4
LA GALLINA DE MENORCA (III): LA INCUBACIÓN ARTIFICIAL. CCEA INFORMACIÓN TÉCNICA Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias de Mahón (Menorca) CONSELL INSULAR DE MENORCA Departament d'Agricultura i Ramaderia Nº. 35 ENE. 02 2. LA INCUBACIÓN ARTIFICIAL .- La inmensa mayoría de los pollitos se obtienen mediante la incubación artificial, para ello se emplean máquinas incubadoras que van desde incubadoras para aficionados, con una capacidad de entre 20 a 100 huevos, a incubadoras de tipo industrial, con capacidades para cientos de huevos. + - MANDO DEL TERMOSTATO (Para aumentar o disminuir la temperatura) TERMÓMETRO RESISTENCIAS Y VENTILADORES Su misión es dar calor y renovar el aire de la incubadora BANDEJA CON REJILLA POSICIONADORA DE HUEVOS Las incubadoras automáticas disponen de una rejilla u otro elemento para realizar el volteo automático de los huevos, en las más sencillas el volteo se realiza manualmente mediante una palanca BANDEJA NACEDORA En ella han de permanecer los huevos desde el día 18 hasta el total secado de los pollitos (día 22) INCUBADORA PARA AFICIONADO (Partes de la misma) PUESTA EN MARCHA DE LA INCUBADORA .- Es recomendable que la incubadora esté colocada en una habitación con una temperatura comprendida entre los 15 y 20º C. Es importante, que esta habitación, tenga una buena ventilación pero sin corrientes de aire. a. BANDEJA DE HUMEDAD Su misión es dar humedad a la máquina, siempre ha de estar llena de agua

incuba35

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA GALLINA DE MENORCA (III): LA INCUBACIN ARTIFICIAL.

    CC

    EA INFORMACIN TCNICA Centro de Capacitacin y Experiencias Agrarias de Mahn (Menorca)

    CONSELL INSULAR DE MENORCADepartament d'Agricultura i Ramaderia

    N. 35 ENE. 02

    2. LA INCUBACIN ARTIFICIAL .- La inmensa mayora de los pollitos se obtienen mediante la incubacin artificial, para ello se emplean mquinas incubadoras que van desde

    incubadoras para aficionados, con una capacidad de entre 20 a 100 huevos, a incubadoras de tipo

    industrial, con capacidades para cientos de huevos.

    +-MANDO DEL TERMOSTATO

    (Para aumentar o disminuir la temperatura)

    TERMMETRO

    RESISTENCIAS Y VENTILADORESSu misin es dar calor y renovar

    el aire de la incubadora

    BANDEJA CON REJILLA POSICIONADORA DE HUEVOS

    Las incubadoras automticas disponen de una rejilla u otro elemento para realizar el volteo automtico de los

    huevos, en las ms sencillas el volteo se realiza manualmente

    mediante una palanca

    BANDEJA NACEDORAEn ella han de permanecer los

    huevos desde el da 18 hasta el total secado de los pollitos (da 22)

    INCUBADORA PARA AFICIONADO(Partes de la misma)

    PUESTA EN MARCHA DE LA INCUBADORA .- Es recomendable que la incubadora est colocada en una habitacin con una temperatura comprendida entre los 15 y 20 C. Es importante,

    que esta habitacin, tenga una buena ventilacin pero sin corrientes de aire.

    a.

    BANDEJA DE HUMEDADSu misin es dar humedad a la

    mquina, siempre ha de estar llena de agua

  • MANEJO DE LA INCUBADORA.- Independientemente del tipo de incubadora empleada, para que la incubacin se lleve a buen trmino, los huevos dentro de la misma necesitan:

    b.

    - Una temperatura adecuada.- Un cierto grado de humedad.- Una buena ventilacin.- ...Y cambios peridicos de posicin que reciben el nombre de volteo.

    LA TEMPERATURA .- En las incubadoras se puede regular mediante el regulador del termostato (las ms sencillas tienen la temperatura regulada automticamente). La temperatura ideal es de 37,7 C (100 F).

    T E M P E R A T U R A

    LA VENTILACIN .- Es forzada, mediante ventiladores que hacen circular y renovar el aire. Es

    necesaria para eliminar el agua que produce el huevo por transpiracin y renovar el oxgeno, e

    imprescindible para la respiracin del embrin.

    La falta de ventilacin produce pollitos dbiles y blandos que tienen gran dificultad para

    salir del cascarn.

    En la incubadoras de tipo industrial se puede regular la ventilacin.

    LA HUMEDAD .- Se consigue con bandejas de humedad que se colocan en el fondo de la

    incubadora. La humedad ideal es del 50-60 % los 17 primeros das y del 65 % los ltimos 3 das. En

    las incubadoras para aficionados se suelen rociar los huevos con agua tibia, a partir del da 19 y

    hasta la eclosin de los mismos, a fin de aumentar la humedad para facilitar la rotura de la cscara

    por los pollitos.

    EXCESO HUMEDAD FALTA HUMEDADPollitos blandos y dbiles Pollitos adheridos a la cscara

    .

    .

    .

    EL VOLTEO .- Es uno de los factores que ms influyen en el porcentaje de eclosiones, siendo

    necesario para que el embrin no se adhiera a la pared de la cscara. Casi todas las incubadoras

    tienen volteo automtico, en las ms sencillas se realiza mediante una palanca que llevan a este fin.

    El nmero de volteos ms conveniente es de 12 al da (cada 2 horas).

    A partir del da 18 de incubacin no se deben girar los huevos.

    CC

    EA La incubadora deber estar conectada a la red elctrica 2 3 horas antes de la colocacin de los huevos, con el fin de obtener una perfecta estabilidad en su temperatura interior. Hay que prestar una especial atencin al termmetro de control de temperatura, y se ha de tener presente que, si como consecuencia de alguna vibracin durante el transporte, la columna de mercurio se hubiera separado, puede corregirse colocando el termmetro en un recipiente con agua; para ello, se calienta muy despacio el agua hasta que la columna de mercurio llegue al final del capilar, teniendo cuidado de no calentar en exceso para evitar la rotura del mismo.

    MAYOR DE LA NORMAL MENOR DE LA NORMALSe adelanta el desarrollo embrionario Se retrasa el desarrollo embrionario

    Hay posiciones anormales de los embriones Hay un retraso en el desarrollo del embrin

    Hay gran mortalidad a partir del da 18 Hay muchas bajas en los 3-4 primeros das

    Ms de 40 C (hay gran mortalidad)

  • MIRAJE DE HUEVOS (MEDIANTE EL OVOSCOPIO)

    HUEVO FRTILcon embrin vivo

    HUEVO INFRTILgermen muerto o abortado

    HUEVO INFRTILclaro o no fecundado

    CC

    EAPERIODOS CRTICOS DE LA INCUBACIN .- El 60 % de la mortalidad ocurre en dos periodos bien concretos:

    c.

    El primero abarca los 3-4 primeros das de incubacin y es debido a problemas de los huevos

    como: falta de fertilidad, poco vigor, consanguinidad, etc. Para evitar estos inconvenientes se utilizan

    los ovoscopios o mirahuevos, aparatos provisto de una luz mediante la cual podemos ver el interior de

    los huevos al trasluz. Esta operacin se realiza entre el quinto y sptimo da de incubacin, lo que

    permite retirar los huevos claros o abortados.

    Y el segundo en los 3 ltimos das y es debido a problemas con la regulacin de la mquina como:

    temperatura, humedad, aireacin o volteo.

    MANEJO DE LA INCUBADORA DURANTE LOS 3 LTIMOS DAS DE INCUBACIN .- Independientemente del tipo de incubadora que se disponga, a partir del da 18 los huevos se dejan de

    voltear y se pasan a la nacedora (cmara que se encuentra en la incubadora debajo de la bandeja de

    colocacin de los huevos). En la nacedora han de permanecer hasta que todos los pollitos estn bien secos

    (da 22), desechndose todos aquellos que no hayan nacido a partir de esta fecha, aunque estn vivos.

    d.

    En las incubadoras de tipo industrial (que se puede controlar la temperatura y ventilacin) la forma

    de regular la mquina para que las condiciones en la nacedora sean las ms adecuadas son:

    Temperatura: Se reduce hasta 35,5 C, pues en los ltimos das, el huevo desprende ms calor.

    Ventilacin : Es positivo que la concentracin de CO 2 aumente de un 3 por 1000 (en la incubadora) hasta el 5-6 por 1000 entre los das 19 a 21, pues de esta manera se estimula el desencadenamiento de la respiracin area por parte del pollito.

    Humedad: En la prctica se limita inicialmente la ventilacin para hacer aumentar lentamente la tasa de CO 2 y la humedad relativa hasta el 65 %. Una vez iniciada la eclosin, la humedad se aumenta hasta el 85 % (esto facilita la rotura del cascarn). Cuando la eclosin est a punto de concluir, la humedad relativa se reduce bruscamente hasta el 40 % mediante un incremento de la ventilacin (cosa que favorece el secado del pollito).

  • CC

    EASELECCIN Y ALMACENAMIENTO DE HUEVOS PARA INCUBAR .- Para obtener buenas incubaciones y conseguir un alto porcentaje de eclosiones, los huevos deben reunir las siguientes caractersticas:

    No debern utilizarse huevos para incubar si no han pasado al menos 10 das desde que se juntaron el gallo y las gallinas.

    Procedern de reproductores sanos, bien atendidos y que se encuentren en plenitud de vigor (gallos y gallinas jvenes), excepto cuando haya LEUCOSIS que se emplearn reproductores de ms de 3 aos.

    Sern frescos, cuanto ms mejor, siendo conveniente que no tengan ms de 7 das.

    Estarn limpios de barro y excrementos. Para quitar la suciedad, se lavarn con agua a unos 38 C que contenga un detergente alcalino y un desinfectante, secndose con un pao de tejido suave.

    Se desecharn los que en la cscara presenten alguna seal de rotura, as como los que la presenten rugosa o tengan una calcificacin defectuosa.

    Debern tener una forma normal, desechndose todos aquellos que sean muy puntiagudos o redondos.

    Debern ser de tamao medio, ni muy grandes ni muy pequeos, el peso ideal es de 56 a 60 gramos en huevos de gallinas de tipo ligero.

    Se conservarn en locales con bastante humedad pero sin permitir el desarrollo de mohos (ideal 70-85 %). La temperatura ms conveniente es la comprendida entre los 10 y 15 C.

    Si el periodo de conservacin es inferior a 2 semanas, el huevo se colocar con el polo fino hacia abajo (al revs de como los colocan en las tiendas). Si se han de conservar por ms tiempo, se deben colocar con el extremo fino hacia arriba.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    CUIDADOS Y ATENCIONES QUE EXIGE EL POLLITO RECIN NACIDO.- A partir del da 18 de incubacin no deben voltearse los huevos, pudindose ver a partir del da 19 y 20 huevos picados, inicindose el nacimiento de los pollitos de los huevos ms frescos.

    No debe ayudarse a nacer ningn pollito, pues el animal que resulte carecer de vigor y por tanto ser ms sensible a adquirir enfermedades.

    No se retirar ninguno de la incubadora hasta que hayan pasado 24 horas del nacimiento de los primeros pollitos, dejndolos en su interior hasta que estn bien secos. Esto ocurrir normalmente el da 22, desechndose todos los que no hayan nacido en esta fecha, aunque estn vivos.

    Se colocarn en un recinto pequeo o caja de forma redondeada (sin rincones) para evitar aplastamientos, con una luz, a ser posible de rayos infrarrojos, para que les de calor y con agua y pienso apropiado.

    AGRADECIMIENTO: A D. JACOBO CABAAS, Ingeniero Agrnomo, por la

    revisin de los textos.