82
Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño de acciones

Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y

comunicación Ni Uno Menos

Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN

Insumos para el diseño de acciones

Page 2: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

1. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES HECHAS POR EL ANTERIOR OPERADOR

Conocimientos Actitudes Prácticas

Razón Ausencia de responsabilidad asumida por parte de los padres o acudientes.

Ausencia de responsabilidad asumida por parte de los padres o acudientes.

Ausencia de responsabilidad asumida por parte de los padres o acudientes.

Acciones MEN "Los niños de esta casa estudian" Visitas a los barrios e informa a los actores a vincular (G) sobre la importancia de la asistencia de los niños a la educación.

Jornada "Los padres se gradúan con sus hijos". En noviembre cada EE realiza un reconocimiento a los padres más responsables

Día del "Acompañamiento Escolar“. Los actores y aliados compartirán una hora con los estudiantes en actividades escolares ordinarias con el fin de lograr un mejor conocimiento del colegio y de los estudiantes.

Corto Plazo Taller "los padres y el acompañamiento educativo”

Sensibilizar a los padres mediante un encuentro dirigido por los orientadores de las I.E acerca de la importancia que tienen ellos en el proceso mediante el cual están siendo formados sus hijos a nivel académico y personal

Taller "Proyecto de la Vida Familiar, límites de la potestad paterna y educación" dirigido a padres e hijos. Permitiendo definir acciones a seguir como padres o acudientes en el proceso formativo de los menores.

Caracterización de la población ?Como se forman los brigadistas?Como los padres replican los talleres, con que metodología?Las acciones de comunicación son iguales, porque se usan, que objetivo tienen?Cual es el proceso de diseño de estas acciones? Las acciones son las mismas para el área urbana y el área ruralComo medimos la implementación de estas acciones?No se diferencian roles de cada uno de los actores

Mediano plazo Obra de teatro "Jorge y el libro“ Jornada en la que los estudiantes del último año reciben a los estudiantes nuevos y a sus padres para realizar una inducción en la que no solo en se les presentan la infraestructura escolar y el plan de estudios, sino las costumbres y tradiciones que las caracterizan

Ejercicio de escritura con los padres de familia, en el cual se construirá un cuaderno viajero donde cada padre o acudiente, consignara la historia de sus pautas de crianza y experiencias que ha tenido con sus hijos en relación a la responsabilidad que ha asumido como padre o acudiente en el proceso de formación de los menores.

Largo plazo Día del "Acompañamiento escolar", en el que los padres llevaran a sus hijos al colegio y compartirán una hora con ellos en actividades escolares ordinarias

Actividad de bienvenida a los padres de familia de alumnos nuevos, por parte de las asociaciones de padres y quienes han sido participes de este proceso

El festival de fin de año: Los padres de cada institución educativa se reunirán en un festival en el cual se resaltarán los logros alcanzados por sus hijos, y se socializarán las experiencias compartidas mediante el cuaderno viajero.

Page 3: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

2. ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE ACCIONES PROPUESTA POR

EL MENSituaciones problemáticas que el MEN desea

cambiar

1) Ausencia de corresponsabilidad por parte de los actores (padres, estudiantes, docentes)

2) Falta de confianza en las entidades que garantizan el derecho a la educación

3) Poco capital social para fomentar el valor por la educación

4) Comportamiento imitativo5) Es parte de la cultura que los niños ingresen

tarde6) Ausencia de visión de la educación con

perspectiva de futuro 7) Falta de reconocimiento y credibilidad social

en la formación escolar En rojo las que es posible “intervenir”

Page 4: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

8) Dificultad para comprender la educación como proyecto de vida

9) Ausencia de referentes positivos frente a la educación

10) Bajo capital cultural11) Visión elitista de la educación12) Poca confianza en las capacidades de los hijos13) Desempeño de roles más relevantes que la

educación

Page 5: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

14) Descontextualización cultural de la escuela 15) La educación es poco pertinente 16) Ausencia de normas y políticas que consagren el

derecho a la educación17) Ausencia de mecanismos sancionatorios18) Ausencia de mecanismos de protección19) Baja autoestima de los niños20) Preferencias adaptativas21) Bajas posibilidades en el ámbito laboral22) Bajo sentido de pertenencia con la institución

educativa de parte de los/as estudiantes

En azul las que no son posibles de “intervención”

Page 6: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Acciones propuestas por el MEN

“Yo también respondo por la educación de todos los niños”: Se seleccionan 5 escenarios de confluencia de la comunidad (I). Un facilitador y un representante de cada uno de los aliados (H) realizan visitas a los escenarios (I), informando a los actores a vincular (G) sobre las responsabilidades que tienen todos en la educación. Entregan a cada actor su afiche representativo y solicitan ponerlo en un lugar visible.

Page 7: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Los niños y niñas de esta casa estudian"Se seleccionan 10 escenarios (I) (barrios, zonas o localidades) con mayor deserción. Un grupo de facilitadores con representantes de los aliados (H) realiza visitas a los barrios e informa a los actores a vincular (G) sobre la importancia de la asistencia de los niños a la educación. Si los niños se encuentran matriculados se da una tarjeta de reconocimiento. Si no se encuentran desescolarizados se procede a realizar el proceso de matrícula y los padres o acudientes firman compromisos se acceso y permanencia. Al finalizar la jornada se realiza un acto simbólico y se pone en un lugar visible del barrio una pieza de comunicación.

Page 8: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Conozca el plan sectorial de educación o de los componentes de educación en el plan de desarrollo"Los facilitadores promueven y acompañan la jornada "Conozca el plan sectorial de educación o de los componentes de educación en el plan de desarrollo" que se desarrolla conjuntamente con los aliados (H). Cada aliado debe realizar compromisos para que el plan de educación se lleve a cabo y los actores (G) deben firmar compromisos para llevar a cabo seguimiento al desarrollo del plan.

Page 9: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

“Diseño y realización del portafolio de servicios de los EE”Los facilitadores promueven que los aliados (H) diseñen y realicen un portafolio de servicios de los EE, con información sobre los servicios que ofrece la institución. El portafolio se ubica en la entrada del establecimiento educativo y se promueve el conocimiento de los actores a vincular sobre el portafolio (G).

Page 10: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Todos contribuimos al plan sectorial de educación"Los facilitadores promueven y acompañan la jornada "Todos contribuimos al plan sectorial de educación" que se desarrolla conjuntamente con los aliados (H). Cada aliado debe realizar compromisos para que el plan de educación se lleve a cabo y los actores (G) deben firmar compromisos para llevar a cabo seguimiento al desarrollo del plan.

Page 11: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Colegios de puertas abiertas"Los facilitadores acompañar y promueven, conjuntamente con los aliados (H), la realización de las jornadas "Colegios de Puertas Abiertas": se invita a toda la comunidad educativa a que conozcan los colegios, mediante jornadas culturales que muestran la vinculación del colegio con los saberes de la comunidad. La comunidad educativa participa con muestras de aspectos culturales que quieren que se resalten en la comunidad, por ejemplo, "El carnavalito de la afrocolombianidad", "Cuentos y leyendas de la Región", "Viaje por la historia de la comunidad", dando cuenta de los sitios históricos o personajes importantes del municipio o de los municipios cercanos. Se realiza un consenso de lo más importante a incluir en el PEI y cada grupo de actores firma sus compromisos de aporte.

Page 12: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Feria de proyectos educativos institucionales"Los facilitadores acompañan y promueven, conjuntamente con los aliados (H), la realización de una "Feria de Proyectos Educativos Institucionales" en un establecimiento educativo seleccionado, con el objetivo de dar a conocer los proyectos Educativos Institucionales y definir los ajustes que deban realizarse, conjuntamente con aliados (H) y actores (G). Se incluye la selección de experiencias significativas contadas por los estudiantes.

Page 13: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Carrera de observación sobre el derecho a la educación"Los facilitadores acompañar y promueven la "Carrera de observación sobre el derecho a la educación", organizada por los aliados (H) y vinculando a los actores (G). La carrera incluye espacios en donde se viola el derecho a la educación (la plaza de mercado con el tema de trabajo infantil), actores que responden por garantizar el derecho (policía nacional), y cada espacio y actor tiene una norma asociada, (código de infancia y adolescencia), las sanciones que se aplican cuando no se garantizan los derechos de los niños y los mecanismos de protección (• La Acción de Tutela, • La Acción de Cumplimiento, • Las Acciones Populares, • Las acciones de clase o de grupo, •Derechos de Petición). La carrera debe iniciar en la Secretaría de Educación (competencias de las secretarías de educación) y terminar en un colegio (competencias de los colegios). Se premiará al equipo (padres, hijos, miembro de la comunidad, rector, docente, miembro de la Secretaría de Educación) ganador.

Page 14: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Red municipal por el acceso y la permanencia escolar"Los facilitadores promueven y acompañan la jornada "Red Municipal por el Acceso y la Permanencia Escolar" en donde los aliados (H) exponen los componentes del Plan Sectorial de Educación de los municipios e invitan a los actores (G) a vincularse con el cumplimiento del mismo, mediante la conformación de una "Red Municipal por el Acceso y la Permanencia Escolar" . Cada actor debe realizar y firmar compromisos para que el plan de educación se lleve a cabo y para hacer seguimiento al desarrollo del plan.

Page 15: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Mi parce estudia"Se seleccionan 5 escenarios de confluencia de la comunidad (I). Un facilitador, un referente local (de ser posible) un representante de uno de los aliados, un personero estudiantil o representante de un establecimiento educativo y un estudiante de educación superior (líderes estudiantiles) (H) realizan visitas a los escenarios (I), en las que los líderes estudiantiles conversan con los actores a vincular (G) sobre sus experiencias relacionadas con la vinculación a la educación y sus expectativas para el futuro.

Page 16: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Exposición de sueños"Se seleccionan 10 escenarios (I) (barrios, zonas o localidades) con mayor deserción. Un grupo de facilitadores con representantes de los aliados (H) promueve una jornada en la que se visita a los barrios y se realiza la "Exposición de sueños". En dicha exposición los actores a vincular realizan dibujos, gráficos, caricaturas, grafitis u otras expresiones gráficas que representen los sueños que tienen y su relación con la educación. Los padres participan también con expresiones gráficas que reflejen los sueños de sus hijos relacionados con la educación. Al finalizar la jornada se realiza una reflexión respecto a lo que los niños tienen y necesitan para realizar sus sueños y se procede a una premiación. Si se encuentran desescolarizados se procede a realizar el proceso de matrícula y los padres o acudientes firman compromisos de acceso y permanencia. Al finalizar la jornada se realiza un acto simbólico y la exposición se pone en un lugar visible del barrio.

Page 17: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Héroes locales"Un facilitador promueve el encuentro "Héroes locales" con los aliados (H), en donde se reconoce públicamente y se premia a personas que hayan obtenido logros y que hayan completado su educación (los mejores resultado en las pruebas SABER, los mejores estudiantes, los campeones de deportes, los artistas, entre otros). Se pondrá en el escenario en el que se realice el reconocimiento, un impreso de gran tamaño en donde se den a conocer las personas destacadas y los establecimientos educativos en los que estudian o de donde son egresados.

Page 18: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"La locomotora de la educación nos recoge a todos"Los facilitadores promueven y acompañan la actividad "La locomotora de la educación nos recoge a Todos" que se desarrolla conjuntamente con los aliados (H). Se diseña un tren que se ubica en el escenario, cada uno de sus vagones corrresponde a una estrategia que busca mejorar la equidad educativa (por ejemplo, gratuidad, alimentación escolar, transporte escolar). Las personas van rotando por cada uno de los vagones en donde los aliados explican los aspectos de la estrategia educativa y cómo corresponde a cada una de las poblaciones. Si se encuentran niños desescolarizados se procede al proceso de matrícula. Los actores (G) deben firmar compromisos para llevar a cabo seguimiento al desarrollo de las estrategias que escucharon.

Page 19: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Rompecabezas del conocimiento"Los facilitadores promueven con los aliados (N) que los actores (M) utilicen el "Rompecabezas del Conocimiento", que consiste en la instalación de un rompecabezas simbólico a gran escala en el establecimiento educativo. Las imágenes del rompecabezas deben corresponder a una imagen referente de la cultura local. En una jornada de trabajo con los directivos docentes, docentes, padres y los estudiantes en cada pieza del rompecabezas los estudiantes escriben sus capacidades y arman el rompecabezas con padres y docentes. Cada que se arme una sección del rompecabezas los participantes reflexionan sobre el nivel de conocimiento que los demás tienen con respecto a las capacidades y expectativas de los estudiantes y porqué. Todos los participantes deberán firmar compromisos para resolver los aspectos que afectan de manera negativa la confianza en los estudiantes.

Page 20: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"La educación sí paga"Se seleccionan 5 escenarios de confluencia de la comunidad (I). Un facilitador, un referente local (de ser posible) un representante de uno de los aliados, un personero estudiantil o representante de un establecimiento educativo y un estudiante de educación superior (líderes estudiantiles) (H) realizan visitas a los escenarios (I), en las que los líderes estudiantiles conversan con los actores a vincular (G) sobre sus experiencias relacionadas con la vinculación a la educación y sus expectativas para el futuro.

Page 21: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Los padres se gradúan con sus hijos"En noviembre cada EE realiza un reconocimiento a los padres más responsables, estos son seleccionados por los estudiantes y padres de los establecimientos educativos (los que asistieron a las reuniones de padres, se involucraron en las actividades de los establecimientos educativos. Se diseña y entrega a cada establecimiento educativo un "mosaico" con fotografías para los padres a resaltar.

Page 22: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Termómetro de la confianza"Los facilitadores promueven con los aliados (N) que los actores (M) utilicen el "Termómetro de la Confianza", que consiste en la instalación de un termómetro simbólico en el establecimiento educativo. Los niveles del termómetro corresponden a responsabilidades de los establecimientos educativos frente al acceso y a la permanencia escolar. En una jornada de trabajo con los directivos docentes, docentes, padres y los estudiantes se ubica el termómetro en un lugar visible y las personas califican el nivel de confianza que tienen en el establecimiento educativo y porqué. Todos los participantes deberán firmar compromisos para resolver los aspectos que afectan de manera negativa la confianza en el establecimiento educativo.

Page 23: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Por los Derechos de los Niños al Parque"Los facilitadores, junto con los aliados (H) en los diversos escenarios (I) promueven y acompañan la jornada "Por los Derechos de los Niños al Parque", que consiste en una feria en zonas públicas en la que las instituciones que tienen como misión garantizar los derechos de los niños y los colegios entran en contacto con la comunidad, les ofrecen sus servicios y sensibilizan e informan sobre el derecho a la educación. Cuando se identifican desescolarizados se procede al proceso de matrícula.

Page 24: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Encuentro Colegio - Empresa"Los facilitadores acompañar y promueven, conjuntamente con los aliados (H) y actores (G), la realización de las jornadas "Encuentro Colegio - Empresa": se invita a los actores a que expongan la oferta productiva de la Región y las necesidades que se presentan respecto a la misma. Aliados y actores deben proponer cómo se puede mejorar la vinculación del colegio con el entorno productivo de la Región. Se definen los ajustes que deban realizarse al Proyecto Educativo Instituicional, conjuntamente con aliados (H) y actores (G) y cada uno firma sus compromisos de aporte. Los compromisos quedan en un impreso de gran tamaño que se pone en un sitio visible para toda la comunidad.

Page 25: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"En el colegio todos somos iguales"Los facilitadores acompañados de los aliados (N) promueven la implementación de la jornada "En el colegio todos somos iguales". Cada establecimiento educativo realiza un concurso de artes gráficas (dibujo, fotografía, pintura) en el que participan los actores (M). El objetivo del concurso es evidenciar cómo las instituciones educativas son incluyentes y responden a cada una las particularidades de las poblaciones. Se diseña y entrega a cada establecimiento educativo un "mosaico" con los resultados de los concursos que se pone en un lugar visible para la comunidad en general.

Page 26: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

“Brigadas de búsqueda de población desescolarizada”Durante las Brigadas de búsqueda de población desescolarizada en los escenarios (U) (en los barrios en los que hay mayor cantidad de población desescolarizada) se visitan familias. Conjuntamente con el facilitador, un aliado (T) y los actores (S) informan a las familias sobre la importancia del acceso y la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la educación. Las familias visitadas firman compromisos para el acceso y la permanencia escolar y los funcionarios de la Secretaría de Educación realizan el proceso de matrícula con las familias.

Page 27: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Acompañamiento Escolar"Los facilitadores promueven y acompañar la celebración del día del "Acompañamiento Escolar", en el que los actores (S) y aliados (T) compartirán una hora con los estudiantes en los escenarios (U) en actividades escolares ordinarias con el fin de lograr un mejor conocimiento del colegio y de los estudiantes.

Page 28: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Por la educación de los niños: Urna de Cristal”Los facilitadores promueven y acompañan la acción "Por la educación de los niños: Urna de Cristal”: se ubica una urna transparente al frente de la Secretaría de Educación para que los actores (S) expresen sus necesidades respecto a las entidades que garantizan el derecho a la educación de los niños y sobre el desarrollo del plan sectorial de educación. La Secretaría de Educación y los aliados participantes (T) realizan el compromiso de dar respuesta a las inquietudes y quejas, que posteriormente se publican en las instituciones (T) que participaron en lugares de visibilidad al público.

Page 29: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Observatorio de cumplimiento de normas del derecho a la educación"Los facilitadores promueven con los aliados (T) que los actores (S) formulen un "Observatorio de cumplimiento de normas del derecho a la educación", con propuesta de coparticipación y cofinanciación desde las entidades territoriales. El taller incluye la identificación y socialización de experiencias exitosas locales con relación al restablecimiento del derecho a la educación.

Page 30: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

"Soy padrino"Los facilitadores promueven con los aliados (T) la creación de la iniciativa "Soy Padrino", en la que líderes estudiantes, padres o acudientes comparten una jornada con los actores, conversando sobre la importancia de estudiar. Los padres asistentes se comprometen a replicar la conversación con otros padres y niños.

Page 31: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

4. CARACTERÍSTICAS DE LA DESERCIÓN

Causas generales de deserción escolar1 Hogares cambian de domicilio2 Problemas económicos de los hogares3 Situaciones de enfermedad

4 Responsabilidades que los hogares ponen a los niños (oficios del hogar)

5 Trabajo infantil

6 Los hogares dan poca importancia a la educación

7 Situación de desplazamiento forzado8 Poco gusto por el estudio

9 Poca motivación de los hogares a los niños sobre la educación

10 Establecimientos educativos en zonas inseguras

11 Falta de apoyo en transporte escolarEn verde las que podemos “intervenir”

Page 32: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Causas generales de deserción escolar

12 Los hogares dan poca importancia a la educación

13 Situación de extraedad

14 Consideran los estudios que tienen como suficientes

15 Establecimientos educativos en zonas lejanas a los hogares

16 Situaciones de muerte de familiares

17 Oferta incompleta en la sede o establecimiento educativo.

18 Maternidad o paternidad a temprana edad19 Dificultades académicas previas20 Necesidades educativas especiales

21 Sedes o establecimientos educativos en zonas de desastres.

Page 33: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Causas generales de deserción escolar22 Dedicación a oficios del hogar23 Instalaciones físicas de los colegios

24 Los niños consideran que el nivel de estudios que tienen es suficiente

25 Cerraron algunas sedes26 Costos educativos27 Falta de apoyo en alimentación escolar28 Las estrategias pedagógicas de los docentes29 Consideran la educación poco útil30 Maternidad o paternidad a temprana edad31 Interés en educación no formal

32 Conflictos de los hogares con los establecimientos educativos

Page 34: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Características de la población desertora-

reintegrada que se pueden deducir de la ENDE

Rural Urbano

No 32,0 68,0

Si 39,6 60,4

,010,020,030,040,050,060,070,080,0

¿Alguna vez te has retirado de estudiar?

La población desertora-reintegrada es relativamente mayor en las áreas rurales que en las áreas urbanas

N=42.743

Page 35: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

No Si

Estudiante permanente 82,2 17,8

Estudiante reintegrado 77,0 23,0

,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

¿Durante los últimos años cuáles problemas se han presentado en tu hogar? Alguno de los padres tuvo que irse del hogar

Entre la población desertora – reintegrada son más comunes los problemas en el hogar

Page 36: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

No Si

Estudiante permanente 54,3 45,7

Estudiante reintegrado 45,3 54,7

,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

¿Durante los últimos años cuáles problemas se han presentado en tu hogar? Ha habido problemas de plata

Page 37: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

No Si

Estudiante permanente 76,5 23,5

Estudiante reintegrado 52,8 47,2

,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

¿Has perdido algún curso?

Es mucho más común entre la población desertora – reintegrada haber perdido un curso

Esto se puede explicar por el mismo hecho de la deserción, pero también puede ser un antecedente

Page 38: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Nunca A veces Siempre

Estudiante permanente 14,6 28,5 56,9

Estudiante reintegrado 19,2 29,8 50,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

¿Recibiste ayuda de tu familia para hacer las tareas?

Aun que las diferencias no son mayores, es clara la tendencia de la población desertora-reintegrada a manifestar que nunca recibió ayuda de sus padres para hacer las tareas, esta situación se puede justificar en el bajo capital cultural de los padres o familiares que conviven con el estudiante.

Page 39: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Nunca A veces Siempre

Estudiante permanente 15,9 8,6 75,4

Estudiante reintegrado 16,0 10,4 73,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

¿Recibiste motivación de tu familia para asistir al colegio?

Aparentemente la motivación de la familia para que los niños asistan al colegio no estaría relacionada con el hecho de desvincularse.

Page 40: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Las expectativas de estudiar una carrera profesional e incluso un postgrado es más común entre los estudiantes permanentes, aunque las diferencias no son altas, son los estudiantes que alguna vez han desertado quienes tienen menos expectativas de estudiar de manera continua.

Primaria Secundaria Media vocacional Tecnólogo Profesional Postgrado

Estudiante permanente 2,6 9,3 3,7 19,6 42,6 22,2

Estudiante reintegrado 3,2 9,7 5,0 22,1 39,5 20,5

,05,0

10,015,020,025,030,035,040,045,0

¿Hasta qué nivel educativo desearías llegar?

Page 41: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo

Estudiante permanente 66,0 18,1 15,9

Estudiante reintegrado 65,4 16,3 18,4

0,010,020,030,040,050,060,070,0

Lo que aprendes en el colegio te servirá para ayudar a tu comunidad

No hay diferencias mayores en la valoración de la educación entre estudiantes permanentes y aquellos que alguna vez desertaron

Page 42: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo

Estudiante permanente 84,2 8,2 7,7

Estudiante reintegrado 84,4 6,9 8,7

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

Lo que aprendo en el colegio me servirá para el futuro

Page 43: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo En desacuerdo

Estudiante permanente 74,7 9,3 16,0

Estudiante reintegrado 75,2 7,4 17,4

0,010,020,030,040,050,060,070,080,0

Lo que aprendes en el colegio te servirá para mejorar la situación de mi familia

Page 44: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

De acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo Desacuerdo

Estudiante permanente 80,3 12,1 7,6

Estudiante reintegrado 79,8 11,1 9,1

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

Me gusta ir al colegio

Page 45: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

RAZONES PARA DESERTAR

Estudiantes reintegradosN = 3.542 el 7.7% de los estudiantes consultados

Razones de deserción asociadas al colegio %

El colegio no tenía todos los cursos hasta once 24,3La forma como enseñaban los profesores era aburrida 20,2Faltó ayuda del colegio en transporte 19,3Faltó ayuda del colegio para los uniformes 18,8Faltó ayuda del colegio para el pago de la pensión o la matrícula 18,5Había muchos conflictos y violencia en el colegio (presencia de pandillas, "matoneo", uso de drogas, alcoholismo, etc.) 17,0

Faltó ayuda del colegio para los útiles escolares 17,0Faltaban profesores 16,1La educación del colegio era distinta a tus necesidades e intereses educativos 15,9Las instalaciones del colegio eran desagradables 15,8Faltó ayuda del colegio en alimentación 15,4Tenías dificultades con los horarios del colegio 14,9Por el maltrato de los compañeros 14,8Por el maltrato de los profesores y directivos 12,6Te expulsaron del colegio 10,2Cerraron el colegio 7,1

Page 46: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Razones de deserción asociadas a la zona donde está ubicado el colegio %

Porque el colegio quedaba lejos de tu casa 34,6Porque esa zona era muy insegura 20,6Porque esa zona sufre permanentemente desastres naturales (inundaciones, derrumbes, avalanchas, etc.)

15,2

Page 47: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Razones de deserción asociadas a la familia %Había problemas de plata en tu casa 33,5Tu familia cambió de casa por el trabajo de tus padres o acudientes 24,2Querías o necesitabas trabajar 22,6Se murió algún familiar 21,5Debías encargarte de los oficios del hogar o cuidar a algún familiar 19,9Tu hogar fue víctima de desplazamiento forzado 16,3Para tu familia era poco importante que estudiaras 16,3Tu familia tenía conflictos con el colegio 8,9

Page 48: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Razones de deserción de tipo personal %No te gustaba el estudio o no querías estudiar 28,5Tenías dificultades académicas (Perdida de cursos, atraso de logros, dificultades en alguna asignatura, dificultades para aprender, etc.) 28,0

Estabas interesado en ingresar al SENA, tener educación no formal o formación para el trabajo 17,6

Considerabas que los estudios que tenías ya eran suficientes 16,7Sentías que necesitabas educación especial 16,3Por enfermedad 15,9Porque ibas a ser padre o madre 15,6

Page 49: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Características de los docentes a partir de los indicadores de la ENDEN=21.981

 ¿Quiénes cree que son los responsables para que las niñas, los niños y los jóvenes?:

  Escuela % Estado % Familia % Niños %Logren acceder al Sistema Educativo 40,4 74,7 83,4 16,1Permanezcan en el Sistema Educativo hasta su graduación de educación media

58,7 56,4 80,7 40,3

Tengan buen rendimiento académico 71,3 33,3 82,3 63,1Tengan una educación de calidad 77,8 80,2 49,2 29,8Tengan una buena formación como personas, ciudadanos y miembros de la comunidad

82,3 54,1 86,1 44,3

Participen en las decisiones de su futuro educativo

67,7 49,1 74,5 56,4

No se vean obligados a trabajar 33,0 75,8 79,2 15,4Tengan oportunidades de jugar y asistir a eventos recreativos y culturales

73,7 74,7 74,1 29,2

Page 50: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Razones %

Porque hay conflictos entre estudiantes, docentes y directivos 84,4Los cambios de domicilio por el trabajo del padre o de la madre

43,1

El hecho de que los padres le den poca importancia a la educación

28,2

Porque no les gusta el estudio 28,0

El que los padres motiven a estudiar poco a sus hijos 27,8

Los problemas económicos o los gastos educativos elevados 24,2Porque tienen dificultades académicas (Perdida de cursos o logros, dificultades para aprender, etc.)

20,5

Con qué frecuencia los(las) niños(as) o jóvenes que abandonan esta institución

educativa lo hacen por algunade las siguientes razones:

Respuestas correspondientes a las opciones “siempre y casi siempre”

Page 51: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Razones %Algunas familias son víctimas del desplazamiento forzado 19,8Las responsabilidades que les ponen a los niños (oficios del hogar, trabajo infantil, cuidado de miembros de hogar, etc.) 18,7

Porque esa zona sufre permanentemente desastres naturales (inundaciones, derrumbes, avalanchas, etc.) 18,6

Porque la zona del colegio es muy lejana de los hogares 18,1

Porque consideran que ya terminaron sus estudios 17,8

Por maternidad o paternidad a temprana edad 17,3Porque están interesados en ingresar al SENA, tener educación no formal o formación para el trabajo 16,0

Por la extra-edad que tienen 15,8

Porque no consideran que la educación sea útil para su vida 15,1

La muerte de alguno de sus miembros 14,2

Por enfermedad 13,2Porque necesitan educación especial (situación de discapacidad, capacidades excepcionales) 11,9

Porque falta ayuda de esta institución educativa en transporte 11,8

Porque falta ayuda de esta institución educativa en útiles escolares 10,2

Respuestas correspondientes a las opciones “siempre y casi siempre”

Page 52: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Razones %Porque falta ayuda de esta institución educativa para el pago de los gastos operativos 9,3

Porque falta ayuda de esta institución educativa en uniformes 9,0

Porque esa zona es muy insegura 7,9

Por las estrategias pedagógicas de los docentes 7,0

Porque no hay jornadas adecuadas para los estudiantes 6,8

Porque falta ayuda de esta institución educativa en alimentación 6,6

Los conflictos de las familias con la institución educativa 6,1

Porque las instalaciones de esta institución educativa son desagradables 5,2Porque hay muchos conflictos y violencia escolar (presencia de pandillas, "matoneo", abuso, uso de drogras, alcoholismo, etc.)

5,2

Porque le faltan docentes 4,3

Porque el trato entre compañeros es inadecuado 4,0

Porque este establecimiento educativo no tiene todos los niveles de formación 4,0Porque la educación que reciben es inadecuada a las necesidades o problemas del contexto regional

3,4

Porque las estrategias pedagógicas del establecimiento educativo son inadecuadas a las necesidades de los estudiantes

3,3

Porque expulsa a los estudiantes 2,7

Respuestas correspondientes a las opciones “siempre y casi siempre”

Page 53: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

  %

Se identifica a la población estudiantil con mayor riesgo de deserción y se realizan acciones preventivas

33,9

Se discute con la comunidad educativa sobre los motivos por los cuales desertan los estudiantes

39,7

Se hacen estudios o análisis para evaluar factores relacionados con la deserción escolar en la institución

34,3

Indique con qué frecuencia en su institución educativa:

Page 54: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

¿QUÉ JUSTIFICACIONES MANIFIESTA UN ESTUDIANTE CUANDO SIENTE POCO GUSTO POR EL ESTUDIO?

“Es mejor, más favorable o rentable dedicarse a otra actividad económica que a estudiar”. “Disfruto más haciendo otras actividades que estudiando”. “Si me va mal en el colegio me desmotivo y no vale la pena seguir”. “Si uno tiene problemas en el colegio es mejor irse”. “Soy muy bruto para estudiar”. “Lo que aprendo en la escuela no me sirve” “Si mis amigos dejaron de estudiar para que estudio yo”. “La educación no es para mí, es para los ricos o para la gente de la ciudad”. “Estudiar es muy demorado, quita mucho tiempo”. “Se estudia para ser profesional, yo no estudio porque no me interesa ser profesional”. “Dejo de estudiar para no hacerle caso a mis papás”. “No me gusta madrugar”. “La educación de la escuela no es coherente con mis costumbres indígenas”. “No necesito del estudio para ser alguien en la vida”. “Le perdí gusto al estudio porque no me gustaba como enseñaban los profesores”.

Page 55: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

MOTIVOS DE RELEVANCIA: VOY A LA ESCUELA PORQUE:

“Quiero aprender, formarme, capacitarme, ser alguien, tener un buen futuro”.“Estudio para poder trabajar y ayudar a mi familia”.“Estudiar es divertido”.“Estudio porque en la casa me aburro”.“Estudio para complacer a mis padres”.“Estudio para que mis padres se sientan orgullosos”.“Estudiar me ayuda a formarme como persona”.“Estudio para conseguir un trabajo”.“Estudio porque eso es lo que me dejan mis padres”.“Estudio para tener las oportunidades que no tuvieron mis padres”.“Sin preparación no se puede conseguir trabajo” Estar en la escuela es agradable, divertido. Voy a la escuela a estar y jugar con mis amigos”

Page 56: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

¿QUÉ JUSTIFICACIONES MANIFIESTA UN PADRE DE FAMILIA CUANDO NO PRESTA RELEVANCIA A LA EDUCACION?

“Es mejor que mi hijo aprenda a trabajar o se dedique a ello de inmediato (producir dinero)”.“Mi hijo o hija dice que los profesores no enseñan bien”.“En el colegio le va mal, ¿entonces para que lo mando para allá?”.“En el colegio tienen muchos problemas”.“Lo metí a estudiar mientras encontraba que ponerlo a hacer”“Mi hijo o hija es muy bruto para estudiar o no sirve para eso”.“Lo que les enseñan en ese colegio no es útil para la vida”.“Otros muchachos de la edad de mi hijo dejaron de estudiar y ahora les está yendo muy bien”.“No se necesita estudiar para ser alguien en la vida” Yo no necesité ir al colegio, ¿Por qué va a necesitarlo mi hijo?“La educación es para los ricos o para la gente de la ciudad”.“Estudiar es muy demorado y quita mucho tiempo”.“Se estudia para ser profesional y acá eso no sirve para nada”. “Las mujeres deben dedicarse a los oficios del hogar y no al estudio”.“La educación de la escuela no es coherente con nuestras costumbres y/o visión del mundo”.

Page 57: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

MOTIVOS DE RELEVANCIA: MANDO A MI HIJO A LA ESCUELA PORQUE:

“Quiero que sea alguien en la vida”.“Quiero que tenga las oportunidades que yo no tuve”.“Quiero mantenerlo ocupado en algo/que deje de molestar en la casa”. “Quiero que sea profesional, porque esa es la única manera de triunfar”.“Quiero que sea una persona inteligente y/o estudiada”.“Quiero que se le facilite encontrar trabajo”.“Quiero dejarles algo para el futuro”.“Quiero que sea diferente a los muchachos que dejan de estudiar (vagos)”.“Sin preparación no se puede conseguir trabajo”.

Page 58: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

¿QUÉ JUSTIFICACIONES MANIFIESTA UN DOCENTE FRENTE A LA DESERCIÓN ESCOLAR POR POCO GUSTO HACIA EL ESTUDIO?

“La responsabilidad de que los niños permanezcan en la educación es de las familias, no de los docentes”

“El trabajo de nosotros acaba en el aula, si un niño decide irse no podemos hacer nada”

“Si a un estudiante le va mal académicamente es mejor que no siga estudiado” “Si los estudiantes no se gradúan es culpa de los padres o acudientes” “No es importante que los estudiantes de este lugar terminen la educación

media porque ellos no les interesa ser profesionales” “Lo que se enseña en la escuela no le sirve a los estudiantes de este lugar”

Page 59: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

MOTIVOS DE RELEVANCIA: Realizo actividades para que los niños permanezcan en la escuela porque:

“La responsabilidad de que los niños permanezcan en la escuela también es nuestra”.“Si a un niño le va mal académicamente puede recuperarse y continuar con sus estudios”.“Siempre es mejor que los niños estén estudiando a que estén trabajando, haciendo oficios domésticos o no haciendo nada”. “A la escuela no solo se viene a aprender sino a formarse y a interactuar con amigos y profesores, por eso es tan importante que los estudiantes permanezcan ”

Page 60: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

4. PERFILES MUNICIPALES

Departamento0 Municipio (15)¿Tiene

Secretaria de Educación?

Antioquia Turbo SiAtlántico Malambo SiBolívar Magangué SiCauca Popayán SiChocó Quibdó SiCórdoba Sahagún SiCórdoba Lorica SiCundinamarca Girardot SiGuajira Maicao SiGuajira Uribia SiMagdalena Ciénaga SiMagdalena Santa Marta SiNariño Tumaco SiSan Andrés San Andrés SiValle Jamundí Si

Capacidad institucional

Page 61: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Departamento0 Municipio (17) ¿Tiene Secretaria de Educación?

Amazonas Tarapacá NoArauca Arauquita NoAtlantico Santo Tomás NoBolivar Morales NoCaquetá Valparaíso NoChocó Litoral del San Juan NoCórdoba Canalete NoGuainia Puerto Colombia NoGuajira El Molino NoGuaviare Miraflores NoMagdalena Sitionuevo NoMeta El Calvario NoPutumayo Puerto Guzmán NoSucre Buenavista NoTolima Casabianca NoVaupes Mitú NoVichada Cumaribo No

Page 62: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Aislamiento geográfico

Aislados

Departamento Municipio

¿Tiene Secretaria

de Educación?

Aislamiento geográfico

Arauca Arauquita No siVichada Cumaribo No si

ChocóLitoral del San Juan No si

Guaviare Miraflores No siGuainia Puerto Colombia No siPutumayo Puerto Guzmán No siAmazonas Tarapacá No siCaquetá Valparaíso No si

Page 63: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Nivel de deserción

1. Muy alto = Entre 50% y 33%2. Alto = Entre 16% y 32%3. Medio = Entre 7% y 15%4. Bajo = Entre 4% y 6%5. Muy bajo = menos de 4%

Municipio% de

deserción

Puerto Colombia 44,74Municipio

% de deserción

El Calvario 22,74El Molino 22,31Miraflores 19,48

Muy Alto

Alto

Page 64: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Municipio % de deserciónBuenavista 13,59Litoral del San Juan 12,95Morales 12,14Mitú 11,86Casabianca 10,70Cumaribo 10,21Canalete 8,99Tarapacá 8,96Magangué 8,03Malambo 7,54Sitionuevo 7,53Jamundí 7,41Puerto Guzmán 7,13Turbo 7,09

Medio

Page 65: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Municipio% de

deserciónValparaíso 6,83Santo Tomás 6,68Uribia 6,38Quibdó 6,22Girardot 6,12Tumaco 5,64Santa Marta 4,86Total Nacional 4,53

Bajo

Page 66: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Muy bajo

Municipio% de

deserciónArauquita 3,18Maicao 3,16Ciénaga 2,93Popayán 2,81Sahagún 2,29Lorica 2,18San Andrés 1,74

Page 67: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño
Page 68: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

3. PERFILES MUNICIPALES

Departamento0 Municipio (15)¿Tiene

Secretaria de Educación?

Antioquia Turbo SiAtlántico Malambo SiBolívar Magangué SiCauca Popayán SiChocó Quibdó SiCórdoba Sahagún SiCórdoba Lorica SiCundinamarca Girardot SiGuajira Maicao SiGuajira Uribia SiMagdalena Ciénaga SiMagdalena Santa Marta SiNariño Tumaco SiSan Andrés San Andrés SiValle Jamundí Si

Capacidad institucional

Page 69: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Departamento0 Municipio (17) ¿Tiene Secretaria de Educación?

Amazonas Tarapacá NoArauca Arauquita NoAtlantico Santo Tomás NoBolivar Morales NoCaquetá Valparaíso NoChocó Litoral del San Juan NoCórdoba Canalete NoGuainia Puerto Colombia NoGuajira El Molino NoGuaviare Miraflores NoMagdalena Sitionuevo NoMeta El Calvario NoPutumayo Puerto Guzmán NoSucre Buenavista NoTolima Casabianca NoVaupes Mitú NoVichada Cumaribo No

Page 70: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Aislamiento geográfico

Aislados

Departamento Municipio

¿Tiene Secretaria

de Educación?

Aislamiento geográfico

Arauca Arauquita No siVichada Cumaribo No si

ChocóLitoral del San Juan No si

Guaviare Miraflores No siGuainia Puerto Colombia No siPutumayo Puerto Guzmán No siAmazonas Tarapacá No siCaquetá Valparaíso No si

Page 71: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Nivel de deserción

1. Muy alto = Entre 50% y 33%2. Alto = Entre 16% y 32%3. Medio = Entre 7% y 15%4. Bajo = Entre 4% y 6%5. Muy bajo = menos de 4%

Municipio% de

deserción

Puerto Colombia 44,74Municipio

% de deserción

El Calvario 22,74El Molino 22,31Miraflores 19,48

Muy Alto

Alto

Page 72: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Municipio % de deserciónBuenavista 13,59Litoral del San Juan 12,95Morales 12,14Mitú 11,86Casabianca 10,70Cumaribo 10,21Canalete 8,99Tarapacá 8,96Magangué 8,03Malambo 7,54Sitionuevo 7,53Jamundí 7,41Puerto Guzmán 7,13Turbo 7,09

Medio

Page 73: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Municipio% de

deserciónValparaíso 6,83Santo Tomás 6,68Uribia 6,38Quibdó 6,22Girardot 6,12Tumaco 5,64Santa Marta 4,86Total Nacional 4,53

Bajo

Page 74: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Muy bajo

Municipio% de

deserciónArauquita 3,18Maicao 3,16Ciénaga 2,93Popayán 2,81Sahagún 2,29Lorica 2,18San Andrés 1,74

Page 75: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

3. PERFILES MUNICIPALES

Departamento0 Municipio (15)¿Tiene

Secretaria de Educación?

Antioquia Turbo SiAtlántico Malambo SiBolívar Magangué SiCauca Popayán SiChocó Quibdó SiCórdoba Sahagún SiCórdoba Lorica SiCundinamarca Girardot SiGuajira Maicao SiGuajira Uribia SiMagdalena Ciénaga SiMagdalena Santa Marta SiNariño Tumaco SiSan Andrés San Andrés SiValle Jamundí Si

Capacidad institucional

Page 76: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Departamento0 Municipio (17) ¿Tiene Secretaria de Educación?

Amazonas Tarapacá NoArauca Arauquita NoAtlantico Santo Tomás NoBolivar Morales NoCaquetá Valparaíso NoChocó Litoral del San Juan NoCórdoba Canalete NoGuainia Puerto Colombia NoGuajira El Molino NoGuaviare Miraflores NoMagdalena Sitionuevo NoMeta El Calvario NoPutumayo Puerto Guzmán NoSucre Buenavista NoTolima Casabianca NoVaupes Mitú NoVichada Cumaribo No

Page 77: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Aislamiento geográfico

Aislados

Departamento Municipio

¿Tiene Secretaria

de Educación?

Aislamiento geográfico

Arauca Arauquita No siVichada Cumaribo No si

ChocóLitoral del San Juan No si

Guaviare Miraflores No siGuainia Puerto Colombia No siPutumayo Puerto Guzmán No siAmazonas Tarapacá No siCaquetá Valparaíso No si

Page 78: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Nivel de deserción

1. Muy alto = Entre 50% y 33%2. Alto = Entre 16% y 32%3. Medio = Entre 7% y 15%4. Bajo = Entre 4% y 6%5. Muy bajo = menos de 4%

Municipio% de

deserción

Puerto Colombia 44,74Municipio

% de deserción

El Calvario 22,74El Molino 22,31Miraflores 19,48

Muy Alto

Alto

Page 79: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Municipio % de deserciónBuenavista 13,59Litoral del San Juan 12,95Morales 12,14Mitú 11,86Casabianca 10,70Cumaribo 10,21Canalete 8,99Tarapacá 8,96Magangué 8,03Malambo 7,54Sitionuevo 7,53Jamundí 7,41Puerto Guzmán 7,13Turbo 7,09

Medio

Page 80: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Municipio% de

deserciónValparaíso 6,83Santo Tomás 6,68Uribia 6,38Quibdó 6,22Girardot 6,12Tumaco 5,64Santa Marta 4,86Total Nacional 4,53

Bajo

Page 81: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Muy bajo

Municipio% de

deserciónArauquita 3,18Maicao 3,16Ciénaga 2,93Popayán 2,81Sahagún 2,29Lorica 2,18San Andrés 1,74

Page 82: Implementación de la estrategia pedagógica de movilización social y comunicación Ni Uno Menos Contrato No. 479 de 2012 IEU/UNAL-MEN Insumos para el diseño

Municipio

Tiene ETC(Capacidad

institucional)

Número de matriculados

Rango de matricula

Está en condición

de aislamiento geográfico

Nivel de

deserción

Número de

factores poblaci

ón víctima

Presencia población indígena

Arauquita No 8.766 3 Si Muy bajo 9  

Cumaribo No 8.690 7 Si Medio 11 Si

Litoral del San Juan No 4.734 8 Si Medi

o 9 Si

Miraflores No 1.432 9 Si Alto 10 SiPuerto Colombia No 494 10 Si Muy

alto 6 Si

Puerto Guzmán No 6.807 5 Si Medi

o 11 Si

Tarapacá No 993 6 Si Medio 7 Si

Valparaíso No 2.459 4 Si Bajo 10 Si

Municipios de condiciones “difíciles”