONETA. C;\r1os J.

Africa )' los grandes aClOrcs cxtcrnos . AI'IO VlI . N~ 27. p. 31 (j ulio-scptiem .

brc 1!Y74). ORTIZ, Eduardo

Las grandcs pOlcncias y 1:1 crisis dc Nigeria.

Aiio HI , Nf) 9. p. 352 (abri l-junio 19(9).

SATHYAMURTHY. T . V. Las rclacioncs intemacionalc.:s asia ti­

cas: perspectivas contemporJ neas. .'\iia l V, N() 15, p . 3 (octll brc-d icicm­

brc 1970). WERTHEIM, ' V. F.

I ndoncsia ailles y despu('S del golpc de Untung.

NQ 3 Y 4. p . 337 (octubre 1967-mano 1968).

l'OLITICA EXTERIOR

END, Heinri ch

La poiltica exterior del gobierno Kiesingcr·nrandt.

Ai'io II, NQ 7, p . 358 (octubrc-diciem­Inc 19C>R).

G ITTIl\"GS. J ohn ( riene Chilla una politica exterior? NO I, p. 76 (a inU 1967) .

JAGUARnm, Belio EI Brasil y la America Latina. Aiio VIII , NV 29, p . 106 (encro-marza

1975). KAISER, Ka rI

Una II lIeva pol(lica oriental cn Ale­mania.

Mia 1I. N9 8. p. 543 (encro-marza 1969).

i\ IERLlNl, Ccs:nc La posicion internaciona.l dc Iralia.

Oporlllll idac1cs y tentacioncs. Aiio V, NQ 17 , p. 76 (CIICro- III:1r7.0

1972) . MONET,\. Juan Carlos

Argelllina }' I\uslralia : Esquemas pa· ra 13 coopcr.tci6n .

Alia VI, NQ 21, p. 55 (cnera·marzo 1973).

PEREZ LL\N:\ . Carlos , Polencias intcl'medias 0 paises rna ­

yores? La polilica exterior dc Ar­gcntina, Brasil y Mexico.

Aiio VIII , N ~) 29. p. 47 (encro·mano 1975).

·rO ,\I:\SSINI. Luciano T end encias ravorahles 0 adversus a

la formacioll de un sistema regio­nal lalinoalllcricano.

:\iio VIII , NQ 29. p. 3 (enero-marzo 1975).

W.\LLIS, Vicwr L:l expc riellci.1 dc nraliil COli IIll a

poliLica eXlerio r indepc lldielltc. Alio 1, NO 2, p . 189 (julio 19(7).

YOUNGER. Kenneth £1 pard de Gr.lIl Brcl'llia en la

po litic! iUlcrnacional . N ~' 2, p . 137 (julio 1967).

ASUNTOS l'OLlTICOS

HERNSTEI N, Enrique Siluaci6n polilica en vispcra de ma­

yo de 19GB. AI10 V, NO 19. p. 103 (julia -scptiem­

bre 1972).

[ I I 7 1

Page 10: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ESTUD IO S I NTERNAC IONALES

nODENI-IEIMER, SI1S;t IIIIC

La crisis del movimic nLO socialdcm6-crala cn America Latina .

No 12, p . 5044 (encl'o· m arLO EliO). CIRI ,\, Alberto

La colllllnicaci6n polilica cn Ame d ­ca Lalina: Algu llos de SIlS proble­mas.

Aiio II. NQ 8, p. 530 (cnero-marlo 19(i9).

CL /\RKSON, SlCpllCl1 La illl:.! lIigenlsia sa hHitc : los inlclec­

Wa[cs canad icll scs [rentc a los Es· tados Unidos.

Alin V. N" 18, p . 41 (abril ·jutl io 19i2)_

JAG UARIBE, H elio Lns acontecimicn los chileoos. Alin VII , NQ 26 , I) . 3 (abril -junio

1974). i\l.\TTEL.\RT. Ann:lIu.I.

l.a d"lll:ntl en<:ia d e los m edics de cotlllLnicaci('1I\ de lIlasas en Chile.

Aflu lV, NO 13, p. 12'1 (abril-junio I!J70).

PALMA VICU~A , Ignacio ApOt"tes para un an:ilisis de la crisis

chil ena. Ali n VTI, NQ 2G , p . 39 (abril -jllllio

1974). llETRAS, James

Vc m:l ucI,,: IIlla d ~C;ltla de democr,, ­ci a capitalist ...

Alio IV . N " Iii, p. ·12 (octubrc-cJ i­ciCLllhrc ] 970).

SIGMUND, Paul E. El bloquco invillihlc y la caida de

Allende. Aflo VJf . NO 26 , p . 20 (abri l-junio

1974).

ASUNTOS ESTRATEGICOS Y MILITARES

CA DENA. Cecilia ). JOXE, Alain AI'IIl:l lll Cn l ismo dcpc ndit.:nte: c."\so La ­

lilloameTicano. Aiio IV. NO 11, p . 3 Uulio-scpliem­

hrc 1970) . FA NDEZ, Julio

EI prcsidente de Estados Unidos y la facultad para haccr Ia guerra .

Afla IV, NO 15, p. 60 (oc(ubrc-di­d emure 1970).

JAGUARIDE. Helio EI Viet nam y los ESlados Unjdos. .I\tio Vllt. No gl, p. g (jUliO·scplicm­

hrc 1975). JOXE. :\Iain

Hacia una nucva co nccpcion dc la segttritlad curopea.

A.tio J, NQ 2. p. 15G (ju nio 1967). Cohe tes anticohetcs: e Rcgreso a cs·

tral l'gi:ts ucfensi":ts? AilO TI . NQ 5, p. 11 5 (abril.junio

1%9) . Doclrina estra l~gi ca y guerras de in­

lel'vcnciC>n . A,io TT , NO 6, p. 276 (julio-septiem­

ure 19G5). JOXE, Alain y CADENA, Cecilia

.-\nnamcntismo depcndiente: Caso La­tinoamcricano.

A,in IV, NQ 14. p. 3 (juHo-scptiem­bre 19;0).

CONFLICTOS INTERNACIONALES

DEVILLERS, Philippe F ,-;ulI.:ia )' la Scgunda Guerra tid

Vicll1:tm. Alio n , NO 6, p . 2 H Uulio·septiclll­

bTC 19G8). GITTINGS, John

UlLilllOs lihros so lJrc I .. g ue rra en Vie Lnam.

N Q 2, p. 2 12 (julio 1967).

La Ilueva gucrra en IlH.lochina. A lio lV, N Q 14, p . 1()'1 (julio-scp­

ti cmbrc 1970). JAG U:\ RTBE, Helio

El Vietnam y los Estados Unid05. :\ 110 VIII . N" 31, p . 3 (julio-scpli cm­

hrc 19i!}). SIGl\JUND, Paul E.

El hlo'ltlco invisiblc y la caida de A llende.

At;o VII , N" 26, p. ~O (abri l-jtlllio 1!l7·1).

THOMSON, J ames C. Jr. Vietnam : IIIl caso cUni ca. '-\1;0 II , NO 7. p_ 3 17 (octubrc-d i­

cicml.Jre 1968).

PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS

CIrrI NGS, John

[ I I 8]

Page 11: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

I nl1ex Genernl J\.nnlftico l1e los N1lmeros 1·3~ (1007.1975 )

E I Ejc rci to Popular de L ibcraci6n )' la R c\'oluciun CuTtura l.

Aiio II. NQ ii. p . .3 (abri l-junio 1968). ~(JRSKI . G II COl'gll i

EI pa pel polit ico del cjcrci to en los pa iscs tic Asia y Africa.

Mio IV , NQ (3, p . .3 (abril -jl1nio 1970). PETRA S. James y RI ~IENSNYDER ,

Nelson Los m ilit :m.:s y la lUoti cmiZ:l cion del

I'crll. Alio TV, NQ 13, p. no (abril -junto

1970). RIM ENSNY DER , N elson y PETRAS.

.Iam cs Los milital'l!s )' 1:1 lll o!lcl'l1i zaci6n del

Pcrtl. Aiio IV , N fJ 13, p. 90 (abril -ju ni o

1970). SEP ULVED A, Al be rto

EI mili ta rislll o dcsa rrolli1ila en Ame­rica Lalina.

. .\Iio IV, '1\Q 15, p. 97 (octubrc-d i­ciembre 1970).

SNO'·V. l'e ter G. Desa rroll o cconumico )' Scguridatl

~aciOll a l 1!1l el R i'S'illlcn ;"lilil:n .\rgcnli no .

Ailo V, NQ 20, p . 67 (oclll h rc-di. dembre 1972).

SU ll VERSlO:-I \' SECU1UDAD

:\ L?!J EYDA , Clodomiro La OL,\ S Y la Crisis Pulilica de

America La ti na. N Q 3 y '1, p. 427 (nc lnbrc 1967-

lIlarzo 19(8). FAUNDEZ, Julio

£ 1 Sistema Inicram eri t.':l llo de Scgll ­rid.ad en I:l polh ica ex terio r de Esta dos Ull idos.

NQ 11 , p. 372 (ocltl h rc . ilicicm hre 1969).

GOTT . Ri cha rd La cx peric ll cia g llc rrillc ra cn Bo1i,·i.a. Alio 11, N~l 5. p. 85 (a h ri l-jullio 1968).

J OXE. Alain Doctri na cstratcgica }' gll erras de in ­

tencllci6n . Ali o It , NQ G, p . 2i G UUlio-scpliem­

brc 10(8). eFin d t! la p l'c poll(\cl'ancia cstra tcgica

nor tca m c rit'arw ? -

NQ II , p. 273 (oclubrc· d icicmhrc 1968).

DESARRO LLO ECONOMICO

H. \LT R;\ . ;\I bcrto !\mCrk a L;llina y la Scgllnda UNC·

T AD. :\flo 11. 1\;Q 8. p. 1-i9 (cnero-marzo

1969). CR O NER, Claus

Estud io soIJre cI slIbdcsar rollo co­\omhiauo. Cntl1 Clllario crhico.

...\.fi o IV, NV 1'1, p. 11 7 Uulio·scp ­li cm bre I!Ji O).

G ARCIA, ;\lI lu l1i u l' roceso y rrll sl racion de las Rcfor­

mas Agr; l ria~ en America L:llina. N~' 3 Y 4. p . 3!i.!l (ocltlbre 19(i7.ma rw

1%8). l-lI RSCH\I :\ ~, Alhert O.

Lid ~l'azRo , Jll'1't"cpcion del c l/ u hio y subd csa rro llo .

Ali o H , N') 6. p . 258 Uulio,scp l.icm­brc 19(8).

K:\I):\R . llcb Los pa isl's PC'l " CfIOS cn 101 cconomia

Ill undia l .

.\Ii n lV. NV Ui, p. 158 (cne ro.mano 197 1).

KALECKI . ~1. Y KULA, M;ucin Notas soh!'c los aspectos sod:,lc!; y

ccon6 micos ti c los "R cgimclIcs 111-tel'lnctiills": c1 caso de Boli via.

:H lo IV, N f) 15, p. 84 (ocl uhre ·t\idclll ­bl'c EnO).

Kt iLA, Marcin ), K:\ LECKl. i\f . :"io las sobrc Ius aspectos socialcs )'

eco numicos de los "Regiment's In ­le nllt'd ins" ; d GISO de Bolivia .

:\iio IV. NQ 15, p . R'I (oetubrc·l1 i­dem b re 1!l70) .

RIU EIRO, Darc), EI desa Cio dc 101 lll arginalidali . .\110 IV, N'" 16, p. 93 (enero -mana

197 1). SAe l-IS, Ign:u:,.

Ecodesa rrollo: u n aporlC 3 1:1 defin i· cil'lIl d e t's lil ns de desarrollo para Amer ica l..:lt i ll a.

.\ 110 VII , ~Q :!:1, p. 57 (cll ero -ma rzo 197-1).

SU NK EL. Osvaldo

[ I I 9]

Page 12: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ES1" UDIOS INTERNACIONALES

La tarea polllica )' tl-(,rica del plan i­ficador en A11I ~ rica .Lalina.

Aiio 11 . 10 II. p. !i l!) (enero·marlO 1969) .

OESARRO LLO TEe ' LOGICO \' ECO l.OC I

BULL, Hedlc La Rclacion~ Intcrnadonalcs COIllO

ocupacion acadclllica. /\ill) Vll. '0 28. p. 76 (octubrc·di·

cicmbrc 197,1). GUERRERO, Man ricio r SAGAS,,].

Francisco Si llIacion de In ciellcia y trenologia

ell America Latina . ill) VII , NO 1!5, p, Iii (cnero'lIIarzo I!m),

H .'\L TV ARRE R I::. I;\ximo , ll acia un nlle\'o orden leolol6gicu? Aim III , 1(1 112 , p. liS (ocllllm:·di ­

cicmbre 19,:;), HERRERA , m/lca r O.

La dencin en el desa rrollo de lIIe· rio La lin;) ,

Aittl II . 10 5, p, 38 (abril -jllnio 1968), H £R R ER" , Felipe

Illcrica L:llinn )' cI {(csario inlnm­ciona l para In cdllcaci6n . ilO II . NO 25, (I . 3 (encro·mana I !.Ii>!) .

j CU RIR£, Helio £ 1 clluilihrio ccolog-ieo mundial }' los

palses ~lIhclc 3rrollados, A,io V, Nil 17, )I , 92 (encro·mano

1972) , 1\, Julio

EI clesanollo PI' qnem )' 101 iULegra­cion n:gional.

A ,iu I\' . I 0 H . " . 1:13 Ulliio-scplicm­lire 1970).

1.\:\'1'0. Jorg A. I::ne rgia a lomica en A cnlina.

iln " . NO 7, (I . !l32 (oClubre-dicicm ­hI" 1!)68) ,

,\(;H ' . Ignncy Ecoucsarrollo: un aporlc a la denni­

ciim de e~lilos dc desarrollo para America Lalina.

:\1'0 II , 0 25 , " . 57 (encro-mano 197'1),

:\GA on, Franci co ) GUERRERO, ~fallricio

Si lunci(.n de la ciellcia )' Iccnologia

en Aml:nca Latina. lin VD, NO 25, p. 16 (enero -Olano 197,1) ,

C'> la :L. s"aldo L'l l nilcrsidad LaLinoameric:rna an­

I' ('( :I I'wee cien Llfico y tecnico: a l~unJS .-dle ' iones. lin 1 , 0 I !I, p. 60 (abril -junio l!172) .

TO). I.\ . I ' 1, Luciano Implica ion 5 intemacionales del de­

lcrioro ccol6gico. A,10 V, NO IB, 1" 88 (abril-junio

1972).

REC RSOS NAT RALES \' I'ROD U TO n SICOS

AZIZ, arluj l'I:rrlacleros prohlclllJS de la crisis

'k :t1illlcnlos. lin \l1Il. NO 30, p_ 11 9 (abril -junio 1975),

B \"1' 11 , ) :1IIIC5 illgi ni: una nucva naci6n cllpd£era cn cl l'adCico sc accrca a su indc­pCl1dcncia.

Alio VI. Nt) 22, p_ 82 (abril -junio 1975) ,

CL, VERH:: RODRIG EZ, Reliodoro L., F.CH EVERRI , Pedro Luis}' Vl­LL LIlA VERA , Jovilo A. EI 1'r:I1.,do modificlido de recip!'oci­

clad omerdal enlre Venezuela y los I~ s wclos Unidos,

Alio V, NO 19, p , 91 UuJio-sepliembl'l: 1972),

IRV N. Norman EI (,OllniCIO de Gu)'ana - ALCAN Y

la nacionaUzaci6n de DEMllA, 110 • Nt) 19, p , 7 I Oll lio-sepllclU-li re 1972).

G ilA 'T , James 1'. La5 n:lciones de 13 OPEl' : ,Asociados

o enmp tidorcs? A,io Ill . Q !lO, p. 100 (ab.-il ·junio

1975) L N , Julio

EI (I 'sarrollo pcsqucro ' u in tegra­ci6n regional

. lio IV. NO 14, p. 133 Uulio-scplielU­hre 1970)

MORA , Theodol'e H. N II CVU tl':1l0 a las materias primas.

[ I 2 0 ]

Page 13: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Index General AnalIt.ico de loa Nfuneroa 1-32 (1067-1975)

AflO V, NQ 19, p. 56 (julio·scpticm· hre 1972).

OLDFELT, Carin £studio comp:lrati,'o sobre zonas pes­

ql1cras en el mundo. AilO IV, NQ 13, p. 21 (abril-junio

1970). ORREGO VICU~A, Francisco

Algunos problemas de derecho inter­nacional planteados par la nacio­nalizaci6n de la industria del cobrc cn Chile.

Aiio VI, NQ 21, p. 66 (octubrc-dicicm­bre 1973).

SABATO, Jorge A. Encrgia at6miC"'.J. en Argentina. Alio ]] , NQ 7, p. 332 (octubre-diciem­

brc 1968). TEITELBOIM. Sc<gio

Los paises del PacHico Sur y el mar territorial .

Afio IV, NQ 13, p. 38 (abril-junio 1970).

VILLAGRAN KR..!\l'.tIER, Francisco Mecanismos dc rcgulaci6 n internatio­

nal de prodllctos basicoll. :\iio VI. NQ 23. p . 61 Ulilio-scptiem­

bre 1973).

J I'I'fPERlALISMO Y DEPENDENCIA

ACOSTA, Mcrcedes y VILAS, Carlos Maria Santo Domingo y Chccoslovaquia en

la pOUlica de bloques. Ano II, NQ 8, p. 565 (enero-mano

1969). CI .AVERIE RODRIGUEZ, Heliodoro

L. ECHEVERRIA, Pedro Luis}, VI­LLALBA VERA, Jovito A. £1 Tratado modificado de rcciproci­

dad come,'cial entre Venezuela y los Estatlos U nidos.

Alio V. NQ 19, p. 91 (julio-scptiem­hrc 1972).

FURTADO, Cclso La concentracion del poder economi­

co cn los Estados Unitlos y sus proyccciones en America L."ltina.

NQ .3 Y 4, p. 323 (octubrc 1967-marzo 1968).

GIRVAN, Norman Teorias de dependellcia ccon6mica en

c1 C."Uibe y Latinoamerica: tin cs-

ludio comparativo. Alia VI, NQ 23, p. 61 (juUo·scpticm­

hre 1973), Dr:\ Z. Jose Luis de

c.·\di6s a la teoria dc la dependcncia? Una pcrspcctiva desdc la Argentina.

Alia VlI, N~l 28, p. 49 (octubre-di­ciembre 197;1).

JOXE, Alain Doctdna estral(-gica y gucrras de in­

tCtTenci6n . . ·\lio n, NQ 6, p. 276 (jIlJio·septiem­

bre 19G8). JOXE, Alain y CADENA, Cecilia

ArmamcntiSIl10 dependicntc: Caso La­tinaamcrica no.

Ario 1\' , NQ 14 , p. 3 Gulio·scpticmbre W70).

M U RPHY, Co rnelius F. Jr. Coacd6n ccuI16mica y lralados dcs­

igu:ll cs. :\flO IV, NQ 14, p. 82 Uulio-scpticm­

hre 1970). NIEKERK. Arnold Van

La pendicntc de la dcpclldcnci:t: una \'lsi6n tlcS(lc aftlera.

lVIO V, NQ 18, p. 29 (abril-junio 1972).

I'E.!\'A. Felix EI Cmpo Andino: un nnevo cnfoque

dc la participacion intern acional de los parses en dl..'Sarrotlo.

Aflo VI, NQ 22. p. 4-l (abril-junio 1973).

SUNKEL, Osvaldo l~olitica Nacional de desarrollo y de­

pcndcncia cx lcrna. :VIO I. NQ 1, p. 13 (abri l 1967) . Espernndo it Godot: America ulioa

ante Ia nucva administraci6n rc­publicana de los Estados Unidos.

Afio III , NQ 9. p . 23 (abril-junio 1969).

Capitalismo lransnational y desill te­gracion nacional en America La-tina.

Alio IV, N9 16, p. 93 (cncro-mano 1971).

Relaciones economicas entre America Latina )' E.stados Unidos _ Comen­tarios al trabajo de Anibal Pinto.

Alia VI. NQ 22. p. 32 (abril-junio 1973).

TOMASSINJ, Ludano

[ I 2 I 1

Page 14: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ESTUDIOS IN TERN ACION A LES

La misi6n imposiblc del p rcsidcntc Nixon.

NQ 12, p . 512 (cncro-marlo 1970). VILAS, Ca rlos Maria y ACOSTA. Mcr -

cedes Santo Domingo}' CJlccoslo\'aqu ia cn

In politica dc b lofJ.lIcs. Aiio ll . Nt;> 8. p. 565 (enero -mana

19(9).

COR PORACIONES :i\·I UL ·f'lNACIONALES

FOGARTY, John Austra li a y el problema de las in­

" cr!>iones cx tranjcras. .. \ '-10 VI. NQ 22. p. lOG (abril-junio

19;'l). FURTADO, Celso

La t:anccn traci6n del parler ecolll'lIl1i­co ell los Est:ul os Unidos }' sus J/ri ,ycccianes e ll .·\Illcrica La rina.

N Q 3 r .1. p. 323 (oclubre 19G7-l11a17.0 HJ6~),

GIRVAN, Norm a n £ 1 t:n ofliclo de C uyana - ELCAN Y

1:1 nacionalizaci6 n dc DEr..IBA . AI-U) V. N Q 19. p. 7 1 Uulio-sCpliclUhre

1m2). SUNKEL. Os\'aldo

Capitalislno transnacional y dcs intc.!­g l':acibn n acional C Il Ame rica La ­lina .

~HIO I V, N Q ]G, p, 93 (encro-mar7.0 1!l71 ).

WATKI NS, 7\'klvill c H . C.ttwd .\: industri a y prop icdad ex­

tra njera . Aiio Ill. N Q 10. p. 14-1 Uu lio-scp­

ti ClI1brc 10(9).

INTECRACION £.CONOMICA

BE.RCSTE~, C. Fred Rcladones economicas entre Estados

Un itlos y Latinoa mcrica: la cst rue­tura illlcmaciolla l }' alg nnos c l1fo­'I"es posibles_

A.-10 VIII, NQ 31, p. 19 Uulio ·sep ­ticlllbrc 1975).

DL\Z .-\LE1ANDRO, Ca rlos F. El Crupo Andi no e n cI proccso de

Jnlcgraci6n Latinoamcrican a. Aou H . NQ G, p. 2'12 Uu lio-septiembre

19GB).

FERR-ER. Aldo Rebciones econ6rnicas entre la Comu­

nidad Economic'! Europea y Ame­rica L'!tina_

A ilo VI, NQ 24, p. 3 (oetubl'e -liicicllI­hl'c 1973).

FRONDTZI, Arturo El prob lem... nacional de America

Latina y ciertos eS'lllemas de inte­grild6n regional.

NQ 3 }' 4, p. 285 (oewbre l OGi -mar7.o 19G8).

GODOY, HOI'ado H. La illl.egracio n tic Ame rica Lat ina y

c1 proccso del poder mundial. Alia II, NQ 7 , p. 368 (octubrc -d iciclIl­

bre 1£168). HA NSEN, Roger

Rebdollcs ccon6micas entre los Es­(adus Unidos y :\ l1l t'l'ica Lalina. i Hilat eral cs, rt.'g ionalcs 0 g loba \es?

Ali a VIIT , NQ 31. p. 59 (jul io-sept ic11l ­iJrc 1975).

H ERRERA , Felipe Viahilid:u! de una cOllluniliad btino­

ameriom a. Alio I. NQ 1. p. 21 (ahril 19Ci7). La t:lrC<l inconclma : America Lat ina

in tcgrada. Alio VI, NQ 21. p. 3 (cnCl'O -m:lrzo

1973). H URTADO, H ector. l\fAYOBRE,

Edua rdo ). PAZOS. ]a\'ier £.1 Ca ribc y Vcne7.llcla: integracit'lIl

de 1:1 intcgraci6n . Alia VII , NQ 27, p . 3 (julio-sc ptiem­

b re 197'1) . KOJIMA , Ki )'oshi

Un .ire:! de libre comcrcio del Pad­f:ico.

Alio V, N Q 20, p. 53 (ocwbre-dicicm­brc 1972).

LAFER, Celse Una rcil efini d6 n del orden Illllndia l

)' Ia Alianza La tinoame riGina. Pen­pecliva:\ y posibilida(] l.:s .

A.-10 VIII . NQ .!I I , p . ·12 Uulio-scp­licn1iJl'l! 1975).

MAYOBRE. Eduardo, H U R T A DO , H ector )' PA ZOS, Ja vier EI Ca rihe y Venezuela : i[)tcgTad6n

de 1:1 integrnci6n . Aiio VII. NQ 27 , p . 3 (j ulio .sept ic m­

Ul'C 1971-).

[ 1 22]

Page 15: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Index Goneral Analitleo de los NUmoro8 1-32 ( lQ67-1{)75)

ORR EGO, Francisco Dilcmas en el Grupo Andino_ NO 1I , p_ 352 (octu bre - dicicmbre

1969). PAZOS, J avier, H URTADO, Hector y

MAYOBRE, Eduardo El Ca ribe y Venezuela: integraci6n

de la integraci6n_ Ano VII, NO 27. p_ 3 Gul io-septiem­

b,c 1971). PERA, Felix

T endencias y perspecti vas de la in ­tegraci6n cconomica cn Ame rica Latina_

Ailo Vill. NO 29, p. 137 (cncro-marzo 1975).

TORRES· RIVAS, Edelbe rlo Desa.noUo. integrati6n y dependen­

cia en Centroamerica. NO 12, p. 489- (enero·marlo HJ70).

VELIZ, Claudio Cambio y contlnuidad: El Pacto An­

di no en la historia contcmporanea . Ali o IV, No 16, p. 62 (enero·marzo

1971).

ECONOMIA INTERNACION AL

BERGSTEN, C. Fred R clacioncs econ6micas entre Estados

Unidos y Latinoamcrica : la cstrue­tu m iuternacional y algunos cn(o· q llcs posibles.

Alio VIII, NO 31, p. 19 Uu lio-sep­liembre 1975).

FERRER , Aldo La crisis del sistema mOllc lario inter­

nadonal . Un enfoque estructura­]isla .

Alia VIII , NO 3D, p. 48 (abl'i l-junia 1975).

F URTADO. Cclso Una interpretaci6n cstructura lista de

Ia "crisis" actual del capitalisma. Aiio VIII, NQ 30, p. 3 (abril -junio

]975) . HODAR A, Joseph

La es lructuTa internaoonal : cua lro vcrsioncs.

Alia VIII, NQ 31, p. 100 Uulio-scp­tiembre 1975).

ORREGO VICUR!\ , Francisco De 101 crisis de la energla al concepto

del pa trimonio ecan6mico de la

humanidad: criterias para rcestrue· turar el sistema econ6mico in ter· nacional.

Alio VIII, N0 .32. p. 3 (octu bre-di ­ciembrc 1975).

P.A-LMA, Pedro A. An:ilisis del Sistema Moncta rio Inter·

nacional. Alia VIII , No 82, p. 51 (octu bre-cli­

cicmbre 1975).

I)ROCESOS R EVOL UCIONARIOS

n ER NSTE1 N, Enrique SilLlaci6n pol/tiea en v[speras de rna·

yo de 19G8. Alia V, NQ J9, p. 103 (ju1io.septiem­

bre 1972) . COTLER, Julio

Crisis poUtiea y populismo mililar en cl PeTti.

NQ 12. p. 439 (cnero-marlo 1970). DELGADO. Ca rlos

Sobre a lgunos problemas de 101. parti . cipadon en la Revoluci6n Pertlana.

Al10 VI , NO 2 1, p. 24 (encro-mano 1973).

GITTTNGS, John E1 Ejercilo P opular de Liberaci6n y

la Rcvoluci6n Cultural. Alio II, NQ 5, p . 3 (abriI·junio 19GB).

IRELAND, R owan La Iglesia Cat6lica del Br3sil : limites

del aggiorn::l.tnento. Alio VII, N O 27 , p. 76 (julio·septiem­

hl'e 1974). MARTINS. Luciano

!\fayo de 1968: una r evoluci6n nueva e intransi ti vn..

Alia III. NO 10, p. 158 (ju lio-scp tiem ­bre 1969).

R I UEIRO, Darcy N uevos caminos de 101 Rcvoluci6n

Latinoamericana. Ano V, NO 18, p. 3 (abril -juDio 1972).

PROnLEfI.·f AS DEL SOCIALISMO

ACOSTA, Mercedes y VILAS. Carlos Maria Santo Domingo y Checoslovaquia en

la polltica de bloqncs. Aiia II , NO 8, p. 565 (enel'o-marzo

1969).

[ I 2 3 ]

Page 16: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ESTUDIOS INTERNACIONALES

BAMBIRRA, Vania La Revolucion Cultural y eI Mar­

xismo_ Ailo II , N9 7, p . 406 (octubrc-diciem­

bre 1968). BOGNA.R, JOzscf

Re£onna econ6mica en Hung-ria_ Alio HI, N9 10, p . 107 UuIio-sep­

tiembre 1969).

GITTINGS, J ohn (Tiene China una poHtica ex terior? NO I, p. 76 (.bril 1967).

VILAS, Carlos Maria y ACOSTA. Mer­cedes Santo Domingo y Checostovaquia en

la politica de hloques. Ailo II, N9 8. p . 565 (enero-mano

1969).

INDICE GEOGRAFICO

AMERICA LATINA e ll general

ALMEYDA. C10domiro La OLAS y la crisis polltica de Ame­

rica Latina. N 9 3 Y 1-, p. 427 (octubre 1967-mano

1968) . ARAUJO CASTRO, L. A. de

El Contincnte Americana dentro de 1a prohlcma tica muntlia l.

Ailo V, N9 20, p. 3 (octubrc-dicicm­brc 1972) .

DALTRA, Alberto America Latina y la Segunda UNC­

TAD. Aiio 11 , NQ 8, p. 419 (cnero-marzo

1969). BERGST EN, C. Fred

Rcladones economicas entre Estados Unidos y Latinoamcri c.1 : 1a cstmc­lura internacional y a lgunos enIo­ques posibles.

Ailo VIII, NQ 31. p. 19 Gulio -scp­ti cmbl'e 1975).

BODENH EIMER, Susanne La crisis del ,Movimiento Socialdc­

mocrata en America Latina. NQ 12, p. 544 (encro-mar7.0 1970).

CADENA, Cecilia y J OXE, Alai n Annamentismo dcpendiente: Caso La­

tinoamericano. ;\(10 IV, N O 11, p. S· Ulllio -scpti~mbrc

1970). CIRIA, Alberto

La. CORl llnicaci6n politica en America. Latina: Algunos de sus problemas.

Aiio II , NQ 8, p . 530 (enero-mano 1969) .

CRONER. Claos Estudio sabre cl subdcsan-ollo colom-

biano. Comentario cri tico. All0 IV, NQ 14. p. 11 7 Gulio-septicm­

bre 1970). DELGADO, Carlos

Sobre algunos problemas de la parti­ciradon en la Rcvoluci6n PeTuana.

A110 VI, NQ 21, p. 24 (encro-marzo 1973).

FAUNDEZ, J ulio EI sistema interamerica no de seguri­

dad en la polltica exterior de £s­tados Unidos.

N9 11, p. 872 (octubre - didcmbrc 1969) .

FERRER, Aldo R elaciones cconomicas en tre la Comu_

n idad Economica Europea y Ame­r ica Latina.

Alio VI, NQ 24 , p . .3 (oclllbre-diciem­bre 1973) .

FRONDIZI , Arluro £ 1 problema nadonal de Aml!Tica

Latina y ciertos csquemas de in ­tegracion regional.

N Q 3 y '4, p . 385 (octuhre 1967-marzo 1968).

F URTADO, Gelso La concentracion del poder economi­

co en los Estados Unidos y sus pro},ccciones en America Latina.

NQ .3 y 4, p. 353 (octuhl'c 1967·marzo 19G8).

GARCIA, Antonio l'roceso y frustracion de las Refor­

mas Agrari<ls cn America Latina. N 9 3 Y 4, p . 353 (octubrc 1967-ooar­

zo 19(8) . GIRVAN, Norman

EI conflicto de Gu yana - ALCAN Y la nacionaU zuci6n de DEMBA.

[ ) 24 ]

Page 17: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

IndO% Genoral Analltlco de lOB N"6.merOB I ·D2 (1967.1975)

Aiio V. NQ ]9. p . 71 (ju lio·scptiem­bre 1972) .

Tcorias de dependencia cconomica en cI Caribe y Lalino3mcrica: un cstudio comparativo.

Ailo VI , N9 23, p. 23 (julio.scptiem­bre 1975).

GODOY. Horacia H . La integr.lciiln de Amcrica Latina )'

cl proccso tiel poder muudia1. Alio II. NQ 7, p. 368 (octubre·d.iciem­

bre 19G8). GUERRERO, J','fauricio y SAGASTI,

Frnncisco Situacion de la ciencia )' tecllologla

en Ameri ca La tin a. Alia VII , NQ 25, p. 16 (enero.marzo

1971). HANSEN, Roger

Relaciones ccon6micas entre los Esta ­dos Unielos y Am':rica Latina. i Bi· laleralcs, regionales a globalcs?

Aiia VIII, N9 SI , p. 59 (julio.scp­tiembre J975).

HERRERA, Amncar 0 . La cicncia en cl desarrollo de Arne·

rica Latina . Alia 11, NQ 5, p. 38 (abril ·junio

19G8). HERRERA, Felipe

Viabilidad tic una comunidad latino. americana.

_·\ilo I , NO l, p. 21 (abril 1967). La larea inconclusa: America Latina

integrada. Alio VI, N O 21, p . 3 (enero-mana

1975). J AGUARIDE, H elio

EI Brasil )' la '\!Derica L:llina. AIla VllI , N O 29, p . 106 (encro ·marzo

1975). JOXE. Ala in y CADENA, Cecilia

AnnamentiSIllO dependicnte: Caso La­tinoamericnno.

Ailo IV, N(t 11. p. 3 (j ulio·scptiem­brc 1970).

LAFER, Cclso Una Tedefinition del orden mundial

y la Alianza Latinoamcricana. Pers· pectivas y posibilidades.

Afio VIII, NQ 31, p. 12 (julio-scp, ticmbrc 1975).

LUNA, Julio El desarrollo pcsquero y 1a integra·

cion regiona l. All0 IV, NO 14. p. 133 (julio.septiem.

hrc 1970). MONETA, Juan Carlos

Argentina y Australia : Esquemas pa· ra 1:1 cooperacion .

Ailo VI, N Q 21. p . 55 (cncro-OlarzO 1975).

NIEKERK. ~\rnold E. van America L. .. tina y las Antill as Neer·

landesas. All0 VI, N O 23, p. 93 Uulio·scptiern­

brc 1915). 1'E~A , Felix

Tcndendas y perspectivas de la inte­gradon economica en AmcriCl La­tina.

Alio VUf. NQ 29, p. 137 (enero' OlaTZo 1975).

PE.REZ LLANA, Ca rlos i POlencias intcnncdias 0 paises ma­

yores? La politica exterior de Ar­gentina , Drasil y Mexico.

All0 VIII, NO 29, p . 'J7 (encro -marzo 1975).

RIDEIRO, Darcy Nuevos GllnillOS tic la Rc\'olucion La­

linQamericana. Ano V, N O' 18, p . 3 (abril·junio 1972).

SACHS, Igllacy Ecodcsarrollo: un aporte a la defini·

ci6n de estil os de desarrollo p31'3

Ameri ca Latina. Aila VII, NO 25, p. 57 (cllero.marzo

1971). SAGASTI , Frnnci5CO y GUERRERO,

Mauricio Situacion oe 130 d enda }' tecnologia

cn America Latina. Alio VII. N O 25, p . 16 (cncro ·m3oI7.o

197' ). SEPULVEDA, Alberto

EI mililarisl1lO dcsar rolJista cn Ame­rica Latina.

Ana IV. N Q 15, p . 97 (octubrc·di. cicmbre 1970).

SUNKEL, OsvaJdo La tarea polJtica y tc6rica del p lani­

Hcador en AmcriCl L1 tina. Alio II , NQ 8, p . 5 19 (cncro·marzo

1969). Esperando a Codot: !\mcriCl Latina

ante 1a nllcY:! achninisl mci6n re­publicana de los Estaclos Unidos.

[ I 25]

Page 18: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ESTUDIOS INTERNACIONALES

AilO TTl, NQ 9, p. 23 (a bril·jllnio 1969).

La Univcniidad L:llinonll1cricana :lnlC cl aVJncc ciclltffiw y tecnico : al· gllnas reflexiollcs.

AIHI IV , NO 13, p. GO (abril·jllnio 1 !170) .

Capilalislllo trJnsllacional y dcsilllc· gr:lc ioll nacional CII America La­l ill3.

Aiiu IV, NO 16, p. 93 (cncro ·lllar1.O 1971).

Rl"llIriOfl CS economicas cntre America Lalina y Estados Unldos - Comcn­tarios al trabajo de Anfbal Pinlo .

Aiin \"I. NO 22, p. 32 (abril-jun.io I!li ~).

TOIlf.\SSLNl. Luciano Tcndcncias favornhlcs 0 advcrsas a

1:1 fUl"lnaci6n dc lin sislellla rcgio · nal blino:1lllcric:tno.

A.-.o VIlT . NO 29, p. 3 (encro·marzo 1075).

AlIlERICA CENTRAL Y EL CARIBE

ACOSTA, ~Iercedcs )' VILAS, Carlos lIlaria Santo DOuUngo y Chccoslovaquia cn

]a poliUca dc hloq\1cs. Aiin II , NO 8, p . 565 (encro·mano l!l@).

CIRV.\;\1, ;'\lorman Tcurins de dependcncia econOllllC:!

cn e l Caribe y Lalinoamerica: un <'s l\lelio comparativo.

'\'-10 \"I , NO 23, p. 23 Uulio ·seplicm­bre 1973).

H U RT .·\OO , HeclOr, MAYOBRE, Ed\lardo y PAZOS, Javier El C;uibe y Venezuela: integraciun

de la i Illcgn1cion , A.-.o VII, N <:> 27, 1" 3 (jlllio.sepLicm -

111"1: Eli·I). l\J A YO B RE, :Ed II a r tI 0 , HURT,\OO ,

Hectur y PAZOS, Jal"icr EI Caribe y Vcncwela : intcgraci6n

de 1;1 intcgrati6n. Ann VII , NO 27, p. 3 Uulio ·septicm ·

hrc 197-1) . NIEKERK, Arnold :E . Van

}\m crica Latina y las Anu!Jas Necr­land csas.

Ano VI, NQ 23, p . 93 UlIlio·seplicm-

brc 1973). PAZOS, ]a\'icr, HURTADO, Hector }'

tll.\ YOBRE, Eduardo £1 Caribc y Venezuela: intcgraci6n

cle la illtcgraciull . Ar10 Vll, NQ 27, 1' , 3 (julio·scpucm­

brc 1974). PERA, Felix

£1 Cl"\rpo Andino: UII nuevo cnfoqllc dt: la parUcipaci6n intcrnational de los pa ises en desarrollo .

Aiio VI, N 0 22, p. 11 (abril .junio ISl7!!).

THO~T :\S, Hugh La Rel"lllucion Cubana y sus rakes

hisloricas. Aiio IV. NQ 16, p. 126 (enero-mano

H171). TORRES·RIVAS, Edclberto

DCS;1rroll0, intcgratiun y dependen­ti :. en Ccntroamerica .

NO 12, p . 489 (cncro·mano 1970) . VILAS , Carlos :\of ada y ACOSTA, Mer·

eccles Santo Domingo), Checoslovaquia en

la poHtica de hl0'lues. A.io II , NQ 8, p . ~65 (cnero·mano

19(9).

AJ\.I£RlCA DEL SUR

COTT, Richard La cxpericncia guclTillel"a cn llolivia, Aiio II , NQ 5, p. 85 (ahril-junio 1968),

IMAZ, Josc Luis de "Adi6s a la teoria de la dcpcndcncia?

Una pcrspcctiva desdc la Argentina . A.io VII, NO 28, p . 19 (octubrc-di ·

ciembre 1971) . IRE LAND, Rowan

La Iglesia Cat61ica dcl Brasil : liuUtcs tlel aggiornamcnto.

Aiio VII, NQ 27, p . 70 UlIlio .septiem-1m: 197-1) .

JACUARLllE, Helio Los acontccimicntos chilcllOS. A.io VII, NO 26, p. 3 (abril.jllnio

l!l7·I) . EI Brasil y la America Latina. Aiio VIII, NO 29, p. 106 (cncro-marzo

1975). KALECKI, M. )" KULA, Martin

Notas sobre los aspcctos sotialcs y

[ 1 26]

Page 19: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Index Goneral AnallUco de 108 Nii..mer08 1·32 (1967-1975)

CCOllUllltcnS de los "Regfmcncs In · tcnncdios"; d caso de Boli via.

Aflo IV, NQ 15. p. 84 (octubrc·dj· ciemhrc 1970).

KULA. Marcin y KALECKI, M. Notas sabrc los aspec[Qs socia les y

ccon6micos dc los "R egimcncs In ­tennedios" ; el caso de Boli via.

Ailo I V. N9 15. p. 84 (octubre.di­cicmbrc 1970).

ORR ECO VICU~A. Francisco Algunos problemas de dCl'ccho inter·

l1:lcion:l1 plantcados par la nada· nalizaci6n de 1a industria del cobrc en Chilc.

Aiio vr, NQ 24, p. GG- (octubre·di­ciemlnc 1973) .

JlAL:\ IA VICURA, Ignacio Aportcs para un amUisis de la crisis

ch ilc:n:t . ;\lia VIl . NI) 26, p. B9 (abril -junio

1 ~7 · ' ) . PEREZ I.LA.NA, Carlos

cyotencias intermedius 0 paises ma­yorcs? La politica ex terior de Ar­genti na , Brasil y Mexico.

Atio VIII , NI) 29, p. 47 (enero ·mano 1975).

SABATO. Jorgc A. E nergi:l al6mica en Argenlina . Atia n , NI) 7. p. 90 (oclltbre-diciem­

bre 19G8). SCH ~ IlTTER, Philippe C.

La porlttgalizaci6n de Brasil. Aiio V, NI) 19, p. 3 Uulio-scptiembre

1972). SICMUND. Paul E.

£ 1 hloq neo invisible y la C3[da de Allende_

At10 Vll , N Q 26, p. 20 (abril-junio 197'1).

SNOW, Peter C. Des'll'rolio ccon6mico y Seguridad

Nadonal cn cl R egimen Militar Argentino.

Ailo V, NQ 20, p. 67 (oclu bre·dicicm· bre 1972).

' :VA LLIS, Victor L a cxpericncia de Brasil con una

pol[ti ca exterior indepctldicntc. AilO 1, Nt) 2, p. 189 Gulio 1967).

GRUPO ANDINO

CLAVERlli RODRIGUEZ, H eliodoro

L., ECHEVERRIA, Pedro Luis), VI · LLALBA VERA, Jovito A. El Tratado modificado de recipro·

ddad comcrdal entre Venezuela y los Estados Unidos.

Atio V, NQ 19, p. 91 Uu lio-septielll­brc 1972).

CLOTER, Julio Crisis politica y populismo miUlar

en el Peru . N Q 12, p. 439 (enero-mano 1970).

DIAZ ALEJANDRO, Carlos F. £1 Grupo Andino en el proceso de

Inlegraci6n Latinoamerican:l. Afio II , NO 6, p. 242 Uulio-septicm­

hrc 19GB) . DELGADO, Carlos

Sobre a lgunos problemas de la parti­cipaci6n cn Ja Revoluci6n Peruana.

Alio VI , N Q 21, p. 24 (enero-mano 1973).

ECHEVERRIA, Pedro Luis, CLAVE­Rill RODRIGUEZ, H cliodoro L., VI­LLALBA VERA, J ovito A. EI T ratado modificado de rccipro·

ddad comercial entre Venezuela y los Eseados U nidos.

Atio V, NI) 19. p_ 91 (julio·scptiem­bre 1972).

MATTELART, Armand La dependencia de los medios de

comunic.'lci6n de masas en Chile. Ailo IV, NO 13, p. 124 (abril-junio

1970). ORREGO, Francisco

Dilemas en c1 Grupo Andino. NQ I I. p. 352 (octubre-diciembre 1969)

P.E.RA, Felix El Grupo Andino: un nuevo cnfoque

dc la partidpaci6n internacional de los pa£ses en desarrollo.

Atio VI , NQ 22, p. 44 (abril-junio 1973).

PE.TRAS, J ames y RIMENSNYDER, Nelson Los militares y la modcrniz.aci6n del

Pe n 'l. Aiio IV, NQ 13. p . 90 (abril-junio

1970). PETRAS, J ames

Venezuela : una d(.~da de democra· cia capi talisea.

Alio IV. NQ 15, p. 12 (octu bre-di· cicmbre 1970).

[ 1 27]

Page 20: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ESTUDIOS INTERNACIONALES

RU",rENSNYDER, Nelson y PETRAS, James Los militaTes y la modernizacion del

Peru. Aria IV, NQ 13, p. 90 (abril·jullio

1970). VELIZ, CIa udio

Cambio y contillu idad: E l l'acto An· dina en la historia contemporanca.

Aiio IV, NQ 16. p . 62 (enero-murzo 1971).

VILLALBA VERA, Jovita .A., CLA· VERIE RODRIGUEZ, Hcliodoro L., ECHEVERRIA, Pedro Luis ill Tr:nado modificado de reciproci·

dad comcrcial entre Vcnczuela y los Estados U l1idos.

Aiio V, NQ 19, p. 91 (ju lio-scpliem­brc 1972).

ESTADOS UNIDOS

BERGSTEN, C. Frcd Relaciones economiClS entre Estados

Unidos y LaLinoamerica: la estruc­tura internacional y algunos enfo­ques posibles.

Ano VIII. NQ 31, p. 19 (julio-scp­tiembre 1975).

CLARKSON, Stephen La intelligcntsia satclil e: los intelec­

tuales canadienscs frente a los Eg­

lados Ullidos. Afro V, N9 18, p . -1l (abril-junio

1972). CLA VERIE RODRIGUEZ, Heliodoro

L., ECHEVERRIA, Pedro Luio Y VI­LLALBA VERA, Jovito A. El Tratado modificado de reciproci ­

dad comercial entre Venezuela y los Estados Unidos.

Afio V, NQ 19, p. 91 (julio-scpticm­bTC 1972).

ECHEVERRIA, Pedro Luis, CLAVE­Rill RODRIGUEZ, Heliodoro L. y VILLALBA VERA, Jovito A. E I Tratado modificado de rcciproci.

dad comercial en tre Venezuela y los Estal.los Unidos.

Afio V, NQ 19, p. 91 (julio ·scptiem ­bre 1972).

END, Heinrich La poUtica exterior del gobierno Kic­

singer·Drandt.

AIio II, N9 17, p. 358 (octubre-di­ciembre 1968).

FAUNDEZ, Julio El Sistema lnteramericano de Segu+

ridad en la politica extcrior de Estados Unidos.

NQ II , p. 372 (octubrc - dici cmhra 1969).

E1 presidcnlc de Estados Unidos y Ja facultad para haecr la guerra.

Ano IV, NQ 15, p. 60 (octubre-di­ciemhre 1970) .

FURTADO, Gelso La concentraci6n del poder econ6-

mico cn los Estados Unidos y sus pro)'ecdon~ en Amcrica.

NQ 3 Y 4, p. 823 (octubre 1967-marzo 1968).

CODOY. Horado H. Los Acuertlos entre los Estados Vni­

dos y la Union de las R epublicas Socialistas Sovicticas.

Alio VII. NQ 28, p. 3 (octubre·di. ciembre 1974).

HANSEN, Roger Rclaciones econ6micas entre los Es­

tados Unidos y America Latina. , Bilaterales, regionales 0 g lobales?

All0 VIII, NQ 31, p. 59 (julio-scp­tiembre 1975).

HOFFMANN, Stanley EI esLilo nortcamericano: su pasacJo,

sus prindpios. Ana III, NQ 9. p. 48 (abril-junio

1969). ]ACUARIBE, H elio

.EI Vietnam y los Estados Unidos. Ailo Vlll, NQ 31, p. 3 (julio-scptiem­

bre 1975). JOXE, Alain

, Fin de la prepondcrancia cstrate­gica norteamericana?

NQ 11, p. 273 (octubrc - dicicmhrc 1968).

MIHALY, Eugene B. La cstrategia de los Estados Unidos

cn el Pacifico Occidental y cl di­lema de Micronesia.

AIio V, NQ 17, p. 25 (enero-marzo 1972).

PERA, Fclix. E I Grupo Andino: un nuevo en(oque

cle la participaci6n internacional de los paiS(.'S en desarrollo .

[128)

Page 21: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Indox General AnaUtico da los Numcr08 1-32 (1067-1075)

Aiio VI, [l.;Q 22, p. H (abril -ju ni o 1973).

SUN K EL, Osva ldo Espenlndo a Codal: AllH'!rica Latina

ante la lI ueva adminisI.I'OIc i6n l 'C­

publiC::1Il3 de los Estados Ullidos. Aiio 1f(, W' 9, p. ~.3 (ahrH -j unio

19G9). Relacioncs ecolUJlIlicas cnlre Ameri­

ca Latina y Estados Uni dos - Co· mcn ta rios al trabajo de j\nlbal Pinto.

Ailo VI , NQ 22, p. 32 (abri l-jllnio 1973).

TOtvfASS IN f, Ll lciano La misiu ll imposiblc tiel prcsidelltc

N ixoll. Nt) J2, p .. Ij J2 (cncro-marzo 1970).

VTLLALUA VER A, J ov ito A. , CLA ­VERTE ROnRIGUEZ, Hdioliol'o L y ECHEVERRIA, Ped ro Lu is EI T ratado modi[icado de recipl'oci­

dad comercial entre Venezuela y los [ s!"lllos Unitlos.

Aiio V, NQ 19, p. 9 1 Uu lio-seplit.'m .' bre 1 97~).

CLARKSON, Stephen La iOlcllige nlsia 5.."l tClile : Jos in tc!ec·

tualcs canadienscs £ren te a los Es­lados Unidos.

Aijo V, NQ 18, p. 41 (a uril -jllnio 1972).

OGELSIlY, J. C. M . R c1acil)llcs ca nadicnse - lati noamel'ica­

n a~, pasarlas, presente!l y fuluras. Alia V, NQ 18, p. 68 (abril -jL1nio

1972). WATK INS, ]Hc1 ville ]-1.

Canada: industria y propiedad ex· ll'an jcra.

Aiio IH, NQ 10, p . 141 Uuli o scp­ticrnbl'c 1969) .

.EUROPA

HER1'lS' I'EI N, Enrique Situacion pOJilica CII \'ispcra de rna·

yo de 1968. Ailo V, NQ 19, p. 103 (julio-scptiem-

11rt! ) 972}.

DEVILLERS, Philippe FI';lIIcia y la Sc..'guuda Cucm.1. del

Vie tnam. Aiio 11 , N ~) 6, p. 214 Uulio-septiem­

UI'C 1%1'). END, Heinrich

La POlilica ex terior del gobierno Kie­singer-Brandt.

Aiin n . NQ 7, p. 358 (oclubrc-di­ciclllbrc 1%8).

FERRER, Aida R claciones econ6micas entre la Comu­

n idad Econt'llnica Europea y A me­rica Latina.

Ailo VI. N9 2'1, p. 3 (octub re-t1iciem­bre 1973).

J OXE, Alain H ;lcia una nueva concepc i6n de la

segur idad curopea. Alio I, NQ 2, p. J56 Uulio 1967}.

LOWENTHA.L , Richard Alcma ni a y cI rin del s isteilla bi­

polar en la poH tica in ternaciunal. NI} 3 Y 1, p. -1 11 (octubre 1967-marLO

19GB). i\'fARTINS, Luciano

Mayo de 1968: un a revoluci6n n ue­va c in tra nsiti va.

Alio nr, NQ 10, p. 158 (ju lio-sep ­tiembrc 1969).

.MERLiNI, Cesare La posici6n internacional de ltilla_

Opol'tlIllidatJcs y tcntacioncs. Alio V, NQ 17, p. 76 (em:l'o-man.o

1072). OGCLSllY, J. C. M.

Rclaciones ca nad iense · latilloamerica­nas, pasatJas, prcscntes y rlltllras.

AI10 V, N t) 18, p. G6 (abr iI -junio 1972).

VER NANT, J acques EI mundu, Eu ropa y Fra ncia. NQ 2, p. 123 Uulio 19G7).

YOUN GER, K~lIl1 cth

El papcl de Cran Bretana en la po­lilica internaciona l.

NQ 2, p. 137 (j ulio J967) .

CAM I'O SOCIALlSTA

ACOSTA, Mercedes y VILAS, Ca rlos Maria Santo Domingo y Chccoslo\'aquia en

1a poiftica de bloques.

[I 29 ]

Page 22: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

ES"UOIOS INTERNACIONALES

Ano II, NO 8, p. 565 (enero·marzo 1969).

DAl\fBIRRA, Vania La Rcvoluci6D Cultural y cl Mar­

xismo. Alio II, NO 7, .p. 406 (oclubre·di­

ciembrc 1968). BOGNAR, Jozsef

RC£orma econ6mica en Hungria. Ano III , NO 10, p. 107 Uulio-sep­

tiemhre 1969). GITTINGS, John

(TieDe China una poli"tica exterior? NO I , p. 76 (abril 1967). EI Ejcrcilo Popular de Libcraci6n y

la RcvoIuci6n Cultural. Ailo II, NO 5, p. 3 (abril·junio 1968).

GODOY, H oracio H. Los Acuerdos entre los Estados Uni­

dos y la Uni6n de las Republicas SociaIistas Sovic licas.

Alio VII, NQ 28, p. 3 (octubre·di· ciembre 1974).

t\.AISER, Karl Una nueva polltica oriental cn Ale·

mania. Afio II, NO 8, p. 543 (enero-mano

1969). VILAS, Carlos Marla y ACOSTA, Mer­

cedes Samo Domingo y Checoslovaquia en

Ia polilica de bloques. Alio II, NO 8, p . 565 (enero·marzo

1969).

AFIUCA

-';OTT, Richard EI sur de Africa y el fin de la guerra

fria . NO 1, p. 95 (abril 1967). El Congo a partir de Mobutu. N Q 3 Y 4, p. 413 (octubrc 1967·marlO

19G8). MIRSKI, Gueorgui

El papcl politico del ejcrcito en los pais(."S de Asia y Africa.

Aiio IV, NO 13, p. 3 (abril-junio 1970).

MONETA, Carlos J . A(Tica y los grandes acton!S externos. Alio VII, NO 27, p. 31 ULl~io.sep liem­

bre 1974). ORTIZ, Eduardo

Las grandes pOlencias y la crisis de Nigeria.

Ailo III, NQ 9, p. 352 (abril -junio 1969).

ASIA

ABERASTURY, Marcelo Asia Oriental y Meridiona l y el Pa­

ci fico: In icios de 1972. Alio V, NQ 17, p. 3 (enero-mano

1972), MIRSKI, Gueorgui

El rapel politico del cjercilo en los parses de Asia y Africa.

Alio IV, NQ 13, p. 3 (abril.junio 1970).

SATHYAMURTHY, T . V. Las relaciones intemacionales asiati­

cas: Perspecti.vas contemporaneas. Aiio IV, NO 15, p. 3 (octuure·dici em­

brc 1970). WERTHEIM, W . F.

Indonesia an les y despucs d el golpe de Un lung. NO 3 Y 4, p . 337 (ocwure 1967·marzo

1968).

VIETNAM

DEVILLERS, Phili.ppe Francia y la Segullda Guerra del

Vietnam. Aiio II, NO G, p. 214 (julio-septiem­

hre 1968) . GITTINGS, John

Libros sabre la guerra en Vietnam. NQ 2, p. 212 GuHo 1967). La nueva guerra en Indochina. Ano IV, NQ 1·1-, p. 104 Uulio-sep-

tiembre 1970). J AGUARIDE, Helio

El Vietnam y los ESlaclos Unidos. Alio VIll, NQ 31, p . 3 (julio·sep·

ticmbre 1975). THOMSON, James C. Jr.

Vietnam: un caso cHnico. Aiio 11, NQ 7, p. 317 (octubre·di·

cicmbrc 1968).

EL PAGlFICO

ABERASTURY, Marcelo

[ I 301

Page 23: Index General Analitico de los N6meros 1 ~32 · Teodas de depcnclencia ccon6mica en cl Caribc y Latinoamcrica: un cswdio comparativo. AilO VI, NQ 23. p. 23 Uulio·scp tiembre 1973)

Index General AnaHUco de 109 Niimor09 1·82 (1067·1975)

Asia Oriental y Meridional y el Pa· cHico: 1 nicios de 1972.

Ana V. N9 17. p. 3 (enero·marzo 1972).

BALL. W. Macmahon Australia en cl Pacifico. Ano V. N9 20. p. 40 (oetubre·di·

ciembrc 1972). BYTH. James

Niugini: una nueva naci6n cupn· fera en cl Pacifico se acerca a su independcncia .

Aiio VI. N.9 22. p. 82 (abril .junio 1973).

FOGARTY, John Australia y cl problema de las inver·

siones extranjeras. Afio VI. N9 22, p. 106 (abril ·junio

1973). GRANT, Bruce

Australia y cl Pacifico. Alio V, N9 17, p. 40 (enero·marzo

1972). KOJIMA, Kiyosb i

Un ;I.rca de Iib)'e eomcrcio del POl·

cifieo. AilO V, NO 20, p. 53 (oetubre-di.

cicmbrc 1972). l\flHALY, Eugene B.

La estratcgia de los Estados Unidos en cl Pacifico Occidental y el di· lema de Micronesia.

Aiio V, N O 17, p. 25 (cncro-maTZo I!172).

MILLAR, T. B. Los Oceanos J.ndica y Pacifico: AI·

gu nas consideracioncs cstratl:gicas. N9 11 . p. 321 (oetubre · diciembre

1969). MONETA . Carlos Juan

Argentina y Australi a: Esqucmas pa­ra la eoopcraci6n.

A ii o VI, NO 21, p. 55 (cncro.mano 1973).

TEITELBOIM. Sergio Los r a ises del I'adfico Sur y el mar

lcrriLOrial. Alia IV, No 16, p. 126 (encro-mano

1971).

[ I 3 I 1