37
Impacto de Programas de desarrollo El caso de la COSUDE. Perú 1964-2012

Impacto de Programas de desarrollo - iheal.univ-paris3.fr · crisis económica gobierno de Alan García (1985-1990) ... ciclo de crecimiento económico organizaciones promotoras del

Embed Size (px)

Citation preview

Impacto de Programas de desarrollo

El caso de la COSUDE.

Perú 1964-2012

La cooperación se establece desde 1963 con la firma del convenio de cooperación entre el Gobierno de Suiza, representado por su embajador Sr. René Fässier, y el Gobierno del Perú, representado por el Presidente Fernando Belaúnde y el Dr. Fernando Schwalb López Aldana, ministro de Relaciones Exteriores del Perú.

Desde la década de 1960, el Gobierno suizo ha puesto a disposición cerca de 1,000 millones de francos suizos a Perú en el contexto de la cooperación bilateral para el desarrollo.

Entre 1963 y 2011, 89 proyectos, más pequeños proyectos del Fondo Contravalor

DEFINICIÓN DE CONTEXTOS El contexto de la ayuda internacional en el Perú: una mirada al último medio siglo Los ciclos y momentos de la ayuda estatal Suiza al desarrollo del Perú (marco temporal) SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE PROYECTOS La “geografía” de la Cooperación Suiza en el Perú Respuestas de la Cooperación Suiza a los retos planteados por el desarrollo en el Perú: proyectos emblemáticos APRENDIZAJES, LOGROS Y LIMITACIONES (1964–2011)

DEFINICIÓN DE CONTEXTOS El contexto de la ayuda internacional en el Perú: una mirada al último medio siglo Grandes transformaciones sociales, políticas y productivas (1960-1980) Terrorismo, descalabro económico y crisis social (1981-1990) Cambio de modelo económico y autoritarismo (1991-2000) Transición democrática y auge económico (2001-actualidad) Los ciclos y momentos de la ayuda estatal Suiza al desarrollo del Perú

Grandes transformaciones sociales, políticas y productivas (1960-1980) explosión demográfica, migraciones masivas movimientos de afirmación regional gobierno militar reformas agraria, de la empresa y educativa aparición de organizaciones populares urbanas profesionalización de las ciencias sociales transición hacia la democracia Terrorismo, descalabro económico y crisis social (1980-1990) aparición pública de Sendero Luminoso, elecciones de 1980 fenómeno de El Niño (1982-1983), cae el (PBI) en 15% crisis económica gobierno de Alan García (1985-1990) hiperinflación que llegó de 7,000% en 1989 ascenso y decaimiento de organizaciones sociales comités de autodefensa

Cambio de modelo económico y autoritarismo (1990-2000) severo ajuste macroeconómico liberalización de mercados, privatización de empresas públicas, reducción del Estado incentivos a los inversionistas extranjeros reprimarización de la economía peruana Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo(FONCODES) ciclo de crecimiento económico organizaciones promotoras del desarrollo (Asociación Nacional de Centros o la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza) adquirieron mayor importancia Transición democrática y auge económico (2000-actualidad) nuevas elecciones juicios por corrupción y violación de derechos humanos tratados de libre comercio expansión de las concesiones aumento de la inversión privada regionalización

Grandes transformaciones sociales, políticas y productivas (1960-1980)

1964–1980 De los proyectos de transferencia de tecnología a la apertura a lo social

Terrorismo, descalabro económico y crisis social (1980-1990)

1981–1990 Apoyo al desarrollo rural de base: la diversificación de proyectos.

Cambio de modelo económico y autoritarismo (1990-2000)

1991–2000 Reformulación de la cooperación: concentración estratégica

Transición democrática y auge económico (2000-actualidad)

2001–2011 Concentración en temas estratégicos en Interconexión Global.

De la transferencia de tecnología a la apertura a las dimensiones sociales del desarrollo (1964-1980) “ejes de intervención” en costa, sierra y selva. queserías de Huariaca (Pasco) y Sheque (Lima) e investigación en Huamanga y Puno colonización de Jenaro Herrera apoyo en ganadería a las colonizaciones de San Lorenzo (Piura) y La Joya (Arequipa). adaptación de especies ganaderas suizas trabajo de cooperación y asistencia técnica contrapartes y operadores locales eran exclusivamente suizos Cooperación Suiza colabora con proyectos y programas del Estado (proyectos de irrigación en la costa y al “agro reformado”) buscando introducir un componente de capacitación en todos los proyectos. Proyecto de Apoyo Ganadero Lechero (PAGL) módulos pecuarios lecheros apoyo al Centro Nacional de Capacitación e Investigación para la Reforma Agraria (CENCIRA) proyecto Queserías Nacionales proyecto de colonización y desarrollo Pichis-Palcazu. especialistas, equipos y fondos de investigación en asociación con el Estado

Apoyo al desarrollo rural de base (1981-1990) experimentación y exploración de nuevos proyectos, tendiendo a la diversificación fortalecimiento de capacidades técnicas dejando de lado el Estado y apostando por centros privados (las ONG) la violencia provoca la discontinuidad, el cierre y la transferencia de los proyectos proyectos orientados a pequeños productores pobres pero organizados estrategia de intervención limitada a pequeños proyectos de corto alcance y duración (dos años) 1) el apoyo a la producción agropecuaria (principalmente ganadería) 2) el aprovechamiento racional de los recursos (silvicultura) 3) el apoyo a las microempresas en el sector informal urbano autoevaluación y balance de aquella década fue contrastada. virtudes del enfoque: su trabajo cercano a los beneficiarios “a ras del suelo”, su flexibilidad y adaptación frente a las circunstancias y espacios, la aplicación de un saber hacer-práctico, el pluralismo y la multiplicidad de socios y contrapartes, el trabajo en varios sectores y regiones “difíciles” evaluación fue pesimista: influencia de los proyectos fue muy marginal por la dispersión sectorial y su circunscripción local;débil integración de las contrapartes

Reformulación de la cooperación (1991-2000) proceso de reflexión sobre la orientación 1993, se rediseñan los lineamientos tres vías de apoyo: la cooperación técnica, la ayuda al ajuste estructural y la ayuda humanitaria. La cooperación técnica se concentra en algunas regiones y sectores reforzar los componentes relacionados a la economía de mercado esfuerzos de alcance nacional y supranacional reflexión estratégica antes que el activismo. ayuda humanitaria a mitigar la miseria momentánea, sobrevivencia o emergencia (alimentos, semillas, medicamentos) en perspectiva de corto plazo intervención se focalizó, Cajamarca y Cusco, privilegiando zonas rurales

Principios específicos para la cooperación 1995-2000 Coherencia y compatibilidad de sus cuatro líneas de cooperación: alivio a la pobreza (agua y saneamiento básico más ayuda humanitaria) y bienestar a mediano plazo (agricultura sostenible y pequeña empresa). Objetivos de reducción global de la pobreza. Concentración temática y geográfica (concentración de masa crítica, generación de sinergias, aumentar eficiencia, lograr impactos medibles). Valerse de experiencias micro a nivel de políticas (y fortalecimiento institucional), aprender de otros y utilizar experiencias, desarrollo de estudios específicos y capacitación. Atención a aspectos de género y medio ambiente (sostenibilidad y desarrollo equilibrado entre hombres y mujeres). Coordinación y compatibilidad con otras agencias de cooperación (concertar y buscar cofinanciamientos, eventualmente flexibilizar para coordinar). Búsqueda de formas innovadoras de cooperación (nuevos campos potenciales de desarrollo, eventualmente riesgosos). Seguridad y selección de los ámbitos geográficos (evitar zonas de terrorismo y narcotráfico).

Sectores y objetivos de la cooperación técnica (1995-2000)

Sector Focus Beneficiarios Pequeña y mediana empresa

Promover procesos económicos competitivos y altamente productivos: ampliar mercados de prestación de servicios.

Pobladores urbanos de costa (sectores textil y confecciones, procesamiento de alimentos y metal mecánica).

Agua y saneamiento Satisfacer necesidades de la población en la sierra.

Cajamarca y sur andino.

Agricultura sostenible Asegurar uso técnico y sostenible de recursos naturales. Contribuir a la sostenibilidad alimentaria. Promover producción orientada a mercados.

Sierra norte y sur, entre 2,500 a 4,000 msnm.

Concentración en temas estratégicos en Interconexión Global (2001-2011) buena parte de los principios y la lógica estratégica de la década anterior “contribuir a la reducción de las desigualdades sociales y económicas en el Perú. Apoya medidas para la buena gobernabilidad, el fomento de la economía sostenible y competitiva y la mejora del acceso de los sectores más pobres de la población a servicios sociales y productivos” reducción de la pobreza se convierte en el objetivo principal zonas de concentración Cusco y Apurímac en la sierra sur, y Lima y ciudades intermedias. tres temas prioritarios: la buena gobernabilidad, el crecimiento económico sostenible y la provisión de servicios para el desarrollo local ayuda humanitaria, la asistencia alimentaria, la prevención y reconstrucción a causa de desastres son consideradas complementarias

SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE PROYECTOS La “geografía” de la Cooperación Suiza en el Perú Respuestas de la Cooperación Suiza a los retos planteados por el desarrollo en el Perú: proyectos emblemáticos Adaptación e innovación tecnológica en el marco de los procesos de modernización y transformación de la sociedad; Atención a las demandas del Estado peruano en el marco del proceso de la “Revolución Peruana” durante el oncenio militar; Formación de especialistas y técnicos orientados al desarrollo de nuevas herramientas, actividades y procesos; Generación de habilidades empresariales generadoras de empleo e ingresos al alcance de la población en general; Aprovechamiento, recuperación, producción y provisión de servicios a partir de recursos físicos (suelos y agua); Respuesta a desastres naturales y emergencias: la ayuda humanitaria; Conservación de bosques y recursos naturales amenazados por procesos de expansión poblacional, desarrollo o cambio climático; Defensa, recuperación y promoción de derechos humanos y sociales y ciudadanía

La “geografía” de la Cooperación Suiza en el Perú Primeros proyectos en tres espacios focalizados en costa, sierra y selva, se expanden progresivamente, década de los 80 todo e país, últimas décadas un número reducido de ámbitos. La principal zona de intervención ha sido la zona andina y dentro de ella la región Cusco-Apurímac 20 proyectos desde 1972, luego Cajamarca, Ayacucho y Puno CENCIRA, Queserías, PROPILAS, Waru Waru espacios urbanos: proyectos de formación laboral: SENATI CAPLAB, APOMIPE tercer espacio: región amazónica. 12 proyectos Iquitos, Pucallpa, Pasco, Huánuco e incluso un pequeño proyecto en Madre de Dios. Marginal, costa proyectos multi-departamentales, HERRANDINA, PROMESPA, Escuela y ecología campesina, CAPLAB, Papa Andina, INCOPA, ASOCAM

Adaptación e innovación tecnológica en el marco de los procesos de modernización y transformación de la sociedad rural (Primer y segundo período, entre 1964 y 1986)

Cooperación Suiza actividades knowhow indiscutido, derivados lácteos; mejorar técnicamente la producción para ofertar un mejor producto: alimentación e ingresos Seis grandes proyectos se ejecutarían en diversas regiones de la sierra del Perú.

Proyecto Período Área de aplicación

Mejoramiento ganadero y fabricación de quesos en Sheque.

1964- 1971 Valle de Santa Eulalia, Lima.

Apoyo al desarrollo de empresas y comunidades, Ayacucho.

1965- 1982 Socos, Vinchos, Los Morochucos y Chuschi.

Centro Ganadero Huariaca, Pasco.

1965- 1971 Pariamarca, Pasco.

Módulos pecuarios, Ancash.

1971-1982 Callejón de Huaylas, Ancash.

Programa Nacional de Queserías de la sierra.

1972- 1986 Nueve departamentos.

PAGL, Ica y Lima. 1976- 1985 Cinco Cooperativas Agrarias, Ica y Lima.

Principales proyectos Ganadero-Lácteos

(1964-1986)

desde el proceso de crianza hasta la transformación de derivados: “pardo suizo”, adaptación de pasturas (Fundo Alpachaka de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), asistencia técnica para CAPs, modelo de pequeñas plantas de transformación lechera, nuevos tipos de quesos • “queso andino” o “tipo suizo” • “queso ucayalino” proyecto Queserías Nacionales(1972-1986) Escuela Nacional Quesera en San Juan de Chuquibambilla, en 1974 80 plantas con niveles de producción diferenciados

Departamentos Total Agro Reformado Comunidades Otras

Piura 2 2

La Libertad 9 8 SAIS 1

Ancash 3 3 SAIS

Lima 11 11

Junín 1 1 SAIS

Cajamarca 3 3 SAIS

Ayacucho 1 1

Ica 1 1

Arequipa 7 4 (1 SAIS, 2 CAP, 1 CAS)

1 2

Cusco 7 3 CAP 2 2

Puno 3 2 EPS 1

Totales 48 24 15 9

Distribución departamental de las queserías (1980) Fuente: Ferrari, Luigi. “Un proyecto de cooperación técnica en su hora de la verdad”.

Lima, 1980.

década de los 80, paradigmas de desarrollo hacia propuestas más integrales: cambio técnico más capacitación y organización, paradigma de “desarrollo integral”. proyectos involucran conglomerados de actores (apoyo técnico suizo, agencias del Estado, ONG y asociaciones de productores). instituciones como DESCO, el CIPCA, (Piura) o el CBC(Cusco). Desarrollo de la Crianza de Alpacas en Comunidades Altoandinas (1982-1993) asistencia tecnológica a productores infraestructura y equipos, capacitación en gestión y ejecución de proyectos, formación de promotores y apoyo a la comercialización y la asociatividad, conservación y el mejoramiento genético de alpacas y llamas trabajo con asociaciones

El proyecto HERRANDINA(1985-1999) muestra un itinerario diferente y es una buena muestra de un proyecto que se transforma y que se transfiere con éxito. desarrollar herramientas adaptadas a las necesidades de los agricultores andinos, innovando y mejorando la oferta existente, el proyecto transitará de la investigación y fabricación de prototipos, a su expansión a nivel nacional, la consolidación de un modelo y la inscripción de patentes, hasta su constitución en empresa proveedora de herramientas a productores agrarios.

Atención a las demandas del Estado peruano en el marco del proceso de la “Revolución Peruana” durante el oncenio militar(primer período) apoyo a la investigación y planificación del desarrollo en áreas de la sierra sur y el apoyo técnico a los procesos de desarrollo rural en colonización y asentamiento rural y de reforma del sector agrario. centro de desarrollo rural de Huancavelica y seguidamente al CENCIRA, el órgano de investigación y planificación, creado para apoyar la Reforma Agraria 1979 “peruanización acelerada”, quedando así el programa Queserías por primera vez a cargo de una peruana; 1981 creación del Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agropecuaria (INIPA), el proyecto se integra a las estructuras nacionales.

Proyecto Período Área de aplicación

Asentamiento Rural Integral en Jenaro Herrera.

1965-1982

Colonos y población de Jenaro Herrera; Requena, Iquitos.

Irrigación y colonización San Lorenzo.

1965-1971

Colonos y agricultores del Valle de San Lorenzo, Piura.

Colonización La Joya. 1969-1978

Colonos y comunidades de La Joya, Arequipa.

Centro de desarrollo rural de Huancavelica.

1971-1976

Comunidades en Huancavelica

Proyecto CENCIRA. 1975-1981

Ayacucho y Huancavelica.

Asentamiento Rural Pichis-Palcazu.

1980-1989

Colonos y comunidades en Pichis- Palcazu, Pasco.

Principales proyectos de apoyo a colonizaciones y agro

reformado (1964-1986)

Tipo de proyecto Proyecto Período Área de aplicación

Formación técnica especializada.

Mecánica fina y relojería, SENATI.

1966-1971 Lima

Plantas para talleres metal mecánica.

1979-1982 Lima y Callao.

Capacitación guías de montaña.

1979-1982 Huaraz

Tecnología para transformación de alimentos.

1980-1989 Callao

Capacitación y mantenimiento centrales hidroeléctricas.

1982-1992 Electro norte-medio, Electro centro, Electro sur-este.

Capacitación y producción, SENATI.

1984-1990 Lima

Diseño de máquinas, SENATI.

1986-1994 Lima y Chiclayo.

Formación en desarrollo y ecología

Escuela, Ecología y Comunidad, FAO.

1987-1995 Diez departamentos.

Educación Ambiental en Formación Magisterial, FAO.

1996-1999 Ancash, Cajamarca, Cusco, Junín y Puno.

Pedagogía audiovisual, CESPAC.

1983-1991 Comunidades sur andinas.

Formación para el trabajo

Capacitación laboral, CAPLAB.

1996-2009 Colegios Fe y Alegría, Cáritas.

Principales proyectos de capacitación y formación laboral (1966-

2009)

Proyecto Período Área de aplicación Enfoque

Microempresas del sector urbano informal.

1983-1988

Lima. Sector informal y extensión del apoyo técnico. Tejas de fibrocemento. 1988-

1995

Apurímac, Cusco, Iquitos y Lima.

Microempresa del cuero. 1989-1997

Lima.

Promoción de la pequeña y microempresa.

1994-1995

Nacional, Mitinci. Promoción de la Mype urbana y rural. Pyme. Competitividad Pyme 1994-

2004

Nueve departamentos.

Crédito para microempresas. BID.

1995-2001

Cajas rurales.

Articulación entre mercados y productores agrarios, PYMAGROS.

1996-2006

Cusco-Puno.

Apoyo a la Mype, APOMIPE. 2005-2011

Cajamarca, Cusco y La Libertad.

Nuevo paradigma.

Principales proyectos de apoyo a las Pyme y Mype

Los proyectos de articulación de pequeños productores con mercados desde un enfoque de demanda promovidos por la COSUDE han generado una serie de resultados positivos en dimensiones diferentes. En primer lugar, introduciendo en el Perú proyectos de articulación al mercado para pequeños productores rurales pobres desde enfoques orientados desde la demanda, incidiendo en la atención al conjunto del proceso productivo

INCOPA y APOMIPE exhiben una serie de logros significativos vinculados no sólo al fomento de la asociatividad y la organización de los pequeños productores sino también a efectos de mercado. INCOPA ha incidido y logrado un incremento significativo de los precios de las papas nativas de 260 a 300%, dependiendo de los mercados de referencia; ha contribuido indirectamente al incremento del consumo nacional de papa (que pasó de 67 kg por persona por año a 80 kg en el período del proyecto), incidiendo en una mejora en los ingresos de los pequeños productores de papa en zonas andinas del país. APOMIPE ha conseguido generar 33 redes productivas en nueve cadenas de producción, congregando 350 unidades de producción e incorporando en dichos circuitos a 180 nuevos clientes y proveedores

Conservación de bosques, recursos naturales y ecosistemas frágiles amenazados por procesos de expansión poblacional, desarrollo o cambio climático (primer al cuarto período) En la década delos 70, la COSUDE apoyó una serie de proyectos destinados a temas de conservación y aprovechamiento forestal, principalmente en zonas amazónicas, como el proyecto de colonización Jenaro Herrera, el bosque von Humboldt, la escuela de peritos forestales y el apoyo a la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. En los años 80, los proyectos se centran en el desarrollo forestal y en el apoyo a la investigación (Jenaro Herrera y Dantas). Para la década delos 90, el enfoque de trabajo cambia y los proyectos se orientan a propósitos más programáticos, de información y debate: se busca fortalecer el Plan Nacional de Acción Forestal y se desarrolla el foro de montaña INFOANDINA; el tema de bosques pasa del plano de la ocupación local hacia la necesidad de construir ya no solo conocimiento sino también a socializar información, y a la construcción de políticas para ordenar la ocupación y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Proyecto Período Área de aplicación Enfoque

Bosque Von Humboldt, 1974-1976 Pucallpa Investigación y apoyo técnico en colonización.

Escuela de peritos forestales. 1975-1976 Iquitos

Apoyo a la DG Forestal y de Fauna. 1977-1981 Loreto

Capacitación, Extensión y Divulgación Forestal.

1980-1991 Pucallpa

Apoyo investigaciones Jenaro Herrera.

1983-1993 Loreto

Red de información forestal (CEDINFOR).

1984-1998 Nacional Información y articulación de planes nacionales. Desarrollo Forestal Comunal. 1986-1995 Puno

Fortalecimiento del Plan Nacional de Acción Forestal.

1990-1996 Selva amazónica

Foro de montaña INFOANDINA. 1996-2009 América Latina

Agricultura sostenible campesina de montaña ASOCAM.

2000-2009 Nacional Gestión de ecosistemas con enfoque productivo. Programa de gestión de ecosistemas

de bosques andinos ECOBONA. 2006-2009 Bolivia, Ecuador y

Perú. Programa regional BIOANDES. 2006-2009 Bolivia, Ecuador y

Perú. Gestión Ambiental Minería Artesanal (GAMA) y Formalización minería artesanal (PEMA).

2000-2009 Arequipa, Ayacucho, Ica y Puno.

Adaptación al cambio climático.

Programa Regional Aire Limpio (PRAL).

2003-2009 Arequipa,Cusco y Lima.

Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC).

2008-2012 Apurímac y Cusco.

Eficiencia energética, ladrilleras. 2009-2013 Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú.

Principales proyectos de apoyo a temas de bosques y conservación

Temas de investigación trabajados desde el proyecto Capacitación, Extensión y Divulgación Forestal Modelos agroforestales (con el Jardín Botánico de Nueva York). Evaluación de especies varias. Estudio de frutales (CamuCamu). Evaluación de la producción de búfalos de agua en terrenos de altura. Producción experimental en piscicultura. Ecología de las palmeras nativas (con ORSTOM). Taxonomía de especies arbóreas (con el Jardín botánico de Ginebra). Bases ecológicas para la silvicultura de bosques naturales. Propagación de especies forestales nativas. Silvicultura de plantación de especies forestales nativas. Mapa de uso de tierras, sistema de construcción o convencional.

Defensa, recuperación y promoción de derechos humanos y sociales y ciudadanía en democracia (tercer y cuarto períodos) dos proyectos con el denominador común del acercamiento de la sociedad civil a las poblaciones marginadas, que desarrollan instancias e instrumentos de articulación y organización que no siempre son escuchados o incluidos en el accionar del Estado. Uno de ellos promueve a los municipios rurales en el marco del proceso de descentralización (APODER), el otro promueve la administración de justicia en ámbitos rurales (PROJUR).

APRENDIZAJES, LOGROS Y LIMITACIONES (1964–2011)

Aprendizajes

Limitaciones

Legados

APRENDIZAJES, LOGROS Y LIMITACIONES DE LA COSUDE EN EL PERÚ (1964-2011) La mayoría de proyectos registran con facilidad actividades y logros de acuerdo a objetivos limitados. La medición de impacto es más compleja: necesidad de líneas de base confiables, necesidad de un período suficientemente largo de tiempo; dificultad para aislar los fenómenos de cambio social, múltiples y complejos de tal manera que podamos atribuir un efecto a una causa identificada.

Aprendizajes Insistente énfasis en la transformación social por la vía del desarrollo tecnológico transformación social por la vía de la transferencia de tecnología (Queserías, Alpacas, HERRANDINA) Enfasis permanente en la capacitación: formación laboral, Ecología y Escuela, tecnologías limpias, PYMES La investigación y la experimentación; fomento de la investigación para el desarrollo (Colonización Pichis-Palcazu, ECOBONA, PAPA ANDINA, APODER) Origen del IIAP, en la Amazonía peruana. Muchos proyectos de COSUDE han generado procesos de continuidad en transformación, incorporando aprendizajes y procurando avanzar más allá de los proyectos originales; PYMAGROS y PROMPIME, proyecto Ecología y Comunidad, proyectos en bosques y ECOBONA.

Varios proyectos de COSUDE han sido transferidos con éxito o logrado continuidad tras la intervención ; HERRANDINA, PIWA ANDES. CAPLAB y APODER, colonización Jenaro Herrera o la CAP Camay Algunos proyectos han logrado efectos importantes en incidencia en leyes y procedimientos adoptados por el Estado peruano: CETPRO; GAMA; APODER Los proyectos de COSUDE se construyen sobre y buscan la generación de vínculos y la articulación de actores diversos Parte importante de los proyectos de COSUDE han prestado particular importancia a la generación y circulación de información y conocimiento INFOANDINA, ECOBONA, AGUASAN, GAMA-PEMA o APODER. Algunos de los proyectos de COSUDE se han anticipado a tendencias y marcado línea de intervención retomadas luego por otras agencias y proyectos proyecto Queserías, productores informales, promoción de estrategias de mercado, conservación y aprovechamiento de los bosques andinos y amazónicos,

Limitaciones Algunos proyectos no lograron sus objetivos o lográndolos no explotaron sus posibilidades A lo largo de más de 40 años algunos pocos proyectos se declararon como fracasos o no lograron sus objetivos. Proyectos como PYMAGROS partieron de hipótesis equivocadas sucediéndose estrategias de intervención que no consiguieron los efectos buscados. Otros, como el proyecto Escuela y Comunidad, muy importantes por lo alcanzado, no lograrían instituirse o alcanzar continuidad en las escuelas o los programas de formación de docentes, perdiéndose el esfuerzo realizado. La tensión permanente entre ciclo de proyectos y de los procesos sociales significó muchas veces una limitación Aun cuando parte de los proyectos alcanzó continuidad con repetidas fases de ejecución, algunos de ellos no llegaron a completarse en los ciclos apoyados. Algunos de ellos lograrían completarse gracias a otros recursos, como el proyecto Alpacas o el propio proyecto Queserías. La dispersión de proyectos generó en algún momento la dispersión de los efectos de la intervención de COSUDE Conjuntos de proyectos apoyados en la década delos 80 e inicios delos 90 dispersaron la ayuda de la Cooperación Suiza; aun cuando se lograron pequeñas obras y trabajos de intervención micro serían, a lo más, pequeños aportes que necesitaban de una suma de muchos otros factores –como la continuidad de sus ejecutores para constituirse en logros significativos de desarrollo.

No todos los proyectos desarrollados han sido capitalizados y aprovechados en su potencial de replicabilidad Aunque la experiencia y conocimiento acumulado de los proyectos de la Cooperación Suiza es muy grande y significativo, muchos de los proyectos emprendidos no han sido capitalizados ni sistematizados, impidiendo aprender de ellos para proyectos e intervenciones futuras de otros actores. La Cooperación Suiza fue extremadamente cauta en períodos de violencia Aun cuando la situación de los años de violencia limitaba el accionar de la cooperación extranjera en el Perú, la Cooperación Suiza fue extremadamente cauta y reaccionó sólo post conflicto en algunos de los temas en los que pudo ejercer años antes un rol significativo, como en el de los derechos humanos. La cooperación no exhibe muchos logros en temas de género ni en interculturalidad, Salvo algunas excepciones de proyectos más bien recientes, el conjunto de la Cooperación Suiza no exhibe muchos logros en materia de promoción de la igualdad de género o defensa de los derechos de poblaciones étnicamente diferenciadas. La transversalización de estos enfoques no ha sido, al parecer, suficiente para integrarlos en los proyectos.

Legados cinco aportes centrales 1) el legado tecnológico de largo plazo; 2) la articulación de pequeños productores con mercados; 3) la innovación como práctica para el desarrollo; 4) el ejercicio de derechos y la integración al país de la sociedad rural; 5) la respuesta a la variabilidad y el riesgo de desastres desde un enfoque sistémico