IND294-2015-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 IND294-2015-2

    1/6

    FACULTAD DECIENCIAS EINGENIERÍA

    SISTEMAS INTEGRADOSDE PRODUCCIÓN

    2015-2

    I. INFORMACIÓN GENERAL

    CURSO SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓNCLAVE IND294CRÉDITOS 3HORAS DE DICTADO CLASE: 3 Semanal

    EXAMEN:HORARIO TODOSPROFESORES MIGUEL DOMINGO GONZALEZ

    MERY ROXANA LEÓNJOSÉ ALAN RAUJONATAN EDWARD ROJAS

    II. PLANES CURRICULARES DONDE SE DICTA EL CURSO

    ESPECIALIDAD ETAPA NIVEL CARÁCTER REQUISITOSINGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN

    FACULTAD9 OBLIGATORIO IND282

    PLANEAMIENTO YCONTROL DEOPERACIONES[07] y IND221AUTOMATIZACIÓNINDUSTRIAL

    [07]INGENIERÍAMECATRÓNICA

    PREGRADO ENFACULTAD

    8 ELECTIVO MEC2T1TERMOFLUIDOS [07]

    Tipos de requisito 04 = Haber cursado o cursar simultaneamente 05 = Haber aprobado o cursar simultaneamente 06 = Promedio de notas no menor de 08 07 = Haber aprobado el curso

    III. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

    El curso aborda temas integradores del área de operaciones, tales como la administración deltrabajo, de los materiales y de la tecnología y presenta las principales tendencias de los sistemasintegrados de gestión de la producción.

    IV. SUMILLA

    Sistemas MRP/ERP. Organización del trabajo en la manufactura esbelta. Sistemas de producción justo a tiempo. Teoría de restr icciones. Administración de inventarios. Tecnologías avanzadas demanufactura. Gestión de la tecnología. La estrategia de operaciones. Globalización de lasoperaciones.

    V. OBJETIVOS

  • 8/18/2019 IND294-2015-2

    2/6

    FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

    IND294 - SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN

    Desarrollar en el alumno la capacidad de integrar los diversos elementos de la administración deoperaciones, necesarios para el análisis, proyecto y gestión de procesos productivos de bienes yservicios, de acuerdo a los últimos avances en este campo y a las tendencias en el medioempresarial.

    Al final del curso se pretende que el alumno tenga la capacidad de seleccionar las herramientas,

    métodos, técnicas o sistemas del área de operaciones que sean más apropiados para su utilizaciónen un contexto en particular.

    Estos objetivos contribuyen al logro de los siguientes siete Resultados del estudiante:

    (a) Aplicar los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería, relacionados a la IngenieríaIndustrial.(c)Diseñar componentes, procesos o sistemas, que satisfagan necesidades específicas, tomando encuenta las consideraciones económicas, técnicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de saludocupacional y seguridad y de sostenibilidad.(d) Trabajar y desenvolverse adecuadamente en equipos multidisciplinarios.(e) Identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería Industrial.(g) Comunicarse efectivamente y establecer con fluidez relaciones interpersonales.(j) Conocer temas contemporáneos.(k)Usar herramientas, habilidades y técnicas actualizadas de la Ingeniería Industrial necesarias para

    la práctica de la misma.

    VI. PROGRAMA ANALÍTICO

    CAPÍTULO 1 SISTEMAS MRP/ERP (6 horas)Planificación de los recursos de manufactura (MRP II)1.2 Planificación de los recursos de la empresa (ERP)1.3 Planificación de los recursos de distribución (DRP)

    Lecturas: Domínguez Machuca (1), Págs. 55-60, 105-115, 119-197. Chase, Aquilano y Jacobs, Suplemento 16, Págs. 669 a 677.

    CAPÍTULO 2 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA MANUFACTURA ESBELTA (3 horas)

    2.1. Organizaciones horizontales y verticales.2.2. Enfoque socio-técnico.2.3. Diseño del trabajo.2.4. Especialización y sus alternativas.

    Lecturas:Krajewski, Cap 5, Págs. 165-177.

    CAPÍTULO 3 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN JUSTO A TIEMPO (6 horas)3.1.Planificación y control.3.2.Adecuación del subsistema de operaciones.

    Lecturas: Domínguez Machuca (1), Cap. 6 y 7.  Chase, Aquilano y Jacobs (10 a edición), Capitulo 11

    CAPÍTULO 4 TEORÍA DE RESTRICCIONES (3 horas)Lecturas: Domínguez Machuca (1), Cap. 8.  Krajewski (Octava Edición), Cap 7

    CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS (3 horas).

    CAPÍTULO 6 ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS (6 horas)5.1.Variables y parámetros fundamentales.5.2.Métodos y técnicas de dimensionamiento de lotes5.3. Enfoque agregado para políticas de inventarios.

    Lecturas:Silver (5), Págs. 2-70, 76-78, 205-209, 213-214,220-245.

    CAPÍTULO 7 EXAMEN PARCIAL (3 horas).

    CAPÍTULO 8 TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE MANUFACTURA (3 horas)

  • 8/18/2019 IND294-2015-2

    3/6

    FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

    IND294 - SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN

    La automatización integrada de la fabricación y los servicios.6.2. Las nuevas tecnologías de fabricación y el diseño del sistema productivo.

    Lecturas: Domínguez Machuca (2), Cap. 9 (Págs. 298-303), Cap. 10 y 11.  Chase, Aquilano y Jacobs (10a edición), Suplemento C

    CAPÍTULO 9 GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA (3 horas)Gestión de la innovación.7.2. Gestión de la tecnología.

    Lecturas: Domínguez Machuca (2), Cap. 12.  Escorza, Cap.1, 2,3,4,9.

    CAPÍTULO 10 LA ESTRATEGIA DE OPERACIONES (3 horas)Lecturas: Krajewsky, Cap. 2, Págs. 25-66.

    CAPÍTULO 11 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS (3 horas).

    CAPÍTULO 12 GLOBALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES (3 horas)

    Lecturas: Domínguez Machuca (2), Cap. 13.

    VII. METODOLOGÍA

    Para alcanzar los objetivos propuestos, la metodología del curso incluye los siguientes aspectos:

    Clases magistrales a cargo del profesorEstas clases están orientadas a trasmitir con claridad y precisión los conceptos fundamentales, losenfoques cualitativos, los modelos y técnicas cuantitativas, complementando la lectura de los temascorrespondientes a cada sesión. Los alumnos tendrán acceso al material correspondiente conanterioridad a la clase.

    Casos de discusión

    El curso incluye un conjunto de casos sobre temas seleccionados, como forma de vincular demanera adecuada la teoría y la práctica y, también, para promover el trabajo en equipo.

    Participación de los alumnosLas lecturas asignadas a cada sesión deben servir de base para la discusión, por lo que es altamenterecomendable su lectura previa. En este sentido, es deseable y estimulada la participación de losalumnos a lo largo del curso.

    Trabajo de investigación:A lo largo del curso se desarrollan dos trabajos.

    El primero consiste en el análisis y diagnóstico de las operaciones de un sistema productivo debienes o servicios, empleando el marco referencial de uno de los sistemas integrados de gestión dela producción (MRP/ERP, JIT o TOC). Este trabajo será presentado en clase en la hora asignada.Deberá contener los siguientes puntos:

    - Descripción de la empresa (breve)- Descripción del sistema productivo (en detalle)- Análisis de la operación del sistema productivo (empleando el referencial del sistema integrado deproducción escogido)- Diagnóstico de la operación del sistema- Conclusiones

    El segundo trabajo será de aplicación práctica del enfoque agregado para políticas de inventarios.Este trabajo será presentado en clase en la hora asignada. Deberá contener los siguientes puntos:- Descripción de la empresa (breve)- Descripción de la problemática de administración de inventarios- Política actual de administración de inventarios- Política propuesta, Conclusiones

    VIII. EVALUACIÓN

  • 8/18/2019 IND294-2015-2

    4/6

    FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

    IND294 - SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN

    Sistema de evaluación

    N° Codigo Tipo deEvaluación

    Cant.Eval.

    Forma deaplicar los

    pesos

    Pesos Cant. Eval.Eliminables

    Consideraciones adicionales

    Observaciones

    1 Ta Tareaacadémica

    1 PorEvaluación

    Ta1=5

    2 Ex Examen 2 PorEvaluación

    Ex1=7Ex2=9

    Fórmula para el cálculo de la nota final ( 5Ta1 + 7Ex1 + 9Ex2 ) / 21

    Aproximación de la nota final Redondeado a 0 decimales

    Consideraciones adicionalesTA = actividades académicas designadas por el profesor. Estas pueden ser: monografías,exposiciones en clase, trabajos especiales, informes, controles de lectura, seminarios, participaciónen clase, etc. El puntaje obtenido por el alumno por este concepto será consignado como nota únicaTA.

    IX. BIBLIOGRAFÍA

    Referencia obligatoria- Libro

    Chase, Richard B.2009Administración de operaciones : producción y cadena de suministrosMéxico, D.F.: McGraw-Hill, 2009.

    http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=479844+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - LibroDomínguez Machuca, José Antonio1995Dirección de operaciones : aspectos tácticos y operativos en la producción y los serviciosMadrid : McGraw-Hill, 1995 

    http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=106389+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - LibroKrajewski, Lee J.2000

    Administración de operaciones : estrategia y análisisNaucalpan de Juárez : Pearson Educación, 2000 

    http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=290730+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - LibroNarasimhan, Seetharama L.1996Planeación de la producción y control de inventariosNaucalpán de Juárez : Prentice Hall, 1996 

    http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=356347+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - LibroPETERSON, R., D. PYKE y E. SILVER1995

  • 8/18/2019 IND294-2015-2

    5/6

    FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

    IND294 - SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN

    Decision Systems for Inventory Management and Production PlanningNew York. Editorial John Wiley & Sons.

    - LibroPETERSON, R., D. PYKE y E. SILVER

    1998Inventory Management and Production Planning and SchedulingNew York. Editorial John Wiley & Sons.

    - LibroSTENGER, A.1994Distribution Resource PlanningNew York. Free Press 

    Referencia complementaria- Libro

    Bowersox, Donald J.1996Logistical management : the integrated supply chain processNew York : McGraw-Hill, 1996 

    http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=106383+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - LibroBUFFA, E. S. y R. K. SARIN1987MODERN PRODUCTION / OPERATIONS MAGEMENTNew York. Editorial Wiley & Sons.

    - LibroBurbidge, John L.1979Group technology in the engineering industryLondon : Mechanical Engineering Publications, 1979 

    http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=64746+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - LibroCAULLIRAUX, H. M. y L. S. SALLES Costa1995

    Manufatura Integrada por ComputadorCampus, Río de Janeiro.

    - LibroCOPACINO, W. y J. ROBESON1994The Logistic HandbookNew York. Free Press, New York, 1994.

    - LibroDobler, Donald W.1996

    Purchasing and supply management : text and casesNew York : McGraw-Hill, 1996 

    http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=106406+%7bckey%7d&user_id=webserver

  • 8/18/2019 IND294-2015-2

    6/6

    FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

    IND294 - SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN

    - LibroKast, Fremont E.1988Administración en las organizaciones : enfoque de sistemas y contingencias

    México, D.F : McGraw-Hill, 1988 http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=35630+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - LibroNarasimhan, Seetharama L.1996Planeación de la producción y control de inventariosNaucalpán de Juárez : Prentice Hall, 1996 

    http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=356347+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - Libro

    Riggs, James L.1999Sistemas de producción : planeación, análisis y controlMéxico : Limusa, 1999 

    http://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=237927+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - LibroRITZMAN, L.P., M. H. SAFIZADEH, D. SHARMA y C. WOODAn Empirical Analysis of the Product-Process MatrixManagement Science 

    Vol. 42, No. 11

    - LibroSingh, Nanua.1996Cellular manufacturing systems : design, planning and controlhttp://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=205521+%7bckey%7d&user_id=webserver

    - LibroGroup technology and cellular manufacturing : a state-for-the-art synthesis of research andpracticehttp://caliope.pucp.edu.pe/uhtbin/cgisirsi/x/0/x/5?searchdata1=203401+%7bckey%7d&user_id=webserver

    X. POLÍTICA CONTRA EL PLAGIO

    Para la corrección y evaluación de todos los trabajos del curso se va a tomar en cuenta el debidorespeto a los derechos de autor, castigando severamente cualquier indicio de plagio con la notaCERO (00). Estas medidas serán independientes del proceso administrativo de sanción que lafacultad estime conveniente de acuerdo a cada caso en particular. Para obtener más información,referirse a los siguientes sitios en internetwww.pucp.edu.pe/documento/pucp/plagio.pdf

    Actualizado al 15/09/2015