37
. . e":;- -. . _ ..+.;.:,, -$ 3: - ; T i . . .. .: ' 7. -. . .,.y - , . . .-. naria, ba# 3;a - - '4 - . .- I '!EL aetffor Vkedecano, I)r, , declam abbrta la a e d + ' U do las 18.05 horst~, Acto segu3dho PrzSl~xliiar el Sr. Vicdmo aec$asa de entras e or&n del día va a tmn$fb@har qt# a1 $BXleeisJelito del dooliw ho en forma impqavl~~, h. &do un rudo (lolpe. pm esto ~QQ&-Q.

impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

. . e":;- - . . _ ..+.;.:,, - $ 3: - ; T i . . .. .: '

7. -. . . , .y -

,

. . . - .

naria, ba# 3;a

- - '4 - . . - I

'!EL aetffor Vkedecano, I)r, , declam abbrta la a e d +

' U do las 18.05 horst~,

Acto segu3dho PrzSl~xliiar el Sr. V i c d m o aec$asa de entras e or&n del d í a va a tmn$fb@har qt# a1 $BXleeisJelito del dooliw ho

en forma i m p q a v l ~ ~ , h. &do un rudo (lolpe. p m esto ~ Q Q & - Q .

Page 2: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

OiPes ;'

:te$ Natura les

L-*&------ y-' - F

plóttales de e s t e profesor ,

SolSci%a en consecuencia que l o s señores c o n s e j e r o s se pongas .

de pXe en homenaje a l p ro fesor f a l l e c i d o ; e s o s e l l e v a a a b o , ~ W P

5áad68e ixn minuto de s i l e n c i o Y -- . M."." "' '*> *,

- S : >L.a. . INFORME DEL DEPARTAMENTO DE 3 " - QUIMICA ORGANICA +

Dice e l Sr. V i c e d m n o que e s t a p r e v i s t o para l a feohase@a;lias&rr j

e l i n f o r u e d e l departamento de Quimia (kgtnica. Como 'el señor je-

f e del Departameato s e encuentra p resen te p o d d n alterar e l orden

d e l d í a e i n v i t a r a l doc to r Deulofeu a r e a l i z a r e l laforme.

S l Consejo p r e s t a aaent imiento.

A e s t a altura de l a reun iba s e incorpora a l Consejo e l Dre D@i=lL'

lefeu. *+

- . 4

BL Dr. Deulofeu c r e e que ya s e ha r e p a r t i d o un 'informe que hicie-

r o n un poco apurados, pero- donde cons tan la8 c i f r a s e s c u e t a s ya

que no hubo tiempo para hacer un a n d l i s i e d a d e t a l l a d o de l a SS-

tuaci6n en que es t á . e l departamento,

Expresa que ese departamento -siguiendo e l orden d e l memodndwL

t i e n e un persona l de enseñanza que e s t á formado por c i n c o profese-

r e s t i t u l a r e s , tras en l a o r f e ~ ~ c i S 6 n org4nica y dos en l a broma-

t o l ó g i c a ; dos profesorea asoc iados en l a o r i e n t a c i ó n o r d n i c a ; 12! s

j e f e s de t r a b a j o s prdc$icos; s e i s ayudantes de primera d i s t r f b u i d o ~

t r e s y t r e s ; s e i s ayudantes de aegunda, todos de o r i e n t a o l 6 n or& '

nica . Todo e s t e pe r sona l e s prdct icamente con dedicac idn exclus i -

va con las excepo&ones que s e mencionan a cont inuacibn: un profe-

eo r t i tuiar ' con dedicación exc lus iva ; un j e f e de t r a b a j o s p d c t i -

cos con dedicac ión semiexclusiva y t r e s con dedicac ión p a - ~ i a l v

un ayudante de primera con dedicac idn pa rc ia l .

El departamento ha pedido l a des ignación de algunos profeisares

a d j u n t o s ; en cambio no han pedido un incremento m u y grande de l per-

s o a a l docente auxiliar. Cuando se h i z o a q u e l l a reunión de presupues-

t o c r e e que p i d i e r o n dos jefes de t r a b a j o s p r á c t i c o s y no se l e s

d i 6 ninguno. Pero, de t o d a s maneras, no han pedido c i f r a s numero-' --.d as. 192 cambio, l e s i n t e r e s a b a l a designación de a lgunoe a d j u n t o s

p a r a que hub ie ra p o s i b i l i d a d e s de o rgan iza r un poco las tareaa d e l

depsrtamento en forma más 03?&nica, -r - 1

Agrega que l o s cu r sos que se d_;fan anualmente son de Qufmic&'"-- ~ r g d n i c a 1, 11 y 111 que son 1 - 3 cur 1s m a i ~ ; s d e l

Page 3: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

unlversfdad ¿ib 'menos A i r e s I - - hcultpd de Crenc ia i Bzactar

y N a t ~ r a l e s m ~ l - o - r u - r i r .rrirlC'~--r--DCI.I.Iy-

. 1 1 1

Luego s e d i c t a h 108 cursos Agy B que a s p i r a b a n a ser c u r s o s de doo-.

torado; se organi@rbn en forma voluni tar ia , no o f i c i a l en forma de

seminario y a l qae a s i s t í a n e n t r e 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 r a d o se p i d i ó l a o f i c i a l i m c i 6 n de e s e seminar io y ent iende que de-

be - 3 tud ia r lb l a comisión de Doctorado y no t i e n e n r e s o i u c i d n t

d a a o ~ r e ese pedido. Eso s e r í a b a s t a n t e importante porque l e s -

mitiría a s i g n a r p u n t a j e y hace r o b l i g a t o r i a s l as expos ia iones a 108, -

que s e i n s c r i b e n y son aceptados oomo candidatos . &a Bromatologda : - se dicta L?XI curso o f i c i a l de Bromafologia y ~ n d l i s i a Indus t r iaaew

y unos cu r sSa los que v a r í a n de un año a o t ro .

Informa que se han ca lculado en f o r w sproxi l - l o s $a

l o s t r a b a j o s p d c t i c o s s e g h l o s p r e c i o s que s e pagaron las drogas 1 sste a30 para d a r una i d e a de l o que v a l e , porque el p r e c i o de

%r0@8 e s t Q r e s u l t a n d o b a s t a n t e caro. Expresa qu8 ha habido un au-

h n t o b a s t a n t e grande en l o s Últimos meses de los p r e c i a 8 g

~ B a o de la& d.rogaa de l as que no hay d i spon ib i l idades , ' t i 4km que

->. s. pgar varias veces e l p rec io de ca td iogos ex t ran je ros . 380 &8 d e -

nai soluc ión mediante l a organizacióñ de las f i n a n z a s UnivePai ta r iaa ;

l o que les p e r m i t i d hacer 1 i C i t a c i o n e s en l a Aduana, l o que por 1 . .-- -

supuesto, r ed l \ c i r í a notablemente e l p r e c i o de l as d r o g a s k 2.: m - Personal de i n v e s t i g a c i a a e s p d c t i c a m e n t e todo e l que e s

t i 1 It; todos e l l o s t i e n e n a lgún tema de t r a b a j o . Resul tan 26 pers6- 1 1

la o r i e n t a c i ó n orgdnica y 5 en l a o r i e n t a c i ó n bromatológica. 1 d a , desde hace unos años l a f a c u l t a d ha hecho un nombrsmiento,

pue 'se renuUm anualmente o cada dos afios, de dos personas qua es=

tan dedicadas exclusivamente a t r a b a j o s de i n v e s t i g a c i ó n ; una Be

ellas .es tá en l a o r i e n t a c i ó n orgdnica, y a c t u a l o e n t e s e encuentra! , . -

en Estados Unidos - lo que r e s u t d de un p lan de t r a b a j o que 043 q u ~ : ' -7 ria f í m a c i a r t a l vez con un subs id io , considerando e l Decano que

por l o menos debia i r una persona de l a Facul tad como contribuci6n-

y l a o t r a e s l a Sr ta . Sut ton, e s p e c i a l i z a d a en a c e i t e s y grasas,

cuya ayuda f u é $ o l i - ~ a @ @ gon - .- inte-naidad - - por e l doctor Catá-

neo. 1 ~ o n t i n & dic iendo e l h. Deulofeu que t i e n e n personas becadas I 'i .

por e l Consejo de l a Universidad, y también una que trabaja honora-

r iamente pues no t i e n e ningCU1 es t ipendio . informa que, el número

de personas . . que e s t d n traba jando en e l Deprtame-to, - - r - ten iendo > -- -- en

Page 4: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Universidad de Rbaerroe Airea Facultad de Ciencia8 Exactas

y rJatlulales -.. . I C I - I I - I I W I C I I I I - - I - U

ouenta todas l a a orientaciones, e s aproximadamente de 41 íntegrea tes. M c e que t a l vez, es un nfillleso bss-nte gmade; un t e r c i o de

(1 e a t a r i a en ~ r o m t o i ~ g L y dos t e r c i o s en orgdnioa.

Agrega que en Química 0$ilica hay A r i o s grupoa de trabajo que

se ocupan d e l meosniamo de reacciones orgbZl~oaa, que trabsjan Oon

el bootor Brieux y un grupo reducido que hazoe s b t e s i e orgdni~a, Otro trabaja en h i d r a t o s de oarbbno, con e l doctor Deierrari, y t.- , bien ñey quien piensa r e a l i e a r es tudios sobre h i d r a t o s de carbono' 1 que t i enen nueslsae algas, en e l sud de l a PectagonAa, 10 que pusde

ser do Importanoia. Un grupo mayor t r a b a j a ea prodiiqCos de plan*# 1 argent inas , on particular alc&l.oides, p ~ r o sin i r i f e n s i f i m r -' --. pues

CL' i ,-

no ee posible e spec i a l i za r se en todo, .-t L

8 ' .2-;--< &%A 4-T. L, -l%k- ~7-i h

a08 e l &, Deulofeu que en Brocafalogia i o p r i n c i p a l ea le immril tígaoián do a c e i t e s , y que e l grupo que trabaja con e l doeti

neo es posiblemente e l grupo que d s ha hecho en o1 p a h y 1 A&

rica Utina, Un grupo menor se preocupa, con e l doc tor E40ntee. de

e8encias. Estudian también a c e i t e s e~elhciales de planter8 &rgentlM&

Expresa que e l Departamento publicd, en los dos dltimoa afios, 10 treba jos ea la or i sn tac lbn brgdnic&, en revistas bastante al i i&m- das cano para sabgurar que 106 t r a b a j o s son discre tos . En la oFioa-

-0i6n b r o ~ ~ ~ t o l o g i o a f u e r o n d i e s t r a b a j o s que e l c n l i f icaria en la

miema foriua, En l o s primoros 6 meaos de e s t e año ae &a publica-

do cua t ro en la o r i e n t a c i b ~ orgdnioa y tres en la or iontaoibn bro-

matológica. Indica que en oeta lSeta no han inc lu ido l o a presente- dos en reuniones o coogreeos, pues l e s ha parecido que a q u 6 l i o ~ y6

indicaban a l g o ferminddo y d e i l n i d b y daban una idea . . m88 - xw7c 'C- clara &e -2 8 -

l o s reaultadoa obtenidoa. a - ' *

Lo que merece mencionsrse, dice e l Dr. Deulofeu, ea que la P a o G

t a d Be interesó en reponel' e l v i e j o laboratoria de miorbardlisis,

que había sido totalmente desmantelado, que IJB vuelto a func iona r

con una so la persona que ya ha logrado, O n métodos miaro o remi

cro, hacer andi ia i s orgdnicoi S e g b sus conocimientos es e l Q i ~ v

en el gafe que l o hace en forme d e t o d t i o a , otros act6an espoddi-

oaaente, es decir, unas veces f'unoLan8n 3 otma no; ~ q u i , por lo at9noa en e l &timo aflo, U traba jade en f'ormb a i s t e d t l ~ , y ya B

puede decir qua la8 deterriWcionea d a f u b ~ b a l e i que hsoen -1 ta en química o-nica en elemento8 00 puebn hacer. a t o *i.bih

- -M

Page 5: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

. . Universidad de Buenos ire es Facu l t ad de Ciencias E S ~ C ~ ~ S

y Naturales -------=.m------------------ - ,

ha s i d o p o s i b l e porque l a ~ a c u l t a d i n s t a l ó un equipo de a i r e acon-

dicionado, que e r a n e c e s a r i o debido a l c l i m de Buenos Aires.

Inforriia que PO ee animan, todavía a proponer que sea ua s e r v i c i o

nac _- LI, l o que s e r i a i n t e r e s a n t e , pues piensan que e s medor que

primero se a f i a n c e bien y, luego de d s o menos un afio, v e r cómo

ae podrfa l o g r a r y cómo deber ía firr&nciarse. Cree que s e r í a X k i o o que e l c o s t o de l o a e s t u d i o s de o t r a s f a c u l t a d e s f u e r a so lvantado - por e l l a s , asi ee como hacen en e l e x t r a n j e r o . - 4 b

M c e que también hay a l g o que preooupa: que e s cuánto cues ta Ia

i nves t igac ión , pues no t i e n e n n a d a ~ c o n c r e t o sobae c 'bles son sus

g a s t o s de inves t igac ibn . Informa que habría que restar a l o que e

gasta l a f a c u l t a d l o que s e i n v i e r t e en trabajos p d c t i c o s -pues

a e p u ~ d e ae te rmiaa r en forma p r e c i s a l o que gasta cada a l m o - ; y

qw l a d i f e r e n c i a s e r í a l o que s e dedica a inves t igac i6n .

Bcpresa e l Dr. Deulofeu que l a impreois ión de loa gastos de iaveb

t i g a c i ó n proviene también un pooo d e l e s t ado d e l depar%amento; om

l o que ahora se hace con l o s fondos conseguidos por la ~ckd.*d 88-

pera que esto termine y puedan t e n e r un c o n t r o l emoto, no d e l o s

g a s t o s g l o b a l e s , s i n o de l o que cada uno gasta. Es to es importa e

porque no saben bien cuánto c u e s t a una t e s i s en d r o g a s y en e le

tos . Si. problema c o n s i s t e en que t i e n e n laboratorios que esMn geo-

g d f icamento d emaeiado d i spe r sos , separados por escalerers, &a la

p o s i b i l i d a d de c o n s t i t u i r un lugar c e n t r a l cn e l que la8 drogss T-f , - . A .. - ' 1

r a n controladaB a l entregarise. .- --• 7

;t Agrega que l o s p r o f e s o r e s y a han conversado sobre un ul ';e= -

d i a n t e e l c u a l casa uno a de a b e r l o cpue toma y l o que u., pudi6n- 3

dose tanhién hace* entonces e l i n v e n t a r i o y cómputo de gastos. '

Bra f i n a l i z a r , e l Dr . Deulofeu d i c e que no sabe sd vaBe la p e m

aííadir que buena p a r t e de l o s trabajos de i n v e s t i g a c i ó n , sobre tw -l do un equipo, s e r s a n s o s t e n i d o s en p a r t e por l o que se compre c o n i d l-

e l EeoquiFramiento, por a l g o que compre la Facultad y por dos o

t r e s s u b s i d i o s que s e han conseguido por e l Consejo de IXTVestigacio-

n e s g hoce un par de aiios de l a fundacidra Rockefel ler . h p a r t e d e

g a s t o s de i n v e r s i ó n ha s a l i d o da a l l í .

El Sr. Vicedeoano pone a cons ide ran i ' 1 :' roa,.

Pregunta e l Dr. Varsavsky si $1 Dr. Deulofeu dispone de la cffm

que para restarle gaahos de trabajos ? rác* ino~ h . .- - - L --

Page 6: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Universidad de Buenos Airea Pacultad de CienBias Exac-a

y Naturales ' - --m------..-------- --e-

Responde e l Dr. h u l o f e u que es da1 orden d e l o s 700.000 pesos, g 1 que en cuanto a e s o propondria que l a Contaduría e n t r e g a r a a l o s

Departamentos con c i e r t a pe r iod ic idad un resumen de s u s d isponib i -

l idades . B t o n c e e s e t e n d r í a un poco l a idea d e l o que s e va a gas- 1

tar.

Dice que s e r i a i n t e r e s a n t e porque permitiría que cuando un depar-. , *mento s e e s t á acercando a l c e r o en s u presupues to p r e v i s t o , l a 4

~ o n t a d u r i a se l o avisad. Ha deaoub ie r to que en la FacuOtad de &r-

mcia hacen as i . Cada departamento t i e n e una as ignac ión fija y en- l

t onces pe r i6d icaaen te l e van comunicando l o que va gastaado. Nunca 1 psW nada -ve, pero cuando se paaan t i e n e n que h a c e r M reajuste.

Pregunats e l Dr. Varsavaky s i e l ahero de graduados de1 cteparta-

mento e s cl que aparece en e s e seminario super ior . A d e d s c&ntos son l o s licenciados en la o r i en tuc i6h orgdnica. 4

Responde el Dr. Delllofeu que no l o &%be. Que han t e n i d o desde 1955

uno8 doce doctorados. E l n b e r o de l i c e n c i a d o s no l o conoce porque

generalmente e l pue no s i g u e e l Doctorado cuando da s u &tias =te-

r ia pide el t i t u l o y s e va. 1 - - P r e g w t a e l Dr. Varsavsky que p e r s p e c t i v a s t i e n e en e l país un l t *. - 8

"cenciado con o r i e n t a c i ó n orgdnica, y que r e i a c i b n e x i s t e con l a ia-

dustria, . - - - 1 - i L a L

-''":-BL Dr . Deulofeu no c r e e que debiera d e c i r s e un l i c e n c i a z coa Le! taci6n org&nica, a i n o simplemente un l icenoiado. 61 caso del docto-

rado e s d i s t i n t o porque en e s t e caso e x i s t e una conc- - - t r ac ión , pe ro

e l l i c e n c i a d o en orgánica no t i e n e demasiada8 d i f erenciaa con c a l - .- I

q u i e r o t r o l i cenc iado . -L- - . - - 1

Ind ica que un l i c e n c i a d o en orgdaica puede a e g u i r a n d l i s i a o.%~ i c o s y puede s e g u i r una c a r r e r a dando dos materias, o puede ir a 18

i n d u s t r i a química, ten iendo en cuenta que las i n d u s t r i a s importante

del país grio trabajan en fldetioos . todas : iea l iesn a c t i v i d a d e s C • den-

Tro de l a Química O r d n i c a . " -->y - a Dr. Varaavaky pregunta si l a demanda de químicos con conoci-

mientos e s p e c i a l e s de orgánica, se s a t i s f a c e o e g l o . -. que produce la

Facliltad.

Dice e l Dr. Deulofeu que e l c r e e que si. Por o t m parte, c r e e que

1 la g e n t e d.e l a i n d u s t r i a no d i s t i n g u e todavía e n t r e un l i c e n c i a d o

y o t ro .

Page 7: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Dniversf dad de Buenos A i r e s Facultad de Ciencias B a c t a s

Agrega que e l l o s han mandado una no ta a l a ~ o m í s i 6 n de d o c t o ~ d o .

Cree que l a gente d e l a i n d u s t r i a cuando busca gen&e 68 capacidad

busca a 108 doctorados y por eso, c r e e que es erróneo que el docto-

r a d o no va a s e r profesional . NO l e cabe l a manor duda de que e l

d o c t o r va a t e n e r v e n t a j a s sobre el l i c ~ n c i a d o , como o c u r r e en l o s

BtEid08 m i d o s y en o t r a s pa r t e s . La g e n t e que bmca i n d i v i d u o s pa-

ra una c a r r e r a d ~ n t r o de l a i n d u s t r i a va a buscar doctorhdos y ea muchos casos, l o s que toman l i c e n c i a d o ~ l l e s van a i n e i s t i r para que

presenten las' 8e82a.

Pregunta e l Dr. ~ a r s a v s k y s i esa r e l a c i ó n e n t r e l a química orgá-

n i c a y la indusimia queda to ta lmente en manos d e l departsmento de

Industria o cl departamento t i e n e ea v t s t a , sobre todo a través . ,. - - de I*

, s . - . - I

la Bromstología, l a i n d u s t r i a de a l imentos . - .

' . Wpreaa e l Dr. Deulofeu que en Bromatología hay un campo grande.

Pero s e g h cuenta e l doc to r B t t d n e o , l a i n d u s t r i a 'bromatológica,

8 a l ~ 0 ' e n dos o tres casos de i n d u s t r i a s muy grandes, no v a l o r i - . ? - 2 - .

al t e c n i c o todav ia , es d e c i r que no t i e n e i n t e r é s s i n o por un vul-k- - - r

gar a n a l i s t a que no s a l e d s a l 1 4 de 1; e s f e r a de l o s t é c n i c o s ia-pfI - - L - '

d u s t r í a l e a . - f'

Inform el Sr. Vicedecano que cuando es tuvo e l d o c t o r gorda de

l a Zhiesco, se habló de l o s ;~ lanaa f u t u r o s y e l doc to r ~ a . t t á n e o ha-

blb de l a p o s i b i l i d a d de t e n e r un I n e t i t u t o de la Alimentación. Eso

p a r e c í a b a s t a n t e oportuno en un país cob .nues t rae can tc te r i a i t i cas .

Ind ica o1 2. Deulofeu que el INTA va a t e n e r un I n s t i t u t o de Car-

nes. Un i n s t i t u t o que abarcara o t r a s c o s a s que no sean ca rnes , no

ha s i d o elaborado todsxría, aunque c r e e que seria importante.

C o n t i n b dici2rUa que l o que pasa e s que hablando de problemas

que uno sabe que e x i s t e n surgen l as i d e a s , desde l a contaminacibn '; b a c t e r i a n a de preparados envasados hasta e l d e t e r i o r o de l as vita-i ' b :

minas en un proceso de i n d u s t r i a l i s c i b n . No obs tan te , no interesa

a la g e n t e de l a i n d u s t r i a r e a l i m r g a s t o s en e s e t i p o de estudioe. :d

Quiere que se ñagan cosas rápidamente, que ae l e solucioneil OS pro->

blemas a l dfa s i g u i e n t e , pe ro no qu ie ren poner a dos o t r e s perso-

n a s a t r a b a j a r s is tem6tiosmente en un l a h o r e t o r i o y entonces p re f i e -

r e n tomar gonte por un sue ldo i n f e r i o r y se contentan coe v u l g a r e s - , . a n a l i s t a s .

Page 8: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Uiziversidad de Buenos A i r e s Facu l t ad do Cioncias Exactas

y NatWales -----m- ---------------m

Zkprew e l Dr . Varsavsky que e s sabido que en l a Facu l t ad de

Farmacia t i e n e n i n t e n c i ó n de renovar o v o l v e r a pensar o t r a vds

en l a c a r r e r a de Bromatologia y ~ d l i a i s I n d u s t r i a l e a . Y pregm-

ta que e s l o que puede o f r e c e r nues t ra f a c u l t a d de d i s t i n t o , 9 si t i e n e s e n t i d o l a e x i s t e n c i a de nues t ra c a r r e r a o e s una d u s i - cación.

Ind ica e l Dr- Deulofeu que l o que t i e n e nues t ra f a c u l t a d sod.

un par de personas que en e l p a í s son l a s más iraformadas d e l pko-

blema rúal. Ha c r e e que en l a Facui tad de Farmacia e x i s t a un gru-

po de t r a b a j o dedicado a estas cosas y que conozca l a p a r t e que

e s t á e n t r e l a i n d u s t r i a y e l l a b o r a t o r i o . O ~ u f hay 4 o 5 peraoaas

que e.s%&n v incu ladas a l a Facul tad y a la i n d u s t r i a . 1: - - Agrega Gue e s b i e n sabido que l o que e llama e l Reglamenta Uf-

mentar io g i ra a l r e d e d o r de dos personas, dos egresados de e s t a

aasa, porque l.@..?, den#@ p r o f e s i o n a l e s que i n t e r v i e n e n son de ' t i p o

marginal aunque sean p ro fes iona les , poro l a p a r t e t é c n i c a de con-

t r o l depende de dichos *egresados.

Pregundra e l Dr. Varsavsky si e l Departamento t i e n e en cuenta ,

a l e l e g i r l o s p lanes , grupos o l í n e a s g e n e r a l e s de t r a b a j o , las

neces idades de l a i n d u s t r i a y las v e n t a j a s que p u e d ~ n proporcio-

liarse d 10s alumnos para poder i t r aba jar, no 8610 desde e l puxiiio

de vista de que puedan- t e n e r más f a c i l i d a d e s como p r o f e s i o n a l e s

s i n o también que s a t i s f a g a n las necesidades de n u e s t r a indus- tr ia .

Respondo e l D r . Deulofeu que e s 6 s d l o s e podr ía sglitSr con re-

f e renc ia a l a espec ia l idpd bromatológica. La t n d u s t r i a quimica,

que t i e n e que competir en iül n i v e l d s elevado, no s e f i j a t a n t o

en l o quo han aprendido, sL l a e s p e c i a l i d a d , s i n o en 'que tengan

capacidad para d i r i g i r , pera pebaar en co$as nuevas y-en que pue-

dan d a r l o s ideas . 2 .,

m Dr. Varsavsw p i e n s a que, s i un grupo Q U ~ tmbaja en sin-

t e s i s orgdnica, ospcc ia l i zado en a l o a l o i d e s , l a i n d u s t r & a ft -

c e u t i c a sabe que s i c o n t r a t a gen te que ha t r a b a j a d o con dicho -?u- f .

po tendrá personal más e f i c i e n t e .

EL Dr. Dsulofeu creo que l a i n d u s t r i a q u e r r i a m o n a s que cono*

can b i e n l a b i b l i o g r a f í a , y una pemona que haya hecho una buena

t e s i s sobro e l tema ha tensdo que buscar t a n t o que p a s a r a o t r o

no l e causa molestias, e l enfoque d e l problema e s e l mismo.

Page 9: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

4

Wversidad de Buenos Aires ,,

Facu l t ad de Ciencias Ecactas y Natura les

.UIICII-.--~CIL.-I~I~~.----------LII

M s t i n t o s e r í a si en el país hubiera e s p j c i a l i z a c i ó n , p e r o en ge-

neral estarnos todavia un poco en l o s comienrtos y por e s o l e s inte- J

% ' resan personas capaces que luego s e vayan formando,

Pregurito e l Dr. Varsavsky si e l Dr. Deulofeu en t i ende que la pre-

parac ión que da e l Departamento e s su f i c i en temente aaplia. ?.

Responde e l Dr . Deulofeln que t o d o s l o s que hacen tesis Bieneo '

conocimiento de b i b l i o g r a f í a y entrenamiento para r e s o l v e r proble-

mas. Tienen que h a c e r traba dos, condensarlos , compsrarloe; t odo

e s o t r a s l a d a d o a una f á b r i c a t i e n e que t e n e r c i e r t o éx i to .

Pregunta e l Vicedecano si hay alguna r e i a c i 6 n e n t r e e l depa- a-

men* o y e l INTA. .. . - . . .

Dice e1 DT. Deulofeu que e n t i e n d e que a veces i n v i t a n al grupo I

bromatol6gico a p a r t i c i p a r en a lgunas reuniones, cuando vienen al- l - - gunos ex t ran je ros .

El Sr. Vicedecano pregüüts sí no hay n i n g h proyecto conJunto. 61 Dr. Deulofeu responde que no l o hay, Agrega que e l doc to r S-

I i

t t d n e o es d i r e c t o r h o n o m r i o de e s e pequeño grupo que en e l IXPI,

en colaboraci6n con una i n s t i t u c i 6 n pr ivada que no bueca ningún 4

benef ic io , t i ene r?n grupo de t r e s personas que e s t u d i a n problemas

v incu lados a grama y a c e i t e s con un c r i t e r i o apl icado.

Pero l a v incu lac idn d s importante , a p e s a r de todo, es e l Cbdi -

gu Alimentar io, pQrque e s o s i g n i f i c a l a l e g i s i a c i d n Bromatológica

y a trav6s de e s o e l d o c t o r ~ a t t d n e o , está m u y informedo de laal

r e l a c i o n e s i n d u s t r i a l e s .

Dice e l Dr. Amos que se ha mencionado que a l g u i e n está t r s b s j a n

do en la i n d u s t r i a l i z a b i 6 n de algas, Y pregunta si e s t a adelanta-

da la inves t igac ión . l

Responde e l Dr. Deulof e u que siempre se ha t r a b a j a d o en e l deper7

tamento en h i d r a t o 8 de carbono y e l doc to r Cerezo trabajd en poli-

sacáridos. Como nadie h a b h , t r a b a j a d o en eao se l e recoaiend6 que

f u e r a a Birwingham y a l l í ap rend ió las t é c n i c a s de po&isacáridoe

y de fraccionamiento do l o s mismos a partir de un vege ta l . Bao coii c i d i d con la p o s i b i l i d a d de consegui r e s p e c i e s puras de alga8 l o

que s i g n i f i c a b a que atora habría una p rov i s idn permanente de mate1 r i a l que no e x i s t í a hace d iez afíos. Se han hecho t r a b a j o s s i n m- b e r que espcciea eran. Adeda , una aona de B W t a g o n i a donde la g e n t e es^ i n t e r e s a d a a saber si las , - algas s e podrán . , aproracbar - .1 -

P.

Page 10: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Universidad de Buenos Aires Facultad do Cienciaa Exactas :

y Naturales ------------------------o--

Hay g e n t c que l o está es tudiando indus t r ia lmente .

Confintía d ic ióndo que a e l l o s l e s i n t e r e s a b a desde e l punto de

v i s t a acad6rnico e l e s t u d i o de l o s po l i sacdr idos , aunque para estu-

diarlos hay que conocer l a e s t r u c t u r a de la8 algas para ver s i pue-

den a a i m i l a r s e a l o s t i p o s de algas español o japonés. Personalmen-

t e crGe que hay c i e r t a s p o s i b i l i d a d e s porque existe algún interés.

Y ahora a l a Marina s e l e puede p o d i r que r e c o j a un número decer-

minado de kilogramos de g l g b t i p o de alga de 1s que se pueda ob-

t e n e r materia prima. El problema, hasta ahora , era trabajar con

algas que despues no so consiguen duran te afíos. k p r e n t e m e n t e , aho-

ra s e va a poder trabajar.

E l Sr. I a c f a r l a n e .desea r e f e r i r s e a l a s p e c t o doconte. Su propia

exper iencia , y por l o que muchos compañeros que e s t d n en quimioa '

orgánica lcs han r e f e r i d o , l e s hace parucer que la r e l a c i ó n docen-

t e - a l m o no e s adecuada en e l s e n t i d o numérico. Tambi6n observan,

r e s p e c t o d e l problema de l o s ayudantes do segunda, Que e l T prta-

mento de Orgdnica t i e n e s ó l o s o i s , no p o r problecos presupuc bario

sino por concepeibn g e n e r a l de l problema, es d e c i r , p o r +tiea --.-*,

genera l d e l Departamento. - - - D i c e ' e l Dr . Deuiofeu que en r e a l i d a d no r e s u l t a de una d e t e a -

nada conqepcibn. Se debe a que, 5 6 6 años atrás e l ndmero de can-

didatos fue justamente ese, y luego s e quedó es tancado en él.

En cuanto a l a r e l a c i ó n cree que l a que t i e n e n ac tua lmente es : i buena, s i bien no sabe que es l o que el Sr. Macfarlane llama I1bue- " m r e l a c i ó n u ; l a de e l l o s debe s e r , en e l pr imer curso , de 7 u 8

alumnos por ayudante.

Indica e l Sr. Nhcfarlane que cuando e l l a cursó, hace & par de 4

afloa, em prdct icamente e l d d l e r i

Resp0nd.o o1 %. Deulofau que era e l doble hace un tiemipo, pero 4 e l n b e r o de ayudantes de primera ha i d o aumentando p0c.o a poco.

Juatamento hace poco e l d o c t o r Deferrari l e comentó que ya no val-

d r i a l a pena t e n e r mds porque de ser así t e n d r í a n muy pocos aluuu I

Agrega cl Sr. Macfarlane que e l o t r o a s p e c t o a l que querría re-

f e r i r s e es e l de l a i n i c i a c i ó n de l a c a r r e r a docente por parte de

l o s ayudantes do segunda. l

-,

Dice e l Dr. D e u l o f ~ u que r e s p e c t o de l o s ayudantea de segu--'a *

diria, según s u exper ienc ia y s i n q u e r e r l o s ofender , que son mas

Page 11: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Uaiversidad de Buenos Aires Favul tad de Ciencias Exactas

y PJaturales -.I).LIII--.II..1>--- -UIIIIIIIC;

b i e n unos buonos beca r ios . Una v e z que terminan e l t u r n o pdc" ca- mente no s e los consigue d o porque e s t á n preparando s u edmea.

Bs una foraia de ayudar los , poro no sabe si e l l o s , a n t e ese proble-

ma de es tud io , mantienen su pensamiento en l o que e s t á n haeiendo

como l o hace un ayudante de primera, que a h en s u c a s a sQue preo-

cupado por s u l abor .

Expresa el Sr. m c f a r l a n e que seria i n t e r e s a n t e aclarar d e el

p r o b l e m , que p a r e c e r í a gremial, que p lan tea . Desde e l punto de

vis ta doccnts c r e e que ~ r g d n i c a 1 e s e l primer impacto s e r i o con

determinado t i p o de temas, y e s e l momento d e impor tante en que

e l e s t u d a a n t e n e c e s i t a t e n e r una persona a s u l ado , para 10 que

no seria s u f i c i e n t e una r e l a c i ó n de 1 a 15. tíP+ -:- - - . , A .- F.

Por e l l o , s u g i e r e que l a fa l ta s e s u p l a con ayudantes de aegu-

da. 3 - ieJL

Agrega c l Dr . Varsavsky que e l que sean un poco b e c a f i o s no es

censurable , en r a a l i d a d t i e n e n que s e r asi.

E l Dr. Dculofeu d i c e que por e so hay que cons ide ra r q--- - - Cm* de a lunnos dc- traba jos p r á c t i c o s que no e b e n nada. Lo que 61 dis-

c u t i r í a e s que f u e r a n de segunda o de primera, no el número nece-

s a r i o .

Aunque n o s e r e l a c i o n a d i rec tamente con e s t o , expresa que e s OPA-

nibn do1 departamento que sé deberfa v o t a r una resoiuc iBn para que

l o a egreeados no puedan s e r ayudantes d e segunda. Este a9ío s e gme

sentaron , ;y de s e g u i r a ~ t i pronto tendzdn un doc to r como ayudante

de segunda. . .- - , y I C "

El Sr, M c f a r l a n e i n f o r w que eso e s también opinibn iáa&!&e @

l a ~ o m i s i d n de Enseñanza. - 2 r 1

33. Sr. Beade desea r e f e r i r s e a que e l Departamento de Q d m i c a

Orgánica es uno de l o s pocos que no:*tiene tu rnos nocturnos, y eso

c r e a proble-&S, sobrü. todo a l o s alumnos que t r aba jan . Deaea saber

si es pos ib le que e l Departamento'c~lplanc9 curaos nogtlynog ,$S tm- -= - 1 7 -

b a j o s p r á c t i c o s . - - r r

FI Dr. Deulofeu no puede da r una contoa tac idn en e s e momunto,

y Pregunta c u a l e s s e d n l a s horas d e l t u r n o nocturno que s o l i c i t a .

Informa eL S r í Macfarlane que l a regiamentacidn a n t e r i o r decía

que ora después de las 6 de l a tarde y hasta l a s 10 de l a noche.

Dice e l D r . Deulof eu que l a experiencia i n d i c a que, cuando s~

Page 12: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Universidad de Buenos Aires Facu l t ad de Ciencias Exactas

y Natura les . I Y I L W I C I I I C I I I I . I I > o W ~ - - - - - -

trabaja de 18 a 22, ocurren d e a o c i d e n t e s que en o t r o s turnos.

6L pref i r i r ia que fueza de 16 a 20 ga que s e trata de m trabaja manual.

Agrega que una ves - eron m E _ l i o perso: por persorra y vie-

r o n que, &.ciendo al&-,as gc tiono e l problei 3 eolucionabB

pues, v in iendo l o s sábados de 1 4 a 18 se t ra ta de un solo í r . d i a - - . en

e l que t i e n e n que p e d i r . permiso.

.*" -. . De l o c o n t r a i i o , notan f ~ t i g a , que e s causante de peque <S ro tu-

raa y he r idas .

A d e d s , p id iendo c e r t i f icado3 y a3ialin;dndoloe bien se reduc er .

a h e r o de problemas.

Zi Dr, v h f e r r a r i desea a c l a r a r e s o de l o s horarios izaaturnors, Hace pocos d i a s f u e r o n a v e r b e dos personas d e l o e n t r o &e estudian-

t e s s p e d i r l e s l a ampliación de l o s hora r ios . - S pseguntsroa cU$n-

te8 son las p e r s o m s que t e n í a n prot-)mas de t bajo y r e s u l t d que

ao pa-ban de d i e a y que pod&&hn a r r e g l a r s u s í t u a c i b n si f ueni

una hora más t a rde . El l e s prometid que para e l a80 p&x-o podrfn pensa r e a poner e l h o r a r i o de 16 a 20. Antes e x i s t f a , p e r o se su-

primió porque p a r e c í a que no h a c i a fa l ta y no habh habido pr0bi.a-

m s . Entonces s e pensd en poner e l h o r a r i o de 14 a 18. Pero no te+

3drhn inconveniente en v o l v e r a l h o r a r i o de 1 6 a S0. - ' -w S?

F1 Sr, blacfarlane s o l i c i $ a que cuando s e publiquen loa horarios

d e l departamento se pongan lo% normales y se haga una e c ~ a r a c i b la- para que l o s qu.:: no puedan c o n c u r r i r puedan obten@ las : ~ 1 1

des que ea departamento otorgue en esos casos. h l

;>

Dr. Douiofeu s u g i e r e que informe que l a s persona8 que no pue- - '

aen c o n c u r r i r s e p resen ten un d i a determiaado para converssr indi- 1 m%

vidwalmente y de paso h a c e r e s t a d f s t i c a s . I

Zl Dr. D c f s r r a r i s u g i e r e que se r e s t a u r e e l h o r a r i o de 14 vie* :- tr .j

n e s y de l o a sdbados, de 18 a 20. 1 e 1

No habiendo o t r a s ~ U a ~ i ~ a c i o n e s e l Sr, Vicedecano agradece al . j

Deulofeu s u p a r t i c i p a c i b n en l a reuaidn y s u informe.

A esta al%- de l a reunión se r e t i r a e l doc to r Deulofeu.

INFORME DEL DECANO . FI Sr. Vicedecano sefíala que e l día dbado, en l a reunión d e l

Consejo Super ior , f u e a &obada la primera p r i o r i d a d para e l reequi-

paramiento de esta Pacul tad que j lnvolucra d a d e v e i n t e mil lones .u- .

Page 13: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Facultad3 de Ciencias Exactas y Naturales

<IIILIII IULUI-.~.<LW"IIII IUC

.- d "

de peeos. Zi. reequipsramiento estd en pleno funcionamiento; ahora

falta nada d a que las órdenes que t i e n e n que f i rmr para las pre-

adjudicaciones que ya están b e c w s , y en poco tiempo s e va a poder

equiparar a todos l o s departamentos.

ASUNTOS SOBRE TABLAS I

Informa e l Sr. Vicedecano que hay v a r i o s pedidos de t ra tamien to

sobre tablas, Hay un pedido d e l doctor Trucco y o t r o d e l doc to r

Abeledo, y finalmente uno suyo.

Dice quo. - e l Profesor RicabBrra habia sido designado profesor in- t e r i n o con dedicación e%clus iva en e s t a facultad. Cuando 11eg6 e l

asunto a l Consejo Superior , f u e deapués do una reso luc ibn donde

e l Consejo Super ior r e s o l v i ó que los profesores interinoe n. podían

t e n e r dedicacián exclue9va. La salida es que esos p rore res pue-

den s e r cont ra tados con el rango de dsdicaci6n exclusiva.

Agrega que e l sábado. ?iPa<ron en e%*ConSejo*Superior que ese ex-

pediente volv ie ra a es ta Facultad. Quiere pedir que se t r a t e sobre

t a b l a s y que se transforme l a des ignaci6n de profesor interino con

dedicac i6n exclus iva .

@e rnne a v o ~ a c i 6 n s i se t r a t a sobre t ab las .

Se vota y r e s u l t a af irmativa.

Pregunta e l Sr. Vicedecano s i hay acuerdo e n l a modificaci6n

propuesta.

úoforoa el Dr. Gonzalez Dominguez que es uno de l o s mejores aa-

temdtlcos d e l p a i s .

E l Sr. Vicedecano anuncia que se va a v o t a r s i e l doctor Ricaba-

rra pasa a con t ra tadc con dedicación exclusiva.

Se vota y aprueba por unanimidad.

InfoPma e l Sr, Vicedecano que se va a cons idera r un pedido d e l

Dr. Abeledo*

Dice el D r . Abeledo que l o s e s tud i an t e s y graduados reforuubstas

han presentado un proyecto de decharación p a r a que e l Consejo Mrec-

tivo pida a l Consejo Superior que nombre una comis16n que es tud ie ,

más o menos a breve plazo, l o s aspectos más agudos de l problema edu-

Page 14: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Lr Unfversidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Bxaatas

y Naturales n- I - - -CLI I I~ -H- -n-UIN--

1

cacional, principalmente primario y. secundario, que es candente en

est- momento en el pais. Si el Consejo decide b r a t a ~ ? o sobre tab las * S L - : i t a r d t l e a l a ,npbqueh&n %sentado. +

. . : presa e l 35. ~5cede~a"no que wttf oons eliación 61- i"e$ki de

tratamiento sobre t ab las d 3 d&cho asunto, - . .+ .

E l Consejo presta a sentimiento. - . . i .

1 < - > - uPor Secretar ia se da lectura a l a nota, :#,-. -, . .: '+'-- 31 Dr. & - ; a l e ~ Domfnguez be parece q q e l termino nfa l ta de a-

% poyon es un poco f u e r t e porque se e s t a r f a prdauzgando.

&1 Dr. Abeledo cree que quien tenga relacddn d i rec ta oon este

problema no puede considerar f u e r t e s l a s palabras Val$a de apoyon.

i31 Dr. Deferrari no e s t a seguro d e l valor que t&em sn aste mo-

mento, a un mes d e l cambio de autoridades y de que eg t re m gob%es-

no consti tucional , hacer e ~ : 3 t i p o de g' ,-teami GO.

Dice I ir. Macfarlane que su parecer, y con. absoluta ind8pen-

dr le l o s gobiernos consti tufdos o d e l o s fac tores de iod8!r que

pudieran haber en e l pars , siempre un es tudio que haga l a Pniwersi-

dad sobre wi pr~blema nacional puede s e r v i r a quienes detentan e l

poder, en e l buen sentido, para que l e brinden soluciones.

Un ea - - d i o e s siempre pc I t i vo , quien 10 usa. y con qd fin ya

e s c a p a a l a s p o s idadesde laUnivers i¿bB."- ,+ - . '-PR--'. ,.Si - L -..*A , - - : - ; r L l - % % - . l ~ ~ ~ 1. :

E l Dr. Herrera señala que e l Gobierno, con un apresuramiento qw

no tuvo durante un año y medio, lanza decretos y, e n t r e ellogt a l +

gunos reducen l a recaudacidn f i s c a l en varios miles de milloner d e

pesos. A l mismo tiempo se col 3sba a l o s maestros que no hay dine- .-

s o para pagarles; es una posi 16n t an absurda qh no a puede ce-

prender. Bgregr 1% aso s e r i a suf'iclente para opines sobre el. . w- . ,%L.? .

bi%$no en ese sentido. La reducci6n f i s c a l re- snta var ias vecesf - --- .-i !

10 que neeesita para pagar a l o s maestros. L , . = _.- :', -

E1 Dr. Varsavsky c r e e que s i la Universidad se ha tomado' l a m;>- l e s t i a de crea'r un centro donde se estudien problemas nacionales,

Qs te s e r i a uno t f p i c o para -0 .. _ - desde 3 punto de visbe de las - C . -- - 3 4

Page 15: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

universidad de Buenos Aire S Faoultiad de CSeaciaa Exactas

y f ia tura les . .

e.

so luc iones _. -

t l b i e s , de manera de dejar bien en c l a r o que9 s i no - .

se arreg la , e8 porque fio se l o qu i e r e hacer. e -

-rLi . -., lo cree que pueda molestar a radie e l heohc de que a s 3 como se

propone e l e s tud io d e l problema de los P e r r o c a r r í l e s tambidn se

plantee p- el problema de l a f i a e n c i a c i 6 a de l a eduoacidn pdkl ica prl-

E Sr. Beade está de acu--do con l o solicitado^ p ~ z ~ &o que no * .

nde Men e s e l por qu8 de poner Bnfas i s en e l estui;o de l a comp

f h a n c i a c i 6 n s i , segln entiende, e2 problema de l a estruct utaci6n

de l a enseñanza primasia y secWsrAa e s tan grave como ese.

Opina e l Sr, Vicedecano Q u e l a situación es grave porqü8 se está

l e y comb es e l llstatuto del Docente. Y camo hiy cier- ??

en un tiempo mi& po&ian i l u s t r a r e l a opini& 96-

:blica y a l o s educadores a d i s t i n t o l nlveles , habr6

Aparte del e s t u d i o genera l , e s de urgencia es tud iar

nanciero por l a s c a r a c t e r í s t i c a s d e l problema.

Anuncia que se va a votar*

Se vota y aprueba por manirnida& a

I n f o r m e l Sr. Vicedecano que hay m -

%y t o , cuyo t r a t a - 3

* . miento sobre t a b l a s ha pedido e l iba da^? 'Erucco. L . l p ~ :- 1, 1

Indica e l Dr. Trucco que se t r a h &ie que 83 Consejo los autori-

- hacer un pedido a l a TJnive.zmk4ad para qace e s t a autolrice los

e s para conseguir M sabsidlo para tres profesores y tres gru-

pos de t r a b a j o de l a casa. Ex &e e l eso de e, a año,

en forma independiente, los d h% g Y Qf. "' 1 s e han dirigido a l a ~ u n d a c i 60 fioc&sfeLler haciendo un - i do de

subsidio. La semana pasada recAhieson irni c a r t a d e l doctor W so& - h ~ i ~ es o 1 d i r e c t o r asociado de l a hndacidn bekefe l ler , indicsn-

@ . . s . q u e I r . e s t a d a d i s p w s t o a 6 'I

r a r e n l a reuni6n de los direc- =- 1

tos& de la Fundaci6n que se re ' 6 cm e l a- 3 de septiembre, 1

1 e s o s tres pedidos de sc - ro pera Llevar e l problema a l a . ] reunión de d i r e c t o r e s necesitaria cpntar con una c a r t a o Me nota 3 de la Unive~sAdad d del Rsctor de l a üniversidad en part icular , 1

Page 16: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

a r d ~ s M s d da Buen09 Aires Paelzltad de Ciencias Exactas

3 .- 'yNaturales - m . . m -A--------*-----"&---

- indicando que se l e a autoriza a pedir e l subs_i8ioo

D i d " qBe generalmente, cuando se p f de un %bsidio, se in ic ia i si-

multáneamente l o s trámites en' l a Facultad en forma t a l de dar tiem-

po para que e l pedido pueda.::ser estudiado por l a comisión de Ense-

ñanza, se haga un dictamen y l o t r a t e e l Consejo Directivo. En cam-

b i a ~ en e s t e caso, e l peüido l l ega a l mismo tiempo e a que l a i a s t i -

tución correspondiente decide falrorable o desfatborabiemeate el pe-

dido. - . En este caso, l a iundaci6n Rockefeller m k é ~ l a nota del

Rector pa ra t r a t a r e l subsidio. De no obtaner l a autoriaaci6n, es-

t o s subsidios van a s e r postergados y no ser6n considerados o dis-

cutidos e s t e año. - - .

Dada l a premura, e l D r , Trucco solicita a l ConseJo Directivo que -

l o s d t o r i c e y que autorice a l Decano a que se haga e l pedido a l a

Univ~gQ- , 2 para ganar tiempo, saltgndo l a vsa jerárqulcao

Iiiforma e l Sr. Vicedecano que se v a a votar s i se t r a t a sobre

tablas.

Be vota y resu l ta afirmativa.

El Sr. Macfarlane s o l i c i t a se pase a un breve cuar to intermedio 4 c

de c co minutos para hacsr una consulta con s u de1egaclÓ.n. - . -

4

E l Consejo presta asentimiento. •

Siendo l a s 19.30 horas, se pasa a cuarto intermedio.

Se reanuda l a sesión siendo l a s 19.35 horas.

Dice el Sr. Decano que es t á en consideración" me t r a t a sobre

tab las l o propuesto por e l doctor Trucco.

El Consejo presta asentirniento.

Expresa e l 'Dr, Trucco que ccmo ha manifestado, se t r a t a de t r e s

pedidos de subaenc ione S hechos independientemente por las pe-s m 2 .

mencionadas. El Dr. Deulofeu so l i c i t . 6 24 mi l ddlares a r e c i b i r a

raz6n de 8 m i l por año durante 3 años. E l doctor Reisig l o h izo por

15 mil ddlares a r e c i b i r e n un so lo año, Por s u par te s o l i c i t a 3

m i l d6lares por un año y l a pesibil idad, .de obtener -?=<m por 2 6 3 años

adicionales l a misma suma.

Page 17: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

. , - - ,- - - i., . .-. .

-u- J Y I - -- -- UnivgTs idad de Buenos ~ i r e s l . Facultad de Ciencias Exeetas

y Naturales crirri-----u m-*-*=ubd--n--

-----Y J" i

%

Informa que los doctores ~ e u l o f e u ' , Relssig l o han hecho *ara- des-

t ina r los a equipo de* laborator io y, en s u caso, para e l .pago de re-

v i s t a s , l i b ros de conxulta y tanbien l i b r o s de texto. Lo ha ht *--

con t a l fin debido a que, ph r ejemplo, t i en& 81 problema de w li-

bro de texto rocientemente aparecido en l o s Estados Unidos y que

r e su l t a muy c a r o como para qae l o compren l o s a l ~ o s .

Agrega que entonces, 8.e .tratarfa de autor izar a l señor Decano

para que l l eve el p~oblema a l a Universidad; no saben s i en e l l a

será posible hacer 61 planteo en e l Consejo Buperior sobre e l aspec-

t o plazo, para e v i t a r tambien a l l f que pase por l a

Enseñanza. Pero, a l mnos, p k d e n ganarlo en Bsta Facul'

si resu l ta poslble que l l e g b a l a ~soc iac iÓn Rookefeller antes ds-.-4 L=tg 7

f ines de septiembre, para qbe sea t r a t ado en es te afio y no - tenga - 7"

.M -

que -sperar a l que viene para s u consideración.

Dice e l Vicedecano que p d i r l a n sendas notas con l a espscifica- S - T.-

c ión de l a naturaleza de l a hvers ibn .

- ' . , sidio. - , - i r - . ' '-1 :

Responde e l Sr. Vicedeceho que se e u t o s i z a r ~ a .que se gestione

presa e l Sr, Macfarlene que como bien se ha dicho esa e* l a

primera insaancia en e l mecanismo d e l pedido de l o s subsidios por ,

iatermedio de l a Universidad. La posibil idad de segunda iris- !

tancia resolut iva resgecto de s u s ca rac te r f s t i cas , l o l l e v a r í a , da-

do el n~ szhawt ivo eunccimiento de l a minuta, a abstenerse y per-

mitir, sin dar una afirmativa n i una negativa sino simplemente sos-

layando e l problema, que c o n t j h b e l trámite y d e j a r su ju ic io has-

t a e l momento correspondiente r

E1 Dr. Trucco desea: fiacer ot ra aciarici6n. Dice que e l doctor

Deulofeu le ha hscho saber que hay una.resoluci6n, que l leva e l

mero 77s58, de l a Universidad, que a l parecer es tablece bien cla-

ramente que l o s p'edidos de subsidio que hagan l o s docentes pasan

por dos etapasr l a primera e s cmsegui r i a eutor isaci6n para trami-

&as e l pedido de subsidio y, l a segunda, consis te en, ya acordado

Page 18: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

& . * L -

Universidad de buenos Aires Facultad de Ciencias p a c t a s

y Naturales -, ~ m - - - . a m - - - m - -;""- e ,?

'- -L---. . - - m , ?,;Z 2 -L

éi S u t s i I z = c io pare a c e p t a r l a

Informa el Sr. V i ~ e d e c a n o que aclarado e l s en t i do de l a vc-- 60.

se va a votar.:. . . .

3 %,"P&ultando d i r - votos por la afirmativa y seis pos la

msIkSGi~fN d %anos Concurso de profesores reguLares

2 , - . . , ! " U 0 e a , 4 f L - L 4-

D i c í Sr. Vicedecano' que Coziiesp&iie cons idera r ef -o

corres .. -'e a la designacidn d e l jurado que enteMqr6 en el

cap- para proveer siete cal : de profesor regular e n distintos .-- T T - - -

.As. . e .

departamentos. - -._ --+.#,,-.! . - . - . .

9 , . , - , .$ \ " , C : .i

hdicca que como el número d e jurados es de ~ L a c o , s i a 10. seño-

re i consejeros l e s parece, se podria hacer un bsspaaho separado

par'a cada jurado. En p r i n c i p i o , l a ~ o m i s i d n de Bnseñanze habfa he-

.: . -, un s61o dictamen pero : , ha habido o t r o firmado p o r e l con- (

' e - * -.. ,L7'.-- - - 7- - L t. 1

a j e r o Beade. . . . 1 - - 4 L

E1 Dr. ~Grrera es tá de a c k r & , e.n 9116 s e separe en v a r i a s reso-

lucionem e l dictamen. S' . a , r . t - -

=presa e l Sr. Vicedecano que si hay acuerdo --ata& pr mero +L

al Los puntos en los que hay acuerdo y dejarán ,-ra e l

e n e l que hay dis idenc ias .

Informa que van a considerar l a propuesta del jurado correspondiea

t e a l Departamento de env ias Geoi6gicas.

Quiere a d v e r t i r que es te coacmrso se r e f i e s e a rgos de t be-

s o r ua caducan en aus cargos despues de siete os y por i( :an-.

t,o, 1 profesores que están en sus cargos han sido insoriptos au-

ton- -icamtc - - ~ , J 3 n o d o - l o s cliros menos en uno -en ~ o t á n i c a - sola-

mente se ha p f 6 s e ~ a a o * e 1 profesor a cargo.

M i c a que se propone para j 'cs a 1( ' ~ c t o r e s Gon e - B Bono-

rinc, Teruggi, Earrington, P l a , y t ehdr ian que e" * r al doc-

t o r Suero que acaba de faSlecer . , * - L

d4z * - . .- ..l'rr* --. . E 1 D r . Amos propone Dr. Borello en remplazo de SU^&

resa e l Sr. VíceC;-ano que e l Dr. González Bonorino ha sido

Page 19: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Univerrjdad de ~uenos Aires P a ~ u l t a a de ciencias Exactas

y Naturalss rrr--r--rrr-r-r rr-r-rr ---*-m-

.- Y.,,

profei * plenario do ~ e o l o g f a , e l D ~ ~ ~ ~ e ~ g i e s S Profesor - - - de Oeoi.0- L . I . b gfa,en i Universidad de La -.ata 6% como ~ " o y ha pea-

tenecído a la Facultad, e l Dr . Plansky es Profesor Consulk~ de 0s-

ta Faculkd y e l Doctor Bpsrello es profeqpr de Geol0gia histd ca I 1- - r i *--- - " ' - - . ,

en l a Universidad de l a ~ i a t c r i - a.

. . I .. -

- - w t 3% ','..* > * . Se pone a votación, resultando aP2ricmatiwa p,or uaanimidad de l o s

7 ---y- -7. - - = - % ! *

. .- LO consejeros presentes, , . - - -

- b .

Dice e l Sr. Vicedecano que e l segundo despacho se r

partamen de química 1 irgiínica, Ahalftica y ~ u h i s a

re . e l de-

c a ~ Hay

dos despachos8 e l de l a mayoria propone a l o s pxofessres g2ewdo

Eladdock, a Trotman Dickenson, a Parsons de Gran Bretaña, y a l o s

mes. Recoder y Vanossi. I: -

'- El despacho de l a minoría propone a l doctor CBatt de I & t e f ~ a , . + Fr

- i8!$%0i, Lewis y 1 bton de ~ s t a d o s U. dos, Shvacher y Aro% La

:Plata y Recoder de Buenos Aires, 1 -M

A e s t a a l t u r a de ba reuni6n se r e t i r a l a consejera Busch. .

E l Dr. Befresa pregqnta a l o s f irmantes d e l despatzho de 3.a miaa-

r f a que es l o que - s igni f ica qm fles recomendable que no exis tan

o t ras relacioAes que l a s estr ictamente -derni:as entre e l cencur- t.

sante y los jurados.. . ' 1 . -

d

Responde e l Lic. ~ a r f n Mifioaes que no hay inconveniente en acla-

rarlo.

Agrega que entiende que los jurados propuestos par l a maytda de \

l a Comisibn de Enseñanza son jurados cal i f icados; oon todas pepsth

nas que go n d l aprecio y d e l conocimientg =a-1 de esta Ptacot-' P T . , w . 7 tad desde hice mucho tiempo y también de 189 $-&%nas sobre las

- . cuales van a tener que pronunciarse. Entiende que 8s:- - _ -

puede s e r evitada dada l a calidad de los jurados q Ú e a s u vez pro-

pone que t ienen, por l o menos, tanta calidad como l o s propuestos

por la mayoría.

Se dice q-- - no e s recomendable que no exis tan otras relaciones

que las estrictamente acadé S en e e l conoursante y los juradosq

porque es cosa conocida por todos que e x i s t e amistad e n t r e algunos

Page 20: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Valversidad de Buenas Afres

b Fac.~lttrd de Ciencias BxaaCas y Naturales. . - . ,-i;

L H ~ L ~ ~ - - - m o - a - m - - - - - i u ( ~ - - - - r n < - -3 . . .

I - - 3 10s ~ @ ~ ~ ~ a n t e s g l o s juradas, l o que no implGa de rneaera

azguna .presuponer f a l t a de imparcialidad en e l jurado. Pero s i esta

vez se pueden e v i t a r suspicacias, reemplazando l o s propuestos por -. -. - $ ~ l ; < ~ h ~ . : - ?-y 2 profesores ca l i f icados y aptos, &.'vB' QOB 988.-ha3X-d hdmb&~

jurados que es ten vinculados a l departamento.

~ont in lh diciendo que l a s personas que prbpone son primeras au-

toridades mundiales e n l a especialidad e n l a que e l c m u r s a n & e

se presenta, mientras que en e l despacho de l a mayoria sd lo e l doc-

t o r Maddock e s especial is ta . Los demh jurados son espec ia l i s t a s

a s cosas. en . l- . .

~~rei[&-&l. Lic. ~ a r f n Miffcnes que obs'erva qu8 l o s doctosee. nei

nados son ca l i f icados pero, exis t iendo esa vinculación con e l doctor

Busoh, que es e l que en e s t e caso e s t á sobre e l tape te , estima que

es cánveaiente e l nombramientb de un jurado, que entienda es absa-

latamente ecuánime, en e l que f iguran 4. profesores de química + m -

.f t . 1 ' inorg$dca de primera l ínea en e l mundo, en e s t e momentoc A - - - -

.&egrnta e l Dr. ~ o n g á l e z D$xnfngue& . , de qu6 cbase de vinculaci6n

'se' t r a t a . Cree, pb* e l cohfrakio, q Ú s S& saben l o que hace e l Ds-

partamento s e r i e una ventaja. - 'ir .

Dice el E i e , ~ a r i n Miñones qus considera que un jurado, para se r

e c d a $ m p debe conocer a l a persona en e l momento dn que se l a ha . - - y no debe e s t a r influenciado por e l con

o uaa s ibpat ia per'shñal. Esos motivos son l o s que l o Lan 1: - - a presentar ese o t r o jurado.

' L:FI Dr. Herrera quiere haclr une breve aciarecidn sobre e l si@-

f icado de e s tos jurados, teniendo en cuenta que se t r a t a de con-

cursos de par t icu lares carac ter í s t icas . Expresa que diohas catacte-

~ f s t l c a s los diferencian de l o s que conocen normalmentb.

Agrega que e l jurado tiene dos ta reas . Primero d e a m l f

deseapeino d e l pkofesor en e l periodo de 7 - Y d m& r !

s i d b e f i c i en te o. no y, coma cansecueneia de elko, s i puede pc aa-

necer o no en su cargo, o ascender e obra s e o e g a i a , etc. LW

debe considera& s i , entre l o s demás aohb~raarit&s presentados, hay

Page 21: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Universiaaa ae buenos Aires Facultad de Ciencias Exactas

v Nabnrales

q - 3 t - - Iguales o mejores - -~ndici~asc que e l que se ea~ontraba b

en e l - -.ci , pudiendose E ;ames pedtr que se lo c' iigLet . I A d l

cu,,o como no se hace en ni; una p a ~ -;el.mun 1Va

es camh que se llame a un profesor para que juzgue s i otro profe-

sor se desempbfia blen en su cargo; es m6s usual auzgar s i une pero ' -?y-.

som puede ser p ~ o f s s o r o no.

y - ~ g 8 6 a diciendo que añalizar l a tarea una persona ha - -. hecha

en una ' b b e s s i d a d , que en forma g l o b a l im] Lea observar la-=*-

dad en l a docencia, en l a organizacidn y todos10 que hace que u

prcfesor pqeda seguir actuando como t a l , es algo que no puede

hecho por quien no tenga conouiamiento más o menos directo de qid - i -

es 10 q se ha hecho. Persona' ente, le parece abstudq pedir a a l - - 'e- : ,.- * &

'.'"r k . ' 1 - ""guien q--- no t iene conexiFn ca- una Facultad determinada que se ex-'"

ni&- so e un catedr6t;i,co que actúa en dicl icultsd es l o m88

c-, pod a hacer e s juzgar una parte de l a l t - >r, l a haya l lega-

do a l extranjero, pero no sobre cosas fundamentales qus s61

pueden ver en.el ambiente en que a q d l trabaja.Cree que cualquier

profesor t iene derecho a pedir que l o 3uzgue quien sepa W ha

hecho. Distinto seria s i se t r a t a r a de alguien a n w a s i Wie- F LL,

r a desenpenado, pues no e3 "r ian ' odos l o s rentos de a d l i s i s - . -

que surgen de dicha función. -.%, 9 ' -

Agrega e l ~ r . Berrera que, en la primera parte, no se cami&%e c%a

nadie, y, en consecuencia, no hay tal problema de que por conocer-

lo er judique a otro, En esa etapa se t r a t a simplemente de ver

si ,J hecbc, está bien y es 13 qfsa l a Facultad qwrfa.

Con respecto a l a objecibn r reíacibn de amistaQ enWe pro-

fesores d i c e que no se t r a t a da co atir entre varios sino de jua-

g a r uno sola, y no cree que sea vslida dicha razón debido a que l a I

gente que trabaja en c i e r to campo, t iene siempre c i e r t a relacióa

de amistad con los que se deseavuelven en dicho campo, sobre todo

si no son .mucJos. Er - - .er d a c i p l i n s , en e l n i v e l de profeso- - 1

res, l o s grupos son chicos y b -'.relaciones cordiabes.

Expresa que s i solicitara sue a examinasen todos 10s conclu:~O~-,

Page 22: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

%El S '-:.

UáfVws a e Buenos ..-, - . , . ..

~ a c u l t a d de Ciencias Exacta8 ? A * -

y Naturales -----m- m - - - - r r r r I D ( r ~ m ~ ) ~ a . r . m . C I

por a c t uaiea g l o s de l a Facultad s e rer que, al le i le un

c iento de l o s concursantes est6r1 en dicha relación de amistad coa.

quienes l o s juzgan, l o que no impide que estos &timo8 l o hagan o'&- 7. - --y-- -

- - ' *

: 3, a. . .*T$-&- rreotamente. P . . . .

-- . .

1 - s u par te , y no tri indose de p ienteror* se sent

do -1 no se le perm- ' i e ra igrar un jurado p. 9 qxi a~ .-A pea

que no apreciarfa con objetividad, por conocer l a gente que traba$% ' C . -

en su mlsmo terreno. - -.-' ' l. 4% ,

E l Dr. Herrera efiade, que con e l jurado de geologis, qw rudis .:

ha obdetado, e x i s t e e l nii

c i o pueda e s t a r influencic

bblema y no por e l l o otee pa i 4.1 %lb

Faalmente, insiste en que, en es te t i p o _. OC 1 el e@&& . m & , -

c imientopor e l ju radode l o q u e se ha hecho lW%&w E@&; P ~ D O '

no habria manera de c a l i f i c a r l a actuación. ?-:.

E l Sr. Macfar- ne s o l i c i t a a 10% antes del despacho por l a

mfn&ia que hagan algo parec . . a l o h pos los del de l a mayoria

es decir , dar un breve curriculum en -1 - -nt$d

jan, d6nde l o hacen, etc.

Dice e l Dr. Abeledo que l e llama mucho l a a t e n c l b q u h e plan-+,

tee e l pi ma en e l jurado d e l Departamento de puimica Inorg&nks,.

y no sc na,- con e l de ~ e o l o g i a , en e l qw, G o ~ z ~ ' ~ ~ 8 36~0fino esp

mucho más amigo de l o s doc )res Cemacho , V i l l a s ih re aue mlquie-

r a de los que se considc-sn respec 1 d docrta~ -3, Ctt - a a que

ellos t raba jan acd, .se conocen desde hace mucho tiempo y I'a vincula- > -

ción e s mucho más estrecha. Y ' 1 d

E l Dr . Abeledo no sabe porque se plantea un problema en este : a

caso y no 94 J caeo d e l 1 - r tamnto de F a donde e l dooto!!, r m n

1 nan e s jtiraro de Giaml i d e l !gW ha

ñero de estudios* La vlnculacidh es muaho d s est- acl aime en e

caso del jurado de I m r g h i c a . De adoptar! e l c r i t e l

tendrian que cambiar completamente e l c r i t e r i o c w qke s e han veni-

do naimdra@o-jurados en es t a Facr lad.

AgfCega qiS l a minoria - 3or - una l i s t a de gente zriocida en el

Page 23: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

h I l i u r e ~ ~ a cxe ouenosa8ifes '

- + g Ú l ~ a d de Cienehs Exacta8 y Nat usale S

C - w - i H - - r r r r r r r i r r m - - - I ) I - I , m h Pw

&ampo de l a qubica de complejos, pero siempre se he tenSUo en o w a

par jurados anj6fos l a c i rc c í a .de que esa gen-

66 @-; >zca l a Facul d , requisito que ng o de loa pPopwsb@

'pór l a ninoria cumple.

Dice e l Lic. ~ a r f n Minanes que va a i r contestqpdo por parte8

l a s ob3eciones que se han hecho a s u despacho'

nienza diciendo que 9% despacho en disidencia de nfnguna mm- - - II

L . - . - - 3

ra psga aadrca de l a idsneidad o ec:~inlnidad con que los jurado* 1

- jpropuestos por l a aayor ia puec 1 pronuggiarse. ntfende que se trad- "." b - ~ t a de m jurado cal if ic o y no supone o t r a co . Hace notar que

su despeOho es perfectamente ' claro a ese respeatg. . . Agrega que en este caso se t r a t a de evitar e l cmocimieAto per-

--1 que s i puede obviarse, tentr, me jor. En muchos oasos, l a 2a1-

rsonas que pueden o -

na3 irca de a uien, obliga a coa* <F Y

a

res d e personas q-- pueden m 66lf-imiensos persaolita.

- @o conoce los otros casos y por eso no ha op o sobre los otros

jurados. S i a l g b o t r o consejero conocia esa s i t u a c i b , debiera

baberlo dicho.

. P . 'T' " a~eo~utmaato Lp&i&. a ~ s u b todo p m t o do Pista, tsnto mejor.

Conaidera que se una mala coetumbre nombrar jurados que m~~~hagan

- A relaaiones personales con rlos jtmgsdos . No hay una 'berirtabilidad

' * . - histdrica en o& sentido de que sean d e t e m a d a s .personss loe jura- dos. Jb esta caao, tienen un fecundo n h r o de pera?- qus aueden

avalBr las condioionee de l o s concura B en cuestilJb,.

Si Sr, Vicedeoano hde notar una pequefia circunrrtasoia de t im reglamentario que han %ransgredido. Dice qua, en realidad, para

der presentar un deepacho, sea de mayoda o de minoda, hay que ha-

cerlo con suficiente anticipo* para que sea por e l Consejo,

Cree que estd en e l eapfritu de todos au-sar aJ. owiaedqro bkr$h Miñones para qae presente e l despacho. Pero como no se pres-6 opor-

t m e n t e debieran caracteriaarse las personas de los jurados p-8-

tos porque muchos consejeros no las conooen.

Rpresa eliXc. Mar& Miflonea que Chatt es profesor. &n Ingiaterra

y es una primera figura mundial en q&,~ iarts&ca, en ma*eria d

Page 24: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Univemidad de Ruepos Airee Facultad de C&&ncia~ Exactas

y Naturales &*!$,& -

complejos, . - -i! Ny&~lm y Lewis se ocupan tambign de quknica inorgánioa y e l doc- -ter Cotton fmba3a en Maaachuseete p e8 una autoridad en q d e a

.., ---,, - . . inor&ica y:.$%sna. un l ibro muy mentado que ee una verdadera' adQul.8ik

ci& en materia de qufmica ino$&icai Cada uno Oiene 3undanfes an-

tecedentes, Schwaauher es m e s o r en La Plata y en1

de Ffsico &mica, Recoder f ' ue~ofeso r de la casa y es e l diregkr ~eonico de Z h t e Sulfibico y cree qua esta vinculado &on e l kpl*c .

mento de Induetrias. doctor Arda es:Jofe de grupo de F?

mica. Ha formado un gnip()cque tiene personalidad dontro de l a m-. ca de nusatro p d s . Los trabajos que &m presentado no l o s p ~ d e en- numemr en ese momento,

si Dr. Varsavsky no cree'que e l he& de que l o s jurado8 tengan

conooimiento perisond con e l conourerante sea &raye y no cree qm sea

este e l momento psra cambiar l a a r m a que W t a ahora se he aceytado.

~ o n t i n b diciendo e l .VaF8amky qae ouando se f =$a Be 3u~lgar

7 a ñ ~ de labor de un grlnileaor, a i no se conoce l o que hace, como no

es ooatumbre efectuar l a historia de l a a actividades cofidianas, cada

uno de los pmfeaoree que e~hzvo acd tendrfa que ser un p o o no9elis- te. Pero se debe saber al menos en p, eatado estaba las. cdtedras

que ooupason y en.. @m eatado $as dejaron luego, haciendo un resumen de la actividad que, en gran garte ,es de t i p o o r & s ~ ~ i z a t i v ~ .

Indica que un profesor de Es.tados Unidos o Ingíaterra, que =e@

a una cstedra que ya existía ñace 150 aflos, en la que todo es te or-

ganizado, y cuya actividad se mide por l o s trabajos puuieados, no

-- iestá en condiciones de darse cuenta de l a importancia de la Labor - * ; = . . . ..a

-'-de l o s que, s veces han tenido que deblinar un poco BU act ividas -

oientff ica porque era l a &ice manera de consegir que se formara ua glvgo de trabajo universitario. A 6stos no se l o s puc s de j de La

. l ado porque ya dieron todo l o que ban podido. .L.-

Por e l l o , en caso de que se plantee una cuestidn de for ni.?": !S

-Varsavsky estarfa de acuerdo en que tengan que ser profesores que J conoecarn l a Facultad y l o sucedido en eUa. Solf c i t a , entoncae, que

l a mocidn de l a minoría se deje par8 que, s i se quiere, se mqt&%Et€té

como un estudio d s profundo ; pero en l o que tienen que de .d i r en

l a fecha debe aceptarse e l diatanen de l a mayorfa.

E l Dr. Abeledo se adbiere nuevamente a v e l o s profesores extran-

jeros deben conocer l a Facultad y su evoiucibn. En este caso se da

Page 25: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

4. Universidad de Bueno8 Aires rc

Faoultad de Cienoias Exactas

o-

porque m .ta , dos en dos oportunii les con i d e r . i .de

d s de dos &bo, y uno una vea.

Adeds desea comentar l o dicho pbr e l cokeje&o Marh &ñones de

que, afortunadamente, esta ves se diepone una l i d t a con h que se p- 'i

de qemplaear a l jurado. Se puede tomar oualquied l ib ro de geologia

y buscar una l i s t a de 10 persqgqs ;ioano~dail,

'Se han tomado autores c o m e s de Qu$kLoa IPmg$nioa de complejos

y se bna cuatro nombres de l o s gue agdW8aeii widuamente, ofreci6ndo-

Lpe como jurado. Es e l dnico cr+t&&a beguidd ,&, s i l o aceptaran en eete caao , l o deberfan tambi6n apJ./o& en los demds . . .

Agrega que en f ís ica , piieden poaer ... un gremio Nobel y reerPplasm? B

cualquiera de l o s que ahora est& p - es to8 y que conoscan a l profe-

s o r Giambiagi . Dice que se cr i t icó que dos de e u o s no f'ueran de g ~ c 8 - Znorgd-

nica, pues se dice que e l doctor Bus6h pertenece a eata nims. P@#o considera que tambidn en SUS t-ba jos l i a d w n l a f~sfW~#&~&~a y,

en co ecuencia, cree c o n h i e n t e que no. asan todo8 inw~#&&.aoe S

que S pueda juzgar SU obra en osras mana8 tambidn, f

do baLanoeado. Adeds, entre 'loe candidatos localee del frie, Ebadk , *

hay tnmbidn personas que no son de . Is especialidad be QIJPica b r -

&ea; y asimismo conocen a l m, Ibisch personalmente, tanto o

que los que propone .reemplazar. E8 deokp, se bace l o qw uee critic ,

por el lo, no comprende e l cr i ter io db & minoch.

E l Dr. Deferrari no está de aauerdo en que e l coa0oimieato s .'Bnw6s

d e l trabajo pueda inhabilitar a waie corno jurado, Qgina gus cmmide- rar qpe asf e l jurado actuarfa con parcialidad ser& @Sena% que

no se atrevería hacer a nad5e.

Sia e-go, a pesar de ñ@er ffrniado e l dictamen, e l lk. B f e

HJbiera preferido e l menor n h r o posqle de jurados urtreajems.

Ello se debe a que coneidera que deben ser deliberativps, deben reu-

nirse para discutir sobre l o s distintos p ~ l ~ t o s de v i h a . Esa seria 1

c . -

l a Única objeci6n que podrfa Mcer. . . - .- . E l Lic. Marh MiLiBones observa, con refersncj.ia a l o dicho'+

doctor Varsavsky, que no habiendo una re@mentacidn explfcita pus f i j e c6mo deben constituirse l o s jurados, y s i 8610 por t r a d ~ d n se

ha tomado tal o, cual forma, m vepue d i f i cu l t ad puede haber para mo-

dif icar en este oaso particular. Err,resa que t r a t a r de no innovar,

en ciertos casos, puede i legar a se r una mala costuhbre y, adeds, - .

m .

%

Page 26: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

U v a - de Iiuenos Aires Facultad de Ckmcias Exactas

1 ' * Naturales a u--

e ~ t n FaOult nunca se carac ,,e6 por el lo, siemprc primd e l c M e -

r i o progresista.

En cuanto9.a l a c r i t i ca del consejero Abeledo sobre Xa formaci&

del jurado, l a pno afirmd que se higo abriendo un l b r o de quimica,

dice e l Lic. Mar& que prejuzga lanisntablenente. Agrega que l a elec-

cidn se hiso muy conscientemente, tratando de buscaz personas cali-

ficadas que pudiesen extender un juicio calificado, eobre un profe-

s o r también calificado, No se t r a t a de jugar m ayudaato sino O

un profesor. a

Contink diciendo q,, an ese caso l a l i s t a de nombres se refiere

a ' profesores de idoneidad indiscutida y que, indudablemente, estan-

do a l frente de cdtedras y grupos de investigacibn m o r t a n t e s , ha-

br& tenido que t r a t a r problemas de organieaci(h que, por supuesto,

no escapar& a su perspicacia. , . . I -

Idforma e l Dr. Abeledo que e l Dr. Chatt no ha sido nunca prof"8-f '

s o r U n i ~ ~ r s i t m i o .

Responde e l Lic. Marh Miñones que está a owgo de un gnxpo de , (.

mveetigaci&i.

E l Sr. Vicedecano insiste en que e l debate se h a s l o mds Daoe posible.

Dlce e l Lic. Marh Mifionea que e l heoho de pns incluyan ifeico

qufmicos:lndica que no disienten tonto en l a idea de cdmo un' jura-

do debe ser, Sino simplemente, que no creen que debe es tar ia-r;egA;

do exclusivamente por f is ico qufmicos . 1,. Creen que en e l caso particular, e l j u n d o debe estas integrado

+- - fundamentalmente por qdnlcos inorgdnicos y adembs, por otra gente.

B ~ L indico que, en cierto modo, en e l espfritu por l o menos estdn

de acuerdo. Pero en este caso particular ba dado espedial L f n a i s

al gnrpo de personas que tienen orientaoidn inor&ice, y ha %ocluído

en menor grado, siguiendo ese inisrno espfsitu 4 QUP Se refet ia , iisi-

c o q t d ~ c o s parn que co~B&etarab ei juwdo - .CF, Expresa e l Di. ~bnzdlea Ibkhguez que no &e ha do8iostrado q-. la

amistad o relaaidn de algunos mienbroa del jurado can e l concurs- - t e sea iui defecto. Opina que corresp0iide .Y .. rg ar e l d i c t a g ~ i de l a

t L' V " ,- .

mayorfa de l a ' eomisibn.

Dice e l Dr. &ms:.que habiendo dosli&t&enes completamente dis-

t in tos y habiendo miembros del jurada propuesto que son extranjeros, . . e l propone, siendo ambofa cr i ter ios di f ic i les de c -:liar, que l o s

Page 27: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

4 L Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Exactas .IuII

y N a t u r a l e s ' . m - - - - -

= - jurados sean todos d e l país. De tal manera podrfan aunar dlgunos nom-

b r e s de ambos despachos y conseguir un jurado integrado p o r cinoo personas que sean a rgea t inos o residan en e l pafs.

informa e l Sr. Jneedecano pus reglamentariamente corresponde poner- - a vbtsc ibn p r i s e r o e l desnacho de l a mayorfa, si e s rechazado I) *a

a vb tac ibn e l dictamen de l a minoría y si é s t e resulta rechazado m-

r e c i é n entonces ae podr ía v o t a r 1s sugerencia d e l doc to r Amos, . Se va a votar entonces e l d e g p c h o de l a mayoria p r o p ~ n i e n d o e l

- 'k - - . - . . . . Jurado para ~1 concurso de Quirnica Inorgdnica. --,$y;7' A

- 1 ,\ - i' A .-A Resul ta aprobado por doce v o t o s por la afirtoati& y t r e s por l a

negat iga , l o que conf igura dos t e r c i o s de l o s miembros de l Consejo

M r e c t i v o .

Anuncia e l Sr . Vicedecano que s e va a v o t a r e l Jurado para e l con-

~ u r s o d e l Departamento de F í s i c a .

Resulta spxobado por c a t o r c e vo tos , con l a a b s t e n c i d a del doc to r

G o n d l e s ~ o d n g u e a .

M c e e l Sr. Viqedecano que se va b v o t a r e l jurado para e l con-

c u r s o d e l Departamento de Ciencias Biol6gicas , Divis ión Biología

BEmgerimen%al+ Resul ta aprobado por u n a n i e d a d * - k+jp$z+iid

E x p r e s a e l Sr. Vicedecano que e s t a en cons iderac ión e l juredo pa- - u ra e l concurso d e l Departamento de Cienc ias Bíolbgicas, Mvis%dn

u-- 3jiología Animal y Vegetal . 4 - + b4 -: i . e a -: El Lic. Sarmiento observa que e n t r e l o s miembro8 - d e l jurado se

encuen tm e l doc to r ~ i v ~ r i que trabaja en fisboXogia, y pregunta si

no s e podkía des ignar a una persona que e s t u v i e r a d a en e l tema.

Aclara e l Dr. Amos que a l i n i c i a r s u carrera de inves t igador , e l - 1 doc to r Sivoxl t r a b a j ó en temas de s i s t e d t i c a . 4 :; - 7 -'&T;c

- L ' !* 3 . - ' - 41-.

S P - - -. Preguhta e l D r . Amos si no podr ian integrar eli'8ti8'*o un jura-

do nacional. Sugiere que se ~embie a Ribeira , - T $ W a ~ o r #. ~ ~ l k e r d , , - + , L r p -

que es Di rec to r de l luseo Natural de ~ ó r d o b a . 4

Informa el Sr. Vicedecano que la idea que t i e n e n es i n v i t a r a l

doctor R i b e i r a Teixeira para que venga Bfectivamente y poder cons-

tituir e l jurado. Se h a r i a c o a c i d i r esa v i s i t a con un c i c lo de COA-

ferencias o u. curso.

Agrega que s i no se hacen o t r a s observaciones se va a votar.

. .

Page 28: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

- - y

r - . U v r r r i~ de Buenos Aire g T :-

'4 F a c u 1 t ~ - de Ciencias Exactas 1 \ y Naturales

Se vota y resu l ta aprobado po$ Unmimidad. /+'

A e s t a a l tura de - l a reunión s e r e t i r a l l o s señores conse jeroa , . -'. 3. - w-:' - i

4 . . - . . - - ' .*' - I -

Deferrari y Flichman. l

. .

IJESPA(JHOS DE CUMIS KE& U - L - . , ; F. 1 .

-, . 8 1 ' ' f n , , , -

m t e . - nQ 4?59/62r Dictamen de1 Jurado que entendió en el concur* ? ; ; Y

so ab ief to para proveer 4 ci 30s de Profesor Re- - T

guler i en i a categoria de Adjunto, dedicación

exciudiv4 d e l Departamento de ~usmica ~ i o l ó g i c a ,

( ~ r i e n t a c idn puimica Biolbgica . (Dictamen Comisi6n

de Enseñanza) ,

Informa e l Sr. Vicedecano que se debe votar nominalmente. Agre-

ga que se. va, a votar e$ .a r t icu lo I Q .

. - Puesto a votación votan por l a afirmativa l o s consejeros: Amos.

~ o n z á l e z Dominggez, Grinste ihj HerrePa 4 Sadosky , Trucco, Abeledo,

~ a r f n Miñones, Sarmiento ~ e a a e Folguera y Macfarlane.

Qnuncia e l Sr. Vicedecano qite queda proplieslo pbh tulaUddad d. doctor Algranati, y dice qW l e Va e Votar e l a r t i c u l o 20.

Ptiusto a votación $~k$.& par l a afirmativa los consejeros: Amos,

~ o n z h l e z Domhguez, Grin8tein9 Berrera, Sadosky, Trueco, bbeledo,

~ a r h Miñones, Sarmiento ,@asde, Foiguera y Macf arlane . El Sr. Vicedecano bfokrna que queda propuesto por unanimidad e l

doctor mrmina t t i , y expresi qlie se v a a votar e l a r t i c u l o 30

4 e s t a a l t u r a de l a reuni6n se incorpora nuevamente e l Dr. Var-

devsky. I

Puesto a votación votan pok l a afirmativa l o s consejeros: Amos,

Gonzále z ~omfnguez , Grinstein, Berrera, Sadosky, Trucco, Varsavsky,

Abeledo, Marin Miñones, Sarmiento, Beade, Folguera y Macfarlan6~ -

Indica & Sr. Vicedecano que queda propuesto por unanimidad el t

t

doctor Recondo, e informe que &e va a votar e l a r t i c u l o 4 ~ - -

Puesto a votacibn votan por l a afirmativa iox consejeros; 4 ~ o n z á l e z Dominguez, Grinstein, Herrera, Sadosky, Trucco, varsa-vslcy,

Abeledo, ~ a r í n Miñones, S e r ~ i e n t o , Beade , Folguera y Macfarlane.

Agrega e l Sr. Vkcedecano que queda propuesto por unanimidad e l . . ,

Page 29: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

\ V " l ~ c s r ~ i d & de BUWOS Q l ~ a s e d

Faoultad de Ciencias Exactas -

i r*-q-. ...r y Naturales - - . . . .

I - ~ * - ~ - ~ - ~ ' - - ~ ~ m - - - - - - " ~ U - L o -A L . . -

:y- .+ ' - . ' . L -

i ,, c r e t a r i o ~dcnico de l a ~ i v i s ~ b n , ~ i o l o g f a M m a l

. . m . -

- . ' - : . . F . t f ,S.

y Vegetal d e l Departamento de qienaias 'Biolbgi- - * - G caso (Dictamen comisS6n de Enseñanza).

N o habiendo observaciones, e s puesto a voteclt$n resultando spro-

bado ., ISEe. nQ 4-8 Licenciado Horacio Panepucci c - - - ~ l t a prórroga

de l a l icencia concedida por ñesoiucibn M.P.

NQ 253. (Dictamen ~ o m i s i & n de bnseñanza y de .

Presupuesto y ~dminis t raci4n) .

E nabiendo obsevaciones, e s paesto a votación resultando epro-

A e%á a l t u r a de l a reunidn se r e t i r a e l consejero Va----'-"

&&tLg35b8/62r D r . Juan Roederer s o l i c i t a l icencia . con goce

de sueldo, en e l carga de Profed . . ? Titu lar con 6.1:-

o d dedicación exclusiva en e l Departamento de Fi-

A

sica. (Dictamen . p comisión de Ensefianza y de Pre-

supuesh 'f ~diain$straci6n).

No habiendo observaciones, es puesto a v a

bado.

E l Sr. Macfarlans desea hacer una aciaracidn sobre l o an* - -

Mica que se dice wque l a ausencia d e l Dr. Roederor no imp

:onvenientes para e l curso de ~ f s i c a 111, cuya seguada par te se-

r& dí *;ada por e l Dr. Kow,@wskyff. Pero e l Dr . Kowelewsky d i c t a

l a - Dere par te , por l o que habria que cor regi r esasJ palabras.

E l Consejo presta asentimiento a que ~ o r l e c r e t a r f q se .-b corri& --,T.

e l texto.

&te. n~J-8/6~; Inp. tigr. Juan T. Valencia s o l i c i t a licencia

con goce de sueldo en e l cargo de Jefe de ,,

División biologia Experimental d e l Departamen-

t o de ~ i e n c l a s ~ i o l - as. (Uictamen ~omts idn

de Ensefianza y de Pre -puesto y ddminlstracibi)

Page 30: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Uni -midad de Buenos "res Facultad de Ciencias Exactas

- - - m . naturales -

~ ; L I I I ~ - I - ~ m - ~ L I I ~ L - - - - I - - - - - .

No h @ i e n d ~ okser"ac+pnes, e s puesto a vot-qciÓón resultao' -. . . . 'B

bado. , . - . . L

m e . nQ Dr. Jorge 4. Tont s o l i c i t a l i cenc ia , con m e S

de sueldo, en a l cargo de Jefe de ~ r a b a j& Pdc-

t i c o s , dedicación exclusiva, d e l Departamento

de ~ufmica Xnorgánica, knalitica y l?isi-

ca. (DictamC)h domisidn de Ensefianza y de Presu- -

puesto y ~d~$kids t rgc ibn) .

No habiendo observaciones, e i duesto a votacidn resultando a p h -

bado. . .

& & O e , - ~ & Z 2 2 ~ ~ i Departamento de Ciancia s Biológic a s , ~ i v i s i ó n U

~ i o $ o g í a bnimal y Vegetal, s o l i c i t a l a desigm-

c ión de l a Lic. Dina Foguelman en e l cargo de

Sec re t a r i a TQcnica de dicho Departamento. (Dic-

tamen Comis i6n de Enseñanza ) . No habiendo observaciones, es puesto a votación resuitando apro-

bado.

,Wpte. nQ 4860/6$: Departamento de ~ u i m i c a orgánica solicita l a de-

signación de l a Dra. I s h i i an e l cargo de Jefe

de Trabajos ~ r á c t i c o s con carácter interino.

(Dictamen ~ o m i s i d n de Enseñanza y de Presupues- '

No habiendo observacione$, e s puesto a votaci6n resultando apro-

bado,

w. nQ 54?4/%: Departamento de Química InorgBnica , k n a d t i c a ,

y Quimica ~ i s i c a s o l i c i t a l a . designación de l a

Lic. Perla Schulman en e l cargo de J e f e de Tra-

ba jos ~ r Q c t i cos , dedicacidn exclusiva, en reem-

plazo d e l Dr. Eoracio ~ 6 t t o l a . (Dictamen Comi- ' 5

s i6n de Enseñanza y de Presupuesto y AcW&ai,9tra-, -

, . S

No habiendo obsemaciones, es puesto a votación resuLbando - ap2o- -

Page 31: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

F- .; - . * ; qy .,, , , 2 54 L Universid$d de Buenos -%res

Facultad de Ciericias I3xacta.s Y Natui)ales

~ i o l o g i a Animal y Vegetal, solkc i ta L nttstacibn

del Dr. Jorge Navas con a s i g n a d a de Jais da : -S

Traba joo P ~ 6 c t i c o s ~ dedicacibn exclusiva. (D*-

tamen Comfsi6n de Enseñanza y de Presupuesto y L:T-vy 7 - G

Dice e l Lic. Sarmiento que &m a l l f se habla de ca - r a t a s pero no .A

se dice en que cal idad, ya que se trata de cont un tecnico in-

vestigador. "

Informa e l Sr. Vicedecano que l o que ha pedido l a divis idn es

un Jefe de trabajos p26cticosc

Bxpresa e l Lic. Sarmiento que e l no eat6 de aquerdo en I r dei - naci6n m Jefe de trabajos p r ~ c t i c o s s i n llamir a eoniurro.

Responde e1 Sr. Vicedecano que podrfa deci r licontratar con l a

asignación y tareas equivalentes a las de jefe de Trabajos prgcti-

cús"; Y anuncia que con esa aodificacibn se va a votar.

Puesto a votacibn, resul ta aprobado,

=e& nQ 4694163i Departamento de Ciencias ~ l o l b ~ l c a S, ~ S v i s i b n

Biologia Experimental, soalci ta se reconozcan

lo s sei.vicios prestados por l a Dre-. B. ir. de Eols-

tei'n. (Dictamen omisión de Presupuesto y Pdni- .. nistracibn).

Informa e l Dr . Amos que l a s razones de l despaaho es que a raiz

de l ido d e l departamento se abrid un regis t ro de aspirantes que

fue aprclido por e l decanato. En base a ese reg i s t ro se decidid de-

si'gnar a l a doctora B. A. de Holstein. Con feche 15 de m-, el

Decano no accedid a l a aolicftud del departamento. Bntonces tenien-

do en cuenta de que no se trataba de un e r ro r administrativo sim \

de un e r ro r de interpsetaeibn, se pensó . . que l e ccirrespondia a l a

Rra. Eolstein w reconocimiento de servicios.

E l Sr. Macfarlane pregunta por qu8 es t e despach~ r-76 por la . . comisión de Bnseiíanea ya que cree que les correspoae e& tratamien-

t o d e l a r t iculo primero. hgraga que'reconocel l o s servicios presta-

Page 32: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

dos es par te de l e s atr ioucfónes de l a ~ o m i s i 6 n de Enseñanza y e l

a r t í c u l o segundo, s í e s de competencia de l a ~omisiÓn de Presupues-

to. Esto por supuesto, s i n desmedro de 1s firma que e l doctor Trucco

y e l doctor Iimos han puesto a l despacho. Aclara qus e s una c ~ q t i h

de procedimiento.

Responde e l D r . Amos que se ha hecho as f porque se t r a t aba de

serv ic ios ya prestados

Dice e l Sr. Vicedecano que no se t r a t a de designar a a lguien si-

no simplemente que 61 jefe de departamento ha recondcido que alguien

ha prestado efectivamente servicios.

E l Sr. Macfarlane opina que debe pasar por l a comisidn de Ense-

fianza. '

B p r e s s e l D r . Berrera que no se t r a t a de juzgar' qud es Lo - -

' .: haz6 sino que e s l o que hizo. No e s nada que i n t r $ w + q @ i $ k , w ' # - b r

: - 1 . 1 I I

ponda a l a cosnis56n de Xnseñanza.

E l Sr. Vicedecano informa a Secretar ia para que e n oasa?an&]%a-

gos l o s e n d e tambien a la Comlsi6n de Enseñanza.

Gnuncia que se va a vohar.

Puesto a votacidn resu l ta aprobado.

Expte. 5487/61: Departamento de Cienaias üeoldgicas informa e l plan ..

de cursos a d ic ta rse e l 2Q periodo lect ivo del año, - d

1963. (Dictamen Comisidn de Enseñanza J.

W Dice e l Dr. Herrera que hay que modificar l a parte d e l despacho .-

en l a que f igura e l doctor Suero.

Expresa e l D r . i,mos que en l a par te de orientaciones y semina-

r i o s habria que i n c l u i r en cartografía a l doctor N-artheg cqwd* C

Informa e l Sr. Vicedecano que por secre ta r ia S va a completar

e l despaeho 8n esa' forma.

iinuncia que se va a votar,

Puesto a votaci6n resu l ta aprobado.

EXpte. nQ -- a g / 6 3 r Departamento de ~ a t e m l t i c a so l i c i t a l a inclus&.n

de diversos cursos y semina?ios en e l plan de

cursos aproba8o por ~ e s o l u c i d h CD nQ 378/63* .

Page 33: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

E? ' - - 1

,svemldad de Buenos Aires < d * - . !

~ ~ m l t a d de Ciencias Erecta8 . U- .+.- . y Naturales 1 - .--. -IL--I--I)---.)---"

(Dictamen Comls l6n de Enseñanza ) b* -. - +

. . s.- J

Ro habiendo ~.observacZones, es puerto a votación resatando epvo- . 4- , 5 7 7 - - 7

bado.

P ~ t e . nQ p-8 Departamento de Mateo2110gia informa $l. plan

t i v o d e l aiio 1963. (Dictamen ~csibih de &se-

ñanza ).

No ni end do observaciones, es puesto a votacid& resriltei0o apro- t * -2 .;, - J I i .

bado. C C:' ' I - - G t ,- - ,. r l -

lbc~te. nQ 1606/60't apar tamento de IJ % 0 6 l o g i t .L +e ,&

s i n e fec to l a correlación en t re l a s m

~ i s i c a 11 y Mecsnioa de los ~lufdos, de l i :a-

r r e r a de l e Licenciatura en C4-ncias ~etooroló-

g i ~ s . (Dictaaqn -5 comisi6n . - : 1 de .L! &-ML

f ,4#i&Xieiidn . & i e r v a % f i i i % s , . ~ ~ ~ puesto a qdtia r uL.tai > apro-

l.,.- 0

4 es ta a l tu ra de l a reutiión se reincorpora l a conse je ta Burich

p se r e t i r a e l consejero Marin Miñones.

<%Ex~te. nQ 879160-~iSr. h o i l d n Palel > Sales Cano solicita iorcrip- -r.

ción e ingreso a i r e c t o - 1 l a c a s e r a de Ciemtrts

Biológicas. (DL ;amen CO-* .h-a+, , ?

7

' S - - . , . h e i k o a votación, resu l ta aprobado. S * L. . - L --.&:I. > m 1-

Bmte. nQ 4818/61: Prof. Osvaldo Reig eleva proyecto ~onvenio

a celebrarse an t re es ta Facultad y e l Museo Mu-

n ic ipa l de Ciencias Naturales de Mar d e l Plata.

(D$cta_men g~rnigibn de Enseñanza 1.

&presa e l D r . Herrara que ese asunto se t r a t e en l a ' m - 4 '31 de Ehseñanza en dos oportunidades y luego tambidn s e e i t d a l 1 - :

Agregs que l a colaboraci6n con e l &@seo de Mar d e l P la ta , que

c . ho compn ete .dipectamen& $Q*S de l a Facultad y permite obtener -_ i- a l fi$rnar del Departamento de ~ i o l o g i a un lugar de trabajo, docc

Page 34: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

1 I 1 -f -- 4 m v m ~ d ~ d de ~ u e n o s ' :ires

FaeUtsd de Ciencias Exactas y Naturales

~CLC-CC..CII-LIIIII----ILLILII,--- . --.-m- - S - .I' - d i s t i n t o de otros 'que se han firmado por d i s t i n t o s departemgntos

para traba jar en colaboracidn con btras insti~tucioonss que desarro-

l l a n t a reas similares.

E l Dr . Amos propone una modificación; que en lugar de decir

l.. o servicios de l más importante.. . ff diga tt.. . ' los servicios --. - de ~ A ' G de l o s más importantes. . . u .

Dice e l Sr. Vicedecano que ser fa tambidn conveniente sacar l a s

palabras u. . . más importantes.. porque s e r i a es tab lecer una esca- C . '.,- - - 4

l a de valores discut ible .

Informa e l D r . H e r r e ~ a que quedaría directamente "...del t 6cn ico .~~ . 1 ' .

D i 3 e l Br . Vicedecano que quitando también Y. .del pais...fl. Y

agrega que s i hay asentimiento se va a votar cQn 13 mo&ii-i~~(cibn -, --Y:.' - - - -

propuesta, (

< E l Consejo presta asentimiento.

Puesto a votación, r e su l t a aprobado.

A e s t a a l t u r a d6 l a reunidn se r e t i r a e l consejero Grinstein.

Expta. nQ 53421'633 Departamento de Ciencias Ge016gicas eleva e l pro-

yecto de estudios ~rsvima&netomdtricos en e l Va-

l l e de l l a ~ r e a l d e l Leoncito, Prov. ds San -

(Dictamen de Enseñanza 1.

Ecpbesa e l Sr. vicedecano que 3% 00 c3 Y-?gente al tsaie&ef#lo

de esbe, pro$ecto podria volver a Comisión para que s e acompañara - - - . . -.a

un proyecto de convenio. t .;=:: -- - .: ;.:5e: - . - _ -

E l Consejo presta asentimiento. L 4-

ExPte. M- n1341/62: - Dr. V i l l a r Fabxe, J e f e de l Departamento de Cien- k 4 , . - -

cias ~eolÓgica4, eleva proyecto de convenio a

celebrarse en t re l a Facultad de ciencias Exaktas . . y Naturales y e l Ssrvicio de ~ i d r d g r a f f a Naval

(Dictamen ~ornis ión de Ehseñansa).

iVo habiendo observaciones, e s puesto a voiacidn resultando apro-

bado,

m p t e . nQ 15fí1/6C.lt Dep~rt3monto de Ciencias ~ e o l ó g i c a s s o l i c i t a se - _ - - - 7 m modifique l a asignación d e l Ing. ~ a r t í n e z cabré.

Page 35: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

- .. - .- . . . , . . -w- *L--TP - -

4 &krsidadds Zinos ; i res - 4 - Facultad de Ciencias Exactas1

y Naturales a . ~ ~ " - - I - I C I I I " C I I I C ~ I ) - O I O m- -- *-! . - --a- - . ' L . . - i - , A-- - . - - -

&presa e l Dr . Berrera que e$ agrónomo ~ a r t i n e z ~ a b r $ he s ido

profesor durante m4s de 3&años, habiendose dedicado a dicha tarea

en forma absoluta. ' r

Agrega que s e plantea en e s t e caso un problema que gpchc veces

se ha ten$$o que t r a t a r . Este profesor no tendr6 o t ra entrada que

l a proveniente de su jubilación, y, como sus contratos no e s t ipu -

laban una s e r i e de beneficios, e l mopto de e l l a seria muy pequeño,

Se s o l i c i t a entonces un aumento que permita que esa entrada sea

más razonable, para alguien que ha didicado s u vida a ensef

Al mismo tiempo e l aumento e s t a d a just i f icado por un curso ;>e

dqpia - e s t e año. - Informa que e s t o t i e n e por objeto, ~senciale iente , hacer un acto

de justicia.

No habiendo más observaciones, e8 puesto a votacian restaitando

aprobado.

E x ~ t e . nQ 5922/63r D r . Rolf Singer, Jefe de l a Dir'si6h Blologia

Animal y Vegetal del Departame.-,D de cier .as . .

Biológicas, s o l i c i$a autorizacidn para ge

nar un subsidio ante l a ífational Science Foun- ' * -P- !

dation. (Dictamen Comisión de Enseñanza ) -

-

Indica el Sr. Macfarlane que e s t e asunto fue acompañado por ü ~ a

extensa minuta que han estudiado en d e t a l l e , y 40 presenta niriguna

de l a s oabacter is t ioas que hacen que deban ser rechazados &os sub-

s id ios , es dec i r , no hay ningbi compromisd para l a Facultad y l o s

firmantes de l a minuta, * . 7 - 25

~ o n t i n d s dicieqdo que, s i n embargo? es conocida s u posicidn een

ese Consejo respecto de l n c s!1h~ldios, y todevia no ha s i d o escu-

chada s u sugerencia sobre l a formación de una oqmisibn que estudie . m

una poSitica general sobre subsidios. hct ualmeate e x i s t e e l

ma de que l e sustentación se hace, en p a r t e , poy e l presupw.nto - 8

nacional y, en parte, también por l o qug proviene de subsidios.

Agrega que eso hace que, hasta t an to no se .d$lucide e s t a situa-

Page 36: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

/ Universidad de Buenos ;~iaesl- . Facultad de Ciencias Exactas . -

y Naturales$;,- -L --- - I - - -

W - I I I I I I I I I I ~ I I I I ~ L - - " ~ - - -

ci6n;se abstengan en el tratamiento de ese t i p o de problemas.

Pregunta e l Dr. Herrera s i l a propuesta de formación de una co-

misidn Ba s ido presentada formalmente. 8 i no, no ve l a P % Z ~ A de l a

El Sr. Macfarlane cree que e s mejor de jar eso en mano$ del beca-

no para que la constitujm. .-

Puesto a votacibn, resu l ta aprobado.

p x ~ t e . nQ 4970/63a Srta . Martha vattuone s o l i c i t a se reconsidere

e l examaa rendido e l 4 de marzo 'de 1963. (Dicta-

men ~ ~ t r d s i b h de Enseñanza ).

Inf arma e l Dr . ~ o n a á l e z ~ominguez que cuando esa señor i ta rindió

e l examan de Fisica 11 había muchisimos alwnnros y parece qW s e to-

maba en dos par tes t ~ermodinsmica An ~ e r ú y Q t i c a en ~Úfíes.

~ i n d i d ~ermodinámics y e l profesor, que era e l l icenciado Plssanetzky

l a aplaz6; pero no se l e tomó e l examen de Optica. Ella hizo enton-

ces una reclamaaión pero no pudo encontrab a l profesor Pissanetzky;

volvió dos d ías despues pero no pudo dar e l examen, y cuando pudo

encontr i r a l l icenciado 4 1 l e d i j o que ya estaba hkcha .- - x e l 7 T-- acta ------ . m * . .

' 1 que no se podga rever e l asunto. - - -:a J

E - - r -1 l & 1 - 1 i r -m-

agrega que e l sxamsn fue tomado por una sola persona, eso se ha-

ce a m c e s en l a Facgltad, pero no es raglamentario. Por otea parte,

ese sefiorita no t i ene ningún aplazdj es (a buena alumna y , en el

turko s iguiente , fue aprobada en l a materia, .. . Por ello s o l i c i t a que se de por rendido e l examen y, dado qr--

e l asunto e s un poco complicado, l e parece que . c o n v e & ~ a haq8~$o . . a s i . - - . . . -. , ?. .

A 1 Sr . Macfarlans le parece conveniente corregir e l primer con-

siderando, que dice que fuc interrogada por un so lo profesor.

Dice e l Sr. Vicedecano que podrfa decir que no fue in&e~ragada - , , f

en forma reglamentaria.

Expresa el. Dr. Herrera que s i n embargo l e pateee que eso serxa

peor pues puede dersele c u ~ l q u i e r signif icado.

Opina e l Dr . ~ o n z d l e z ~omínguez que s e r i a mojor que d i j e r a

Page 37: impqavl~~,...seminario y al qae asistían entre 25 y 30 personas. Rsra e3 docto- 1 rado se pidió la oficialimci6n de ese seminario y entiende que de- be - 3tudiarlb la comisión de

Universidad de Buenos Aires . . . ~ , c u l t ' a d de Ciencias Exactas - . ,- _. .

y Naturales b.

a I ~ I - m - I ~ - I L 1 ) ~ 1 . . * I m - L H I m - I - . , . . S'

lt...fue interrogada solamente por un misabro de l a cofnislón exami- .

nadora", para no complicar más l a s coses. - -%'

E l Sr. Macfarlsne c ree que- al segundo considerando no convendria

por>srlo, porque podría suceder que otra peYsona no aprobada en

examen, só lo por no haber tenido reprobados antes, reclamase.

E l Sr. Vicedecano cree que e l Sr. NacParlane tiene razbn. - - E1 Dr. ~ o n ~ á l o z ~ o m f n ~ u e z acepta l a modificaci6n. . - , .

Dice e l Dr . daos que con rospecto a l o dicho por e l aonsejero

Macfarlane, en verdad e s t o presentaría un precedente de baraeterfs-

t i c a s poco comunes y peligrosas gasa l a jerarqufa de e s t a Facultad,

dado que cualquier a l m o podrfa protes ta r en un, examen-?

E l .Sr. Vicedecano anuncia que se va a votar. -l.< 1 - - .

Puesto a votación re su l t a aprobado. . e A J .. .

El Sr. Maciarlane s o l i c i t a que e l d~spacho que figura a 5s. - . - . 23 - sea d i fe r ido en s u tratamiento hasta l a prdxima reunibn..r,

El Sr. VAcedecano estR de acuerdo con este pedido, dice que es

un asunto que l e in te resa bastante y no ha podido es tudiar lo bien.

Agrega que s i hay a s e n t b i e n t o se suspenderá a l

aOIL~cyecto de reglamento de las bibliotecas. , , .. . ..

- , E l Consejo presta asentimiento. e

Anuncia e l Sr. mcedecano que no habiendo más asuntos . que t r a t a r

se levanta l a sesión, siendo l a s 21 y 5 horas.