6
     G   u   a    d   a    l   u   p   e    C   o   r   r   e   a    A    l   c   u    d    i   a     S   e   p  .    E    L    I    N    C    O    N    S    C    I    E    N    T    E El inconsciente Colectivo es el fondo de la personalidad colectiva de los pueblos, que se forma a través del tiempo y las circunstancias y que determinan una forma de interpretar la vida. Universidad Tecnológica de Tabasco Km 14.5 carretera vhsa-Teapa 3 58 22 22.

Inconsciente Colectivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inconsciente colectivo mexicano

Citation preview

  • Gua

    dalu

    pe C

    orre

    a A

    lcud

    ia

    Sep

    .

    EL IN

    CO

    NSC

    IEN

    TEC

    OLE

    CTI

    VO

    MEX

    ICA

    NO

    El inconsciente Colectivo es el fondo de la personalidad colectiva de los pueblos, que se forma a travs del tiempo y

    las circunstancias y que determinan una forma de interpretar lavida.

    Universidad Tecnolgica deTabasco

    Km 14.5 carretera vhsa-Teapa3 58 22 22.

  • EL INCONSCIENTE COLECTIVO MEXICANO Sep.

    La sociedad mejora si t mejoras, ya que formas parte de ella.

    (Annimo)

    Hace muchos aos en una ctedra de Filosofa se nos planteaba un paradigma: Cmo hacer una lnea ms corta? El maestro traz la lnea como aparece en la grfica 1, y el cuestionamiento a los alumnos era el siguiente: Hganla ms corta, sin tocarla.

    Grfica 1

    Pasaron varios minutos sin que nadie pudiera dar una respuesta, hasta que finalmente el maestro se puso de pie, tom un plumn y dibuj, junto a la primera, una segunda lnea mucho ms grande como se observa en la grfica 2. Cul es su significado? La primera lnea, la pequea, son todos aquellos aspectos negativos de las sociedades, en ella est la corrupcin, la deshonestidad, los antivalores que daan a toda sociedad; la segunda lnea, la mayor, significa una corriente nueva y vigorosa, de tal fuerza que lo negativo junto a ella se ver mucho ms pequeo.

    Grfica 2.

    En el fondo del mar, esto quiere decir que es mucho ms fcil crear hbitos de excelencia que erradicar los antivalores que existen en la sociedad.

    Por ejemplo, es mucho ms fcil formar el hbito de la honestidad que erradicar la corrupcin.

    Enaltecer los buenos hbitos, de esto parte el principio de nuestra propuesta, crear una corriente tica tan importante en nuestro pas que arrasemos con todos los antivalores que aquejan actualmente a nuestro ser social.

    2

  • EL INCONSCIENTE COLECTIVO MEXICANO Sep.

    El inconsciente Colectivo es el fondo de la personalidad colectiva de los pueblos, que se forma a travs del tiempo y las circunstancias y que determinan una forma de interpretar la vida, de resolver los problemas, de proyectarse al futuro, de definir los valores existenciales y de relaciones con los dems. Carl Gustav Jung, el gigante de psicologa analtica, a travs de la cual crea el concepto del

    Inconsciente Colectivo Por qu tanta insistencia con el inconsciente colectivo? Su importancia reside en que a travs de trabajar con l, Podemos influir para cambiarlo, y esta es la forma ms directa de lograr los cambios de actitud que requiere nuestro pas, para ser mejor. Tambin nos

    Permite entender porque las culturas de otras naciones tienen comportamientos tan diferentes a los nuestros y cules son sus efectos en el mundo globalizado.

    Cul es la parte central de una cultura? Las culturas se forman bsicamente de costumbres, cuyo origen son los hbitos, y qu son los hbitos?, son acciones repetitivas a tal grado, que se llegan a convertir en costumbres y esas costumbres conforman las culturas (grfica 3), las cuales estn contenidas en los inconsciente colectivos de los pueblos.

    3

    INCONSCIENTECOLECTIVO

    CULTURA

    COSTUMBRE

    HBITO

    ACCIN

  • EL INCONSCIENTE COLECTIVO MEXICANO Sep.

    Un ejemplo sembrado en el inconsciente colectivo durante trescientos aos, fue la circunstancia del indio que acuda al fraile para pedirle su consejo porque lleg el sarampin o la peste y de pronto a cabo con toda una familia y entonces el padrecito le responda: Espera hijo, espera; o tambin llegaba el patrn y lo despojaba de su ganado o de su familia y el padre le volva aconsejar: Espera hijo, espera, algn da tendrs tu recompensa. Entonces, los mexicanos nos hemos convertidos en seres milagreros, inconscientemente esperamos que algo suceda para que resuelva nuestra vida.

    Hoy podramos afirmar, en forma irnica, pero con mucho sentido que en nuestro pas ms que catlicos adoramos a Ala, porque ala mejor baja el dlar, ala mejor nos va bien. ala mejor nos sacamos la lotera.

    Otro ejemplo es: Por qu tiramos la basura en las calles?, porque las calles no le pertenecen a nadie, es decir son de nadie. Por eso contaminamos los ros, destruimos los bosques, envenenamos el aire, porque inconscientemente sabemos que lo nico mo es lo que tengo debidamente escriturado, tenemos un complejo patrimonial como otro hbito registrado en nuestro inconsciente colectivo.

    Propuesta para cambiar el inconsciente colectivo del mexicano.

    Cul es la diferencia entre las empresas de excelencia y las empresas mediocres?

    Antes de continuar cabe aclarar que existen empresas mediocres y de excelencia tanto en Europa como en Amrica, en Asia, frica y Oceana.

    En las empresas mediocres la gente tiene que trabajar, la gente tiene que atender a sus responsabilidades, la gente tiene que permanecer en ellas; en cambio, en las empresas de excelencia la gente quiere llegar temprano, quiere servir, quiere sonrer, quiere trabajar. Qu es en esencial la productividad? Ms all de las tecnologas que nos hablan de los ms variados conceptos, la esencia de la productividad es una actitud mental hacia el trabajo, es la diferencia entre el que quiere ser productivo y el no quererlo ser, por eso, en la actitud de la persona est el gran cambio.

    4

  • EL INCONSCIENTE COLECTIVO MEXICANO Sep.

    Fondo y forma.

    Hemos podido constatar que atrs de cada empresa destacada que se considera extraordinaria, siempre hay un centro educacional, en el cul se imparte capacitacin en un tiempo mayor al promedio; 50% de este tiempo se dedica a incrementar las destreza o habilidad para el desempeo de las tareas, para que las personas realicen mejor su trabajo y otro 50% es para cambiar la actitud, para modificar esa predisposicin hacia el trabajo, para que sea propositiva la solucin para realizar cada tarea, y ah est la diferencia: es en esencia cambiar el inconsciente colectivo. Una empresa alcanza parmetros de excelencia cuando el personal inconscientemente quiere trabajar, quiere servir, quiere hacer las cosas, quiere estar alerta, cuando logramos integrar el hbito en la persona, pero ms all de un acto de forma, sino como un valor de fondo

    Nuestro comportamiento debe provenir no slo de imitar a una persona admirada en lo que hace; si una persona sonre yo tambin debo de sonrer? Si en la persona no germina el valor de la alegra difcilmente va a sonrer autnticamente, cambiar su fachada temporalmente, pero habr logrado formar la parte nuclear, que son precisamente los valores del ser humano.

    Al inicio de esta informacin se mencionaron dos elementos fundamentales que son el fondo y la forma, Qu significa esto? Si yo en el fondo no estoy convencido de aquellos conceptos la forma en que los manifiestos ser sumamente dbil; de igual manera; de igual manera podemos encontrar que una persona puede tener un gran fondo, pero si no lo expresa no existe la forma, y as es comn, por dar un ejemplo, que el da del funeral de alguien, hay personas que dicen: Es que yo en el fondo lo quera mucho, pero nunca pude expresarlo

    Para poder dar forma a una persona, primero hay que dotarlo de un fondo, de un contenido, despus lo importante del fondo ser la forma en que lo exprese. Cuando una persona desea manifestar su grandeza la nica forma de demostrarlo es a travs de sus acciones, de sus hechos, hechos son amores, lo dems solamente buenas intenciones

    5

  • EL INCONSCIENTE COLECTIVO MEXICANO

    6

    Sep.