47
Los Incidentes y el Juicio Sumario Agosto de 2011

Incidentes y Nulidad Procesal

Embed Size (px)

Citation preview

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 1/47

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 2/47

Índice

Los incidentes en el proceso civil.Tramitación del incidente ordinario.

Los incidentes especiales.Nulidad procesalProcedimiento Sumario

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 3/47

Los Incidentes en general

• Corresponden a toda cuestión accesoria al

 juicio, que requiere un pronunciamientodel Tribunal.

• Lo normal es que aparte de la demanda (la

cuestión principal), existan otros asuntosque deban discutirse en el miso juicio.

• Regulados en el CPC: art. 82 y ss.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 4/47

Características

• Su concepto lo extraemos de los art. 82 y

89 del CPC.• Lo central, es que se da la posibilidad a

ambas partes de exponer sus alegacionesen relación al incidente.

• Ello se hace así, para resguardar el

Principio de Bilateralidad de la audiencia.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 5/47

Clasificaciones

• Conexos e inconexos: De acuerdo a la

relación con la cuestión principal.• Ordinarios y especiales: De acuerdo a la

regulación que tienen.• De previo y especial pronunciamiento, y

aquellos que no lo son (art. 87). Atiendena si provocan suspensión del juicio o no.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 6/47

Cuándo deben interponerse

• La ley señala que deben promoverse antes

de realizar cualquier otra gestión.• Si se interpone cuando el juicio ya se está

tramitando, deberá interponerse tanpronto el hecho llegue a conocimiento dela parte.

• Salvo que se trate de la Nulidad procesal. 

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 7/47

Limitaciones a los Incidentes

• Si una parte promueve y pierde más de

dos incidentes, deberá depositar unasuma que determinará el Juez.

• Ello se deposita en la cuenta corriente del

Tribunal, y la cantidad variará entre una y10 UTM.

• La razón de esta norma, es evitar las

dilaciones indebidas.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 8/47

El incidente ordinario

• Será aquel que no tenga por objeto alguna

de las materias reguladas por losincidentes especiales. Ejemplo: tercerías,entorpecimientos, objeción dedocumentos.

• El Incidente se interpone, y se le da

“traslado” a la contraparte. Significa quese le confieren 3 días para que descarguesu defensa.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 9/47

• Presentado el incidente, se conceden 3

días a la contraria para contestarlo.• Por ello, la definición del art. 82 puede

generar discrepancia (dice se resuelven“en audiencia”, pero algunos se rechazan

de plano. Ejemplo: Los que no guardanrelación con el juicio, los extemporáneos).

• El Tribunal resolverá, salvo que considere

necesario rendir prueba.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 10/47

La prueba en los incidentes

• De ser necesaria, se abre un término

especial de 8 días.• Los 2 primeros días de este término, se

debe presentar una lista de testigos.• Por motivos fundados, podrá ampliarse

este término probatorio hasta 30 días.• Lo general es que no suceda.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 11/47

• Rigen a este respecto los art. 89 y 90 del

C.P.C.• Se abrirá un término de prueba de 8 días,

el cual es fatal, y de días corridos.

• El Tribunal debe abrir este término deprueba, cuando lo considere necesario.

• Si el incidente se funda en hechos que

consten en el proceso, o bien en hechospúblicos y notorios, resolverá de plano.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 12/47

• Vencido el término de prueba; el Tribunal

debiera fallar dentro de tercero día.• Al igual que en el Procedimiento ordinario,

lo normal es que las partes debansolicitarlo por escrito.

• La Sentencia que falla el incidente es una

de tipo interlocutoria, y se notifica porestado diario, al igual que las otrasresoluciones que se dictan.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 13/47

Corrección del procedimiento

• El Juez tiene facultades de corregir el

proceso de oficio (sin que haya solicitudde las partes): Cuando observe errores en

éste.• Por ejemplo: nombres mal escritos, fechas

equivocadas, o en general cualquier vicio

que puede afectar el futuro delprocedimiento.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 14/47

Los incidentes especiales

• Son cuestiones accesorias al juicio, que

requieren pronunciamiento del Tribunal, yque tratan materias específicas reguladas

en el C.P.C.• Están regulados desde el art. 92, al art.

157 del C.P.C., reglamentando distintas

materias de continua aplicación práctica.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 15/47

Acumulación de autos

• Consiste en agrupar en un mismo juicio,

dos o más.• Siempre y cuando: deban constituir un solo

procedimiento, y terminar por una mismasentencia.

• Se debe pedir antes de la sentencia de

término (art. 98) Esta es: la que pone fin ala última instancia.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 16/47

Requisitos de procedencia

• Causal legal (señaladas art. 92) .- Acciones iguales a las de otro juicio, oque emanen de un mismo hecho..- Identidad de personas y objeto..- Siempre que una sentencia deba

producir cosa juzgada en otro juicio• Mismo procedimiento

• Misma instancia (art. 95) 

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 17/47

• Interpuesta la acumulación, se da

“traslado” a la contraparte. • A diferencia del incidente ordinario, la ley

no contempla la rendición de prueba.

• Vale decir: se interpone el incidente, lacontraparte contesta; y habiéndolo hechoo no, el Tribunal resolverá la solicitud

incidental.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 18/47

Cuestiones de Competencia

• Consiste en alegar la incompetencia de un

Tribunal que conoce un juicio.• Se reclama por dos vías: 

.- Inhibitoria: Ante el Tribunal que se creecompetente.

.- Declinatoria: Ante el que se creeincompetente.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 19/47

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 20/47

Implicancias y Recusaciones

• Son medios que establece la ley, para

evitar que un Juez parcial conozca de unJuicio determinado.

• Están señaladas en los art. 194 y 196 del

Código Orgánico de Tribunales.• La implicancia tiene carácter más grave,

pues el Juez que falla estándolo, cometeincluso delito.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 21/47

Tramitación

• Se hacen valer ante el mismo Tribunal,

distinguiendo si éste es Unipersonal, oColegiado.

• Debe señalarse la causa, los hechos en

que se funda, y un depósito.• Si el Tribunal la considera bastante, la

declarará. En caso contrario, le datramitación incidental ordinaria.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 22/47

Privilegio de Pobreza

• Beneficio concedido a personas de

escasos recursos para que seanatendidos gratuitamente.

• Se le da traslado a la contraparte, y si esta

se opone: se dará tramitación ordinaria.• A quienes son patrocinados por la C.A.J.,

se les confiere este privilegio.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 23/47

Las Costas

• Costas son los gastos que origina el juicio,pudiendo ser procesales, y personales.

• La parte que es totalmente vencida,

pagará por lo general las costas.• El tribunal las tendrá por aprobadas, si no

se objetan dentro de tercero día.

• En ciertos casos, podrá el Tribunal eximir del pago de las costas.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 24/47

Desistimiento de la demanda

• Acto en virtud del cual el demandante,

expresa su voluntad de no continuartramitando la demanda.

• Antes de notificarse, la demanda puede

meramente “retirarse”.

• Si el demandado formula oposición, se le

dará la tramitación incidental ordinaria.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 25/47

• La Sentencia que acoja el desistimiento,

extingue las acciones del demandante.• La resolución que lo declara, es una

sentencia interlocutoria (Establece

derechos permanentes a favor de laspartes).• En verdad, es un desistimiento de la

ACCIÓN; por cuanto se pierde el derechoa ejercerlas posteriormente.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 26/47

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 27/47

Sobre el plazo

• Los 6 meses deben transcurrir, desde que

hubo una resolución que de cursoprogresivo, le de movimiento al juicio.

• Por lo tanto, una resolución que recae en

una gestión de “mero trámite”, no tiene la

aptitud de suspender el plazo.• Ya que se trata de un plazo de meses, NO

se suspende durante los días feriados.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 28/47

• El abandono se hace valer sólo por el

demandado.• Si éste realiza cualquier gestión que no

implique alegarlo, se entenderá querenuncia a este derecho.

•En ciertos juicios no se podrá alegar el

abandono:.- En los juicios de quiebras, relacionadoscon sociedades o comunidades.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 29/47

Sobre las acciones

• Declarado el abandono, las partes no

pierden sus derechos.• El actor por ejemplo, podrá volver a

demandar posteriormente, pero perdiendoel derecho de hacer valer lo que hubieretramitado antes.

• Finalmente, el abandono puede alegarse

como acción o excepción.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 30/47

La nulidad procesal

• El Derecho procesal, es una rama de lasciencias jurídicas, esencialmenteSolemne.

• Por ello, todos los actos ejecutados dentrode éste, deben cumplir con lasformalidades que señala la ley.

• Cuando ello no ocurre, existe laposibilidad de declararlos NULOS.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 31/47

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 32/47

Características

• La nulidad se establece para salvaguardarel orden y buen desarrollo del proceso.

• Por lo tanto, por lo general va a existir unadeclaración judicial que declare la nulidad.

• Esta será promovida a solicitud de parte, obien declarada de oficio.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 33/47

El incidente de nulidad

• Está regulado en el art. 83 CPC.• Estará legitimado para interponerlo, la

parte a quien el vicio irrogue un perjuiciotal, que sólo pueda repararse con lanulidad.

• Por lo tanto, los casos en que proceda, nolos entregará la casuística.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 34/47

• Además de eso, cuando la leyespecialmente lo disponga.

• La nulidad debe interponerse en el plazofatal de 5 días.

• Este plazo se contará desde que ellitigante habilitado, tenga conocimiento delvicio o debió haberlo tenido.

• A menos que se trate de la Incompetenciaabsoluta (art. 84 inc. 3°)

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 35/47

• No todos los actos del procedimientoserán anulados: La ley señala que elTribunal declarará cuales quedan nulos, ycuales a firme.

• Como suele suceder, quien dio origen al

vicio, lo convalidó, o dio origen a sumaterialización, no podrá alegar lanulidad.

• La tramitación que se le da, es la de unincidente ordinario.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 36/47

Facultades del juez

• En el art. 84 inciso final, la ley señala queel Juez tiene facultades oficiosas paracorregir el procedimiento.

• La limitación que tiene es: impedir corregiractuaciones no realizadas fuera de losplazos indicados. Ejemplo: no retrotraer el

proceso si las partes no presentanpruebas.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 37/47

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 38/47

Características

• Ya que existe el “Desasimiento del

Tribunal”: la nulidad sólo podrá solicitarse

hasta antes de dictarse sentencia

definitiva.• Si el juicio concluye por sentencia de

término, ya no puede volver a anularse lo

resuelto, pues se ha producido eldesasimiento.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 39/47

El Juicio Sumario

• Como sabemos, por “procedimiento”

entendemos el orden a través del cual seva a desarrollar el proceso.

• El procedimiento sumario entonces, estáorganizado de una manera diversa al detipo ordinario, significando una mayor

rapidez en su tramitación, en los casos enque la acción lo justifique.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 40/47

Características

• Es un procedimiento declarativo.• Es de tipo verbal, por lo general.

• Es rápido, concentrado y breve.• Admite sustitución del procedimiento. – Ello, siempre que existan motivos fundados.

 – Esta solicitud se tramitará como incidente.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 41/47

En qué casos procede.

• Lo señala el art. 680 del CPC:• Supuesto general: Los casos en que la

acción deducida requiere una tramitaciónrápida para ser eficaz.

• Supuestos del 680: Casos en que la leyordena proceder “breve y sumariamente” 

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 42/47

• Otros supuestos: – Cuestiones sobre servidumbres – Cuestiones sobre cobro de honorarios. – Sobre remoción de guardas. – Sobre depósito necesario y comodato

precario. – A los juicios de cuentas. – Juicios derivados del cegamiento de pozo

(art. 56 CPC) – Juicios derivados de acciones penales.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 43/47

Tramitación

• El juicio sumario comienza por demanda.• La demanda deberá contener todos los

requisitos del art. 254 CPC.• La ley señala que será verbal, pero se

podrán presentar minutas escritas.• El tribunal citará a una audiencia especial

de conciliación y contestación.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 44/47

• Al proveerse la demanda, debe notificarseal demandado. El plazo, se ampliará de

acuerdo a la tabla de emplazamiento.• No se amplía si el demandado es

notificado en comuna diversa del Tribunal,

pero dentro del mismo territorio jurisdiccional.

• En dicha audiencia, se hará el llamado

especial a conciliación.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 45/47

• Lo normal es que se conteste la demanda,mediante una minuta escrita, la cual sesolicita se tenga como parte integrante dela misma.

• Con ello, el Juez debe recibir la causa a

prueba. Y si el demandado no concurre,puede acceder provisionalmente a lademanda.

• La prueba se rendirá de acuerdo a lasreglas generales de los incidentes.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 46/47

Trámites posteriores

• Vencido el término, el tribunal debe dictarsentencia en el plazo de 10 días.

• El art. 690 dispone que los incidentesdeberán interponerse en la mismaaudiencia. Vale decir, se hacen valer demanera oral y se discuten en la misma

audiencia de contestación.

8/4/2019 Incidentes y Nulidad Procesal

http://slidepdf.com/reader/full/incidentes-y-nulidad-procesal 47/47