101
PRESENTACIÓN DO PROXECTO CIENTÍFICO DO ÁREA DE ONCOLOXÍA DO IDIS PRESENTACIÓN DO PROXECTO CIENTÍFICO DO ÁREA DE ONCOLOXÍA DO IDIS CICLO DE CONFERENCIAS SESIÓNS DE INVESTIGACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS SESIÓNS DE INVESTIGACIÓN

IDIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IDIS

PRESENTACIÓN DO PROXECTOCIENTÍFICO DO ÁREA DE

ONCOLOXÍA DO IDIS

PRESENTACIÓN DO PROXECTOCIENTÍFICO DO ÁREA DE

ONCOLOXÍA DO IDIS

CICLO DE CONFERENCIAS

SESIÓNS DE INVESTIGACIÓN

CICLO DE CONFERENCIAS

SESIÓNS DE INVESTIGACIÓN

Page 2: IDIS

CHUS(Plan Avante 2012

“O camiño ao futuro”)

CHUS(Plan Avante 2012

“O camiño ao futuro”)

• Hospital ClínicoUniversitario (CHUS)

• Áreas de Gestión Clínica(AGC):– AGC Cardiovascular

– AGC Neurociencias

– AGC del Cáncer

• Hospital ClínicoUniversitario (CHUS)

• Áreas de Gestión Clínica(AGC):– AGC Cardiovascular

– AGC Neurociencias

– AGC del Cáncer

Universidad deSantiago deCompostela

Universidad deSantiago deCompostela

InvestigaciónBiomédica

InvestigaciónBiomédica

Page 3: IDIS

AGC del CáncerAGC del Cáncer

Trabajo interdisciplinarTrabajo interdisciplinar

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍAPLATAFORMA DE ONCOLOGÍA

Page 4: IDIS

AGC del CáncerPlataforma de Oncología

AGC del CáncerPlataforma de Oncología

Estructura básica y funcional de trabajointerdisciplinar para ofrecer la asistenciaadaptada a la situación clínica de cada

paciente y de cada tumor

Estructura básica y funcional de trabajointerdisciplinar para ofrecer la asistenciaadaptada a la situación clínica de cada

paciente y de cada tumor

Page 5: IDIS

Plataforma de OncologíaPlataforma de Oncología

• Dominios:– Dominio Asistencial (diagnóstico y tratamiento)– Dominio de Soporte (cuidados médicos sanitarios, atención

psicológica y comunicación)– Dominio del Fármaco (desarrollar y mejorar protocolos, incorporar y

gestionar nuevos medicamentos e indicaciones)– Dominio de la Muestra (Biobanco)– Dominio del Dato (Registro)– Dominio de la Tecnología– Dominio de Investigación: IDIS– Gestión de la Investigación: IDICHUS

• Dominios:– Dominio Asistencial (diagnóstico y tratamiento)– Dominio de Soporte (cuidados médicos sanitarios, atención

psicológica y comunicación)– Dominio del Fármaco (desarrollar y mejorar protocolos, incorporar y

gestionar nuevos medicamentos e indicaciones)– Dominio de la Muestra (Biobanco)– Dominio del Dato (Registro)– Dominio de la Tecnología– Dominio de Investigación: IDIS– Gestión de la Investigación: IDICHUS

Page 6: IDIS

Dominio AsistencialDiagnóstico y TratamientoDominio AsistencialDiagnóstico y Tratamiento

• Procedimientos singulares:

– Cirugía citorreductora en la carcinomatosis peritoneal (Sugarbaker) y transplante hepático

en hepatocarcinoma.

– Radioterapia intraoperatoria en cáncer colorrectal (Proyecto en desarrollo)

– Transplante alogénico no emparentado de médula ósea

– Imagen en Oncología. Diagnóstico por imagen molecular mediante radiofármacos (Proyecto

en desarrollo)

– Farmacocinética y Farmacoterapia

– Ensayos Clínicos

– Medicina Molecular y Consejo Genético

– Patología Molecular

• Procedimientos singulares:

– Cirugía citorreductora en la carcinomatosis peritoneal (Sugarbaker) y transplante hepático

en hepatocarcinoma.

– Radioterapia intraoperatoria en cáncer colorrectal (Proyecto en desarrollo)

– Transplante alogénico no emparentado de médula ósea

– Imagen en Oncología. Diagnóstico por imagen molecular mediante radiofármacos (Proyecto

en desarrollo)

– Farmacocinética y Farmacoterapia

– Ensayos Clínicos

– Medicina Molecular y Consejo Genético

– Patología Molecular

Page 7: IDIS

Programa de CarcinomatosisPeritoneal

Dominio Asistencial

Page 8: IDIS

Transplante hepáticoTransplante hepático

Page 9: IDIS

Radioterapia Radioterapia IntraoperatoriaIntraoperatoria

Dominio AsistencialDominio Asistencial

CARCINOMACOLORRECTAL

Page 10: IDIS

Comparison of Comparison of IntraoperativeIntraoperative Radiation RadiationTherapy-Containing Multimodality Treatment withTherapy-Containing Multimodality Treatment with

Historical Treatment Modalities for Locally RecurrentHistorical Treatment Modalities for Locally RecurrentRectal CancerRectal Cancer

Mannaerts et al. Dis Col & Rectum 2001;44:1749-1758

Survival Local control

Page 11: IDIS

MEDULA OSEAFILTRANDOSEEN QUIRÓFANO

MEDULA OSEAFILTRANDOSEEN QUIRÓFANO

PREPARACIÓN EN LABORATORIO PARA CONGELACIÓNPREPARACIÓN EN LABORATORIO PARA CONGELACIÓN

TANQUES DE NITRÓGENO LÍQUIDOPARA CONSERVACIÓN DE LAS MÉDULAS

TANQUES DE NITRÓGENO LÍQUIDOPARA CONSERVACIÓN DE LAS MÉDULAS

Transplante alogénico no emparentado demédula ósea

Page 12: IDIS

TPH

Acondicionamiento

A A A

AALAL

D D

D

D

DD

D D

DDD

DONANTEEmparentado

No emparentado

T. Alogénico

ESQUEMA DEL TRASPLANTE ALOGÉNICO

Page 13: IDIS

Probabilidadhermano

HLA idéntico= 1 - (3/4) n

Probabilidadhermano

HLA idéntico= 1 - (3/4) n

Nº de hermanos probabilidad1 0,252 0,4383 0,5784 0,6845 0,763

Nº de hermanos probabilidad1 0,252 0,4383 0,5784 0,6845 0,763

Hermano HLA-idéntico 30%Hermano HLA-idéntico 30%

Hermano univitelino 1%Hermano univitelino 1%

Diferencias en 1 Ag 2%Diferencias en 1 Ag 2%

Diferencias en 2 Ag 7%Diferencias en 2 Ag 7%

Sin donante familiar 60%Sin donante familiar 60%

PROBABILIDAD DE ENCONTRAR UN DONANTE HLA IDÉNTICOEN LA FAMILIA. SEGÚN EL NÚMERO DE HERMANOS

Page 14: IDIS

TRASPLANTES NO EMPARENTADOSREALIZADOS EN GALICIA EN 2007 FUERON 0.EN 2008 EN EL CHUS: 3

Page 15: IDIS

IMAGEN EN ONCOLOGÍAIMAGEN EN ONCOLOGÍA

Page 16: IDIS

-TCMD de 64 filas de detectores-TCMD de 16 filas de detectores-RM de 3T-2 RMs de 1,5T

Oportunidad Tecnológica en el CHUS

Page 17: IDIS

IMAGEN FUNCIONALMetabolismo - PET

Page 18: IDIS

TC Perfusión. Mapas paramétricos

Densidad Tumoral de Microvasos

Pico de Realce

OXIGENACION

IMAGEN FUNCIONAL Perfusión

Page 19: IDIS

A

• Tumores celularesMAS GRADO Y CELULARIDAD,

MAS RESTICCION DE LADIFUSION

• Respuesta tumoralRESPUESTA TUMORAL, MENOR

RESTRICCION DE LADIFUSION

IMAGEN FUNCIONALDifusión

TUMOR con ALTA CELULARIDAD

Page 20: IDIS

b800

ADC

b0

T2

• Detección tumoral

• Caracterización de lesiones

• Detección de tumor residual

• Monitorización de respuesta a tratamiento

• Predicción de respuesta a tratamiento

• Whole-body imaging

IMAGEN FUNCIONALDifusión

Page 21: IDIS

Imagen Tumoral INTEGRAL

PET - Metabolismo RMN HipoxiaRMN / TC Perfusión RMN Difusión

Imagen Anatómica

METABOLISMO ANGIOGENESIS CELULARIDAD HIPOXIA

Page 22: IDIS

Dynamic.mpg

PRE-TTO

POST-TTO

b. Valoración de Respuesta Tumoral

Dynamic.mpg

IMRT

SELECCIÓN DE SUBVOLUMENES A TRATAR

a. Planificación Terapia basada en la imagen

Presentación elaborada con la colaboración de:Roberto García Figueras, Carmen Villalba y Álvaro Ruibal

Page 23: IDIS

En el laboratorio de Farmacocinética y Farmacoterapia seanaliza el comportamiento de los medicamentos en cada

paciente a partir de medidas directas en sangre consiguiendoadaptar el tratamiento de forma más precisa, mejorando la

eficacia y reduciendo la toxicidad y por tanto lascomplicaciones secundarias.

FARMACOCINÉTICAY FARMACOTERAPIA

Page 24: IDIS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2004 2005 2006 2007 2008

Ensayos nuevos Pacientes

ENSAYOS CLÍNICOS(Oncología Médica, CHUS)

Page 25: IDIS

PATOLOGÍA MOLECULAR(Drogas Diana)

PATOLOGÍA MOLECULAR(Drogas Diana)

Trastuzumab – Carcinoma de mama HER-2 +

Page 26: IDIS

Metástasis de carcinoma colorrectal enhígado

Anticuerpos anti-EGFR

Page 27: IDIS

qPCR-proceso técnico paravalorar KRAS

DNA es extraídode tejido enparafina usandometodologíaestándar

Cada muestra deDNA es introducidaen 8 tubos dereacción separados ysituados en elinstrumento de real-time PCR

1212alaala

concon 1212argarg

1212aspasp

1212cyscys

1212serser

1313aspasp

1212valval

La reacción dePCR tarda 2 horas

El análisis escompletadocomparando lasreaccionesmutadas y lanormal

Page 28: IDIS

SoportesSoportes

DOMINIO DE INVESTIGACIÓNDOMINIO DE INVESTIGACIÓN

• IDIS (CHUS-USC)– Cuatro de un total de nueve CIBERs: CIBER de Enfermedades Raras, CIBER de

Epidemiología, CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, CIBER deTerapia Celular y CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas

– Dos CONSOLIDER en el área de Bio-Farm-Med aplicados a la salud humana:Nanomateriales y Biomedicina (NANOBIOMED)

– CAIBER (Consorcios Asociados de Investigación Biomédica en Red)

– Áreas de investigación: Cáncer, Cardiovascular, Endocrinología y Nutrición,Enfermedades inflamatorias, Genética y Neurociencias

– Área de 2000 m2 y más de 100 investigadores en la planta -2 del Hospital Clínico,con un total de 11 laboratorios, además de otros en el Hospital o la Facultad deMedicina.

• IDICHUS– Gestiona un total de más de 100 proyectos de investigación

• IDIS (CHUS-USC)– Cuatro de un total de nueve CIBERs: CIBER de Enfermedades Raras, CIBER de

Epidemiología, CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, CIBER deTerapia Celular y CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas

– Dos CONSOLIDER en el área de Bio-Farm-Med aplicados a la salud humana:Nanomateriales y Biomedicina (NANOBIOMED)

– CAIBER (Consorcios Asociados de Investigación Biomédica en Red)

– Áreas de investigación: Cáncer, Cardiovascular, Endocrinología y Nutrición,Enfermedades inflamatorias, Genética y Neurociencias

– Área de 2000 m2 y más de 100 investigadores en la planta -2 del Hospital Clínico,con un total de 11 laboratorios, además de otros en el Hospital o la Facultad deMedicina.

• IDICHUS– Gestiona un total de más de 100 proyectos de investigación

Page 29: IDIS

Laboratorios de Investigación (CHUS)

Laboratorios de Investigación deNeurociencias (CHUS)

“Como más se mejora un

Hospital Universitario es

llenándolo de investigación”Joan Rodés

Director del IDIBAPS y miembro del comité científico externo del IDIS

Page 30: IDIS

• Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica(SERGAS, Consellería de Sanidade)

• Ciclotrón (Galaria, Empresa Pública)

• Biobanco (Banco de Tumores, CHUS)

• Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica(SERGAS, Consellería de Sanidade)

• Ciclotrón (Galaria, Empresa Pública)

• Biobanco (Banco de Tumores, CHUS)

DOMINIO DE INVESTIGACIÓNDOMINIO DE INVESTIGACIÓN

SoportesSoportes

Page 31: IDIS

Coordination

NODE 1Barcelona

(CRG)

NODE 2Santiago de

Compostela (USC)

NODE 3Madrid (CNIO)

Scientific International Committee Ethical International Committeel

SNPlex / Illumina Sequenom / SNPlex/

Affymetrix

Illumina

Spanish National Genotyping CenterGeGen

Page 32: IDIS

Spanish National Genotyping Center

Pre-genotyping

DNA extraction andquantification

Project design

SNP selection based on:Function prediction•Previous LD•Known disease association

Pre-genotyping

DNA extraction andquantification

Project design

SNP selection based on:Function prediction•Previous LD•Known disease association

Post-genotyping

• Data download• Format changes• Data analysis• Customer support

Post-genotyping

• Data download• Format changes• Data analysis• Customer support

ResearchersResearchers

Genotyping platforms:

Designs

Genotyping

Data checking

Genotyping

Biólogos (Genética)MédicosTécnicos

Tecnólogos(Biólogos-Biotecnólogos)TécnicosBioinformáticos

Biólogos (Genética)MatemáticosBioinformáticosMédicos

I+D: Biológos, Químicos, Físicos(Nanotecnólogos), Bioinformáticos

Page 33: IDIS

Dominio de la MuestraBiobancos

Dominio de la MuestraBiobancos

Page 34: IDIS

Trabajo integrado

• España cuenta con el más ampliodesarrollo de Redes cooperativas deBancos de Tumores en Europa.

• Está sirviendo de modelo para otrospaíses alrededor del mundo.

• El desarrollo de un proyecto deBiobancos exige el desarrollo paralelode tecnología de investigación

Page 35: IDIS

“Una investigación”, Sorolla“Una investigación”, Sorolla

Page 36: IDIS

- Cáncer, Linfomas. Cáncer de Tiroides. Cáncer de Mama. Dianas Terapéuticas.Biobancos. Ensayos Clínicos.

Tomás García-Caballero ParadaAndrés Beiras IglesiasJosé Manuel Cameselle TeijeiroMáximo Fraga RodríguezJosé Manuel Suárez PeñarandaJosé Ramón Antúnez LópezIhab Abdulkader NallibRoman Pérez FernándezManuel Macía CortiñasMaría del Carmen Segura IglesiasRafael López LópezFrancisco Javier Barón DuarteJuan Fernando Cueva BañuelosSonia María Candamio FolgarMaría Francisca Vázquez RiveraYolanda Vidal InsuaLuis León MateosJorge José García González

Oncología traslacionalJerónimo Forteza Vila

- Nuevos tratamientos en cáncer- Marcadores Tumorales

Lourdes Loidi Fernández de TroconizCelsa Quinteiro GarcíaMª Teresa González MartínezCarmen Carneiro Freire

Proliferación celular ycáncer

Área de GenéticaFern. Domínguez Puente

- Grupo Oncología Molecular

Mónica BurócziovaCatarina González López del CastilloPablo Iglesias VázquezMarcos Seoane SoutoAna Senra Viñas

Oncología molecularJosé Ant. Costoya Puente

- Genética del Cáncer- Genética del cáncer de colon- Identificación de variantes genéticas comunes de susceptibilidad al cáncer

colorrectal esporádico y familiar.- Bases Genéticas de los síndromes con predisposición hereditaria al cáncer

colorrectal.- Genética del cáncer de mama- Bases Genéticas de los síndromes con predisposición hereditaria al cáncer de

mama y ovario.- Bases Genéticas en PHTS (PTEN Hamartomatous Tumor Syndrome).

Clara Ruíz Ponte: (Responsable Genética delcáncer de colon)

Ana Vega Gliemo: (Responsable Genética delcáncer de mama)

GenómicaÁrea de Genética

Ángel Carracedo Álvarez(Coordinador)

Líneas de InvestigaciónMiembros del GrupoModalidad deGrupo

Investigador Principal

Page 37: IDIS

Líneas de InvestigaciónMiembros del GrupoModalidad de

GrupoInvestigador Principal

- Cáncer- Genética y Biología de sistemas- Inflamación- Enfermedades Cardiovasculares- Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas- Enfermedades Músculo esqueléticas y del Aparato locomotor- Enfermedades Neurológicas- Enfermedades Infecciosas- Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud. Atención Primaria- Farmacología

Miguel Sobrino FayaJavier Fernández CastroagudínJulio Iglesias GarcíaManuel Barreiro de AcostaJosé Lariño NoiaEsther Molina PérezPaula Otero IglesiasAntonio B. Lozano LeónEvaristo Varo PérezBegoña Vieites Pérez-QuintelaLaura Nieto GarcíaMaría Luaces Regueira

Enfermedades delaparato digestivo

J. E. Domínguez Muñoz

- Cáncer- Enfermedades Cardiovasculares- Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas- Enfermedades Músculo Esqueléticas y del Aparato locomotor- Enfermedades Neurológicas- Enfermedades Infecciosas- Epidemiología, Salud Públicay Servicios de Salud. Atención Primaria- Farmacología- Inflamación

Joaquín Cortés LaiñoFaustino Rodríguez-Segade VillamarínJorge Martínez CastroEnrique Mena del RioAna Calvache RodríguezFernando Santos BenitoFrancisco González RodríguezJosé Luis Rodríguez Couso

Cirugía experimentalMiguel Ángel Caínzos

Fernández

- Cáncer- Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas.

Francisco Barreiro MorandeiraSusana B. Bravo LópezRafael Seoane PradoMaría E. Rodríguez García-RenduelesMontserrat García LavandeiraEsther Díaz RodríguezSihara Pérez RomeroJacobo Fernández Campos

Neoplasias endocrinasÁrea de Genética

Clara Álvarez Villamarín

Page 38: IDIS

Líneas de InvestigaciónMiembros del GrupoModalidad de

GrupoInvestigador Principal

- Cáncer- Todas aquellas en cuya fisiopatología esté implicado el estrés oxidativo,

especialmente cuadros isquémicos y con lesión mediada porisquemia-reperfusión.

Celia Pombo RamosMiguel Fidalgo PérezGonzalo Hernández JiménezMaría Fraile Piñeiro

Estrés CelularJuan Zaldive Torrente

- Cáncer.- Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas- Mecanismos moleculares en oncogénesis- Busqueda de nuevos marcadores tumorales y validación de dianas

terapéuticas

Gloria Martínez RíoDolores Sanguinetti RodríguezMiguel Estravís SastreEva Amanda del Pilar Gallego Suárez

Nuevos genesAnxo Vidal Figueroa

- Cáncer- Enfermedades Cardiovasculares (*)- Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas- Enfermedades Músculo esqueléticas y del Aparato locomotor- Enfermedades Neurológicas- Enfermedades Infecciosas- Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud. Atención Primaria- Farmacología- Genética y Biología de sistemas- Inflamación

Miguel Souto BayarriPablo García TahocesJosé Martín Carreira VillamorJosé Manuel García Vázquez

ImagenJuan José Vidal Carreira

- Cáncer- Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud. Atención Primaria- Enfermedades Infecciosas

Adolfo Figueiras GuzmánJuan Miguel Barros DiosMargarita Taracido TrunkFrancisco Caamaño IsornaAgustín Montes MartínezErnesto Smyth ChamosaAlberto Ruano RaviñaBahi Takkouche

EpidemiologíaJuan Jesús Gestal Otero

Page 39: IDIS

RESUMEN

11 INVESTIGADORES PRINCIPALES

77 INVESTIGADORES ASOCIADOS

Page 40: IDIS

Línea de Investigación: MÁXIMO FRAGA

ALTERACIONES MOLECULARES EN LINFOMAS

Equipo investigador:

M. Tojo, R. Pérez-Becerra, C. Aliste, C. Celeiro, A. García-Rivero, A.Vázquez-Boquete, E. Couso, M. Pérez Encina,A. Beiras, J. Forteza, JLBello

Page 41: IDIS

Inmunomarcaje ultraestructural en una célula deReed-Sternberg en un linfoma de Hodgkin

Page 42: IDIS

Hodgkin and Reed-Sternberg cellsharbor alterations in the major tumorsuppressor pathways and cell-cyclecheckpoints: analyses using tissuemicroarrays

Blood 2003;101:681-689

18321832

AcuarelaRobert Carswell

AcuarelaRobert Carswell

Page 43: IDIS

Looking for ferns: optimization of digestion pretreatment in FISH technique on

paraffin-embedded tissues

Diagnostic Molecular Pathology 17: 59-63 (2008)

Looking for ferns: optimization of digestion pretreatment in FISH technique on

paraffin-embedded tissues

Diagnostic Molecular Pathology 17: 59-63 (2008)

Page 44: IDIS

Linea

s

Linea

s ce

lulares

celulares

Centroblas

tos

Centroblas

tos

Gang

lios lin

f

Gang

lios lin

fáátic

ostic

os

BuenaBuenarespuestarespuesta

MalaMalarespuestarespuesta

LH clLH cláásicosico

Perfil genPerfil genéético ytico yrespuesta al tratamientorespuesta al tratamiento

LH clLH cláásico: 29 casossico: 29 casos

OncoChipOncoChip v2 v2

AnAnáálisislisis supervisadosupervisado::- - buenabuena respuestarespuesta vsvs mala mala

- sets de genes - sets de genes previamentepreviamente definidosdefinidos

Línea de investigación Máximo Fraga

Page 45: IDIS

Línea de Investigación: TOMÁS GARCÍA-CABALLERO

DETERMINACIÓN DE DIANAS TERAPÉUTICAS

Equipo investigador: JR Antúnez, I. Abdulkader, M. Diniz, MP Santiago, M Ginarte, O Prieto, B Fernández-Rodríguez, A Carballeira, A Vázquez-Boquete, I Fernández-Campos, D Ínsua, P Vieiro

Page 46: IDIS

García-Caballero T, Menéndez MD, Vázquez-Boquete A, Gallego R, Forteza J, Fraga M.HER-2 status determination in breast carcinomas. A practical approach

Histol Histopathol (2006) 21:227-236

Page 47: IDIS

Diniz-Freitas M, García-Caballero T, Antúnez-López J Gándara-Rey JM, García-García A.Pharmacodiagnostic evaluation of EGFR expression in oral squamous cell carcinoma.

Oral Dis (2007) 13:285-290

Page 48: IDIS

Santiago MP, Vázquez-Boquete A, Fernández B, Masa C, Antúnez JR, Fraga M, Forteza J,García-Caballero T.

Whether to determine HER2 status for breast cancer in the primary tumour or in themetastasis

Histol Histopathol (2009) in press.

Page 49: IDIS

Línea de Investigación: JOSÉ CAMESELLE-TEIJEIRO

CÁNCER DE TIROIDES:

MORFOLOGÍA, MUTACIONES INTRAGÉNICAS Y CAMBIOS EPIGENÉTICOS.

Equipo investigador:

I. Abdulkader, R. Reyes, N. Caramés, N. Alfonsín, L Alberte, M. Piso

Colaboración: M. Sobrinho-Simoes, C. Alvarez, J. Lado, C. Ruíz, A. Vega,G. García-Rostan

Page 50: IDIS

CÁNCER DE TIROIDES

RET/PTC rearrangement (FISH) Codon 1493 of the APC gene

Cribriform-morular variant of papillary thyroid carcinoma. Molecularcharacterization of a case with neuroendocrine differentiation andaggressive behavior. Am J Clin Pathol 2009;131:134-142.,

Page 51: IDIS

H&EH&E CD10CD10 --catenincatenin

Carcinoma tiroideo de células foliculares familiarJ. Cameselle-Teijeiro, et al.

CD10 is a characteristic marker of tumours forming morules with biotin-rich,optically clear nuclei that occur in different organs. Histopathology. 2008;52:389-92.

Eur J Endocrinol. 2008 Nov;159(5):623-31.Clin Endocrinol (Oxf). 2008 Oct;69(4):683-5Hum Pathology. 2008 Oct;39(10):1540-7J Clin Endocrinol Metab. 2008 Jan;93(1):267-77

Page 52: IDIS

FF HHEE GG

Células madre (stem cells) tiroideasJ. Cameselle-Teijeiro, et al.

BRAF mutation in solid cell nest hyperplasia associated with papillary thyroidcarcinoma. A precursor lesion? Hum Pathol, 2009 (in press).

Hum Pathol. 2005 May;36(5):590-1.Am J Clin Pathol. 2005 Mar;123(3):369-75Mod Pathol. 2004 Jul;17(7):819-26.Cancer Res. 2005 Nov 15;65(22):10199-207

Page 53: IDIS

Línea de Investigación: IHAB ABDULKADER

PATOLOGÍA MOLECULAR DE LOS SARCOMAS

Equipo investigador:

J. Cameselle-Teijeiro, M. Fraga, A. Vazquez-Boquete, J. Varela, J. Forteza

Colaboración: E. de Alava

Page 54: IDIS

• Intestinal clear cell sarcoma with melanocytic differentiation and EWS [corrected] rearrangement:report of a case. Abdulkader I, Cameselle-Teijeiro J, de Alava E, Ruiz-Ponte C, Used-Aznar MM,Forteza J. Int J Surg Pathol. 2008 Apr;16(2):189-93. Erratum in: Int J Surg Pathol.2008Jul;16(3):354.

•Primary synovial sarcoma of the lung. Zamarrón C, Abdulkader I, Alvarez UC, Barón FJ, Prim JM,Ledo RL, Forteza J. Intern Med. 2006;45(10):679-83. Epub 2006 Jun 15.

•Pathological changes related to Imatinib treatment in a patient with a metastatic gastrointestinalstromal tumour. Abdulkader I, Cameselle-Teijeiro J, Forteza J. Histopathology. 2005 Apr;46(4):470.

•Predictors of malignant behaviour in gastrointestinal stromal tumours: a clinicopathological study of34 cases. Abdulkader I, Cameselle-Teijeiro J, Gude F, Fraga M, Varela-Durán J, Barreiro F, FortezaJ. Eur J Surg. 2002;168(5):288-96.

•Sclerosing epithelioid fibrosarcoma primary of the bone. Abdulkader I, Cameselle-Teijeiro J, Fraga M,Caparrini A, Forteza J. Int J Surg Pathol. 2002 Jul;10(3):227-30.

EWS SYT

Page 55: IDIS

Pathological changes related to Imatinib treatment in a patient with a metastaticgastrointestinal stromal tumour.

Abdulkader I, Cameselle-Teijeiro J, Forteza J. Histopathology. 2005 Apr;46(4):470.

Page 56: IDIS
Page 57: IDIS

Línea de Investigación: ÁNGEL CARRACEDOGENÉTICA DEL CÁNCER

- Genética del cáncer colorectal- Genética del cáncer de mama

Equipo investigador:C. Ruíz-Ponte, A. Vega, A. Blanco Pérez, C. Fernández Rozadilla,N. Gómez Fernández, M. Santamariña Pena

Page 58: IDIS

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA DEL CÁNCERCOLORRECTAL (CRC) Y MAMA

1.- Identification of low-penetrance alleles and CNVs associated to sporadic and familialcolorectal cancer risk. EPICOLON consortium.

2.- Genetic basis of hereditary colorectal cancer syndromes (FAP, MAP, Lynch syndrome)

3.- BRCA1/2 en cáncer de mama y ovario hereditario: estudio de variantes de significadoincierto ( variantes UV).

4.- Estudio de la prevalencia de la mutación R71G en cáncer de mama, ovario y próstata,así como en población gallega general. Identificación de genes modificadores del fenotipode R71G.

5.- Cáncer de mama: genotipado masivo de SNPs para la identificación de genesasociados y desarrollo de un kit de riesgo genético.

GENÉTICA DE OTROS TUMORES- PTEN: Genetic bases of PHTS (PTEN Hamartomatous Tumor Syndrome)

- mtDNA and tumorogenesis

(Clara Ruíz-Ponte y Ana Vega)

Page 59: IDIS

Línea de investigación Fernando Domínguez(Grupo de Investigaciones Óncológicas – Genética)

• Objetivos:– Búsqueda de nuevos marcadores

tumorales y validación de dianasterapéuticas a través de técnicas degenómica funcional:

• Expresión a escala genómica

• Modificación genética en mamíferos

• Interferencia de ARN

• Objetivos:– Búsqueda de nuevos marcadores

tumorales y validación de dianasterapéuticas a través de técnicas degenómica funcional:

• Expresión a escala genómica

• Modificación genética en mamíferos

• Interferencia de ARN

• Tecnologías:– Desarrollo de ratones transgénicos que expresen condicionalmente marcadores tumorales para

valorar las repercusiones funcionales que su presencia tiene en la evolución del tumor

– Búsqueda de perfiles moleculares en cáncer folicular de tiroides mediante Exon Arrays.

– Análisis del patrón de metilación génica en enfermedades oncohematológicas.

• Tecnologías:– Desarrollo de ratones transgénicos que expresen condicionalmente marcadores tumorales para

valorar las repercusiones funcionales que su presencia tiene en la evolución del tumor

– Búsqueda de perfiles moleculares en cáncer folicular de tiroides mediante Exon Arrays.

– Análisis del patrón de metilación génica en enfermedades oncohematológicas.

Page 60: IDIS

Línea de Investigación: CLARA ÁLVAREZ

NEOPLASIA Y DIFERENCIACIÓN ENDOCRINAS

- Diferenciación de las células hipofisarias

- BANTTIC: (Bank of Thyroid Tumors in Culture)

Equipo investigador:

S. B. Bravo, E. Diaz Rodriguez, M.e Garcia-Lavandeira, M. ER Garcia-Rendueles, S. Perez Romero, J. Sousa Rodrigues

Page 61: IDIS

Esferoide de células madre hipofisariascrecido en cultivo

Células madre de la hipófisis en su nicho

Page 62: IDIS

Línea de Investigación: ANXO VIDAL

CICLO CELULAR Y ONCOLOGÍA

Equipo investigador:

G. Martínez Río, D. Sanguinetti Rodríguez, M. Estravís Sastre,E. Amanda del Pilar Gallego Suárez

Page 63: IDIS

Mecanismos moleculares enoncogénesis, nuevos marcadorestumorales y validación de dianas

terapéuticas

Estudio y desarrollo de ratonesmodificados genéticamente comomodelos de valoración preclínica

Portada de la revista MCB en Julio de 2007

Page 64: IDIS

Nuevos genes(Nur77)

Page 65: IDIS

Publicaciones

• Vidal A et al. p130 and p27 co-operate to control mobilization of

angiogenic progenitors from the bone marrow. Proc. Natl. Acad. Sci.USA, 102: 6890-6895. (2005)

• Yeh N et al. Cooperation between p27 and p107 during endochondral

ossification suggests a genetic pathway controlled by p27 and p130.Mol Cell Biol 27: 5161-5171.(2007)

• Miller JP et al. Interweaving the cell cycle machinery with cell

differentiation. Cell Cycle 6, 2932-2938 (2007)

• Pazos Chantrero E et al. Cyclin A probes by means of intermolecular

sensitization of terbium-chelating peptides. Journal of the AmericanChemical Society, 130(30):9652-9653 (2008)

Page 66: IDIS

Línea de Investigación: JUAN ZALVIDEGRUPO DE ESTRÉS CELULAR

- Respuesta celular al estrés oxidativo.- Papel de p16 en células Rb negativas

Equipo investigador:C. Pombo, M. Fidalgo, M. Fraile, G. Hernández, A. Guerrero, A. Pires

Page 67: IDIS

Respuesta celular al estrés oxidativo

La proteinquinasa SOK1 se trasloca del Golgi al núcleo tres estrésoxidativo.SOK1 (en verde) está en el aparato de Golgi en células control (paneles dearriba), y pasa al núcleo tras estrés oxidativo (paneles de abajo).

Page 68: IDIS

Línea de Investigación: ROMÁN PÉREZ FERNÁNDEZ

FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN PIT-1 Y VITAMINA D ENCÁNCER DE MAMA

Equipo investigador:

I. Ben-Batalla, J. Sendón Lago, S. Seoane Ruzo, M. C. Segura Iglesias, E. Arias Baltar, M. Macía Cortiñas, T. García-Caballero, F.Vizoso

Page 69: IDIS

0

100

200

300

400

500MCF-7 Tet-Off (pTRE2-hPit-1)

MCF-7 Tet-Off (pTRE2)

6

Days

12 200

***

***

Tu

mo

r vo

lum

e (

mm

3)

+ Pit-1

control

MCF-7 cells

OBJETIVOS:

- Valorar el papel de Pit-1 como factor pro-tumoral en cáncer de mama y su posible implicación en metástasis.

- Valorar el papel de la vitamina D como factor anti-tumoral en cáncer de mama.

Page 70: IDIS

Línea de Investigación: JOSÉ ANTONIO COSTOYA PUENTE

REPROGRAMACIÓN ABERRANTE EN CÉLULAS HEMATOPOYÉTICASEN PROCESOS NEOPLÁSICOS- Factor de transcripción Promyelocytic Zinc Finger (PLZF) asociado a leucemiapromielocítica agudamediante animales modificados genéticamente- Caracterización anatomopatológica de las patologías modelizadas y su análisiscomparado con la patología humana

Equipo investigador:

M. Burócziová, C. González López del Castillo, P. Iglesias Vázquez, M. Seoane Souto, A.Senra Viñas

Colaboración: E. Domínguez, M. Fraga, J. Forteza

Page 71: IDIS

Línea de Investigación: JOSÉ LUIS BELLO

ANÁLISIS DEL PATRÓN DE METILACIÓN GÉNICA ENENFERMEDADES ONCOHEMATOLGÍCAS

En colaboración con Fundación Pública de MedicinaXenómica y Área de Genética del IDIS

Page 72: IDIS

Línea de Investigación: ENRIQUE DOMÍNGUEZ

CÁNCER DE PÁNCREAS- Evaluación y desarrollo de la elastografía guiada por ecografíaendoscópica en el diagnóstico diferencial de masas sólidas pancreáticas- Participación activa en el grupo europeo colaborativo PanGen-EU

Equipo investigador: M. Sobrino Faya, J. Fernández Castroagudín, J. Iglesias García, M.

Barreiro de Acosta, J. Lariño Noia, E. Molina Pérez, P. Otero Iglesias,A.B. Lozano León, E. Varo Pérez, L.Nieto García, M. Luaces Regueira

Page 73: IDIS

Pancreatic mass

EUS-elastography

Chronic pancreatitis Pancreatic cancer

Iglesias-García et al, 2009 (in press)

Page 74: IDIS

WP1: Epidemiología y pacientes de riesgo.

WP2: Alteraciones moleculares de lesiones preneoplásicas, tumores tempranos yavanzados: perfiles genómicos, transcriptómicos y proteómicos.

WP3: Diagnóstico basado en ARN.

WP4: Proteómica como base para el diagnóstico.

WP5: Epigenética

WP6: Nuevas herramientas moleculares de imagen basadas en la identificaciónde una sola proteína con enfoques de alto-rendimiento.

WP7: Futuros ensayos clínicos para las nuevas herramientas de diagnósticomolecular.

PROYECTO INTEGRADO MolDiag-PaCa:

Page 75: IDIS

Área de Medicina Preventiva e Saúde Pública - USCCIBER de Epidemiología y Salud Pública-Galicia

Instituto de Investigaciones Sanitarias -CHUSGrupo de investigación de epidemiología del cáncer

Líneas de investigación sobre cánceres:

Cáncer de pulmón(FFRR: Dieta, ocupación, radón residencial, susceptibilidad genética)

Cánceres de orofaringe(FFRR:Dieta, ocupación, susceptibilidad genética, tabaco, alcohol...)

Cáncer de mama(Absorción de antioxidantes –Betacaroteno, alfatocoferol, ácido ascórbico y selenio)

Juan Miguel Barros Dios

Adolfo Figueiras

Juan J. Gestal

Agustín Montes Martínez

Alberto Ruano Raviña

Mª Amparo Barreiro Carracedo

Olga Dosil Díaz

Leonor Varela

et al.

Page 76: IDIS

Área de Medicina Preventiva e Saúde Pública - USCCIBER de Epidemiología y Salud Pública-Galicia

Instituto de Investigaciones Sanitarias -CHUSGrupo de investigación de epidemiología del cáncer

American Journal of Epidemiology 2002

FI: 9,052

PR: 6 / 105FI: 5,241

PR: 1 / 98

British Medical Journal 2005

Page 77: IDIS

Área de Medicina Preventiva e Saúde Pública - USCCIBER de Epidemiología y Salud Pública-Galicia

Instituto de Investigaciones Sanitarias -CHUSGrupo de investigación de epidemiología del cáncer

Annals of Oncology 2008; 19: 109–14

FI:4,875PR: 23/132

Page 78: IDIS

ANÁLISIS DAFO• DEBILIDADES:

– No pertenencia a la RTICC– Falta de comunicación entre clínicos y básicos.– Poca participación directa de los clínicos en la

investigación.– Falta de investigación traslacional de inmediata

aplicación a la clínica.– Focalización de investigadores con exclusividad en el

tema del cáncer.– Falta de registro de tumores hospitalario– Dificultad para modelos experimentales animales

adecuados.

• AMENAZAS:– Falta de un presupuesto adecuado por parte de

la Administración para un proyecto ambiciosode cáncer.

– Dificultad para la renovación tecnológica.

– Sentido localista y minifundista de lainvestigación en Galicia.

– Grandes centros de investigación oncológica enMadrid y Barcelona.

• FORTALEZAS:– Voluntad política de que exista un proyecto de

investigación en cáncer.

– Marco hospitalario adecuado para el desarrollode un proyecto de investigación en cáncer.

– Biobanco.

– Existencia de estructuras consolidadas deinvestigación básica relacionada con cáncer(Fundación Xenómica).

• OPORTUNIDADES:– Ningún otro hospital de Galicia ha diseñado un

proyecto de investigación oncológicaambicioso.

– Ciclotrón en las inmediaciones del hospital.

– Posibilidad de nuevos proyectos comoRadioterapia con Protones.

– Nuevos proyectos de Biomedicina en el Campusde Santiago (CIMUS).

Page 79: IDIS

ENTIDADES Y NODOS PARTICIPANTES EN LA RED

GR: 3GCA: 1

GR: 3GCA: 1

GR: 8GCA: 0

GR: 8GCA: 0

GR: 29GCA: 6

GR: 29GCA: 6

GR: 4GCA: 3

GR: 4GCA: 3

GR: 1GCA: 2

GR: 1GCA: 2

GR: 0GCA: 1

GR: 0GCA: 1

GR: 0GCA: 2

GR: 0GCA: 2

GR: 21GCA: 2

GR: 21GCA: 2

GR: 6GCA: 3

GR: 6GCA: 3

GR: 2GCA: 0

GR: 2GCA: 0

83 Grupos regulares (GR) / 23 Grupos clínicos asistenciales (GCA) / 12 CC.AA.Criterios de selección: Fundamentalmente científicos: seniority, publicaciones yproyectos (evaluados por comité internacional). Unión en 2006, 2007 y 2008

Presupuesto: 4.8-5 millones/año

GR: 1GCA: 1

GR: 1GCA: 1

GR: 1GCA: 0

GR: 1GCA: 0

GR: 6GCA: 1

GR: 6GCA: 1

¡0!

Cortesía Xosé Bustelo

Page 80: IDIS

ESCENARIO DE FUTURO

1. Se prevé la continuación tras el 2011 (convocatoria en 2010)

2. La evaluación se hará en función de:

Grupos RTICC previa:

- Colaboraciones y publicaciones conjuntas - Calidad de las publicaciones (índice impacto, etc)

Grupos no RTICC:

- Como hasta ahora (proyectos, publicaciones, interés clínico)

3. Más énfasis en líneas verticales que en programas horizontales

4. Se espera una reducción del número de grupos

Cortesía Xosé Bustelo

Page 81: IDIS

• Potenciar las relaciones entre clínicos y básicos de Oncología.

• Aumentar la masa de investigadores con captación de nuevos grupos.

• Reestructuración de los grupos de Investigación con un criterio másfuncional.

• Robustecer el proyecto de Biobancos con Bancos específicos (cultivoscelulares).

• Ser tecnológicamente fuertes en sectores concretos.

• Evitar duplicaciones de tecnologías.

• Área específica de farmacogenética del cáncer compartida porgenetistas, patólogos, oncólogos y farmacólogos.

• Potenciar las relaciones entre clínicos y básicos de Oncología.

• Aumentar la masa de investigadores con captación de nuevos grupos.

• Reestructuración de los grupos de Investigación con un criterio másfuncional.

• Robustecer el proyecto de Biobancos con Bancos específicos (cultivoscelulares).

• Ser tecnológicamente fuertes en sectores concretos.

• Evitar duplicaciones de tecnologías.

• Área específica de farmacogenética del cáncer compartida porgenetistas, patólogos, oncólogos y farmacólogos.

SUGERENCIAS DE LOSINVESTIGADORES

SUGERENCIAS DE LOSINVESTIGADORES

Page 82: IDIS

NECESIDAD DE PROYECTOS DEEXCELENCIA

NECESIDAD DE PROYECTOS DEEXCELENCIA

Page 83: IDIS

NECESIDAD DE UNA

INVESTIGACIÓN DE

APLICACIÓN INMEDIATA A

LA CLÍNICA

NECESIDAD DE UNA

INVESTIGACIÓN DE

APLICACIÓN INMEDIATA A

LA CLÍNICA

Page 84: IDIS

INVESTIGACIÓN

BÁSICA

INVESTIGACIÓN

CLÍNICA

INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

Page 85: IDIS

Investigación Traslacional

50 60 70 80 90 00

AAññosos

Investigacióntraslacional

Invest.Clínica

Invest.básica

Page 86: IDIS

Proyectos de excelencia

• Ensayos clínicos Fase I.

• Bancos de ADN

• Incorporación de nueva tecnología.

• Imagen molecular.

• Epidemiología molecular.

Page 87: IDIS

FASE I: Determinar la Máxima Dosis Tolerable (MDT), patrón de Toxicidad yFarmacocinética.

FASE II: Conocer actividad antitumoral de un nuevo fármaco o esquematerapeútico sobre un panel de tumores.

FASE III: Comparar la eficacia frente a otro tto. Considerado estándar.

FASE IV:Demostrada la mejora de un tto. se convierte en normaEstudio de la tolerancia y eficacia en contextos nuevosValora gran nº de pacientes: peligros imprevistos y eficacia

FASES DEL ENSAYO CLÍNICO

Page 88: IDIS

ENSAYOS FASE I

• “Fármacos novedosos por primera vez a personas”. Acceso afármacos innovadores

• Toxicidad. Pauta/Dosis.

• Encontrar dosis máxima tolerada y definir el esquema para Fase II

• Condiciona el desarrollo posterior del fármaco

• Necesita profesionales e infraestructuras altamente especializadas

• Posibilidad que los pacientes tengan acceso a fármacosinnovadores y con potencial científico

• Condicionan el desarrollo posterior del fármaco permitiendo estudiossingulares a profesionales e infraestructuras altamenteespecializadas

Page 89: IDIS

ENSAYOS FASE ICondiciona resultado final

Page 90: IDIS

Nature Reviews Drug Discovery 2, 609-610 (2003)

Índice de fracaso alto en ensayos enOncología sobre todo en Fase III

Page 91: IDIS

Fármacos investigacionales necesitanmodelos tumorales poco definidos

Page 92: IDIS

La sangre esuna excelentefuente de ADN

Banco Nacional de ADN

Page 93: IDIS

Coordinating center: Centro de Investigación del Cáncer(Salamanca)Coordinator: Dr. Enrique de Álava

Participating centers:-. Hospital Clinic (Barcelona) (Dra. Marta Aymerich)-. IUOPA (Oviedo) (Dra. Aurora Astudillo)-. IMAS Hospital del Mar (Barcelona) (Dr. Francesc Solé)-. Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) (Dr.Ángel Concha)-. Hospital Carlos Haya (Málaga) (Dra. Mª Dolores BautistaOjeda)

ONCOLOGIC NODE

COORDINATING NODE

Coordinating center: Fundación IMIM (Barcelona)Coordinator: Dr. Mariano Sentí Clapés

Participating centers:-. Hospital Josep Trueta (Girona) (Dr. Joan Sala Moreno)-. Hospital Son Dureta (Mallorca) (Dr. Miquel Fiol Sala))-. Centro Regional de Salud Pública de Talavera de la Reina(Dr. Antonio Segura Fragoso)-. Dirección de Ordenación y Evaluación Sanitaria del PaísVasco (Dra. Elena Aldasoro)

CARDIOVASCULAR NODE

NEUROPSYCHIATRIC NODECoordinating center: Hospital Psiquiátrico Universitario InstitutoPedro Mata (Reus)Coordinator: Dra. Elisabet Vilella

Participating centers:-. Universidad Autónoma de Madrid (Dr. Fernando Valdivieso, Dra.Mª Jesús Bullido); Hospital La Paz (Madrid) (Dra. Ana Frank)-. Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (Dra. Mª Ángeles M. dePancorbo); Hospital de Cruces (Bilbao) (Dr. J. Zarranz)-. Generalitat Valenciana, Consellería de Sanidad, Direcció Generalde Salut Pública (DGSP) (Valencia): · Hospital La Fe (Dr. Juan Andrés Burguera) · DGSP (Dr. Antonio Salazar) . Institut de Biomedicina de Valencia, CSIC (Dr. Jordi Pérez-Tur)

Coordinating center: IDIBAPS-Hospital Clinic(Barcelona) Coordinator: Dr. Ramón Gomis

Participating centers:-. Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII (Dr.Joan Vendrell Ortega)-. IRCIS-Institut de Recerca en Ciencies de la Salut deReus (Tarragona) (Dr. Lluis Masana Marín)-. Fundació Sarda Farriol (Barcelona) (Dra. Anna NovialsSarda)-. Hospital Josep Trueta (Girona) (Dr. José ManuelFdez.-Real Lemos)-. Hospital de Cruces (Bilbao) (Dr. Luis CastañoGonzález)-. Hospital Clínico San Carlos (Madrid) (Dr. ManuelSerrano Ríos)-. Hospital Carlos Haya (Málaga) (Dr. Federico Soriguer)-. Hospital Clínico de Valencia (Dr. Rafael Carmena)

METABOLIC NODE

National DNA BankSTRUCTURE

Coordinating center: Universidad de SalamancaDirector: Dr. Alberto OrfaoDeputy Director: Dr. Enrique de Alava

Departments: -. Administrative management -. Quality management -. Production and storage -. Coordination and product management -. Support and integration

Cortesía de Enrique de AlavaCortesía de Enrique de Alava

Page 94: IDIS

Necesidad de invertir en tecnología

Page 95: IDIS

PET-TAC

Necesidad de invertir en tecnología

Page 96: IDIS

Imagen molecular

Page 97: IDIS

Epidemiología molecular

MLH1 germline epimutations in selected patients with early-onset non-polyposis colorectal cancer.

Page 98: IDIS

ÁÁREA DEREA DEGENGENÉÉTICATICA

ÁÁREA DEREA DECCÁÁNCERNCER

Page 99: IDIS

Mejor opción para resolver elparadigma

Mejor opción para resolver elparadigma

Centro de Investigación delCáncer en el CHUS

Centro de Investigación delCáncer en el CHUS

Page 100: IDIS

• Proporcionar al AGC de Oncología del CHUS el carácter traslacional de laInvestigación eminentemente aplicada hacia las necesidades de losenfermos

• El promocionar un espacio de investigación con modelos experimentalesanimales o celulares que facilite el diálogo entre los investigadoresbásicos y clínicos.

• Superar las contradicciones estructurales de los “compartimentosestancos” y proporcionar herramientas para la aplicación clínica de lasaportaciones científicas, proporcionando un ámbito de aplicaciónpersonalizada de la Medicina en función de las necesidades de cadaenfermo de cáncer.

• Proporcionar al AGC de Oncología del CHUS el carácter traslacional de laInvestigación eminentemente aplicada hacia las necesidades de losenfermos

• El promocionar un espacio de investigación con modelos experimentalesanimales o celulares que facilite el diálogo entre los investigadoresbásicos y clínicos.

• Superar las contradicciones estructurales de los “compartimentosestancos” y proporcionar herramientas para la aplicación clínica de lasaportaciones científicas, proporcionando un ámbito de aplicaciónpersonalizada de la Medicina en función de las necesidades de cadaenfermo de cáncer.

FINALIDAD DEL CENTRO DEINVESTIGACIÓN EN CÁNCER EN EL CHUS

FINALIDAD DEL CENTRO DEINVESTIGACIÓN EN CÁNCER EN EL CHUS

Page 101: IDIS