81
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Departamento de Estudios Avanzados Maestría en Ciencias de la Salud “Identificación de actinobacterias halófilas con capacidad para degradar hidrocarburos policíclicos aromáticosTESIS Que para Obtener el Grado de Maestra en Ciencias de la Salud Presenta: Q.F.B. Lorna Catalina Can Ubando Comité de Tutores Dra. Ninfa Ramírez Durán Tutora Académica Dr. Martín Pablo Antonio Moreno Pérez Tutor Interno Dr. Ángel Horacio Sandoval Trujillo Tutor externo Toluca, Estado de México 2018

“Identificación de actinobacterias halófilas con capacidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Medicina

Departamento de Estudios Avanzados

Maestría en Ciencias de la Salud

“Identificación de actinobacterias halófilas con capacidad

para degradar hidrocarburos policíclicos aromáticos”

TESIS

Que para Obtener el Grado de

Maestra en Ciencias de la Salud

Presenta:

Q.F.B. Lorna Catalina Can Ubando

Comité de Tutores

Dra. Ninfa Ramírez Durán

Tutora Académica

Dr. Martín Pablo Antonio Moreno Pérez

Tutor Interno

Dr. Ángel Horacio Sandoval Trujillo

Tutor externo

Toluca, Estado de México 2018

2

INDICE

No. página

Resumen 4

Summary 5

1. Antecedentes

1.1 Actinobacterias. 6

1.1.1 Actinobacterias extremófilas. 6

1.1.2 Actinobacterias halófilas. 7

1.2 Ambientes extremos 7

1.2.1 Ex lago de Texcoco 8

1.3 Hidrocarburos. 9

1.3.1 Generalidades. 9

1.3.2 Contaminación con hidrocarburos. 10

1.3.3 Hidrocarburos aromáticos. 11

1.3.4 Hidrocarburos policíclicos aromáticos. 11

1.3.4.1 Antraceno. 12

1.3.4.2 Fenantreno. 12

1.3.4.3 Fluoranteno. 13

1.3.4.4 Pireno. 13

1.3.5 Daños a la salud. 13

1.4 Biorremediación. 14

1.4.1 Biorremediación en ambientes salinos 15

1.5 Estudios antecedentes. 16

2. Planteamiento del Problema. 18

3. Hipótesis. 18

4. Objetivos. 19

5. Justificación. 20

6. Material y Métodos.

6.1. Diseño de estudio. 22

6.2. Criterios de inclusión, exclusión y

eliminación.

22

6.3. Procedimientos. 22

6.4. Variables de Estudio. 32

6.5. Implicaciones Bioéticas. 34

7. Resultados

3

7.1 Nombre del artículo 34

7.1.1 Carta de envío 35

7.1.2 Resumen 36

7.1.3 Abstract 36

7.1.4 Introducción 37

7.1.5 Apartados del artículo 40

8. Resultados adicionales 63

8.1 Puntos de muestreo 63

8.2 Caracterización morfológica 64

8.3 Tolerancia a Hidrocarburos Policíclicos

Aromáticos

74

9. Conclusiones

9.1 Conclusiones Generales 75

9.2 Limitaciones 76

9.3 Recomendaciones 76

10. Referencias Bibliográficas. 76

4

RESUMEN

Los hidrocarburos policíclicos aromáticos son un grupo de contaminantes orgánicos

que impiden el intercambio gaseoso de las áreas en las que se encuentran,

provocando así un daño al ecosistema. Los procesos de biorremediación son la

primera opción para el tratamiento de áreas contaminadas con hidrocarburos

policíclicos aromáticos; así mismo, las actinobacterias halófilas son una alternativa

eficaz para los ambientes salinos.

El objetivo de la presente investigación fue el aislamiento y la identificación de

actinobacterias halófilas y halotolerantes provenientes del territorio sódico salino

perteneciente al ex lago de Texcoco; con el fin de determinar su posible capacidad de

degradación de hidrocarburos policíclicos aromáticos (antraceno, fenantreno,

fluoranteno y pireno). Las cepas aisladas fueron caracterizadas morfológica y

fisiológicamente para su posterior selección. También se les realizó una prueba

colorimétrica de biodegradación para identificar a las cepas con potencial degradador.

Como resultado de este estudio, se aislaron 43 cepas de actinobacterias halófilas y

halotolerantes; de las cuales, se seleccionaron 6 cepas que presentaron un resultado

positivo en la prueba colorimétrica de biodegradación (de azul a incoloro); el cambio

en la coloración se evalúo a través de espectrofotometría Uv-vis. De igual forma, la

prueba demuestra que las cepas seleccionadas son capaces de utilizar los

hidrocarburos policíclicos aromáticos estudiados como única fuente de carbono.

Esta investigación sugiere que el ex lago de Texcoco es un ecosistema en el cual se

puede encontrar una amplia diversidad de actinobacterias con potencial

biotecnológico que podrían ser utilizadas en la biorremediación de ambientes salinos

y alcalinos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos.

5

SUMMARY

Polycyclic aromatic hydrocarbons are a group of organic pollutants that prevent the

gas exchange of the areas in which they are found, thus causing damage to the

ecosystem. Bioremediation processes are the first option for the treatment of areas

contaminated with polycyclic aromatic hydrocarbons; likewise, halophilic

actinobacteria are an effective alternative for saline environments.

The objective of the present investigation was the isolation and identification of

halophilic and halotolerant actinobacteria coming from the saline sodium territory

belonging to the former lake of Texcoco; in order to determine their possible

degradation capacity of polycyclic aromatic hydrocarbons (anthracene, phenanthrene,

fluoranthene and pyrene). The isolated strains were characterized morphologically and

physiologically for their later selection. Also, they underwent a colorimetric

biodegradation test to identify the strains with degrading potential. As a result of this

study, 43 strains of halophilic and halotolerant actinobacteria were isolated; of which,

6 strains were selected that showed a positive result in the colorimetric biodegradation

test (from blue to colorless); the change in coloration was evaluated through Uv-vis

spectrophotometry. Alike, the test shows that the selected strains are capable of using

the aromatic polycyclic hydrocarbons studied as the only carbon source.

This research suggests that the former lake of Texcoco is an ecosystem in which a

wide diversity of actinobacteria with biotechnological potential can be found that could

be used in the bioremediation of saline and alkaline environments contaminated with

polycyclic aromatic hydrocarbons.

6

1. Antecedentes

1.1. Actinobacterias

Las actinobacterias son un grupo de bacterias trascendente en la ecología del suelo

porque llevan a cabo la función de reciclar la materia orgánica acumulada. Producen

una amplia gama de enzimas extracelulares y una vasta variedad de metabolitos

secundarios (Medina, y col., 2011).

Estas bacterias tienen una extensa variedad morfológica y genética, así como un alto

contenido de Guanina-Citosina en su ADN. Crecen formando filamentos delgados,

parecidos a los de los hongos, pero de menor diámetro. Su pH ideal de crecimiento

va desde neutral hasta un ambiente alcalino (Sharma y col., 2012)

Las actinobacterias son bacterias Gram positivas, especializadas y de gran

importancia económica. Estas bacterias son encontradas principalmente en suelos.

Por otro lado, algunas actinobacterias pueden ser patógenas para los seres humanos;

son encontradas principalmente en la cavidad oral de humanos y animales (McKinney,

2004).

1.1.1. Actinobacterias extremófilas

El término extremófilo fue usado por primera vez por MacElroy en 1974; es un término

relativo, ya que los ambientes que pueden ser extremos para un organismo, pueden

ser esenciales para la supervivencia de otro (MacElroy, 1974)

Los microorganismos aislados de ecosistemas extremos tienen la capacidad de

adaptarse a ambientes poco favorables, lo que puede indicar un potencial

biotecnológico (Morozkina, 2010).

Las actinobacterias extremófilas se clasifican en función de las características

fisicoquímicas del ambiente en el que su crecimiento fue óptimo. Se clasifican en

varias categorías: a) termófilas: crecimiento óptimo a temperaturas ≥50°C; b) halófilas:

requieren del 3% - 30% de concentración de sal para crecer; c) psicrófilas; el

7

crecimiento es en temperaturas menores a 15 °C; d) alcalófilas: exhiben un

crecimiento ideal a valores de pH alrededor de 9; e) acidófilas: crecimiento ideal en

pH ≤3; f) piezofilas: requieren de altas presiones hidrostáticas (Durvasula, 2018).

Así mismo, las actinobacterias extremotolerantes y extremoresistentes se clasifican

en: a) metalotolerantes: toleran altas concentraciones (>1 mM) de metales pesados

en su ecosistema; b) radioresistentes: son capaces de proteger sus proteínas

citosólicas de la oxidación, toleran alta radiación ionizante y resisten la desecación

prolongada (Rampelotro, 2016).

1.1.2. Actinobacterias halófilas

Las actinobacterias halófilas se categorizan como halófilas extremas (concentración

de sal de 2.5 – 5.2 M), límite de halófilas extremas (contenido de sal de 1.5 – 4 M),

halófilas moderadas (concentración de sal de 0.5 – 2.5 M) y halotolerantes, que no

requieren la presencia de sal para su crecimiento pero pueden desarrollarse en este

ambiente (Hamedi, 2013)

Existen dos formas en las que las actinobacterias halófilas son capaces de resistir la

influencia de altas concentraciones de sal. La primera involucra la creación de sal en

el citoplasma, esto significa que existe una acumulación de iones inorgánicos dentro

de la célula, cuya concentración es comparable con la que se encuentra en el exterior,

regulando así la presión osmótica. La segunda forma es a través de la acumulación

de moléculas orgánicas conocidas como solutos compatibles (Morozkina, 2010)

1.2. Ambientes extremos

Los ambientes extremos se encuentran localizados alrededor del mundo; sus

características son variables y se destacan por tratarse de lugares en los que no es

posible la supervivencia de cualquier organismo.

8

La piezósfera del mar profundo abarca el volumen del mar a una profundidad de 1000

metros, con una presión hidrostática de 10 MPa; representa aproximadamente el 75%

del volumen total del océano. Se han hallado microorganismos Piezófilos en el mar

profundo de los principales océanos, excepto en el océano Ártico (Fang, 2010)

El sistema hidrotermal Yellowstone consiste en más de 10000 variaciones termales,

incluyendo geiseres y muelles sin erupción. Las descargas de corriente de aguas

termales contienen elevadas concentraciones de Cloro, Sodio y Silicio (Lowenstern,

2016). Las aguas hidrotermales alcanzan temperaturas de hasta 175°C (Smith, 2018).

Cerca del 85% de la biosfera se encuentra expuesta a temperaturas por debajo de los

5°C. La mayor fracción de estos ambientes con baja temperatura es representada por

la región profunda del mar (90% del volumen del océano se encuentra a temperaturas

menores a 5°C); seguida por la nieve (35% de la superficie de la tierra), el permafrost

(24% de la superficie de la tierra), hielo marino (13% de la superficie de la Tierra) y los

glaciares (10% de la superficie de la tierra) (Margesin, 2011).

El Mar Muerto, ubicado al oriente del Mediterráneo, es un lago hipersalino (235 g/kg)

caracterizado por condiciones meteorológicas cambiantes, particularmente por

vientos inestables. La radiación solar decrece con la profundidad (a 2 metros, la

radiación solar es solo del 10%) (Kischa, 2017).

1.2.1. Ex lago de Texcoco

El ex lago de Texcoco se encuentra al noreste de la Ciudad de México; el suelo es

salino-sódico con un pH entre 8.5 y 10.5 y un porcentaje de sodio de entre 60% y 80%

(Soto-Padilla, 2014). La estructura es granular en la capa superior del suelo y

prismática en el subsuelo, y el contenido de materia orgánica varía desde 20 hasta 50

g/kg (Alcántara-Hernández, 2009). Se han aislado microorganismos que han sido

capaces de adaptarse a estas condiciones extremas, tanto de suelo como de agua

(Valenzuela-Encinas, 2008).

9

Se han planteado hipótesis en los que se cree que la naturaleza salina- sódica del

lago es resultado de la intensa actividad volcánica y abruptos cambios climáticos

durante la formación del complejo lagunar; al ser desecado para la implementación de

obras hidraúlicas durante casi medio siglo, dejó expuesto un amplio lecho salitroso

(González, 2014).

Los microorganismos adaptados a estas condiciones extremas de pH y salinidad

pueden tener características metabólicas importantes en el área biotecnológica. Sin

embargo, la continua expansión de la Ciudad de México y otros factores

antropogénicos han cambiado las características del suelo del lago (Valenzuela-

Encinas, 2009).

1.3. Hidrocarburos

1.3.1. Generalidades

Los hidrocarburos son moléculas compuestas de átomos de carbono e hidrógeno y

representan una de las clases más significantes de compuestos orgánicos. Los

átomos de carbono se pueden alinear en cadenas abiertas o pueden formar anillos. A

su vez, éstas alineaciones de hidrocarburos se subdividen en saturados e insaturados

(Olah, 2003), como se muestra en la figura 1.

10

Figura 1. Clasificación de hidrocarburos.

1.3.2. Contaminación con hidrocarburos

La movilización de los hidrocarburos en el ambiente depende de las propiedades de

cada uno de ellos. En el aire están presentes como vapores o se encuentran adheridos

a las superficies de pequeñas partículas sólidas; pueden viajar largas distancias antes

de regresar a la tierra en forma de agua de lluvia o por asentamientos de partículas

(Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, 2016).

La contaminación por hidrocarburos impide el intercambio gaseoso de las áreas en

las que se encuentren (suelos, mares, etc.) provocando así un daño al ecosistema.

Esto se ve reflejado en la alteración y muerte de diferentes especies, tanto animales

como vegetales, presentes en el sitio contaminado (Cui, 2014).

Los hidrocarburos derivados del petróleo son una fuente importante de contaminación

ambiental en cualquier etapa de su obtención, refinamiento y transporte. Los

ecosistemas más afectados por los derivados de petróleo son comúnmente lugares

con una alta concentración de sal, en los cuales se vuelve más complicado usar

técnicas de biorremediación (Le Borgne, y col., 2008).

11

La contaminación por hidrocarburos derivados del petróleo puede darse debido a los

derrames que ocurren durante su refinamiento, transporte o producción de éste. Uno

de los principales ambientes que sufren este tipo de contaminación son los mares,

considerados ambientes extremos por las bacterias usadas en la biorremediación

convencional (Cui, 2014).

Se debe de considerar que los hidrocarburos están menos biodisponibles en

ambientes hipersalinos que en los que no lo son. Esta es una consecuencia del efecto

“salting out”: las sales solubles reducen la solubilidad de los compuestos orgánicos en

agua, la concentración alta de sal en fase acuosa aumenta la tendencia de absorber

compuestos orgánicos en la matriz sólida (Martins da Silva, 2012).

1.3.3. Hidrocarburos aromáticos

Estos compuestos tienen por lo menos un anillo de 6 átomos de carbono, el cual

presenta un sistema continuo de dobles enlaces conjugados (Higgins, 1978).

Los hidrocarburos aromáticos obtenidos del petróleo y del carbón pueden ser sólidos

o líquidos a temperatura ambiente, tóxicos y, en algunos casos, carcinogénicos para

los mamíferos. Son de mayor importancia en la producción de polímeros, colorantes,

fármacos y surfactantes (Higgins, 1978).

1.3.4. Hidrocarburos policíclicos aromáticos

La unión de dos o más anillos bencénicos forma este tipo de compuestos. Algunos de

estos se han investigado extensivamente en relación a sus propiedades cancerígenas

(Botello, y col., 2005).

Los hidrocarburos policíclicos aromáticos son contaminantes ambientales de origen

natural y antropogénico como erupciones volcánicas, la fundición del aluminio,

producción y preservación de creosota. El origen antropogénico típicamente es el

resultado de la combustión incompleta de sustancias orgánicas (Jiménez, 2005).

12

El comportamiento de estos compuestos depende en gran medida de su número de

anillos. Presentan una fuerte adsorción de materia orgánica y pueden ser

biodegradados (Jiménez, 2005).

Algunos de estos hidrocarburos han demostrado ser dañinos para el ambiente y,

principalmente, para la salud del ser humano; como es el caso del antraceno, el

fenantreno, el fluoranteno y el pireno.

1.3.4.1. Antraceno

El antraceno (C14H10) se encuentra en estado físico como cristales blancos. La

sustancia se descompone al calentarla intensamente, en contacto con luz solar, bajo

la influencia de oxidantes fuertes, produciendo humos acres y tóxicos, causando

peligro de incendio o explosión (Red de Intercambio de Información Química).

Es una sustancia peligrosa para el ambiente y tiene la capacidad de bioacumularse

en organismos como especies acuáticas y plantas. En el ser humano, se puede

absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión. Si la exposición es de corta

duración se produce una irritación en los ojos, la piel, el tracto respiratorio y el tracto

intestinal; si la exposición es prolongada o repetida puede producir sensibilización de

la piel (Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente).

Interviene en la fabricación de colorantes. Se encuentra como componente de cortinas

de humo y cristales para contadores de escintilación (Jiménez, 2005).

1.3.4.2. Fenantreno

El fenantreno (C14H10) es uno de los hidrocarburos más frecuentes en el ambiente,

considerado un contaminante prioritario ya que contribuye con más del 49% del total

de los hidrocarburos policíclicos aromáticos en el ambiente. Se emplea

frecuentemente para desarrollar estudios sobre el metabolismo de hidrocarburos

policíclicos aromáticos con efecto carcinogénico (Otero y col., 2013).

13

1.3.4.3. Fluoranteno

El fluoranteno (C16H10) es una sustancia que posee un color amarillo claro y es apolar.

Se absorbe por inhalación, ingestión o a través de la piel, pero de manera lenta.

Provoca efectos tóxicos agudos en los animales acuáticos y su bioconcentración es

moderada (Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente).

Se produce en el proceso pirolítico de materia orgánica verde, hulla y petróleo a altas

temperaturas. Se produce en la biosíntesis de plantas (Jiménez, 2005).

1.3.4.4. Pireno

El pireno (C16H10) es un sólido amarillo claro o incoloro que se descompone al

calentarlo intensamente, produciendo humos irritantes. La sustancia se puede

absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión. La exposición al sol puede

provocar un efecto irritante del pireno en la piel y puede llegar a un descoloramiento

crónico de la piel (Fichas Internacionales de Seguridad Química). Se emplea en

investigación bioquímica.

1.3.5. Daños a la salud

El ser humano está expuesto a estos hidrocarburos a través de la inhalación, contacto

con la piel e ingestión. En el organismo, los hidrocarburos policíclicos aromáticos son

altamente liposolubles se absorben rápidamente en tejidos lipídicos como los riñones,

hígado y tracto gastrointestinal. El metabolismo de estos compuestos tiene lugar en el

tejido nasal, glándulas mamarias, bazo, folículos cerebrales, eritrocitos, plaquetas,

leucocitos, placenta y útero. (Nwinyi, y col., 2016)

Enoch Olando y col. Estudiaron en el año 2016 la relación entre la exposición

constante a este tipo de hidrocarburos y la tos crónica. Encontraron un incremento en

el signo tos en personas con enfermedades crónicas del sistema respiratorio, así

como tos pasajera en personas clínicamente sanas.

14

Varios hidrocarburos policíclicos aromáticos han causado tumores en animales de

laboratorio, entre estos se encuentra el antraceno, el pireno y el fluoranteno. Estos

hidrocarburos se transforman en el cuerpo en sustancias químicas que pueden

adherirse a otras sustancias en el cuerpo; la presencia de éstos puede medirse en los

tejidos del cuerpo o en la sangre después de ocurrida la exposición a los mismos;

también pueden medirse en orina (Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de

Enfermedades).

1.4. Biorremediación

La práctica de biorremediación consiste en utilizar organismos biológico naturales o

modificadas genéticamente, como plantas (fitorremediación), hongos y bacterias, con

el fin de transformar sustancias tóxicas para disminuir su toxicidad o para volverlas

inocuas. Las bacterias son los microorganismos más utilizados para el tratamiento por

biorremediación (Benavides, 2006).

Los hidrocarburos policíclicos aromáticos pueden degradarse en productos de larga

duración al reaccionar con la luz solar y otras sustancias presentes en el aire,

generalmente durante un periodo que dura de días a semanas. La degradación en el

suelo y en el agua toma generalmente entre semanas y meses y es causado

principalmente por la acción de microorganismos (Agencia para Sustancias Tóxicas y

el Registro de Enfermedades, 2016).

La interacción entre una especie bacteriana y el petróleo crudo es un proceso

bioquímico complejo. La bacteria puede tener efectos directos o indirectos sobre las

propiedades del aceite: induce cambios fisicoquímicos que ayudan a la degradación,

o por medio de las enzimas que producen las especies bacterianas (Eda Acikgoz,

2015).

El mecanismo de adaptación microbiana para la degradación de compuestos

aromáticos como el fenol, se explica por la inducción de enzimas intracelulares. La

degradación microbiana del fenol bajo condiciones aeróbicas usualmente procede por

una hidroxilación inicial para generar catecol que se escinde por las rutas de fisión

15

meta u orto. La escisión orto es catalizada por catecol-1,2-dioxigenasa que dirige la

formación del semialdehído 2-hidroximuconico (Eda Acikgoz, 2015).

Los microorganismos aislados de la matriz del área contaminada son capaces de

mejorar la velocidad y rango de descomposición del contaminante en cuestión. Esto

es porque tienen un potencial metabólico versátil, ya que pueden poseer habilidades

como degradación de hidrocarburos policíclicos aromáticos, producción de

biosurfactantes y tolerancia a metales pesados, entre otras (Eda Acikgoz, 2015).

1.4.1. Biorremediación en ambientes salinos

Se considera que al menos un 5% del total de los efluentes en el mundo son altamente

salinos. La concentración de sal en estos ambientes puede variar de 3.5% de sal

disuelta, como en el agua de mar, a concentraciones cercanas a la saturación (35%)

(Le Borgne y col., 2008).

La biodegradación es la primera alternativa usada en el tratamiento de áreas

contaminadas con hidrocarburos debido a su costo-beneficio. Sin embargo, en

ambientes salinos e hipersalinos los tratamientos microbiológicos convencionales no

funcionan, ya que las altas concentraciones de sal inhiben el crecimiento y la actividad

degradadora de las bacterias (Guo, 2016).

La alta salinidad de las superficies contaminadas puede provocar desnaturalización

de proteínas y deshidratación de células, lo cual es letal para microorganismos

utilizados comúnmente en biorremediación (Benavides, 2006).

El flujo global de hidrocarburos policíclicos aromáticos en ambientes marinos es

controlado, en parte, por la degradación microbiana que impide la acumulación de

estas moléculas en el ecosistema (Le Borgne y col., 2008).

16

1.5. Estudios antecedentes de biodegradación de hidrocarburos

Se han realizado estudios para contrarrestar el problema de la contaminación por

hidrocarburos alrededor de todo el mundo.

En el continente asiático, Xue y col. identificaron y caracterizaron a Gordonia

paraffinivorans como nueva especie degradadora de hidrocarburos. El hallazgo fue

hecho en 2003 en China; la actinobacteria fue aislada de un pozo petrolero.

Una nueva especie del género Actinopolyspora fue hallada en la península Arábiga.

Esta nueva especie es halófila extrema y posee la capacidad de degradar

hidrocarburos. El hallazgo fue hecho por Al-Mueini y col. en 2007.

En China en el año 2009, Hao y Lu fueron capaces de aislar una especie bacteriana

de tipo cocoide, la cual es una especie halófila y es capaz de metabolizar varias

moléculas orgánicas de alto y bajo peso molecular.

Zhou y col. estudiaron a bacterias del género Sphingomonas, las cuales fueron

capaces de utilizar hidrocarburos policíclicos aromáticos como fuente de carbono y

energía; los resultados de este estudio realizado en China se publicaron en el año

2016.

En el mismo año, Zhu y col. (China) aislaron Stenotrophomonas sp. y Pseudomonas

sp. de plantas que crecieron en suelos contaminados; estas especies fueron capaces

de degradar naftaleno, fluoranteno, pireno y fenantreno cuando las exponen a estos

de manera individual o en mezcla.

En África, en el año 2016, Obinna y col., estudiaron en Nigeria a varias especies

bacterianas del género Pseudomonas. Tras analizar la capacidad

hidrocarbonaclástica de estos microorganismos, concluyeron que Pseudomonas

plecoglossicida y Pseudomonas sp tienen la capacidad de degradar parcialmente los

hidrocarburos policíclicos aromáticos a los que se vieron expuestos: naftaleno,

fluoranteno, pireno y criseno.

17

Por otro lado, en Ámerica, se estudió la habilidad de bacterias del género Haloferax

de metabolizar compuestos aromáticos, incluyendo hidrocarburos policíclicos

aromáticos en una variedad de ambientes hipersalinos. La investigación fue realizada

por Bonfá y col. en Brasil en 2011.

Revelo y col., en Colombia, realizaron un estudio en 2013 en el que caracterizaron

bacterias marinas hidrocarbonaclásticas. Este estudio resultó en la descripción de

cuatro principales géneros bacterianos: Pseudomonas sp., Bacillus sp., Halomonas

sp. Y Haererehalobacter sp. La capacidad de degradar aceites se observó en esta

comunidad y se dedujo la potencial producción de biosurfactantes por la degradación

de hidrocarburos por acción de estas bacterias.

En 2016, Lara-Severino y col., analizaron la capacidad de algunas actinobacterias

halotolerantes de degradar antraceno. El resultado de esta investigación fue que las

bacterias K. rosea, K. palustris, M. testaceum y N. farcinica son capaces de usar y

transformar el antraceno. Las bacterias analizadas fueron aisladas de áreas con

actividad petrolera, ya que se ha comprobado que las especies nativas son las más

aptas para la biorremediación.

18

2. Planteamiento del Problema

La contaminación ambiental por hidrocarburos impide el intercambio gaseoso; esto

afecta a diferentes ecosistemas dañando flora, fauna y, principalmente, la salud del

ser humano.

Algunos de los métodos de tratamiento de áreas contaminadas por hidrocarburos son

costosos y no siempre efectivos, ya que existe la posibilidad de que los productos de

degradación sean más tóxicos que la molécula original.

Debido a esto, la biorremediación puede ser una alternativa viable para enfrentar este

problema.

Las bacterias usadas comúnmente en los procesos de biorremediación no son aptas

para el tratamiento de áreas hipersalinas contaminadas con hidrocarburos, por lo que

se buscan microorganismos capaces de desarrollarse en estos ambientes y que

conserven sus propiedades de degradación.

Pregunta investigación

¿Las actinobacterias halófilas son capaces de degradar hidrocarburos policíclicos

aromáticos?

3. Hipótesis

Hipótesis alterna:

Las actinobacterias halófilas aisladas son capaces de degradar al menos uno de los

hidrocarburos policíclicos aromáticos a los que se van a exponer.

Hipótesis nula:

Las actinobacterias halófilas aisladas no son capaces de degradar los hidrocarburos

policíclicos aromáticos a los que se va a exponer.

19

4. Objetivos

4.1 Objetivo General

Identificar actinobacterias halófilas con la capacidad para degradar hidrocarburos

policíclicos aromáticos.

4.2 Objetivos Específicos

• Realizar un muestreo en el ex lago de Texcoco para búsqueda y aislamiento

de actinobacterias halófilas.

• Evaluar la capacidad de degradación de hidrocarburos policíclicos aromáticos

por acción de actinobacterias halófilas.

• Identificar genéticamente a las actinobacterias halófilas con capacidad para

degradar hidrocarburos policíclicos aromáticos.

20

5. Justificación

De acuerdo con los datos reportados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) en 2016, en

agosto se produjeron 2144 miles de barriles por día de petróleo crudo. Dentro del

petróleo que se considera pesado, 360 barriles se distribuyeron en refinerías y 1009

a terminales de exportación (Petróleos Mexicanos, 2016).

El manejo inadecuado de petróleo y sus derivados genera un importante problema de

contaminación de suelos, agua y, eventualmente, aire.

Los hidrocarburos policíclicos aromáticos son compuestos químicos de alta toxicidad

que afectan la vida y la salud del ser humano.

El ser humano está expuesto a estos hidrocarburos a través de la inhalación, contacto

con la piel e ingestión. En el organismo, los hidrocarburos policíclicos aromáticos son

altamente liposolubles, se absorben rápidamente en tejidos lipídicos como los riñones,

hígado y tracto gastrointestinal. El metabolismo de estos compuestos tiene lugar en el

tejido nasal, glándulas mamarias, bazo, folículos cerebrales, eritrocitos, plaquetas,

leucocitos, placenta y útero.

Debido a que los métodos de tratamiento de áreas contaminadas con hidrocarburos

suelen ser poco efectivos, se plantea la opción de usar sistemas biológicos como

método alternativo para enfrentar este problema.

La biorremediación es una alternativa eficaz para el tratamiento de áreas

contaminadas. Consiste en el uso de organismos como plantas, hongos o bacterias

para reducir la toxicidad de los compuestos o volverlos inocuos.

Los metabolitos secundarios producidos por bacterias, así como las enzimas

extracelulares, son de gran valor en la descontaminación de áreas dañadas por

hidrocarburos debido a su actividad surfactante y a sus propiedades bioemulsificantes.

La alta concentración de sal en ambientes contaminados con hidrocarburos inhibe el

crecimiento bacteriano, ya que puede provocar la desnaturalización de proteínas y la

21

deshidratación del organismo. Por otro lado, disminuye la producción de metabolitos

secundarios y enzimas extracelulares, afectando así su capacidad degradadora.

Las actinobacterias halófilas son capaces de soportar elevadas concentraciones de

sal y pH básico, por lo que pueden desarrollarse en ambientes en los que otros

microorganismos no podrían hacerlo. Así mismo, estos microorganismos producen

una serie de enzimas hidrolíticas extracelulares como amilasas, lipasas, proteasas,

nucleasas y esterasas; las cuales son clave en la biodegradación de residuos tóxicos

y contaminantes industriales.

22

6. Material y Métodos

6.1. Diseño de Estudio

Experimental. Cuantitativo

Universo: Microorganismos aislados del ex lago de Texcoco

Método de muestreo: Por conveniencia.

Muestra: Actinobacterias halófilas degradadoras de hidrocarburos policíclicos

aromáticos

6.2. Criterios de inclusión, exclusión y eliminación

Criterios inclusión

Actinobacterias halófilas y halotolerantes que degraden hidrocarburos.

Criterios exclusión

Bacterias que no sean de la familia de las actinobacterias.

Actinobacterias que no sean halófilas o halotolerantes

Criterios eliminación

Actinobacterias halófilas que no presenten tolerancia a hidrocarburos

policíclicos aromáticos

6.3. Procedimiento

6.3.1 Muestreo

El muestreo se realizó en el territorio perteneciente al ex lago de Texcoco. Se tomaron

muestras de tierra de 7 puntos diferentes. De cada punto se tomaron muestras de

23

agua, sedimento y suelo, en bolsas de polietileno y tubos estériles. Se transportaron

al laboratorio bajo condiciones de refrigeración.

6.3.2 Caracterización fisicoquímica de las muestras

Se determinaron las características fisicoquímicas de pH y porcentaje de salinidad de

las muestras, para lo cual se colocó un gramo de suelo seco, previamente pulverizado,

en un tubo de ensayo que contenía 9 mL de agua destilada. Se agitó en vórtex durante

10 minutos para conseguir homogeneidad. El mismo procedimiento se realizó para las

muestras de sedimento. La mezcla se dejó filtrar durante toda la noche utilizando papel

filtro Whatman número 1. Las muestras de agua también se sometieron al proceso

de filtrado.

El filtrado se sometió al análisis de pH y % de salinidad; para estas se utilizaron un

potenciómetro y un refractómetro (MASTER-S/Millα).

6.3.3 Aislamiento y purificación de cepas

Para el aislamiento se utilizaron 3 diferentes medios de cultivo:

Medio para halófilos moderados (MH) (Quesada y col., 1983): contiene 10 g/L

de extracto de levadura, 5 g/L de proteosa peptona, 1 g/L de dextrosa y 18 g/L

de agar.

Medio Sauton-UAM (Sandoval y col., 1997): contiene 4 g/L de asparagina, 2

g/L de ácido cítrico, 0.5 g/L de K2HPO4, 0.5 g/L de MgSO4, 0.05 g/L de citrato

férrico amoniacal, 0.1 g/L de ZnSO4, 0.5 g/L de CaCl2, 0.1 g/L de CuSO4, 10

g/L de hojuelas de papa, 60 g/L de glicerol, 5 g/L de carbón activado, 0.1 g/L

de cicloheximida, 0.05 g/L de estreptomicina, 0.05 g/L de eritromicina, 0.05 g/L

de kanamicina y 18 g/L de agar.

Medio Czapek (Becton Dickinson, No. de catálogo: 211776): se resuspenden

50 g del medio deshidratado por cada litro de agua.

Todos los medios se prepararon con solución salina al 10% y se les ajustó el pH a 9.

Los medios fueron esterilizados en autoclave a 121°C durante 15 minutos;

posteriormente, se dejaron enfriar a 45°C y se vertieron en cajas Petri estériles.

24

Se elaboraron soluciones con suelo y sedimento a una concentración de 0.1 mg/mL,

utilizando agua destilada como solvente y asegurando una completa homogeneidad.

Para las muestras de agua, la concentración fue de 0.1 mL/mL.

Se realizaron diluciones 1:10, 1:100 y 1:1000 para inocular las cajas Petri con los

diferentes medios de cultivo. Se tomaron 200 μL de cada dilución, la muestra se colocó

en el centro de la caja y se distribuyó de forma radial con una varilla de vidrio. Las

cajas se incubaron a 37°C durante 7 a 10 días. Posteriormente, se eligieron las

colonias que por su morfología macroscópica indicaban ser cepas de actinobacterias

(tamaño, color, aspecto, forma, textura, crecimiento radial, presencia de micelio aéreo,

producción de pigmento) (Manual de Bergey, 2012) y se procedió a aislarlas para su

purificación.

6.3.4 Caracterización morfológica.

Morfología macroscópica.

Se describió la morfología macroscópica de las cepas de acuerdo a las siguientes

características: tamaño, color, aspecto, forma, textura, elevación de la colonia,

presencia de micelio aéreo y pigmento difusible en el medio de cultivo.

Morfología microscópica.

Se realizó un frotis a las cepas purificadas y se procedió a efectuar una tinción de

Gram. Los frotis teñidos se observaron en un microscopio óptico de la marca y modelo

OLYMPUS U-5RE-2, se buscaron bacilos Gram positivos en formación de filamentos

ramificados.

6.3.5 Caracterización fisiológica.

Determinación de la concentración de NaCl para el crecimiento óptimo de las cepas

aisladas.

25

El rango y la concentración de NaCl óptimo para el crecimiento de las cepas se

determinaron sembrando cada cepa en el medio de cultivo MH a diferentes

concentraciones de NaCl (0, 0.5, 3, 5, 10, 15, 20, 25 y 30%) a pH de 7. La siembra se

realizó por estría y se incubaron a 37°C. El crecimiento fue observado diariamente

durante 10 días y se interpretó como (-) cuando fue nulo, (+) cuando fue muy escaso,

(++) cuando fue escaso, (+++) cuando fue moderado y (++++) cuando fue óptimo.

Determinación del valor de pH para el crecimiento óptimo de las cepas aisladas.

El rango y pH óptimo para el crecimiento de las cepas se determinaron sembrando

cada cepa en el medio de cultivo MH, ajustando la concentración de NaCl de acuerdo

al crecimiento óptimo. El pH se ajustó a los valores de 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. Se

inoculó por estría y se incubó a 37°C. El crecimiento fue observado diariamente

durante 10 días y se interpretó como (-) cuando fue nulo, (+) cuando fue muy escaso,

(++) cuando fue escaso, (+++) cuando fue moderado y (++++) cuando fue óptimo.

6.3.6. Distribución de las cepas de acuerdo a las características

fisiológicas

Las cepas se distribuyeron de acuerdo al rango de crecimiento óptimo en porcentaje

de NaCl de la siguiente manera: a) halotolerantes (crecen tanto en presencia como en

ausencia de NaCl en el medio); b) halófilas débiles (0.5 – 5%); c) halófilas moderadas

(10 – 20%) y d) halófilas extremas (≥25%).

Así mismo, se realizó una distribución considerando el rango de pH para el crecimiento

óptimo: a) alcalotolerantes (pH de 5 – 12); b) alcalófilas (pH de 9 – 12)

6.3.7. Biodegradación de los hidrocarburos policíclicos aromáticos:

antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno

Las actinobacterias aisladas se inocularon en medio líquido MH suplementado con

10% NaCl y ajustado a pH 8. Se incubaron a 37°C y 120 rpm durante 7 días.

26

Posteriormente se transfirió un inóculo de 200 μL del cultivo bacteriano, equivalente a

6x107 células (2 McFarland) a un tubo con rosca que contenía 5 mL de Medio Mínimo

de Sales (MSM: (NH4)2SO4, 1000mg/L; Na2HPO4, 800mg/L; K2HPO4, 200mg/L;

MgSO4 ⋅7H2O, 200mg/L; CaCl2⋅2H2O, 100mg/L; FeCl3⋅H2O, 5mg/L;

(NH4)6Mo7O24⋅H2O, 1mg/L) (Sang, 2009) suplementado con 10% NaCl y ajustado a

pH 8, conteniente de 0.5 ppm del hidrocarburo a probar (antraceno, fenantreno,

fluoranteno o pireno) y 50 μL del indicador redox 2,6-diclorofenol indofenol (DCPIP) a

una concentración de 0.5 mg/mL. La presencia del indicador tornó al cultivo de color

azul. Cada prueba se realizó por triplicado. La disminución en la intensidad del color

azul inicial indicó un resultado positivo a la prueba de biodegradación.

Los cultivos bacterianos que dieron un resultado positivo en la prueba, se volvieron a

preparar de la manera indicada anteriormente y se incubaron a 37oC por 48h. A los

tiempos 0 h, 24 h y 48 h post incubación se tomaron 3 mL de sobrenadante y se

centrifugaron. A la solución se le registró el espectro visible de absorción entre (400-

800) nm con un espectrofotómetro Perkim Elmer, utilizando cubeta de cuarzo de 1 cm

de paso óptico. La capacidad de biodegradación de las cepas para cada hidrocarburo

se determinó como la relación de la absorbancia a 600 nm entre el tiempo 0 h y las 48

h. Se prepararon muestras controles que consistieron en 5 mL de medio mínimo de

sales suplementado con 10% NaCl y ajustado a pH 8, conteniente de 0.5 ppm del

hidrocarburo a evaluar (25 μL de una solución madre de 100 ppm) y 50 μL del

indicador redox 2,6-diclorofenol indofenol (DCPIP) a una concentración de 0.5 mg/mL,

y muestras de medio mínimo de sales suplementado con 10% NaCl y ajustado a pH

8 contenientes de 50 μL del indicador redox 2,6-diclorofenol indofenol (DCPIP) a una

concentración de 0.5 mg/mL . Estas muestras controles también se incubaron a 37oC

por 48h y sus espectros visibles de absorción se registraron a los mismos tiempos y

en las mismas condiciones que las muestras.

6.3.8 Tolerancia a Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos

Para realizar la prueba de tolerancia a los hidrocarburos policíclicos aromáticos

elegidos fue necesario inocular las cepas de Actinobacterias en medio para halófilas

moderadas MH complementado con diferentes concentraciones de los mismos.

27

Primero se realizaron soluciones de los hidrocarburos de interés, antraceno,

fenantreno, fluoranteno y pireno; las concentraciones fueron de 1000 ppm, 100 ppm y

1 ppm.

Para cada solución de 1000 ppm se pesaron 0.2 g del hidrocarburo y se diluyeron en

20 mL de metanol.

Posteriormente, se tomó una alícuota de 2 mL de la solución de 1000 ppm y se llevó

a un volumen de 20 mL en metanol para obtener una solución de 100 ppm.

Finalmente, de ésta última solución se tomó una alícuota de 0.2 mL y se llevó a un

volumen de 20 mL en metanol para obtener una solución de 1 ppm.

Por otro lado, se preparó medio de cultivo para halófilas moderadas MH de la siguiente

forma:

Extracto de Levadura: 1.75 g

Proteosa Peptona: 0.875 g

Glucosa: 0.175 g

Agar: 3.15 g

Solución Salina al 10%: 87.5 mL

pH: 9

Para poder vaciar el medio de cultivo en las cajas petri fue necesario incluir las

soluciones de hidrocarburos diluidas en agua destilada previamente esterilizada. Las

concentraciones quedaron de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 1.

Concentración de Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos en medio de cultivo para

halófilas moderadas (MH)

Concentración

inicial de HPA

Solución de

HPA

Agua

destilada

Medio de

cultivo MH

Volumen

final

Concentración

final de HPA

1000 ppm 17.5 mL 70 mL 87.5 mL 175 mL 100 ppm

100 ppm 17.5 mL 70 mL 87.5 mL 175 mL 10 ppm

100 ppm 1.75 mL 85.75 mL 87.5 mL 175 mL 1 ppm

1 ppm 17.5 mL 70 mL 87.5 mL 175 mL 0.1 ppm

1 ppm 1.75 mL 85.75 mL 87.5 mL 175 mL 0.01 ppm

28

Se midieron 25 mL de medio de cultivo adicionado con Hidrocarburos Policíclicos

Aromáticos para cada caja petri. Así mismo, en cada caja se inocularon 6 cepas y se

revisó su crecimiento en los siete días de incubación posteriores.

6.3.9. Identificación genética

Obtención de biomasa.

Las cepas aisladas se inoculan en el medio líquido MH, para obtener biomasa se

utiliza la siguiente metodología:

1. Se inoculan las cepas aisladas en matraces de 125 mL conteniendo 30 mL

de medio de cultivo líquido MH.

2. Cuando se observa crecimiento suficiente, se transfiere el medio líquido y

la biomasa a tubos Falcón de 15 mL estériles y se centrifugan durante 15

minutos, se retira el sobrenadante y el pellet se transfiere a tubos eppendorf

de 1.5 mL, se centrifugan los tubos a 14000 rpm por 5 minutos; se retira el

sobrenadante y se inicia el protocolo de extracción de ADN con el pellet

bacteriano.

Extracción de ADN

Se realiza utilizando el kit Promega Wizard® Genomic:

1. Se resuspende el pellet bacteriano con 480 μL de EDTA 0.5 M.

2. Se agregan 120 μL de lisozima, se mezcla cuidadosamente con una pipeta.

3. Se incuba la muestra a 37°C por 60 minutos, se centrifuga a 14000 rpm durante

2 minutos y se retira el sobrenadante.

4. Posteriormente, se agregan 600 μL de solución nuclear de lisis del kit de

purificación de ADN “Promega Wizard® Genomic” mezclando cuidadosamente.

5. Se incuba a 80°C durante 5 minutos y se deja enfriar a temperatura ambiente.

6. Se agregan 3 μL de solución de RNAsa del kit de purificación de ADN “Promega

Wizard® Genomic”; el tubo se mezcla por inversión de 2 a 3 veces.

29

7. Se incuba el tubo a 37°C por 60 minutos y se deja enfriar a temperatura

ambiente.

8. Se agregan 200 μL de solución de precipitación de proteínas del kit de

purificación de ADN “Promega Wizard® Genomic” al lisado tratado con RNAsa,

se agita vigorosamente en un vortex durante 20 segundos para mezclar.

9. Se incuba la mezcla en hielo durante 5 minutos.

10. Posteriormente, se centrifuga a 14000 rpm por 3 minutos y se transfiere el

sobrenadante a un tubo eppendorf estéril de 1.5 mL que contenga 600 μL de

isopropanol.

11. Se mezcla suavemente por inversión hasta que se observa la formación de

hebras de ADN visibles.

12. Se centrifuga a 14000 rpm por 2 minutos.

13. Se retira cuidadosamente el sobrenadante y el tubo se golpea suavemente

sobre un papel absorbente. Se adicionan 600 μL de etanol al 70%, se invierte

el tubo con el pellet de ADN de 2 a 3 veces.

14. Se centrifuga a 14000 rpm durante 2 minutos, se retira cuidadosamente el

etanol y se deja secar durante 15 minutos a temperatura ambiente.

15. En el último paso, se agregan 100 μL de solución de rehidratación del kit de

purificación de ADN “Promega Wizard® Genomic” y se incuba en refrigeración

a 4°C por 12 horas.

16. Se almacena en congelación hasta su utilización.

El ADN se visualiza por medio de una electroforesis en gel de agarosa al 1% con los

productos de extracción de ADN para observar la presencia y la calidad del ADN; se

utiliza la siguiente metodología:

1. En un matraz de 200 mL se colocan 0.25 g de agarosa y 25 mL de solución

TAE 1X.

2. Se agita suavemente y se calienta en un horno de microondas por 40 segundos,

y dos veces más por 20 segundos.

3. Previamente, se arma la cámara de electroforesis y se vierte la agarosa sobre

el molde. Se deja solidificar la agarosa por 15 minutos y se retira el peine.

4. Se cubre el gel con solución TAE 1X.

30

5. Se mezclan 7 μL de muestra con buffer de carga y se depositan en los pozos

del gel. Se depositan 7 μL de marcador de peso molecular.

6. Se cierra la cámara de electroforesis y se programa a 120 Volts y 300

microAmperes por 45 minutos.

7. Transcurrido este tiempo, se retira el gel y se revela en una solución de bromuro

de etidio por 15 segundos.

8. Se captura la imagen en un fotodocumentador.

Amplificación del marcador filogenético

A las cepas aisladas se les amplificó el marcador filogenético de 350 pares de bases

(pb) localizado en el gen rRNA 23S, por medio de la reacción en cadena de la

polimerasa (PCR), las secuencias que se utilizaron como iniciadores fueron:

23R insF: 5’-(AC)AGCGTAG(AGCT)CGA(AT)GG-3’

23S insR: 5’-GTG(AT)CGGTTT(AGCT)(GCT)GGTA-3’

La reacción se llevó a cabo utilizando Taq AND polimerasa commercial. Las

condiciones del ciclo térmico fueron: un ciclo de predesnaturalización 5 minutos

(94°C), desnaturalización 30 segundos (94°C), acoplamiento 20 segundos (50°C),

elongación 40 segundos (72°C), repetir 29 ciclos y un ciclo post-elongación de 7

minutos (72°C). Los fragmentos amplificados se observaron por medio de una

electroforesis en un gel de agarosa al 2%, revelado en bromuro de etidio por 7

segundos.

Amplificación del gen rRNA 16S

Se realiza por medio de la PCR y se utilizan las siguientes secuencias de nucleótidos

(cebadores):

27F: 5’-AGA GTT TGA TCM TGG CTC AG-3’

518F: 5’-CCA GCA GCC GCG GTA ATA CG-3’

1492R: 5’-TAC GGT TAC CTT GTT ACG ACT T-3’

800R: 5’-TAC CAG GGT ATC TAA TCC-3’

31

La reacción se lleva a cabo utilizando Taq ADN polimerasa comercial. Las condiciones

del ciclo térmico son: un ciclo de pre-desnaturalización de 5 minutos (94°C),

desnaturalización por 60 segundos (94°C), acoplamiento por 30 segundos (59°C),

elongación por 60 segundos (72°C), se repiten 30 ciclos y posteriormente un ciclo de

post-elongación de 10 minutos (72°C). Los productos amplificados se visualizan en

gel de agarosa al 1% y se revela con bromuro de etidio por 7 segundos.

Ribotipificación mediante PCR-RFLP de 16S rRNA

En un tubo Eppendorf estéril, se digirieron 10 μL de los amplicones de PCR con la

enzima MspI (Promega, N° de catálogo: R6401). La mezcla de reacción consistió en

7.6 μL de agua libre de nucleasas (Merck Milipore, N° de catálogo: LSKNF0500), 2 μL

de Buffer B 10X (Promega, N° de catálogo: R002A), 0.2 μL de Albúmina sérica bovina

acetilada (Promega, N° de catálogo: R396D) y 0.2 μL de la enzima de restricción. El

volumen final de la reacción fue de 20 μL. De igual forma, se digirieron 10 μL de los

amplicones de PCR con la enzima RsaI (Promega, N° de catálogo: R6371).

Para ambas enzimas, la digestión de restricción se llevó a cabo durante 1 hora a 37°C;

posteriormente, se inactivó la enzima por calentamiento 15 minutos a 72°C. 10 μL del

producto de digestión fueron sometidos a electroforesis en gel de agarosa al 1.5% en

Buffer TAE (Invitrogen, N° de catálogo: 24710-030), teñido con bromuro de etidio; el

proceso se realizó a 120V durante 80 minutos. Se utilizó un marcador de peso

molecular de ADN 1 kb (Thermo scientific, N° de catálogo: 5M0311). Los geles se

visualizaron bajo luz UV y se fotodocumentaron electrónicamente.

Los patrones de restricción generados se analizaron de acuerdo con el número de

bandas y posición respecto al marcador de peso molecular utilizado. Para el análisis

de agrupamiento se incluyeron los perfiles que presentaron al menos 2 bandas. Los

patrones se analizaron con el programa PyElph 1.4 basado en el algoritmo Neighbour

Joining.

32

Purificación

Los fragmentos amplificados del gen rRNA 16S se filtraron con el equipo de

purificación de PCR Amicon Ultra 0.5 mL (Merck milipore, No. de catálogo

UFC503096), siguiendo la metodología del proveedor)

Secuenciación.

Los productos amplificados serán enviados al servicio de secuenciación de Macrogen

Maryland, U.S.A.

Identificación de cepas.

Las secuencias obtenidas son revisadas y corregidas. Las secuencias consenso se

construyen a partir de los fragmentos forward y reverse utilizando el programa BioEdit

versión 7.0.9.

Las secuencias consenso se comparan con las secuencias ya depositadas en las

bases de datos del GenBank a través del programa BLAST del National Center of

Biotechnology (NCBI) para determinar el porcentaje de semejanza.

Las secuencias consenso y las secuencias obtenidas del GenBank se alinean con el

programa BioEdit sequence aligmment editor versión 7.0.9.

6.4. Variables de Estudio

Independientes:

Actinobacterias halófilas

Dependientes:

Tolerancia a hidrocarburos policíclicos aromáticos.

Eliminación de hidrocarburos policíclicos aromáticos.

33

Tabla 2. Variables

Variable Definición

conceptual

Definición operacional Tipo de variable Escala de

medición

Análisis estadísticos

Actinobacterias

halófilas.

Bacterias Gram

positivas,

filamentosas, con alta

capacidad de producir

enzimas

extracelulares.

Débiles: 0.5-10% [NaCl].

Moderadas: 10-20% [NaCl].

Extremas: más del 20%

[NaCl].

Independiente.

Cuantitativa.

Porcentaje de

crecimiento óptimo

en NaCl.

No aplica

Tolerancia a los

hidrocarburos.

Capacidad de los

microorganismos de

crecer y desarrollarse

en ambientes

contaminados con

hidrocarburos.

Cinética de crecimiento de

las actinobacterias.

Dependiente.

Cuantitativa

dicotómica.

Presente 1

Ausente 0

Modelo logístico

Degradación de

hidrocarburos.

Descomposición o

reducción de

compuestos orgánicos

formados por átomos

de Carbono e

Hidrógeno.

Medición de la

concentración por

Cromatografía de gases.

Dependiente

Cuantitativa

Por concentración. ANOVA

34

6.5 Implicaciones Bioéticas

Convenio sobre la diversidad biológica de las Naciones Unidas, suscrito en Río

de Janeiro en junio de 1992.

Los objetivos del convenio son:

La conservación de la diversidad biológica.

El uso sostenible de componentes de la diversidad biológica.

El reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de

recursos genéticos.

El Convenio establece que sus firmantes deberán evitar o minimizar el impacto

negativo resultante del uso de los recursos biológicos.

7. RESULTADOS

7.1. Nombre del artículo enviado

BÚSQUEDA RÁPIDA DE ACTINOBACTERIAS HALÓFILAS Y

HALOTOLERANTES CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR

HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS

SEARCHING FOR HALOPHILIC AND HALOTOLERANT ACTINOBACTERIA

WITH CAPACITY TO DEGRADE POLYCYCLIC AROMATIC HYDROCARBONS

7.1.1. Carta de envío

35

36

7.1.2. Resumen

Introducción: Las actinobacterias son bacterias de gran versatilidad metabólica.

Las actinobacterias halófilas y halotolerantes combinan su capacidad productora

de enzimas con su resistencia a la salinidad, por lo que son de interés para

procesos de biorremediación incluida la remoción de hidrocarburos policíclicos

aromáticos (HPA). Las bacterias halófilas y halotolerantes se aíslan de

ambientes salinos como lo es el ex lago de Texcoco. Hasta el momento no hay

reportes del aislamiento de actinobacterias halófilas y halotolerantes con la

capacidad de degradar HPA de este ambiente. El objetivo de este trabajo fue

aislar actinobacterias halófilas de suelos, sedimentos y aguas del ex lago de

Texcoco potencialmente útiles en procesos de biorremediación.

Metodología: Se tomaron 9 muestras de agua, 8 de sedimento y 12 de suelos,

de 7 zonas diferentes del ex Lago de Texcoco. Las muestras se cultivaron en 3

medios diferentes y las actinobacterias aisladas se caracterizaron

fisiológicamente de acuerdo al requerimiento y tolerancia a % NaCl y pH para su

crecimiento. La capacidad de degradar antraceno, fenantreno, fluoranteno y

pireno se determinó por UV-Vis utilizando el indicador colorimétrico 2, 6-

dicloroindofenol (DCPIP). La tolerancia a diferentes concentraciones de los HPA

también fue evaluada.

Resultados: Se aislaron 43 actinobacterias, de la cuales 35 fueron halófilas y 8

halotolerantes. De ellas, 6 mostraron capacidad para degradar a alguno de los

hidrocarburos estudiados. Las bacterias degradadoras sin embargo, no

resultaron ser las más tolerantes.

Conclusión: existen actinobacterias halófilas y halotolerantes potencialmente

utilizables en procesos de biorremediación de HPA en el ex lago de Texcoco.

7.1.3. Abstract

Introduction: Actinobacteria are bacteria of great metabolic versatility. Halophilic

and halotolerant actinobacteria combine their enzyme production capacity with

their resistance to salinity, which is why they are of interest for bioremediation

37

processes including the removal of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAH).

Halophilic and halotolerant bacteria are isolated from saline environments such

as the former lake of Texcoco. So far there are no reports of the isolation of

halophilic and halotolerant actinobacteria with the ability to degrade HPA in this

environment. The objective of this work was to isolate halophilic actinobacteria

from soils, sediments and waters of the former Texcoco Lake potentially useful in

bioremediation processes.

Methodology: 9 water samples, 8 sediment samples and 12 soil samples were

taken from 7 different areas of the former Lake of Texcoco. The samples were

cultured in 3 different media and the isolated actinobacteria were characterized

physiologically according to the requirement and tolerance to% NaCl and pH for

their growth. The ability to degrade anthracene, phenanthrene, fluoranthene and

pyrene was determined by UV-Vis using the colorimetric indicator 2,6-

dichloroindophenol (DCPIP). Tolerance to different PAH concentrations was also

evaluated.

Results: 43 actinobacteria were isolated, of which 35 were halophilic and 8 were

halotolerant. Of these, 6 showed the capacity to degrade some of the

hydrocarbons studied. The degrading bacteria, however, did not turn out to be

the most tolerant.

Conclusion: there are halophilic and halotolerant actinobacteria potentially usable

in bioremediation processes of PAH in the former lake of Texcoco.

Palabras claves: biodegradación, actinomicetos, método UV-Vis, tolerancia,

antraceno, fenantreno, fluoranteno, pireno.

7.1.4. Introducción

Los hidrocarburos son moléculas compuestas por átomos de carbono e

hidrógeno y representan un amplio conjunto de compuestos orgánicos de gran

importancia. Dentro de estos, los hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA)

son de gran interés (Olah 2003). Estos compuestos que son el resultado de la

unión de dos o más anillos bencénicos en forma lineal, angular o en clúster

38

(Abdel-Shafy y Mansour 2016). Los HPA se caracterizan por ser persistentes en

el medio ambiente, presentar diversas estructuras y diferentes niveles de

toxicidad (Rengarajan et al. 2015).

Los HPA se encuentran en el medio ambiente de manera natural o

antropogénica, llegan a este debido a la combustión incompleta de estas fuentes

(naturales o antropogénicas). Dentro de las fuentes naturales se encuentran:

incendios forestales, actividad volcánica, síntesis bacteriana y de algas, filtración

del petróleo, erosión de rocas sedimentarias que contienen petróleo y

descomposición vegetativa. Las fuentes antropogénicas fundamentales son:

craqueo del petróleo, combustión incompleta en incineradores y procesos

industriales, emisiones provenientes de automóviles, de la cocción de alimentos,

de estufas de leña, del humo de cigarros y tabacos, de derrames petroleros, del

lodo de agua residual, de basura alquitranada, etc (Abdel-Shafy y Mansour

2016).

El ser humano está expuesto a estos hidrocarburos a través de la inhalación,

contacto con la piel e ingestión. En el organismo, los HPA son altamente

liposolubles se absorben rápidamente en tejidos lipídicos como los riñones,

hígado y tracto gastrointestinal. El metabolismo de estos compuestos tiene lugar

en el tejido nasal, glándulas mamarias, bazo, folículos cerebrales, eritrocitos,

plaquetas, leucocitos, placenta y útero; y ocurre a través del sistema de oxidasa

de función mixta mediada por el citocromo P450 con oxidación o hidroxilación

como primer paso. (Abdel-Shafy y Mansour 2016, Nwinyi et al. 2016). La

exposición a estos compuestos produce inmunosupresión y efectos

carcinogénicos y mutagénicos (Rengarajan et al. 2015, Abdel-Shafy y Mansour

2016). Por tanto, la presencia y acumulación de ellos en el ambiente es

potencialmente un problema de salud.

Varias tecnologías han sido evaluadas para tratar de eliminar a los HPA del

medio ambiente. Entre ellas, las basadas en la biorremediación son

prometedoras debido a su seguridad y relación costo-efectividad. La práctica de

biorremediación consiste en utilizar organismos biológicos naturales o

modificados genéticamente, como plantas (fitorremediación), hongos, algas y

39

bacterias, con el fin de transformar sustancias tóxicas en otras inocuas o de

menor toxicidad. Las bacterias son los microorganismos más utilizados para

tratamientos por biorremediación (de Mesa et al. 2006).

Las bacterias inducen cambios fisicoquímicos que ayudan a la degradación de

estos los HPA. Por ejemplo, aumentan la solubilidad de estos mediante la

producción de biosurfactantes, o producen cambios en su estructura química por

medio de la acción de enzimas (Acikgoz y Ozcan 2015).

Las actinobacterias son bacterias filamentosas Gram positivas, conocidas por su

versatilidad metabólica y producción de enzimas extracelulares de gran

importancia biotecnológica y médica. Esta versatilidad metabólica les facilita la

supervivencia en condiciones de estrés o desfavorables para el resto de las

bacterias. (Nawani et al. 2013). Estos microorganismos participan en la

estabilización de residuos orgánicos en el suelo, principalmente. También se

pueden encontrar en ríos y lagos o donde existan los nutrimentos adecuados

para su desarrollo. Requieren menor cantidad de nitrógeno para su crecimiento

que el resto de las bacterias, por lo que tienden a metabolizar las formas más

resistentes de materia orgánica (McKinney 2004).

Las actinobacterias halófilas representan un reducido grupo de actinobacterias

que, al combinar su capacidad productora con su resistencia a las condiciones

extremas de salinidad, resultan microorganismos de gran interés como fuente

productora en el área industrial, farmacéutica, cosmética y biotecnológica

(Ramírez et al. 2003). Particularmente en procesos de biorremediación resultan

prometedoras para ambientes contaminados de alta salinidad, donde el resto de

los microorganismos tendrían condiciones difíciles de supervivencia ya que las

altas concentraciones de sal inhiben el crecimiento y la actividad metabólica

(Guo 2016).

La principal vía de biodegradación aeróbica de hidrocarburos es la oxidación de

los anillos aromáticos por acción de enzimas producidas por los

microorganismos como la catecol-dioxigenasa (Obi et al. 2016). Estas

reacciones de oxidación pueden ser fácilmente detectadas a través de métodos

40

colorimétricos, con el uso de indicadores aceptores de electrones, como es el

caso del 2,6-diclorofenolindofenol (DCPIP). La reducción del DCPIP se detecta

por el cambio de color en el medio, de azul a incoloro (Bučková et al. 2013). En

estudios in vitro sobre la capacidad biodegradadora de microorganismos, el

antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno son de los HPA más utilizados como

moléculas modelo.

El objetivo del estudio fue aislar actinobacterias halófilas de suelos, sedimentos

y aguas del ex lago de Texcoco (ambiente de alta salinidad y alcalinidad)

potencialmente útiles en procesos de biorremediación. Para ello se determinó

mediante el indicador DCPIP la capacidad para transformar antraceno,

fenantreno, fluoranteno y pireno de las cepas aisladas.

7.1.5. Apartados del artículo

MATERIALES Y MÉTODOS

Obtención de las muestras

Se realizó un muestreo por conveniencia en el ex lago de Texcoco. Se

tomaron muestras de agua, suelo y sedimento en 7 zonas diferentes. Las

muestras fueron recolectadas y transportadas al laboratorio en bolsas de

polietileno y tubos estériles bajo condiciones de refrigeración.

Caracterización fisicoquímica de las muestras

Se prepararon dispersiones de suelo y sedimento a una concentración de 0.1

g/mL, utilizando agua destilada como fase dispersante y asegurando

completa homogenización. Tanto las dispersiones preparadas como las

muestras de agua colectadas se filtraron durante toda una noche utilizando

papel filtro Whatman número 1. Al filtrado obtenido se le determinó el pH y el

% de salinidad por medio de un potenciómetro (Condutronic, modelo pH10)

y un refractómetro (MASTER-S/Millα), respectivamente.

41

Medios de cultivo y aislamiento

Se prepararon 3 diferentes medios de cultivo para el aislamiento de las

actinobacterias. (i) Medio para bacterias halófilas moderadas (MH): 10 g/L de

extracto de levadura, 5 g/L de proteosa peptona, 1 g/L de dextrosa y 18 g/L

de agar. (ii) Medio Sauton-UAM: 4 g/L de asparagina, 2 g/L de ácido cítrico,

0.5 g/L de K2HPO4, 0.5 g/L de MgSO4, 0.05 g/L de citrato férrico amoniacal,

0.1 g/L de ZnSO4, 0.5 g/L de CaCl2, 0.1 g/L de CuSO4, 10 g/L de hojuelas de

papa, 60 g/L de glicerol, 5 g/L de carbón activado, 0.1 g/L de cicloheximida,

0.05 g/L de estreptomicina, 0.05 g/L de eritromicina, 0.05 g/L de kanamicina

y 18 g/L de agar. (iii) Medio Czapek (Becton Dickinson, No. de catálogo:

211776). Los medios fueron complementados con solución salina al 10 % y

se les ajustó el pH a 9. Los medios fueron esterilizados en autoclave a 121

°C durante 15 minutos; posteriormente, se dejaron enfriar a 45 °C y se

vertieron en cajas Petri estériles.

Para aislar las actinobacterias de las muestras colectadas, se prepararon

dispersiones de suelo y sedimento a una concentración de 0.1 g/mL,

utilizando agua destilada como fase dispersante y asegurando una completa

homogenización. Para inocular las cajas Petri contenientes de los diferentes

medios de cultivo, se realizaron diluciones 1:10, 1:100, 1:1000 de las

dispersiones de suelo y sedimentos y de las muestras iniciales de agua. Se

tomaron 200 μL de cada dilución y se colocaron en el centro de las cajas

Petri, posteriormente se distribuyeron de forma radial con una varilla de vidrio.

Las cajas se incubaron a 37 °C durante 7 a 10 días. Posteriormente, se

eligieron las colonias que por su morfología macroscópica (tamaño, color,

42

aspecto, consistencia, crecimiento radial, presencia de micelio aéreo,

producción de pigmento) indicaban ser cepas de actinobacterias y se

procedió a aislarlas para su purificación. Las cepas se purificaron

resembrándolas en el mismo medio del cual fueron aisladas.

Caracterización morfológica

Se describió la morfología macroscópica de las cepas purificadas de acuerdo

a las siguientes características: tamaño, color, forma, textura, aspecto,

elevación de la colonia, presencia de micelio vegetativo o aéreo y pigmento

difusible en el medio de cultivo. Para la morfología microscópica, se realizó

un frotis a las cepas purificadas y se procedió a efectuar una tinción de Gram.

Los frotis teñidos se observaron en un microscopio óptico (OLYMPUS, U-

5RE-2)

Caracterización fisiológica

Se determinó el rango de % NaCl en el cual se observa crecimiento

bacteriano, así como el valor de concentración dentro del rango en el cual se

observa el crecimiento óptimo de las cepas aisladas. Para ello se sembró

cada cepa en el medio de cultivo MH a diferentes concentraciones de NaCl

(0, 0.5, 3, 5, 10, 15, 20, 25 y 30) % y a pH 7. La siembra se realizó por estría

y se incubaron a 37 °C. El crecimiento fue observado diariamente durante 10

días y se interpretó como (-) cuando fue nulo, (+) cuando fue muy escaso,

(++) cuando fue escaso, (+++) cuando fue moderado y (++++) cuando fue

óptimo.

43

Para conocer el rango de pH en el cual hay crecimiento bacteriano, así como

el requerido para lograr el mayor crecimiento, cada cepa se sembró en el

medio de cultivo MH suplementado con la concentración de NaCl requerida

para el óptimo crecimiento. Los valores de pH evaluados fueron 5, 6, 7, 8, 9,

10, 11 y 12. Se inoculó por estría y se incubó a 37 °C. El crecimiento fue

observado diariamente durante 10 días y se interpretó como (-) cuando fue

nulo, (+) cuando fue muy escaso, (++) cuando fue escaso, (+++) cuando fue

moderado y (++++) cuando fue óptimo.

Biodegradación de los hidrocarburos policíclicos aromáticos:

antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno y tolerancia a los mismos

Prueba de biodegradación

Las actinobacterias aisladas se inocularon en medio líquido MH

suplementado con 10 % NaCl y ajustado a pH 8. Se incubaron a 37 °C y 120

rpm durante 7 días. Posteriormente se transfirió un inóculo equivalente a

6x107 células (Tubo 2 del Nefelómetro de McFarland) a un tubo con rosca

que contenía 5 mL de Medio Mínimo de Sales (MMS: (NH4)2SO4, 1000 mg/L;

Na2HPO4, 800 mg/L; K2HPO4, 200 mg/L; MgSO4 ⋅7H2O, 200 mg/L;

CaCl2⋅2H2O, 100 mg/L; FeCl3⋅H2O, 5 mg/L; (NH4)6Mo7O24⋅H2O, 1 mg/L)

suplementado con 10 % NaCl y ajustado a pH 8, conteniente de 0.5 g/mL

del hidrocarburo a probar (antraceno, fenantreno, fluoranteno o pireno) y 50

μL del indicador redox 2,6-diclorofenol indofenol (DCPIP) a una

concentración de 0.5 mg/mL. La presencia del indicador tornó al cultivo de

color azul. Cada experimento se realizó por triplicado. La actinobacteria se

44

clasifica como biodegradadora si el medio de cultivo se decolora a azul claro

o a incoloro.

Los cultivos bacterianos en los que visualmente se detectó una degradación

del color azul inicial, se volvieron a preparar de la manera indicada

anteriormente y se incubaron a 37 oC por 48 h. A los tiempos 0 h, 24 h y 48

h post incubación se tomaron 3 mL de sobrenadante y se centrifugaron. A la

solución se le registró el espectro visible de absorción entre (400-800) nm

con un espectrofotómetro Perkim Elmer, utilizando cubeta de cuarzo de 1 cm

de paso óptico. La capacidad de biodegradación de las cepas para cada

hidrocarburo se determinó como la relación de la absorbancia a 600 nm entre

el tiempo 0 h y las 48 h.

Se prepararon 3 muestras controles que consistieron en: (Control 1) muestras

de 5 mL de medio mínimo de sales suplementado con 10 % NaCl y ajustado

a pH 8 contenientes de 50 μL del indicador redox 2,6-diclorofenol indofenol

(DCPIP) a una concentración de 0.5 mg/mL; (Control 2) el mismo control 1 el

cual contiene además 0.5 g/mL del hidrocarburo a evaluar; (Control 3) el

mismo control 1 el cual fue inoculado con un equivalente a 6x107 células

(Tubo 2 del Nefelómetro de McFarland). Estas muestras controles también

se incubaron a 37 oC por 48 h y sus espectros visibles de absorción se

registraron a los mismos tiempos y en las mismas condiciones que las

muestras.

Prueba de tolerancia

45

Se inocularon las cepas de actinobacterias en medio para halófilas

moderadas MH el que contenía 10 % NaCl y se ajustó a pH 8. El medio fue

complementado además con diferentes concentraciones de los hidrocarburos

policíclicos aromáticos antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno. Para ello

se prepararon soluciones concentradas de los mismos, utilizando metanol

como solvente, y se añadió el volumen suficiente de manera tal que la

concentración final del hidrocarburo en el volumen del medio MH fuera 1

g/mL, 100 g/mL, 1000 g/mL y 5000 g/mL. El medio de cultivo adicionado

con los hidrocarburos policíclicos aromáticos se distribuyó equitativamente

en cajas Petri. Asimismo, en cada caja se inocularon 6 cepas y se revisó su

crecimiento en los siete días de incubación posteriores. El crecimiento se

interpretó como (-) cuando fue nulo, (+) cuando fue muy escaso, (++) cuando

fue escaso, (+++) cuando fue moderado y (++++) cuando fue óptimo.

RESULTADOS

Muestreo.

La recolección de muestras se realizó en el ex lago de Texcoco, obteniendo

un total de 29 muestras de 7 zonas diferentes: Zona 1. N 19° 28' 36.581'' O

98° 57' 8.571''. Zona 2. N 19° 28' 5.484'' O 98° 56' 57.033''. Zona 3. N 19° 27'

7.837'' O 98° 58' 48.691''. Zona 4. N 19° 27' 53.201'' O 98° 59' 24.507''. Zona

5. N 19° 27' 31.43" O 98° 59' 55.38". Zona 6. N 19° 27' 55.78" O 99° 0' 42.70".

Zona 7. N 19° 28' 33.82" O 98° 57' 5.66". Las 29 muestras están distribuidas

de la siguiente forma: 9 muestras de agua, 8 muestras de sedimento y 12

muestras de suelo.

46

Determinación de pH y % de salinidad de las muestras.

El cuadro I muestra la caracterización fisicoquímica de las muestras

colectadas, así como las coordenadas de la zona de donde se tomó la

muestra.

Cepas aisladas de actinobacterias.

Se aislaron un total de 43 cepas de actinobacterias, las cuales fueron

elegidas por su morfología tanto macroscópica como microscópica.

Macroscópicamente se escogieron por la presencia del micelio aéreo,

consistencia dura y crecimiento radial, y microscópicamente si presentaban

bacilos Gram positivo en formación filamentosa. De las 43 cepas aisladas, 1

cepa fue aislada de muestras de agua, 17 de muestras suelo y 25 de

muestras de sedimentos. Las cepas fueron nombradas como LTXMN-ZZZ

donde N es un número del 1 al 29 que indica de cuál de las 29 muestras fue

aislada la bacteria (la tabla 1 detalla zona y tipo de muestra de las 29

muestras) y ZZZ es una numeración corrida comenzando en 001 que

identifica al número de cepa aislada. Aquellas cepas que no correspondieron

con actinobacterias fueron descartadas del estudio.

Características fisiológicas de las actinobacterias.

Las actinobacterias aisladas se clasificaron de acuerdo a su requerimiento de

%NaCl para el crecimiento óptimo. Se obtuvieron 8 cepas halotolerantes

(crecimiento en presencia y ausencia de % NaCl), 11 cepas halófilas débiles

(requieren entre 0.5 %-15 % de NaCl para su crecimiento) y 24 cepas

halófilas moderadas (requieren entre 0 %-29 % de NaCl para su crecimiento).

47

Asimismo, se realizó la clasificación de acuerdo con el pH para el crecimiento

óptimo; obteniendo un total de 35 cepas alcalotolerantes (crecen en un rango

de pH) y 8 cepas alcalófilas (crecen a un valor de pH mayor a 7). El cuadro

II muestra el rango de % NaCl y pH que permitieron crecimiento bacteriano,

así como los valores de % NaCl y pH para el crecimiento óptimo de cada una.

Se muestra la clasificación fisiológica por cepa y el tipo de muestra de la cual

se aisló cada una.

De las 11 actinobacterias halófilas débiles, 5 son alcalófilas y 6

alcalotolerantes. De las 24 halófilas moderadas, 2 son alcalófilas y 22

alcalotolerantes. De las 8 halotolerantes, 1 es alcalófila y 7 alcalotolerantes.

Dado que todas las cepas crecieron a 10 % NaCl, y este valor además fue

óptimo para la mayoría de ellas, el resto de los experimentos se realizó

suplementado el medio de cultivo a 10 % de NaCl. De manera similar, todas

las cepas crecieron a un valor de pH 8, por lo tanto el resto de los

experimentos se realizó ajustando el pH a este valor.

Biodegradación de los hidrocarburos policíclicos aromáticos:

antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno y tolerancia a los mismos

Las 43 cepas aisladas de actinobacterias fueron incubadas en presencia del

indicador redox 2, 6 diclorofenol indofenol (DCPIP) y de los hidrocarburos

antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno. De ellas, 6 cepas (13.9 %) fueron

capaces de cambiar el color de al menos uno de los 4 medios suplementados

con los hidrocarburos de azul intenso a azul claro (prácticamente incoloro).

48

A estas 6 cepas se les determinó entonces la capacidad de degradación de

cada hidrocarburo (antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno) mediante el

cálculo de la relación de las absorbancias registradas a las 0 y 48 h. El

cuadro III muestra los resultados obtenidos.

Aquellas cepas que tuvieron un CD48 mayor a 1.8 se considera que tienen

una alta capacidad para degradar hidrocarburos (valores menores a 1.2

indican ausencia de degradación). En el cuadro III se muestra el CD48

obtenido para las 6 cepas estudiadas con los 4 hidrocarburos evaluados.

Las cepas LTXM10-001 y LTXM23-002 mostraron alta capacidad de

degradación para los cuatro hidrocarburos evaluados. Las cepas LTXM14-

006 y LTXM15-005 presentan alta capacidad de degradación para los

hidrocarburos de alto peso molecular como son el fluoranteno y pireno. La

cepa LTXM24-005 mostró alta capacidad de degradación para el fluoranteno

y la cepa LTXM14-005 mostró una baja capacidad de degradación para los

hidrocarburos evaluados.

Finalmente se determinó la tolerancia a los cuatro hidrocarburos estudiados

de las 43 cepas de actinobacterias aisladas. El cuadro IV muestra las 6

cepas que mostraron la mayor tolerancia a los hidrocarburos estudiados, y la

tolerancia encontrada en las cepas detectadas como degradadoras de

hidrocarburos.

49

Como se puede apreciar en el cuadro IV, no hay coincidencia entre las cepas

de mayor tolerancia y las degradadoras. Las cepas LTXM14-006 y LTXM23-

002 toleran pireno en una alta concentración (5000 g/mL) y son las cepas

con mayor capacidad de degradación para este hidrocarburo. Sin embargo,

la cepa LTXM15-005 tiene una bajísima tolerancia al pireno y una alta

capacidad de degradación de este.

Las cepas con mayor tolerancia a los hidrocarburos fueron aisladas y se

clasifican como: LTXM6-010 (suelo, halotolerante y alcalotolerante), LTXM7-

007 (suelo, halófila débil, alcalotolerante), LTXM15-001 (sedimento, halófila

débil, alcalófila), LTXM23-003 (sedimento, halófila moderada,

alcalotolerante), LTXM24-004 (sedimento, halófila moderada,

alcalotolerante) y LTXM29-002 (suelo, halófila moderada, alcalotolerante).

Ninguna cepa degradadora fue aislada de suelo, 5 de ellas fueron aisladas

de sedimento y una de agua. En el caso de las que presentaron mayor

tolerancia a los hidrocarburos, 3 fueron aisladas de suelo y tres de sedimento.

DISCUSIÓN

Los ambientes hipersalinos se encuentran ampliamente extendidos alrededor

del mundo, generalmente en regiones que se caracterizan por su alta

temperatura (Ramírez et al. 2004). El ex lago de Texcoco en México es uno

de estos ambientes; entre sus características fisicoquímicas se encuentran

una elevada salinidad y alcalinidad. Estas características fueron confirmadas

en este trabajo (Cuadro I). Dichas características propician la supervivencia

50

de organismos extremófilos, capaces de adaptarse a condiciones en las que

pocos pueden persistir. En este trabajo se evaluaron 2 condiciones extremas,

la salinidad y el pH. En total se aislaron 43 cepas de actinobacterias de las

cuales 35 fueron halófilas (73 %) y 8 alcalófilas (19 %), demostrando la

diversidad de organismos extremófilos presentes en este ecosistema (ex lago

de Texcoco).

Tres medios de cultivos suplementados con 10 % NaCl y pH 9 se utilizaron a

fin de ampliar al máximo las posibilidades de asilar actinobacterias halófilas

y alcalófilas. Una vez realizada la caracterización fisiológica de las cepas

aisladas, se mantuvo la concentración de 10 % de NaCl para el resto de los

experimentos, y el pH se ajustó a 8, pues en este pH hubo mejor crecimiento.

Las actinobacterias halófilas combinan su capacidad de producir enzimas

extracelulares con su resistencia a la salinidad, lo que las convierte en

microorganismos con alto potencial biotecnológico. Un ejemplo de ello es

que, 6 de las aisladas del ex lago de Texcoco son capaces de degradar

hidrocarburos policíclicos aromáticos como se muestra en el cuadro III.

El diclorofenol indofenol (DCPIP) es un indicador redox que cambia su color

de azul a incoloro cuando acepta electrones. El control 1 no mostró

degradación, indicando que el medio mínimo de sales suplementado con 10

% de NaCl y a pH 8 no decolora al indicador. Este control al igual que los

otros se incubaron a 37 oC como las 6 cepas evaluadas, y la presencia de la

temperatura tampoco lo decoloró. El control 2 tampoco mostró decoloración,

51

indicando que la presencia de los hidrocarburos en el medio tampoco afecta

el color del indicador. El control 3 tampoco mostró decoloración, indicando

que las actinobacterias solo en presencia del medio mínimo de sales no

decoloran al indicador, es decir no hay reacción de oxidación entre los

microrganismos y el medio o entre los microrganismos y el propio indicador.

Por lo tanto, si la actinobacteria se encuentra en el medio de sales mínimo

con el indicador sin ninguna otra fuente de carbono que el hidrocarburo,

entonces un cambio de color en el medio indica que hay electrones

liberándose debido a la oxidación del hidrocarburo (sustrato), es decir por un

proceso de biodegradación.

Las actinobacterias halófilas aisladas del ex lago de Texcoco presentaron alta

tolerancia a los hidrocarburos policíclicos aromáticos a los que se vieron

expuestos (antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno). Pero como se

muestra en el cuadro IV, una alta tolerancia a los HPA no asegura una

capacidad de degradación, como pudiera erróneamente asociarse.

El problema de contaminación por hidrocarburos policíclicos aromáticos

crece paulatinamente en todo el mundo. En México se producen miles de

barriles de petróleo crudo al día (Petróleos Mexicanos 2016), por lo que existe

un riesgo elevado de derrames causados por accidentes durante la

extracción o distribución del mismo. El uso de actinobacterias halófilas que

demuestran capacidad para degradar hidrocarburos policíclicos aromáticos

es una alternativa viable al creciente problema de contaminación, a través de

la biorremediación. Este trabajo demuestra que un ecosistema para encontrar

52

tales bacterias es el ex Lago de Texcoco. No hay trabajos anteriores donde

se reporte actinobacterias con esta capacidad aisladas de este ecosistema.

CONCLUSIONES

El ex lago de Texcoco es una fuente de actinobacterias halófilas y

halotolerantes degradadoras de hidrocarburos policíclicos aromáticos

potencialmente utilizables en procesos de biorremediación de ambientes

salinos.

REFERENCIAS

Abdel-Shafy H. I., y Mansour M. S. (2016). A review on polycyclic aromatic

hydrocarbons: source, environmental impact, effect on human health and

remediation. Egypt. J. Pet. 25(1), 107-123. DOI /10.1016/j.ejpe.2015.03.011

Acikgoz E., y Ozcan B. (2016). Phenol biodegradation by halophilic archaea.

Int Biodeterior Biodegradation 107, 140-146. DOI:

10.1016/j.ibiod.2015.11.016

Bučková M., Puškarová A., Chovanová K., Kraková L., Ferianc P., y Pangallo,

D. (2013). A simple strategy for investigating the diversity and hydrocarbon

degradation abilities of cultivable bacteria from contaminated soil. World J

Microbiol Biotechnol. 29(6), 1085-1098. DOI: 10.1007/s11274-013-1277-5

53

de Mesa J. B. L., Quintero G., Vizcaíno A. L. G., Cáceres D. C. J., Riaño S.

M. G., y García J. M. (2006). Bioremediación de suelos contaminados con

hidrocarburos derivados del petróleo. Nova 4(5), 82-90.

Guo G., He F., Tian F., Huang Y., y Wang H. (2016). Effect of salt contents

on enzymatic activities and halophilic microbial community structure during

phenanthrene degradation. Int. Biodeterior. Biodegradation, 110, 8-15. DOI:

10.1016/j.ibiod.2016.02.007

McKinney R (2004). Environmental Pollution Control Microbiology. Marcel

Dekker, Inc. New York, pp 63-64, 464 pp.

Nawani N., Aigle B., Mandal A., Bodas M., Ghorbel S., and Prakash D. (2013).

Actinomycetes: Role in biotechnology and medicine. BioMed Res. Int.,

Volume 2013, Article ID 687190, 1 page. DOI:10.1155/2013/687190

Nwinyi O. C., Ajayi O. O., y Amund O. O. (2016). Degradation of polynuclear

aromatic hydrocarbons by two strains of Pseudomonas. Braz J Microbiol,

47(3), 551-562, DOI: 10.1016/j.bjm.2016.04.026

Obi L. U., Atagana H. I., y Adeleke R. A. (2016). Isolation and characterisation

of crude oil sludge degrading bacteria. SpringerPlus 5(1), 1946. DOI:

10.1186/s40064-016-3617-z

54

Olah G., y Molnár A. (2003). Hydrocarbon Chemistry. 2nd edición. Wiley-

Interscience, Canadá.

PEMEX; 2016. Base de Datos Institucional. Disponible en:

http://ebdi.pemex.com/bdi/bdiController.do?action=cuadro&cvecua=EDISCR

U

Ramírez N., Sandoval H,. y Serrano J. (2004). Las bacterias halófilas y sus

aplicaciones biotecnológicas. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 24 (1-2), 12-23.

Rengarajan T., Rajendran P., Nandakumar N., Lokeshkumar B., Rajendran

P., y Nishigaki I. (2015). Exposure to polycyclic aromatic hydrocarbons with

special focus on cancer. Asian Pac. J. Trop. Biomed. 5(3), 182-189. DOI:

10.1016/S2221-1691(15)30003-4

55

CUADRO I. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LAS MUESTRAS 1

COLECTADAS, TIPO DE MUESTRA Y ZONA DE MUESTREO. 2

Código de

la muestra

pH % de salinidad Tipo de muestra Zona de

aislamiento

LTXM1 9.95 24 Suelo Zona 1

LTXM2 9.81 10 Suelo Zona 1

LTXM3 9.92 14 Suelo Zona 2

LTXM4 9.62 3 Suelo Zona 2

LTXM5 9.15 2 Suelo Zona 2

LTXM6 10.1 10 Suelo Zona 3

LTXM7 9.85 3 Suelo Zona 3

LTXM8 7.29 8 Suelo Zona 4

LTXM9 9.76 53 Agua Zona 5

LTXM10 9.81 53 Agua Zona 5

LTXM11 9.85 50 Agua Zona 5

LTXM12 9.83 52 Agua Zona 5

LTXM13 9.4 9 Sedimento Zona 5

LTXM14 9.22 3 Sedimento Zona 5

LTXM15 9.38 10 Sedimento Zona 5

LTXM16 9.44 5 Sedimento Zona 5

LTXM17 9.43 90 Agua Zona 6

LTXM18 9.50 85 Agua Zona 6

LTXM19 9.47 87 Agua Zona 6

LTXM20 9.5 92 Agua Zona 6

56

LTXM21 9.5 92 Agua Zona 6

LTXM22 9.51 7 Sedimento Zona 6

LTXM23 9.43 7 Sedimento Zona 6

LTXM24 9.27 5 Sedimento Zona 6

LTXM25 9.37 5 Sedimento Zona 6

LTXM26 9.43 6 Suelo Zona 7

LTXM27 8.84 2 Suelo Zona 7

LTXM28 9.77 10 Suelo Zona 7

LTXM29 9.91 14 Suelo Zona 7

3

57

CUADRO II. CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS CEPAS DE ACTINOBACTERIAS AISLADAS

Clave de

la cepa

Rango de

crecimiento

(%NaCl)

%NaCl

óptimo

Clasificación por

%NaCl óptimo

Rango de

crecimiento

(pH)

pH

óptimo

Clasificación por

pH óptimo

Origen de la

muestra

LTXM3-004 0.5 – 10% 5% Halófila débil 6 – 12 7 – 8 Alcalotolerante Suelo

LTXM3-005 0 – 15% 5% Halotolerante 7 – 9 7 Alcalotolerante Suelo

LTXM6-005 0.5 – 15% 3 – 5% Halófila débil 5 – 12 8 Alcalotolerante Suelo

LTXM6-010 0 – 15% 10% Halotolerante 7 – 9 7 Alcalotolerante Suelo

LTXM7-007 0.5 – 15% 3% Halófila débil 6 – 12 8 Alcalotolerante Suelo

LTXM10-001 0 – 20% 5 – 15% Halotolerante 5 – 12 7 – 9 Alcalotolerante Agua

LTXM14-001 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM14-002 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM14-003 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

58

LTXM14-004 0 – 20% 3 – 10% Halotolerante 5 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM14-005 0.5 – 20% 10 – 15% Halófila moderada 5 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM14-006 3 – 15% 10% Halófila débil 5 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM15-001 5 – 10% 5% Halófila débil 8 – 12 9 Alcalófila Sedimento

LTXM15-002 0 – 10% 3% Halotolerante 8 – 12 9 Alcalófila Sedimento

LTXM15-005 0.5 – 15% 5 – 10% Halófila débil 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM15-006 0.5 – 20% 10% Halófila moderada 5 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM15-007 0 – 10% 5% Halotolerante 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM16-002 3 – 20% 10 – 15% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM22-001 3 – 20% 10 – 15% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM22-002 10% 10% Halófila moderada 8 – 12 10 Alcalófila Sedimento

LTXM23-001 3 – 20% 5 – 15% Halófila débil 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM23-002 0.5 – 10% 3% Halófila débil 8 – 12 9 Alcalófila Sedimento

LTXM23-003 3 – 20% 10 – 15% Halófila moderada 5 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM24-001 3 – 20% 10% Halófila moderada 5 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

59

LTXM24-003 0 – 10% 3 – 5% Halotolerante 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM24-004 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM24-005 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM24-006 5 – 10% 5% Halófila débil 8 – 12 9 Alcalófila Sedimento

LTXM24-008 3 – 15% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM25-002 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM25-003 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Sedimento

LTXM26-002 0.5 – 10% 5% Halófila débil 8 – 12 9 Alcalófila Suelo

LTXM26-003 0 – 10% 5% Halotolerante 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Suelo

LTXM27-006 3 – 10% 5% Halófila débil 8 – 12 9 Alcalófila Suelo

LTXM28-001 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Suelo

LTXM28-003 3 – 20% 10% Halófila moderada 5 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Suelo

LTXM28-004 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Suelo

LTXM28-005 10% 10% Halófila moderada 8 – 12 10 Alcalófila Suelo

LTXM28-006 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Suelo

60

4

LTXM28-007 10% 10% Halófila moderada 7 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Suelo

LTXM28-008 3 – 15% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Suelo

LTXM28-009 3 – 15% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Suelo

LTXM29-002 3 – 20% 10% Halófila moderada 6 – 12 8 – 9 Alcalotolerante Suelo

61

CUADRO III. CEPAS CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR A LOS

HIDROCARBUROS POLICÍCLICOS AROMÁTICOS ANTRACENO,

FENANTRENO, FLUORANTENO Y PIRENO.

Capacidad de

Degradación(CD48) por UV-Vis

Clasificación

fisiológica

Aislada

de Cepa Antrace

-no

Fenan

-treno

Fluoran

-teno

Pire-

no

Control

1 1.2

Control

2 1.1 1.1 1.1 1.1

Control

3 1.1 1.1 1.1 1.1

LTXM10

-001 2.0 2.2 2.6 2.3

Haloalcalotolerant

e

Agua

LTXM14

-005

1.6 1.4 1.4 1.4

Halófila

moderada,

alcalotolerante

Sediment

o

LTXM14

-006 1.1 1.6 2.2 3.5

Halófila débil,

alcalotolerante

Sediment

o

LTXM15

-005 1.4 1.5 1.9 2.0

Halófila débil,

alcalotolerante

Sediment

o

LTXM23

-002 2.0 1.8 2.3 2.7

Halófila débil,

alcalófila

Sediment

o

62

LTXM24

-005

1.4 1.5 2.0 1.4

Halófila

moderada,

alcalotolerante

Sediment

o

CUADRO IV. CEPAS CON MAYOR TOLERANCIA A LOS HIDROCARBUROS

EVALUADOS Y TOLERANCIA A LOS HIDROCARBUROS DE LAS CEPAS

DEGRADADORAS.

Cepas con mayor

tolerancia (ppm)

Tolerancia en cepas

degradadoras (ppm)

Cepa Antra-

ceno

Fenan-

treno

Fluoran-

teno

Pire

-no

Antra-

ceno

Fenan

-treno

Fluoran-

teno

Pire

-no

LTXM6

-010

5000 5000 5000 500

0

LTXM10

-001

100 1000 100 100

LTXM7

-007

5000 5000 5000 500

0

LTXM14

-005

100 5000 100 100

LTXM15

-001

5000 5000 1000 500

0

LTXM14

-006

<1 1000 1000 500

0

LTXM23

-003

5000 1000 5000 500

0

LTXM15

-005

1000 1000 1000 < 1

LTXM24

-004

5000 1000 5000 500

0

LTXM23

-002

< 1 1000 < 1 500

0

LTXM29

-002

5000 5000 5000 500

0

LTXM24

-005

< 1 5000 < 1 100

63

8. RESULTADOS ADICIONALES

8.1. Puntos de muestreo

Fuente: Elaboración propia con base en datos de CONABIO

64

8.2. Caracterización morfológica de las cepas

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

CLAVE DE LA CEPA MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA

LTXM3-004 TAMAÑO: 2-3 mm COLOR: Blanca FORMA: Estrellada BORDES: Filamentosos ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo

LTXM3-005 TAMAÑO: 3-5 mm COLOR: Blanca FORMA: Estrellada BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo. Forman filamentos (Actinobacteria)

LTXM6-005 TAMAÑO: 3-5 mm COLOR: Beige FORMA: Circular BORDES: Filamentosos ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo que forman filamentos (Actinobacteria)

LTXM6-010 TAMAÑO: 5-10 mm COLOR: Blanca FORMA: Estrellada BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Lisa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM7-007 TAMAÑO: 2-3 mm COLOR: Beige FORMA: Circular BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Plana

Cocos Gram positivo.

65

SUPERFICIE: Filamentosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

LTXM10-001 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Beige, esporas blancas FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Pulvinata SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTOS: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM14-001 TAMAÑO: 5 – 10 mm COLOR: Blanca FORMA: Ovalada BORDES: Irregulares ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM14-002 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Beige FORMA: Ovalada BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM14-004 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Beige, esporas blancas FORMA: Circular BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Umbonada SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

66

LTXM14-005 TAMAÑO: 1 – 2 mm COLOR: Beige, esporas blancas. FORMA: Puntiforme BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM14-006 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Beige FORMA: Circular BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Pulvinata SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM15-001 TAMAÑO: 2 – 3 mm COLOR: Beige FORMA: Puntiforme BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Lisa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM15-002 TAMAÑO: 5 – 10 mm COLOR: Verde, esporas blancas FORMA: Estrellada BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: Si, verde CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

67

LTXM15-005 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Beige FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Lisa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM15-006 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Beige, esporas blancas FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM15-007 TAMAÑO: 5 – 10 mm COLOR: Verde, esporas blancas FORMA: Estrellada BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: Si, verde CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM16-002 TAMAÑO: 1 – 2 mm COLOR: Beige, esporas blancas FORMA: Puntiforme BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Lisa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

68

LTXM22-001 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Beige FORMA: Ovalada BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM22-002 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Beige FORMA: Estrellada BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM23-001 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM23-002 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Verde, esporas blancas FORMA: Circular BORDES: Irregulares ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: Si, verde CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

69

LTXM23-003 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Irregulares ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM24-001 TAMAÑO: 5 – 8 mm COLOR: Blanca FORMA: Ovalada BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM24-003 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Beige FORMA: Circular BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Lisa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filmentos.

LTXM24-004 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Blanca FORMA: Ovalada BORDES: Irregulares ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

70

LTXM24-005 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Blanca FORMA: Ovalada BORDES: Irregulares ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM24-006 TAMAÑO: 1 – 2 mm COLOR: Beige, esporas blancas FORMA: Puntiforme BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Lisa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM24-008 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Beige FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM25-002 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

71

LTXM25-003 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Irregulares ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM26-002 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Beige FORMA: Estrella BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM26-003 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Beige FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Lisa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM27-001 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Beige FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Lisa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

72

LTXM27-006 TAMAÑO: 2 – 3 mm COLOR: Beige FORMA: Estrella BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM28-001 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Beige, esporas blancas FORMA: Circular BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Húmeda LUZ REFLEJADA: Brillante LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Cremosa

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM28-003 TAMAÑO: 5 – 10 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM28-004 TAMAÑO: 2 – 4 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Umbonada SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

73

LTXM28-005 TAMAÑO: 1 – 3 mm COLOR: Beige FORMA: Estrella BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM28-006 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Lobulados ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM28-007 TAMAÑO: 2 – 3 mm COLOR: Café, esporas blancas FORMA: Estrella BORDES: Aserrados ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM28-008 TAMAÑO: 1 – 3 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Irregulares ELEVACIÓN: Plana SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

74

LTXM28-009 TAMAÑO: 3 – 5 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Convexa SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Dura

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

LTXM29-002 TAMAÑO: 1 – 3 mm COLOR: Blanca FORMA: Circular BORDES: Definidos ELEVACIÓN: Umbonada SUPERFICIE: Rugosa ASPECTO: Seca LUZ REFLEJADA: Mate LUZ TRANSMITIDA: Opaca PRODUCCIÓN DE PIGMENTO: No CONSISTENCIA: Friable

Bacilos Gram positivo, forman filamentos.

8.3. Tolerancia a Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos

Clave de la cepa Antraceno Fluoranteno Fenantreno Pireno

LTXM3-004 0 ppm 0 ppm 0 ppm 0 ppm

LTXM3-005 0 ppm 0 ppm 0 ppm 0 ppm

LTXM6-005 100 ppm 100 ppm 100 ppm 100 ppm

LTXM6-010 5000 ppm 5000 ppm 5000 ppm 5000 ppm

LTXM7-007 5000 ppm 5000 ppm 5000 ppm 5000 ppm

LTXM14-001 100 ppm 100 ppm 5000 ppm 100 ppm

LTXM14-002 100 ppm 100 ppm 100 ppm 100 ppm

LTXM14-003 100 ppm 0 ppm 5000 ppm 100 ppm

LTXM14-004 100 ppm 0 ppm 5000 ppm 100 ppm

LTXM14-005 100 ppm 100 ppm 5000 ppm 100 ppm

LTXM14-006 0 ppm 1000 ppm 1000 ppm 5000 ppm

LTXM15-001 5000 ppm 1000 ppm 5000 ppm 5000 ppm

LTXM15-002 5000 ppm 1000 ppm 1000 ppm 5000 ppm

LTXM15-005 1000 ppm 1000 ppm 1000 ppm 0 ppm

LTXM15-006 100 ppm 1000 ppm 1000 ppm 5000 ppm

LTXM15-007 5000 ppm 1000 ppm 1000 ppm 0 ppm

LTXM16-002 100 ppm 100 ppm 1000 ppm 100 ppm

LTXM22-001 100 ppm 100 ppm 100 ppm 100 ppm

LTXM22-002 0 ppm 0 ppm 0 ppm 5000 ppm

LTXM23-001 5000 ppm 0 ppm 1000 ppm 5000 ppm

75

LTXM23-002 0 ppm 0 ppm 1000 ppm 5000 ppm

LTXM23-003 5000 ppm 5000 ppm 1000 ppm 5000 ppm

LTXM24-001 5000 ppm 100 ppm 1000 ppm 100 ppm

LTXM24-003 100 ppm 100 ppm 1000 ppm 100 ppm

LTXM24-004 5000 ppm 5000 ppm 1000 ppm 5000 ppm

LTXM24-005 0 ppm 0 ppm 5000 ppm 100 ppm

LTXM24-006 0 ppm 0 ppm 0 ppm 0 ppm

LTXM24-008 5000 ppm 5000 ppm 1000 ppm 100 ppm

LTXM25-002 5000 ppm 1000 ppm 0 ppm 100 ppm

LTXM25-003 100 ppm 100 ppm 5000 ppm 100 ppm

LTXM26-002 0 ppm 0 ppm 5000 ppm 0 ppm

LTXM26-003 100 ppm 100 ppm 100 ppm 100 ppm

LTXM27-006 100 ppm 100 ppm 1000 ppm 100 ppm

LTXM28-001 100 ppm 100 ppm 5000 ppm 100 ppm

LTXM28-003 1000 ppm 1000 ppm 5000 ppm 1000 ppm

LTXM28-004 0 ppm 100 ppm 5000 ppm 100 ppm

LTXM28-005 0 ppm 0 ppm 5000 ppm 0 ppm

LTXM28-006 1000 ppm 1000 ppm 5000 ppm 5000 ppm

LTXM28-007 5000 ppm 0 ppm 0 ppm 0 ppm

LTXM28-008 1000 ppm 0 ppm 1000 ppm 5000 ppm

LTXM28-009 100 ppm 0 ppm 5000 ppm 0 ppm

LTXM29-002 5000 ppm 5000 ppm 5000 ppm 5000

9. CONCLUSIONES

9.1. Conclusiones Generales

El espectro salino y el espectro de pH permitieron distribuir a las bacterias en la

clasificación de halófilas, halotolerantes, alcalófilas y alcalotolerantes. Se aislaron 43

cepas de Actinobacterias, de las cuales, 8 son haloalcalófilas, 8 son

haloalcalotolerantes y 27 son halófilas y alcalotolerantes.

La concentración máxima de hidrocarburos policíclicos aromáticos que toleraron las

Actinobacterias fue de 5000 ppm. El hidrocarburo en el que existió mayor crecimiento

bacteriano fue el fenantreno. La tolerancia fue menor en el caso del fluoranteno.

Seis de las cepas de actinobacterias demostraron tener la capacidad de degradar los

hidrocarburos policíclicos aromáticos antraceno, fenantreno, fluoranteno y pireno, en la

76

prueba colorimétrica de biodegradación. Sin embargo, no fueron las mismas cepas que

toleraron la mayor concentración de estos hidrocarburos.

La capacidad de tolerancia de las actinobacterias a los hidrocarburos policíclicos

aromáticos no asegura el potencial de biodegradación de los mismos.

9.2. Limitaciones

Una de las limitantes de la presente investigación fue el periodo de tiempo en el que se

realizó, así como la carencia de equipos de química analítica necesarios para la

cuantificación de la degradación de los hidrocarburos.

9.3. Recomendaciones

Se sugiere dar seguimiento a la investigación a través de un análisis cuantitativo de la

degradación de hidrocarburos, así como la identificación de los productos de la misma.

10. Referencias Bibliográficas:

Acikgoz, E. y B. Ozcan. “Phenol biodegradation by halophilic archaea” International

Biodeterioration & Biodegradation. 2016; Volumen 107: 140-146.

ATSDR: Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades [Internet].

Atlanta: ATSDR; c2016 [actualizado 6 Mayo 2016; citado 22 Oct 2016]. Hidrocarburos

Aromáticos Policíclicos. Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs69.html

Al-Mueini, R; Al- Dalali, M.; y col. “Hydrocarbon degradation at high salinity by a novel

extremely halophilic actinomycete”. CSIRO publishing. 2007; Volumen 4: 5 – 7.

77

Benavides, J.; Quintero, G.; y col. “Biorremediación de suelos contaminados con

hidrocarburos derivados del petróleo”. NOVA. 2006; Volumen 4 (5): 82-90.

Bonfá, M.; Grossman, M.; y col. “Biodegradation of aromatic hydrocarbons by

Haloarchaea and their use for the reduction of the chemical oxygen demand of

hypersaline petroleum produced water”. Chemosphere. 2011; Volumen 84: 1671-1676.

Botello, A.; Rendón, J.; y col. “Golfo de México: contaminación e impacto ambiental,

diagnóstico y tendencias”. Segunda edición. México: Universidad Autónoma de

Campeche; 2005.

CNH: Comisión Nacional de Hidrocarburos [Internet] México: CNH; 2016. [consultado

12 Oct 2016]. Información estadística y geográfica. Disponible en:

http://www.gob.mx/cnh/acciones-y-programas/geoestadisticas55319?idiom=es.

Cui, C.; Ma, L.; Shi, J.; y col. “Metabolic pathway for degradation of anthracene by

halophilic Martelella sp. AD-3”. International Biodeterioration & Biodegradation. 2014;

Volúmen 89: 67-73.

Durvasula, Ravi V. y D.V. Subba Rao, coord. 2018. “Extremophiles: From Biology to

Biotechnology”. CRC Press.

Fang, J.; Zhang, L. y D. Bazylinski. “Deep-sea piezosphere and piezophiles:

geomicrobiology and biogeochemistry”. Trends in Microbiology. 2010; Volumen 18: 413

– 422.

Fichas Internacionales de Seguridad Química [Internet]. España: Instituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo. [citado 21 Oct 2016]. Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficher

os/1401a1510/nspn1474.pdf

Gochnauer, M.; Leppard, G.; y col. “Isolation and characterization of Actinopolyspora

halophila, gen. et sp. nov., an extremely halophilic actinomycete”. Canadian Journal of

Microbiology. 1975; Volumen 21 (10): 1500-1511.

78

González Ornelas, I. (2014). Almacenes de Carbono Orgánico en tres sitios con

diferente cobertura vegetal de la zona federal del ex lago de Texcoco. Tesis de

Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México.

Guo, G.; He, F.; Tian, F.; y col. “Effect of salt contents on enzymatic activities and

halophilic microbial community structure during phenanthrene degradation”.

International Biodeterioration and Biodegradation. 2016; Volúmen 110: pp. 8-15.

Hamedi, J.; Mohammadipanah, F. y A. Ventosa. “Systematic and biotechnological

aspects of halophilic and halotolerant actinomycetes”. Extremophiles. 2013; Volúmen

17: 1 – 13.

Hao, R. y A. Lu. “Biodegradation of heavy oils by halophilic bacterium”. Progress in

Natural Science.2009; Volúmen 19: 997-1001.

Higgins, I. and R. Burns. “The Chemistry and Microbiology of Pollution”. Gran Bretaña:

Editorial Academic Press; 1978.

Jiménez, B. “La contaminación ambiental en México”. México: Editorial Limusa; 2005.

Kishcha, P.; Starobinets, B. y col. “Observations of Unexpected Short-Term Heating in

the Uppermost Layer of the Dead Sea after a Sharp Decrease in Solar Radiation”.

International Journal of Oceanography. 2017; Volumen 2017: 1 – 12.

Kuppusamy, S.; Thavamani, P.; Megharaj, M.; y col. “Isolation and characterization of

Polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs) degrading, pH tolerant, N-fixing and P-

solubilizing novel bacteria from manufactured gas plant (MGP) site soils”. Environmental

Technology & Innovation. 2016; Volúmen 16: 1-42.

Lara, R.; Camacho, M.; Casanova, E.; y col. “Haloalkalitolerant Actinobacteria with

capacity for anthracene degradation isolated from soils close to areas with oil activity in

the State of Veracruz, Mexico”. International Microbiology. 2016; Volúmen 19: 15-26.

79

Le Borgne, S.; Paniagua, D. y R. Vázquez. “Biodegradation of Organic Pollutants by

Halophilic Bacteria and Archaea”. Journal of Molecular Microbiology and Biotechnology.

2008; Volúmen 15: 74-92.

MacElroy, R. D. “Some Comments on the Evolution of Extremophiles”. Biosystems.

1974; No. 6: 74-75.

Marguesin, R. y V. Miteva. “Diversity and ecology of psychrophilic microorganisms”.

Research in Microbiology. 2011; Volumen 162: 346 – 361.

Martins da Silva, P.; Berg, M.; Serrano, A.; Dubs, F. y P. Sousa. “Environmental factors

at different spatial scales governing soil fauna community patterns in fragmented

forests”. Landscape Ecology. 2012; Volúmen 27 (9): 1337-1349.

McKinney, R. “Environmental Pollution Control Microbiology”. Estados Unidos de

América: Editorial Marcel Dekker Ink; 2004.

Medina, H. y Z. Evangelista. “Aislamiento y búsqueda de Actinobacterias del suelo

productoras de enzimas extracelulares y compuestos con actividad antimicrobiana”.

UNACAR TECNOCIENCIA. Enero 2011: 72-94.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente [Internet]. España: PRTR.

[citado 21 Oct 2016] Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes.

Disponible en: http://www.prtr-es.es/Antraceno,15648,11,2007.html

Morozkina, E.V.; Slutskaya, T.V.; y col. “Extremophilic Microorganisms: Biochemical

Adaptation and Biotechnological Application (Review)”. Applied Biochemistry and

Microbiology.2010; Volúmen 46 (1): 1 – 14.

Nwinyi, O.; Ajayi, O. y O. Amund. “Degradation of polinuclear aromatic hydrocarbons by

two strains of Pseudomonas”. Brazilian Journal of Microbiology. 2016; Volúmen 47: 551-

562.

80

Olah, G. y A. Molnár. “Hydrocarbon Chemistry”. Segunda edición. Canadá: Editorial

Wiley-Interscience; 2003.

Olando, E.; Higashi, T.; Kambayashi, Y.; y col. “Exposure to daily ambient particulate

Polycyclic aromatic hydrocarbons and cough occurrence in adult chronic cough patients:

A longitudinal study”. Atmospheric Environment. 2016; Volúmen 140: 34-41.

Otero, A.; Cruz, P. y Y. Velasco. “Evaluación del efecto del hidrocarburo fenantreno

sobre el crecimiento de Chlorella vulgaris”. Acta de Biología Colombiana. 2013;

Volumen 18 (2): 87-98.

PEMEX: Petróleos Mexicanos [Internet] México: PEMEX; 2016. [consultado 13 de Oct

2016]. Base de Datos Institucional. Disponible en:

http://ebdi.pemex.com/bdi/bdiController.do?action=cuadro&cvecua=EDISCRU.

Quesada, E.; Ventosa, A. y col. “Numerical taxonomy of moderately halophilic Gram-

negative bacteria from hypersaline soils”. General Microbiology. 1983; Volúmen 129:

2649 – 2657.

Rampelotro, Pabulo H., coord. 2016. “Biotechnology of Extremophiles”. Suiza: Springer

International Publishing.

Red de Intercambio de Información Química. [Internet]. Bolivia: RIIQ. [consultado 22

Oct 2016]. Disponible en: http://www.estis.net/sites/cien-bo/default.asp?site=cien-

bo&page_id=48148A46-2CBC-416E-87A9-2674B5DBD5B9#

Revelo, D.; Gómez, M.; Concha, M.; y col. “Characterization of hydrocarbonoclastic

marine bacteria using the 16S rRNA gene: a microcosm case study” DYNA. 2013;

Volúmen 180: 122-129.

Sharma, A.; Gohel, S. y Satya Singh. “Actinobase: Database on molecular diversity,

phylogeny and biocatalytic potential of salt tolerant alkaliphilic actinomycetes”.

Bioinformation. Discovery at the interface of physical and biological sciences. Junio

2012; Volumen 8 (11): 535-538.

81

Smith, I; Lynne, B. y col. “The formation of geyser eggs at Old Faithful Geyser,

Yellowstone National Park, U.S.A.” Geothermics. 2018. Volúmen 75: 105 – 121.

Soto-Padilla, M.; Valenzuela-Encinas, C.; y col. “Isolation and phylogenic identification

of soil haloalkaliphilic strains in the former Texcoco Lake”. International Journal of

Environmental Health Research. 2014; Volúmen 24 (1): 82 – 90.

Xue, Y.; Sun, X.; Zhou, P.; y col. “Gordonia paraffinivorans sp. nov., a hydrocarbon-

degrading actinomycete isolated from an oil-producing well”. International Journal of

Systematic and Evolutionary Microbiology. 2003; Volumen 53: 1643 – 1646.

Zhou, L.; Li, H.; Zhang, Y. y col. “Sphingomonas from petroleum-contaminated soils in

Shenfu, China and their PAHs degradation abilities”. Brazilian Journal of Microbiology.

2016 Volume 47: 271-278.

Zhu, X.; Ni, X.; y col. “Biodegradation of Mixed PAHs by PAH-Degrading Endophytic

Bacteria”. International Journal of Enviromental Research and Public Health. 2016;

Volumen 13:1-13.