54
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. FUNDAMENTOS Nuria Jiménez C.N.C.T [email protected] 18 de Abril de 2016

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

DE RIESGOS. FUNDAMENTOS

Nuria Jiménez

C.N.C.T

[email protected]

18 de Abril de 2016

Page 2: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Riesgo Laboral:

Magnitud del daño que un conjunto de factores de riesgo producirá en un periodo de tiempo dado

Peligro: Capacidad intrínseca de causar daño

Page 3: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

CONCEPTOS EN L.P.R.L (art 4)

“Riesgo laboral” según la L.P.R.L”:

Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

“Factor de riesgo” factor causal. Todo objeto, sustancia, forma de energía o característica de la organización del trabajo que puede contribuir a provocar un accidente de trabajo o agravar las consecuencias del mismo

Page 4: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

CONCEPTOS EN L.P.R.L

"condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Incluidas:

Características locales, instalaciones, equipos, productos y otros del centro de trabajo.

Agentes físicos, químicos y biológicos del ambiente trabajo (intensidad, concentración o nivel presencia)

Procedimientos utilización agentes anteriores

Características trabajo (organizativas) que influyan en magnitud de riesgos.

Page 5: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

EVALUACIÓN DE RIESGOS

• Estimar el daño que producirán los factores de riesgos considerados en un cierto periodo.

• Proceso que persigue minimizar y controlar los posibles daños derivados del trabajo a partir de una valoración de los riesgos.

• Fruto de la evaluación se han de establecer las prioridades en las acciones a realizar y los responsables de llevarlas a término y de comprobar el grado de eficacia de las mismas.

Page 6: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

MARCO LEGAL

Page 7: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades para establecer un nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

LPRL: Ley 31/1995+Ley 54/2003+Ley 25/2009

Page 8: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Regula las modalidades de organización preventiva de las

empresas, en función del tamaño de la empresa y de los riesgos o de la peligrosidad de las actividades desarrolladas en la misma.

Reales Decretos específicos: lugares de trabajo, señalización,

máquinas…

•RSP: RD 39/1997 + RD 604/2006 + RD 337/2010

Page 9: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN

PREVENTIVA

1. Principios:

a. Evitar riesgos

b. Evaluar los que no se puedan evitar

c. Combatir riesgos en origen

d. Adaptar trabajo a persona, concepción puestos, elección equipos y métodos para atenuar trabajo monótono y repetitivo.

e. Tener en cuenta evolución de la técnica

f. Sustituir.

g. Planificar la prevención, integrar la técnica, organización trabajo, condiciones de trabajo, relaciones sociales e influencia de factores ambientales

h. Anteponer protección colectiva a individual

i. Dar instrucciones a trabajadores

Art 15 LPRL

Page 10: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

PLAN DE PREVENCIÓN

Art 16 LPRL, Art 2 RSP

Integrar actividad preventiva de la empresa en SG. Política de prevención de riesgos

Documento

Aprobado dirección, asumido estructura organizativa, todos niveles jerárquicos

Para conjunto actividades

Información/Formación trabajadores

A disposición Autoridad Laboral, sanitaria y representantes trabajadores

Evaluación de riesgos

Planificación

Page 11: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

PLAN DE PREVENCIÓN Identificación de empresa, actividad, número y características centros, número trabajadores y características en temas de prl Estructura organizativa empresa. Funciones y responsabilidades por nivel jerárquico y cauces comunicación en temas prl Organización producción: procesos, prácticas, procedimientos y relación con prl Organización de la prevención: modalidad y órganos de representación Política, objetivos y metas, recursos humanos, técnicos, materiales y económicos en prl.

Art 2 RSP

Page 12: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

¿Qué es la evaluación de

riesgos?

art. 3.1 (RD 39/1997): La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

Page 13: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Evaluación de riesgos

IDENTIFICAR

ELIMINAR

MINIMIZAR GESTIONAR

REVISIÓN

Page 14: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Evaluación riesgos: Proceso

IDENTIFICACIÓN RIESGOS. Factores riesgo

ESTIMAR MAGNITUD (ART 3.1. RSP)

VALORAR RIESGOS

ELIMINAR

PRIORIZAR

MEDIDAS ELIMINAR O REDUCCIÓN PLANIFICACIÓN

CONTROL PERIÓDICO

Prevención origen

c.t, organización

Protección colectiva

Protección individual

Formación-información

c.t, organización

Métodos trabajo y actividad

Estado de salud

DOCUMENTO

Art 16 LPRL ,Art 3 RSP

SEGUIMIENTO

Consulta y participación

Actividad, Trabajadores, puestos trabajo

Page 15: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

2bis. (Ley 25/2009)

Las empresas, en atención al número de trabajadores y a la naturaleza y peligrosidad de las actividades realizadas, podrán realizar el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva de forma simplificada, siempre que ello no suponga una reducción del nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores y en los términos que reglamentariamente se determinen.

Artículo 16 LPRL.

Simplificación

SIMPLIFICACIÓN

Page 16: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Artículo 2 RSP. Plan de

prevención de riesgos laborales.

4. (RD 337/2010)

Las empresas de hasta 50 trabajadores que no desarrollen actividades del anexo I podrán reflejar en un único documento el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva.

Este documento será de extensión reducida y fácil comprensión, deberá estar plenamente adaptado a la actividad y tamaño de la empresa y establecerá las medidas operativas pertinentes para realizar la integración de la prevención en la actividad de la empresa, los puestos de trabajo con riesgo y las medidas concretas para evitarlos o reducirlos, jerarquizadas en función del nivel de riesgos, así como el plazo para su ejecución.

SIMPLIFICACIÓN

Page 17: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

EVALUACIÓN DE RIESGOS.

CONTENIDO

Evaluación inicial :

– Puestos de trabajo y trabajadores

– Personal especialmente sensible, vigilancia salud

– Condiciones de trabajo • Actividad, proceso.

• Equipos trabajo, sustancias y preparados químicos, acondicionamiento de lugares de trabajo, nuevas tecnologías.

• Organización trabajo, condiciones personales

– Normativa riesgos específicos y actividades especial peligrosidad

Art 4 RSP, Art 16 LPRL

Page 18: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

¿Quién la realiza?

• El RSP, en función del tipo de riesgos y la necesidad o no de efectuar mediciones, establece el nivel de cualificación requerido sobre prevención:

– intermedio o superior (Capítulo VI RSP)

• En función del nivel de profundidad que se pretenda en la evaluación, deberá recurrirse a especialistas.

• Es importante que participen también las personas que estén afectadas directamente por los riesgos, ya que su aportación y su experiencia pueden ser determinantes.

• Los trabajadores son los que mejor conocen las condiciones en las que realizan su trabajo.

Art 4 RSP. CAPITULO VI RSP

Page 19: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Procedimiento

Evaluación

Art 5 RSP

INFORMACIÓN

Organización

Características y complejidad trabajo

Materias primas y equipos de trabajo

Procesos

Estado de salud trabajadores

Información aportada por trabajadores

DETERMINACIÓN ELEMENTOS PELIGROSOS PUESTOS TRABAJO Y TRABAJADORES EXPUESTOS

VALORACIÓN USO CRITERIOS OBJETIVOS

Conocimientos técnicos existentes o consensuados con trabajadores.

CONCLUSIÓN: EVITAR O CONTROLAR Y REDUCIR

Page 20: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Procedimiento

Evaluación

Art 5 RSP

Confianza

Medidas preventivas más favorables

APRECIACIÓN PROFESIONAL ACREDITADA

MEDICIONES, ANÁLISIS O ENSAYOS

Conclusiones, resultados

Métodos recogidos en:

Normas UNE

Guías INSHT y protocolos MSC, CCAA

Normas internacionales

Guías de reconocido prestigio

Page 21: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Para la puesta en marcha de una evaluación inicial de riesgos se

requiere planificar debidamente tal actividad y poner los medios

materiales y humanos necesarios para llevarla a término.

Page 22: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

ASPECTOS PREVIOS

1. Objetivos y resultados que se desean obtener

2. Dotación de medios necesarios

3. Personas responsables de realizarla

4. Participación de los trabajadores y de sus representantes

5. Alcance y materias de la evaluación. Puestos de trabajo, tareas y nivel de profundización requerido

6. Definición de criterios y metodologías más convenientes a aplicar

7. Planificación de la actividad y procedimiento a seguir

8. Seguimiento y control

Page 23: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

PLANIFICACIÓN DE

PREVENCIÓN

• Actividades para control de riesgos.

• Actividades correctoras para eliminar o reducir los riesgos

Guía Técnica Simplificación Documental

Page 24: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Planificación preventiva

• Eliminar, controlar y reducir riesgos. Orden de prioridades en función magnitud riesgo y trabajadores expuestos.

• Normativa específica • Planificarse en un periodo, fases y prioridades, seguimiento y

control periódico. Programa anual de actividades

Art 8,9 RSP. Art 16 LPRL

Medios humanos y materiales, recursos económicos. Medidas emergencia, vigilancia de la salud, información y formación.

Page 25: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

PROCESO DE EVALUACIÓN Y

PLANIFICACIÓN

Esquema básico de la evaluación de riesgos y de la planificación de medidas preventivas.

Guía de simplificación documental

Page 26: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

• Cuando lo establezca disposición específica • Revisar la ER por puesto de trabajo afectado por daños a la

salud o cuando los controles periódicos indican actividades prevención inadecuadas o insuficientes. Resultados de: – Investigación accidentes y enfermedades profesionales – Actividades para reducción de riesgos – Actividades para control de riesgos – Datos epidemiológicos aportados por Sª información

sanitaria u otras fuentes.

• Periodicidad acordada empresa y representantes trabajadores

Revisión

Art 6 RSP

Page 27: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Documentación

En la documentación deberán reflejarse, para cada puesto de trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la necesidad de tomar alguna medida preventiva, los siguientes datos: a. La identificación del puesto de trabajo. b. El riesgo o riesgos existentes y la relación de trabajadores

afectados. c. El resultado de la evaluación y las medidas preventivas

procedentes. d. La referencia de los criterios y procedimientos de

evaluación y de los métodos de medición, análisis o ensayo utilizados, en los casos en que sea de aplicación lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 5.

Art 7 RSP

Page 28: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

EVALUACIÓN DE RIESGOS CRITERIO DE SIMPLIFICACIÓN

Guía Técnica Simplificación Documental

Page 29: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

INFORME EVALUACIÓN

Motivo y objeto de la evaluación Procedimiento de evaluación Resultado y conclusiones

Guía Técnica Simplificación Documental

Page 31: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

INFORME DE EVALUACION:

PROCEDIMIENTO, RESULTADOS Y

CONCLUSIONES

• Incluir referencia del procedimiento utilizado en el informe y datos de su aplicación (medidas y actividades de control)

• Resultados y conclusiones:

– Estimación de magnitud de riesgos, resultados de mediciones.

– Tipo de medidas y actividades de mejora o corrección frente a cada riesgo, prioridad.

– Prohibiciones o restricciones a ocupación de puesto (especialmente sensible, ETT)

Guía Técnica Simplificación Documental

Page 32: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Medidas y actividades de

control

Guía Técnica Simplificación Documental

Page 33: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Medidas y actividades de

mejora o corrección

Guía Técnica Simplificación Documental

Page 34: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

CRITERIOS SIMPLIFICACIÓN

• Información repetitiva.

• Información superflua

• Actividad/información innecesaria.

• Actividad/justificación innecesaria

• Justificaciones excesivas con conclusiones poco operativas

Guía Técnica Simplificación Documental

Page 35: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

EVALUACIÓN DE RIESGOS: METODOLOGÍAS

Page 36: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Evaluar el riesgo de accidente es estimar la gravedad de lo que pueda acontecer y su

probabilidad de materializarse

Page 37: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

METODOLOGIA

La metodología a seguir dependerá de la complejidad de los equipos y procesos y de los objetivos concretos de la evaluación.

Es siempre recomendable empezar con métodos sencillos y

globales resolver con facilidad anomalías detectadas. El análisis documental e histórico de daños es una buena base

de partida, mejora objetividad. El análisis comparativo a partir de la verificación del

cumplimiento de reglamentaciones y normas, de las instrucciones de uso y mantenimiento de fabricantes de equipos, de los procedimientos de trabajo existentes y de las buenas prácticas laborales.

Page 38: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

CLASIFICACIÓN

EVALUACION RIESGOS LEGISLACIÓN ESPECÍFICA

EVALUACION RIESGOS Normas internacionales, europeas, nacionales

guías de Organismos Oficiales..

EVALUACION RIESGOS MÉTODOS ESPECIALIZADOS ANÁLISIS

EVALUACION GENERAL DE RIESGOS

Page 39: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

TIPOS METODOLOGÍAS

• En función de su cuantificación: – Cualitativas – Semicuantitativas (o de índices) – Cuantitativas

• En función complejidad:

– Simplificadas – Complejas

En función de objetivo de evaluación, tipo de

riesgo o situación y nivel de profundización.

Simplificación

No excluyen métodos complementarios

Page 40: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Simplificado: Hacer más sencillo, más fácil o menos complicado algo

Simple: Sencillo

Fiable: Ofrece seguridad o buenos resultados, en función de apreciación profesional (experiencia, formación específica…)

Page 41: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

METODOLOGÍAS

COMPLEJAS

– Se emplean cuando las consecuencias de los accidentes

puedan ser muy graves y no sea evidente la interrelación e importancia de los posibles factores de riesgo.

– Dada la gravedad de las posibles consecuencias, centran su análisis en el daño máximo a que puede dar lugar el accidente.

– Requieren un conocimiento profundo de las características de las instalaciones y del proceso, por lo que deben aplicarse por un equipo de expertos.

– Ejemplos: HAZOP (AFO), árbol de fallos, diagrama de sucesos, Análisis de modos de fallos , efectos y consecuencias (AMFEC)…

Page 42: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Metodologías para la

evaluación

• Métodos cualitativos: identifican lo que pueden suceder.

• Metodos semicuantitativos: Índice Dow, Método Gretener

• Metódos cuantitativos: para riesgos muy complejos

Page 43: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

METODOLOGÍAS

SIMPLIFICADAS

Se emplean cuando no es razonable prever consecuencias catastróficas. Daño esperado y no en daño máximo. Primera aproximación de la situación, para jerarquizar riesgos y fijar prioridades en la acción preventiva. Pueden cuantificar el riesgo empleando escalas numéricas relativas. Ejemplos: FINE, INSHT, método PYMES

Page 44: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN

Page 45: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

LO QUE SOMOS CAPACES DE VER….

Page 46: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Percepción del riesgo

Page 47: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda
Page 48: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

IDENTIFICACION FACTORES CAUSALES

MEDIO AMBIENTE Espacio, accesos y superficies de trabajo o paso Ambiente de trabajo

CONDICIONES MATERIALES Herramientas Instalaciones Máquinas Sustancias peligrosas

ASPECTOS HUMANOS

ORGANIZATIVOS

Humanos:

Personales

Conocimientos (aptitud)

Comportamiento (actitud)

Fatiga

ASPECTOS ORGANIZATIVOS

Organización y gestión

Tipo y organización de tarea

Comunicación/Formación

Defectos gestión

Page 49: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

• El método de análisis causa-efecto (diagrama de ishikawa o de espina) es básico para identificar factores riesgo de accidente. Su estructura es aprovechable para diseño de cuestionarios chequeo.

Page 50: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

Valoración de riesgos

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

FRECUENCIA

PRIORIZACIÓN MEDIDAS

CONTROLES

Page 51: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

LISTAS DE CHEQUEO

• Herramienta para verificar cumplimiento estándares o desviaciones.

• Guía para determinar peligros o deficiencias.

• Incluirlas en programas de prevención integrada en empresa.

• Elaboradas por expertos prevención con conocimiento del equipo, proceso o instalación a revisar (disponer previamente reglamentación y normas técnicas).

• Se pueden aplicar con facilidad por personas formadas adecuadamente.

• Es útil para identificar los factores de riesgo, enumerar factores y sub factores de riesgo como análisis causal.

Page 52: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

LISTAS DE CHEQUEO

• Deben tener en cuenta los riesgos específicos y normativa específica de la actividad a revisar.

• Pueden ser utilizadas en evaluación orientativa (con sistema de clasificación de factores riesgo). Ej. listas de chequeo Método Evaluación de Condiciones de Trabajo en PYMES del INSHT.

• Ejemplo de lista de chequeo orden y limpieza:

NTP 324 Cuestionario de chequeo para el control de riesgos de accidente

Page 53: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

FUENTES ELABORACIÓN

EJEMPLOS

• INSHT Método de evaluación de condiciones de trabajo en PYMES. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/Condiciones_trabajo_PYMES/cuestion01.pdf

• Prevención 10

https://www.prevencion10.es

• En riesgos específicos:

– Riesgo máquinas:

• UNE-EN ISO 14121-1

• Ejemplos listado riesgos algunas máquinas concretas

http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/CE41E39E-E35D-45C6-9C65-21230A5655BF/149639/MaquinasPeligrosas.doc#Plegadoras

Page 54: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ...sipctecorreos.com/archivo/prevencion_riesgos/...CONCEPTOS EN L.P.R.L "condición de trabajo" cualquier característica del mismo que pueda

APLICACIÓN PRÁCTICA

Elabora un cuestionario sencillo para el control de riesgo de caída al mismo nivel en pasillos

y superficies de tránsito, siguiendo el diagrama de espina.