49
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE” “IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA PEDIATRICA DEL HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE” Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios Para Graduados de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia para optar al titulo de Especialista en Pediatría. Maracaibo, Marzo del 2012. Autor: M.C. Manuela C., López R.* C.I. Nº E-49.789.251 Tutor: Dra. Mercedes Morales C.I. 4.521.304 Especialista en Pediatría Doctora en Ciencias Médicas Profesora Asociada de LUZ

“IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PARA …46:53Z... · asma bronquial con 20.37%, el antecedente familiar más habitual fue hipertensión arterial 20.37%. Los desnutridos,

Embed Size (px)

Citation preview

1  

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PEDIATRÍA

HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE”

“IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA PEDIATRICA DEL HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE” Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios Para Graduados de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia para optar al titulo de Especialista en Pediatría.

Maracaibo, Marzo del 2012.

Autor:

M.C. Manuela C., López R.* C.I. Nº E-49.789.251 Tutor:

Dra. Mercedes Morales C.I. 4.521.304 Especialista en Pediatría Doctora en Ciencias Médicas Profesora Asociada de LUZ

2  

“IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO PARA MALNUTRICION EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA EMERGENCIA PEDIATRICA DEL HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE”

5  

Dedicatoria

A mis padres, por ser infinita fuente de motivación y

energía.

A mi hijo, por ser mi mayor estimulo para seguir adelante

y emprender cada día con mayor amor y dedicación tan

hermosa labor.

A todos mis compañeros y compañeros, por apoyarme

incondicionalmente y llenarme de alegría los día cuando

más lo necesitaba durante arduo camino.

La Autora

6  

AGRADECIMIENTO

A Dios por guiarme e iluminar siempre mi camino.

A la Doctora Mercedes Morales por su orientación y ayuda

en la realización de esta Investigación.

A todos los profesores del Programa de Especialización en

Pediatría del Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe”, por

sus enseñanzas y consejos.

La Autora

7  

INDICE DE CONTENIDO

Pág.

Resumen………………………………………………………………….……………..... 10 Abstract…………………………………………………………………………….……... 11 Introducción………………………………………………………………………………. 12-18 Materiales y métodos………………………………….…………………………...……. 19-20 Resultados….………………………………………………………………..………….... 21-23 Discusión………………...………………………………………………………....…..... 24-28 Conclusión…………………………………………………….…………….……........... 29-30 Recomendaciones…………………………………………………………….……….... 31 Bibliografía…………………………………………………………….………………..... 32-35 Anexos.................................................................................................................. 36-51  

8  

ÍNDICE DE TABLAS

 

Tabla I. Distribución según grupo etario……………………………………..

37

Tabla II. Distribución según sexo………………………….…………………..

38

Tabla III. Distribución según procedencia………………………………...……

39

Tabla IV. Distribución-según-nivel-socioeconómico.....................................

40

Tabla V. Distribución según el nivel de instrucción que presentan los padres…………………….………………………..…………………

41

Tabla VI. Distribución según ocupación de la madre………………………...

42

Tabla VII. Distribución-según-la-ocupación-del-padre……………………….. 43

Tabla VIII. Distribución-según-antecedentes patológicos………………...…..

44

Tabla IX. Distribución-según-valoración antropométrica..…………………..

45

Tabla X. Distribución-según-diagnostico-de ingreso…..……………………

46

Tabla XI. Distribución según antecedentes alimenticios…...………………..

47

Tabla XII. Distribución-según-características-de-la-alimentación actual…... 48

Tabla XIII. Distribución-según-contenido-nutricional-de-la alimentación…… 49 Tabla XIV.

Distribución-según-actividad-física-realizada……………………..

50

9  

López Ramírez; Manuela Cecilia. “Identificar los factores de riesgo para malnutrición en pacientes que acuden a la emergencia pediátrica del Hospital General del sur, Dr. Pedro Iturbe”. Trabajo Especial de Grado, para optar al Titulo de Especialista en Pediatría. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Hospital General del Sur “Dr. Pedro Iturbe”. Maracaibo. Estado Zulia. 2012. Tutor: Mercedes Morales.

RESUMEN

Objetivo: Identificar los Factores de Riesgo para Malnutrición en pacientes atendidos en la emergencia del Hospital General del Sur. Materiales y Métodos: Esta investigación será de tipo descriptivo, prospectivo y trasversal con un diseño no experimental. La muestra estuvo representada por 54 niños mayores de 1 mes y menores de 15 años que acuden con representante a la emergencia del hospital por cualquier patología con diagnóstico de malnutrición de Mayo a Noviembre del 2011.Resultados: La población más afectada fue la preescolar 70.37%, predomino el sexo masculino 64.81%, procedentes del área urbana 74.07%, perteneciendo la mayoría a un estrato socio-económico bajo 70.37%. El grado de instrucción de las madres y padres 44.44% y 27.77% respectivamente poseían estudios de secundaria. La ocupación de la madre y el padre fue ama de casa en 62.96% y trabajadores en 68.51% respectivamente. Dentro de los antecedentes personales el más común fue asma bronquial con 20.37%, el antecedente familiar más habitual fue hipertensión arterial 20.37%. Los desnutridos, constituyeron el mayor número 25.92% de niños con malnutrición. El diagnostico más común al ingreso fue neumonía 18.51%. La mayoría de los niños 55.55% recibieron lactancia materna y 44.44% iniciaron la ablactación entre tres y cinco meses de edad. El 50% de los desnutridos reciben menos de dos comidas diarias, en poca cantidad, con bajo contenido proteico y de carbohidratos; de los niños con sobrepeso 53.84% reciben tres comidas diarias en cantidad adecuada con abundantes carbohidratos y lípidos; aquellos con obesidad 60.00% consumen más de tres comidas al día en abundante cantidad rica en carbohidratos, lípidos y proteínas. El mayor porcentaje de niños no realizaban deportes. Conclusiones: Los niños malnutridos más afectados fueron los preescolares del sexo masculino, del área urbana, siendo la desnutrición el estado de malnutrición más frecuente debido al bajo nivel socioeconómico al que pertenecen lo que dificultad proporcionarle una alimentación adecuada, por lo que se plantea realizar más estudios con la finalidad de forma oportuna los factores de riesgo para padecer algún estado de malnutrición.

Palabras Claves: Factores de riesgo; Malnutrición.

Dirección Electrónica: [email protected]

10  

López Ramirez, Manuela Cecilia. Identification of risk factors to malnutrition in patients attended at pediatric emergency room of southern General Hospital Dr. Pedro Iturbe. Research Project, to qualify for the title of Specialist in Pediatrics. University of Zulia. Faculty of Medicine. Division of Studies for graduated. Southern General Hospital Dr. Pedro Iturbe. Maracaibo. Zulia State. 2011. Tutor: Mercedes Morales. Methodological Consultant: Betzaida Parra de Dasilva. 54 p

ABSTRACT

The purpose of this research will is identify risk factors to malnutrition in patients attended in the emergency room of Southern General Hospital Dr. Pedro Iturbe. This research will be descriptive, prospective and transverse type, with an experimental design. The sample will be represented by those children older than 1 month and younger than 15 years old, who visit to emergency room of the hospital due any pathology and also with diagnosis of malnutrition, with their mothers or guardians, those who will apply to a survey created by author to determine the variables in study. Descriptive statics analysis will be used and it will be analyzed by calculation of numerical and percentage distribution. It is supposed that younger child, lower malnutrition percentage.

Key words: Risk factors; Malnutrition

Electronic mail: [email protected].

11  

INTRODUCCION El término "malnutrición" significa alteración de la nutrición, tanto por déficit

(desnutrición) como por exceso (sobrepeso). Es por tanto, el resultado de un

desequilibrio entre las necesidades corporales y la ingesta de nutrientes que puede

llevar a un síndrome de deficiencia, dependencia, toxicidad u obesidad. La malnutrición

es una condición física caracterizada por un desorden nutricional, el cual es producido

por una alimentación insuficiente o inadecuada que no aporta todos los nutrientes

necesarios para una vida activa y saludable. 31.

La malnutrición es un problema grave en todo el mundo, según datos

epidemiológicos de países en vías de desarrollo, esta entidad se encuentra dentro de

las primeras cinco causas de morbimortalidad infantil y se inserta en un contexto de

variables sociales, económicas y culturales desfavorables que constituyen un conjunto

de factores de riesgo que alteran el desarrollo infantil y la calidad de vida de la

población que la padece. 23.

Aun cuando la malnutrición sigue siendo un problema para muchos países en

desarrollo, las tasas de enfermedades crónicas transmisibles son cada vez más altas,

este hecho parece estar relacionado con cambios desfavorables en el patrón de

consumo de los alimentos, lo que ocasiona disminución de la calidad de la dieta y por

tanto, de la salud. El incremento de la malnutrición adiciona un factor de riesgo de

enfermedades crónicas no transmisibles. 14. La malnutrición abarca ambos aspectos,

tanto el déficit, la desnutrición; como el exceso; sobrepeso y obesidad. 31.

En vista de la alta incidencia de los diferentes estados de malnutrición es importante

conocer la epidemiologia de cada uno de éstos desórdenes nutricionales. La

malnutrición afecta a todos los grupos de edad, pero algunos son particularmente más

vulnerables que otros, sobre todo los niños (en especial entre los 6 meses y cinco años,

después del destete), las mujeres embarazadas y las que amamantan; a éstos se

añaden los ancianos y los discapacitados físicos.

12  

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO) 2002, unos 790 millones de personas padecían malnutrición en los países en

desarrollo en 2000-2002 a los que se añaden otros 34 millones en los desarrollados,

sobre todo en los países en transición del centro y este de Europa. Según UNICEF

2001, un total de 226 millones de niños menores de cinco años (el 40% de este grupo)

sufren desnutrición, lo que les ocasiona un retraso entre moderado y grave en su

crecimiento. 32.

De acuerdo a los datos estadísticos y los análisis de resultados suministrados por el

Sistema de Vigilancia Alimentario y Nutricional (SISVAN) del Instituto Nacional de

Nutrición, a continuación se procederá a observar las variaciones que ha sufrido la

población por la malnutrición por déficit o exceso en el país desde el año 1990 hasta el

2005, según el criterio de los especialistas en esa materia. El déficit en los de 2 últimos

años, según el indicador peso-edad, muestra tendencia al descenso, mientras que el

sobrepeso en los lactantes describe una curva prácticamente inversa a la del déficit. 16.

El déficit nutricional agudo presenta un comportamiento ascendente, sin embargo, el

déficit crónico registra mejoras desde el año 1998 al 2002 con un ligero incremento para

el año 2003 y 2004. El sobrepeso en cambio ha venido incrementándose a lo largo de

la serie histórica estudiada. Tal como podrá apreciarse en todos los grupos se pueden

observar ambos tipos de estado de malnutrición. 6.

Para el año 2007, las estadísticas del SISVAN, muestran que el déficit nutricional en

Venezuela para niños menores de 15 años era del 12,6% según el indicador de peso

para la talla, con un sobrepeso en el 9,8% de los niños, mientras que el porcentaje de

talla baja era de un 30,2%, es decir que el déficit de talla en Venezuela, para este año

era casi tres veces mas alto (30,1%) que el déficit según el peso para la talla. 16.

La situación nutricional es producto de la interacción de diversos factores

ambientales, sociales, económicos, culturales y políticos, los cuales influyen de forma

aislada o en conjunto en el estado nutricional de la población de un país. En la mayoría

de los países se ha dado prioridad, en general, a aquellos problemas con mayor

13  

prevalencia, como son los problemas referidos a las deficiencias nutricionales,

dedicando todos los esfuerzos y recursos a la solución de estos casos. 31.

Aunque frecuentemente los conceptos de malnutrición y desnutrición se utilizan

indistintamente, el primero es más amplio. En efecto, la malnutrición es un desorden

nutricional que, según Foster, puede ser de diferentes tipos:

1) Sobrealimentación: por exceso de consumo de calorías, frecuente en los países

desarrollados.

2) Desnutrición: producida por un consumo insuficiente de calorías y proteínas para

garantizar las funciones del cuerpo, su crecimiento y una actividad física normal.

3) Deficiencia Dietética: falta en la dieta de determinados micronutrientes esenciales,

como minerales y vitaminas.

4) Malnutrición Secundaria: causada no por la dieta, sino por enfermedades o

patologías que impiden al organismo absorber los nutrientes ingeridos (enfermedades

como diarrea, sarampión, parásitos intestinales, etc.), lo cual contribuye a la

desnutrición.

Debido a lo antes mencionado es importante conocer las diferentes situaciones

nutricionales que puede presentarse en la población infantil:

1. La Desnutrición: en sus diversas formas es la más común de las enfermedades.

Sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades

que comprometen el buen estado nutricional del paciente. 35. La desnutrición es el

resultado de la interacción compleja de múltiples factores condicionales, tales como:

bajo ingreso, subempleo, ignorancia, malas condiciones sanitarias, escasa

disponibilidad de alimentos, falta de acceso a los servicios de salud y educación, falta

de organización y participación de la comunidad, inestabilidad familiar, etc. 28.

Esta entidad patológica es provocada por el insuficiente aporte de combustibles

(hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la

14  

principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La

prevención es una prioridad para la Organización Mundial de la Salud. 35.

Existen múltiples factores condicionantes de la desnutrición, entre los cuales

tenemos:

Bajos recursos económicos.

Disminución en la ingesta de los nutrientes.

Aumento de las perdidas.

Aumento de los requerimientos,

Alimentación en cantidad, frecuencia y calidad inadecuada. 22.

La desnutrición, da lugar a diferentes problemas, entre los que destacan los

siguientes:

Deterioro de la Salud.

Aumento de la Mortalidad.

Retrasos en el crecimiento de los niños, sobre todo por el insuficiente consumo

de calorías, que pueden manifestarse en dos formas, o en la combinación de ambas:

• El retraso en el crecimiento o desmedro.

• La emaciación.

Disminución de la capacidad intelectual y de aprendizaje.

Reducción de la capacidad de trabajo y rendimiento.

En la desnutrición moderada se utilizan diferentes mediciones antropométricas,

como el bajo peso al nacer, la baja altura por la edad, el bajo peso por la altura, o el

perímetro del brazo en su punto medio, mediciones que son utilizadas como parte de

los sistemas de alerta temprana de seguridad alimentaria. 31.

La desnutrición grave, por el contrario, ocasiona síntomas clínicos fácilmente

observables, al tiempo que constituye, junto a las epidemias, una de las principales

15  

causas del incremento de la mortalidad en la fase de emergencia durante un proceso

de hambruna. Tal desnutrición grave frecuentemente da lugar a dos cuadros clínicos

bien definidos, el marasmo y el Kwashiorkor, o a variaciones o combinaciones de

ambos denominándose entonces Kwashiorkor Marasmático y se define por un peso

inferior al 60% del esperado para la edad junto con la presencia de edemas. 31,32.

El Marasmo, a veces también llamado consunción grave, describe el cuadro de un

niño severamente desnutrido cuyo peso se sitúa por debajo del 60% del peso esperado

para su edad o por debajo del 70% del peso esperado para su altura. Los principales

síntomas del marasmo son: emaciación progresiva, esto significa, adelgazamiento

extremo con pérdida del tejido muscular (que provoca debilidad muscular) y del tejido

adiposo (que la aísla del frío), piel arrugada (por la pérdida de la grasa subcutánea) y

cara que aparenta la de un anciano, cuerpos envejecidos y esqueléticos, poca

resistencia a la enfermedad, metabolismo lento y retraso mental. 31.

El Kwashiorkor, palabra originaria de Ghana que significa “el espíritu diabólico que

infecta al primer hijo cuando el segundo ha nacido”, es una enfermedad derivada de un

insuficiente consumo de proteínas. 32. Los niños que sufren el Kwashiorkor presentan

un peso por lo general entre el 60% y el 80% del que les correspondería a su edad.

Las principal característica del Kwashiorkor, son el edema por acumulación de

líquidos, que afecta sobre todo a las piernas, pies y, sobre todo, al estómago, dando

lugar a la característica imagen del niño con extremidades escuálidas y vientre

hinchado. Otros síntomas son el retraso en el crecimiento (a los cuatro años apenas

miden más que a los dos); la pérdida de tejido muscular pero con retención de tejido

graso; la piel descolorida, con llagas o en escamas; el pelo descolorido, fino y fácil de

arrancar; la apatía, con falta de energía e interés incluso por la comida; la falta de

anticuerpos, que les predispone a infecciones y a la disentería. 32.

2. El Sobrepeso: Muchas veces se utilizan los términos obesidad y sobrepeso como

sinónimos, pero no lo son. El sobrepeso denota un peso corporal mayor con relación al

16  

valor esperado según el sexo, talla y edad. 33.

3. La Obesidad: es un trastorno metabólico que conduce a una excesiva acumulación

de energía en forma de grasa corporal en relación con el valor esperado según el sexo,

talla y edad. 33. En relación a este desorden nutricional son múltiples las causas e

incluyen factores como la herencia, el comportamiento del sistema nervioso, endocrino

y metabólico; así como, también factores ambientales y el tipo o estilo de vida que se

lleve. En conjunto pueden haber dos principales causas: 1) Mayor ingesta de calorías y;

2) Menor actividad física de la que el cuerpo precisa. Si se ingiere mayor cantidad de

caloría de la necesaria, ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mayor

energía que la necesaria se utiliza grasa como energía. Por lo que la obesidad se

produce por exceso de caloría como resultado de alteraciones en el equilibrio de

entrada y salida de energía.

La Obesidad y sobrepeso, encontrando su asociación a múltiples factores; el 25-

35% de los casos de obesidad ocurren en familias en las que el peso de los padres es

normal, aunque el riesgo es mayor si los padres son obesos. El riesgo de obesidad de

un niño es 4 veces mayor si uno de sus padres es obeso y 8 veces mayor si ambos lo

son. Exceso de alimentación, hijo único, hijos adoptados, el último hijo de una gran

familia, padres separados, familia numerosa, clase social baja en los países

desarrollados y clase social alta en países en vías de desarrollo, sedentarismo y el fácil

acceso a la comidas son situaciones que facilitan la presencia de obesidad. 7.

La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes en

los países desarrollados, aunque no sólo se limita a éstos. Estudios recientes

realizados en distintos países demuestran que el 5-10% de los niños en edad escolar

son obesos, y en los adolescentes la proporción aumenta hasta situarse en cifras del

10-20%, similar incidencia ha sido encontrada en nuestro país. 2-4. Además, la

frecuencia tiende a aumentar en los países desarrollados, constituyendo la obesidad un

problema sanitario de primer orden, al ser un factor común de riesgo para diversas

patologías como la diabetes, la enfermedad cardiovascular, y la hipertensión arterial. 7.

17  

Factores condicionantes de la obesidad y el sobrepeso:

Genéticos.

Factores relacionados con el gasto energético: sedentarismo, falta de ejercicios,

fácil acceso de las comidas.

Neuroendocrinos: trastornos de hormona Tiroidea y hormona de crecimiento.

Conductuales: grado de instrucción y ocupación de los padres, disfunción

familiar, hijos únicos.

Antecedentes familiares de patologías crónicas como: hipertensión, diabetes

mellitus, hipercolesterolemia.

Medicamentosos: uso de esteroides.

Este problema de salud pública mundial exige programas en nuevos enfoques

dietéticos, de actividad física, conductual, ambientales y farmacológicos para prevenir y

tratar la obesidad. Los organismos Internacionales vinculados con la Salud y Nutrición,

han tomado en cuenta la necesidad de tomar acciones sobre los problemas

relacionados con un consumo excesivo de alimentos, en virtud que progresivamente se

observa el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles (Hipertensión

Arterial, Dislipidemias, Diabetes Mellitus, entre otras) relacionadas con la alimentación). 6.

La interacción entre el potencial genético y los factores ambientales, son los

responsables del crecimiento y la maduración del niño, que lo pueden afectar positiva o

negativamente. Las exigencias que imponen la vigilancia de estos dos procesos han

demostrado que la forma de conocer el estado de salud del niño es un control estricto

de su canal de crecimiento, estado nutricional y ritmo o tiempo de maduración. 10. Por lo

antes expuesto, la presente investigación propone estudiar los factores de riesgo para

malnutrición en el paciente pediátrico y con ello determinar de manera oportuna quienes

se encuentran en riesgo nutricional, para contribuir con el diseño de estrategias por

parte de las instituciones involucradas que permitan aumentar la calidad de vida del

niño, favorecer un crecimiento y desarrollo óptimo, además disminuir a la mínima

expresión los niveles del morbi-mortalidad por condiciones asociadas a la malnutrición. 20.

18  

MATERIALES Y METODOS

Estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Se realiza un diseño no

experimental. La población para éste estudio estará conformado por todos los niños

mayores de de 1 mes y menores de 15 años de edad, malnutridos que acuden a la

Emergencia del Hospital General del Sur del Municipio de Maracaibo del Estado Zulia;

que acuden en un periodo de tiempo comprendido de Mayo a Noviembre del 2011.

Para este estudio se aplicaron los siguientes criterios de selección:

Criterios de Inclusión:

Niños mayores de 1mes y menores de 15 años.

Niños de ambos sexos.

Niños de cualquier estrato social.

Niños que consultan por cualquier causa y además con malnutrición a la

Emergencia del Hospital General del Sur.

Criterios de exclusión.

Niños mayores de 15 años y menores de 1 mes.

Padres que se opongan a la realización de la encuesta.

Niños con buen estado nutricional.

La recolección de datos se llevará a cabo a través de un instrumento diseñado y

elaborado por el autor, para caracterizar los factores de riesgo para Malnutrición. Se

realizara una entrevista a madres o personas encargadas del cuidado de los niños; y

que acuden a la Emergencia del Hospital General del Sur; por cualquier motivo. Por

medio de dicho instrumento se obtendrán datos relacionados con la edad, sexo,

procedencia, persona que acompaña al niño; escolaridad de los padres o cuidador;

nivel socioeconómico, edad de ablactación, tipos de alimentación recibida;

antecedentes personales (enfermedades infecciosas, endocrinológicas, uso de

19  

medicación permanente); antecedentes familiares de enfermedades no transmisibles

(hipertensión, diabetes, obesidad); valoración antropométrica (talla, peso); actividades

(juego, ejercicios, deporte). Para llevar a cabo la recolección de datos el residente de

postgrado de pediatría aplicara dicha encuesta.

Se expresaran los datos en cifras absolutas y porcentajes. Para el análisis de los

resultados de esta investigación, se aplicaran razonamientos estadísticos de tipo

descriptivo y se analizaran por el cálculo de la distribución numérica y porcentual.

Siendo representados los resultados en tablas.

20  

RESULTADOS

Se analizaron un total de 37 entrevistas realizadas a las madres o representantes

del niño, para identificar los factores de riesgo para malnutrición en pacientes menores

de 15 años.

Los resultados hallados durante la investigación fueron los siguientes:

Tabla I: En cuanto a la valoración antropométrica realizada, se determinó que

según índice de masa corporal, 14 (37.83%) niños presentaban desnutrición;

seguido de 13 (35.13%) con sobrepeso o riesgo de obesidad, y el menor número

de los niños estudiados 10 (27.02%) presentaban obesidad.

Tabla II: Se observó, en caso de desnutrición que el grupo etario más afectado

es el preescolar con 7 (18.91%), seguido de los escolares con un total de 4

(10.8%) pacientes; en relación al sobrepeso u obesidad el grupo más afectado

fue los adolescentes 8 (21.62%), seguido de los escolares y preescolares con un

mismo número 6 pacientes (16.21%) para cada grupo etario.

Tabla III: Se determinó la relación según sexo, observándose que en ambos

caso el sexo más afectado fue el masculino; con 9 desnutridos (24.32%) y 13

casos (35.13%) en niños obesos o con sobrepeso.

Tabla IV: En cuanto a la procedencia del niño, el mayor número de niños

desnutridos proviene del área urbana 8 (21.62%); los infantes con sobrepeso u

obesidad proceden en su mayoría del área urbana 15(40.54%) pacientes.

Tabla V: Muestra la distribución según el estrato socio-económico, evidenciando

que el mayor número de desnutridos pertenecen al nivel V según método de

Graffar con 7 (18.91%); los niños con sobrepeso u obesidad corresponden el

mayor porcentaje al nivel IV con 10 (27.02%) pacientes.

Tabla VI: Según el grado de instrucción de los padres, se observó que tanto las

madres como los padres de niños con desnutrición, referían un nivel de

instrucción primaria con 6 (16.21%) y 5 (13.51%) respectivamente. En aquellos

21  

niños con sobrepeso u obesidad tanto la madre como el padre presentaban un

nivel de instrucción secundaria con 9 (24.32%) y 10(27.02%) respectivamente.

Tabla VII: Se determinó la relación con la ocupación de la madre, apreciándose

que 8 (21.62%) de las madres de niños desnutridos eran ama de casa, seguida

de 4 (10.81%) eran trabajadoras. En el caso de los niños con sobrepeso u

obesidad 12 (32.43%) de las madres eran trabajadoras, seguida de 6 (16.21%)

eran amas de casa.

Tabla VIII: En relación a la ocupación del padre se observó tanto en desnutridos

como en niños con sobrepeso u obesidad que el mayor numero de padre eran

trabajadores con 7 (18.91%) y 12 (32.43%) respectivamente.

Tabla IX: Según los antecedentes patológicos tanto personales como familiares

en niños desnutridos se observó que el antecedente personal más

frecuentemente presente es de tipo respiratorio representado por 4 (28.57%). En

Cuanto a los antecedentes familiares el más observado fue la diabetes con 4

(28.57%) en los padres y 1 (7.14%) en otros familiares.

Tabla X: Según los antecedentes patológicos tanto personales como familiares

en niños con sobrepeso u obesidad se observó que el antecedente personal mas

frecuentemente presente es de tipo respiratorio representado por 10 (43.47%).

En Cuanto a los antecedentes familiares el más observado fue la hipertensión

con 5 casos (21.73) en los padres y 2 (8.69) en otros familiares.

Tabla XI: En relación al diagnostico al momento del ingreso los procesos

respiratorios fue el diagnostico más frecuentemente hallado con 6 (16.21) en el

caso de niños con desnutrición; y respecto a los infantes con sobrepeso u

obesidad el diagnostico más frecuentemente encontrado fue enfermedades de

piel y tejidos blandos representado por 5 (13.51%).

Tabla XII: Se determinaron los antecedentes alimentarios observándose en el

caso de desnutridos que 7 (50.00%) de estos niños recibieron lactancia mixta, y

4 (28.57%) recibió lactancia exclusiva. Así mismo, 7 (50.00%) de las madres

refirieron haber iniciado la ablactación entre los 3 y 5 meses, y 4 (28.57%) entre

22  

los 6 y 8 meses. En relación a los niños con obesidad o sobrepeso el mayor

porcentaje de éstos 10 (43.47) recibió lactancia mixta; por otro lado 10 (43.47%)

las madres refirieron haber dado inicio a la ablactación entre los 6 y 8 meses de

edad.

Tabla XIII: Se evaluó las características de la alimentación actual

evidenciándose en el caso de los niños desnutridos que 9 (64.28%) de éstos

consumían menos de tres comidas al día, 10 (71.42%) negaban el consumo de

meriendas y 7 (50.00%) consumían poca cantidad; en relación a los infantes con

sobrepeso u obesidad se observó que 17 (73.91%) realizaban entre dos y tres

comidas al día, 13 (56.52%) cumplían más de dos meriendas al día y 12

(52.17%) consumían alimentos en cantidad adecuada.

Tabla XIV: Según el contenido nutricional de la alimentación actual, se

determinó en cuanto a los desnutrido los siguientes resultados: 10 (71.42%) de

ellos recibía una alimentación con un contenido inadecuado de proteínas, 9

(64.28%) una cantidad inadecuada de carbohidratos y 10 de ellos (71.42%) una

cantidad adecuada de lípidos. En relación a los niños con sobrepeso u obesidad

se observó que 13 (56.52%) recibían una alimentación con cantidad adecuada

de proteínas, 15 (65.21%) carbohidratos en cantidad inadecuada y 16 (69.56 %)

lípidos abundantes.

Tabla XV: Al evaluar la actividad física realizada en el caso de los desnutridos

se evidenció que 8 (57.14%) de los desnutridos veían televisión menos de dos

horas al día, 6 (71.42%) practicaban videojuego durante menos de dos horas

diarias y 6 (71.42%) de los desnutridos no ejercían ningún deporte. En el caso de

los niños con sobrepeso u obesidad, 13 (56.52%) se dedicaba a ver televisión

durante mas de dos horas al día, 13 (56.52%) mostraban preferencia por los

videos juegos dedicándole mas de dos horas diarias, y 16 (69.56%) no

practicaba ningún deporte.

23  

DISCUSION

La malnutrición es un problema grave en todo el mundo, según datos

epidemiológicos de países en vías de desarrollo, esta entidad se encuentra dentro de

las primeras cinco causas de morbi-mortalidad infantil y se inserta en un contexto de

variables sociales, económicas y culturales desfavorables que constituyen un conjunto

de factores de riesgo que alteran el desarrollo infantil y la calidad de vida de la

población que la padece.

En vista de la alta incidencia de los diferentes estados de malnutrición es importante

conocer la epidemiologia de cada uno de éstos desordenes nutricionales. Las

exigencias que imponen la vigilancia de estos procesos han demostrado que la forma

de conocer el estado de salud del niño es un control estricto de su canal de crecimiento,

estado nutricional y ritmo o tiempo de maduración.

Por lo antes expuesto, la presente investigación propone como objetivo principal

determinar los factores de riesgo para malnutrición en pacientes mayores de 1 mes y

menores de 15 años que acuden al Hospital General del Sur en el período de Mayo a

Noviembre del 2011, y con ello determinar de manera oportuna quienes se encuentran

en riesgo nutricional. En cuanto a la evaluación antropométrica realizada, se registró

que la desnutrición era el diagnóstico antropométrico más observado, seguido del

sobrepeso. Los niños con diagnostico de obesidad ocupaban el menor número de niños

con algún estado de malnutrición. Estos resultados fueron los mismo a lo evidenciado

por otros como Galeno, L y col. 14, y Lucena M. y col. 21

Como resultado se determinó que el grupo etario más afectado fue el de los

preescolares, datos que coinciden con los encontrados con autores como Lucena M. y

col. 21 quien realizó un estudio sobre el “Estado nutricional y asociación con algunos

factores de riesgo para desnutrición en preescolares de la comunidad “El Arabatal”.

Barquisimeto, Estado Lara. Así mismo se evidenció que los estados de malnutrición son

mas frecuentes en el sexo masculino coincidiendo este dato con Tazz y Col. 35

24  

realizando este un trabajo sobre ¿Obesidad o Desnutrición? Problema actual de los

niños peruanos menores de 5 años.

Es importante destacar que el mayor porcentaje de niños malnutridos se encuentran

en el área urbana relacionado dicho hecho con los múltiples factores de riesgo lo cual

se debe al desequilibro que existe en los avances técnicos, el estilo de vida moderno,

presentes en dicho medio; estos resultados coinciden con los obtenidos por Tazz y Col. 35 realizando este autor un trabajo sobre ¿Obesidad o Desnutrición? Problema actual de

los niños peruanos menores de 5 años.

Con respecto al estrato socio-económico fue mayor el número de niños malnutridos

que pertenecía a un Graffar V y IV, seguido por aquellos situados en el nivel III; esto

se debe a los escasos recursos económicos con los que las familias de estos estratos

cuentan; igualmente se halló que el mayor porcentaje correspondió a madres y padres

con nivel de instrucción secundaria siendo esto contradictorio a lo esperado, ya que se

presumía que el mayor número de padres y madres presentarían un nivel de

escolaridad primario en vista a que el mayor número de niños malnutridos pertenecen a

un nivel socioeconómico bajo, observándose entonces que entre menor sea el nivel

socio económico al que pertenecen mayor es el número de desnutridos.

Todo lo antes mencionado dificulta o limita la posibilidad de contribuir con el diseño

de estrategias que permitan aumentar la calidad de vida del niño que ayuden a

disminuir el riesgo de padecer algunos de los estados de malnutrición, lo evidenciado

es similar a lo observado por otros autores como Galeno, L y col. 14, Tazz y Col. 35; el

primero, realizó un estudio sobre la valoración del estado Nutricional y algunos Factores

condicionantes (nivel socioeconómico grado de instrucción de la madre, lactancia

materna, tipo de alimentación recibida) en niños menores de 10 años, evidenciando que

la clase social más frecuentemente afectada es la obrera, se demostró que entre mas

bajo es el estrato social mayor es el número de desnutridos; el segundo autor, estudió

¿Obesidad o Desnutrición? Problema Actual de los Niños Peruanos Menores de 5

25  

años, observando éste que las variables más influyentes para el desencadenamiento

del problema son el nivel de pobreza, la edad del niño y el área de residencia.

Dentro de la variable de condición de trabajo materno y paterno se encontró que el

mayor porcentaje de madres se desempeñaban como amas de casas y un alto

porcentaje de padres son trabajadores; vale la pena destacar que dicha variable no fue

estudiada en los trabajos consultados, por lo que se plantea la necesidad de su

introducción en los trabajos posteriores ya que según la ocupación o condición laboral

de los padres variaría el ingreso económico del grupo familiar interviniendo esto a su

vez de forma directa en el estrato o nivel socioeconómica de la familia; este nivel a su

vez influiría en el tipo, calidad y cantidad de alimentación que los padres pudieran

proporcionarles a sus hijos.

Respecto a los antecedentes patológicos tantos familiares como personales, en

líneas generales se encontraron que la mayoría de los niños con algún estado de

malnutrición presentaban antecedentes patológicos tanto personales como familiares;

dentro de los personales el hallado con mayor frecuencia fue los procesos respiratorios,

y entre los familiares se encontró con mayor frecuencia la hipertensión arterial y la

diabetes. Las variables antes mencionadas; es decir, los antecedentes personales y

patológicos, no fueron investigadas en los trabajos consultados, por lo que se sugiere la

introducción de la misma en investigaciones futuras ya que la presencia de

antecedentes patológicos puede promover el desarrollo y crecimiento inadecuado del

niño; así mismo un estado nutricional inadecuado podría agravar la condición patológica

preexistente.

De acuerdo al diagnóstico al momento del ingreso, las enfermedades del sistema

respiratorio representaron la causa principal de ingreso al hospital. Estos resultados son

opuestos a los reportados por Lucena M. y col.21, quien realizó un estudio sobre el

estado nutricional y asociación con algunos factores de riesgo para desnutrición en

preescolares de la comunidad “El Arabatal”. Barquisimeto, Estado Lara; observando

éste que el mayor porcentaje de desnutridos presentaba algún factor de riesgo siendo

26  

el factor de riesgo biológico más frecuente la presencia de enfermedades crónicas,

seguida de parasitosis intestinal. Ante estos resultados es importante la atención

oportuna a esta población para así disminuir la morbimortalidad debido a esta causa.

En relación a los antecedentes alimentarios se observó que la lactancia materna

estuvo presente en un alto porcentaje y en la mayoría de los niños se inicio la

ablactación entre los 3 y 5 meses de edad, similar a lo observado por otros

investigadores citado Galeno, L y col. 14, y Lucena M. y col.21. Según las características

de la alimentación actual se determinó en relación a los niños desnutridos que el mayor

número de estos reciben menos de dos comidas al día en poca cantidad y, menos de

una merienda diaria. Con respecto a los infantes con sobrepeso se observó, que el

mayor porcentaje de ellos consumen de dos a tres comidas diarias en cantidad

adecuada, además de 2 meriendas. En los niños obesos, se evidencio que reciben más

de tres comidas diarias en abundante cantidad cada una de ellas y además consumen

más de tres meriendas por día.

Los datos antes mencionados son similares a lo encontrado por autores como;

Londoño, A y col. 20 quien busco determinar la prevalencia de malnutrición e identificar

factores de riesgo socio demográficos y de prácticas de alimentación asociados; y

Lucena M. y col. 21, quien realizo un estudio sobre el estado nutricional y asociación

con algunos factores de riesgo para desnutrición en preescolares de la comunidad “El

Arabatal”. Barquisimeto, Estado Lara.

De acuerdo al contenido nutricional de la alimentación actual se evidenció que el

mayor porcentaje de niños con desnutrición consumía una alimentación con bajo

contenido proteico y de carbohidratos, y lípidos en cantidad adecuada. En niños con

sobrepeso la alimentación que reciben es adecuada en cuanto al contenido proteico,

pero abundante en relación al contenido de carbohidratos y lípidos. Los infantes con

diagnostico de obesidad consume una alimentación con un alto contenido tanto de

proteínas como de carbohidratos y lípidos. Este dato es similar a lo encontrado por

otros autores como Galeno, L y col.14; quien realizó un estudio sobre la valoración del

27  

estado Nutricional y algunos Factores condicionantes en niños menores de 10 años

donde evidencio que entre los factores de riesgo psico-socio-económicos el más

frecuente fue el incumplimiento de la cadena de alimentación en 96.36%; frecuencia de

alimentación inadecuada. Londoño A y col. 21 realizo un estudio donde determinó la

prevalencia de malnutrición e identifico los factores de riesgo socio demográficos,

evidenciando los factores independientes relacionados con exceso de peso no asistir a

consulta de crecimiento y desarrollo, considerar prioritarios los tubérculos entre los

alimentos en el primer año de vida y no haber recibido lactancia exclusiva.

Según la actividad física realizada se observó que el mayor porcentaje de niños

desnutrido tenían como pasatiempo la televisión y video juegos durante una a dos

horas diarias y no realizaban deporte. En aquellos niños con sobrepeso y obesidad se

evidenció que ven la televisión y juegan video juego más de tres horas diarias y al igual

que los desnutridos no practican ningún deporte, traduciendo todo esto un estado de

sedentarismo en estos niños. Este dato coincide con lo observado por Chueca, M y

col.7 quien realizo un estudio sobre obesidad infantil en la Unidad de Endocrinología

Pediátrica. Departamento de Pediatría. Hospital Virgen del-Camino.-Pamplon quien

observó que el mayor número de niños obesos observaban televisión por largas horas,

así mismo practicaban video juegos por largo tiempo-y-no-practicaban-deporte.

La malnutrición abarca ambos aspectos, tanto el déficit, en este caso la

desnutrición; como el exceso; sobrepeso y obesidad. Los organismos Internacionales

vinculados con la Salud y Nutrición han tomado en cuenta la necesidad de tomar

acciones sobre los problemas relacionados con un consumo excesivo de alimentos, en

virtud de que progresivamente se observa el incremento de las enfermedades crónicas

no transmisibles relacionadas con la alimentación. El incremento en la aparición e

incidencia de estas enfermedades están asociados a los cambios en los patrones de

alimentación al intentar copiar modelos y hábitos alimentarios de países con un sistema

capitalista, lo que a su vez implica cambio de los estilos de vida. (31).

La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus

causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que

28  

comprometen el buen estado nutricional del paciente. Según el manual internacional de

clasificación de enfermedades es una complicación posible pero que puede prevenirse

y que tiene un impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos. (35). Las

exigencias que imponen la vigilancia de estos dos procesos han demostrado que la

forma de conocer el estado de salud del niño es un control estricto de su canal de

crecimiento, estado nutricional y ritmo o tiempo de maduración. (10). Por lo antes

expuesto, la presente investigación se propone estudiar los factores de riesgo para

malnutrición en el paciente pediátrico haciéndose indispensable incrementar las

acciones preventivo-educativas que disminuyan la morbi-mortalidad por esta causa.

29  

CONCLUSIONES

Los diagnósticos obtenidos con mayor porcentaje posterior a realización de la

valoración antropométrica según IMC (Índice de Masa Corporal) fue,

desnutrición, seguido de sobrepeso o riesgo de obesidad, y por ultimo obesidad.

Un porcentaje significativo de niños con malnutrición, son aquellos en edad

preescolar del sexo masculino, proveniente de la zona urbana y pertenecientes

a un nivel socio-económico bajo.

Un elevado número de madres y padres contaban con un nivel de instrucción

primario y secundario respectivamente. El mayor porcentaje de las madres son

amas de casa y un alto porcentaje de padres son trabajadores.

Un gran número de niños con malnutrición presentan antecedentes patológicos

siendo este el más frecuente los de tipo respiratorio, seguido de

gastrointestinales; y dentro de los antecedentes familiares se encontraron con

mayor frecuencia hipertensión arterial, seguida diabetes Mellitus y Dislipidemias.

Un alto porcentaje de niños presentaban como diagnostico de ingreso

enfermedades del sistema respiratorio seguido de enfermedades de piel y tejidos

blandos.

Se evidenció que la mayoría de niños recibió lactancia materna e inicio su

ablactación entre los tres y cinco meses.

Se determinó que el mayor número de niños desnutridos no consumen un

número adecuado de comidas y meriendas, al igual que la cantidad de las

comidas no es adecuada. Los niños con sobrepeso reciben comida en número y

cantidad adecuada. Los infantes con obesidad consumen un número y cantidad

inadecuado de comida ya que excede lo recomendado.

Un porcentaje significativo de desnutridos reciben actualmente una alimentación

con poco contenido proteico y de carbohidratos en abundante cantidad y lípidos

en cantidad adecuada. Aquellos niños con sobrepeso o riesgo de obesidad

consumen una alimentación con proteínas en cantidad adecuada, pero con

30  

abundante cantidad de carbohidratos y lípidos. En el caso de los niños con

obesidad su alimentación es con excesiva cantidad de proteínas, hidratos de

carbonos y grasa.

Un alto porcentaje de las madres refieren que los niños tienen como actividad de

diversión la televisión y los videojuegos sobre todo en el caso de aquellos niños

con sobrepeso y obesidad; así mismo, se observó en ambos casos que un alto

porcentaje no realiza deporte alguno. En los desnutridos las horas dedicadas a

ver televisión durante el día son menor.

31  

RECOMENDACIONES

Realizar más estudios tanto en el campo epidemiológico como de servicios de

salud, con la finalidad de Investigar y determinar de forma oportuna los factores

de riesgo presentes en un niño para padecer algún estado de malnutrición.

Iniciar campañas a nivel nacional para informar sobre todos los factores de

riesgo existentes en las diferentes edades y así poder realizar medicina

preventiva. Esto pudiera lograrse Implementando un tipo de reportaje con

contenido educativo y proporcionando estadísticas locales y nacionales en forma

periódica.

Instruir a la población en especial a las madres sobre la alimentación que deben

recibir los niños durante su desarrollo y en cada una de sus etapas de

crecimiento.

Aportar la información necesaria en la consulta de puericultura.

Realizar por parte de las autoridades un mejor control y manejo de los pacientes

en riego de presentar un estado de malnutrición.

Insistir en la seguridad social del niño asegurando, por parte de las autoridades y

organismos públicos, la integridad física y el buen desarrollo y crecimiento del

niño a través de una alimentación adecuada.

Asegurar la vigilancia de estos dos procesos con un control estricto de su canal

de crecimiento, estado nutricional y ritmo o tiempo de maduración, por parte de

los padres y del pediatra.

Intentar, por parte de un psicólogo, técnicas de modificación de la conducta

encaminadas éstas hacia una mejora de la autoestima personal y autocontrol

frente a la comida; debido esto a que en ocasiones el niño obeso se siente

aislado, refieren sentimientos de inferioridad, rechazo y escasa autoestima.

Además la discriminación que sufren desencadena actitudes antisociales,

depresión, aislamiento e inactividad que induce a la ingesta de alimentos y

perpetúa el cuadro.

32  

BIBLIOGRÁFIA

1. Álvarez, Ochoa y .Vethencourt (2007). Evaluación Antropométrica Y Nutricional

de la Población Escolar de la Unidad Educativa Nacional “Los Roques”, El Gran

Roque. Octubre 2005 – Febrero 2006.

2. Araujo de Dávila, Granadillo y Salinas (2007). Factores De Riesgo en Niños en

Observación del Hospital Central de San Cristóbal Y Medicina Familiar. Facultad

de Medicina. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.

3. Berdasco A. (2002). Evaluación del estado nutricional del adulto mediante la

antropometría. Rev. Cub Alim Nutr 16 (2): 146-52.

4. Briones P, Cantú P. (2004). Comparación de dos métodos antropométricos para

la evaluación nutricional en preadolescentes del municipio de Guadalupe.

Revista Salud Pública y Nutrición; 4(5): 21-23.

5. Cala Bayeux, A y cols. Factores de Riesgo asociados a Malnutrición por defecto

en niños de 1 a 5 años. Policlínica Cesar Fornet. Habana Cuba. 2005.

6. Calderón, T. (junio del 2004). Situación Alimentaria y Nutricional en América

Latina y el Caribe. Informe de la Dirección de Alimentación y Nutrición FAO.

7. Chueca, C. Azcona, M. Oyarzabal (2003) Unidad de Endocrinología Pediátrica.

Departamento de Pediatría. Hospital Virgen del Camino. Pamplona.

8. Comité de seguridad alimentaría mundial. 28º. (2002) Junio. Evaluación de la

seguridad alimentaría mundial.

9. Cortez R. (2002). La nutrición en niños en edad pre-escolar. Centro de

investigación. Universidad del Pacifico.

10. Díaz l. (2002). Situación nutricional de los niños y niñas escolarizados en el

sector oficial de Bucaramanga.

33  

11. Díaz N., Páez M., Solano L. (2002). Situación nutricional por estrato social en

niños escolarizados venezolanos. ACV.

12. Federación Médica Venezolana. (2005). Aspectos Socioeconómicos de la

lactancia materna. Educación Médica Continua. 4:18-27 (UCV. Caracas.

13. Gabulli M. (2000). Aspectos prácticos en la Antropometría en pediatría.

Asociación de Médicos Residentes del Instituto Especializado de Salud del Niño;

3(1): 22 - 26.

14. Galeno, L y Cols. Valoración del Estado Nutricional y alguno de los Factores

condicionantes en Niños menores de 10 años. Ambulatorio Dr. Rafael Pereira,

Barquisimeto, Estado Lara. 2002.

15. García M. (2004). Estado Nutricional y Concentración de Proteínas séricas, en

una población de niños de 6-12 años. De Chacopata, Estado Sucre. Venezuela.

55: 56-61.

16. Gómez F. (2003). Desnutrición. Salud publica. 45 (Suppl.4).

17. Ibáñez S. 2004. Desnutrición infantil. [En línea] Disponible:

http://escuela.med.puc.cl/ paginas/publicaciones/manualped/desnutric.html.

18. Landaeta M., y cols. (2003). Estado nutricional y crecimiento físico en niños

lactantes y Pre-escolares del Estado Vargas. Arch Venez Pueri Pediatr. 66 (3):

30- 42.

19. Laufer I. (2002). Obesidad Infantil se ha multiplicado por siete en tres décadas.

Consulta Materno-Infantil; 3:32.

20. Londoño, A y Mejía; S (2009). Factores de riesgo para Malnutrición

relacionados con conocimientos y practicas de la alimentación en preescolares

de estrato social bajo en Calarcá. Universidad de Quindío, Armenia-Colombia.

34  

21. Lucena, M. y col. (2006). Estado Nutricional y Asociación con Algunos

Factores de Riesgo para Desnutrición en Preescolares del la Comunidad “El

Arabatal”. Junio – Noviembre 2005. Barquisimeto, Estado Lara.

22. Montalvo C. 2006 Estudio del estado nutricional de niños preescolares y

Escolares en las provincias de Calca y Urubamba. [Serie en línea] 3

(5).Disponible:http://www.fao.org/DOCREP/MEETING/004/Y6441s/Y6441s00.M

[Noviembre, 2006]

23. Moreno J., Oliveros L., Pedrón C. (2005). Desnutrición hospitalaria en niños.

Acta pediátrica. (63): 63-69. Disponible: http://www.gastroinf.com. [Enero, 2007]

24. OMS. (2004). Promoción de nuevos estándares de la OMS, para el crecimiento

del niño. Instituto Nacional de Salud Publica, Cuernavaca.

25. Onis M, Frongillo E, Blössner M. (2000). Is Malnutrition declining! An analysis

of changes in levels of child malnutrition since 1980. Bulletin of The World Health

Organization; 78: 1222-1233.

26. Pelletier D L, Olson C M y Frongillo E. (2003) Inseguridad alimentaria,

hambre y desnutrición. ed. Conocimientos Actuales sobre Nutrición Octava

edición. Organización Panamericana de la Salud e Instituto Internacional de la

vida. Washintong, DC OPS. 2003; 768-770.

27. Pelletier D L. (2003). The role of information in enhancing growth and nutrition.

Ithaca, NY: Cornel University Press. 1955: 3004-3006.

28. Pérez Enrique, De Paola Roched, Aguaje Sánchez A, Montilla González. (2003) Evaluación nutricional: antropométrica vs. Clínica Nutrición. Sociedad

Venezolana de Nutrición; 16 (2): 61-67.

29. Perfiles de Nutrición de los Países. Venezuela 2000 en:

http://www.fao.org/es/ESN /nutrition/ven-s.stm.

35  

30. Rojas C, Besada S, Castro L. (1999). Desnutrición. Obesidad. En: Rojas M,

Guerrero L. Nutrición clínica y gastroenterología pediátrica, Editorial Médica

31. Panamericana. 2010. Capitulo 16-17. Sección 2: Nutrición y Enfermedad. 1º

Ed. Bogotá Colombia. p. 141-159.

32. Sánchez, J. (2002). Malnutrición. Concepto, clasificación, etiopatogenia.

Principales síndromes. Valoración clínica. Revista MEDICINE.

33. Sánchez R., Echeverry J., Pardo R. (2004). Perímetros braquial y cefálico

indicadores de pobreza y enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5

años, en Bogotá. Rev. Salud publica. 2(6): 167- 182.

34. Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN) 1999-2000. en:

http://www.sisvan.org/es/ESN/nutrition/ven-s.stm.

35. Tazz, R y cols ¿Obesidad o Desnutrición? Problema actual de los niños

peruanos menores de 5 años. UNALM, Lima – Perú 2006

36  

ANEXOS

37  

TABLA I DISTRIBUCIÓN SEGÚN EVALUACION ANTROPOMETRICA

DIAGNOSTICO ANTROPOMETRICO

NÙMERO PORCENTAJE

Desnutrición 14 37.83

Sobrepeso o Riesgo de Obesidad

13 35.13

Obesidad 10 27.02

TOTAL 37 100.00

38  

TABLA II DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRUPO ETARIO

GRUPO ETARIO NÚMERO PORCENTAJE

Desnutrición

• Lactantes

3

8.10

• Preescolares 7 18.91

• Escolares 4 10.81

Sobrepeso-y-Obesidad

• Lactantes

• Preescolares

• Escolares

• Adolescentes

3

6

6

8

8.10

16.21

16.21

21.62

TOTAL 37 100.00

39  

TABLA III

DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO

SEXO NÚMERO PORCENTAJE

Desnutrición

• Femenino

• Masculino

5

9

13.51

24.32

Sobrepeso y Obesidad

• Femenino

• Masculino

10

13

27.02

35.13

TOTAL 37 100.00

40  

TABLA IV DISTRIBUCIÓN SEGÚN PROCEDENCIA

PROCEDENCIA NÚMERO PORCENTAJE

Desnutrición

• Área Rural

6

16.21

• Área Urbana

Sobrepeso y Obesidad

• Área Rural

• Área Urbana

8

8

15

21.62

21.62

40.54

TOTAL 37 100.00

41  

TABLA V DISTRIBUCIÓN SEGÚN ESTRATO SOCIO-ECONÓMICO

ESTRATO SOCIO-ECONÓMICO

NÚMERO PORCENTAJE

Desnutrición

• Graffar III

3

8.10

• Graffar IV 4 10.81

• Graffar V

Sobrepeso y Obesidad

• Graffar III

• Graffar IV

• Graffar V

7

5

10

8

18.91

13.51

27.02

21.22

TOTAL 37 100.00

42  

TABLA VI DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LOS PADRES

GRADO DE

INSTRUCCIÓN

MADRE NÚMERO PORCENTAJE

PADRE NÚMERO

PORCENTAJE

Desnutrición

• Analfabeta

4 10.81

3 8.10

• Primaria 6 16.21 5 13.51

• Secundaria 3 8.10 5 13.51

• Terciaria 1 2.70 1 2.70

• Sin Información

Sobrepeso y Obesidad

• Analfabeta

• Primaria

• Secundaria

• Terciaria

• Sin Información

- -

4 10.81

6 16.21

9 24.32

3 8.10

1 2.70

- -

2 5.40

5 13.51

10 27.02

4 10.81

2 5.40

TOTAL 37 100.00 37 100.00

43  

TABLA VII

DISTRIBUCIÓN SEGÚN OCUPACIÓN DE LA MADRE

OCUPACIÓN NÚMERO PORCENTAJE

Desnutrición

• Ama de Casa

8

21.62

• Madre Trabajadora 4 10.81

• Estudiante

Sobrepeso y Obesidad

• Ama de Casa

• Madre Trabajadora

• Estudiante

2

6

12

5

5.40

16.21

32.43

13.51

TOTAL 37 100.00

44  

TABLA VIII

DISTRIBUCIÓN SEGÚN OCUPACIÓN DEL PADRE

OCUPACIÓN NÚMERO PORCENTAJE

Desnutrición

• Padres trabajadores

7

18.91

• Desempleados 4 10.81

• Desconoce

Sobrepeso y Obesidad

• Padres Trabajadores

• Desempleados

• Desconoce

3

12

8

3

8.10

32.43

21.62

8.10

TOTAL 37 100.00

45  

TABLA IX DISTRIBUCIÓN SEGÚN ANTECEDENTES PATOLOGICOS

EN DESNUTRIDOS

ANTECEDENTES NÙMERO PORCENTAJE

• Personales

- Respiratorio 4 28.57 - Gastrointestinal 2 14.28 - Piel y Tejido Blando 1 7.14 - Neurológico 1 7.14 - Metabólico 1 7.14 - Genitourinario 1 7.14 - Infeccioso 1 7.14 - Niega 3 21.48

• Familiares - Dislipidemias

- Padres 2 14.28 - Otros 0 0.00

- Hipertensión - Padres 3 21.48 - Otros 1 7.14

- Diabetes - Padres 4 28.57 - Otros 1 7.14

- Obesidad - Padres 0 0.00 - Otros 0 0.00

- Más de 2 patologías - Padres 1 7.14 - Otros 0 0.00

• Niega

2 14.28

n= 14

46  

TABLA X DISTRIBUCIÓN SEGÚN ANTECEDENTES PATOLOGICOS

EN OBESOS Y SOBREPESO

ANTECEDENTES NÙMERO PORCENTAJE

Desnutrición • Personales

- Respiratorio 10 43.47 - Gastrointestinal 3 13.04 - Piel y Tejido Blando 1 4.34 - Neurológico 1 4.34 - Metabólico 1 4.34 - Genitourinario 1 4.34 - Infeccioso 2 8.69 - Niega 4 17.39

• Familiares - Dislipidemias

- Padres 3 13.04 - Otros 1 4.34

- Hipertensión - Padres 5 21.73 - Otros 2 8.69

- Diabetes - Padres 3 13.04 - Otros 2 8.69

- Obesidad - Padres 2 8.69 - Otros 1 4.34

- Más de 2 patologías - Padres 4 17.39 - Otros 0 0.00

• Niega

0 0.00

n= 23

47  

TABLA XI DISTRIBUCIÓN SEGÚN DIAGNOSTICO DE INGRESO

DIAGNOSTICO NÙMERO PORCENTAJE

• Desnutrición

- Respiratorio 6 16.21 - Gastrointestinal 2 5.40 - Piel y Tejido Blando 1 2.70 - Neurológico 1 2.70 - Metabólico 0 0.00 - Genitourinario 0 0.00 - Infeccioso 2 5.40 - ORL - Óseo - Hematológico

2 0 0

5.40 0.00 0.00

• Sobrepeso Obesidad

- Respiratorio 3 8.10 - Gastrointestinal 1 2.70 - Piel y tejido Blando 5 13.51 - Neurológico 2 5.40 - Metabólico 3 8.10 - Genitourinario 2 5.40 - Infeccioso 2 5.40 - ORL 1 2.70 - Óseo 4 10.81 - Hematológico 0 0.00

n=37

48  

TABLA XII DISTRIBUCIÓN SEGÚN ANTECEDENTES ALIMENTARIOS

n=14(Desnutrición); 23 (Sobrepeso y Obesidad).

ANTECEDENTE ALIMENTARIO

NÚMERO PORCENTAJE

Desnutrición

• Lactancia Materna

• Exclusiva 4 28.57

• No Recibió 3 21.42

• Mixta 7 50.00

• Ablactación

• 3 – 5 m 7 50.00

• 6 – 8 m 4 28.57

• 9 – 11m 2 14.28

• 12m 1 7.14

• 18 – 24m 0 0.00

Sobrepeso y Obesidad

- Lactancia Materna

• Exclusiva 8 34.78

• No Recibió 5 21.73

• Mixta 10 43.47

- Ablactación

• 3 – 5 m 7 30.43

• 6 – 8 m 10 43.47

• 9 – 11 m 5 21.73

• 18 – 24 m 1 4.34

49  

TABLA XIII DISTRIBUCIÓN SEGÚN CARACTERISTICAS DE LA ALIMENTACION ACTUAL

n= 14 (Desnutridos); 23 (Sobrepeso y Obesidad).

ALIMENTACION ACTUAL

NÙMERO PORCENTAJE

Desnutrición

• Nº de Comidas - Menos de 3 al día 9 64.28 - 3 o más 5 35.71

• Nº de Meriendas - 1 – 2 4 28.57 - Más de 2 0 0.00 - Niega 10 71.42

• Cantidad de Comida - Poca 7 50.00 - Adecuada 5 35.71 - Abundante

2 14.28

Sobrepeso y Obesidad • Nº de Comidas

- Menos de 3 al día 6 26.08 - 3 o mas al día 17 73.91

• Nº de Meriendas - 1 – 2 13 56.52 - Más de 2 7 30.43 - Niega 3 13.04

• Cantidad de Comida - Poca 3 13.04 - Adecuada 8 34.78 - Abundante 12 52.17

50  

TABLA XIV DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONTENIDO NUTRICIONAL DE LA ALIMENTACION

ACTUAL

n= 14 (Desnutrición); 23 (Sobrepeso y Obesidad)

PREDOMINIO DE NUTRIENTES NÙMERO PORCENTAJE

Desnutrición

• Proteínas - Adecuada 5 35.71 - Inadecuada 9 64.28

• Carbohidratos - Adecuada 7 50.00 - Inadecuada 7 50.00

• Lípidos - Adecuada 4 28.57 - Inadecuada

10 71.42

Sobrepeso y Obesidad • Proteínas

- Adecuada 10 43.47 - Inadecuado 13 56.52

• Carbohidratos - Adecuada 8 34.78 - Inadecuada 15 65.21

• Lípidos - Adecuada 7 30.43 - Abundante 16 69.56

51  

TABLA Nº XV DISTRIBUCIÓN SEGÚN ACTIVIDAD FISICA REALIZADA

n= 14 (desnutridos); 23 (Sobrepeso y Obesidad).

 

ACTIVIDAD FISICA NÙMERO PORCENTAJE Desnutrición • Televisión

- < 2 horas/día 8 57.14 - > 2 horas/día 5 35.71 - Niega 1 7.14

• Videojuegos - < 2 horas/día 3 21.42 - > 2 horas/día 5 35.71 - Niega 6 42.85

• Deportes - Si 4 28.57 - No

10 71.42

Sobrepeso y Obesidad • Televisión

- < 2 horas/día 4 17.39 - > 2 horas/día 13 56.52 - Niega 6 26.08

• Videojuegos - < 2 horas/día 6 26.08 - > 2 horas/día 13 56.52 - Niega 4 17.39

• Deportes - Si 7 30.43 - No 16 69.56