Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    1/12

    IGLESIAS COLONIALES DE DISTRITOSCOLONIALES Y LAS CANTERAS

    IGLESIA DE YANAHUARA

    Templo de San Juan Bautista de Yanahua

     Yanahuaa es uno de los distitos m!s tadi"ionales#anti$uamente %ue es"enaio de un $upo &ue lle$o de la 'onade Apu(ma") los *anahuaas# &ue lle$aon po la 'ona del A+ade Chilina * se esta+le"ieon en la Chim+a# de ah( el nom+e

    del templo San Juan Bautista de la Chim+a# "onstuido paa lae,an$eli'a"i-n de los indios de Yanahuaa.

    Los Yanahuaas se e/pandieon desde Sum+a*# 0ampaCa1ahuas# Chilina * teminaon en Tia+a*a# todo este teitoiode los *anahuaas %ue "ompatido "on otas etnias "omo losChum,i+il"as# Colla$uas * 2untis de Ca+ana.

    El templo de Yanahuaa es una de las o+as a&uite"t-ni"as

    m!s si$ni3"ati,as del a1o 4567# aun&ue su "onstu""i-n seini"i- desde 4578 est! "on"lu*o en 45679si$lo :;III

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    2/12

    el Salme hasta la Cla,e# la "la,e muesta ini"iales en $ie$oIHS se1ales de Jes>s Hostia Sa$ada# "ada do,ela est!de"oada. En"ima del a"o en"ontamos la a"hi,olta * en lapate intena del a"o de le denomina el Intad-s * la pate

    e/tena el Tados. Ente la imposta * la "la,e se en"uenta la?e"ha. El pot-n es de "edo ta"honado "on "la,os de"oati,ostiene un posti$o 9pueta pe&ue1a< .

    La pate donde est! el pes+iteio se le llama testeo. En lapate supeio del pot-n ,emos el "oo# en"ima el "oo alto enla pate +a=a ente el pot-n * la mampaa ,emos el n!te/ o,est(+ulo.

    Los 0edestales en am+os lados se llaman 0edeltales Oplitioson almohadillados# apote del ena"imiento# en"ima delpedestal esta la +ase llamada O,alo so+e esta est!n las"olumnas 9+ao"as< "on "apitel de ho=as de a"anto# en el %uste,emos elementos de"oati,os &ueu+ines "on to"adosplumaios donde se o+se,a sin"etismo ente "atoli"ismo *andinismo. En la pate in%eio del %uste est!n los ana$amas *el a1o

    En la pate supeio de la "olumna se ,en molduas) ela&uita+e# %iso * "onisa. Elementos de tadi"i-n $ie$a &ue%oman el enta+lamento. La "onisa esta inteumpida po unam@nsula sostenida po un atlante denomino putis 9ni1osdesnudos< alado de los putis ,emos !n$eles * "onu"opias &uesim+oli'an la a+undan"ia. Ente el a"o * el a&uita+e ,emosn$eles m>si"os u+i"ados en la En=utas.

    En el t(mpano en"ontamos una Hona"ina ,eneada &ueepesenta el estilo +ao"o * sim+oli'a el +autismo# en lapate "ental esta San Juan Bautista "on un "odeo en lamano. Se$uido ,emos unas pilastas adosadas a la paed#donde se ,en dos im!$enes en +ulto# en la dee"ha ,emos aSan an"is"o de As(s * en la i'&uieda ,emos Santo Domin$o

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    3/12

    de Gu'm!n. En el t(mpano se o+se,a la ;i$en del Rosaio#los e/temos tenemos dos santas) Santa Rosa de Lima * SantaCatalina del Cielo.

    En la pate supeio ,emos una "onisa tian$ula ota &ue%oma l-+ulos# el es"udo de la Oden an"is"ana * el s(m+olode la oden de Santo Domin$o de Si$uas. En los pin!"ulostenemos a dos santos impotantes) San Antonio de 0adua9dee"ha< * San ;i"ente ee 9i'&uieda

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    4/12

    hornacina a!enerada con la imagen, en "ulto, de 'an uan )autista. A los costados de estesanto, las im7genes en "a3o relie!e de san $rancisco y 'anto 8omingo, con los escudos desus respecti!as ordenes so"recada uno. En la parte superior, so"re la hornacina central, se!e la talla de la !irgen del 9osario. 9emata todo el con3unto un arco trilo"ulado6 so"re loslo"ulos laterales, las im7genes de 'an :icente ;erree y 'an Antonio de adua.

    2a iglesia tiene un claustro parroquial, sencillo pero muy atrayente, que se puede !isitarcon permiso del p7rroco.

    Contiguo a la 4glesia se halla el “

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    5/12

     Carmen Alto, tradicional pueblo de Cayma localizado al lado derecho del río Chili y a 4 kms de la laza

    de Armas. De calles tranquilas y !ente tradicional, posee hermosos andenes de buena conservaci"n con

    muros de piedra y rodeados de caminitos anti!uos que si!uen siendo utilizados hasta hoy. #unto al río

    Chili cual paso divide Arequipa en dos partes.

    $n las már!enes del río se ven las andenerías llenas de ve!etaci"n que data desde tiempos pre%incas,

    donde se establecieron los &arabayas 'conocidos como habitantes de (la lloclla) torrentera*. De allí nace

    la acequia alta que rie!a !ran parte de los terrenos a!rícolas de Cayma y &anahuara, un poco más aba+o

    se encuentran manantiales que incrementan las a!uas del río.

    Del irador -a inconada se aprecia un hermoso escenario acompañado con los volcanes de Chachani,

    isti y ichu ichu. $l a!radable clima lo hace per/ecto para los viveros cultivados por /rutas típicas de

    Arequipa como el tumbo, la papaya Arequipeña.

    0e observa el paisa+e, hacia el lado norte se muestra el comple+o volcánico Chachani, al este el pichu

     pichi el oeste &ura y el sur 0achaca.

    1acia el norte se le llama comple+o volcánica porque esta constituido por con+unto de cráteres, tiene 2

    crateres o volcanes.

    $l isti es le volcán mas+oven de la cadena volcanu3ica y el mas anti!uo que se ve hacia el oeste, es el

    ichu ichu. $ste ha sido erosionado /uertemente donde se ven /uertes precipitaciones, tambin ha

    su/rido una avalancha que ha desestabilizado el edi/icio volcánico del ichu ichu /ormando cerros

    medios redondos de estructuras aborre!ados denominados 1ummock y se /orma un circo !lacial. $l

    ichu ichu probablemente ha tenido unos cinco cráteres.

    -os volcanes están alineados de 5oroeste a 0ureste 'alineamiento de los Andes*, este alineamiento viene

    desde el norte de Chile hasta la zona de Arequipa, responde a la subducci"n de la placa de 5azca con la

     placa de 0udamerica, la placa tiene un an!ulo de 67 a 89: de subducci"n posibilitando la /ormaci"n de

    cámaras ma!máticas. ;odos estos volcanes se llaman (estratos) porque se han /ormado en varias etapas.

    $n la parte in/erior de lo que se observa en el valle de Chilina, se ve un material de color blanco llamado

    (i!nimbritas), encima de estos están los /rentes de lava y materiales piroplasticos. -as i!nimbritas

    in/eriores tienen una anti!89 mil años 'volcán +oven pero activo*. $n la parte media se observan

    viviendas y el pleno desarrollo urbano ocupando cauces de torrenteras, zonas de debilitamiento. $n la

     parte in/erior encontramos el valle de Chilina que esta drenado por el rio Chili? el nombre de Chili vienede Chiri que si!ni/ica /rio, este rio viene desde la zona de ampa Cañahuas, el rio @lanco de la zona de

    ;arucani, el rio 0umbay /ormando el rio Chili.

    $l valle de Chilina es uno de los mas verdes y quizá el ultimo laboratorio natural de observaci"n, ya que

    hay una tendencia de urbanismo, desapareciendo casi toda el área de cultivo.

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    6/12

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    7/12

    $l isti está a 7266msnm. -a base de rio está con/ormada por rocas muy anti!uas llamadas 5eis con

    >99 millones de años.

    $n la observaci"n de canteras del Cañ"n de Charcani destacamosB las andesitas 'lavas* son las rocas

    empleadas para la construcci"n de las veredas de Arequipa y las primeras canteras /ueron las

    i!nimbritas 'sillar* las cuales se usaron para la construcci"n de la ciudad.

    4N;9!=4m8H,=s

    sur 

    -on!itud J=!47m48,8 s al oeste de !rendLitch

    ;odas las rocas en =H42 /ueron bautizadas por el

    !e"lo!o americano Milliam #enks con el nombre de

    Irupo &ura. $l Irupo &ura es un con+unto de

    /ormaciones de ori!en marino, ubicadas en el distrito

    de &ura, a 87km de la ciudad de Arequipa. 0e!Gn K.

    @enavides '=H>6* su !rosor oscila en 6=46m, tiene 7

    /ormaciones !eol"!icas uente, Cachios, -abra,

    Iramadal y 1ualhuani.

    -as rocas tienen ondulaciones llamadas ple!amientos, /ormadas por las compresiones de la tierra al ser 

    las rocas muy blandas, estas se de/orman hacia arriba llamada anticlinales, hacia aba+o llamadas

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    8/12

    sinclinales y otras paralelas llamadas omoclinales. Aquí se han encontrado !ran cantidad de /"siles como

    ammonites.

    Etra característica es la aridez de la zona, y lo demuestran sus plantas como las cactáceas como la

    Meberbauerocereus Leberbaueri, la @roLnin!ia Candelaris, Armatocereus rioma+ensis.

    -as precipitaciones son muy escasas, y esto da lu!ar a la presencia de rocas evaporiticas y sedimentarias

    o yesos.

    4N;9

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    9/12

    Altitud: 2479 msnm

    Latitud: 16° 14' 58, 4'' sur

    Longitud: 71° 43' 55, 8'' oeste

    4N;9

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    10/12

    e!ionalmente se presenta una secuencia de rocas í!neas y sedimentarias que van desde el #urasico

    superior hasta el Cuaternario eciente, /ormadas en ambientes marinos de edad #urásica y Cretácica. -as

    rocas ;erciarias tienen una edad relativa por comparaci"n debido a que no eisten /"siles !uías de

    volcánicos ;acaza. -as rocas cuaternarias están representadas por los volcánicos Chila y @arroso de

    andesitas, /lu+os de barro, morrenas, /luvio !laciares, aluviales y e"licos recientes.

    -a litolo!ía del distrito de &ura está constituida por rocas sedimentarias, metam"r/icas, í!neas %

    etrusivas? las mismas que determinan la tetura de los suelos y por lo tanto permiten establecer la

    susceptibilidad a la erosi"n.

    -as rocas sedimentarias epuestas en los suelos del distrito, se hallan distribuidas en los di/erentes

     poblados tanto urbanos como rurales, las que han determinado la presencia dep"sitos aluviales de !ravas

    y limo siendo altamente susceptibles a la erosi"n? areniscas, lutitas y limonitas, altamente susceptibles a

    la erosi"n.

    -as rocas metam"r/icas presentan tetura de suelos constituidas por cuarcitas, ori!inando una tetura de

    suelo arenoso y por lo tanto es poco susceptible a la erosi"n. or Gltimo las rocas í!neas O etrusivas

     presentan la tetura intrusiva como los tu/os volcánicos y riolíticos volcánico 0encca del terciario

    superior cuaternario, derrames volcánicos, tu/os y sedimentos en la parte in/erior perteneciente al !rupo

    ;acaza del terciario? derrames volcánicos y sedimentarios pertenecientes al !rupo volcánico Chocolate

    del ;riásico, #urásico 0uperior.

    4N;9

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    11/12

    $l cantero se encar!a de cortar la i!nimbrita con cincel para conse!uir el sillar utilizado en las

    construcciones de la ciudad. Pue más utilizado en la arquitectura colonial.

    4N;9E

  • 8/16/2019 Iglesias Coloniales de Distritos Coloniales y Las Canteras

    12/12