4
idearia Economía Alternativa y Solidaria Comercio Justo Soberanía Alimentaria Mercado Social Finanzas Eticas Desarrollo Local Innovación Social XII Encuentro de Córdoba Del 30 de Abril al 3 de Mayo Cooperativismo Recuperación Inserción Social Organiza: Apoya: í

idearia...20 horas P ación de las c ones del C oInterna-c obre E ía Social y S celebrado e goza en n bre de 2014. I ónides 20:00 a 21:30 horas Conferencia inaugural Un poquito de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: idearia...20 horas P ación de las c ones del C oInterna-c obre E ía Social y S celebrado e goza en n bre de 2014. I ónides 20:00 a 21:30 horas Conferencia inaugural Un poquito de

ideariaideariaideariaidearia

EconomíaAlternativay Solidaria

Comercio Justo

Soberanía Alimentaria

Mercado Social

Finanzas Eticas

Desarrollo Local

Innovación Social

X I I E n c u e n t ro d e CórdobaDel 30 de Abril

al 3 de Mayo

Cooperativismo

Recuperación

Inserción SocialO rg a n i z a :

A p oya :

í

Page 2: idearia...20 horas P ación de las c ones del C oInterna-c obre E ía Social y S celebrado e goza en n bre de 2014. I ónides 20:00 a 21:30 horas Conferencia inaugural Un poquito de

10 a 14 horas

Encuentro de Universidadesy la Economía Social y Solidaria: SOBERANÍA ALIMENTARIA Y COMERCIO JUSTO.

Rectorado de la Universidad de Córdoba

MIÉRCOLES

29ABRIL

10 a 14 horas

Encuentro de Autoridades Localesy la Economía Social y Solidaria: LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE.

Córdoba Social Lab.

19 a 19:30 horas

Inscripción y entrega de documentación.

IES Maimónides

19: 30 a 20 horas

Presentación de las conclusiones del Congreso Interna-cional sobre Economía Social y Solidaria celebrado en Zaragoza en noviembre de 2014.

IES Maimónides

18 a 20 horas

Presentación de propuestas desde la Economía Solidaria para las elecciones municipa-les de 2015, seguido de una conferencia de Daniel Tygel, brasileñoy experto internacionalen economía solidaria.

IES Maimónides

JUEVES

30ABRIL

SÁBADO

2MAYO

9

9 a 10 horas

Punto de encuentro entre entidades de la Economía Social y Solidaria.

IES Maimónides

112,30 a 14 horas

EJE 1 Promoción del emprendimiento desde la economía solidaria.

EJE 2 La Soberanía Alimentaria desde nuestros municipios: la financia-ción y puesta en marcha de iniciativas agroecológicas.

EJE 3 Las iniciativas de recuperación en el marco de la Economía Solidaria.

EJE 4 Consumo, economía solidaria y mercado social. IES Maimónides

1

14 a 16 horas

ALMUERZO

IES Maimónides

116 a 17,30 horas

EJE 1 Economía solidaria, innovación social y relación con las administraciones públicas.

EJE 2 La articulación estatal de los grupos y cooperativas de consumo agroecológico. La lucha contra los transgénicos.

EJE 3 Presentación de la mesa de finanzas éticas.

IES Maimónides

ENCUENTRO DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA

PROGRAMA

IDEARIA ENCUENTRO DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA

Este año se cumplen 20 años desde laconstitución de REAS y 18 años de nues-tra cooperativa IDEAS. Un largo recorri-do paramuchas personas y entidadesque, preocupadas por el entorno social,han apostado por unmodelo económicocentrado en las personas, los derechos

humanos y elmedio ambiente.Hoy, la economía solida-ria es una alternativa real y potente, yqueremos celebrarlo con vosotras y vo-sotros. Queremos seguir construyendojuntas y juntos unmodelo alternativodesde la economía social y solidaria. Osesperamos de nuevo en Córdoba, comolo hacemos cada dos años desde hace 22.¡Bienvenidas y bienvenidos a IDEARIA!

La voluntad de encontrar un espacio comúny estratégico para intercambiar conocimien-tos y propuestas capaces de hacer frente alos desafíos sociales, económicos, políticosy medioambientales fue el motivo de quedecenas de personas y organizaciones sedieran cita por primera vez en la ciudad de

Córdoba allá por 1993. Desde entonces has-ta nuestros días, la economía solidaria haido tomando cuerpo, desarrollándose, evo-lucionando y poniendo la economía en ma-nos de la ciudadanía.

Doce encuentros que han intentado darrespuestas desde la economía solidaria a ladesigualdad intrínseca del actual modeloeconómico. Fue el crack financiero del año2008, antecedido de las crisis ecológica, so-cial, laboral, ética, etc., lo que aceleró al mo-vimiento de la economía solidaria paraaprovechar la oportunidad de demostrar lanecesidad de replantear los fundamentos yvalores de las formas de relación económi-ca, social y política. Los últimos encuentroshan favorecido, a través del debate y la re-flexión colectiva, el avance y la consolida-ción de algunas importantes iniciativas dela economía solidaria, como la existencia de

iniciativas de banca ética y cooperativa conlas que facilitar el acceso al crédito de lasiniciativas de economía solidaria, el de-sarrollo del cooperativismo en el ámbito delos seguros éticos, las energías renovables,el crecimiento de las ventas de productos decomercio justo, el desarrollo de iniciativasagroecológicas, de recuperación o la crea-ción de mercados sociales en Andalucía,Aragón, País Vasco, Navarra, Madrid o IslasBaleares. La principal diferencia entre elantes y el ahora es que antes el movimientode la economía solidaria disponía de ideas yproyectos, y ahora, además, se tienen lasherramientas necesarias, como las finan-zas, para crearlas, por lo que el futuro de laeconomía solidaria es, además de promete-dor, un alivio para la ciudadanía, que puededisponer de alternativas económicas paragarantizar el bienestar de todas y todos.

En esta edición, bajo el lema “Al encuentrocon la ciudadanía”, el movimiento de la eco-nomía solidaria pretende poner en valor to-do su esfuerzo y empeño por poner la econo-mía al servicio del bien común. El XII En-cuentro de Economía Alternativa y Solidariapretende seguir dando respuestas, desde loeconómico, a las preocupaciones ciudada-nas, ofreciendo un marco para el intercam-bio de conocimientos, buenas prácticas y co-

Veintidós añosideando unaeconomía paralas personas

Idearia 2015: alencuentro conla ciudadanía

CARLOS CÉSPEDES,PRESIDENTE DE IDEAS

DE NUEVO NOSENCONTRAMOS

2

Page 3: idearia...20 horas P ación de las c ones del C oInterna-c obre E ía Social y S celebrado e goza en n bre de 2014. I ónides 20:00 a 21:30 horas Conferencia inaugural Un poquito de

20 horas

P ación de las c ones del C o Interna-c obre E ía Social y S celebrado e goza en n bre de 2014.

I ónides

20:00 a 21:30 horas

Conferencia inaugural Un poquito de física, un poquito de matemáticas, un poquito de economía política.

Jorge Reichmann.

IES Maimónides

J 9 a 10 horas

Actividad de bienvenida y presentación dinamizada por la Asociación Barbiana

IES Maimónides

16,30 a 18 horas

Actividad de diálogo colectivo sobre conclusiones, evaluación y cierre, dinamizada por Asociación Barbiana.

IES Maimónides

9 10 a 14 horas

Asamblea de REAS Redde Redes de Economía Alternativay Solidaria.

IES Maimónides

12 a 14 horas

Tour por las iniciativas de Economía Solidaria presentes en Córdoba.

Inscríbete escribiendo a [email protected]

Salida desde IES Maimónides

10:30 a 12 horas

Presentaciónde iniciativas de Economía SolidariaME CAMBIO. Actividad abierta a la ciudadanía.

IES Maimónides

10:30 a 12 horas

EJE 1 Desarrollo local y economía solidaria: propuestas para las administraciones locales.

EJE 2 La vigencia de los principios de Comercio Justo como referente en el ámbito internacional de la Economía Solidaria.

EJE 3 La auditoría y balance social: Herramient a de impulso del mercado social y economía solidaria. IES Maimónides

1

12 a 12:30 horas

Acto de apoyo a la celebración del 1º de Mayo, Día de la Clase Trabajadora.

IES Maimónides

1 14 a 16 horas

ALMUERZO

IES Maimónides

VIERNES

1MAYO

21 a 24 horas

Fiesta de la Economía Solidaria: 20 años de Economía Solidaria. Aniversario de la constitu-ción de REAS.

Centro Social “Rey Heredia”

10 a 13 horas

Tour turístico por Córdoba.

Casco histórico de Córdoba

DOMINGO

3MAYO

1

ENCUENTRO DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA | IDEARIA

EJE1. ECONOMÍA SOLIDARIA, DESARROLLOLOCALE INNOVACIÓNSOCIAL

ESPACIO 1. Desarrollo local y economía soli-daria: propuestas para las administracioneslocales. Se pretende identificar propuestas dedesarrollo de políticas y prácticas desde las ad-ministraciones públicas locales, al servicio deunmodelo de desarrollo local alternativo desdelos principios de la economía solidaria.ESPACIO2. Promoción del emprendimientodesde la economía solidaria. Construir unespacio futuro de fomento y promoción delemprendimiento social y cooperativo desdeel movimiento de la economía solidaria. Setrata, en definitiva, de identificar nuevasoportunidades y medios para el crecimientode las actividades empresariales de la econo-mía social y solidaria.ESPACIO 3. Economía solidaria, innovaciónsocial y relación con las administraciones pú-blicas. Partiendo de la experiencia de Quebec,donde se impulsa un singularmodelo de parte-nariado entre administraciones públicas y eco-nomía social, así como de las propuestas de in-novación social allí desarrolladas desde CRI-SES (Centre de recherche sur les innovationssociales), se trata de extraer aprendizajes signi-ficativos aplicables a nuestra realidad para, fi-nalmente, identificar propuestas de avance enesos ámbitos en nuestro trabajo.

EJE 2. SOBERANÍA ALIMENTARIA, AGROECO-LOGÍA, CONSUMO RESPONSABLE Y COMER-CIO JUSTO

ESPACIO 1. La vigencia de los principiosde comercio justo como referente en el ám-bito internacional de la economía so-lidaria. Con la participación y dinamizaciónde la Coordinadora Estatal de ComercioJusto se pretende poner en valor la vigenciade los principios del comercio justo y su con-tribución al consumo crítico y responsable.Se identificarán las posibles sinergias conotros sectores de la economía solidaria y lospeligros del tratado de libre comercio quequiere firmar Estados Unidos con la UniónEuropea, el conocido TTIP.

ESPACIO 2. La soberanía alimentaria desdenuestrosmunicipios.Este espacio, coorganiza-do por varios de los colectivos firmantes, pre-tende dar continuidad a la carta firmada en elI Congreso Internacional de la Economía So-cial y Solidaria celebrado en Zaragoza en 2014por un centenar de colectivos, poniendo en va-lor la soberanía alimentaria como parte esen-cial de las políticas a desarrollar. En especial seabordarán las posibilidades de financiación ypuesta enmarchade iniciativas agroecológicas.ESPACIO 3. La articulación estatal de los gru-pos y cooperativas de consumoagroecológicoy la lucha contra los transgénicos.Dar a cono-cer las alternativas agroecológicas existentes ysu articulación en el Estado es el objetivo de es-te espacio. Con él se pretende generar una arti-culación entre las mismas para favorecer espa-cios de encuentro.ESPACIO4.La recuperación enelmarcode laeconomía solidaria. El objetivo es favorecer elintercambio de experiencias e inquietudes delmovimiento de recuperadores a nivel estatal.

EJE3:MERCADOSOCIALYAUDITORÍASOCIAL

ESPACIO 1. La auditoría y balance socialcomo herramienta de impulso del mercadosocial y la economía solidaria. Pretende con-vocar a todas las entidades vinculadas a lossistemas de auditoría del mercado social conel objetivo de compartir los instrumentos deevaluación con una batería de indicadoresmínimos comunes.ESPACIO 2. Las finanzas alternativas. Se pre-sentará y dará a conocer la utilidad para el mo-vimiento de la economía solidaria de la nuevaAsociación de Finanzas Alternativas y Solida-rias, constituida en febrero de 2015.ESPACIO 3. Consumo, economía solidaria ymercado social. Espacio que nace con el áni-mo de dialogar en torno al papel del asociacio-nismo de consumo en la transformación socialy su relación con la economía solidaria.ESPACIO 4. Presentación de la Mesa deFinanzas Éticas. Las entidades que han crea-do la Mesa de Sistemas de Finanzas Éticas(Fiare, Coop57, Oikocredit y CAES) creenque deben impulsar un ámbito de encuentro

de las herramientas de finanzas éticas y soli-darias vinculadas a las redes deeconomía solidaria.

PONENTES

JORGERIECHMANNEnsayista, poeta y activistadel ecologismo social. Es profe-sor de filosofía moral y política en la Uni-versidad Autónoma de Madrid. Para enten-der el mundo en que vivimos –y donde es bas-tante probable que muramos la mayor partede los seres humanos por hambre, sed y vio-lencia armada antes de que acabe el sigloXXI– hacen falta esencialmente tres conoci-mientos básicos: un poquito de física, un po-quito de matemáticas y un poquito de econo-mía política. ¿Nos ponemos a ello?

DANIEL TYGELBrasileño, experto internacio-nal en economía solidaria.Miembro de la cooperativa detrabajo Educación, Informa-ción y Tecnología para la Auto-gestión (eita.org.br). Durante siete años fue se-cretario ejecutivo del Foro Brasileño de Econo-mía Solidaria (fbes.org.br). También ha sidogerente de la Red Intercontinental de Pro-moción de la Economía Social y Solidaria (ri-pess.org), un profesional comprometido con eldesarrollo de soluciones en tecnologías de lainformación, mapas y protocolos de comunica-ción en Brasil y en otros países.

VEINTEAÑOSDEREASREAS celebra sus primeros 20 años en el mis-mo espacio de encuentro y lugar que la vio na-cer. Veinte organizaciones de todo el Estado secomprometieron en 1995 enCórdoba en “cons-tituir y construir una organizaciónque fuera unreferente de y para la economía solidaria frentea un orden internacional injusto, definiendo laeconomía solidaria como una intención queposibilita y que puede favorecer un nuevo or-den social y económico equitativo”.

En estos 20 años REAS ha ido convirtién-dose en un movimiento social y económicodondeconvergenya18 redes territoriales y sec-toriales que agrupan a 346 entidades y empre-sas que actúan en todas las fases del ciclo eco-nómico. Esta evolución se refleja también en elámbito internacional, donde REAS participacon otras redes y organizaciones de 65 países atravésde la redRIPESS.Milesdepersonasaquíy millones de personas en todo el mundo yaproducen, trabajan, consumen, financian, in-tercambian o colaboran en circuitos económi-cos alternativos de economía solidaria.

El compromiso de hace 20 años sigue vi-gente. Por ello os invitamos a celebrarlo ycompartirlo juntos en el marco de este XIIEncuentro IDEARIA, en la Fiesta de la Eco-nomía Solidaria que hemos organizado el 2de mayo a las 21h en el Centro Social ReyHeredia de Córdoba.

Poniendo la economíaenmanos de laciudadanía

ESTA EDICIÓN DE IDEARIA SE HA DIVIDIDO EN TRES EJES TEMÁTICOSQUE PRETENDEN VERTEBRAR LA PROGRAMACIÓN PREVISTA Y

QUE RESPONDEN A LOS INTERESES Y PRIORIDADES QUE ELMOVIMIENTO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA TIENE EN ESTE MOMENTO

ME

RC

AD

OS

OC

IAL

DE

MA

DR

ID

ordinación entre diferentes agentes e ini-ciativas de todo el Estado.

De nuevo, la ciudad deCórdoba acogeráIDEARIA, entre el 30 de abril y 2 de mayo.La conferencia inaugural la dará JorgeRiechmann con el título “Un poquito de físi-ca, un poquito de matemáticas, un poquitode economía política”. Asimismo, en el ple-nario del segundo día, Daniel Tygel, brasile-ño y experto internacional en economía soli-daria, nos hablará de los retos y desafíos deeste movimiento desde tres ejes: la denun-cia, la resistencia y las alternativas. IDEA-RIA se dividirá en tres grandes ejes temáti-cos que vertebrarán el debate y la reflexión:el primero, desarrollo local, innovación so-cial y economía solidaria; el segundo, sobe-ranía alimentaria, agroecología, consumoresponsable y comercio justo; y, por último,mercado social y auditoría social.

3

Page 4: idearia...20 horas P ación de las c ones del C oInterna-c obre E ía Social y S celebrado e goza en n bre de 2014. I ónides 20:00 a 21:30 horas Conferencia inaugural Un poquito de

En este XII Encuentro IDEARIA va a estar pre-sente el conjunto del sector de la economía soli-daria que ya opera en todas las fases de la eco-nomía. Comomuestra, intentaremos reflejar ladiversidad de las actividades económicas queestán jugando un papel importante en la evolu-ción de este sector económico, que también esun movimiento social, y que van a tener unapresencia significativa en los talleres y activida-des que se van a realizar en IDEARIA.

FINANZASÉTICAS.Desdeel anterior encuen-tro, las finanzas éticas unidas a la economía so-lidaria han dado pasos muy importantes deconsolidación y cohesión. Fiare Banca Ética yaopera comobanco regulado enEspaña integra-do enBancaPopolareÉtica, cooperativadeám-bito europeo con sede en Italia. Se ha creadotambién la Mesa de Finanzas Éticas en el mar-co de REAS, integrando a Fundación Fiare,Coop57, Oikocredit y CAES, una iniciativa quese presentará en IDEARIA. De forma comple-mentaria se ha constituido la Asociación de

Finanzas Alternativas y Solidarias, que agrupaa más de una decena de organizaciones de fi-nanzas parabancarias que operan en el ámbitolocal o internacional.

ENERGÍA RENOVABLE. La evolución de lascooperativas de producción y comercializaciónde energía renovable ha sido espectacular enestos últimos años. Ya existen varias cooperati-vas en el Estado, siendo la más significativaSom Energia, que agrupa a más de 18.000 so-cios y socias repartidas enmás de 60 grupos lo-cales. En 2014, esta cooperativa se incorporó aREASRed de Redes.

COMERCIO JUSTO. El comercio justo re-presenta una alternativa comercial que ante-pone los derechos de las personas, sus comu-nidades y el cuidado del medio ambiente a laobtención de beneficios económicos. La en-tidad más representativa de este movimien-to, la Coordinadora Estatal de ComercioJusto, agrupa a 31 organizaciones y entida-des de la economía solidaria. Estos princi-pios se van consolidando año tras año entrela ciudadanía, tal como demuestran las ci-fras de ventas de productos de comercio jus-to. En 2013, la facturación en nuestro paísfue de 31,1 millones de euros, un 10% más

que el año anterior. Sin embargo, si nos com-paramos con otros países de nuestro entor-no, aún estamos muy lejos de los volúmenesde venta y conocimiento de los valores queinspiran nuestro movimiento. Por ello, conti-nuaremos trabajando en la generación deconocimiento, movilización y el trabajo enred para seguir haciendo posible una socie-dad global más justa y solidaria.

RECUPERADORES. El sector de la recupera-ción, la reutilización y el reciclaje, unido a lainserción sociolaboral, está representado porla redAERESS (AsociaciónEspañola deRecu-peradores de Economía Social y Solidaria). Seconstituyó en 1994, un año antes que REAS,siendo una de sus redes impulsoras. Actual-mente agrupa a más de 60 iniciativas econó-micas, con 1.746 empleos, y gestionó 78.000toneladas de residuos en el último ejercicio.

SOBERANÍA ALIMENTARIA. Este conceptoha impulsado un movimiento de denuncia yresistencia en todo el mundo para que se res-pete “el derecho de cada nación a mantener ydesarrollar sus alimentos, teniendo en cuentala diversidad cultural y productiva” (Vía Cam-pesina). También se han multiplicado las ini-ciativas de grupos de consumo, así como deasociaciones y cooperativas por todo el Estado,que agrupan a miles de familias en el apoyo auna alimentación sana, ecológica y local, gene-rando relaciones justas entre productores yconsumidores, apostando por un mundo ruralvivo. En el I Congreso de Economía Social ySolidaria del pasado noviembre en Zaragozase elaboró la Carta por una soberanía alimen-taria en nuestros municipios, a la que se hanadherido yamás de 60 organizaciones.

MERCADOSOCIAL.Con el objetivo de crearcircuitos económicos solidarios donde poda-mos cubrir nuestras necesidades desconec-tando todo lo posible de la lógica del merca-do capitalista, se ha impulsado desde REASla creación de iniciativas en varias comuni-dades autónomas. Hace un año se creó laRed de Redes de Mercado Social, agrupan-do también a entidades referentes deconsumo responsable (Revista Opciones,Ecologistas en Acción y Diagonal) y a enti-dades sectoriales de las finanzas (Fiare yCoop57), seguros (CAES) y energía renova-ble (Som Energia). Entre todas estas orga-nizaciones suman más de 50.000 personassocias, 10.000 trabajadoras contratadas ymás de 1.500 entidades organizadas alrede-dor de la economía solidaria.

REDES TERRITORIALES. La economía al-ternativa y solidaria ya está organizada enred en todas las comunidades autónomassalvo en Castilla-La Mancha, Asturias yCantabria. Catorce redes territoriales queestán teniendo una presencia e impacto so-cial y político cada vez mayor. En el periodode la crisis (2008-2013), el incremento delas organizaciones adheridas a las redes hasido de un 41%, se ha triplicado el númerode personas socias/voluntarias y se ha in-crementado un 24,3% la facturación. En elconjunto de REAS, a finales de 2013 agru-paba a 346 entidades y empresas, con 7.227personas contratadas y 19.187 personas vo-luntarias, y con unos ingresos totales de 256millones de euros.

Más información en www.economiasolidaria.org - ¡Inscríbete en IDEARIA 2015en www.economiasolidaria.org/idearia2015! - #Idearia2015 #EncuentroCiudadanía

Poniendo la economíaenmanos

de la ciudadanía

¿DÓNDE ESTÁ LA ECONOMÍASOLIDARIA EN CÓRDOBA?

IDEARIA ENCUENTRO DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA4

DIEZ AÑOS HACIÉNDOLO

DIEZ AÑOS SIENDO EL ESCAPARATE DE LA ECONOMÍA SOCIAL

5.000 personas suscritas25.000 visitas al día

1.000.000 de páginas vistas al mes

05 15

www.diagonalperiodico.net

PARA COMPRAR PRODUC-TOS DE ALIMENTACIÓN YARTESANOS· Almocafre. Calle de los Custodios,s/n.· IDEAS. Calle Claudio Marcelo, 7.· La Despensa. Plaza de Colón, 41.· La Tejedora. Calle Gutiérrez de losRíos, 10.

PARA TOMAR ALGO· Amaltea. Ronda de Isasa, 10.· Centro agroecológico La Casa Azul.Calle Muñoz Capilla, 15.· Cafetería-Bar El Tiento. PlazaVizconde de Miranda, s/n.· Círculo Cultural Juan XII. Calle LaPalma, 2.

PARA ALQUILER DEBICICLETAS· La Vuelta al Mundo. Plaza de laAlmagra, 7.PARA REPOSTARCOMBUSTIBLE VERDE· Ecoqueremos. Polígono Industrial LasQuemadas, 14014 C/ ImprentaAlborada, Parcela 247V.

PARA ALOJARTE· Backpacker Al-Katre. Calle MartínezRucker, 14.· El Sueño Guest House – B&B. CalleRey Heredia, 6.

SEDES DEL ENCUENTRO· Rectorado de la Universidad deCórdoba. Avenida Medina Azahara, 5.· Córdoba Social Lab. Calle ReyesCatólicos, 6.· IES Maimónides. Calle Alfonso XII, 6.· Centro Social Rey Heredia. PeriodistaAlberto Almansa, 4 ( junto a Torre de laCalahorra.

ÁLV

AR

OM

ING

UITO