21
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA COLEGIO REPUBLICA DE CHILE 799 - 4 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR AÑO 2017

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA COLEGIO REPUBLICA DE ... · los cursos 2º N.T, 1° año básico a 4º año Medio jornada diurna del Colegio “República de Chile”. 1.2 Los

Embed Size (px)

Citation preview

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA

COLEGIO REPUBLICA DE CHILE

799 - 4

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCIONESCOLAR AÑO 2017

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION

Ley Nº 20.370, General de Educación; Decreto Exento de Educación Nº2169/07.

COLEGIO “REPUBLICA DE CHILE” AÑO 2017

DECRETO DE EVALUACION N° 511/ 1997 (1º a 8º año básico)DECRETO DE EVALUACION Nº 112/1999 (1º y 2º año Ed. Media)

DECRETO DE EVALUACION Nº 83/2001 (3º y 4º Ed. Media)

DECRETO 83 EXENTO (Estudiantes con NEE)

Fundamentación: Basado en la misión del colegio República de Chile: “Educamospara descubrir el valor de la humanidad, la identidad y la cultura”. La estrategiametodológica en práctica se apoya en el respeto a la persona, proporcionando lasmejores oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro del contexto educativo,promoviendo una evaluación comprensiva e inclusiva, que se preocupa tanto de laconstatación de logros de los alumnos y alumnas como de la reflexión de los factores yprocesos involucrados en el aprendizaje.

Desde el punto de vista pedagógico, se fundamenta en el dominio integral delaprendizaje, la intencionalidad formativa y el respeto a las diferencias individuales, locual considera las siguientes características:

- Avance a ritmo personal.- Objetivos conocidos por los alumnos.- Planificación de los contenidos en unidades de aprendizaje.- Evaluación permanente.- Fortalecimiento y profundización de contenidos constante y dirigido a través de

los talleres JEC.- Uso de tecnologías (TIC).(Salas de Computación Ed. Básica/Ed. Media.- Biblioteca CRA (Centro de Recursos de Aprendizajes).- Proyecto de Integración con docentes especialistas y profesionales al servicio

de las necesidades educativas de los alumnos que lo requieran.- Apoyo a alumnos prioritarios desde NT a 8° año básico por SEP (Subvención

Escolar Preferencial).

En el plano de la evaluación, el colegio promueve el concepto de evaluación continua ,permanente e inclusiva que contempla la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

CONSIDERANDO:

Las disposiciones legales que establece el Decreto Nº511/1997, Decreto Nº107/2003,Decreto Nº 112/1999 , Decreto Nº 83/2001, Decreto 83 Exento/2015(alumnos yalumnas con NEE), , con respecto al proceso de evaluación de Educación Básica yEducación Media respectivamente.

I.- DEL REGIMEN DE EVALUACION.

1.1. El presente Reglamento Interno de Evaluación regirá a los alumnos delos cursos 2º N.T, 1° año básico a 4º año Medio jornada diurna del Colegio

“República de Chile”.

1.2 Los alumnos del Colegio “República de Chile” serán evaluados enperíodos semestrales, los cuales están determinados por las siguientes fechas:

Primer semestre 06 de Marzo al 07 de Julio 2017 (19 semanas) .Segundo semestre 24 de Julio al 22 de Diciembre 2017 (21 semanas).

Vacaciones de invierno 10 al 23 de Julio de 2017.

1.3 Los profesores deberán entregar dentro de la semana a suaplicación los instrumentos de evaluación de la actividad o Unidad deaprendizaje, para su revisión y verificar su concordancia con los objetivosy aprendizajes esperados del Plan de Estudios. y el Diseño de Aula yplanificación respectiva (Evaluación como evento especial). En la UnidadTécnico Pedagógica Básica o Media según corresponda.

1.4 Los procedimientos para determinar puntaje y validez de un instrumento y un

Ítem a utilizar por los docentes podrá ser una de las siguientes alternativas:

a) La escala de ponderación de puntaje de Mazzei..

b) La mediana entre el puntaje real y el puntaje ideal.

c) Otra Tabla que maneje el docente y debe ser comunicada a la U. de Evaluación.

1.5 En las asignaturas Técnicas y Artísticas (Artes Musicales, Art. Visuales, Ed.Tecnológica, Ed .Artística y Ed. Física), podrán además utilizarse listasde Cotejo, Pautas de Seguimiento, Escalas de Apreciación, etc., previapresentación a la Unidad de Evaluación de estos instrumentos para su revisióny aprobación..

De acuerdo a lo establecido en el Párrafo anterior:

Los alumnos que en forma reiterada no presenten materiales para larealización de actividades u otro tipo de trabajo establecido en laplanificación; serán evaluados con una actividad teórica escogida por elprofesor de la asignatura para tal efecto, la cual será ponderada en un 70% yla presentación final del trabajo en un 30% .

1.6 La Jornada Escolar Completa se realiza desde el II Nivel de Transición a losOctavos básicos y 1º a 4º año medio. En el 2º Nivel de Transición los talleresson: “Welcome to English”, “El Rincón de las Matemáticas”, “Rincón delHabla Palabra”, “Comida Saludable”. De 1° a 4° año se realizan talleres sinmodificación de la estructura curso; los Talleres son: “El Mágico Mundo de lasLetras”, “La Geometría en mi Entorno”, “Welcome to English”, Jugando con laGeometría”, “El Folclor como Recurso de Expresión”, “figuras y CuerposGeométricos”, “Expresa Arte”, “Creando Manualidades”, “La Geometría alServicio del Arte”.

En 5° y 6° años básicos no se modifica la estructura curso,: Funcionando lossiguientes talleres: “ Geo – Mat”, “Aprendiendo a Comunicar mis Ideas”,“Coordinación de Movimientos Simples”

En 7° y 8° años no se modifica la estructura curso .

Los talleres para este nivel son: “Ecofuturo”, “creando Cuentos”, “Deportes ylas Matemáticas”, “Taller de Creación de Cuentos”,”Karao- Aprendo”.

En 1º y 2º año medio se mantiene la estructura de curso y los talleres son

“Deporte, Recreación y Vida Sana”, “Robótica y Alfabetización Digital”,“Expresión y Habilidades”, “Expresa-Arte”, “Culturas Ancestrales yPatrimonio Cultural”.

En 3º y 4º año medio los talleres son: “Teatro y Expresión Artística”,“Formando Identidad”, “Laboratorio y Ciencia”, Cinematografía”, Deprte,Recreación y Vida Sana”.

II.- DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJES TRANSVERSALES (OAT).2.1. Los alumnos y alumnas desde 1°año básico a 4º año medio serán evaluadoscon escala conceptual y no incidirá en la promoción escolar de alumnos yalumnas

El logro de los OFT se registrará en el Informe de Desarrollo Personal y Socialdel alumno y alumna, el que podrá ser dado a conocer a los padres oapoderados junto con el Informe Final y que considerará las tres áreas en que sehan organizado estos objetivos en Educación Básica:

a)Formación ética.

b)Crecimiento y Autoformación Personal.

c)La Persona y su Entorno.

Los alumnos de 1º a 4º año Enseñanza Media serán evaluados en conceptos deacuerdo a un Informe de Desarrollo Personal y Social que considerará lassiguientes áreas en que se han organizado estos objetivos:

a) Crecimiento y autoafirmación personal.b) Desarrollo del pensamiento.

c) Formación ética.d) La Persona y su entorno.

III.- DE LA EVALUACION Y CALIFICACION

Disposiciones respecto a estrategias para evaluar los aprendizajes de alumnos

y alumnas.

3.1 Siendo la evaluación una actividad inherente al proceso enseñanzaaprendizaje se aplicará la evaluación diagnóstica al iniciar un proceso deaprendizaje para determinar ritmo ,verificación de conocimientos,competencias y habilidades previos, actitudes y expectativas de los alumnos yalumnas, antes de iniciar una nueva experiencia educativa . Se aplicará enforma permanente. De acuerdo a la Ley SEP, el diagnóstico de Lenguaje yComunicación , Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales y CienciasNaturales, los cuales se utilizarán como insumo para elaborar los Planes deAcción que se implementarán y monitorearán durante el año escolar, en losciclos de enseñanza correspondiente.

Los docentes deberán entregar en la UTP, el calendario mensual deevaluaciones formativas y sumativas por Asignatura y Unidad de Aprendizaje ymantener al día la calendarización de las evaluaciones en el Registro del Librode Clases.

3.2 La evaluación de proceso o formativa aplicada durante el proceso deaprendizaje tiene como objetivo que, tanto el alumno (a) como el profesor,puedan regular sus acciones, orientándolas a lograr aprendizajes significativos.

La Evaluación de proceso o Formativa se llevará a cabo ampliando lasfuentes de información del progreso que el alumno realiza dentro de susproceso enseñanza aprendizaje , las cuales podrán ser pruebas de papel ylápiz ,documentos ,tareas en clase, de investigaciones, disertaciones,participación en clases interrogaciones trabajos, carpetas, discusiones,dramatizaciones, entrevistas, etc.; con lo cual las calificaciones estarán basadasen apreciaciones con mayor fundamento educacional ya sea en la modalidad deexpresión numérica o concepto

3.3 La Evaluación Sumativa que entrega información sistemática acerca del avancelogrado por los alumnos (as) en un período determinado de la Unidad deAprendizaje y que deberá ser confeccionada por cada docente del sectorcorrespondiente y contener los Aprendizajes Esperados o Indicadorestrabajados en la Unidad. El docente deberá establecer y comunicar uncalendario de evaluaciones, tanto para el primer como el segundo semestreescolar, registrándolo en el Libro de Clases.

Esta evaluación deberá ser entregada una semana antes a su aplicación en laUnidad de Evaluación para su aprobación, registro y/o modificación ymonitoreo con la planificación de Unidad de Aprendizaje y el calendario deEvaluaciones por asignaturas y docente, la cual deberá registrar: objetivo (s)de aprendizaje a evaluar y sus respectivos indicadores que deben entregarsejunto a la Tabla de Especificaciones correspondiente.

3.5 Se realizará evaluación Diagnóstica, Estado de Avance y deFinalización durante el año escolar en fechas a determinar por la unidad TécnicoPedagógica , para verificar:

A) Niveles de logros , competencias, contenidos, conductas, habilidades en elproceso enseñanza aprendizaje.

B) Crear Planes remédiales y/o de Reforzamiento de aquellos contenidos,conductas, competencias y/o habilidades, cuyos aprendizajes fueroninsuficientes, deficientes o no logrados.

3.6 Para medir los aprendizajes se aplicarán instrumentos Institucionales deDiagnóstico, Estado de Avance y Evaluación Final con el fin de unificar criterios ytoma de decisiones respecto a la planificación de actividades y la evaluación comoun proceso que permita la recopilación de información a través de procedimientoscuantitativos y cualitativos, con el fin de emitir juicios valorativos que sirvan debase para determinar el nivel de competencias adquiridas por el alumno (a) en losobjetivos propuestosPara ello se aplicarán los instrumentos propios del establecimiento, los elaboradosa nivel comunal (ECO) o modelos estandarizados a nivel nacional.

Las muestras educativas se planificarán por curso en el Primer ciclo deEducación Básica y por asignaturas en el segundo ciclo de Educación Básica yEducación Media; en las cuales se expondrán experiencias de aprendizajesignificativas en fechas a determinar por el equipo de la Unidad TécnicoPedagógica.

3.7 La exigencia del establecimiento para las evaluaciones parciales y finales será deun 60 % de rendimiento mínimo de aprobación para la calificación mínima (4,0)

3.8 Si al aplicar una evaluación escrita (de papel y lápiz) en alguna (s) asignatura(s),el 60 % del grupo curso presenta un rendimiento deficiente (inferior a 4,0), eldocente repetirá la evaluación y establecerá una correlación con la primeraevaluación, con el propósito de lograr el objetivo del aprendizaje esperado y unatoma de decisiones justa y equilibrada, que no vulnere a los alumnos.El colegio se reserva el derecho de no aplicar este artículo, después de constatar que el proceso enseñanza- aprendizaje se desarrolló en forma regular, cumpliendo con todos los procedimientos, y siendo el alto porcentaje de calificaciones insuficientes responsabilidad de los alumnos (as), (por ejemplo ponerse de acuerdo para no responder la prueba).

3.9 El alumno o alumna que se niegue a realizar una evaluación será derivado a laUnidad de Orientación y/o Convivencia Escolar y citación a los padres y/o

apoderados con el propósito de revertir esta situación evaluativa, lo que quedaráregistrado en la Bitácora Escolar. Si al concluir la intervención en favor de losaprendizajes ,la actitud del alumno (a) persiste, se procederá a calificar con lanota mínima. (1,0).

3.10 Los docentes podrán llevar un Registro en el libro de clases y/o Carpeta detrabajos individuales y/o grupales de los alumnos los cuales serán evaluados yregistrados para verificar el progreso de sus aprendizajes.(Evaluación deproceso).y la aplicación de planes remédiales si fuese necesario..

3.11 La Jornada Escolar Completa, como estrategia pedagógica propende alfortalecimiento de los aprendizajes de todas las asignaturas del plan de estudios ycomplementar las acciones pedagógicas del P.M.E.Los Talleres serán evaluados con calificaciones en la escala de uno (1) a siete (7) yno tendrán incidencia directa en la promoción de alumnos y alumnas.El promedio semestral del Taller se agregará como una nota parcial a la asignaturacon más afínidad.

Los Talleres JEC, en el Nivel de Transición están distribuidos de la siguienteForma: “Welcome to English”, dirigido al ámbito Relación con el Medio natural y Cultural,“El Rincón de las Matemáticas”, ámbito Relación con el medio Natural y Cultural (relaciones lógico- matemáticas y cuantificación).“Rincón del Habla Palabra”, ámbito comunicación.“Comida Saludable”, ámbito Relación con el medio Natural y Cultural.

TALLERES JEC.

Distribución Talleres JEC.2017 y Asignatura a la cual están asociados y enlas cuales se deberá registrar el promedio trimestral del respectivo Taller.

TALLER CURSO SUBSECTOREl Mágico Mundo de las Letras.

1º A,1°B Lenguaje y Comunicación

Welcome to English 1ºA, 1ºB,2ºA,2°B,3ºA, 3ºB, 4ºA

Historia Geo. Cs. Sociales

La Geometría en mi Entorno

1º A, 1º B Matemática

Jugando con la Geometría 2º A, 2º B MatemáticaEl Folclor como Recurso de Expresión

2º A, 2º B Lenguaje y Comunicación

Figuras y Cuerpos Geométricos

3º A, 3º B Matemática

Expresa Arte 3º A, 3º B Lenguaje y ComunicaciónCreando Manualidades 4º A Lenguaje y ComunicaciónLa Geometría al Servicio delArte

4º A Matemática

Geo-Mat 5º A, 6º A, 6º B Matemática

Aprendiendo a Comunicar mis Ideas

5º A, 6º A, 6º B Lenguaje y Comunicación

Coordinación de Movimientos Simples

5º A, 6º A, 6º B Educación Física y Salud

Creando Cuentos 7º A, 7º B Lengua y LiteraturaDeportes y las Matemáticas 7º A, 7º B, 8ºA, 8ºB MatemáticaTaller de Creación de Cuentos

8º A, 8º B Educación Artística

Karao Aprendo 8º A, 8º B Lengua y LiteraturaRobótica y Alfabetización Digital

1º Medio Matemática

Expresión y Habilidades 1º Medio Lenguaje y ComunicaciónExpresa Arte 2º Medio Lenguaje y ComunicaciónCulturas Ancestrales y Patrimonio Cultural

2º Medio Historia, Geografía y Cs. Sociales

Teatro y Expresión Artística 3º Medio Lenguaje y ComunicaciónFormando Identidad 3º Medio Historia y GeografíaLaboratorio y Ciencia 4º Medio Biología/QuímicaCinematografía 4º Medio Lenguaje y ComunicaciónDeporte, recreación y Vida Sana

1º a 4º Medio Educación Física

IV.- DE LA EVALUACION DIFERENCIADA (Decreto N° 83 Exento/2015)

4.1.-

Corresponde a los alumnos que presentan trastornos de aprendizajes y/odiscapacidad temporal o permanente para enfrentar diferentes situaciones deaprendizaje o que presenten otra Necesidad Educativa Especial.

Los alumnos que así lo requieran podrán ser sometidos a un proceso deevaluación diferenciada, posterior a una evaluación aplicada por profesionalidóneo ( Psicólogo y/o Profesor Especialista); dicha información ydocumentación será remitida al profesor Jefe y Jefe de UTP respectivo.

Se aplicará evaluación diferenciada en forma permanente y/o transitoria alos alumnos (as) que:

Presenten D.I. (déficit intelectual), T.E.L. (trastorno específico de lenguaje),D.E.A. (déficit específico de aprendizaje), Trastorno del Desarrollo (síndromede Asperguer).

Las adecuaciones curriculares e intervenciones pedagógicas las realizaránlos docentes de aula, con la asesoría directa de los docentes especialistas delPIE en talleres programados por la Unidad Técnico Pedagógica para talefecto, y se registrarán en la planificación de los diseños de Aula , en losLibros de Clases y en los Registros del PIE:

El equipo de especialistas del Proyecto de Integración registrará en unaBitácora las actividades de apoyo y sugerencias para el profesor y del alumno

La evaluación diferenciada además de la mediación, implica la aplicación deinstrumentos o procedimientos de evaluación adecuados a los aprendizajesque el alumno (a) pueda desarrollar, tales como:

Interrogaciones orales, trabajos de investigación, pruebas con menornúmeros de preguntas, interrogación en base a láminas o dibujos,estableciendo menores niveles de exigencias, exigir menores porcentajes derendimiento, evaluar objetivos más relevantes, otorgar mayor cantidad detiempo para la evaluación, evaluar procesos y no resultados, en caso de sernecesaria la utilización de elementos concretos y tecnológicos para larealización de ciertas evaluaciones que así lo requieran, u otros.

No obstante lo anterior, el procedimiento de evaluación diferenciada yposterior calificación, se regirá según los siguientes criterios:

Las evaluaciones deben ser coherentes con la implementación de las

adecuaciones curriculares. Para la calificación se empleará la escala numérica de 1,0 a 7,0

calculado con un decimal correspondiente. Estas evaluaciones deberánreferirse al desarrollo de capacidades cognitivas, comunicativas yafectivas.

Considerará los mismos objetivos de aprendizaje y contenidos del nivel

correspondiente, con las modificaciones curriculares correspondientes alDiagnóstico del alumno y del Plan de Adecuación Curricular Individual(PACI).

La nota considerará el progreso conceptual, procedimental y actitudinal

del alumno (a) afecto (a) a este tipo de evaluación. En caso de ser necesario el docente especialista supervisará la

aplicación de la evaluación diferenciada en el aula. Las calificaciones serán registradas en Libro de Clases del PIE, para

cautelar y monitorear el PEA de alumnos(as) del Proyecto. Las evaluaciones deberán ser monitoreadas por la UTP antes de la

aplicación, la que formará parte del Banco de Datos de Evaluación.

V.- DE LAS CALIFICACIONES:

5.1 Los alumnos serán calificados en todas las asignaturas del Plan de

Estudios, utilizando una escala numérica de 1.0 a 7.0 expresado hasta

con un decimal.

5.2 La calificación mínima de aprobación será de 4.0 (suficiente)

5.3 Las asignaturas de Religión de 1º a 8º básico y Orientación de 1º básico a

2º año Medio , serán calificadas en conceptos y no Incidirán en la promoción.

(Muy Bueno, Bueno, Suficiente, Insuficiente)

5.4 Las calificaciones parciales corresponden a las calificaciones coeficiente uno que

el alumno obtenga en cada semestre y que corresponderán a trabajos, pruebas,

interrogaciones, exposiciones orales o escritas u otra actividad de aprendizaje.

La calificación parcial 1,0 deberá ser justificada por el profesor ,

mediante una evidencia pedagógica del proceso realizado por el alumno

informada y entregada a la UTP. (Artículo 3.9, Párrafo III)

No obstante lo establecido en el párrafo anterior, esta disposición no rige para

Las calificaciones acumulativas (tareas o trabajos)

Considerando que la evaluación estará centrada en la recopilación deinformación sobre el PEA de cada estudiante, El número de calificaciones quese registren durante el semestre dependerá de la cantidad de horassemanales de la asignatura o actividades de aprendizaje contempladas en elPlan de estudios respectivo.

En consecuencia: La cantidad de calificaciones mínima será la establecida enla Tabla y la máxima será de una 1 más.

1º a 4º Año BásicoAsignatura Hrs.semanales Nº evaluacionesLenguaje y Comunicación 8 9Matemática 6 7Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 4Ciencias Naturales 3 4Artes Visuales 2 4Música 2 4Educación Física y Salud 4 5Orientación 1 3Tecnología 1 3Religión 2 4Talleres JEC (3) 2 c/u 3 c/u

5º a 6º Año BásicoAsignatura Hrs.semanales Nº evaluacionesLenguaje y Comunicación 6 7Idioma Extranjero Inglés 3 4Matemática 6 7Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 5Ciencias Naturales 4 5Artes Visuales 2 4Música 1 4Educación Física y Salud 2 4Orientación 1 3Tecnología 1 4Religión 2 4

Talleres JEC(3) 2 c/u 3 c/u

7º a 8º Año BásicoAsignatura Hrs.semanales Nº evaluacionesLengua y Literatura 6 7Idioma Extranjero Inglés 3 4Matemática 6 7Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 5Ciencias Naturales 4 5Educación Artística 3 4

Educación Física y Salud 2 4Orientación 1 3Tecnología 1 4Religión 2 4Talleres JEC (3) 2 c/u 3 c/u

1º a 2º Año MedioAsignatura Hrs.semanales Nº evaluacionesLengua Castellana y Comunicación 6 7Idioma Extranjero Inglés 4 5Matemática 7 8Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 5Biología 2 4Química 2 4Física 2 4Educación Tecnológica 2 4Artes Musicales 2 4Artes Visuales 2 4Educación Física 2 4Orientación 1 2Talleres JEC (3) 2 c/u 3 c/u

3º a 4º Año MedioAsignatura Hrs.semanales Nº evaluacionesLengua Castellana y Comunicación 4 5Idioma Extranjero Inglés 3 4Matemática 4 5Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 5Filosofía 2 4Biología 2 4Química 2 4Artes Visuales 2 4Educación Física 2 4Orientación 1 2Plan Electivo (3 asignaturas) 2 c/u 4 c/uTalleres JEC (3) 2 c/u 4 c/u

No obstante lo anterior; si el funcionamiento del establecimiento es afectado por situaciones emergentes y que dificulten el normal desarrollo de las clases (según Calendario Escolar) , se exigirá al menos el 50% de calificaciones de acuerdo a la Tabla anterior La Dirección del establecimiento y la jefatura UTP tomará las

medidas necesarias y pertinentes para el cumplimiento de la cobertura curricular y elproceso de enseñanza aprendizaje.

5.5 Las calificaciones semestrales corresponden al promedio de las calificaciones parciales obtenidas durante el semestre respectivo expresado hasta con 1 decimal aproximado, es decir, si la centésima es igual o mayor que 5, el valor de la décima será cambiado por el valor de la décima siguiente.

El promedio general semestral no se aproximará.

5.6 La calificación anual corresponde al promedio de las calificaciones semestrales sin aproximación.

5.7 El Promedio Final de Calificación Anual corresponde alpromedio aritmético final de calificaciones de todas las asignaturas sinaproximación..

5.8 Si el alumno no cumple con lo establecido en el artículo 3.4del presente Instructivo (Cantidad de notas), se deberá calcular elpromedio con las notas obtenidas siempre que sea igual o superior al50% de la notas exigidas en cada asignatura. Esto regirá encasos debidamente justificados por el apoderado ante la Dirección y UTPdel Establecimiento. (inasistencia por enfermedad, viaje u otro).

DE LA INASISTENCIA A PRUEBAS

5.9 La asistencia de los alumnos (as) a pruebas, controles, interrogaciones u otraactividad evaluativa programada e informada con anticipación, será obligatoria ysu control es responsabilidad del profesor de la asignatura.

Los alumnos que se ausenten en situaciones de evaluación parcial, u otraactividad evaluativa podrán eximirse de la obligatoriedad de asistencia por lassiguientes razones , si:

(a) Representan al Colegio en diferentes eventos; para este efecto el alumno ,Profesor Jefe y Profesor asesor del evento deberán comunicar a la UnidadTécnico Pedagógica en forma oportuna, quien informará al Profesor de laasignatura del alumno que faltare por esta causa.

(b) Faltare por razones de salud para lo cual deberá acreditar con certificadomédico o de profesional competente.

(c) Faltare por razones de fuerza mayor debidamente justificadas por elapoderado ante la UTP , Inspectoría General o Dirección.

5.10.- será facultad del profesor del subsector ofrecer y convenir una oportunidad deevaluación recuperativa al /los alumnos (as). Esta oportunidad deberá ser previamentecomunicada, analizada y autorizada por la UTP. Y será aplicada en la fecha y formaestablecida por el Profesor del subsector, la que no debe exceder a una semana de lafecha establecida originalmente.El apoderado justificará en la Inspectoría del Colegio, entregando el certificadomédico o dejar mediante un documento (Formulario adjunto) en caso que el motivode la ausencia sea de fuerza mayor, para que la evaluación sea tomada en fechaposterior..

5.11.- Los alumnos desde 7º año básico a 4º año medio que obtengan como promedio

general Anual 3,9 en las asignaturas Lenguaje y Comunicación o Matemática yotra asignatura del Plan de Estudios que no sean las mencionadasanteriormente, tendrán la oportunidad de someterse a un evento especial deevaluación (actividad, prueba, trabajo, disertación etc) en cada uno de la / lasasignaturas señalados , lo que permitirá subir a la calificación mínima depromoción. La calificación máxima del evento especial de evaluación será4,0, la que reemplazará a la calificación 3,9.

Si la calificación del evento especial es inferior a 4,0, evidenciará que el/la nologró los objetivos del nivel y la calificación final será 3,9.

Esta oportunidad de evaluación deberá ser registrada en el Libro de Clases,

Hoja de Vida del Alumno y en Archivo de la Unidad Técnico Pedagógica y

De Evaluación del establecimiento.

Será responsabilidad del docente previa comunicación y autorización de la

Unidad Técnico Pedagógica del colegio: los criterios, formas de

evaluación y ponderaciones que tendrá cada instancia evaluativa.

Esta oportunidad recuperativa, es para aquellos alumnos (as) que de acuerdo alpromedio mejorado le permita obtener la calificación mínima de promoción y a la vezregistrar el 60 % de asistencia, (justificando las inasistencias, artículo 5.10).

VI.- DE LA ENTREGA DE CALIFICACIONES Y DE LA INFORMACION APADRES, MADRES Y APODERADOS

6.1.- La Información sobre evaluaciones, calificaciones y promoción de alumnos y

Alumnas se hará a través de los siguientes documentos y cronograma:

Difusión del Reglamento de Evaluación del colegio República de Chile en

reuniones de subcentro. Informe de Rendimiento Académico al término de cada período informativo,

reunión de subcentro y al término de cada semestre. Informe de Desarrollo Personal y Social al término de cada semestre. Certificado Anual de Estudios al término del año escolar.

Será Obligación de padres, madres y apoderados (as), concurrir al establecimiento enlas ocasiones que se le cite para recibir la documentación y la información detalladaen el artículo anterior.

VII.- DE LA EXIMICION DE ASIGNATURAS

7.1 El alumno no podrá eximirse de la asignatura Educación Física (temporalo

en forma permanente). En ningún caso la eximición significará la

exclusión del alumno a la clase, solamente se refiere a la práctica de

ejercicio físico. El profesor realizará las adecuaciones pertinentes en la

planificación y evaluación de las actividades.

La eximición se realizará presentando Certificado Médico que amerite dicha

condición,

La eximición en la asignatura de Religión se hará efectiva previa solicitud

de los padres o apoderados , la cual regirá una vez dictada la Resolución

Interna por parte de la Dirección solo hasta el 30 del mes de Marzo del año

escolar en curso.

La eximición sólo autoriza al alumno no participar de la clase, en ningún caso a hacer abandono del aula, por lo cual el alumno deberá dedicar su tiempo a

realizar una actividad alternativa.

VIII:- DE LOS CASOS ESPECIALES DE EVALUACION Y PROMOCION

8.1 Los alumnos cuya inasistencia se prolongue con posterioridad al 30 deOctubre (período de término de traslado) se procederá a concluir elaño escolar con calificaciones obtenidas hasta este período, previoestudio del caso por parte de la Dirección, Consejo de profesores y UnidadTécnico Pedagógica y por motivos expresamente justificados (razones de salud,cambio de domicilio a otra comuna, embarazos de alumnas, cambio de estadocivil y alumnos padres ).

8.2 Alumnas con responsabilidad maternal (madres adolescentes) podrán terminarsu año escolar, aplicando los criterios generales de procedimientos señaladosen el punto III de la Circular Nº 000247. DEL 27/02/91, del MINEDUC(Transcripción N° 07/91Direcprov)..Recibirán el apoyo académico delestablecimiento previa comunicación a la Unidad de Orientación del Colegio,que llevará un Registro de Alumnas Embarazadas y Madres; y concluirán el añoacadémico asistiendo y registrando las calificaciones obtenidas en un (1)semestre, considerando el apoyo ya sea por tutoría realizada por los docentes yen el que podrán colaborar sus compañeros de clases.

8.3 Alumnos con problemas de adaptabilidad escolar. (Necesidades EducativasEspeciales N.E.E.). Se aplicará evaluación diferenciada en lasasignaturas que corresponda según el trastorno. La evaluación serealizará con el apoyo de la U.T.P. más el profesor jefe y docenteespecialista del Proyecto de Integración. Las adecuaciones curriculares yevaluación diferenciada deberán registrarse en el Plan de AdecuaciónCurricular Individual (PACI) del alumno con NEE, transitorias o permanentes;conjuntamente con el registro en el Libro de Clases, Bitácora del PEI y en laPropuesta de Trabajo presentada en UTP.

8.4 Alumnos con situación Especial de Validación en el Extranjero. Se aplicaránlas disposiciones que establece el Decreto. Exento de Educación. Nº651 DEL28/11/95.

8.5.- Aquellos alumnos que presentan dificultades para cumplir con las exigencias deasistir a clases, encontrar establecimiento educacional para continuar estudios yfinalmente ser promovidos al termino del año escolar y que corresponda a estasituaciones especiales:

Pertinentes o pueblos nómades. Trabajan en circos Realizan trabajos temporales(Trabajador temporero). Con ellos se procederá según el instructivo de la División de EducaciónGeneral N°05-8 del 26 de Abril del 2001.

En aquellos casos en que se deba adelantar el término del año escolar por fuerzamayor en el mes de Octubre; (cambio de domicilio, tragedias, etc), se cerrará el añocon las evaluaciones correspondientes a la fecha de asistencia a clases. De igualmanera se calculará el porcentaje de asistencia, debiendo el apoderado realizar lasolicitud presencialmente y acompañando documentación si es necesario.

8.6.- Los alumnos que según el Reglamento Interno de Convivencia Escolar seencuentran bajo el Proceso Disciplinario, es decir, haciendo efectiva la sanción porsuspensión de clases (acumulación de faltas leves, graves y/o faltas gravísimas), nopodrán ser sometidos a una actividad evaluativa, hasta su reingreso a clases. Para locual el alumno deberá convenir con el profesor de la asignatura involucrada, unaoportunidad de aplicación de la evaluación pendiente. Esta situación deberá sercomunicada a la UTP, al profesor jefe y al apoderado del alumno (a) involucrado.

8.7.- DE LA VALIDACION DE ESTUDIOS MODALIDAD NIÑOS, JOVENES YADULTOS

El establecimiento como entidad evaluadora determinado por la SecretaríaMinisterial de Educación región Coquimbo aplicará exámenes de Validacióny Competencia Laboral a niños, jóvenes y adultos, de acuerdo al MarcoCurricular establecido para estas modalidades de enseñanza: DecretoSupremo de Educación Nº 257 / 2009 que aprueba Plan y Programa deEstudio, Decreto N° 2169 /2007 de Evaluación y Promoción de los alumnos.Decreto Exento de Educación Nº 2272 que aprueba Procedimientos para elreconocimiento de Estudios de Enseñanza básica y Enseñanza mediaHumanístico – Científica de la modalidad de Educación de Adultos.

8.7.1.-El Establecimiento Educacional aplicará Exámenes de Validación de Estudios para alumnos (as) que tengan matrícula vigente en el establecimiento, en las fechas señaladas por la Direcprov Limarí y se someterán al Proceso establecido por esta Dirección. El apoderado solicitará la Validación en la Dirección del Establecimiento y será en esta instancia que se determinará el curso para la matrícula provisoria del alumno (a). (determinada por factores sicológicos, sociales y edad cronológica).8.7.2.-El establecimiento tomará las medidas pertinentes para el acompañamiento académico del alumno (a) en este proceso y la aplicación de los exámenes por el equipo de docentes evaluadores de Ed. Básica o Media según sea la situación académica del alumno (a).8.7.3.-Los alumnos (as) de Ed. Básica que validen el 1° ciclo (1° a 4° básico), serán Evaluados en Lenguaje y Comunicación y Matemática (examen escrito). Los alumnos (as) que validen el 2° ciclo (5° a 8° básico) rendirán examen escrito En las asignaturas de: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales Historia y Geografía e Inglés. En cada uno de los cursos que validen. Los alumnos (as) que validen la Educación Media rendirán examen escrito en las Asignaturas de lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales(biología,química, física), Historia y Geografía, Inglés y/o Filosofía si corresponde); en cada unode los cursos que validen.8.7.4.- Para la promoción los alumnos (as) de Educación Básica se regirán por elDecreto 511/1997 (artículo 11) y los alumnos (as) de Educación Media se regirán porlos Decretos 112/1999 (artículo 8°) (1° y 2° medio) y 83/2001(artículo 5°) (3° y 4°medio).8.7.5.- Los alumnos que reprueben deberán retornar al último curso aprobado.

IX.- DE LA PROMOCION DE LOS ALUMNOS DE 1º AÑO BASICO A 8º AÑO

BASICO, 1º AÑO MEDIO A 4º AÑO ENSEÑANZA MEDIA H.C.

10.1 Serán promovidos (as) todos (as) los (as) alumnos (as) de primero a segundo

Año y de tercero a cuarto año de Enseñanza Básica, que hayan asistido a lo

menos a un 85 % de las clases del año lectivo correspondiente. Sin embargo la

Dirección del Colegio en mutuo acuerdo con el profesor jefe podrán autorizar la

Promoción de los (as) alumnos (as) que no cumplan el porcentaje mínimo de

Asistencia cuando existan razones debidamente justificadas para ello.

No obstante lo anterior, la Dirección del Colegio podrá no promover a alumnos

(as) de primero a segundo y de tercero a cuarto de Enseñanza Básica de

Acuerdo a las facultades que le otorga el Decreto Nº 107/2003.

Los alumnos (as) de los cursos 1º y 3º año respectivamente, que

No cumplan los requisitos de promoción indicados, deberán repetir el año,

previo informe del Profesor Jefe que señale los logros y las actividades de

reforzamiento realizadas al alumno(a) y la constancia de haber informadooportunamente de la situación a los padres y/o apoderados, de manera tal deposibilitar una labor en conjunto.

10.2.- Serán promovidos todos los alumnos de 2° a 3º año básico y de 4° año básico a 4º año Medio que hayan asistido al 85% de las clases establecidas en el

Calendario Regional Escolar.

Se considerará como asistencia regular la participación de los alumnos de

Enseñanza Básica y Media H.C. en eventos nacionales e internacionales en el

área del deporte, la Cultura, las ciencias y las artes.

Para la promoción de los alumnos de 1° a 8° básico y de 1º año a 4º año medio

se considerará el rendimiento y asistencia.

Serán promovidos:

Los alumnos que aprueben todas las asignaturas de sus respectivos

Planes de Estudios.

Los alumnos de 2° a 3º básico, de 4º a 8° básico y de 1º y 2º año medio que

no hubieren aprobado una asignatura , siempre que su promedio general

corresponda a un 4,5, incluyendo la calificación de la asignatura

reprobada.

Los alumnos de 2° a 3º básico, de 4º a 8° básico y de 1º y 2º año medio que

No hubieren aprobado (2) dos asignaturas, siempre que su promedio

general corresponda a un 5,0 o superior, incluyendo las calificaciones de las

asignaturas reprobadas.

10.3.- Los alumnos que no cumplan con los requisitos de rendimiento y asistencia

deberán repetir el curso que corresponda.

10.4 DE LA PROMOCION DE LOS ALUMNOS DE TERCER Y CUARTO AÑO

MEDIO HUMANISTA-CIENTIFICO.

Para la Promoción de los alumnos de Tercer y Cuarto año Medio Humanista –

científico se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de las

asignaturas del Plan de Estudios formación General , formación Diferenciada

y la asistencia a clases.

10.5 Serán promovidos los alumnos (as) que no hubieren aprobado una asignatura

, siempre que su nivel general de logro corresponda a 4,5 o superior, incluyendo

La asignatura reprobada.

10.6 Serán promovidos los alumnos (as) que no hubieren aprobado dos asignaturas

, siempre que su nivel general de logro corresponda a 5,0 o superior incluyendo

las dos asignaturas reprobadas.

10.7 No obstante lo establecido en el párrafo anterior, si una de las asignaturas no

Aprobadas fuere Lengua Castellana y Comunicación y/o Educación Matemática.

Los alumnos (as) de tercer y cuarto año medio H.C. serán promovidos siempre que

Su nivel de logro corresponda a un promedio 5,5 o superior incluyendo la

Calificación de las dos asignaturas reprobadas.

10.8 Los alumnos y alumnas que cursen el 4º año de enseñanza media podrán optar a

La obtención de la Primera, Segunda o Tercera licencia de la Promoción

correspondiente cumpliendo los requisitos de calificaciones y porcentaje mínimo de

asistencia (85%) Establecidos en el Decreto de Evaluación Nª 83/2001.

XI.- SITUACION FINAL DE PROMOCIONLa Dirección del establecimiento, en conjunto con el profesor jefecorrespondiente, asesorados por la UTP resolverá las situaciones especialesde evaluación y promoción de los alumnos. Entre otras, resolverá los casos de alumnos (as) que por motivos justificados requieran ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un período

determinado, que estén en situación especial de evaluación y promoción traslado, viaje de emergencia) dentro del año lectivo, finalizar el año escolar anticipadamente u otros semejantes, todo lo cual deberá quedar resuelto dentro del período escolar correspondiente.

11.1 Las situaciones de promoción deberán quedar resueltas al término del año escolar. El Colegio entregará a sus alumnos (as) un Informe Anual de Estudios que

Contenga las calificaciones y un Informe de Desarrollo Personal y Social del Alumno (a).

11.2 El Director del Establecimiento, el profesor jefe de curso y ratificadopor el Consejo de Profesores, en los casos que amerite, deberán resolver lassituaciones especiales de evaluación y promoción dentro del período escolarque reglamenta el Calendario Escolar Regional.

XII.- DISPOSICIONES FINALES

12.1 Es responsabilidad de los docentes directivos , técnicos y de aula la

aplicación y cumplimiento de este Instructivo de Evaluación.

12.2 Las situaciones no previstas en los Decretos 511/97 , 112/ 1999 y 83/

2001 serán resueltas por la Secretaría Ministerial de Educación IV Región.

OTRAS SITUACIONES DEL ESTABLECIMIENTO:

Toda aquella situación no establecida en el presente Reglamento será evaluada por laDirección del establecimiento en conjunto con el equipo Técnico Pedagógico y elConsejo de Profesores para así dar respuesta a cualquier necesidad emergente.

VIVIANA ARCOS ZEBALLOS CARLOS DOMINGO CORTES VEGA EVALUADORA DIRECTORCOLEGIO REPUBLICA DE CHILE COLEGIO “REPUBLICA DE CHILE”

CDCV/vaz.DISTRIBUCION:DEPTO.PROV.EDUC. LIMARIDEPTO. EDUC .MUNICIPAL MONTE PATRIADOCENTES COLEGIO REPUBLICA DE CHILEARCHIVO COLEGIO

Monte Patria, marzo de 2017.-

REGLAMENTO DE EVALUACION. ANEXO 1.

JUSTFICACION INASISTENCIA

Yo Apoderado______________________________________________________________

del alumno________________________________________________________________

Curso ______________________________________

Período de inasistencia______________________________________________________

Justifico la inasistencia a la evaluación de la asignatura______________________________