6
ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO 147 IMPORTANCIA DEL RASGO PUERTA EN LAS CONSTRUCCIONES FUNERARIAS DE FINES DEL SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL XX: ASPECTOS TÉCNICOS, ORNAMENTALES Y SIMBÓLICOS ANTONIA RIZZO 1 Introducción Este trabajo presenta los resultados del relevamiento de cerramientos de estructuras funerarias realizado en el cementerio de La Plata correspondientes a la etapa fundacional y postfundacional de la ciudad y otros realizados en distintos cementerios del pais como los de San Fernando, Formosa, Rosario y Rio Cuarto para los fines comparativos (Sempé y Rizzo 2001). En el se ofrece, en base a aspectos técnicos, ornamentales y simbólicos, una tipología de puertas de bóvedas. A fines del siglo XIX y primeras decadas del XX, la bóveda, como estructura funeraria, fue el rasgo mas destacado de la arquitectura de los cementerios, por la suntuosidad y calidad de los materiales empleados y su monumentalidad. La puerta, considerada como un rasgo de la arquitectura mortuoria, es de una gran importancia simbólica, social, arquitectónica y jurídica. A nivel simbólico (Chevalier y Gheerbrandt 1995), como frontera entre el mundo de la vida y el mundo de la muerte, tiene una gran fuerza representativa como guardadora de la cámara funeraria, hecho que se refleja en la iconografía usada en su ornamentación, la frontera entre la vida profana y la sagrada y una forma de expresar las ideologías religiosas. A nivel social es una frontera entre la vida intima familiar y las relaciones sociales externas, por lo cual están sujetas a ser elaboradas con mucha ornamentación, para funcionar como exhibición del estatus sustentado por la familia dentro de la comunidad en la cual vive (Rizzo 2001 y Sempé 2001). En lo arquitectónico significa la frontera entre el espacio interior (el adentro de la bóveda) y el exterior (la calle). En lo jurídico marca la frontera entre la esfera del derecho público y el privado (Rizzo y Sempé 2001b). De lo arriba expuesto resulta ser un elemento de gran importancia que se destaca por la gran calidad técnica de su elaboración y materiales usados en su construcción, realizada mayoritariamente en hierro y bronce macizos, por artesanos especializados. Metodología Se realizaron prospecciones de campo en diversos cementerios. El relevamiento fue realizado a través de fichas técnicas que tuvieron en cuenta: materiales usados, técnicas de fabricación, estructura de base y componentes adosados (ornamentales, etc.) y fotografías (Gómez Llanes y Caballeiro 2000- 2001). 1 Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Paseo del Bosque s/n. La Plata

IMPORTANCIA DEL RASGO PUERTA EN LAS …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/sipcyt/bfa... · Presenta en la parte superior una aplicación de hierro ... en posición

Embed Size (px)

Citation preview

ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO 147

IMPORTANCIA DEL RASGO PUERTA EN LASCONSTRUCCIONES FUNERARIAS

DE FINES DEL SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL XX:ASPECTOS TÉCNICOS, ORNAMENTALES Y SIMBÓLICOS

ANTONIA RIZZO1

Introducción

Este trabajo presenta los resultados del relevamiento de cerramientos de estructuras funerarias realizado en el cementerio de La Plata correspondientes a la etapa fundacional y postfundacional de la ciudad y otros realizados en distintos cementerios del pais como los de San Fernando, Formosa, Rosario y Rio Cuarto para los fines comparativos (Sempé y Rizzo 2001). En el se ofrece, en base a aspectos técnicos, ornamentales y simbólicos, una tipología de puertas de bóvedas.

A fines del siglo XIX y primeras decadas del XX, la bóveda, como estructura funeraria, fue el rasgo mas destacado de la arquitectura de los cementerios, por la suntuosidad y calidad de los materiales empleados y su monumentalidad.

La puerta, considerada como un rasgo de la arquitectura mortuoria, es de una gran importancia simbólica, social, arquitectónica y jurídica.

A nivel simbólico (Chevalier y Gheerbrandt 1995), como frontera entre el mundo de la vida y el mundo de la muerte, tiene una gran fuerza representativa como guardadora de la cámara funeraria, hecho que se refleja en la iconografía usada en su ornamentación, la frontera entre la vida profana y la sagrada y una forma de expresar las ideologías religiosas. A nivel social es una frontera entre la vida intima familiar y las relaciones sociales externas, por lo cual están sujetas a ser elaboradas con mucha ornamentación, para funcionar como exhibición del estatus sustentado por la familia dentro de la comunidad en la cual vive (Rizzo 2001 y Sempé 2001). En lo arquitectónico significa la frontera entre el espacio interior (el adentro de la bóveda) y el exterior (la calle). En lo jurídico marca la frontera entre la esfera del derecho público y el privado (Rizzo y Sempé 2001b).

De lo arriba expuesto resulta ser un elemento de gran importancia que se destaca por la gran calidad técnica de su elaboración y materiales usados en su construcción, realizada mayoritariamente en hierro y bronce macizos, por artesanos especializados.

Metodología

Se realizaron prospecciones de campo en diversos cementerios. El relevamiento fue realizado a través de fichas técnicas que tuvieron en cuenta: materiales usados, técnicas de fabricación, estructura de base y componentes adosados (ornamentales, etc.) y fotografías (Gómez Llanes y Caballeiro 2000-2001).

1 Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Paseo del Bosque s/n. La Plata

148 ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO

Se realizaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas a los artesanos del bronce y del hierro para documentar las distintas fases del proceso de elaboración.

Para analizar el grado de estandarización de la mismas y su relación respecto a la expresión de las ideologías imperantes en la época se aplicó el análisis comparativo respecto a otros cementerios del país (Rizzo y Sempé 2001a y 2001 c).

Desarrollo

Aspectos técnicosLas puertas, junto a las ventanas, ventiluces, claraboyas, rejas, etc., forman parte de la carpintería

de la construcción. En ellas, en lo formal, se aprecia el eje de simetría, pueden tener una o dos hojas, visagras de munición y cerradura a paleta (yale a tambor).

Muchas están colocadas en vanos trapezoidales y por ello fueron confeccionadas mas anchas en la parte inferior que en la superior. Pueden tener la parte superior recta o en arco de medio punto o trespuntado (Instituto E. Torroja de la construcción y del cemento 1963).

Sobre la base de los materiales usados en su confección se diferencian varios tipos de puertas en:

Hierro forjado macizo.Bronce macizo por fundición y moldes.Hierro con aplicaciones de bronce fundido y cincelado.Hierro forjado con palmetas y/o zócalo de chapa.Madera con cristales esmerilados o vidrios sin decoración.

Basándose en la información obtenida a partir de los relevamientos realizados, del análisis de catálogos (Ferrari 1970 y Palau 1970) y de las entrevistas sostenidas con artesanos del ramo se constata la existencia de:

- Una evolución temporal en las técnicas de fabricación que van de la soldadura por caldeo que se utilizó hasta fines del siglo XIX pasando al remachado y soldado que se usaron posterior-mente.

- La importación de moldes de origen europeo.- Restricciones en el uso de determinados materiales, impuestas por las características climáticas

regionales, hecho que se observa en el absoluto predominio de puertas de madera encontrado en el cementerio de Mar del Plata.

- Diferencia en la popularidad de determinados tipos de puertas, marcada por la lejanía y/o cercanía a los grandes centros comerciales urbanos.

- Lo que se ejemplifica con la abundancia de puertas de chapa de hierro en las bóvedas del cementerio de Misiones y la escasez de las puertas de hierro y bronce fundidos.

Aspectos ornamentales y simbólicosTomando en cuenta las características de los temas decorativos y su simbolismo iconográfico

(Sempé y Rizzo 2000a y 2000b en prensa) las puertas presentan una ornamentación variada que puede agruparse en:

Tipo 1: Motivos geométricos, en los cuales predominan las grecas, líneas rectas y tramas discon-tínuas. (Lamina 1.a La Plata). En el caso ejemplificado la puerta es de hierro forjado, doble hoja con vidrio, cerradura y presenta una tapajunta labrada en forma de cruz, colocada entre los bordes de la puerta y la imposta. Este tipo es uno de los mas frecuentes.

Tipo 2: Motivos fitomorfos, que pueden presentarse solos o combinados con otros geométricos. (Mayocchi de La Plata). En el caso mostrado es una puerta de hierro forjado con vidrio y cerradura. Las onamentaciones son de ramas y flores. Presenta una tapajunta labrada en for-ma de cruz, colocada entre los bordes de la puerta y la imposta. Aplicaciones geométricas de bronce fundido y cincelado y en el medio de la cruz una roseta de bronce (Lam.1 b). Estas ornamentaciones se observan en las puertas de bóvedas suntuosas de los cementerios de For-mosa, Río Cuarto y Rosario.

ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO 149

Tipo 3: Motivos de trípodes con antorchas y medallones con rostros de la Virgen y de Cristo (Gaspar Ruiz, cementerio de Formosa). El ejemplo es de hierro forjado con vidrio, cerradura y doble hoja. Presenta una tapajunta labrada, que conforma la cruz en los bordes de la puerta. En el bastidor las aplicaciones, de bronce fundido y cincelado, estan ubicadas en la parte inferior (trípodes) y superior (medallones). Las rejas terminan en botones (Lám. 1 c).

Tipo 4: Aplicaciones de cruces sobre la hoja de la puerta. Puerta de madera maciza con ventana enrejada en la parte superior, hecha en hierro forjado y cerrada con vidrio. Es de una sola hoja con cerradura. Cubierta con una gran cruz de madera, a los costados presenta dos hileras de tres clavos de cabeza cuadrada. El ejemplo procede de la bóveda Chafuen en San Fernando, Prov. de Buenos Aires. Estas puertas son dominantes en el cementerio de Mar del Plata.

Tipo 5: Con figuras de cuerpo entero, entre las que se encuentran representaciones de Jesucristo, la Virgen y ángeles. Los ejemplos provienen de las bóvedas Sarti en Formosa y Botto en Rosario (Lam. 3 a y b). Se trata de una puerta de hierro forjado de una sola hoja con vidro y cerradura, la cubre una escultura aplicada, de Jesucristo de cuerpo entero en bronce fundido y cincelado colocado sobre una pequeña tarima que forma la parte inferior de la puerta. Cristo barbado con aureola, los brazos hacia abajo, con las manos en acción de oración o de recibir al alma con amor. Esta puerta se repite en San Fernando y Río Cuarto.

Otro caso de cuerpo entero es el de la imagen de un ángel (Bóveda Sarti, Formosa). La puerta es de hierro de una sola hoja, presenta una escultura en bronce fundido y cincelado de la figura de un ángel que abarca toda la puerta. Esta sobre una nube como elevandose al cielo con la cabeza mirando hacia arriba, las manos en el pecho en posición de oración.

Tipo 6: El tema de la cabeza y el corazón de Cristo. Este tipo se encuentra en la bóveda Viale en Río Cuarto.(Lam.1 d) Es de doble hoja de hierro forjado con cerradura y vidrio. Tapajunta labrada en los bordes de la puerta. Presenta en la parte superior una aplicación de hierro fundido y cincelado en forma de medallón con la imagen de Cristo barbado rodeado por un doble círculo. En la parte inferior sobre el zócalo de la puerta dos símbolos del corazón de Jesus. Entre el zócalo y el doble círculo se desarrolla un motivo fitomórfico. Este tipo de ornamentación es frecuente en Formosa y Rosario.

Tipo 7: El tema de las caras egipcias, acompañadas por flores de loto (Lam. 2 c y d).Bóvedas Pelanda Ponce, Pagés (La Plata), Isolabella Petit (Rosario) y García (Formosa). Estas puertas son de hierro forjado, de doble hoja con vidrio y cerradura. En la ornamentación se presentan dos variantes, que tienen en común un zócalo cerrado con caras egipcias sobresalientes. En la primera variante (Pelanda Ponce), la parte superior de la hoja es calda con motivos fito-morfos que representan la planta de palma con una hoja que se yergue centralmente. En la segunda, la hoja de la puerta es calda y tiene un motivo fitomorfo de flores de loto (Pages y Isolabella-Petit).

Tipo 8: Tema de las cruces con clepsidras aladas, acompañadas por diseños florales (Aguerre y Zell en Río Cuarto) (Lám. 2 b). Este diseño es muy estandarizado. La puerta es de una sola hoja de hierro forjado y vidrio. Como motivo central, presenta una gran cruz de bronce fundido y cincelado, con motivos ornamentales fitomorfos. En el centro lleva una clepsidra alada rodeada de un círculo.

Tipo 9: Diseños esmerilados sobre los vidrios (Lam 3 c), con representaciones de alegorías, monogramas, cálices, etc. (Baudón y Langhengeim en La Plata).

La bóveda Baudón en el cementerio platense, presenta una puerta de doble hoja en madera y cristal. La ornamentación esmerilada se encuentra en ambas hojas, representa ángeles elevándose al cielo, llevando en una mano una antorcha y en la otra una corona.

Tipo 10: Puertas de chapa de hierro. El zócalo es de chapa y la parte superior presenta un enrejado de elementos geométricos. La puerta es de una sola hoja. La parte superior termina en un arco trespuntado (Lám. 2 a).

Tipo 11: Cabeza de la Virgen y series verticales de repetición de adornos fitomorfos. Bóveda

150 ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO

Paradelo. Río Cuarto. Puerta de hierroforjado, con dos hojas, vidrio y cerradura, , en la parte superior presenta aplicaciones de bronce fundido y cincelado de la imagen de la cabeza de la Virgen pidiendo silencio como asi la tapajunta y las series de repetición fitomorfas.

Tipo 12: Motivos de columna truncada con antorcha. Bóveda Buryaile (Formosa). Puerta de hierro forjado de una sola hoja con vidrio y cerradura, en la zona de zócalo en chapa esta representada una tarima escalonada,a la cual se sobreimpone, en posición central una columna de bronce fundido y cincelado, rematada con una antorcha.

▲ Lámina 1

▲ Lámina 2

ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO 151

Conclusión

Del relevamiento y clasificación realizados en los diferentes cementerios del país surge claramente la riqueza de motivos y técnicas ornamentales usadas por los artesanos especializados.

Es a través de esta iconografía y los adornos adicionados a la arquitectura que se puede analizar la ideología imperante en diversas èpocas.

Por otro lado es importante señalar su importancia en cuanto testimonio de una sociedad en rá-pido proceso de cambio en la cual podemos rescatar, por épocas, sus características, poder económico, desarrollo tecnológico, estructura social y política y las ideologías imperantes.

Todo lo cual nos permite resaltar el valor de este rasgo como patrimonio cultural que es necesario preservar para conservar la memoria del pasado y enriquecer la identidad de las sociedades urbanas.

Toda esta tecnología de fabricación está indicando la existencia de gremios especializados en estas artesanías industriales, en especial de herreros y bronceros que conformaron talleres con un importante número de obreros especializados.

Además se crearon establecimientos dedicados a todo lo referente a la provisión de parafernalia funeraria, como en el caso del establecimiento Davimaz en la Capital Federal.

Dadas las características económico-geográficas del país, los mas generalizados fueron los talleres de herrería, dispersos en todo el territorio argentino.

Los bronceros, en cambio siempre estuvieron concentrados en Buenos Aires, La Plata y Rosario, Esta situación obligó a los herreros a solicitar colaboración a los bronceros para los adornos en bronce fundido y cincelado.

Los gremios de estos oficios, en su inicio estuvieron constituidos por inmigrantes italianos y la actividad se desarrolló como una profesión familar transmitida de generación en generación.

▲ Lámina 3

152 ARQUEOLOGÍA ARGENTINA EN LOS INICIOS DE UN NUEVO SIGLO

Bibliografía

CHEVALIER, J. y a. GHEERBRANDT 1995 Diccionario de los símbolos. Ed. Herder. Barcelona.FERRARI, A. 1970 Catálogo de la Casa Ferrari, Empresa constructora y talleres. Buenos Aires.GóMEZ LLANES, E. y L. CABALLEIRO, 2000-2001 Relevamiento fotográfico del Cementerio de La Plata.inStituto Eduardo Torroja de la construcción y del cemento 1963. Léxico de la construcción. Ed. Talleres Gráficos J. Torro-

ba.PaLau, D.A. (escultor) 1970 Arte civil, funerario y religioso. Estudio y Talleres. Rosario.RIZZO, A.; 2001 Sectores económicos y funebria en el cementerio de La Plata: La bóveda Berisso. Milenio. Centro de estudios

en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy: 47-49. ISBN 987- 98845.RIZZO, a. y M.C. SEMPé 2001a Importancia del cementerio como documento etnohistórico y antropológico. Resúmenes XXI

Encuentro de Geohistoria Regional. 8-9 de Agosto Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Geohistoria Regional (CONICET). Formosa.

2001b El cementerio como patrimonio tangible de la comunidad. Resúmenes del Octavo Congreso de Historia de los Pueblos de la provincia de Buenos Aires. Archivo Histórico Dr. Ricardo Levene. Universidad Nacional de Luján. Octu-bre

2001c El cementerio de La Plata y su contexto histórico. Libro de resúmenes Taller de Arqueología Histórica. Museo de Santiago. Casa Colorada. Organizado por COTAH y Sociedad Chilena de Arqueología. 26 al 30 de noviembre de 2001. Chile.

SEMPé, M.C. 2001 El cementerio de La Plata y su contexto social fundacional. Milenio. Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy. Pp 40-43. ISBN 987- 98845

SEMPé, M.C. y a. RIZZO 2000a La interpretación de registros complejos a través del ánálisis estilístico y documental en Arqueología Urbana. Mesa Procesos de formación y transformación de sitios de Arqueología Histórica. Resúmenes de las III Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica. 6,7 y 8 de setiembre. Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires.

2000b Análisis estilístico en Arqueología Histórica Urbana. Resúmenes Primer Congreso Nacional de Arqueología His-tórica: 18-19. Mendoza 9-11 de noviembre de 2000.

2001 Urbanismo funerario platense: El cementerio de La Plata. Actas VII Jornadas Histórico Geográficas de Tres de Febrero. 24 de noviembre Junta de Estudios Históricos. Buenos Aires.