19
Educazione linguistica e letteraria in un’ottica plurilingue La centralità del testo e la didattica Mezzasalma Anna Rita APPROCCIO PLURILINGUE

in un’ottica plurilingue La centralità del testo e la ... · Presentación del tema (webquest) Visionado de la película Tierra y Libertad El fusil o la pluma. La participación

Embed Size (px)

Citation preview

Educazione linguistica e letteraria

in un’ottica plurilingue

La centralità del testo e la didattica

Mezzasalma Anna Rita

APPROCCIO PLURILINGUE

Percorso Didattico

Da: “La parola scavata. Specificità del linguaggio poetico”

A: “La guerra cantata dai Poeti”

Il viaggio del Testo dall’Autore al Lettore

La Poesia Española y la Guerra Civil

ANÁLISIS DEL TEXTO

Lectura de Centinela de F. Brown

Escucha de las producciones “Viento de pueblo”

Análisis de poemas

ANÁLISIS DEL TEMA (EL CONFLICTO)

Presentación del tema (webquest)

Visionado de la película Tierra y Libertad

El fusil o la pluma. La participación de los intelectuales republicanos durante la guerra civil española.

Los poetas-soldados:

Miguel Hernández

Presentación

Este trabajo está dirigido a los alumnos de Educación

Secundaria. En él se intenta facilitar el aprendizaje de

uno de los periodos más trascendentales de la historia

de España, quizás el más importante de su historia

reciente: la Guerra Civil. Para comprender nuestro

presente, retrocederemos 76 años para descubrir

cuáles fueron las causas reales y como repercutió tanto

en la sociedad como en la poesía.

Anna Rita Mezzasalma a.s. 2012-2013

WEBQUEST

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Tarea 1: Presentación de las causas de la Guerra Civil (Expositiva)

Tarea 2: Artículo de opinión

(Emisión de un juicio)

El alumno deberá realizar una tarea que implique la búsqueda de información para elaborar un informe sobre las causas de la Guerra Civil española. Posteriormente el alumno deberá con dicho informe, realizar una exposición incluyendo un Powerpoint.

Esta exposición habrá de ser presentada en clase el próximo mes de febrero. La exposición durará alrededor de 15 minutos. La tarea debe incluir una referencia literaria, cinematográfica y gráfica relacionada con la temática explicada.

Objetivos:

Sintetizar las causas sociales y económicas que derivaron en la Guerra Civil.

Análisis político de la sociedad española del primer tercio del siglo XX.

Análisis espectro político de ambos bandos.

A través de diversas fuentes de información (textuales, videos, imágenes, testimonios) elabora un artículo basado en una opinión crítica en el cual valores las consecuencias de la Guerra Civil.

Objetivos:

El estudio de diversos aspectos de las consecuencias del conflicto en la sociedad (economía, arte, sociedad, etc).

Aprendizaje directo a través de los testimonios reales.

Emitir una opinión crítica y fundamentada.

Análisis del tema

TAREAS 1. Hacer una selección de los recursos y visualizar su contenido

(Youtube, Wikis, Blogs, etc)

2. Sintetizar, ordenar y comprender la información

3. Conclusiones propias del conflicto

Enlace 1: El Canal de los Presos Parte 1

Enlace 2: El Canal de los Presos Parte 2

Enlace 3: La mujer en el franquismo

Enlace 4: El fusil y la pluma

Enlace 5: Los poetas soldados

Enlace 6: Poemas sobre la Guerra Civil española

Enlace multiple:

La Guerra Civil en el arte http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola

Fotos de la Guerra Civil http://www.slideshare.net/iespuertodelatorre/coleccin-de-fotos-de-la-guerra-civil-espaola

Recursos

Análisis del tema

VISIONADO

GUÍA DE ANÁLISIS

La peícula elegida

elegiga para ser

trabajada en clase es

“Tierra y Libertad”.

Se trata de una película

que narra la experiencia

de un inglés en la

Guerra Civil Española

para luchar contra el

fascismo.

Análisis del tema

Tierra y libertad

Actividades

Resume el argumento de la película.

¿Cuál es el/los mensajes que el director

Kean Loach intenta transmitir con su obra?

Análisis del tema

El fusil o la pluma. La participación de los intelectuales republicanos

durante la guerra civil española María del Socorro Guzmán Muñoz

Los intelectuales y la República

•La República española fue una república de

intelectuales.

•Su último Presidente, Manuel Azaña, “un escritor

perdido en la política”, fue secretario -de 1913 a 1920-

del Ateneo de Madrid.

• Juan Negrín, el último Jefe de Gobierno, era un

profesor de fisiología de renombre internacional.

Análisis del

texto

El fusil o la pluma. La participación de los intelectuales republicanos

durante la guerra civil española. María del Socorro Guzmán Muñoz

• Las Cortes de 1931 incluían a un grupo de

intelectuales sin partido que deseaban colaborar en

la construcción de una nueva España:

el filósofo Ortega y Gasset

La Alianza de intelectuales antifascistas

Dice Rafael Alberti, “La guerra, después, nos juntó casi

a todos en la Alianza de Intelectuales Antifascistas.

Y luego, el exilio nos dispersó”

Análisis del texto

El fusil o la pluma. La participación de los intelectuales

republicanos durante la guerra civil española. María del Socorro Guzmán Muñoz

Los poetas-soldados

La solidaridad de los intelectuales con el ejército

republicano muchas veces llegó hasta el frente, a

donde iban camiones con un altavoz por el cual los

soldados escuchaban a

Miguel Hernández y Antonio Machado

Análisi del texto

http://www.um.es/tonosdigital/znum22/secciones/estudios-28-

torres_begines_viento_del_pueblo.htm

MIGUEL HERNÁNDEZ Poemas

“Viento del Pueblo”

Este poemario pertenece ya a su segunda etapa poética, considerada como

poesía bélica y de urgencia. Se trata de una obra publicada en 1937, en la que

destaca la angustia y el sentimiento de protesta provocado por el sufrimiento de

los pobres. El amor, como elemento omnipresente, ya no se dirige sólo a la

mujer, sino también a la tierra, a la lucha. Carece de una estructura precisa, su

forma métrica predominante es el romance, y destaca por su lenguaje directo y

propagandístico. Como muestra de ellos, podríamos destacar versos como los

siguientes, del poema “Sentado sobre los muertos

«[...] Aunque le falten las armas,

pueblo de cien mil poderes,

no desfallezcan tus huesos,

castiga a quien te malhiere

mientras que te queden puños,

uñas, saliva, y te queden

corazón, entrañas, tripas,

cosas de varón y dientes [...]»

MIGUEL HERNÁNDEZ Poemas

Para la libertad

EL HERIDO

II Para la libertad sangro, lucho, pervivo.

Para la libertad, mis ojos y mis manos,

como un árbol carnal, generoso y cautivo,

doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones

que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,

y entro en los hospitales, y entro en los algodones

como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos

de los que han revolcado su estatua por el lodo.

Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,

de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,

ella pondrá dos piedras de futura mirada

y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan

en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño

reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.

Porque soy como el árbol talado, que retoño:

porque aún tengo la vida.

MIGUEL HERNÁNDEZ, El hombre acecha, (1938-39)

ACTIVIDADES COMPLETA EL FRAGMENTO

______la libertad

sangro,_____, pervivo.

Para la libertad, mis ojos y

mis manos,

_____un árbol carnal,

generoso y cautivo,

doy a los cirujanos.

Para la ______me

desprendo a balazos

de los que han ________su

estatua por el lodo.

Y me _________a golpes de

mis pies, de mis brazos,

de mi casa, de todo.

RECONSTRUYE EL FRAGMENTO

Aunque

le falten

las armas,

pueblo

de cien mil poderes,

no desfallezcan

tus huesos,

castiga

a

quien te malhiere

mientras

que

te queden puños,

uñas,

saliva,

y te queden

corazón,

entrañas,

tripas,

cosas de varón y dientes

Vamos a realizar el analisis del texto narrativo El centinela de Fredric Brown. Es un famoso cuento escrito en 1954.

LABORATORIO 1 – ANÁLISIS DEL TEXTO

Estaba húmedo, lleno de barro; tenía hambre y tenía frío y se hallaba a cincuenta mil años de luz de su casa. Un sol daba una rara luz y la gravedad, que era el doble de aquella a la que él estaba acostumbrado, hacía difícil cada movimiento. Pero en decenas de millares de años esta parte de la guerra no había cambiado. Los pilotos del espacio tenían que ser ágiles con sus diminutas astronaves y sus armas refinadas. Cuando las naves habían aterrizado, era, sin embargo, el soldado de a pie, la infantería, la que tenía que hacerse dueña del terreno, palmo a palmo y costase la sangre que costase. Esto es precisamente lo que sucedía en aquel maldito planeta de una estrella de la que no había oído hablar hasta que puso el pie en él. Y, ahora, era terreno sagrado porque los extranjeros también estaban allí. Los extranjeros, la otra única raza inteligente en la Galaxia..., raza cruel de monstruos abominables y repulsivos. Se había tomado contacto con ellos cerca del centro de la Galaxia, después de la colonización lenta y dificultosa de unos doce mil planetas; fue la guerra a primera vista; habían disparado sin tan sólo intentar negociaciones o hacer una paz.Ahora se luchaba planeta por planeta, en una guerra amarga. Se sentía húmedo, lleno de polvo, frío y hambriento, el día era crudo con un viento que dolía en los ojos. Pero los extranjeros estaban tratando de infiltrarse y cada puesto avanzado era vital. Estaba alerta, con el fusil preparado. A cincuenta mil años de luz de su casa, luchando en un mundo extraño y dudando de si viviría para volver a ver el suyo. Y entonces vio a uno de aquellos extranjeros que se arrastraba hacia él. Encaró el fusil y disparó. El extranjero dio este grito extraño que ellos dan y después quedó tendido en el suelo. Le hizo temblar el espectáculo de aquel ser tumbado a sus pies. Uno puede acostumbrarse a ello después de un rato, pero él no lo había logrado nunca. ¡Eran unas criaturas tan repulsivas, con solamente dos brazos y dos piernas, y una piel horriblemente clara y sin escamas...!

Anna Rita Mezzasalma

El trabajo se articula en tres etapas:

1. comprensión 2. análisis 3. Interpretación

LABORATORIO 1 – – ANÁLISIS DEL TEXTO

Analizzare un testo narrativo significa riconoscere le strutture e le tecniche usate dall’autore.

Anna Rita Mezzasalma

En el relato El centinela (Sentry), Brown estimula nuestro odio y repulsión hacia una criatura perteneciente a uno de los bandos de una guerra que, inteligentemente, ha sido descrita sólo en el plano intelectual; no se nos dice nada acerca de su aspecto físico hasta el final, donde descubrimos con estupor que se trata de una criatura... humana. El horror que hemos sentido ha sido transmitido a través de quien menos esperábamos.

INICIO

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO VALUTACIÓN CONCLUSION

INICIO

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO VALUTACIÓN CONCLUSION

Una vez realizada la tarea, el alumno debe haber adquirido las siguientes competencias:

Conocer las causas y consecuencias del conflicto

Ser capaz de sintetizar y seleccionar la información que le sea útil para la realización de las prácticas

Conocer la vida y la obra de Miguel Hernández