5
IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL DEL TURISMO El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socioeconómico y cultural de un país, dad la diversidad de actividades favorables que traen bonanzas económicas: es un instrumento generador de divisas, al ser una actividad que canaliza una inversión para producir una expansión económica general; genera asimismo un mercado de empleos diversificado con una inversión relativamente baja en comparación con otros sectores de la economía; genera una balanza de pagos favorables y sobre todo desarrolla las actividades económicas locales. El Turismo es un medio de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la sociedad que desarrolla más activada se capacita hacia la comprensión, para la adaptación de sus medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia sociedad. En cuando a la cultura es realmente el radio dentro del campo de la acción de la empresa turística. Cultura es el termino que determina el imán que poseen las regiones para el turismo comprendido su geografía, historia, costumbres, tradiciones, folklore y artesanía. Generalizando el Turismo es la industria del futuro de todos aquellos países en vías de desarrollo que sepan aprovechar al máximo todos sus recursos. HISTORIA DEL TURISMO Viene desarrollándose a través de la historia lenta y espontáneamente. Hay muchas causa que haya tomado mundialmente importancia. Hay muchos factores que han influido en el desarrollo del turismo, tales como el mejoramiento salarial, la aparición del ferrocarril, el crecimiento del nivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte moderno, las facilidades de financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a buscar descanso y sosiego, las condiciones naturales y las creadas por el hombre.

IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL DEL TURISMO

Embed Size (px)

Citation preview

IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL DEL TURISMO

El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socioeconómico y cultural de un país, dad la diversidad de actividades favorables que traen bonanzas económicas: es un instrumento generador de divisas, al ser una actividad que canaliza una inversión para producir una expansión económica general; genera asimismo un mercado de empleos diversificado con una inversión relativamente baja en comparación con otros sectores de la economía; genera una balanza de pagos favorables y sobre todo desarrolla las actividades económicas locales.

El Turismo es un medio de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la sociedad que desarrolla más activada se capacita hacia la comprensión, para la adaptación de sus medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia sociedad.

En cuando a la cultura es realmente el radio dentro del campo de la acción de la empresa turística. Cultura es el termino que determina el imán que poseen las regiones para el turismo comprendido su geografía, historia, costumbres, tradiciones, folklore y artesanía.

Generalizando el Turismo es la industria del futuro de todos aquellos países en vías de desarrollo que sepan aprovechar al máximo todos sus recursos.

HISTORIA DEL TURISMO

Viene desarrollándose a través de la historia lenta y espontáneamente. Hay muchas causa que haya tomado mundialmente importancia.

Hay muchos factores que han influido en el desarrollo del turismo, tales como el mejoramiento salarial, la aparición del ferrocarril, el crecimiento del nivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte moderno, las facilidades de financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a buscar descanso y sosiego, las condiciones naturales y las creadas por el hombre.

Esto ha hecho del turismo un factor de primer orden como vía alterna de desarrollo económico.

TURISMO EN VENEZUELA

El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año.

El turismo en Venezuela es una industria pujante, y favorecida por la amplia gama de ambientes naturales que posee el país. El incremento en la habilitación de aeropuertos ha favorecido la recepción de turistas extranjeros, la mayor parte proveniente de Europa, que representó un flujo de 301.579 visitantes para 2008, seguidos por Suramérica (227.105), América del Norte (130.257), el Caribe (39.480), Asia (15.912), Centroamérica (11.377) y

el Medio Oriente (10.100).[118] La industria vivió una caída importante debido a la inestabilidad política en años recientes. Según los datos del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MPPT), en 2003 se recibieron a 435.421 turistas, un 47% menor a los números de 1998. No obstante, esta tasa ha mostrado un repunte para el 2008, con 856.810 turistas extranjeros visitando el país.

En lo que se refiere al turismo interno, los datos del MPPT expresan que los venezolanos prefieren moverse a destinos varios en la geografía nacional durante el asueto de la Semana Santa y las festividades del Carnaval —13,1 y 12,6 millones de turistas respectivamente para 2007—, así como en las vacaciones con motivo de Navidad y Año Nuevo. La principal razón de los viajes en el interior del país en todo el año, según las estadísticas, es la visita a familiares y/o amigos, seguido del deseo de recreación propio de las temporadas vacacionales, y los motivos profesionales y de negocios como tercer móvil.

Principales destinos turísticos:

MéridaMérida es la ciudad con más desarrollo del turismo en Venezuela, pues posee maravillas que otros países no tienen. Es una ciudad relativamente pequeña, aunque ha venido creciendo incesantemente.

No es extraño caminar por el conservado casco colonial o "Centro" de la ciudad y encontrar numerosos turistas de distintas nacionalidades. Mérida es un punto turístico de gran importancia, sobre todo, porque posee el teleférico más alto y segundo más largo del mundo. Es una ciudad montañosa, con un clima agradable, gente muy cálida, variedad en sitios de interés turístico como el zoológico de Mérida y rodeada por pueblitos típicos como San Rafael de Mucuchíes, lugar de nacimiento del arquitecto venezolano Juan Félix Sánchez, que conservan su arquitectura colonial.

Mérida es una ciudad muy cercana a la Sierra Nevada, Parque Nacional donde reinan los picos colmados con nieves perpetuas, incluyendo el Pico Bolívar, la elevación montañosa más alta y grande de Venezuela. Quienes hacen andinismo suelen comenzar la travesía de la Cordillera de Mérida por el parque La Mucuy en Tabay.

La Gran Sabana

Es una región natural, localizada al sur del país, donde se encuentran las formaciones geológicas de más antigüedad del continente. Es una región llena de maravillas, allí se localiza Canaima, una selva tropical llena de tepuyes, cataratas y ríos de gran magnitud. En la Gran Sabana se encuentra el Salto Ángel, que es reconocida como la caída de agua más alta del mundo. El turismo en esta zona del país es de gran importancia, esta marravilla natural es reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

Isla de Margarita

Margarita es uno de los principales destinos turísticos para el disfrute y esparcimiento. Es una isla con una infraestructura moderna, bordeada por playas paradisíacas aptas para deportes extremos, y cuenta con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.

CaracasCaracas es la capital de Venezuela, es una ciudad cosmopólita de talla mundial. En el oeste de la ciudad, en el municipio Libertador, el turismo es importante en lo que respecta al casco histórico de la ciudad, el Teleférico de Caracas, la Ciudad Universitaria de Caracas, los Zoológicos, el Boulevard de Sabana Grande, entre otros.

En el este de la ciudad, sobre todo en los municipios Chacao y Baruta el ambiente de progreso y modernismo es indiscutible, centros comerciales al estilo europeo, hermosas plazas, clubes nocturnos, etc. También el Parque del Este, ubicado en el municipio Sucre es de gran explotación para el turismo.

Ya en el extremo sureste de la ciudad se localiza un pequeño pueblo, El Hatillo, que presenta un casco colonial impecable, un ambiente de paz y tranquilidad.

A fin de una mayor explotación del turismo como factor del desarrollo endógeno, el gobierno nacional ha generado planes socio-culturales de trascendencia internacional como la Feria Internacional de Turismo de Caracas (FITCAR), que se ha venido llevado a cabo anualmente desde el 2005 y que fomenta la actividad turística en el país, demostrando al mundo las maravillas culturales, turísticas, tradicionales, musicales y culinarias de Venezuela.

Los Roques y Morrocoy

El Archipiélago de Los Roques esta formado por un conjunto de islas y cayos que constituyen uno de los principales atractivos turísticos del país. Con exóticas playas cristalinas. Morrocoy es un parque, formado por pequeños cayos muy cercanos a tierra firme, que han creciendo aceleradamente como uno de los más grandes atractivos turísticos del Caribe.