17
Implementación de una oficina de proyectos Universidad Nacional Mayor de San Marcos Taller de Herramientas de Administración de Proyectos Carlos Hernández Ramos

Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez Ramos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Implementación de una

oficina de proyectos

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Taller de Herramientas de Administración de Proyectos

Carlos Hernández Ramos

Page 2: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Definiciones Iniciales

¿Qué es un Proyecto?

Un emprendimiento temporal orientado a crear un producto, servicio o resultado único.

¿Qué es la Gestión de Proyectos?

Es el conjunto de procesos mediante los cuales un proyecto es definido, iniciado, planificado, estructurado, controlado y llevado a su conclusión.

Oficina de Proyectos

En los últimos años, múltiples empresas y organizaciones han adoptado la Oficina de Manejo de Proyectos (PO, o Project Office) como manera de manejar múltiples proyectos en forma simultánea, así como para poder compartir recursos entre dichos proyectos.

Page 3: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Definiciones Iniciales

El PMBOK®, en su sección 2.3.4 (“Rol de la PMO en las estructuras de la

organización”) explica la relación entre la oficina de proyectos y la estructura

de la organización: la PO puede existir tanto en organizaciones con estructura

tradicional (donde la estructura está orientada a especialidades), en

organizaciones orientadas a proyectos (es decir, donde la estructura principal

de la organización corresponde a los proyectos) o a una organización matricial

(que intenta combinar las características de una organización tradicional,

orientada a especialidades, con una organización orientada a proyectos): “La

función de una [PO] dentro de una organización puede variar desde una

influencia de asesoramiento, limitada a la recomendación de las políticas y

procedimientos específicos sobre proyectos individuales, hasta una concesión

formal de autoridad por parte de la dirección ejecutiva”.

Page 4: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

¿Porque implementar una Oficina de

Proyectos? Necesidad de Administración de Proyectos

Entorno poco propicio para el desarrollo de proyectos

Lideres de proyectos sin autoridad suficiente

Equipos de proyecto poco integrados y sin cohesion, por lo tanto poco

comprometidos.

Los proyectos son vistos como una carga “adicional” al trabajo diario.

Poca visibilidad del avance y resultados de los proyectos hacia el equipo y la

organización.

Page 5: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

¿Porque implementar una Oficina de

Proyectos?

Necesidad propiamente de una Oficina de Proyectos

Una PMO es una unidad especializada en administración de proyectos de la

organización.

Centralizar la información de los proyectos

Servir como puente entre la planeación estratégica y la implantación de la

estrategia.

Coordinar los proyectos de diferentes formas.

Page 6: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Beneficios de la implementación de una

PMO

Beneficios Cualitativos

Estandarización de procesos

Toma de decisiones con mejor soporte

Mayor visibilidad del estado de los proyectos por parte de la Gerencia General

Personal con mejores habilidades.

Mejor comunicación dentro del equipo de proyecto y de este a la organización

Una visión mas clara y objetiva de las metas de un proyecto y su relación con la

estrategia corporativa.

Page 7: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Beneficios de la implementación de una

PMO

Beneficios Cuantitativos

Mejora en el ROI ( menor riesgo de inversión )

Menor subcontratación de PM’s externos.

Mayor numero de proyectos manejados y por lo tanto una evolución mas rápida.

Implantación mas rápida y efectiva de la estrategia corporativa generando mayor

valor a la empresa.

Page 8: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Criterios para implementar una PMO

Evaluar el contexto cultural de la Organización.

Es necesario comprender como PMO encajará en la cultura organizacional de empresas

grandes y así elegir un modelo PMO complementario a la cultura organizacional. Se

sugieren dos ejercicios para comenzar el proceso de planificación de PMO. El primero es

observar los modelos exitosos, con las iniciativas de cambio exitosas y los mejores

resultados.

En segundo lugar se deben observar los modelos para el gobierno funcional de las

organizaciones como una iniciativa de calidad, ¿la organización es centralizada o

descentralizada?, ¿orientada al proceso o a la gente?, etc.; estos modelos o variables

permitirán el definir el diseño requerido por PMO para llevar a cabo sus funciones

Page 9: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Criterios para implementar una PMO

El Enfoque

PMO es uno de los agentes de cambio más relevantes para el rediseño de procesos y la

implantación de EPM en grandes empresas; es necesario definir cuales son las

necesidades de cambio, generar el mapa rutero y los planes de contingencia que

orientarán a PMO. Algunos puntos para percibir las necesidades requeridas por PMO

son:

Fallas en los proyectos.

Costos que están fuera de control.

Información insuficiente.

La falta de un Framework de decisiones.

Cuello de botella en la provisión de recursos.

Page 10: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Criterios para implementar una PMO

Definir los miembros adecuados

No solo es necesario contar con el sponsor adecuado, también se deben definir los

perfiles requeridos por los participantes, algunos roles que deben existir son: PMO

Manager, Analista financiero, experto en procesos internos, experto en gestión de

riesgo, experto en mejores prácticas PMP, consultor de proyectos, especialista en

comunicaciones, administrador de recursos y otros.

Page 11: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Criterios para implementar una PMO

Definir las relaciones y los servicios de la PMO

Se debe definir hacia donde orientará sus esfuerzos PMO, es decir que realizará y como se relacionará con

el resto de la organización; por otro lado se debe definir el “catalogo de servicios de PMO” por ejemplo:

•Inventario de proyectos.

•Desarrollo de procesos de proyectos.

•Entrenamiento y soporte.

•Servicios de administración de proyectos.

•Servicios de ejecución de proyectos.

•Repositorio de mejores prácticas.

•Análisis financiero.

•Reportes de resultados financieros.

•Reporte de estados y dashboards.

•Soporte a la toma de decisión.

Page 12: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Criterios para implementar una PMO

Buscar y crear las herramientas de apoyo

Una de las actividades de PMO es diseminar la estandarización de herramientas, templates y procesos;

un segundo rol es operar un repositorio de datos centralizado y/o un sistema de planificación central ,

otra tarea de las tareas es determinar las buenas prácticas que se llevan a cabo e institucionalizarlas;

para las practicas deficientes se debe buscar fuera de la organización, en manuales de mejores

prácticas como PMP de PMI. Las herramientas adoptadas por PMO incluyen:

•Un proceso de gestión de proyectos que incorpore un ciclo de vida de proyectos y asociarlo a un

workflow

•Templates de documentos.

•Modelos de costos / beneficio u otro template de análisis financiero

•Un template de análisis de riesgo

•Un template de planificación de proyectos

•Formatos de reportes estandarizados

•Programas de auditorias post-proyectos

Page 13: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Criterios para implementar una PMO

Definir el Modelo de Madurez

El modelo de madurez define los objetivos que debe cumplir PMO según la etapa por la

cual esta pasando, (definiendo la “madurez” deseada en un periodo de tiempo). En el

periodo inicial es sano y crucial para el éxito limitar el scope de PMO definiendo metas

alcanzables. Sin embargo es importante tener una visión de cómo se desea que funcione a

pleno pulmón PMO, mirando de 2 a 5 años. Una forma de obtener la visión es diseñar el

modelo de madurez de PMO, para lo cual se sugiere definir un proceso de 5 pasos:

•Seleccionar las capacidades de PMO conceptualmente perfecta, esto incluye análisis

financiero, análisis de riesgo, planificación de proyectos, localización de recursos.

•Determinar una escala de progresión para cada capacidad, comenzando con el nivel

de entrada y progreso de madurez.

•Desarrollar un análisis de la situación actual.

•Establecer las metas que se deben alcanzar en cada capacidad.

•Generar un mapa rutero para como se pasará del estado actual al estado deseado.

Page 14: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Criterios para implementar una PMO

Identificar las Métricas de Éxito

PMO debe proveer las bases propias para medir los resultados. Dados el foco, roles,

scope y servicios, ¿cuales son los KPI´s (Indicadores Claves de Performance) que

definen el éxito de PMO?, podrían ser por ejemplo:

Si el foco es la excelencia en la ejecución: reducción de tiempos de espera,

incremento en la satisfacción del usuario reducción de problemas.

Si el foco es una reforma financiera: Reducción del costo por empleados o costo

como porcentaje de utilidades.

Si el foco es la transparencia en la información: Porcentaje del costo total

reportando estatus regularmente, calidad de información.

Si el foco es el soporte a la toma de decisiones: Porcentaje de proyectos sujetos a

análisis de decisiones, priorizar para evitar eliminaciones duales.

Si el foco es la localización de recursos: Porcentaje de utilización, Porcentaje de

tiempo facturado v/s tiempo no facturado.

Page 15: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Criterios para implementar una PMO

Gestión de las comunicaciones

PMO es un centro de comunicaciones, comunicación efectiva significa:

· Definir que información es necesaria para quien y cuando.

· Crear layouts simples y eficientes

· Generar mecanismos que no obstruyan el coleccionar la información.

· Revisar y validar constantemente los datos reportados.

· Demostrar constantemente el valor de la información en una fuente o recipiente.

· Mantenerse alerta a los cambios necesarios por la información.

Page 16: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Conclusión

La consultora KPMG a través de su encuesta global de gestión de proyectos

concluye que una de las buenas prácticas pasan por contar con una oficina de

proyectos PMO de buen nivel. Dicha encuesta concluye los siguientes

elementos como prácticas esenciales para una gestión de proyectos de clase

mundial.

En nuestro país cada vez más se introduce la práctica de establecer oficinas

de proyecto, creo honestamente que esto debe potenciarse si queremos tener

un mejor resultados de los proyectos en los cuales nuestras instituciones se

embarcan, más aún cuando los niveles de complejidad aumentan.

Page 17: Implementación de una oficina de proyectos - Carlos Hernandez  Ramos

Muchas Gracias.