2
Inscripción Nombre y Apellidos: _____________________________________________________________________________ DNI: __________________ C/ ____________________________________ nº ______ Localidad: _____________________________________ CP___________ Ciudad ______________________ E-mail de contacto: ___________________________________ Teléfono: ________________________________ La inscripción en las II Jornadas Andaluzas de Bioética de la CAB ha de enviarse rellenada antes del 23 de Marzo junto a la cantidad de 75€ abonada en cta: 0182-5695-81-0012359805 Titular: Facultad de Teología de Granada. Concepto en el ingreso: Especificar “II Jornadas CAB” (Recortar y enviar a: Secretaría Facultad de Teología de Granada Apartado de correos 2002 18080 Granada O al Fax 958 162559 Para más información: [email protected] Teléfono (Secretaría): 958 162486 Cortar y enviar por Fax o mail solo la inscripción Granada 1 y 2 de abril de 2011 Las Jornadas se celebraran en el Aula Magna de la Facultad de Teología de Granada Están en proceso de acreditación por la ACSA “Fines y limites en la medicina del siglo XXI” II Jornadas Andaluzas de Bioética

II jornadas andaluzas de bioética 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: II jornadas andaluzas de bioética 1

Insc

ripc

ión

N

ombr

e y

Ape

llido

s: _

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

DN

I: __

____

____

____

____

C/

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

__ L

ocal

idad

: __

____

____

____

____

____

____

____

____

___

CP_

____

____

__ C

iuda

d __

____

____

____

____

____

E

-mai

l de

cont

acto

: __

____

____

____

____

____

____

____

____

_

Tel

éfon

o: _

____

____

____

____

____

____

____

___

L

a in

scri

pció

n en

las

II Jo

rnad

as A

ndal

uzas

de

Bioé

tica

de

la C

AB

ha d

e en

viar

se r

elle

nada

ant

es d

el 2

3 de

Mar

zo

j

unto

a la

can

tida

d de

75€

abo

nada

en

cta:

018

2-56

95-8

1-00

1235

9805

Titu

lar:

Fac

ulta

d de

Teo

logí

a de

Gra

nada

. Con

cept

o en

el i

ngre

so: E

spec

ifica

r “I

I Jor

nada

s CA

B”

(R

ecor

tar

y en

viar

a: S

ecre

tarí

a Fa

cult

ad d

e Te

olog

ía d

e G

rana

da

A

part

ado

de c

orre

os 2

002

18

080

Gra

nada

O a

l Fax

958

162

559

P

ara

más

info

rmac

ión:

sec

reta

ria@

teol

-gra

nada

.com

Tel

éfon

o (S

ecre

taría

): 95

8 16

2486

C

orta

r y e

nvia

r por

Fax

o m

ail s

olo

la in

scrip

ción

Granada 1 y 2 de abril de 2011

Las Jornadas se celebraran en el Aula Magna de la Facultad de Teología de Granada

Están en proceso de acreditación por la ACSA

“Fines y limites en la medicina del siglo XXI”

II Jo

rnad

as A

ndal

uzas

de

Bioé

tica

Page 2: II jornadas andaluzas de bioética 1

A finales de 1996, el Hastings Center, uno de los centros de referencia mundial en temas de bioética, publicó un estudio sobre los fines de la medicina a la luz de las posibilidades y proble-mas contemporáneos. La medicina, tal y como se ha entendido durante tantos siglos, en Occi-dente está en la “sala de espera” de un diagnosti-co y pronóstico para el siglo XXI. El fin de la medicina ha sido siempre curar las enfermedades, restablecer la salud, aliviar los sufrimientos y consolar al enfermo. Sin embar-go, con los numerosos avances científicos apare-cen nuevas fronteras y desafíos: las relaciones sanitarias, donde los pacientes han dejado de ser “tan pacientes” y los profesionales “tan profesio-nales”, han transformado los roles tradicionales; los recursos económicos, con crisis económica o sin ella, establecen límites extraños a las indica-ciones clínicas; el concepto de salud entendido como “estado de completo bienestar” está sien-do revisado por el mismo contenido patológico que puede contener; la emergencia de la bioéti-ca, en los procesos asistenciales y la formación de profesionales sanitarios en la misma, empieza a poner de manifiesto que la ética no puede quedar al margen de la vida; el concepto mismo de medicina, enriqueciendo sus fines y recono-ciendo sus límites, está configurándose sin que aún en la actualidad llegue a plasmarse nítida-mente su alcance y contenido. En este contexto, la Cátedra Andaluza de Bioética ofrece estas II Jornadas. Quieren ser un espacio de encuentro, desde la escucha y la deli-beración compartida, para todas aquellas perso-nas interesadas y preocupadas por esta realidad.

Francisco J. Alarcos Martínez

Director de la CAB

Contenidos Viernes 1 de abril:

16:30 h: Presentación de las Jornadas 17:00 h: 1ª Ponencia: “Fines de la Medicina en el siglo XXI”. Dr. Diego Gracia Guillén. Catedrático de Historia de la Medicina. Universidad Complutense (Madrid) 18:30 h: Café 19:00 h: 2ª Ponencia: “Límites y fronteras en la medicina actual”. Dr. Javier de la Torre, Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid)

Sábado 2 de abril:

9:30 h: 3ª Ponencia: “Entre los fines y los limites: lo sostenible”. Dr. Francisco J. Alarcos. Director de la Cátedra Andaluza de Bioética (CAB) de la Facultad de Teología de Granada. 10:30 h: Mesa redonda: “La universalidad de la asistencia en una medicina sin fines ni límites: ¿todo para todos?"

Dr. Enrique Bravo. Subdirector del Área de Desarrollo de Personas de EPES y profesor de Bioderecho en el Máster de Bioética de la CAB. Dr. Pedro J. Romero. Profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de Granada y en el Máster de Bioética de la CAB. Dr. Francisco Delgado. Médico. Responsable de calidad, formación e investigación del AGS Norte de Almería y profesor en el Máster de Bioética de la CAB.

11:30 h: Café 12:00 h: Deliberación de todos los participantes por grupos 13:30 h: Conclusiones de las Jornadas