40
Análisis por la forma de caminar

Identificacion.caminar.olor

Embed Size (px)

Citation preview

Análisis por la forma

de caminar

AUTENTICACIÓN BIOMÉTRICA

Dicho procedimiento ha sido utilizado en distintos campos durante las últimas décadas, especialmente en análisis clínicos y psicológicos. Un ejemplo es el campo de la medicina, donde se utiliza para reconocer ciertas patologías como es el caso de la parálisis cerebral.

POR LA FORMA DE CAMINAR

Historia

Aristóteles en De Motu Pionero de la investigación científica sobre el análisis de la marcha de los Animales.

Christian Wilhelm Braune y Otto Fischer

En la década de 1890, los anatomista alemán publicó una serie de documentos sobre la biomecánica de la marcha humana en condiciones de carga y descarga.

Cont..Eadweard Muybridge y Marey Étienne-Jules

Fueron los pioneros de esto a principios de 1900. Fue la

fotografía quien reveló por primera vez la secuencia detallada de la marcha del caballo "a galope“.

Técnicas Para Realizar

el Análisis por

la forma de Andar

Basados en visión con marcadores

Basados en visión sin marcadores

Basados en sensores de Presión

Cronofotografía

Utiliza luces estroboscópicas en una determinada frecuencia. Esta técnica se ha utilizado en el pasado para ayudar en el análisis de la marcha en una sola imagen fotográfica. La mas utilizada

Sistemas inercial (sin cámara)

Están basados en sensores MEMS inerciales, modelos biomecánicos, y los algoritmos de fusión de sensores.

Estos sistemas de cuerpo entero o parcial, pueden utilizarse en interiores y al aire libre, independientemente de las condiciones de iluminación.

Parámetros Estudiados

La longitud del paso La cadencia La velocidad El ángulo de las articulaciones (cadera-

rodilla-pie) Volumen de la silueta La presión en el suelo

Numerosos factores como:

Se suelen analizar dos o más de estos parámetros, combinándolos con el fin de obtener un sistema más robusto.

Factores que afectan al reconocimiento por la forma de andar

La forma de andar de un individuo se puede ver afectada por numerosos factores:

Extrínsecos: el terreno, el calzado, la vestimenta, transporte de carga, etc.

Intrínsecos: son sexo (hombre y mujer), peso, altura, edad, etc.

Físicos: el peso, la talla, la constitución física, etc.Fisiológicos: características antropométricas (proporciones y medidas del cuerpo humano).

Patológicos: pueden ser, entre otros, traumatismos, patologías neurológicas, músculo esquelético, trastornos psiquiátricos etc

Psicológicos: son la personalidad, emociones

Ventajas= La distanciaMuchas técnicas requieren el contacto con un sensor (la huella digital); una proximidad de unos pocos centímetros a este ( iris); o como máximo de un par de metros ( facial);

el reconocimiento por la forma de andar se puede obtener a una

distancia de varias decenas de metros del

sujeto a identificar, suponiendo una clara

ventaja sobre las demás técnicas

biométricas.

Ventajas= No pide autorización al sujeto

Es decir, esta técnica es menos invasiva que otras, lo que la hace ideal para lugares de paso como, por ejemplo, los pasillos de un aeropuerto, hotel, etc.

Ventajas= Robusta ante los fraudes

Ante los fraudes de robo de identidad debido a las diferencias en

musculatura y coordinación de las personas.

Los intentos de imitar otra forma de andar pueden ser

reconocidos como movimientos

sospechosamente lentos, por lo que el mimetismo no podría engañar al sistema.

No obstante, la ropa pesada (como un abrigo) puede

enmascarar la silueta y los miembros de la persona a

identificar.

La identificación biométrica y ciencia forense

Para las investigaciones de resbalones y caídas, superficie de resistencia al deslizamiento se puede medir.

Puede utilizarse como un identificador biométrico para identificar a las personas individuales.

La odorologia Forense

COMO EVIDENCIA CIENTIFICA

OLOR Es una sensación o impresión que en el olfato producen los efluvios o emanaciones de los cuerpos.

Según el Diccionario Cervantes de la Lengua Española

Historia

Europa entre los años 1964-1965:• Se inicio en los órganos de la

Milicia de la República Socialista Federativa de Rusia

• Por Bezrukov, Vimher, Mairov yTodorov :

Utilizadas para elevar el rol y valor de las huellas de olor en el esclarecimiento de los delitos• Con el uso de perros entrenados

para el establecimiento y detección de los comisores por las huellas olorosas conservadas y colectadas con ayuda de una jeringuilla y preservadas en frascos de Polietileno.

Huella olorosa

Son micro huellas invisibles al sistema sensorial del ser humano, Es invisible a la percepción humana, estas puede ser obtenidas de cualquier superficie, cemento, asfalto, cerámica, madera, caucho, plástico , papel y otros elementos aunque estos estén contaminados por otros olores.

Formación de Huella olorosaLas huellas olorosas se extraen del Lugar del Suceso con ayuda de absorbentes de olores (paños oloríficos), colocados directamente sobre los presuntos objetos sobre los cuales el autor del delito-fuente de olor tuvo contactos.

Son extraídas de pisos, paredes, techos, etc., por donde el autor del delito dejó su rastro oloroso

Valoración de los resultados

1. Al marcar el perro el olor igual al del sospechoso investigado2. Luego de realizar varios pases en la fila con los olores del lugar del suceso y ejecutado el control de cómo ha trabajado el perro.

Como variante de comprobación de los resultados, es utilizado un segundo perro, para corroborar la calidad del trabajo del primero

Valoración del peritaje

Se debe partir del conocimiento de que

el delincuente deja siempre rastros de su

presencia, aún sin saberlo o aunque

intente enmascararlo y durante la

investigación criminalística se deben descubrir huellas, restos y

muestras de diversa naturaleza y entre

ellas los olores característicos

individualizan tés de las personas.

En el laboratorio de odorologia deben encontrarse los siguientes

elementos:

- Frascos estériles de 500-800 ml, con cierre hermético.-       Paños odoríficos ricos en fibras de algodón.-       Pinzas cuyo material pueda ser esterilizado.-       Guantes y papeles finos de aluminio.-       Archivo para conservar las huellas olorosas e impresiones de sospechosos.-       Área de esterilización donde se garantiza la calidad de los medios.-       Oficina para la confección de los dictámenes policiales.

PRESENTA DIFICULTADLa dificultad radica en la primera etapa:

• La captación de la muestra • su mantenimiento en condiciones pertinente• El diseño de la biblioteca (banco) de huellas olorosas contra las cuales se pueda contrastar la muestra en estudio.

LA ODOROLOGIA EN CRIMINALISTICA

Especialidad de la Técnica Criminalística, que con la aplicación de determinados medios y procedimientos para la extracción e investigación de los olores tiene por objeto establecer la pertenencia de los objetos, huellas y otros, a determinada persona que es fuente de olor.

VENTAJAS DE LA TÉCNICALa técnica permite el estudio del mecanismo de formación de la huella olorosa, captación y conservación para luego ser comparada con los diferentes sospechosos que surjan de la investigación.

La comparación de las huellas olorosas en el lugar del suceso contra las impresiones de sospechosos o potenciales delictivos, se realiza en la cámara de comparación, con acceso restringido, climatizado y alejando toda fuente de ruidos y olores contaminados.

BANCO DE OLOREl Banco de olor es un sector del Gabinete de Odorologia que recepcion a las huellas olorosas captadas en el lugar del hecho en frascos esterilizados, rotulados con los datos debidamente escritos. Las muestras de olor pueden ser guardadas hasta 5 años.

La odorologia durante la investigación de hechos

• Homicidios • Robos con violencia • Violaciones • Terrorismo • Sabotajes • Exhumación ilegal• Violaciones• secuestros extorsivos o express y otros delitos.

LUGAR DE LOS HECHOS

o potenciales delictivos, se realiza en la cámara de comparación, con acceso restringido, climatizado y alejando toda fuente de ruidos y olores contaminados

La comparación de las huellas olorosas en el lugar del suceso contra las impresiones de sospechosos

Si el can identifica un complejo olor idéntico al que tiene por referencia, se sienta frente al cilindro y da muestras de estar seguro de su selección, siendo premiado por el perito, con juego y comida.Al identificar el olor idéntico, se cambian los cilindros de posición y se realiza una nueva secuencia. Al concluir ésta, se repite el procedimiento con otro can.

Entre los factores que inciden negativamente, se cuentan:

₰ Mala preservación₰ Temperatura.₰ Presencia de olores fuertes derivados de

combustibles, ácidos, tabaco, pesticidas y otros,

₰ Lluvia caída sobre el lugar de la huella después de producida.

₰ Locales cerrados₰ Ventilación artificial.₰ Acción del viento sobre el lugar donde se

halla la huella.

NI LOCO VOY A OLER ESO..