22
JUNIO 2008 ÓRGANO INFORMATIVO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL tecolotl 3 5 años JUNIO 2008 • AÑO 18, NÚM 214 ROMPIENDO EL SILENCIO Y CONSTRUYENDO PUENTES HACIA UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL VIH/SIDA Y OTRAS ITS EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO

ICHAN 06_junio2008 LIbro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Ichan Tecolotl

Citation preview

Page 1: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 ��junio 2008

00

21

4

ÓRGANO INFORMATIVO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIALtecolotl

CIESAS

Juárez 87, Tlalpan, 14000, México, D.F.54 87 36 00

Directora General

(ext. 1167) [email protected]

Directora Académica

(ext. 1160) [email protected]

Directora de Vinculación

(ext. 1169) [email protected]

Subdirectora de Investigación

(ext. 1155) [email protected]

Subdirector de Informática

(ext. 1149) [email protected]

CIESAS

Juárez 222, Tlalpan, 14000, México, D.F.Tel. 54 87 35 70 y Fax 54 85 42 89

Subdirectora de Docencia

(ext. 1302) [email protected]

Subdirector de Difusióny Publicaciones

(ext. 1337) [email protected]

CIESAS. Casa ChataHidalgo y Matamoros s/n, Tlalpan14000, México, D.F.56 55 01 58

Subdirectora de Bibliotecas

(ext. 1510) [email protected]

CIESAS. Oficinas administrativasNiño Jesús 251, Tlalpan, 14090, México, D.F.54 87 36 90

Director de Administración

(ext. 1035) [email protected]

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Posgrado en AntropologíaCIESAS-DFCoordinadora: Eva Salgado [email protected] 87 35 70 ext. 1324(edificio Juárez 222)México, D.F.

Doctorado en Ciencias Sociales CIESAS-OccidenteCoordinador: Humberto González Chá[email protected]. (33) 38 10 46 28(edificio Alemania)Guadalajara, Jal.

Maestría en Antropología SocialCIESAS-Occidente/SuresteCoordinador: Ronald Nigh [email protected]. (967) 678 56 70(967) 678 79 50(CIESAS-Sureste)San Cristóbal de Las CasasChiapas.

Maestría en Lingüística IndoamericanaCoordinadora: Regina Martínez [email protected] 87 35 70 ext. 1326(edificio Juárez 222)México, D.F.

Maestría en Antropología SocialCIESAS-Pacífico SurCoordinadora: Daniela [email protected]@yahoo.com.mxTel. (951) 502 16 00 ext. 6523

Maestría en Antropología SocialCIESAS-GolfoCoordinador: Witold [email protected]. (222) 842 39 40

Posgrado en HistoriaCIESAS-PeninsularCoordinador: Carlos Macías [email protected]. (999) 923 48 13

Subdirector de Recursos Financieros

(ext. 1030) [email protected]

UNIDADES

CIESAS-GolfoDirectora regional: Carmen Blázquez D.Encanto esq. Antonio Nava Col. El Mirador 91170, Xalapa, Ver. Tel. (228) 842 39 [email protected]

CIESAS-OccidenteDirector regional: Gabriel Torres GonzálezAv. España 1359, Col. Moderna44190, Guadalajara, Jal.Tel. (33) 32 68 06 00 y Fax (33) 32 68 06 [email protected]

Biblioteca CIESAS-OccidenteAv. Alemania 1626, Col. Moderna44190, Guadalajara, Jal. Tel. (33) 38 10 44 [email protected]Área académica (33) 38 11 68 17

CIESAS-Pacífico SurDirector regional: Salomón NahmadDr. Federico Ortiz Armengol 201Fracc. La Luz la Resolana, Col. Reforma68050, Oaxaca, Oax. Tel. (951) 502 16 00 [email protected]

CIESAS-SuresteDirector regional: José Luis EscalonaCarr. San Cristóbal-San Juan Chamula, km 3.5Barrio Quinta San Martín29247, San Cristóbal de las Casas, Chis. Tel. (967) 674 91 00 y Fax (967) 674 91 [email protected]

CIESAS-PeninsularDirector regional: Pedro BracamonteCalle 61, 443 (entre 50 y 52)Col. Centro, 97000, Mérida, Yucatán Tel. y fax (999) [email protected]

Programa NoresteCoordinadora: Cecilia Sheridan PrietoMorelos Ote. 1031 Centro,Barrio Antiguo 64000, Monterrey, NLTel. (81)83 44 71 16 y 83 42 75 [email protected]

35años

JUNIO 2008 • AÑO 18, NÚM 214

ROMPIENDO EL SILENCIO Y CONSTRUYENDO PUENTES

HACIA UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

DEL VIH/SIDA Y OTRAS ITS EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO

Page 2: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 �

Editorial

La directora del colectivo Binni La-anu, A. C. de Juchitán, Oaxaca, Ama-ranta Gómez Regalado, fue quien me convenció de la importancia de tra-bajar en la construcción de una agen-da en torno al vih/sida al interior de los pueblos indios de México, to-mando en cuenta el desconocimiento sobre su situación epidemiológica, la despreocupación del gobierno ante la problemática, frente a su ausencia en la agenda nacional e internacio-nal, y en razón de la extrema pobre-za, marginalidad, estigma, discrimi-nación y racismo de que son objeto. Amaranta remarcaba la necesidad de coordinar esfuerzos entre el sec-tor académico, el de salud y los líde-res indígenas que desde hace varios años vienen trabajando en la lucha contra el sida al interior de su comu-nidades.

Por ello nos dimos a la tarea de or-ganizar el Primer Foro Internacional sobre Pueblos Indígenas y vih/sida: Rompiendo el silencio, realizado en Metepec, Puebla en el año 2006, con-vocado por el Colectivo Binni Laanu, el ciesas, el Conasida, Mexfam, la Comisión Nacional para el Desarro-llo de los Pueblos Indígenas (cdi), psi, la Fundación Ford, el imss-Oportuni-dades, el Instituto de Investigaciones Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán, los Grupos Multisectoriales de Veracruz y Yu-catán y el International Indigenous People’s Satelite (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y México). Se contó con la participa-ción de 152 personas de doce esta-dos de nuestro país y la presencia de indígenas originarios de Perú, Chile, Canadá, Guatemala y El Salvador. El objetivo central fue visualizar la problemática del vih/sida al interior de los pueblos indígenas frente a las autoridades, las agencias cooperan-tes, las organizaciones civiles, la aca-demia y de los propios pueblos in-dios; como objetivos específicos: a) analizar el estado situacional de la

epidemia en los pueblos indios en el ámbito nacional e internacional, b) discutir la necesidad de crear un sis-tema de información y c) sentar las bases para la construcción de una es-trategia epidemiológico-sociocultu-ral, de corte nacional en prevención para los pueblos indios de México, tomando como base las experiencias de los otros países que ya tenían ca-mino recorrido en el tema.

En este andar fuimos parte de la organización de la Primera Precon-ferencia Mundial de Pueblos Indí-genas y vih/sida realizada en Toron-to, Canadá en agosto de 2006, en la que participamos académicos e indí-genas de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y México y del Primer Foro Centroamericano en Managua, realizado en el mismo año. Simultáneamente implemen-tamos el proyecto de investigación Rompiendo el Silencio y Constru-yendo Puentes hacia una Cultura de la Prevención y Atención en vih/sida y otras its en los Pueblos Indí-genas de México, financiado por el Censida, que logró cumplir con los objetivos planteados inicialmente: a) la conformación de diez comités de investigación epidemiológico-socio-culturales en diez estados de nues-tro país y la elaboración de diez pro-tocolos de investigación, b) el diseño de un instrumento de sensibilización sociocultural para la atención médi-co-paciente indígena en las clínicas especializadas en vih/sida de los es-tados involucrados, c) la capacitación de treinta y seis líderes indígenas de nueve etnias, y d) la elaboración y di-fusión de una radionovela en lengua zapoteca sobre vih/sida, Estigma y discriminación en la región del Istmo de Tehuantepec.

En septiembre de 2007, en la ciu-dad de México, llevamos a cabo el II Foro Internacional Sobre Pueblos In-dios, Sexualidades y Derechos Huma-nos: Construyendo una Agenda Glo-bal hacia la II Preconferencia Mundial

Rompiendo el silencio y construyendo puentes hacia una cultura de prevención y atención del vih/sida y otras its en los pueblos indígenas de México

Sumario

EditorialLa Dra. Patricia Ponce (ciesas-Golfo) ex-plica la trayectoria que la ha vinculado con organizaciones no gubernamentales indígenas que trabajan sobre el tema de la prevención del vih/sida y otras enfer-medades de transmisión sexual hasta la organización de la Segunda Preconfe-rencia Mundial de Pueblos Indígenas-Originarios y Afrodescendientes frente al vih/sida, las Sexualidades y los De-rechos Humanos.

La etnohistoriaCrónica del Simposio Internacional La Etnohistoria: Fronteras Transdisciplina-rias en la Producción del Conocimiento, que se llevó a cabo del 23 al 25 de abril de 2008.

Biblioteca Ángel PalermNuevas instalaciones para el acervo bi-bliográfico del ciesas-DF.

Convocatorias• Foto-Taller Internacional Bosques,

Agricultura y Sociedad: Cultivando Nuevas Alianzas. San Cristóbal de Las Casas, 19 y 20 de junio de 2008.

• Congreso Internacional Diáspora, Nación y Diferencia. Poblaciones de Origen Africano en México y Cen-troamérica, Veracruz, Ver., 10 al 13 de junio de 2008.

Docencia• Coloquio del Doctorado en Antropo-

logía del ciesas-DF• La voz de los estudiantes. Dr. Fer-

nando Briones, egresado del Docto-rado en Antropología Social y Etno-logía de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

REvistasLas afectaciones en la producción agrí-cola de los Estados Unidos de Nortea-mérica, producto del endurecimiento de las leyes de inmigración de ese país es el tema de una nota del New York Times que retoma el Dr. Roberto Melvi-lle en una ejemplar combinación entre periodismo y etnografía.

Page 3: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214�

sobre Pueblos Indios, México 2008, en la que se contó con la participación de in-teresados de los estados de Jalisco, Chi-huahua, Veracruz, Guerrero, Tabasco, Oaxaca, y la presencia de especialistas de Canadá, Australia, Guatemala, Ni-caragua, Belice, Honduras, Panamá, El Salvador, Chile y Venezuela. En esa oca-sión los objetivos fueron mejorar la res-puesta ante el vih para las poblaciones indígenas mediante su participación, identificar soluciones a las necesidades y problemáticas vinculadas con la epi-demia y la sexualidad para construir una agenda latinoamericana; promover la visibilidad y participación de estos pueblos en la Conferencia Internacional de Sida de México 2008 y organizar la II Preconferencia Mundial.

Durante este foro la cdi nos propuso la participación como asesores y capa-citadores de la primera consulta a los pueblos indígenas sobre vih y otras its,que les permitiera identificar la preva-lencia vih e its, las necesidades de edu-cación y tratamiento, las prácticas dis-criminatorias y el diseño de proyectos participativos. La primera etapa de la consulta se realizó en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Durango y Nayarit en dondese aplicaron 5515 encuestas, en 122 mu-nicipios con menor desarrollo humanoy 516 localidades. Los primeros resulta-dos nos hablan de que 30% de los y las entrevistadas no saben qué es el vih/sida, 32% carece de información al res-pecto, 36% no sabe cómo puede conta-giarse, 42% no sabe cómo protegerse, 37% lo considera un problema de salud y 79% no contesta la pregunta sobre el estigma y las discriminación que se practica al interior de sus propias comu-nidades frente a una persona que vive con el virus.

Los conocimientos, necesidades y re-tos que hemos ido acumulando e iden-tificando en este proceso –que hemos presentado como ponencias y artícu-los en la I Preconferencia Mundial de Canadá, el I y II Foro Internacional, el Congreso Nacional de vih/sida e its, y foros estatales– nos señalan que:

Algunas investigaciones demuestran que existe mayor prevalencia de vih/sida al interior de los pueblos indios –por ejemplo en Honduras, Panamá, Surinam y Canadá–, y que ésta es seis

1.

veces más alta que en la población en general, situación qué está relaciona-da con prácticas de riesgo (sólo 26% utiliza el condón), marginación, mi-gración y pobreza. Por otra parte, los grupos originarios de Australia, Nue-va Zelanda, Estados Unidos y Cana-dá han sido diezmados por la epide-mia, pues registran en la actualidad tres generaciones sucesivas que se ven afectadas por el virus.En México no existen datos ni cifras en un registro epidemiológico que to-me en cuenta variables como la perte-nencia a un pueblo indio o el uso de lenguas vernáculas, que nos permita conocer el impacto de la epidemia al interior de este grupo social. Es patente el profundo desinterés por parte de los científicos sociales para desarrollar pesquisas sobre concep-ciones, valores y prácticas sexuales, identidades de género, diversidad sexogenérica, homofobia, homoero-tismo, estigma, discriminación y vih/sida. Debido a ello, existen po-cas investigaciones serias que nos permitan saber en qué medida los comportamientos y prácticas inciden o dificultan la prevención. Esto está relacionado con una postura moral, que no ética, de los investigadores y servidores públicos que insisten en ver a los pueblos indios como asexua-dos o con patrones de comporta-miento que les hace inmunes a los pa-decimientos de la modernidad, siendo que, como cualquier grupo humano, expresan y ejercen sus necesidades y deseos sexuales en forma semejante a la mayoría dominante.No hay preocupación por parte del sector gubernamental, no guberna-mental ni las agencias financiadoras, pues insisten en mantenerlos fuera

2.

3.

4.

de la problemática, lo que los conde-na a la invisibilidad y por ende a la ausencia de políticas públicas inter-culturales de prevención, atención y mitigación del daño; también los condena a la ausencia de recursos fi-nancieros para la investigación, dise-ño de acciones comunitarias –para lo-grar involucrar a los interesados– y a la falta de materiales de información, educación y comunicación en lenguas indígenas que pudieran contribuir al desarrollo de acciones efectivas.Existen pocos líderes indígenas capa-citados para hacer trabajo comunita-rio de sensibilización frente al vih/sida y otras infecciones de transmi-sión sexual.La preservación de la cultura, en al-gunos casos, va de la mano de los comportamientos de género, lo que coloca a las mujeres indígenas en una situación de mayor vulnerabilidad.Una vez más salta a la vista la enorme deuda social para con estos pueblos ante la falta de reconocimiento ple-no como sujetos de derecho y a sus territorios, la necesidad de igualdad de oportunidades y de poner punto final al paternalismo, el estigma, la discriminación y el racismo.Finalmente debe señalarse la invisi-bilidad política de esta agenda en el terreno de la lucha nacional y global contra el sida que auspician la mayo-ría de los gobiernos, las organizacio-nes civiles y las financiadoras, colo-cando al mundo indígena en un área no prioritaria de atención.

Para actuar asertivamente en contextos socioculturales diferentes, se requieren estrategias diferenciadas y específicas de abordaje que conduzcan al conoci-miento de realidades distintas desde y

5.

6.

7.

8.

Logo del sitio web http://www.preconferenciaindigena.org

Page 4: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 �

con los pueblos indígenas ante el vih/sida: son éstos quienes deben decidir qué aspectos de su diversidad deben ser incluidos en el diseño de las políti-cas y acciones que se aplicarán en sus territorios y poblaciones; las acciones tienen que ser mediante el involucra-miento directo de los propios actores indígenas y de otros sectores de la po-blación (academia, iniciativa privada, medios de comunicación, gobierno, servidores públicos, agencias de coope-ración, entre otros) pues sólo así, junto con un verdadero y respetuoso diálogo intercultural, se garantizará el éxito de las medidas de prevención y atención frente a la epidemia.

Esta realidad nos llevó a trabajar in-tensamente en la organización de la Segunda Preconferencia Mundial de Pueblos Indígenas/Originarios y Afro-descendientes frente al vih/sida, la Sexualidad y los Derechos Humanos (www.preconferenciaindigena.org.mx) en el marco de la XVII Conferencia Inter-nacional de sida México 2008, que se lle-vará a cabo en la capital del país el 31 de julio y el 1 de agosto. En esta ocasión los convocantes son: el colectivo Binni La-anu A. C., Kelwo-Chiloe, International Indigenous People’s Satellite Planning Committee Canadá, el Consejo Indígena Centroamericano, Vivo-Positivo-Chile, tudyssex, el Claustro Universitario de Chihuahua y el ciesas. El objetivo cen-

tral será construir una estrategia latinoa-mericana e interpaís para los pueblos in-dígenas, originarios y afrodescendientes que les permita dar respuesta efectiva a la prevención y atención del vih/sida, dentro de un marco de respeto al ejerci-cio de su sexualidad, sus culturas y de-rechos humanos. Asimismo, esperamos que la presencia, los trabajos y las decla-ratorias de los delegados de las diversas partes del mundo logren hacer visible, en el ámbito internacional, su agenda y les permitan la elaboración de un plan de prevención, atención y mitigación

del daño que evite que la epidemia del vih/sida siga diezmando a los diversos pueblos indios/originales y afrodescen-dientes del mundo.

dra. patricia ponce

(ciesas-Golfo)Miembro del Comité Organizador

de la Segunda Preconferencia Mundial de Pueblos Indígenas-Originarios

y Afrodescendientes frente al vih/sida, las Sexualidades

y los Derechos [email protected]

A principios de mayo pasado el Dr. Gustavo Lins Ri-beiro (Universidad de Brasilia) fue informado que el Consejo Directivo de la Asociación Brasileira de Antropología (aba) le otorgó la Medalla Roquete Pinto de Contribución a la Antropología Bra-sileña. Se trata de la mayor distinción dada por la aba y refleja un recono-cimiento institucional por el carácter singular y particularmente significati-vo de su trabajo como antropólogo.

La premiación se realizará en la Vi-gésimo Segunda Reunión Brasileña

de Antropología el 1 de junio en Porto Seguro, esta-do de Bahía.

El Dr. Lins Ribeiro es un cercano co-laborador del ciesas y ha sido una pie-za fundamental en las actividades del Comité Evaluador de esta Institución. Por ello, la comunidad del ciesas ex-tiende una afectuosa felicitación a es-te distinguido investigador brasileño, cuyas aportaciones a las ciencias socia-les latinoamericanas justifican a caba-lidad el mencionado reconocimiento de su país.

Reconocimiento

laborador del za fundamental en las actividades del Comité Evaluador de esta Institución. Por ello, la comunidad del tiende una afectuosa felicitación a es-te distinguido investigador brasileño, cuyas aportaciones a las ciencias socia-les latinoamericanas justifican a cabalidad el mencionado reconocimiento de su país.Dr. Gustavo Lins Ribeiro.

Foto: Eréndira Muñoz

Talleres realizados en el ciesas-Golfo.Foto: Mariano Báez Landa

Page 5: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214�

• El 15 de abril la investigadora Annettte Mackinley (enah) impar-tió la conferencia “El Tlalocan un catálogo-diccionario de glifos”, co-mo parte de las actividades del Seminario de Códices y el Proyecto Tetlacuilolli. El 29 de abril igualmente, el investigador Joel Ortiz Arro-yo (Tetlacuilolli-ciesas) impartió la conferencia “Dos códices de tribu-to del Fondo Mexicano de la Biblioteca Nacional de Francia”.• El 24 de abril la Dra. Luz María Mohar (ciesas-DF) fue invita-da por la Maestría en Lingüística Indoamericana (ciesas-cdi) a dar la conferencia “Escritura en imágenes. Un diccionario de Códices”. Esta experiencia tuvo la intención de dar a conocer a los estudian-tes de esta maestría del ciesas-dF los resultados de un Proyecto realizado en nuestra Institución con materiales mexicanos que se resguardan en la Biblioteca Nacional de Francia.

En otro orden, invitada por el Centro de Investigaciones Econó-micas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial y el Programa de Investigaciones Históricas de la Agricul-tura, el Agrarismo y la Agronomía de la Universidad de Chapingo, el 29 de abril la Dra. Mohar ofreció la conferencia magistral titulada “Historias y relatos de Texcoco en los libros códices del México an-tiguo”, en el marco del ciclo de conferencias denominado “Culturas y cosmovisión indígenas”.• El 24 de abril se realizó la décima sesión del Foro Itinerante Muje-res, Violencia e Impunidad: Diálogos entre la Academia y la Sociedad Civil que convoca el ciesas junto con otras ocho instituciones de edu-cación superior. La sesión de este mes llevó el título “Seguridad públi-ca y derechos humanos” y fue coordinada por la Dra. Aída Hernández Castillo (ciesas-DF). En ella el abogado Luis Arriaga Valenzuela, di-rector del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, el Mtro. Miguel Sarre, miembro del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la onu y profesor del itam y el general Francisco Gallardo reflexionaron sobre el impacto negativo que está teniendo la participación del ejér-cito en labores de seguridad pública y sobre las violaciones a los de-rechos humanos, y de manera específica a los derechos de las mujeres, cometidas por efectivos del ejército en el presente sexenio. De manera especial se abordó la crítica al fuero militar como espacio para juzgar los crímenes cometidos contra civiles, y la impunidad que persiste en torno a los casos de violaciones sexuales cometidas por militares.• El pasado 8 de mayo tuvo lugar la toma se posesión de la nueva Directiva de la Academia Mexicana de Ciencias, en la cual la Dra. Te-resa Rojas Rabiela (ciesas-DF), fungirá como tesorera para el periodo 2008-2010, producto de la elección de los miembros de la misma.

El 14 de mayo la Dra. Rojas Rabiela presentó en la Universidad Autónoma de Chapingo la conferencia “Obras hidráulicas en Meso-

Puntos de encuentroamérica y en la Nueva España en el siglo xvi”, en la que expuso el tema de las obras hidráulicas prehispánicas y a partir de la Conquis-ta, las nuevas obras hidráulicas y la transformación o persistencia de las mesoamericanas.

El 30 de mayo en el marco del IV Simposio de la Sociedad Lati-noamericana y Caribeña de Historia Ambiental, en la mesa Historia y cultura de la naturaleza, que se realizó en Belo Horizonte, Brasil, or-ganizado por dicha Sociedad, la Dra. Rojas Rabiela presentó la ponen-cia intitulada “El hierro, el machete y el arado en la historia ambiental y agrícola de Mesoamérica y la Nueva España. Periodo colonial”.• Los días 17 y 18 de mayo se realizó en la Universidad de Essex en Inglaterra el Seminario Género e Identidades Indígenas en Méxi-co y los Andes, coorganizado por el ciesas con el apoyo de la beca British Academy Latin America and the Caribbean Link Program-me obtenida por las doctoras Aída Hernández y María Teresa Sierra (ambas ciesas-DF) y por el Dr. Andrew Canessa, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Essex. Éste será el primero de tres seminarios que se realizarán en Inglaterra, México y Bolivia, con el propósito de compartir resultados de investigación entre académicos de estos tres países que trabajan temas afines. Co-mo parte del programa de intercambio académico, aparte de los in-vestigadores responsables, se invita a investigadores jóvenes y/o en proceso de formación a participar en los seminarios, conjuntamente con especialistas en estudios étnicos y de género de los tres países participantes. En este primer seminario participarán, la Dra. Ángela Ixkic Duarte Bastián, egresada del Doctorado en Antropología del ciesas-DF y posdoctorante-Conacyt, y la Mtra. Adriana Terven, es-tudiante del Doctorado en Antropología del ciesas-DF.• La Dra. Elena Azaola (ciesas-DF) participará en la Vigésimo Sex-ta Reunión de la Asociación Brasileira de Antropólogos que tendrá lugar del 1 al 4 de junio en Porto Seguro, Estado de Bahía, Brasil. Allí presentará una ponencia dentro de una mesa dedicada a anali-zar la violencia policial en Argentina, Brasil y México.

Asimismo, del 16 al 18 de junio, la Dra. Azaola participará en el Simposio de Criminología que organiza el Swedish Council for Crime Prevention que tendrá lugar en la Universidad de Upsala, en Estocolmo, donde también expondrá los resultados de los estudios realizados sobre la policía judicial en México.

Esta investigadora fue recientemente seleccionada para hacer una estancia corta de investigación durante el verano en el Insti-tute of Latin American Studies de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Ahí avanzará en el desarrollo de un proyecto sobre las historias de vida de policías secuestradores.

Nos congratulamos en informar que la Dirección General del ciesas ha designado al Lic. Rufino Serrano Sierra como director de Admi-nistración, atendiendo a su trayectoria profesional en la administra-ción pública. Dicha designación fue ratificada en la Junta de Gobier-no del ciesas celebrada el pasado 23 de abril de 2008.

El Lic. Serrano es licenciado en Derecho por la unam, tiene es-tudios de Maestría en Administración Pública en la Universidad

Relevo en la Dirección de Administración del ciesas

del Valle de México y un diplomado en Innovación de las Políti-cas Públicas por la Escuela Iberoamericana en Gobierno y Políti-cas Públicas.

La trayectoria laboral del Lic. Serrano se ha desarrollado tanto en el campo jurídico como administrativo, habiendo ocupado pues-tos de responsabilidad y alto nivel en instituciones públicas como el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Co-

Page 6: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 �

mercio y Fomento Industrial, la Comisión Federal de Electricidad, el Infonavit, la Se-cretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Pesca y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

La Dirección General agradece la dispo-sición del Lic. Serrano para desempeñar esta

Lic. Rufino Serrano Lic. Jesús Mazariegos

La Universidad de Guadalajara ha publicado reciente-mente en versión descargable desde Internet el número dos de la revista Estudios Sociales. Nueva época, que tam-bién se imprime en formato tradicional en papel. En es-te número la Sección Temática está dedicada a la pobla-ción de Guadalajara al comienzo de la República.

El primer número de Estudios Sociales fue publica-do en 1984, con la pretensión de ser una revista cua-trimestral de divulgación de las investigaciones que se realizaban en el Instituto de Estudios Sociales, a la sazón dirigido por Mario Aldana Rendón. El Instituto, hoy llamado Departamento de Estudios de la Cultura Regional (decr), había sido fundado en 1976 por el Dr. Manuel Rodríguez Lapuente (1928-2003) como primer centro de in-vestigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, con el fin de promover actividades académicas, apoyar la docencia a nivel de licenciatura y posgrado, y difundir la investigación.

Estudios Sociales. Nueva época, de periodicidad semestral, aparece con nuevo formato, tamaño y estructura con el fin de publicar, tras dictaminación anónima, con libertad y autonomía editorial, artí-culos dirigidos a un público académico. La publicación mantiene la misma flexibilidad y apertura del decr, sin favorecer a una dis-ciplina, enfoque teórico o metodológico en particular, ni privilegiar tampoco una rígida orientación regionalista. Se busca difundir y di-vulgar, además de la investigación realizada por sus miembros, toda otra investigación en ciencias sociales y humanidades que contri-buya a la discusión académica de nivel profesional y al desarrollo del pensamiento crítico.

Este segundo número de Estudios Sociales, Nueva Época, presen-ta en las secciones de Debate y Temática, cuatro artículos de inte-rés para los estudiosos de la demografía histórica en general y de

Revista Estudios Sociales, en formato digital

Guadalajara en particular. Los artículos muestran al-gunos resultados del proyecto de investigación que desde hace años se realiza en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee, Estados Unidos, con el fin de analizar los padrones de población de Guadalaja-ra, levantados en 1821 y 1822.

Los lectores interesados pueden consultar esta publicación en su versión digital en http://www.cucsh.udg.mx/, así como en el blog:

http://estudiossocialesudeguadalajara.blogs-pot.com/

Estudios Sociales. Nueva Época incorpora así para su publicación y difusión las ventajas que aporta la

nueva tecnología digital.

Directorio de Estudios Sociales. Nueva ÉpocaEditor: Wolfgang Vogt

Consejo Editorial: Manuel Rodríguez Lapuente.

Universidad de Guadalajara, MéxicoLourdes Celina Vázquez.

Universidad de Guadalajara, MéxicoLouis Cardaillaca.

Université Paul Valéry, Montpellier, FranciaWolfang Vogt.

Universidad de Guadalajara, MéxicoFrancisco Barbosa Guzmán.

Universidad de Guadalajara, MéxicoSalvador Velazco.Claremont Mckenna College, Los ángeles, California, EUA.

importante responsabilidad y le refrenda su apoyo en el desarrollo de sus funciones. Su nuevo cargo como director de Administra-ción inició el 16 de mayo de 2008.

El Lic. Serrano fue presentado al Comité de Dirección, a los responsables institucio-nales de cada Sede Regional y coordinado-res de posgrado del ciesas, el 16 de mayo por videoconferencia.

Despedida al Lic. Jesús Mazariegos

La Dirección General y la comunidad del ciesas extienden un reconocimiento y un agradecimiento al Lic. Jesús Mazariegos Aguilar por haber colaborado en el ciesas

más de tres años con eficiencia, compromi-so, responsabilidad, honradez y sobre todo, lealtad para con la institución. El Lic. Maza-riegos imprimió en el ciesas una cultura de orden administrativo que ha sentado bases

firmes para su continuidad. Le deseamos mucho éxito en sus nuevas actividades.

Reconocemos y agradecemos al Lic. Ma-zariegos su generosidad para que la transi-ción del cargo se llevara a cabo de forma ter-sa y responsable, gracias a la extraordinaria actitud que ha ofrecido para ello.

Guadalajara en particular. Los artículos muestran al-

ra, levantados en 1821 y 1822.

publicación en su versión digital en http://www.

pot.com/

Page 7: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214�

El simposio internacional La Etnohis-toria: Fronteras Transdisciplinarias en la Producción del Conocimiento se de-sarrolló del 23 al 25 de abril de 2008 en la sede del Archivo y Biblioteca Nacio-nales de Bolivia, en la ciudad de Sucre, después de dos años de esfuerzos para su conformación. Calificado de “simpo-sio internacional e interdisciplinario” lo fue, en efecto, desde su organización, en la cual colaboraron historiadores, antropólogos, arqueólogos y archivis-tas de diferentes países e instituciones, quienes respondieron de manera ama-ble y expedita a la convocatoria del Ar-chivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (abnb), el Instituto Francés de Estudios Andinos (iFea), la Asociación de Antro-pólogos del Sur Andino (Asur, Bolivia), del ciesas y la Universidad de Nuevo México-Latin American and Iberian Institute (unm/laii, Estados Unidos).

La etnohistoria se encuentra en la in-tersección de varias disciplinas (histo-ria, antropología y arqueología en par-ticular) que tienen cada una sus propios conceptos metodológicos y teóricos; a esta situación, de hecho, se suman las diferentes tradiciones o escuelas nacio-nales en la producción del conocimien-to, lo que ha derivado en considerarla desde varias perspectivas. El objetivo del Simposio fue, en una primera ins-tancia, reconocer las barreras y límites disciplinarios y nacionales que separan a los investigadores y sus instituciones, para traspasarlo y lograr un real avance interdisciplinario en la producción de la investigación etnohistórica. En segunda instancia, un tema recurrente de las po-nencias, diálogos y las discusiones que se dieron abarcó los problemas éticos y políticos acerca del uso de los cono-cimientos generados y la participación de los mismos sujetos de estudio en el proceso de investigación.

El Simposio fue dividido en seis se-siones de trabajo: 1) la arqueología, la historia temprana y la antropología; 2) el coloniaje, las sociedades coloniales y

la etnohistoria; 3) las tradiciones en la etnohistoria en las diferentes literaturas e idiomas y en las distintas tradiciones nacionales; 4) los pueblos indígenas, las tradiciones locales y el Estado nacional; 5) la historia contemporánea, el Estado y los pueblos indígenas; y 6) los archi-vos, las bibliotecas y la construcción de la memoria popular.

Como exponentes participaron ar-queólogos, historiadores, etnohistoria-dores, antropólogos y archivistas de Bolivia, México, Brasil, Chile, Argen-tina, Perú, Francia y Estados Unidos. Fueron organizadas tres mesas redon-das de discusión, que incluyeron la par-ticipación del público: la primera trató sobre problemas metodológicos: “¿có-mo compaginar los métodos de trabajo entre las diferentes disciplinas que con-fluyen en la etnohistoria?”; la segunda abordó “la participación de los sujetos de estudio en el proceso de investiga-ción, la producción de ‘conocimientos útiles’ y las investigaciones iniciadas por las comunidades mismas”; la ter-cera y última fue dedicada a temas más generales que permitieron sacar con-clusiones del simposio, como “la utili-zación de nuevas herramientas de aná-lisis como la cartografía, los sistemas de información geográfica y el arte visual; el paisaje y el espacio como conceptos centrales para la etnohistoria”.

Los participantes coincidieron en considerar a la etnohistoria más como un terreno abierto y con un enfoque necesariamente multidisciplinario que como una disciplina en sí regida por métodos y corrientes propias de pensa-miento. Fue necesario aclarar, en parti-cular para el público universitario, que los conceptos de etnohistoria, etnología o antropología histórica, no se reducen a una simple “historia de indígenas”. En el transcurso del Simposio y de las discusiones, el tema de la participación de los sujetos en la investigación y, en particular, la apropiación por los sujetos de los resultados de las investigaciones

para la producción de un “pasado útil” tomó mayor importancia que la previs-ta y se tornó en un eje central de las re-flexiones. Esta importancia refleja una situación relativamente nueva en las ciencias sociales, que muestra que están cayendo las barreras entre académicos y sujetos de investigación, mediante la difusión y la apropiación de los conoci-mientos producidos.

El auditorio incluyó a los maestros docentes y los estudiantes de la licen-ciatura en historia de la Universidad San Francisco Javier, universidad esta-tal ubicada en Sucre, además de perio-distas, investigadores registrados en el abnb, los propios empleados de la ins-titución y miembros interesados del público. Los asistentes inscritos para el Simposio así como los participantes con ponencia y los moderadores de las me-sas y sesiones de trabajo, recibieron cer-tificados de constancia. Los organizado-res del Simposio reconocen y agradecen los apoyos financieros y profesionales, así como de coordinación organizativa al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, la asociación de Antropólogos del Sur Andino, al Instituto Francés de Estudios Andinos, al ciesas y a la Uni-versidad de Nuevo México, institucio-nes sin las cuales no hubiera sido posi-ble llevarlo a cabo con los resultados y beneficios que ha rendido y que permi-te con esto iniciar un interesante grupo en torno al diálogo de nuestras respec-tivas disciplinas y no solamente cerrar un ciclo con un evento.

dra. marcela inch c.abnb (Bolivia)

dra. isabelle combèsifea (Bolivia-Perú)

dra. verónica cerecedaAsur (Bolivia)

dr. antonio escobar ohmstedeciesas (México)

dra. cynthia raddingUniversity of New Mexico

(Estados Unidos de América)

La etnohistoria

Este número del Ichan Tecolotl puede ser consultado en formato pDf en el sitio oficial del ciesas:w w w . c i e s a s . e d u . m x

Page 8: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 �

El ciesas-DF cuenta con la Biblioteca Ángel Palerm, conside-rada como la mejor en temas antropológicos de la Ciudad de México, ubicada en un inmueble construido en el siglo xviiidenominado Casa Chata (calles Matamoros e Hidalgo, colonia Tlalpan Centro). En esta biblioteca existen, desde hace varios años, serios problemas de espacio pues ha rebasado su máxi-mo crecimiento, y se encuentra en riesgo su importante acervo constituido por más de 60000 volúmenes de libros y audiovi-suales, así como su hemeroteca con una colección de más de 67000 fascículos de publicaciones periódicas.

Adicionalmente, debido a su condición de monumento his-tórico en este inmueble no es posible llevar a cabo ampliacio-nes o adecuaciones, lo que imposibilita el futuro crecimiento del acervo de la principal biblioteca del ciesas.

Por lo anterior, la Institución se dio a la tarea de buscar alternativas para am-pliar los espacios físicos del Centro, es-pecíficamente para reubicar su biblioteca central, a fin de optimizar los servicios y cubrir las necesidades relacionadas con las actividades académicas de la Institu-ción, tanto para los profesores-investiga-dores y los estudiantes de los posgrados que ofrece, como para la gran cantidad de usuarios externos (investigadores, es-tudiantes y público en general) interesa-dos y estudiosos en las disciplinas, temas y problemas que ha cultivado el ciesas.

En este año, la Institución adquirió un inmueble para trasladar la biblioteca en cuestión, con apoyo financiero del Cona-cyt a través de la convocatoria de Proyec-tos Estratégicos; se trata de un edificio co-lindante con la construcción que alberga la docencia de posgrado del ciesas-DF, cuya infraestructura actual permitirá de manera inmediata (con sólo derribar una barda) solucionar los serios problemas de espacio antes mencionados en la Biblio-teca Central, pero, sobre todo lograr una eficiencia operativa que apoye y fortalez-ca la labor docente del ciesas al propor-cionar continuidad espacial entre las au-las y el acervo que alberga esta biblioteca (actualmente entre la Biblioteca y el edifi-cio de docencia median varias cuadras).

Es importante resaltar que en la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno de este Centro, realizada el pasado 7 de marzo, y presidida por el Dr. Alejandro Mungaray, impulsor de este proyecto,

Biblioteca Ángel Palerm

El rada como la mejor en temas antropológicos de la Ciudad de México, ubicada en un inmueble construido en el siglo denominado Casa Chata (calles Matamoros e Hidalgo, colonia Tlalpan Centro). En esta biblioteca existen, desde hace varios años, serios problemas de espacio pues ha rebasado su máxi-mo crecimiento, y se encuentra en riesgo su importante acervo csuales, así como su hemeroteca con una colección de más de 6

tórico en este inmueble no es posible llevar a cabo ampliacio-nes o adecuaciones, lo que imposibilita el futuro crecimiento

donde se aprobó la compra de dicho in-mueble, sus miembros, además de apro-bar por unanimidad la adquisición de la nueva casa, hicieron un reconocimiento del trabajo que lleva a cabo el ciesas, la pertinencia de sus investigaciones, pro-gramas docentes de posgrado y publi-caciones y la relevancia de que esta Ins-titución cuente con una biblioteca que responda a las demandas de la comuni-dad interna y a la población de la ciudad. Entre los miembros de la Junta de Go-bierno que enfatizaron lo anterior se en-contraban varios académicos, entre ellos el Dr. Enrique Florescano (representante del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes), el Dr. Carlos Serrano (director del Instituto de Investigaciones Antropo-lógicas de la unam), el Dr. Rafael Pérez Miranda (secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia); el Mtro. José Luis León Ramírez (represen-tante de la Secretaría de Educación Pú-blica); la Dra. Catalina Denman (rectora de El Colegio de Sonora); la Dra. María Teresa Pá-ramo (de la Secretaría de Educación de Chiapas); el Dr. Félix Báez (del Gobier-no de Veracruz) y el Ing. Prisciliano Jiménez (titu-lar de la Unidad de Pla-neación y Consulta de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pue-blos Indígenas). Resultó fundamental el apoyo de

los representantes de la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público en la Junta de Gobierno, particularmente del Dr. Jaime Hernández.

La eficiencia de este conjunto recién adquirido abrirá la posibilidad de crear nuevos posgrados, incrementar la matrí-cula, así como la oferta formativa y do-cente (posgrados, diplomados, cursos diversos) para los habitantes de la ciu-dad de México, del país y del extranjero. Lo anterior permitirá también reutilizar el espacio ocupado actualmente por la biblioteca en la Casa Chata y recuperarlo como un área para actividades académi-cas de la Institución y de la comunidad de Tlalpan y del Distrito Federal, como la realización de seminarios, mesas re-dondas, cursos, presentaciones y ferias de libros, entre otras.

Agradecemos el apoyo otorgado por el Conacyt para la adquisición y reade-cuación de la nueva sede de la Bibliote-ca Ángel Palerm.

Nuevo edificio para la Biblioteca del ciesas-Df y recuperación de la Casa Chata como espacio de discusión académica. Después de un largo proceso de gestión la Biblioteca Ángel Palerm de la sede Distrito Federal podrá contar con un nuevo edificio.

Maqueta de la propiedad adquirida para la BibliotecaÁngel Palerm. Foto: Antonio Bernal

Maqueta de la propiedad adquirida para la BibliotecaÁngel Palerm. Foto: Antonio Bernal

Page 9: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214�

Red Mundial

El catálogo de libros digitalizado del Proyecto Gutemberg, veásehttp://www.gutenberg.org/catalog/

Es cada vez más claro que las soluciones a la pobreza rural en el Sur global y la conservación de la diversidad biológica tendrán que buscarse simultáneamente y que existe potencial enorme para colaboración entre campesinos y conservacio-nistas. Trágicamente, este potencial no se realiza, en parte por la desconfianza que se ha desarrollado alrededor del control de la tierra y los recursos naturales. En pocos lugares ha lle-gado esta desconfianza a tal extremo como en Chiapas. Esto se debe en parte a la política del estado al utilizar la conser-vación de los bosques tropicales como bandera en su políti-ca contrainsurgente.

Sin embargo, también se debe a la persistencia de ortodo-xias dentro de la comunidad conservacionista y el sector de la sociedad civil que vela por los derechos campesinos. A pe-sar de la creciente evidencia en su contra, el paradigma do-minante de la conservación continúa siendo la de la natura-leza prístina cada vez más fragmentada y amenazada por la actividad humana. En esta visión del mundo, el campesino es el agente directo de la degradación y destrucción, y aun-que puede haber simpatía por sus motivos, se dice es urgente parar sus avances para proteger lo poquito que queda de la naturaleza. Frente a este escenario, muchas organizaciones y comunidades rechazan cualquier iniciativa de conservación o incluso de investigación alrededor del tema. Para ellos, el riesgo de pérdida de control local sobre los recursos es ma-yor que el posible beneficio de colaboración.

La agroecología, como movimiento social y como campo académico, ofrece una alternativa viable a este diálogo de sordos. Reconoce al ser humano como una especie que ha sido y seguirá siendo clave en la estructuración de los eco-sistemas, sin dejar de depender del funcionamiento de los mismos. Valora el conocimiento profundo acumulado en el manejo tradicional de la tierra. Aprecia la diversidad bioló-gica presente en las tierras bien manejadas y el papel de las mismas como corredores biológicos y zonas de amortigua-miento. A la vez, reconoce que la productividad agrícola y el bienestar de las comunidades rurales dependen de los servi-cios ambientales que provee la diversidad biológica a nivel de parcela y de paisaje. Bajo esta visión, la sociedad rural y la diversidad biológica son mutuamente dependientes y mu-tuamente amenazadas por cambios súbitos en las estructuras de los mercados y el clima, la migración, y la falta de inver-

Foro-Taller Internacional

sión en el campo. Estos reconocimientos dan lugar a alianzas estratégicas entre conservacionistas, agroecólogos y campe-sinos frente a sus retos comunes.

Este encuentro incluirá ponencias magistrales para estimu-lar el diálogo y el interés del público en general. Luego, repre-sentantes de movimientos campesinos e investigadores que trabajan sobre conservación, agroecología y desarrollo rural en los sectores público, no gubernamental y académico serán in-vitados a formar mesas de trabajo alrededor de temas como:

Paradigmas de conservación ¿áreas protegidas o campe-sinos guardianes?Ambientalismo falso y la guerra por tierra, territorio y recursosMegroproyectos y megadiversidadAgrocombustibles, bosques y soberanía alimentaria Sistemas agroalimenarios locales, consumo responsable y bienestar campesinoAgroecología como vínculo entre movimientos sociales y la conservaciónDescampenización, vida rural y reestructuración de la economía y territorioCambios en modos de vida rural y sus impactos sobre la naturaleza

Las mesas tendrán el encargo de enfocarse en la identifica-ción de puntos de concordancia, temas y lineamientos pa-ra la colaboración en beneficio mutuo. Los resultados de las mesas serán discutidos en plenaria. Los coordinadores de las mesas sistematizarán los resultados para presentarlos al pú-blico como nuevas perspectivas para la conservación y de-sarrollo rural.

Jueves 19 de junio, 2008: Ponencias y discusión. Viernes 20 de junio, 2008: Mesas de trabajo para el desarrollo de estrate-gias de cooperación entre los sectores convocados.

Sede: Ex Convento de la Merced (Museo del Ámbar)San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Inscripciones e informes:[email protected]

La asistencia es sin costo, pero el cupo es limitado. Favor de registrarse.

•••

Bosques, Agricultura y Sociedad: Cultivando Nuevas Alianzas �9 y �0 de junio de �00�

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Page 10: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 9

Se han cumplido sesenta años des-de la publicación de la obra pio-nera de Gonzalo Aguirre Beltrán sobre la población de origen afri-cano en México. Desde entonces, programas y seminarios de di-versas instituciones han realizado importantes avances en la inves-tigación y difusión del tema. Asi-mismo, la temática ha adquirido gran relevancia a nivel internacio-nal desde hace más de dos déca-das, en particular con la adopción de constituciones y legislaciones que reconocen la especificidad y los aportes de las poblaciones afrodescendientes en varios paí-ses de América Latina.

Con tres conferencias magistra-les y más de ciento veinte ponen-cias, el Congreso pretende ofre-cer un balance y sobre todo abrir pistas en esta temática que sigue sufriendo de ciertas carencias me-todológicas, teóricas y empíricas.Al mismo tiempo, mostrar la vi-talidad, pertinencia y creatividad

de este campo de estudios, sin exclusiones ni hegemonías, con-vocando en particular a jóvenes académicos y estudiantes para en-riquecerlo y renovarlo.

Uno de los retos del evento es lograr un diálogo fructífero entre antropología e historia, alrededor de temas de interés que a veces cruzan los siglos o se responden de una época a otra. Otra ambi-ción es insertar los debates acadé-micos de México en espacios más amplios de discusión que abarcan desde América Central hasta Euro-pa y Estados Unidos.

El Congreso Diáspora, Nación y Diferencia. Poblaciones de Ori-gen Africano en México y Centro-américa es un encuentro acadé-mico que de manera conjunta organizan el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (cemca), elCentro de Investigaciones y Estu-dios Superiores en AntropologíaSocial (ciesas), la Universidad Ve-racruzana (uv), la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), el Institut de Recherche

pour le Développement (ird), de Francia, con el apoyo de otras ins-tituciones académicas mexicanas, francesas y de Estados Unidos.

La contribución del ciesas se materializará a partir del Semina-rio de Antropología Política que coordina el investigador François Lartigue (ciesas-DF) y con la par-ticipación de Gabriela Iturralde, consultora del Proyecto Desarro-llo de dos Componentes Especia-lizados en los Ámbitos de Parti-cipación Política de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de la Región Latinoamericana (ciesas-iidh); del ciesas-Peninsu-lar con el Programa de Investi-gación cemca-ciesas-ird sobre la frontera sur en el que participan las doctoras Elisabeth Cunin (ird-ciesas-Peninsular) y Odile Hoff-mann (cemca); y el ciesas-Golfo, con el Programa de Investigación ciesas-inah-ird sobre Culturas Populares en el Caribe, que coor-dina Christian Rinaudo (Universi-dad de Niza, Francia e investiga-dor asociado al ird).

El Congreso contará con la par-ticipación de investigadores de va-rias sedes del ciesas. Además de las ya mencionadas estaránel Dr. Ricardo Pérez Montfort (ciesas-DF) e investigadoras asociadas a esta institución como Kali Argyria-dis (ird-ciesas DF) y Nahayelli Juárez (ciesas-Occidente).

Para mayor información:[email protected]

(www.afro2008-xalapa.com)

Comité OrganizadorFrançois Lartigue

(ciesas-DF)Gabriela Iturralde

(consultora)Odile Hoffmann

(cemca)Elisabeth Cunin

(ird-ciesas-Peninsular)

Congreso Internacional Diáspora, Nación y Diferencia

Poblaciones de Origen Africano en México y CentroaméricaVeracruz, �0 al �� de junio de �00�

Imagen: Les soeurs (Las hermanas), 1999.Barrio Aguablanca, Cali, Colombia.Foto: Manuel González de la Parra.

Cartel oficial del Congreso.

Page 11: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214�0

En la sede del ciesas-DF se desarrolló, del 14 al 17 de abril de 2008, el Primer Coloquio Académico de Estudiantes del Doctorado en Antropología Promo-ción 2007-2010. La inauguración estuvo a cargo de la directora general del cie-sas, Dra. Virginia García Acosta, quien destacó la relevancia de este espacio pa-ra difundir los proyectos de investiga-ción de los alumnos y fortalecerlos con la opinión de investigadores internos y especialistas de otras instituciones.

Durante su intervención, la Dra. Gar-cía Acosta instó a los alumnos y profe-sores del ciesas a mantener el alto nivel alcanzado y la calidad de los ocho pro-gramas con que cuenta la institución, particularmente ahora que se encuentran todos reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad sep-Conacyt. De ellos tres han alcanzado ya el nivel internacional en dicho padrón: el Docto-rado en Antropología de la sede Distrito Federal, el Doctorado en Ciencias Socia-les de la sede Occidente, y la Maestría en Antropología Social en la sede DF.

Los temas de tesis de los alumnos se insertan en las líneas de investigación que corresponden a esta promoción: De lo global a lo local, Territorio y sociedad y Diversidad cultural, etnicidad y poder.

Durante cuatro días, los veintiún es-tudiantes del Doctorado escucharon las aportaciones que los comentaristas –provenientes del ciesas, la unam, uam, upn, enah, Flacso, inah, Universidad de San Diego, University of Western Sydney, Australia, pgr y de la Alianza

Cívica A. C.–, hicieron a los proyectos que presentaron como parte de las acti-vidades previas a su trabajo de campo.

Los académicos coincidieron en re-saltar el interés de los alumnos por abordar problemáticas actuales, rele-vantes y atractivas para el estudio de la antropología, ante el impacto que han tenido en la dinámica de la sociedad mexicana y latinoamericana,

Asimismo, en la mayoría de los ca-sos sugirieron la realización de visitas exploratorias que permitan identificar nuevas aristas de investigación, el es-clarecimiento de dudas, el acotamiento y precisión del universo de estudio, así como del espacio físico-temporal donde se realizará el trabajo de campo.

El evento se desarrolló en cuatro me-sas de análisis, cuyas temáticas fueron: Género, salud y vida cotidiana, Cultura, política y salud en comunidades indí-genas, Ciudad, violencia y discrimina-ción, y Campesinos y nueva ruralidad.

En la primera mesa, los alumnos ex-plicaron que sus investigaciones se enfo-carán al estudio de la mercantilización del cuerpo femenino en Tlaxcala, la pro-blemática de la diabetes en indígenas y casos de depresión en mujeres de la ciu-dad de México, así como los problemas de violencia intrafamiliar, las representa-ciones y formas de atención en hogares de gays y lesbianas en Xalapa, Veracruz.

La situación de indígenas atacameños en Chile en los gobiernos de la concerta-ción (1990-2007), la participación políti-ca en el distrito 04 de Puebla, el discurso

del pasado prehispánico y la diversidad étnica en el Museo Nacional de Antro-pología (mna), la identidad y festivida-des indígenas en el zócalo capitalino, así como la articulación de la medicina tradicional y la biomedicina en torno de la enfermedad mental, fueron los temas discutidos en la mesa Cultura, política y salud en comunidades indígenas.

En el tercer día, los tópicos giraron en torno a la experiencia cotidiana de la violencia en la juventud, la censura y el escándalo en el cine mexicano, el análisis de la desigualdad social contemporánea en la ciudad de México, la construcción del individuo peligroso moderno (1920-1940) y de la ciudadanía en un contexto de exclusión social como el de Iztapala-pa, además del uso, función y práctica de la doble ciudadanía en comunidades migrantes trasnacionales.

En la última sesión, los proyectos ver-saron sobre la estructura agraria y nueva ruralidad en el sur de Yucatán, la produc-ción del nopal y su impacto en las nue-vas dinámicas de Tlalnepantla, Morelos, los pequeños sistemas de abastecimiento de agua en el Alto Mezquital, Hidalgo, la práctica política y vida cotidiana de los movimiento sociales contemporáneos de la zona sur del país y el papel del movi-miento social en la institucionalización de la perspectiva de género.

mtra. evelyn n. castro méndez

Secretaria técnica de la Maestría en Antropología Social ciesas-DF

[email protected]

MLI

DocenciaColoquio Doctorado en Antropología ciesas-Df

La Coordinación de la Maestría en Lingüística Indoamericana (mli) así como su equipo de apo-yo desean agradecer y felicitar a los miembros de los comités de tesis de los alumnos de la promoción 2005-2007.

Sin su compromiso y dedicación hacia nuestro Programa y sus alumnos no se habría logrado al-canzar 75% de eficiencia terminal en los tiempos es-

tipulados por el Conacyt para que el Programa se mantenga dentro de su Padrón de Posgrados de Excelencia.

Atentamentedra. maría regina martínez casas

Coordinadora del [email protected]

A los directores y lectores:

La Coordinación de la Maestría en Lingüística ) así como su equipo de apo-

yo desean agradecer y felicitar a los miembros de los comités de tesis de los alumnos de la promoción

Sin su compromiso y dedicación hacia nuestro Programa y sus alumnos no se habría logrado al-canzar 75% de eficiencia terminal en los tiempos es-

tipulados por el Conacyt para que el Programa se mantenga dentro de su Padrón de Posgrados de Excelencia.

Page 12: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 ��

Cuando inicié mi proyecto de investigación para el Doctorado en Antropología Social y Etnología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, el Dr. Alain Musset, director de tesis, me propuso acercarme al ciesas para desarro-llar el trabajo. Ese fue el inicio de una cadena de colaboraciones con esta institución que desempeñó un papel determinante en mi formación. La Dra. Virginia García Acosta (ciesas-DF) fungió como codirectora y me invitó a participar en el proyecto Gestión de Riesgo de Desastre del Fenómeno “El Niño” en México, donde tuve el honor de compartir un seminario y conocer estudiantes e investigadores que tra-bajan el tema de los riesgos y desastres desde el enfoque de las ciencias sociales.

Como en otros casos de cotutela, no fue fácil asumir las exigencias de dos direc-tores, dos instituciones y dos países con códigos y métodos diferentes. Sin embar-go, probablemente ese haya sido uno de los mayores aprendizajes. La tesis titulada La construcción social del riesgo: el Istmo de Tehuantepec frente al fenómeno climático “El Niño”, fue un esfuerzo por realizar un trabajo multidisciplinario.

En el transcurso de estos años tuve igualmente la oportunidad de ser becario externo del ciesas, lo que fue un soporte importante para el trabajo de campo. Por otra parte, participar en diversas actividades académicas determinó gran parte la evolución de la investigación y ofreció herramientas indispensables, como bases de datos y una de las bibliotecas más completas en la temática.

Luego de defender la tesis, tengo ahora la fortuna de incorporarme, a través de una estancia posdoctoral, al proyecto La Intervención de Sedesol en Recupera-ción de Desastres. Evaluación de Acciones y Omisiones en Reubicación de Comu-nidades, coordinado por el Dr. Jesús Manuel Macías Medrano (ciesas-DF). Esto supondrá nuevos retos y seguir colaborando con el ciesas, institución líder en la investigación de los desastres desde la perspectiva social y que he tenido la for-tuna de constatar, tiene además de una reputación internacional bien ganada en todos los campos, una vocación de colaboración y espíritu de formación de recur-sos humanos que agradezco sinceramente.

Resumen de la tesis: La construcción social del riesgo: El Istmo de Tehuantepec frente al fenómeno climático “El Niño” [Oaxaca, México]

La construcción social del riesgo es el proceso de aumento de la vulnerabilidad que ha-ce a una sociedad susceptible a sufrir daños. Analizamos tres variables: las amenazas físicas, los procesos socioeconómicos que producen vulnerabilidad, y los mecanismos cognitivos que determinan algunas capacidades de ajuste frente a las amenazas.

En el Istmo de Tehuantepec, región multiétnica dominada por los zapotecas, el fe-nómeno climático “El Niño” cambia los patrones normales de lluvias y sequías. Los desastres, pequeños pero recurrentes, están más relacionados con las condiciones de vulnerabilidad social que con la intensidad de los fenómenos hidrometeorológicos.

La construcción social del riesgo se analiza a través de conflictos políticos que derivaron de los planes de desarrollo en las últimas décadas, lo que motivó la in-dustrialización y fragmentación de algunas ciudades: Juchitán, Tehuantepec y Sa-lina Cruz. Las zonas de riesgo de inundaciones se urbanizaron bajo tensiones po-líticas y maniobras clientelistas como invasiones y reparticiones de tierras.

Por otra parte, en algunas comunidades rurales de la misma región, la etnia huave tiene un conocimiento climático integrado a la organización social a través de prác-ticas chamánicas y un calendario religioso donde el tiempo ocupa un papel central, lo que les ofrece un mínimo ajuste a las amenazas atmosféricas. Así, los impactos climá-ticos son claramente diferentes entre ciudades y pueblos no por su exposición física, sino por la vulnerabilidad social y las actividades productivas que determinan las re-presentaciones del riesgo y las acciones frente a los llamados desastres “naturales”.

Disponible en línea en: http://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00264789/en/

dr. Fernando briones (ciesas-DF)[email protected]

La voz de los estudiantes Tesis sustentadas ciesas-Df Doctorado en Antropología

Jorge Amós Martínez Ayala, estu-diante de la generación 2003-2007, presentó su examen de titulación el pasado 20 de mayo de 2008 con la tesis ¡Guache cocho! Cuerpo, represen-tación y poder. La construcción social del prejuicio y los estereotipos sobre los terracalenteños del Balsas, que fue di-rigida por la Dra. Teresa Rojas Rabie-la (ciesas-DF). El jurado calificador estuvo integrado por los doctores Ricardo Pérez Montfort (ciesas-DF) Agustín Jacinto Zavala (Universi-dad Intercultural Indígena de Mi-choacán, uiim) y Antonio García de León (unam). Resumen: La Tierra Caliente de la cuenca del Balsas me-dio, compartida por Michoacán, Es-tado de México y Guerrero, fue en el pasado prehispánico una zona pro-ductora de metal (cobre principal-mente), de plumas, y de dos cose-chas o más anuales; esta riqueza la convirtió en una zona en disputa y frontera entre los tarascos y mexicas. Desde entonces es una región plu-riétnica, pero con la llegada de los europeos, asiáticos y, sobre todo, los africanos el paisaje cultural de la Tie-rra Caliente se enriqueció. Los com-plejos mestizajes crearon híbridos conocidos como “mulatos cochos”, o “cochos”, que se convirtió práctica-mente en el gentilicio de la región.

La tesis busca desentrañar cómo se han percibido, o construido represen-taciones, en torno a la región y a sus habitantes, tanto por los terracalen-teños como por los forasteros en el presente y en el pasado. Se trata de mostrar que detrás de las represen-taciones actuales que imaginan al terracalenteño como violento, flojo, “mal hablado”, lascivo, hay muchos elementos del prejuicio que se tuvo a los “mulatos cochos” de la Tierra Caliente.

El trabajo pretende mostrar que tales imágenes siempre fueron cues-tionadas por los propios terracalen-teños, quienes usan las coplas tradi-cionales (presentes en los fandangos actuales) como textos discursivos contrahegemónicos.

Page 13: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214��

Sistema de Bibliotecas del ciesasciesas Sureste

Nuevas adquisiciones de la Biblioteca Jan de Vos

La doctrina del shock: el auge del capita-lismo del desastre/Naomi klein; Trad. Isabel Fuentes García. Barcelona: Paidós, 2007.Partidos políticos y sistemas de partidos/Alan Ware. Madrid: Istmo, 2004.Religion and Anthropology: a Criti-cal Introduction/Brian Morris. New York: Cambridge University, 2006.Ecospirit: Religions and Philosophies for the Earth/Ed. by Laurel Kearns and Catherine Keller. New York: Fordham University, 2007.Diccionario Akal Crítico de Teología/Dir. Jean-Yves Lacoste; Trad. Julio A. Pardos y Jorge Pérez de Tudela. Madrid: Akal, 2007.Why have you come here?: The Jesuits and the first Evangelization of Native America/Nicholas P. Cushner. New York: Oxford University, 2006.Breve historia de las religiones/Francisco Diez de Velasco. Madrid: Alianza, 2006.Anthropology: The basics/Peter Met-calf. Abingdon [England]; New York: Routledge, 2005.The Subject of Anthropology: Gender, Symbolism and Psychoanalysis/Hen-rietta L. Moore. Cambridge, UK; Malden, MA: Polity, 2007.Repensando el multiculturalismo/Bhikhu Parekh; Trad. Sandra Cha-parro. Madrid: Istmo, 2005.Mexican Americans and the Environ-ment: tierra y vida/Devon G. Peña. Tucson: University of Arizona Press, 2005.Espacios y tiempos inciertos de la cul-tura/Ed. Juan A. Roche Cárcel, Jo-setxo Beriain, [et al.].[Rubi (Barcelo-na)]: Anthropos, 2007.Colapsos ambientales-transiciones culturales/Francisco Castro Pérez. México: unam, 2006.An Environmental History of Latin America/Shawn William Miller. New York: Cambridge University Press, 2007.Praxis de la diferencia: liberación y li-bertad/Eds. Françoise Collin, Marta Segarra. Barcelona: Icaria; Zarago-za: Prensas universitarias de Zara-goza, 2006.

Is the Sacred for Sale?: Tourism and Indigenous Peoples/Alison M. John-ston. London; Sterling, VA: Earths-can, 2006.Anthropology and Social Theory: Cul-ture, Power, and the Acting Subject/Sherry B. Ortner. Durham: Duke Uni-versity, 2006.Mayanización y vida cotidiana: la ideo-logía multicultural en la sociedad gua-temalteca/Coord. Santiago Bastos, Aura Cumes. Guatemala: Flacso: Cirma, 2007.Seeing and Being Seen: The G’eqchi’ Maya of Livingston, Guatemala and Beyond/Hilary E. Kahn. Austin: University of Texas Press, 2006.Cultural Locations of Disability/Sha-ron L. Snyder and David T. Mitch-ell. Chicago: University of Chicago Press, 2006.La convivencia interétnica/Laura Zan-frini ; trad. Pepa Linares. Madrid: Alianza, 2007.Diccionario de Etnología y Antropo-logía/Pierre Bonte, Michel Izard; trad. Mar Llinares García. Madrid: Akal, 2005.Beyond the Body Proper: Reading the Anthropology of Material Life/Edited by Margaret Lock and Judith Farqu-har. Durham, N.C. ; London: Duke University, 2007.Language Diversity Endangered/Edi. Matthias Brenzinger. Berlin; New York: Mouton de Gruyter, c2007.Sex in Development: Science, Sexual-ity, and Morality in Global Perspec-tive/Eds. Vincanne Adams and Stacy Leigh Pigg. Durham: Duke University, 2005.De la Sociología rural a la Agroecolo-gía/Eduardo Sevilla Guzmán. Bar-celona: Icaria, 2006.Elementos de teoría política/Giovanni Sartori; versión de Ma. Luz Morán. Madrid: Alianza, 2007.From the Ground up: Grassroots Orga-nizations Making Social Change/Carol Chetkovich and Frances Kunreuther. Ithaca: Ilr Press/Cornell University Press, 2006.Política, etnicidad e inclusión digital en los albores del milenio/Coord. Sco-

tt Robinson Studebaker, Héctor Te-jera Gaona, Laura Valladares de la Cruz. México: Universidad Autó-noma Metropolitana: Miguel Ángel Porrúa, 2007.Violencias políticas/Philippe Braud; trad. de Maribel Villarino. Madrid: Alianza Editorial, [2006].Discurso sobre el colonialismo/Aime Cesaire; trad. de Mara Viveros Vi-goya, Juan Mari Madariaga, Beñat Baltza Álvarez. Tres cantos, Madrid: Akal, 2006.Chiapas: la paz en la guerra/Eds. Raúl Miranda Ocampo, Luz María Espi-nosa Cortés. México: Universidad Nacional: Editorial Comuna y Ser-vicios, 2007.Redes transnacionales en la cuenca de los huracanes: un aporte a los estudios interamericanos/Coord. Francis Pis-ani ... [et al.]. México: Instituto Tec-nológico Autónomo de México: M. A. Porrúa, 2007.Por un modelo público de agua: triun-fos, luchas y sueños/David Hall...[et al.]; Trad. de Beatriz Martínez Ruiz. España: Corporate Europe Observa-tory: El viejo topo, 2005.Comprender la globalización/Guiller-mo de la Dehesa. Madrid: Alianza, 2007.Saldo de la globalización en América Latina/Alonso Aguilar Montever-de ... [et al.] ; Coordinación Cen-tro Mexicano de Estudios Sociales. México, 2007.The Will to Improve: Governmentali-ty, Development, and the Practice of Politics/Tania Murray Li. Durham: Duke University, 2007.Global Biopiracy: Patents, Plants, and Indigenous Knowledge/Ikechi Mg-beoji. Ithaca, N.Y.: Cornell Univer-sity, 2006.Creación de nuevos municipios en Méxi-co: procesos y perspectivas/Coord. Hi-rineo Martínez Barragán...[et al.]. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2007.Santiago el Pinare: Sk’ oplal ya’yejal jteklum/Araceli Burguete Cal y Ma-yor, Jaime Torres Burguete, Francis-co Regino Álvarez Hernández. Tux-

Page 14: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 ��

tla Gutiérrez, Chiapas: Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, 2006.Aldama: Sk’oplal ya’yejal jteklum/Arace-li Burguete Cal y Mayor, Jaime Torres Burguete, Francisco Regino Álvarez Hernández. Tuxtla Gutiérrez, Chia-pas: Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, 2006.La violencia doméstica a través de 60 pre-guntas y 59 respuestas/Daniel Welzer-Lang; Col. de Jules Henri Gourges; trad. y notas de Magali Martínez Soli-man. Madrid: Alianza, c2007.Resisting Global Toxics: Transnational Movements for Environmental Justice/David Naguib Pellow. Cambridge, Mass.: Mit Press, c2007. Applicative Constructions/David A. Peterson. Oxford; New York: Ox-ford University Press, 2007.Saving Languages: An Introduction to Language Revitalization/Lenore A.

Grenoble and Lindsay J. Whaley. Cambridge, UK; New York: Cam-bridge University, 2006.Manual de Tsotsil/Jorge Díaz de Oli-vares. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México: Universidad Autónoma de Chiapas, 2005.The Atlas of Climate Change: Map-ping the World’s Greatest Challenge/Kirstin Dow and Thomas E. Down-ing. Berkeley: University of Califor-nia, c2006.How to do Ecology: A Concise Hand-book/Richard Karban and Mikaela Huntzinger. Princeton: Princeton University, c2006.Corridor Ecology: The Science and Practice of Linking Landscapes for Bio-diversity Conservation/Jodi A. Hilty, William Z. Lidicker Jr. and Adina M. Merenlender. Washington: Is-land, c2006.Inescapable Ecologies: A History of En-vironment, Disease, and Knowledge/

Linda Nash. Berkeley: University of California, c2006.Compartiendo saberes sobre VIH/Sida en Chiapas/Rolando Tinoco Ojangu-ren, María E. Martínez Hernández, Angélica Evangelista García. Méxi-co: Instituto de Salud del Estado de Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur, 2007.Global Development of Organic Ag-riculture: Challenges and Prospects/Edited by Niels Halberg ... [et al.]. Wallingford; Cambridge, MA: Ca-bi, c2006.Emerging Threats to Tropical Forests/Ed. by William F. Laurance and Car-los A. Peres. Chicago: University of Chicago, 2006.El encantamiento de la realidad: conoci-mientos mayas en prácticas sociales de la vida cotidiana/Sergio Mendizabal...[et all.]. Guatemala, C.A.: Universidad Rafael Landivar, Instituto de Lingüís-tica y Educación, 2007.

El Consejo Asesor de Recursos de Información (cari) es la red de bibliotecas del Sistema de Centros Públicos Co-nacyt, creada con el propósito de apoyar las actividades docentes, de investigación y difusión científica de esas instituciones.

Para apoyar esta meta se propusieron los siguientes objetivos:

Crear y fomentar la cooperación entre las institucio-nes que integran el cari optimizando los recursos, productos y acceso a los servicios de información bajo el principio de reciprocidad.Concertar acciones para el desarrollo de proyectos en colaboración destinados a brindar más y mejores servicios a los usuarios.Promover y concertar acciones con los directivos de los Centros a fin de establecer los mecanismos ade-cuados de colaboración para el establecimiento de consorcios que aseguren las mejores condiciones para la adquisición de recursos de información.Potenciar los recursos humanos que trabajan en ca-da una de las bibliotecas a través de la capacitación conjunta entre las bibliotecas del Sistema.

Como refuerzo a este proyecto, durante este año nueva-mente se obtuvo el apoyo del Conacyt para la suscrip-ción de importantes bases de datos, tales como Blac-kwell, que incluye el texto completo de 797 revistas

1.

2.

3.

4.

editadas por esta firma; Annual Reviews, que consta del texto completo de 32 títulos de sus ediciones; Sprin-ger, que se compone del texto completo de 1 200 títulos de publicaciones periódicas; Web of Science, base refe-rencial en 99%, que no contiene textos completos y se usa principalmente para revisar el material citado en re-vistas extranjeras (las revistas indizadas son en idioma inglés). Asimismo, sirve para conocer la referencia de lo que se ha escrito sobre un tema. En este año se agre-gó a las suscripciones recibidas por parte del Consejo, la de Jstor, base de datos con el texto completo de más de 150 revistas especializadas.

Con este apoyo se ha logrado que todas las bibliote-cas de los centros Conacyt tengan acceso a recursos que con sus propios presupuestos no sería posible debido al alto costo de las suscripciones. Además, se nos pro-porciona una hemeroteca digital con diversas fuentes de información especializada.

Por ello extendemos una invitación para visitar las bibliotecas de nuestra institución en las cuales podrán realizar la consulta de estas bases de datos.

ximena gonzález munizaga

Subdirectora del Sistema de BibliotecasSecretario del cari

para el periodo [email protected]

(55) 55-13-74-42

caRi

Page 15: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214��

REvistas

“La política de inmigración pone fin al cultivo del jitomate en Pennsylvania” es el titular que encabeza la nota publi-cada en The New York Times días antes de las elecciones primarias en ese es-tado. Se trata de un relato periodísti-co, etnográfico podríamos decir los an-tropólogos, acerca de los aprietos en los que se encuentran los agricultores que contratan pizcadores para su cosechas. Keith Eckel, de sesenta y un años, es re-conocido como el más grande produc-tor de jitomates en el noreste de los Es-tados Unidos. Sus operaciones en gran escala de la granja reclaman suficientes trabajadores para cosechar diez mil to-mates diariamente durante los cálidos meses de agosto y septiembre.

Este año, sin embargo, Mr. Eckel sus-pendió su largo historial de treinta y cinco años y no sembró jitomates. Todo el mundo –políticos y electores– está hablando de la política de inmigración, pero para este granjero las redadas de trabajadores ilegales, que las autorida-des locales, estatales y federales han puesto en marcha, han roto la cadena de relaciones para el reclutamiento de trabajadores. La mayoría de los pizca-dores son de origen latino y han venido a trabajar en la cosecha del jitomate por varias décadas a este lugar.

Mr. Eckel conserva los documentos que por años estos trabajadores le han proporcionado con los que acreditaban su estatus migratorio. En su oficina, en numerosos archivos, se encuentran cui-dadosamente ordenados los documen-tos correspondientes: las formas de Mi-grant Seasonal Farm Worker Protection Act, las formas del Labor Department I-9, y las formas H-2 agricultural visa privilege. En forma cándida señaló pa-ra la entrevista: “Si las estadísticas na-cionales son correctas, 70% de los docu-mentos que se hallan en esos archivos son fraudulentos”. Por años Mr. Eckel siguió la corriente. “Sin embargo en el actual clima político”, dijo, “yo no pue-do arriesgarme a sembrar dos millones de plantas de jitomate y luego ver cómo se pudren en los campos”.

Ésta es la contradicción que afecta a unos cuarenta mil agricultores comer-

ciales que se encuentran en una encru-cijada entre la política y la realidad. O dejan de sembrar los cultivos que nece-sitan a los cosechadores manuales, o se arriesgan sin tener ninguna certeza de que contarán con los suficientes trabaja-dores para levantar sus cosechas.

Para ganar la elección a las diputa-ciones en la legislatura estatal, todos los candidatos –demócratas y republicanos– están prometiendo que endurecerán las medidas contra la inmigración ilegal. El diputado del distrito electoral al que pertenece Mr. Eckel y su granja promete que impondrá sanciones tanto a los pa-trones que contraten a ilegales como a los trabajadores que sean descubiertos sin sus documentos en regla. Algunos consideran que si se elevan los salarios, los granjeros podrían conseguir traba-jadores locales para hacer estas faenas agrícolas. Pero los residentes locales no van a acudir a levantar la cosecha de jito-mate aunque se eleven los salarios.

La sanción que más afecta a las plan-taciones de jitomate son las deportacio-nes. El contratista de trabajadores de Mr. Eckel, el señor Raymundo Vega, le indi-có que él no podría conseguir más que unos setenta y cinco trabajadores de los ciento veinte que regularmente trabajan en la pizca del jitomate. Éstos han venido siempre y se acomodaban en unos dor-mitorios colectivos, con techos de lámina, ubicados a las orillas de la propiedad du-rante los dos meses de la cosecha. El año

pasado algunos de ellos fueron deporta-dos y ahora otros tienen temor a volver. “Están espantados” dijo el Sr. Vega, “pues podrían terminar en la cárcel”.

Estas circunstancias condujeron a Mr. Eckel a suspender las siembras de jitomate este año. Todos los periódicos y medios de comunicación dieron a co-nocer la noticia de que este importante granjero del jitomate había cerrado su negocio este año. Pocos días después lo llamó el consejero agrícola del senador Barack Obama para tener una conver-sación sobre su situación.

Pero Mr. Eckel se esperará hasta fe-brero del año entrante. Para ver si el cli-ma político ha cambiado para entonces, con una nueva correlación de fuerzas en el ejecutivo y en el legislativo, y enton-ces tomará la decisión de volver a sem-brar jitomates o no. Si las cosas no han cambiado, él ya no volverá a sembrar. Los tractores y las sembradoras que se encuentran paradas en las bodegas de la plantación no podrán permanecer in-activos por mucho tiempo; hay que po-nerlos a la venta en uno o dos años a lo más para evitar la depreciación.

“No pretendo hacer una declaración política”, señaló Mr. Eckel, “ésta es una pura cuestión económica”.

dr. roberto melville

(ciesas-DF)Comentarios a: [email protected]

The New York Times� de abril de �00�

Mr. Keith Eckel en las instalaciones de su granja en Pensilvania, EUA.Fotografía tomada del New York Times (2 de abril de 2008).

Page 16: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 ��

Hace 200 AñosRetomemos la lectura del capítulo IV del primer volumen de la Historia de México de Lucas Alamán donde se destaca el rezago con el que llegaban las noticias de la metrópoli a la Nueva España, por el desarrollo de los medios de comunica-ción de la época.

“Recibiéronse en Méjico el 8 de Junio de 1808, las noti-cias de los sucesos de Aranjuez de 18 y 19 de Marzo, que condujo a Veracruz la barca Atrevida, salida de Cádiz el 21 de Abril. Grande fue el gozo que causó la caída de Godoy y la proclamación del nuevo monarca: el nombre de Fernan-do era aclamado con júbilo general, y todos se felicitaban mutuamente, sin distinción alguna entre europeos y ameri-canos. Acaeció ser aquel día domingo de pascua de Espíritu Santo, durante la cual hay gran concurrencia de gente de la capital en el inmediato pueblo de S. Agustín de las Cue-vas, que ahora se llama Tlalpan, en donde se tienen bai-les, juego de naipes, peleas de gallos y otras diversiones. El virrey, según su costumbre había concurrido a ellas, y allí recibió las gacetas de Madrid que contenían la abdicación de Carlos IV, la exaltación de Fernando, y algunos de los primeros decretos de éste que hizo leer al público en el pa-lenque de gallos: notóse que todo le había causado indis-plicencia, la que se atribuía, así como algunas expresiones in-discretas de la virreina, al disgusto que les causaba la caída de su favorecedor Godoy; presunciones que recibían una grande apariencia de probabilidad, viéndole en tales circunstancias permanecer ausente de la capital todavía por tres días más, llamando mucho la atención el que no hubiese mandado solemnizar tan plausibles noticias con las salvas, repiques y misa de gracias que se acostumbra en menos importantes ocurrencias, con la frívola disculpa de haber otras ocupacio-nes en la iglesia catedral. Estas primeras sospechas fueron en lo sucesivo creciendo, y tomaron más cuerpo con nuevos motivos de desconfianzas y temores.

Por la barca Corza, salida de Cádiz el 14 de Mayo, se tu-vieron las noticias de la partida de la familia real para Ba-yona, y de la sublevación de Madrid el 2 de aquel mes. El virrey las recibió por extraordinario en la madrugada del 23 de Junio, día en que habiendo concurrido al palacio todas las autoridades por ser la octava de Corpus, les dio conocimien-to de ellas, leyendo las gacetas, y estando los ánimos mal pre-venidos, algunos de los concurrentes creyeron que lo hacía de una manera placentera, y que no le era desagradable la idea de continuar en el virreinato, merced a la confusión en que veía se iba envolviendo España.

No obstante lo desasosegados que andaban los espíritus con estas novedades, se estaba preparando la solemnidad de la proclamación y jura del nuevo rey para la que solo se esperaban las comunicaciones oficiales que aún no se habían recibido, cuando el 14 de Julio llegaron á Méjico las gacetas de Madrid, conducidas por la barca Ventura, que salió de Cádiz el 26 de Mayo, que contenían las renuncias de todos los individuos de la familia real y el nombramiento del du-que de Berg, como lugarteniente general del reino, manda-

do reconocer por circular del consejo real. Difícil es pintar la profunda sensación que tales acontecimientos causaron, y los diversos intereses que estas noticias pusieron en acción. És-te fue el momento crítico en que se comenzaron a desarrollar las semillas de las turbulencias que después tuvieron tanto y tan funesto crecimiento. Considerábase acéfala la monar-quía: las renuncias de Bayona se miraban como unos ac-tos de la violencia y arterías de Napoleón, cuya perfidia era objeto de general aborrecimiento y detestación. ¿Y cuál de-bía ser en tales circunstancias la suerte de la Nueva España? ¿cuáles las medidas que convendría tomar en un caso tan ex-traordinario y de que no había antecedente ni ejemplar en la historia de la monarquía? Éstas eran las cuestiones que por todas partes se agitaban, y el modo mismo en que la publi-cación se había hecho por el gobierno, daba motivo a gran-des inquietudes, pues sin indicar resolución alguna, en un corto preámbulo de la gaceta en que se insertaron aquellos documentos, se decía: ‘que después de madura conferencia con los Sres. ministros del real acuerdo, y de conformidad con su uniforme dictamen, había dispuesto el virrey la pu-blicación para noticia y conocimiento de todo el reino’.

Aun estas mismas palabras fueron motivo de sospechas y contestaciones: el virrey pasó las gacetas de Madrid en que constaban las renuncias de la corona al acuerdo, el cual viendo la importancia y gravedad de la materia, le invitó á asistir á la sesión. En ella, el fiscal de lo criminal Robledo, propuso y se acordó, que se prestase juramento de guar-dar sigilo en lo que allí se acordara; siguió él mismo pro-bando la nulidad de las renuncias, y propuso se tratase con los ingleses para que trajesen á Méjico á D. Pedro, infan-te de Portugal, que estaba en el Brasil, y por último se re-solvió no dar cumplimiento á ninguna orden del duque de Berg, y mantener el reino en defensa en espera del curso que tomasen las cosas. La audiencia en su informe al gobierno de España, dice, que propuso al virrey que al publicar las renuncias, se hiciese una proclama dirigida á manifestar la disposición en que estaban el mismo virrey y el real acuer-do, para no reconocer dominación alguna extranjera, y que el virrey dijo que no era tiempo. Tampoco se manifestó dis-puesto a admitir lo que el acuerdo había propuesto, acerca de suspender la enajenación de fincas para los capitales de la caja de consolidación, que la audiencia conocía ser motivo de gran disgusto que debía removerse en aquellos momentos. El virrey no habla de esta circunstancia en los varios papeles publicados en su defensa. La introducción de la gaceta que se ha copiado arriba, fue mandada al editor por la secretaría del virreinato, y habiendo creído convenien-te el oidor Aguirre, que era el revisor de aquel periódico, sustituir en vez de ‘uniforme dictamen’, las palabras ‘que el virrey y el real acuerdo’”.

dr. roberto melville

(ciesas-DF)Comentarios a [email protected]

8

Page 17: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214��

De su vida como varón, a Marieta le que-da un recuerdo de 20 centímetros, del cual piensa deshacerse mediante una in-tervención quirúrgica. Para reunir el di-nero suficiente para su reasignación de sexo, trabaja como prostituta y lidia con la vida cotidiana, que se ve complica-da por las confusiones que su identidad produce y por una narcolepsia relampa-gueante que la hace quedarse dormida en los momentos más inoportunos.

20 centímetros es película sin conce-siones, que en una inesperada combina-ción alterna atmósferas de la vida coti-diana (el mercado, las calles, el lenguaje local) con escenas del clásico cine musi-

cal. La mezcla es una muy rica narrati-va, visual y musicalmente hablando, de modo que les garantizo una experiencia estética completa.

Otras películas como Transamérica(2005) y Hedwig and the Angry Inch (2001) han abordado la transexualidad y tienen en común con esta película de Ramón Salazar el tratamiento empático de los personajes ¿Por qué puede encontrarlas interesantes? La antropología ha explo-rado con mucha seriedad las diferencias versus las semejanzas en la orientación y el comportamiento sexual de cada cul-tura, pesquisa a la cual estas películas pueden contribuir en tanto son, además

de interesantes y divertidas, educativas (sobre todo en lo que respecta a las se-mejanzas).

20 centímetros, Transamérica y Hedwig and the Angry Inch están disponibles en Amazon y el Tianguis del Chopo. Agra-dezco a Juan Heladio Ríos la recomen-dación.

mtra. Karla paniagua

Egresada de la Maestría en Antropología Social (ciesas-DF)

Profesora de la Universidad del Claustro de Sor Juana

[email protected]

El 9 de mayo pasado, el Instituto de Cul-tura de Yucatán, mediante su Dirección de Patrimonio Cultural presentó la se-gunda edición del libro de la Dra. Victo-ria Novelo, Artesanos, artesanías y arte po-pular de México, una historia ilustrada, que la Dirección General de Culturas Popu-lares del Conaculta publicó en diciembre

publicaciones Externas

Cinemantropos 20 centímetros (España, 2005)

de 2007. Los presentadores fueron las antropólogas Ella Fanny Quintal y Silvia Terán, así como el antropólogo Enrique Martín Briceño. El evento se realizó en el Museo de Arte Popular de Yucatán.

La primera edición del libro mereció un Premio Casa Chata en 1997 por Me-jor Libro de Divulgación.

Arcillas y alfarería en Colimavictoria novelo (coord.)Universidad de Colima, México, 2007ISBN: 978-970-692-334-9Colección 978-970-692-333-2

Este documento representa el número 1 de la colección Cuadernos de Inves-tigación, de la Universidad de Colima. El formato del documento es digital con soporte en un cd-rom.

El oficio de la alfarería en Colima tiene una larga tradición. Su etapa más creativa y con calidades extraordinarias está ya muy lejos en la historia y perte-nece a las tradiciones arqueológicas del occidente de México. Los desarrollos posteriores y modernos no han sido muy importantes y, recientemente, la producción ha comenzado a decaer an-te la competencia de productos de me-jor calidad, provenientes de los vecinos

estados de Jalisco y Michoacán, impor-tantes centros alfareros. Tal situación se encuentra en la base del proyecto de investigación emprendido por un equi-po multidisciplinario de profesores y alumnos de la Universidad de Colima. El estudio comprendió la localización de yacimientos de arcilla, análisis de suelos y de muestras para conocer la composición física y química, así como una etapa experimental de fabricación de piezas de alfarería, usando combina-ciones de barros locales para proponer pastas de mejor calidad para el trabajo alfarero local.

Page 18: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 ��

Los testimonios aquí reproducidos nos hablan de un nuevo momento en la his-toria de los movimientos indígenas de América Latina, en el que las mujeres están desempeñando un papel funda-mental en la lucha de sus pueblos. A través de los libros de historia sabemos que las mujeres indígenas han estado presentes desde la época colonial en las luchas de resistencia. Sin embargo, a partir de la década de los noventa se empiezan a crear en distintas regiones de América Latina espacios organiza-tivos de mujeres indígenas, en los que

Historias a dos voces:Testimonios de luchas y resistencias de mujeres indígenasrosalva aída hernández castillo (coord.)Instituto Michoacano de la Mujer, México 2008ISBN s/n

se están retomando las demandas cul-turales de los pueblos, pero a la vez se han empezado a desarrollar demandas específicas que cuestionan la exclusión y la desigualdad entre hombres y mu-jeres.

Se trata de historias contadas a dos voces, porque los testimonios de las lí-deres indígenas se fueron tejiendo con “nuestras propias voces” que pretendendar contexto a las historias narradas y completar la historia oral, con la histo-ria documental obtenida muchas veces de fuentes secundarias.

El libro Entre imaginarios y utopías: historias de maestras, coor-dinado por las investigadoras Luz Elena Galván Lafarga (ciesas-DF) y Oresta López Pérez (Colsan) será comentado el próximo martes 10 de junio a las 11:00 h por los doctores

María Bertely Busquets (ciesas-DF), Juan Alfonseca Ginger de los Ríos (isceem) y María Eugenia Vargas (ciesas-DF).

La cita es en la sala de actos Juárez del ciesas-DF, ubi-cada en la calle Juárez 87, en la colonia Tlalpan.

próximas presentaciones editoriales

Page 19: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214��

En este número la presentación esta a cargo de la Dra. Daniela Spenser con el tema: “Los archivos pú-blicos en México: acceso, organización, transparen-cia y legislación”.

En la sección “Saberes y Razones”, reúne cinco artículos que presentan diversas perspectivas so-bre el estado en el cual se encuentran varios archi-vos. También hay un Breve comentario de José An-tonio Anaya, sobre Los archivos, la Constitución y

La tesis de este libro sostiene que las luchas desple-gadas por diversos grupos locales para la erección del municipio número 11 del estado de Colima, con cabecera en la localidad de Santiago, surgen de los acelerados procesos de cambio social que han im-pactado a la localidad a lo largo de su historia. El es-tudio toma como eje analítico la transformación de las culturas políticas, los repertorios o los discursos culturales que constituyen marcos para dar signi-ficado al mundo y estructuran el comportamiento práctico en relación con lo político. El autor asume

Este trabajo es una aproximación an-tropológica a las características econó-micas y sociales de la pesca artesanal, así como a sus formas de desarrollo, particularmente en el caso de los pes-cadores de la costa de Michoacán. La investigación tiene el interés de ex-plicar tres aspectos básicos: el proce-so de conformación histórica de este

Desacatos.Revista de Antropología Social núm. 26Archivos públicos en México: organización versus transparenciaEnero-Abril 2008México 2008ISSN 1405 927-4

Novedades Editoriales

algunas de sus dimensiones. Dos testimonios: uno cuenta lo sucedido después de que en 1989 volaran so-bre la Ciudad de Saltillo los papeles firmados por Benito Juárez; el otro es un testimonio sobre la experien-cia de búsqueda de materiales en los más variados archivos, nacionales y extranjeros.

Este trabajo es una aproximación an-tropológica a las características econó-micas y sociales de la pesca artesanal, así como a sus formas de desarrollo, particularmente en el caso de los pes-cadores de la costa de Michoacán. La investigación tiene el interés de ex-plicar tres aspectos básicos: el proce-so de conformación histórica de este

Vidas a contra marea: pesca artesanal, desarrollo y cultura en la costa de Michoacán.gustavo marín guardadociesas, El Colegio de Michoacán, México 2007ISBN 978-968-496-646-8

sector, la lógica que opera en el sistema de la pesca artesanal y, finalmente, las condiciones del entor-no económico, social y político en que sobreviven los pescadores, aspectos analizados a partir de un marco de reflexión y discusión sobre el papel que juegan los diversos grupos humanos en el contexto de proyectos hegemónicos y sobre cómo se expre-san las experiencias de los excluidos y las compleji-dades que entraña la modernidad.

Casi el Paraíso. Demandas de remunicipalización y cultura política en Santiago, Colima (1970-2000)luis rodríguez castillociesas, El Colegio de Michoacán, México 2008ISBN 978-968-496-665-9

el punto de vista antropológico en el análisis de lo político, es decir, trata de definir quiénes y qué agencias ob-tienen los medios de coerción y con-trol, así como la forma en que éstos han sido utilizados y sus resultado como relaciones de lucha, conflicto y antagonismo que generan posibili-dades siempre abiertas al cuestiona-miento, la oposición, el rechazo y la resistencia.

Page 20: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 �9

Lunes 2 al viernes 6I Encuentro de Semántica sobre Len-guas de MesoaméricaCoords: Roberto Zavala (ciesas-Sures-te) y Guilles Polian (ciesas-Sureste) [email protected]: ciesas, Universidad de Nueva York e InaliSede: ciesas-SuresteCarr. San Cristóbal-San Juan Chamula km 3.5 Barrio la Quinta San MartínSan Cristóbal de Las Casas, ChiapasHorario: lunes 2: 14:00 a 17:00 hMartes 3 al sábado 7: 9:00 a 17:00 h

Lunes 9Seminario Variación, Cambio y Con-tacto Lingüístico. Miradas Comple-mentarias.Coords. Claudine Chamoreau (ird), Salomé Gutiérrez (ciesas-Golfo), Fri-da Villavicencio (ciesas-DF) [email protected]: Embajada de Francia en México, cemca, ciesas, cnrs, Inali e ird.Sede: ciesas-DF Juárez 222. Auditorio9:00 h

Martes 10Sesión del Seminario Manuales y Libros Escolares Mexicanos. Siglos xviii, xix y xx (seminario cerrado)Coord. Luz Elena Galván Lafarga (ciesas-DF) [email protected]: ciesas-DFSala 4 Juárez 87, Tlalpan10:00 h

Martes 10 al jueves 13Congreso Internacional Diáspora, Nación y Diferencia. Poblaciones de Origen Africano en México y Centro-américaOrganizan. cemca, ciesas, gdri Escla-vages, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, ,ird, Center for African Studies at Johns Hopkins Uni-versity, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad de Guanajuato, unam, ccydel y pumc, inah-Conacul-ta/inah-Dirección de Etnología y Antropología Social, deas, y Coordi-

J U N I O • 2 0 0 7

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

nación Nacional de Antropología, Embajada de Francia en México, Uni-versidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad de Guanajuato, Center for African Studies, Johns Hopkins University, cnrs-gdri Esclavages, Universidad de Costa Rica, The Harriet Tubman Insti-tute New York University, Fundación Ford, Unité de Recherche Construc-tions Identitaires et MondialisationInformes: [email protected] www.afro2008-xalapa.comSede: Hotel VeracruzAv. Independencia s/n, Esquina Mi-guel Lerdo,Col. Centro.Veracruz, Ver.Inauguración 17:00 h.

Miércoles 11 Sesión del Seminario Permanente de Antropología Médica (seminario ce-rrado)Coord. Eduardo Menéndez (ciesas-DF) [email protected]: Movilidad, jóvenes indígenas y prevención de vih-sida en los Altos de Chiapas Ponente: Diana Reartes (ciesas-Sureste).Sede: ciesas-DFSala: 1Juárez 87, Tlalpan10:00 h

Miércoles 11 al viernes 13Congreso Haciendas en la Nueva España y en el México Republicano, 1521-1940. Viejos y nuevos paradigmasCoord. Antonio Escobar Ohmstede (ciesas-DF)Coorganizan: Colmich, ciesas, Insti-tuto Mora, uaem, Comité Mexicano de Ciencias Históricas y El Colegio de San LuisSede: El Colegio de MichoacánMayores informes: [email protected]

Viernes 13 y 27Sesión del Seminario Permanente de Investigación La Migración Indígena

desde una Perspectiva de GéneroCoord. Séverine Durin (ciesas-Programa Noreste) [email protected]: ciesas-Programa NoresteMorelos Oriente 1031, CentroBarrio AntiguoMonterrey, N. L.9:30 h

Martes 17 Seminario Indígenas en CiudadesCoords. Regina Martínez y Virginia Molina (ambas ciesas-DF) [email protected]: ciesas-DFSala de ActosJuárez 87, Tlalpan10:00 h

Miércoles 18Sesión ordinaria de la Red de Estudios Sociales sobre el Medio Ambiente (resma)Coord. Roberto Melville (ciesas-DF) [email protected]: Centro Regional de Investiga-ciones Multidisciplinarias, unamCuernavaca, Morelos11:00 h

Miércoles 18XXIII Reunión del Comité Académico Clásicos y Contemporáneos en An-tropologíaCoord. Roberto Melville (ciesas-DF) [email protected]: Juárez 87, Tlalpan, DF17:00 h

Jueves 19 Sesión del Foro-Seminario Interins-titucional Permanente Mujeres, Vio-lencia e Impunidad: Diálogos entre la Academia y la Sociedad CivilTema: Violencia de género y racismo

Agenda Académica

Page 21: ICHAN 06_junio2008 LIbro

ichan tecolotl • núm. 214�0

Órgano Informativo del Centro

de Investigaciones y Estudios

Superiores en Antropología Social (ciesas)

Juárez 87, Tlalpan 14000,

México, D.F:, 56 55 97 38,

Único fax automático: (52) 54 87 36 43

[email protected]

Biblioteca Ángel Palerm 56 55 01 58

http://www.ciesas.edu.mx

Boletín Ichan Tecolotl

Juárez 222

Col. Tlalpan

Mexico, D.F., 54 87 35 70

Ext. 1338

[email protected]

Edición

Gonzalo Maulén Destéfani

[email protected]

Asistencia

José Antonio Bernal

Formación

Samuel Morales Hernández

Corrección de estilo

Itzia Pérez Ruiz

Imagen de portada

Fondo listón: Integrantes del II Foro

Internacional sobre pueblos indios,

sexualidades y derechos humanos.

Fondo general: pies ligeros.

Fotografía: Mariano Báez.

Las colaboraciones para el próximo

número de este boletín se reciben hasta

el viernes 13 de junio de 2008.

Coords: Aída Hernández Castillo (cie-sas-DF), Cristina Oehmichen (iia-unam), Claudia Ytuarte-Núñez (enah) Organizan: ciesas, Instituto de Inves-tigaciones Antropológicas de la unam, enah-inah, Flacso, piem, Colmex, Cen-tro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A. C., uam, uia-Programa de Derechos HumanosInformes: [email protected]: uam-Iztapalapa. Auditorio Cui-cacalliMéxico, D. F.13 a 15 h

Jueves 19 y viernes 20Seminario Internacional Bosques, Agri-cultura y Sociedad: Buscando Espa-cios ComunesCoords. María Elena Martínez ([email protected]) y Ronald Nigh (ambos ciesas-Sureste)Sede: Ex Convento de la Merced (Mu-seo del Ámbar), San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Inscripciones e informes: [email protected]

Miércoles 25Seminario de las Ciencias Sociales en el Mundo AudiovisualCoord. Ricardo Pérez Montfort (ciesas-DF) [email protected]: Santa María Cuquila. Ayer y hoy de un pueblo de la Mixteca altaPonente: Ethelia Ruiz Medrano (deh-inah)

Sede: ciesas-DF. AuditorioJuárez 222, Tlalpan18:00 h

Viernes 27Sesión del Seminario Permanente Vio-lencia en el Trabajo (sesión cerrada)Tema: Discusión en torno al libro En-tre las duras aristas de las armas.Coord. Sergio Sánchez (ciesas-DF) [email protected]: ciesas-DFSala 3 Juárez 87, Tlalpan9:00 h

Viernes 27Sesión del Seminario de la Red Aná-lisis de DiscursoCoords. Eva Salgado [email protected] y Teresa Carbó [email protected] (ambas ciesas-DF)Sede: ciesas-DFSala 4Juárez 87, Tlalpan10:00 h

Viernes 27Sesión del Seminario de Vulnerabili-dad Social a DesastresCoord. Jesús Manuel Macías (ciesas-DF) [email protected] Sede: ciesas-DFSala de Actos Juárez 87, Tlalpan10:00 h

Actualización de líneas telefónicas

Con motivo del cambio de los números telefónicos de las sedes del ciesas, la Subdirección de Informática ha colocado en el sitio web de la institución un archivo descargable (formato Excel) con el directorio telefónico que se en-cuentra disponible para todos los interesados.

Este archivo se actualizará regularmente por lo que es conveniente reali-zar su renovación con periodicidad.

Page 22: ICHAN 06_junio2008 LIbro

junio • 2008 ��

00

21

4

ÓRGANO INFORMATIVO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIALtecolotl

CIESAS

Juárez 87, Tlalpan, 14000, México, D.F.54 87 36 00

Directora General

(ext. 1167) [email protected]

Directora Académica

(ext. 1160) [email protected]

Directora de Vinculación

(ext. 1169) [email protected]

Subdirectora de Investigación

(ext. 1155) [email protected]

Subdirector de Informática

(ext. 1149) [email protected]

CIESAS

Juárez 222, Tlalpan, 14000, México, D.F.Tel. 54 87 35 70 y Fax 54 85 42 89

Subdirectora de Docencia

(ext. 1302) [email protected]

Subdirector de Difusióny Publicaciones

(ext. 1337) [email protected]

CIESAS. Casa ChataHidalgo y Matamoros s/n, Tlalpan14000, México, D.F.56 55 01 58

Subdirectora de Bibliotecas

(ext. 1510) [email protected]

CIESAS. Oficinas administrativasNiño Jesús 251, Tlalpan, 14090, México, D.F.54 87 36 90

Director de Administración

(ext. 1035) [email protected]

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Posgrado en AntropologíaCIESAS-DFCoordinadora: Eva Salgado [email protected] 87 35 70 ext. 1324(edificio Juárez 222)México, D.F.

Doctorado en Ciencias Sociales CIESAS-OccidenteCoordinador: Humberto González Chá[email protected]. (33) 38 10 46 28(edificio Alemania)Guadalajara, Jal.

Maestría en Antropología SocialCIESAS-Occidente/SuresteCoordinador: Ronald Nigh [email protected]. (967) 678 56 70(967) 678 79 50(CIESAS-Sureste)San Cristóbal de Las CasasChiapas.

Maestría en Lingüística IndoamericanaCoordinadora: Regina Martínez [email protected] 87 35 70 ext. 1326(edificio Juárez 222)México, D.F.

Maestría en Antropología SocialCIESAS-Pacífico SurCoordinadora: Daniela [email protected]@yahoo.com.mxTel. (951) 502 16 00 ext. 6523

Maestría en Antropología SocialCIESAS-GolfoCoordinador: Witold [email protected]. (222) 842 39 40

Posgrado en HistoriaCIESAS-PeninsularCoordinador: Carlos Macías [email protected]. (999) 923 48 13

Subdirector de Recursos Financieros

(ext. 1030) [email protected]

UNIDADES

CIESAS-GolfoDirectora regional: Carmen Blázquez D.Encanto esq. Antonio Nava Col. El Mirador 91170, Xalapa, Ver. Tel. (228) 842 39 [email protected]

CIESAS-OccidenteDirector regional: Gabriel Torres GonzálezAv. España 1359, Col. Moderna44190, Guadalajara, Jal.Tel. (33) 32 68 06 00 y Fax (33) 32 68 06 [email protected]

Biblioteca CIESAS-OccidenteAv. Alemania 1626, Col. Moderna44190, Guadalajara, Jal. Tel. (33) 38 10 44 [email protected]Área académica (33) 38 11 68 17

CIESAS-Pacífico SurDirector regional: Salomón NahmadDr. Federico Ortiz Armengol 201Fracc. La Luz la Resolana, Col. Reforma68050, Oaxaca, Oax. Tel. (951) 502 16 00 [email protected]

CIESAS-SuresteDirector regional: José Luis EscalonaCarr. San Cristóbal-San Juan Chamula, km 3.5Barrio Quinta San Martín29247, San Cristóbal de las Casas, Chis. Tel. (967) 674 91 00 y Fax (967) 674 91 [email protected]

CIESAS-PeninsularDirector regional: Pedro BracamonteCalle 61, 443 (entre 50 y 52)Col. Centro, 97000, Mérida, Yucatán Tel. y fax (999) [email protected]

Programa NoresteCoordinadora: Cecilia Sheridan PrietoMorelos Ote. 1031 Centro,Barrio Antiguo 64000, Monterrey, NLTel. (81)83 44 71 16 y 83 42 75 [email protected]

35años

JUNIO 2008 • AÑO 18, NÚM 214

ROMPIENDO EL SILENCIO Y CONSTRUYENDO PUENTES

HACIA UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

DEL VIH/SIDA Y OTRAS ITS EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO