105
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “U N I A N D E S” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA. TEMA ESTRATEGIAS DE CONCESIONES DE CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE CARTERA PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PABLO MUÑOZ VEGA EN LA CIUDAD DE TULCÁN PROVINCIA DEL CARCHI. AUTORA: PADILLA AGUAS ZORAYA LISBETH TUTORA: DRA. GERMANIA ARCINIEGAS, Msc. IBARRA - ECUADOR 2014

IBARRA - ECUADOR - dspace.uniandes.edu.ecdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1683/1/TUICYA006-2015… · 3.1.3.2 Normativa Externa ... 3.1.5.4 Precios ... de indagación, como

  • Upload
    haphuc

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“U N I A N D E S”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA

EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA.

TEMA

ESTRATEGIAS DE CONCESIONES DE CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE

CARTERA PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PABLO MUÑOZ

VEGA EN LA CIUDAD DE TULCÁN PROVINCIA DEL CARCHI.

AUTORA: PADILLA AGUAS ZORAYA LISBETH

TUTORA: DRA. GERMANIA ARCINIEGAS, Msc.

IBARRA - ECUADOR

2014

II

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

En calidad de asesora del presente trabajo de investigación, certifico que la tesis cuyo título

es “ESTRATEGIAS DE CONCESIONES DE CRÉDITO Y RECUPERACIÓN DE

CARTERA PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PABLO MUÑOZ

VEGA EN LA CIUDAD DE TULCÁN PROVINCIA DEL CARCHI”, fue elaborada por

la señorita Zoraya Lisbeth Padilla Aguas, y cumple con los requisitos metodológicos que la

universidad UNIANDES exige, ser sometido a la evaluación por lo tanto autorizo su

presentación para los trámites pertinentes.

Atentamente,

_____________________________________

Dra. Germania Arciniegas. M.S.C.

ASESORA

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS

Ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, declaro que el

contenido de la tesis cuyo título es “ESTRATEGIAS DE CONCESIONES DE CRÉDITO

Y RECUPERACIÓN DE CARTERA PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y

CRÉDITO PABLO MUÑOZ VEGA EN LA CIUDAD DE TULCÁN PROVINCIA DEL

CARCHI”, presentada como requisito de graduación para obtener la ingeniería en

Contabilidad Superior, Auditoria y Finanzas (CPA), es original, de mi autoría y total

responsabilidad.

Atentamente,

_____________________________________

Zoraya Lisbeth Padilla Aguas

C.C. 100367189-6

IV

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primero a Dios por ser quien guía mis pasos y me brinda la fortaleza

necesaria para salir adelante, a mis padres por ser quienes me han apoyado en este camino

y a esta institución por haber abierto las puertas hacia el éxito, a la Cooperativa “Pablo

Muñoz Vega” por permitirse hacer uso de su información.

.

V

DEDICATORIA

A mis padres, quienes han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo

cual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino, sin perder nunca la

dignidad ni desfallecer en el intento. Me han dado todo lo que soy como persona, mis

principios, mi perseverancia y mi empeño, y todo ello con una gran dosis de amor y sin

pedir nunca nada a cambio.

A la Dra. Germania Arciniegas quien me direccionó en todos los aspectos investigativos y

técnicos para culminar exitosamente esta etapa de mi vida.

VI

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

Antecedentes ............................................................................................................................... 1

Planteamiento del Problema ....................................................................................................... 1

Formulación del Problema .......................................................................................................... 1

Delimitación del Problema ......................................................................................................... 1

Objeto de Investigación y Campo de Acción. ........................................................................... 1

Objeto de Estudio ........................................................................................................................ 1

Campo de Acción ........................................................................................................................ 1

Identificación de la línea de Investigación ................................................................................. 1

Objetivos ..................................................................................................................................... 1

Objetivo General ......................................................................................................................... 2

Objetivos Específicos ................................................................................................................. 2

Idea a Defender ........................................................................................................................... 2

Justificación ................................................................................................................................ 2

Metodología Investigativa .......................................................................................................... 2

Resumen de la estructura de la tesis .......................................................................................... 3

Aporte Teórico, Significación Práctica y Novedad .................................................................... 3

Aporte Teórico ............................................................................................................................ 3

Significación Práctica ................................................................................................................. 3

Novedad ...................................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 4

1.1 Origen y evolución del proceso de auditoría .................................................................... 4

1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el proceso de auditoría. .................. 5

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas. ... 6

1.3.1. Sistema Financiero. ........................................................................................................... 6

VII

1.3.2 Sistema financiero nacional ............................................................................................... 6

1.3.3 Sistema financiero formal .................................................................................................. 6

1.3.4 Sistema financiero informal o no regulado ........................................................................ 6

1.3.5 Cooperativas de ahorro y crédito ....................................................................................... 6

1.3.5.1 Origen y evolución de la COAC ..................................................................................... 7

1.3.6 Origen de los riesgos .......................................................................................................... 7

1.3.6.1 El riesgo en el sector financiero ...................................................................................... 7

1.3.6.2 Clasificación del riesgo financiero ................................................................................. 8

1.3.7 Definiciones de la Auditoría; ............................................................................................. 9

1.3.7.1 Importancia de la Auditoría; ........................................................................................... 9

1.3.7.2 Objetivo de Auditoría; .................................................................................................. 10

1.3.7.3 Clasificación de Auditoría según el grado de aplicación .............................................. 10

1.3.7.4 Clases de auditorías ...................................................................................................... 10

1.3.7.5 Normas de auditoría generalmente aceptadas – nagas .................................................. 11

1.37.6 Las normas generales de auditoría ................................................................................. 11

1.3.7.7 Técnicas y procedimientos de auditoría ........................................................................ 11

1.3.7.8 Las técnicas de auditoría ............................................................................................... 13

1.3.8 El control en auditoría ...................................................................................................... 13

1.3.8.1 Definición; .................................................................................................................... 13

1.3.8.2 TIPOS DE CONTROL ................................................................................................. 14

1.3.8.3 Importancia del Control Interno; .................................................................................. 17

1.3.8.4 Objetivos del control interno para una empresa ........................................................... 18

1.3.8.5 Alcance del Control Interno; ......................................................................................... 18

1.3.8.6 Beneficios del Control Interno ...................................................................................... 19

1.3.8.7 Limitaciones del Control Interno; ................................................................................. 19

1.3.8.8 Métodos para la evaluación del control interno ............................................................ 20

VIII

1.3.8.9 Los componentes de los métodos de evaluación de control interno ............................. 22

1.4. Análisis crítico sobre el objeto de investigación actual del sector. .............................. 25

1.5. Conclusiones parciales del capitulo ................................................................................ 26

CAPITULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA. ......................................................................................................................... 27

2.1Caracterizacion de la empresa .......................................................................................... 27

2.1.1 Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega su ubicación geográfica y

reseña histórica de la empresa .................................................................................................. 27

2.2 Descripción del procedimiento metodológico .................................................................... 28

2.2.1 Modalidad de investigación ............................................................................................. 28

2.2.2 tipos de investigación por su diseño y por su alcance ..................................................... 28

2.2.2.1 Descriptiva .................................................................................................................... 28

2.2.2.2 Bibliográfica ................................................................................................................. 28

2.2.2.3 Campo ........................................................................................................................... 29

2.2.2.4 Acción ........................................................................................................................... 29

2.2.3 Población y muestra ......................................................................................................... 29

2.2.3.1 Población; ..................................................................................................................... 29

2.2.4 Metodología utilizada ...................................................................................................... 29

2.2.4.1 Histórico – Lógico; ....................................................................................................... 29

2.2.4.2 Inductivo-Deductivo: .................................................................................................... 30

2.2.4.3 Analítico-Sintético: ....................................................................................................... 30

2.2.5 Técnicas e instrumentos utilizados .................................................................................. 30

2.2.5.1 Técnicas; ....................................................................................................................... 30

2.2.5.2 Entrevista: ..................................................................................................................... 30

2.2.5.3 Instrumentos .................................................................................................................. 30

2.2.5.4 Guía de entrevista: ........................................................................................................ 30

IX

2.2.5.5 Análisis e interpretación de la entrevista realizada. ...................................................... 30

2.3 Propuesta del investigador ............................................................................................... 32

2.4 Conclusiones parciales del capítulo ................................................................................. 33

CAPITULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA .................................................... 34

3.1 Tema ................................................................................................................................... 34

3.1.1 Objetivo ........................................................................................................................... 34

3.1.2 Desarrollo de la propuesta ............................................................................................... 34

3.1.3 Base legal: ........................................................................................................................ 34

3.1.3.1 Normativa interna ......................................................................................................... 34

3.1.3.2 Normativa Externa ........................................................................................................ 34

3.1.3.3 Reglamentos .................................................................................................................. 35

3.1.3.4 Misión ........................................................................................................................... 35

3.1.3.5 Visión ............................................................................................................................ 36

3.1.3.6 Valores y principios institucionales .............................................................................. 36

3.1.3.7 Análisis Foda ................................................................................................................ 38

3.1.3.8 Organigrama estructural ............................................................................................... 39

.................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.1.3.9 Organigrama funcional ................................................................................................. 40

3.1.4 Manual de funciones del departamento de crédito ......................................................... 41

3.1.4.1 Asamblea general .......................................................................................................... 41

3.1.4.2 Consejo de administración ............................................................................................ 42

3.1.4.3 Gerente general ............................................................................................................. 43

3.1.4.4 Comité de fijación de tasa de interés ............................................................................ 45

3.1.4.5 Comité de crédito .......................................................................................................... 46

3.1.4.6 Jefe de crédito y cobranzas ........................................................................................... 47

3.1.4.7 Asesor de microcrédito ................................................................................................. 48

X

3.1.4.8 Supervisor de cobranzas ............................................................................................... 51

3.1.4.9 Notificador .................................................................................................................... 52

3.1.5 Diagnóstico empresarial .................................................................................................. 53

3.1.5.1 Proveedores ................................................................................................................... 53

3.1.5.2 Los clientes ................................................................................................................... 53

3.1.5.3 La competencia ............................................................................................................. 53

3.1.5.4 Precios ........................................................................................................................... 54

3.1.6 Flujograma para la concesión del crédito ........................................................................ 55

3.1.7 Flujograma para la recuperación de cartera ..................................................................... 56

3.1.8 Políticas de control de concesiones de crédito ................................................................. 57

3.1.9 Políticas de control de recuperación de cartera ............................................................... 59

3.1.10 Cuadro de mano integral ................................................................................................ 61

3.1.11 Impacto financiero: ........................................................................................................ 62

3.1.12 Impacto Social ............................................................................................................... 63

3.1.13 Impacto de clientes. ....................................................................................................... 63

3.1.14 Impacto de procesos internos ......................................................................................... 64

Conclusiones parciales del capítulo .......................................................................................... 65

Validación de la propuesta. ....................................................................................................... 66

CONCLUSIONES GENERALES ......................................................................................... 68

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 69

BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................... 70

ANEXOS .................................................................................................................................. 75

XI

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Análisis foda ..................................................................................................... 38

Tabla Nº 2 Funciones de asamblea general ........................................................................ 42

Tabla Nº 3 Tabla #3 Funciones de consejo de administración ........................................... 43

Tabla Nº 4 Funciones del gerente general .......................................................................... 44

Tabla Nº 5 Requisitos mínimos .......................................................................................... 44

Tabla Nº 6 Característica de clase ...................................................................................... 45

Tabla Nº 7 Funciones de comité de tasa de interés ............................................................. 45

Tabla Nº 8 Funciones de comité de crédito ........................................................................ 46

Tabla Nº 9 Funciones de jefe de comité de crédito y cobranza .......................................... 48

Tabla Nº 10 Funciones de asesor de microcrédito .............................................................. 49

Tabla Nº 11 Funciones de asesor de crédito ....................................................................... 50

Tabla Nº 12 Funciones de supervisor de cobranza ............................................................. 52

Tabla Nº 13 Funciones de notificador ................................................................................ 52

Tabla Nº 14 Políticas de control de concesiones de crédito ............................................... 58

Tabla Nº 15 Cuadro mano integral ..................................................................................... 61

Tabla Nº 16 Matriz de impacto financiero .......................................................................... 62

Tabla Nº 17 Matriz de impacto social................................................................................. 63

Tabla Nº 18 Matriz de impactos clientes ............................................................................ 64

Tabla Nº 19 atriz de impactos procesos internos ................................................................ 64

XII

ÍNDICE DE IMAGEN

Imagen Nº 1 Clasificación Del Riesgo Financiero ............................................................... 8

Imagen Nº 2 Clases de Auditoría ........................................................................................ 10

Imagen Nº 3 Normas Generales De Auditoría .................................................................... 11

Imagen Nº 4 Técnicas De Auditoria ................................................................................... 13

Imagen Nº 5 nentes de los métodos de evaluación de control interno ................................ 24

Imagen Nº 6 Proceso de Auditoría ...................................................................................... 25

Imagen Nº 7 Estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera .................. 32

Imagen Nº 8 Organigrama Estructural ................................................................................ 39

Imagen Nº 9 Organigrama Funciona .................................................................................. 40

XIII

RESUMEN EJECUTIVO

La realización del presente trabajo de tesis sobre estrategias de concesiones de crédito y

recuperación de cartera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega , está

ajustado sobre ciertos aspectos interesantes del perfil profesional de carrera y misión de la

Universidad, con el cual se demuestra la práctica investigativa focalizada a la realidad de

las empresas Ecuatorianas; donde la integración de los procesos internos, estrategias y

lineamientos establecidos bajo una sola herramienta; orientan de manera eficaz al manejo

exitoso en el ámbito administrativo y financiero del negocio.

La relevancia de ésta investigación queda reflejada en la proyección de la entidad

financiera, hacia un horizonte acorde a competitividad exigida por el mercado actual e

incremento de la calidad de todos los componentes que intervienen en el proceso, tales

como: factor humano, capital, la tecnología e información.

Se aplica la metodología cuali-cuantitativa, ya que permite entender la realidad social de

la cooperativa, partiendo desde una investigación en cuanto a concesiones de crédito y

recuperación de cartera, analizando los parámetros y herramientas a utilizarse en el proceso

de indagación, como plataforma inicial del trabajo de análisis y revisión.

La aplicación de las estrategias de concesiones de crédito contribuye directamente a medir,

controlar, y monitorear el riesgo de crédito y como ayuda a una adecuada toma de

decisiones sobre la concesión de nuevos créditos, y de esta manera evitar pérdidas.

XIV

EXECUTIVE SUMMARY

The completion of this thesis work on extensions of credit strategies and loan recovery for

Co-operative Savings and Credit Pablo Muñoz Vega, is set on some interesting aspects of

professional career profile and mission of the University, which is demonstrated research

practice focused on the reality of Ecuadorian companies , where the integration of internal

processes , strategies and guidelines established under a single tool ; effective guide to

successful management in the administrative and financial areas of the business way .

The relevance of this research is reflected in the projection of the bank, toward a horizon

line with competitiveness demanded by today's market and increase the quality of all the

components involved in the process, such as: human factor, capital, technology and

information.

The qualitative and quantitative methodology applies and in understanding the social

reality of cooperative , starting from an investigation regarding extensions of credit and

loan recovery , analyzing the parameters and tools used in the process of inquiry , as an

initial platform job analysis and review .

Applying strategies extensions of credit contributes directly to measure, control, and

monitor credit risk and as an aid to proper decision on the granting of new loans, and thus

avoid losses.

1

INTRODUCCIÓN

Los negocios financieros en general están expuestos a riesgos, el Ecuador no es la

excepción ya que es uno de los países que permanentemente debe lidiar contra ese mal, y

una muestra de ello fue la crisis presentada en el sistema financiero ecuatoriano a finales

de la última década en donde los bancos no pudieron anticiparse a los movimientos

adversos producidos por los malos manejos y escaso control por parte de los organismos

reguladores.

En el artículo 1 de la ley de Instituciones Financieras exige a las Cooperativas de Ahorro y

Crédito controladas por la superintendencia de bancos y seguros, establecer metodologías

eficientes de control de todos los riesgos a las que se encuentran expuestas.

Considerando que uno de los riesgos que afectan en mayor magnitud a las entidades

financieras es el riesgo crediticio uno de los factores relevantes es determinar cómo afecta

el incumplimiento de los pagos en los créditos otorgados.

Actualmente la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz vega, no cuenta con una

metodología para la medición del riesgo crediticio que cumpla con las disposiciones

emitidas por la superintendencia de bancos y seguros y que además se ajuste a la

complejidad del entorno en la cual desarrolla sus actividades.

Después de una exhaustiva búsqueda en repositorios de universidades, se puede afirmar

que existen trabajos similares con el tema de estudio, el contenido es completamente

diferente, ya que es un tema nuevo para la cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz

vega, el cual ayudará a determinar los componentes y recursos de las estrategias de

concesiones de crédito y recuperación de cartera.

El principal problema se enfoca en ¿Cómo minimizar los riesgos crediticios en la

cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz vega?, por lo cual se considera como objetivo

principal, establecer estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera para la

minimización de riesgos crediticios.

La presente investigación analiza los procesos de auditoría, para lo cual el proceso de

auditoría y el conjunto de técnicas permitirán obtener evidencia suficiente y competente,

a través de la aplicación de procedimientos de auditoría, que generarán una opinión sobre

2

la razonabilidad de los Estados financieros de acuerdo con la normativa internacional

vigente; las organizaciones lograrán minimizar los riesgos de inversión de sus negocios.

Para el correcto y funcional desarrollo de las estrategias de concesiones de crédito y

recuperación de cartera para la cooperativa de ahorro y crédito Pablo Muñoz Vega, se

procedió a fundamentar teóricamente las estrategias de concesiones de crédito, al

diagnosticar la situación actual sobre el manejo y otorgamientos de crédito de esta manera

poder determinar los componentes y recursos de las estrategias de concesiones de crédito,

finalizando al validar la propuesta mediante la opinión de expertos.

La idea a defender en esta investigación evidencio que con las estrategias de concesiones

de crédito y recuperación de cartera, se logra minimizar los riesgos crediticios de la

cooperativa Pablo Muñoz Vega en la ciudad de Tulcán provincia del Carchi. La presente

investigación servirá de apoyo en la toma de decisiones, así como del trabajo que se

realiza con las estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera , de tal forma

que los responsables de los departamentos podrán acceder en cualquier momento a esta

guía de consulta, permitiendo de esta manera optimizar los recursos materiales, humanos y

financieros. El método investigativo aplicado es el cuali-cuantitativo, ya que permite

interpretar y relacionar lo observado, comprendiendo e interpretando los hechos que se dan

en la actividad diaria de la cooperativa.

Este proyecto de investigación realizado, así como los resultados obtenidos se hallan

estructurados en tres capítulos, en el primero se realiza la sustentación teórica, enfoques y

antecedentes de estudio estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera; el

mismo que es sustentado con la metodología de investigación mediante la entrevista así

como también sus herramientas utilizadas, luego viene el desarrollo de la propuesta, siendo

de mayor importancia en el proceso investigativo al concretarse la aspiración planteada

con sus respectivos resultados.

El establecer estrategias de concesiones de crédito para la minimización de los riesgos

crediticios, permite alcanzar una significación práctica, las estrategias se orientan a que la

cooperativa le permita medir el riesgo de crédito para de esta manera sirva de ayuda a una

adecuada toma de decisiones sobre la concesión de nuevos créditos.

3

Este trabajo de investigación es de novedad ya que se utilizarán estrategias de concesiones

de crédito y recuperación de cartera que servirán como herramientas de apoyo para lo

cual no se desarrollará nuevas teorías ni marcos conceptuales y legales de los cuales se

rige el criterio sobre el manejo y control de riesgo, ya que esta investigación es de

actualidad e importante para la Cooperativa de ahorro y crédito Pablo Muñoz Vega para

una óptima y oportuna toma de decisiones en base a la complejidad y el entorno de la

entidad financiera.

4

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1 Origen y evolución del proceso de auditoría

Originariamente considerando a (Holmes, 1994) y (De la Peña, 2011), La auditoría estaba

limitada a verificaciones de la información económica – financiera, dedicándose a observar

si los mismos eran exactos, manteniendo entre los objetivos la prevención de fraudes y

reducción de errores en las actividades registradas, a través de la verificación de la correcta

aplicación de las normas contables.

Por lo tanto esta era la forma primaria: Confrontar lo escrito con las pruebas de lo

acontecido y las respectivas referencias de los registros.

La evolución de la función de auditoría ha sido continua a lo largo de estos últimos años,

caracterizada por el progresivo aumento de atribuciones y responsabilidades, con el

objetivo fundamental de servir cada vez mejor a la dirección de las empresas, como

instrumento que asegure la eficiencia de su gestión, por estas circunstancias en los años

previos a la segunda guerra mundial, los hombres de empresa tomaron conciencia de que

se hacía necesario, implantar en ellas un sistema de control independiente de la estructura

jerárquica y operativa, aduciendo para ello razones como:

La creciente complejidad de los fenómenos económicos y la dinámica cambiante de los

métodos y sistemas de administración y gestión de empresas.

La dimensión de las empresas, que obligaba a los directores a dedicar su atención a los

problemas más importantes, por carecer de tiempo y posibilidades físicas para

gestionar y examinar de cerca todas las actividades de la compañía.

La multiplicación de la delegación de funciones, poderes y alejamiento de las empresas

filiales de sus empresas matrices.

La evolución de las comunicaciones a escala mundial.

En un inicio la auditoria se orientaba hacia las necesidades internas de las empresas de

asegurar el manejo del dinero con seguridad y el registro exacto de las transacciones, como

servicio al dueño del capital invertido

5

“Hoy en día la auditoría sigue evolucionando, tanto en el sector privado como en el

público, hacia una orientación que, además de dar fe sobre las operaciones pasadas,

pretende mejorar operaciones futuras a través de la presentación de recomendaciones

constructivas tendentes a aumentar la economía, eficiencia y eficacia de la entidad”.

(Maldonado, 2009, pág.12)

1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el proceso de auditoría.

Tomando en cuenta los criterios de (Echenique, 2005) “Se considera que la auditoría es

un examen de criticidad sobre las operaciones efectuadas, utilizando procedimientos,

técnicas y métodos en actividades relacionados con la evaluación, que están desarrollados

dentro del trabajo auditado con parámetros de eficiencia, eficacia y economía, para obtener

un informe fiable con el cumplimiento de normas y leyes aplicadas en una organización.”

“La Auditoría también es una investigación realizada a un ente económico, donde muchas

veces existen problemas de orden económico y operativo,” (Mantilla, 2009) la misma que

se encarga de generar una opinión en base a la evaluación realizada, buscando alternativas

para que la entidad tenga controles efectivos y por ende surja a nivel social y económico.

Por lo tanto la rama de la auditoría cumple un papel fundamental en la entidad, ya que

busca lograr la efectividad de cada una de las áreas y apoyar a la toma de decisiones,

logrando así obtener mayores rendimientos y desempeños.

Para (Fonseca, 2011), la relevancia e importancia de auditoría guarda estrecha relación

con los objetivos de la misma y usuarios potenciales del informe, donde considera la

cantidad y calidad que representan factores clave para identificar su esencia.

Según el criterio de (Madariaga, 2004), El propósito de la auditoría es averiguar la

exactitud, integridad y autenticidad de la información administrativa – financiera

presentada por el responsable de la organización, así como sugerir mejoras en el campo

contable y operativo que provengan.

Por lo tanto, la clasificación más apropiada es la considerada por (Arens, Alvin; Elder,

Randal; Beasley, Mark, 2007), ya que actualmente en Ecuador existe diferentes riesgos en

el manejo económico que realización el factor humano; todo con el acompañamiento de

6

información, misma que esta objeta de la inapropiada manipulación en los procesos

ejecutados por personal.

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas.

1.3.1. Sistema Financiero.

El sistema financiero “es aquel conjunto de instituciones, mercados y medios de un país

determinado cuyo objetivo y finalidad principal es la de canalizar el ahorro que generan los

prestamistas hacia los prestatarios”.(Chiriboga, 2010, pág. 5)

1.3.2 Sistema financiero nacional

El Sistema Financiero Ecuatoriano está compuesto por un sector formal y por otro no

regulado o informal.

1.3.3 Sistema financiero formal

(Chiriboga, 2010, pág. 6) “esta normado por la ley general de instituciones del sistema

financiero de 1994 y sujeto a la Supervisión de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Está compuesto por bancos privados, instituciones financieras públicas.”

1.3.4 Sistema financiero informal o no regulado

El sistema financiero no regulado (Muñoz, 2008) “esta está constituido por instituciones

financieras no formalizadas bajo la Ley General de Instituciones Financieras (1994), cuya

función es la de financiar total o parcialmente, en forma recuperable, y proyectos

relacionados con actividades agropecuarias, con el fin de contribuir al desarrollo social y

económico del campesinado y la consiguiente democratización del crédito”.

1.3.5 Cooperativas de ahorro y crédito

“Sociedades financieras de derecho privado, formadas por personas naturales o jurídicas,

que sin perseguir finalidades de lucro, tiene por objeto planificar y realizar actividades de

trabajos de beneficio social o colectivo, a través de una empresa manejada en común y

7

formada con la aportación económica, intelectual y moral de sus

miembros”.(Fernandez,2009)

“Las cooperativas no reguladas por la Superintendencia de bancos y seguros se clasifican

según la actividad que vayan a desarrollar como: producción, consumo, crédito, vivienda;

y servicios”. (Chiriboga, 2010, pág., 9)

1.3.5.1 Origen y evolución de la COAC

“Desde la primeras manifestaciones netamente humanas, los hombres respondiendo a una

vocación natural pero también buscando protección y amparo frente a las fuerzas de la

naturaleza y a las acciones de otros hombres, han actuado guiados por su instinto de

conservación en donde la acción en conjuntos con los otros miembros de la comunidad a

ocupado un lugar muy importante”. (Muñoz, 2008)

“Las cooperativas son sociedades organizadas que nacieron por la necesidad a los graves

requerimientos, especialmente económicos del mundo de ayer y hoy”.(Chiriboga, 2010,

pág. 10)

1.3.6 Origen de los riesgos

“Pueden ser derivados por las amenazas externas y las debilidades internas, algunos

cuantificables y otros no originados especialmente por inadecuada estructura

organizacional, la competencia desleal, por la mala calidad de los productos, por

exigencias exageradas de los empleados, huelgas nuevos impuestos, catástrofes, iliquidez,

tasa de interés exageradas, aumento de precio de los proveedores, pérdida de imagen, por

inadecuada auditoria interna o por autocontroles no aplicados, etc.”(Fernández, 2009)

1.3.6.1 El riesgo en el sector financiero

(Estupiñan, 2006, pág., 104) “Es el potencial de posibles pérdidas para cada entidad, para

ello es necesario en el corto plazo mantener la estabilidad financiera, protegiendo sus

activos e ingresos de los riesgos que se están expuestas, y en el largo plazo minimizar la

pérdidas ocasionadas por la ocurrencia de riesgos identificados e ilícitos o problemas que

las hayan afectado sustancialmente”.

8

1.3.6.2 Clasificación del riesgo financiero

Imagen Nº 1 Clasificación Del Riesgo Financiero

Fuente: (Estupiñan, 2006)

Riesgo de liquidez: este riesgo asume dos formas liquidez de mercado, producto y flujo de

efectivo financiamiento.

El primer riesgo se presenta cuando una transacción no puede ser conducida a los precios

prevalecientes en el mercado debido a una baja operatividad en el mercado.

El segundo tipo de riesgo se a la incapacidad de conseguir obligaciones de flujos de

efectivos necesarios, lo cual puede forzar a una liquidación anticipada.

Riesgo de mercado: (Philip, 2001, pág., 35) este riesgo se deriva de cambios en los

precios de los activos y pasivos financieros (o volatilidades) y se mide a través de los

cambios en el valor de las posiciones abiertas. Mientras (Estupiñan, 2006, pág., 105) nos

dice “Que el riesgo de mercado son aquellas pérdidas que se tienen cuando cambian las

tasas de interés, cuando se cae la bolsa de valores, porque las acciones ya no valen lo

mismo los factores de mercado son: tasas, monedas y precios”.

Riesgo de crédito: Para (Philip, 2001, pág, 36)”Se presenta cuando las contrapartes están

poco dispuestas o imposibilitadas para cumplir sus obligaciones contractuales”

Riesgo operativo: está definido como pérdidas resultantes de procesos, personal o

sistemas internos inadecuados o defectuosos o bien acontecimientos externos.

RIESGO FINANCIERO

RIESGO

DE

LIQUIDÉZ

RIESGO

DE

MERCADO

RIESGO

DE

CREDITO

RIESGO

OPERATIVO

RIESGO

LEGAL

9

Riesgo legal se representa cuando la contraparte no tiene la autoridad legal o regulatoria

para realizar una transacción, puede denegar conflictos entre los accionistas contra las

empresas que sufren grandes pérdidas.(Soler, )

1.3.7 Definiciones de la Auditoría;

(Mantilla, 2009, pág. 22), “Auditoría es un método que busca acercar una materia sujeto a

un objeto, en función de un objeto superior de control, su carácter científico depende de las

metodologías para ello”. Mientras (Echenique, 2005),” auditoría es un examen crítico que

se realiza con objeto de evaluar la eficiencia y eficacia de una sección o de un organismo, y

determinar cursos alternativos de acción para mejorar la organización y lograr los objetivos

propuestos.”

Por último (Holmes, 1994), “explica de una forma completa que la auditoría es un examen

de las demostraciones y registros administrativos donde el auditor observa la exactitud,

integridad y cumplimiento de la ética profesional de tales demostraciones, registros,

eventos y documentos.”

1.3.7.1 Importancia de la Auditoría;

(Urquiza, 1995), “la auditoría tiene una importancia social y económica, ya que permite la

seguridad a los propietarios o partes relacionadas e interesadas en las organizaciones

auditadas sobre los informes examinados de un periodo específico, mismo que sirve de

evidencia operativa para organismos reguladores y accionistas”; mientras para (Fonseca,

2011), la relevancia de auditoría guarda estrecha relación con los objetivos de la misma y

usuarios potenciales del informe, donde considera la cantidad y calidad que representan

factores clave para identificar su esencia, dentro de los cuales puede referirse a:

Exposición pública, sensibilidad del programa o actividad a examinar.

Rol de la auditoría como de suministrar información capaz de facilitar la rendición de

cuentas sobre la gestión y toma de decisiones, y;

Alcance del examen a efectuar.

10

1.3.7.2 Objetivo de Auditoría;

Según el criterio de (Madariaga, 2004),” El propósito de la auditoría es averiguar la

exactitud, integridad y autenticidad de la información administrativa – financiera

presentada por el responsable de la organización, así como sugerir mejoras en el campo

contable y operativo que provengan.” Pero (Arens, Alvin; Elder, Randal; Beasley, Mark,

2007), “El objetivo de la auditoría es dar una opinión sobre la posición financiera y

cambios de los mismos en conformidad a los principios contables generalmente aceptados,

donde la ejecución de actividades debe ser realizado por una persona independiente y

competente.”

1.3.7.3 Clasificación de Auditoría según el grado de aplicación

1.3.7.4 Clases de auditorías

Según, (Arens, Alvin; Elder,

Randal; Beasley, Mark, 2007)

a) Auditoría operacional

b) Auditoría de

cumplimiento

c) Auditoría de estados

financieros

Mientras para De la Peña

(2011), Las auditorías pueden

clasificarse en:

a) Financiera

b) Operacional

c) Cumplimiento

d) Rendimiento

e) Revisión especial

Sin embargo, bajo las

necesidades socioeconómicas,

culturales y ambientales

también la auditoría

comprende otras aplicaciones

como:

a) Auditoría ambiental.

b) Auditoría de sistemas.

c) Auditoría informática.

d) Auditoría Forense.

e) Auditoría de gestión.

Imagen Nº 2 Clases de Auditoría

Fuentes: (De la Peña, 2011) y (Arens, Alvin; Elder, Randal; Beasley, Mark, 2007)

La auditoría al ser un examen crítico, detallado y sistematizado, que intervienen procesos

prácticos para la recopilación de información dentro del ente económico, social o mixto;

depende del uso de técnicas, metodologías, procedimientos e instrumentos, aplicados por

profesionales en la Rama de la Auditoría, independientemente al tipo o clase de auditoría

específicamente detallada.

11

1.3.7.5 Normas de auditoría generalmente aceptadas – nagas

(Arens, 1996) Las NAGAS, tiene su origen en los Boletines (Statement on Auditing

Estándar – SAS) emitidos por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de

Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1948.

A continuación a través de un gráfico la división, aplicación de los principios en auditoría,

unificando los criterios de (Pimentel, 2008), (Whittintong, 2007) y (Legales, 2011), normas

ecuatorianas de Auditoría NEA (2011

1.37.6 Las normas generales de auditoría

Imagen Nº 3 Normas Generales De Auditoría

Fuente: (Pimentel, 2008), (Arens, Alvin; Elder, Randal; Beasley, Mark, 2007), (Whittintong, 2007) y

(Legales, 2011)

La pirámide de las NAGAS muestra el grado de importancia y la relación disciplinaria

sobre los procesos evaluados en una organización, ya que la auditoría en todas sus etapas

es considerada como ciencia social, que integra generalmente aspectos de confidencialidad,

integridad, objetividad, y cumplimiento.

Por lo tanto las normas de auditoría representan las pautas genéricas sobre las buenas

prácticas de la ciencia social, que ayuda alcanzar resultados reales de las empresas objeto a

la exploración y evaluación, a través de la aplicación de las leyes y normas ecuatorianas.

1.3.7.7 Técnicas y procedimientos de auditoría

12

Los mecanismos mediante los cuales los auditores recopilan la evidencia suficiente en los

trabajos de auditoría; estos permiten dar un mejor panorama en las actividades propias de

una empresa y naturaleza operativa que desempeña la misma.

(Grinaker & B, 1984), los procedimientos de auditoría son operaciones específicas que se

aplica en el desarrollo de una auditoría e incluyen técnicas y prácticas consideradas

necesarias de acuerdo con las circunstancias. Los procedimientos pueden agruparse en:

Pruebas de control;

Procedimientos analíticos

Pruebas sustantivas de detalle

(Cardozo, 2006), las técnicas de auditoría son métodos prácticos de reinvestigación y

prueba que utiliza el auditor para obtener evidencia a través de comprobaciones necesarias

que fundamente su opinión profesional. Mientras (Holmes, 1994), son actos que se realizan

en los exámenes para determinar la exactitud y eficiencia operativas de una empresa.

Por lo tanto, las técnicas de auditoría son herramientas de recopilación de información

relevante que utilizan los profesionales en la rama de auditoría, para obtener evidencia

suficiente que fundamente la opinión expresada en términos cualitativos y cuantitativos.

A continuación la clasificación de las técnicas de auditoría y otras prácticas utilizadas,

según el enfoque del ILCACIF. (MALDONADO, Milton, Auditoría de Gestión, 2008,

Quito – Ecuador; pág. 90:95)

13

1.3.7.8 Las técnicas de auditoría

TIPOS

DESCRIPCIÓN

Verificación ocular

Comparación Observar la similitud o diferencia de dos o más conceptos.

Observación Examen ocular para cerciorarse cómo se ejecutan las

operaciones.

Revisión selectiva Examen ocular rápido con fines de separar mentalmente los

asuntos que no son normales.

Rastreo Seguir una operación en todo su procedimiento.

Verificación verbal Indagación Obtener información verbal a través de averiguaciones y

conversaciones.

Verificación

escrita

Análisis Separar en elementos o partes.

Conciliación Hacer que concuerden dos conjuntos de datos relacionados,

separados e independientes.

Confirmación Obtener constatación de una fuente independiente de la

identidad bajo examen y sus registros.

Verificación

Documental

Comprobación Verificar la evidencia que apoya una operación, demostrando

autoridad, legalidad, propiedad, certidumbre.

Computación Verificar la exactitud matemática de las operaciones.

Verificación Física Inspección Examen físico y ocular de los activos, obras, documentos,

valores, con el objeto de demostrar su existencia.

Otras prácticas pruebas selectivas o juicio del auditor, Muestreo, síntomas, intuición y sospecha

Imagen Nº 4 Técnicas De Auditoria

Fuentes: (Maldonado, 2009) y (Cook & Winkle, 1988)

1.3.8 El control en auditoría

1.3.8.1 Definición;

(Mantilla, 2009). EL control es función relación que contempla varias disciplinas como

administración, contabilidad, legislación e ingeniería a través del conjunto de

procedimientos, normas y técnicas, que miden y corrigen el desempeño para la

consecución de objetivos. Para el (IT GOBERNACE INSTITUTE COBIT, 2007),

menciona que control abarca el un conjuntos de procedimientos, políticas, prácticas y

estructuras organizacionales diseñadas para garantizar el cumplimento de objetivos de la

empresa.

14

Por lo tanto de una forma puntualizada el control en auditoría es una interrelación de las

operaciones, gestión y desempeño de los resultados obtenidos mediante el uso de

metodologías y procedimientos tácticos, para establecer correctivos acertados en

actividades, mejorando el cumplimiento de objetivos empresariales.

1.3.8.2 TIPOS DE CONTROL

a) Por la Función:

Control Administrativo; (Pimentel, 2008), los controles administrativos comprenden

el plan de organización y todos los métodos y procedimientos relacionados

principalmente con eficiencia en operaciones y adhesión a las políticas de la empresa y

por lo general solamente tienen relación indirecta con los registros financieros.

(Horngren, Sundem, & Sttraton, 2006), Menciona que el Control Administrativo

involucra el plan de organización y los procedimientos y registros relativos a los

procedimientos decisorios que orientan la autorización de transacciones por parte de la

gerencia.

El control administrativo se establece en el SAS-1 de la siguiente manera:

“El control administrativo incluye, pero no se limita al plan de organización,

procedimientos y registros que se relacionan con los procesos de decisión que

conducen a la autorización de operaciones por la administración. Ésta autorización es

una función de la administración asociada directamente con la responsabilidad de

lograr los objetivos de la organización y es el punto de partida para establecer el

control contable de las operaciones”.

a) Control de gestión; (Lefcovich, 2004) es un conjunto de procesos en la

acumulación y utilización de información que tiene por objeto supervisar y dominar la

evolución de la organización en todos sus niveles. Mientras para (Mira, 2006), Es un

instrumento administrativo que permite obtener información garantizada y oportuna,

para la toma de decisiones operativas y estratégicas, ya que mide efectivamente la

utilización de recursos que posee un ente para el logro de objetivos.

Esta definición abarca criterios reales de la situación actual de las organizaciones,

donde se puede evidenciar que la realidad de las mismas, implementan un conjunto de

métodos, comportamientos y valores que reflejan las actitudes activas del personal;

15

Además se observa en especial, que la información puede integrar en el control de

gestión y que éste puede practicarse en todos los niveles o departamentos

organizacionales.

Control Contable; (Fonseca, 2011), los controles contables comprenden el plan de

organización, metodologías operativas y las buenas prácticas en la preparación de los

informes financieros con el fin de cumplir adecuadamente la normativa vigente y

alcanzar resultado esperados dentro de una organización. Para (Pimentel, 2008),

generalmente incluyen controles tales como el sistema de autorizaciones y

aprobaciones con registros y reportes contables de los deberes de operación y custodia

de activos y auditoría interna.

Control Presupuestario

Considerando a (Bateman, 2009), es el proceso investigativo comparativo sobre los

resultados de las operaciones alcanzadas con lo proyectado, para verificar los logros o

mediar las diferencias. (Lefcovich, 2004), agrega que éste persigue como objetivo

establecer en materia de ingresos y egresos, corroborando posteriormente las

diferencias existentes y sus razones.

Este tipo de control ayuda a proteger la imagen empresarial y además los gastos

producidos durante las operaciones desarrolladas en una organización, ya que permite

prever las posibles desviaciones en la situación económica de un ente, mismos que

permitirán ser analizados en el caso de producirse, para garantizar la obtención de

resultados.

Control de Cumplimiento. En Ecuador este tipo de control efectúan los contadores,

quienes en su mayoría asumen con la responsabilidad de los entes, al cumplir con las

obligaciones del marco legal del país. Por lo tanto (Pimentel, 2008), menciona que éste

tipo de control hace énfasis al cumplimiento del marco legal y normativa vigente

aplicable a la organización donde se debe considerar a los órganos de regulación

nacional.

b. Por la Ubicación

Control Interno; (Mantilla, 2009), el Control interno es una serie de acciones que

efectúan la dirección, administradores y el resto de personal de una entidad, para

16

proporcionar seguridad razonable de la gestión y la consecución de objetivos en las

siguientes categorías:

a. Efectividad de las operaciones,

b. Fiabilidad de la información financiera,

c. Cumplimiento de leyes y normas que sean aplicables, y;

d. Procedimientos operativos diseñados

Mientras la opinión de (Estupiñan, 2006 ), el control interno esta enfatizado a los

cambios tecnológicos, aplicaciones económicas y la globalización, mismas que han

evolucionado rápidamente; provocando que los controles se modifican de acuerdo a la

naturaleza y necesidad de una organización. Éstos aspectos sin duda han venido

preocupando a los propietarios de las grandes, medianas o pequeñas empresas, por la

vulnerabilidad de los controles implantados en un ente; todo esto lo afirma el, (IT

GOBERNACE INSTITUTE COBIT, 2007), donde enfatiza al control de las

tecnologías de la información.

Considerando los criterios anteriores sobre teorías, el control interno es un proceso

esquematizado que abarca un conjunto de acciones interrelacionadas y normadas, que

ejecutan los entes productivos de una empresa, con el propósito del cumplimiento de

metas y objetivos preestablecidos.

Control Externo; (Naranjo, 2007), Teóricamente si una entidad tiene un sólido

sistema de control interno, no requeriría de ningún otro control; sin embargo, es muy

beneficioso y saludable el control externo o independiente que es ejercido por una

entidad diferente; quien controla desde afuera, mira desviaciones que la propia

administración no puede detectarlas dado el carácter constructivo del control externo,

las recomendaciones que él formula resultan beneficiosas para la organización.

c. Por la Acción.

Control Previo; En cada empresa, la máxima autoridad es la que se encarga de

establecer los métodos y medidas que se aplicarán en todos los niveles de la

organización para verificar la propiedad, legalidad y conformidad con las disposiciones

17

legales, planes, programas y el presupuesto, de todas las actividades administrativas,

operativas y financieras, antes de que sean autorizadas o surtan su efecto.

Control Concurrente; (Robbins & Coulter, 2009), es el que se produce al momento

en que se está ejecutando un acto administrativo. Mientras que

Todos los cargos que tengan bajo su mando a un grupo de empleados, establecerán y

aplicarán mecanismos y procedimientos de supervisión permanente durante la

ejecución de las operaciones, con el fin de:

a. Lograr los resultados previstos.

b. Ejecutar las funciones encomendadas a cada trabajador.

c. Cumplir con las disposiciones legales, reglamentarias y normativas.

d. Aprovechar eficientemente los recursos humanos, materiales, tecnológicos y

financieros.

e. Proteger al medio ambiente.

f. Adoptar las medidas correctivas.

Control Posterior; Considerando a (Mantilla, 2009), Es el que se realiza después de

que se ha efectuado una actividad. Dentro de este control se encuentra la auditoría.

La máxima autoridad de cada empresa, con la asesoría de la Dirección de Auditoría

Interna, establecerán los mecanismos para evaluar periódicamente y con posterioridad a la

ejecución de las operaciones sobre el grado de cumplimiento de las disposiciones legales,

reglamentarias y normativas; resultados de la gestión; niveles de eficiencia y economía en

la utilización y aprovechamiento de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y

naturales; e impacto que han tenido las actividades en el medio ambiente.

1.3.8.3 Importancia del Control Interno;

(Mantilla, 2009), El control interno identificado como herramienta administrativa y de

gestión, ayuda íntegramente a la prevención de acontecimientos indeseables en el

18

desempeño de actividades empresariales efectuadas por el factor humano; donde los

mismos son responsables del alcance de objetivos o incumplimientos.

Por lo tanto el control interno es un proceso, medio o herramienta aplicado en la ejecución

de operaciones para apoyar la consecución de objetivos organizacionales, donde además

integran actividades operativas de la misma. Mientras (Estupiñan R. , 2010), resalta la

responsabilidad de un ente como uno de los factores claves para el gobierno y dirección

corporativa de las organizaciones.

1.3.8.4 Objetivos del control interno para una empresa

Proteger a la empresa en contra del inadecuado uso de los activos.

Preservar los activos disponibles del ente.

Evitar que se incurra indebidamente en pasivos.

Asegurar la veracidad y la confidencialidad de la información financiera u operativa.

Valuar la eficiencia de las operaciones.

Por consiguiente, los objetivos del control interno empresarial tienen el propósito

fundamental salvaguardar los recursos que dispone el mismo, contra cualquier

incoherencia e incompatibilidad que pudiera existir en el manejo de los activos, pasivos y

registros de información financiera. Si en una pyme cuenta con un sistema de control

interno oportuno, es menor el grado de error, ya que permite optar con medidas

específicas, para asegurar el alcance de metas y objetivos.

1.3.8.5 Alcance del Control Interno;

Considerando (Mantilla, 2009), el alcance del control interno ayuda a la prevención de

eventos indeseables como riesgos e incumplimiento de responsabilidades de los factores

humanos, más no asegurar el éxito empresarial, ya que el control ayuda al cumplimiento de

metas organizacionales en todos sus niveles.

19

1.3.8.6 Beneficios del Control Interno

Considerando las interpretaciones y opiniones de (Estupiñan, 2006), Es necesario que

exista una cultura de control interno en toda la organización, que permita el cumplimiento

de los objetivos generales de control dentro de los siguientes:

Ayudar a los directivos al logro razonable de las metas y objetivos institucionales.

Integrar e involucrar al personal con los objetivos de control.

Ayudar al personal a medir su desempeño y por ende, a mejorarlo.

Contribuir a evitar el fraude.

Facilitar a los directivos la información de cómo se han aplicado los recursos y cómo se

han alcanzado los objetivos, y;

Obtener resultados favorables en todos los periodos empresariales.

1.3.8.7 Limitaciones del Control Interno;

(Maldonado, 2009), (MICIL, 2004) y (Hellriengel, 2009), el control proporciona una

seguridad razonable de que se llegue alcanzarse los objetivos de la administración, ya que

sería casi imposible que se llegue a cabalidad en todos los propósitos empresariales; por

esto se resume en los siguientes aspectos las limitaciones:

Que se piense que el control es eficaz en relación al costo; es decir, que el costo de un

procedimiento de control no sea desproporcionado a la pérdida potencial debida a

fraudes y errores.

Que se generalice a las operaciones y no se considere aquellas que son poco usuales.

El error humano potencial debido a múltiples factores como distracción, juicio o

comprensión de instrucciones.

El desconocimiento de los procedimientos de las tareas asignadas debido a la falta de

un entrenamiento adecuado.

20

Posibilidad de que una persona responsable de ejercer el control pudiera abusar de esa

responsabilidad.

Inadecuados procedimientos debido a cambios de las condiciones e infraestructura

productiva.

El costo elevado, debido a la capacitación y juicio de las personas.

Por lo tanto. Las limitaciones del control interno representan obstáculos empresariales que

de alguna forma impide que se efectúen el seguimiento adecuado de las actividades, debido

a la falta de compromiso y responsabilidad del personal encargado de las operaciones

propias de una organización, dando lugar a obtener costos elevados del mismo.

Actualmente, las empresas Ecuatorianas han descuidado este importante tema, lo cual

existe la posibilidad de la creación de riesgos e inconvenientes que alteren el normal

desempeño y funcionamiento de administrativo, financiero, productivo y comercial.

1.3.8.8 Métodos para la evaluación del control interno

COSO I; Creado en 1992, mismo que cuenta con cinco componentes

interrelacionados, basándose en los niveles de efectividad en todas las áreas

empresariales.

El E.R.M. COSO II; Método lanzado en el 2004 que comprende de ocho elementos,

donde los mismos aplican estrategias a través del emprendimiento para identificar

eventos no deseables y administrar riesgos.

MICIL; Según (Fonseca, 2011), éste fue creado en el 1987, donde el mismo está

basado en estándares de control interno para las pequeñas, medianas y grandes

empresas desarrollado en el informe COSO.

CORRE; Método lanzado en el 2004, donde desarrolla el estudio a través de los ocho

elementos implementados en el COSO II. Mismo que evalúa la calidad del control

interno implantado en una organización.

IT GOBERNACE INSTITUTE COBIT; Método lanzado en 1996, mismo que

consolida y amortiza estándares de fuentes globales en un recurso crítico, donde es

21

aplicado a través guías de auditorías. Este modelo se enfatiza a las tecnologías de

información.

Los métodos de evaluación mencionados cuentan con metodologías, procedimientos

que están acorde a las necesidades actuales de las empresas, donde el conjunto de

cambios estructurales, organizacionales y criterios, denotan la importancia del examen

sinérgico empresarial.

Los objetivos de estos métodos están basados a la precaución, control y salvaguarda de

los recursos, factores e indicadores de calidad.

1.3.8.9 Los componentes de los métodos de evaluación de control interno

COMPONENTES E.R.M COSO II CORRE MICIL

Ambiente Interno Es el Pilar sobre los demás componentes,

creando disciplina y organización

empresarial, determinando estrategias,

objeticos y actividades del negocio. Éste

elemento también considera aspectos

como: aplicación de valores éticos,

competencia, desarrollo del personal y

estilo de administrar.

Es una base para los demás componentes,

donde aporta disciplina y estructura. Éste

componente abarca un conjunto de

aspectos como: integridad y valores

éticos, filosofía, estilo de la dirección,

estructura organizativa, autoridad,

compromisos, gestión de talento humano

y transparencia; todos ellos cuentan con

pautas para la evaluación.

Éste elemento marca las

pautas del

comportamiento y

desempeño de una

organización en cuanto a

la administración del

personal.

Establecimiento

de Objetivos

Dentro del contexto de la misión y visión

selecciona estrategias y establece objetivos

relacionados con la estrategia misma.

En éste establece objetivos estratégicos

relacionándolos con acciones y

componentes del método.

Identificación de

eventos

La alta gerencia reconoce que existe

incertidumbre, ya que depende de factores

internos o externos, donde existen

metodologías como análisis DAFO o

PETS, e inclusive matrices de

conocimiento de negocios e identificación

Evalúa en todos los niveles generando

pautas en cada subcomponente,

favoreciendo la identificación e

identificación de sucesos indeseables

para una organización.

23

de riesgos.

Evaluación del

Riesgo

La gerencia valora los eventos bajo las

perspectivas de probabilidad e impacto,

donde existen metodologías que tienen una

combinación de técnicas cualitativas como:

riesgo país, imagen y desastres naturales.

Mientras las técnicas cuantitativas están:

riesgo de crédito, regulatorio, operación, y

liquidez.

Examinan los eventos e impacto de éstos,

a través de metodologías, recursos,

documentación, y transparencia en todos

los niveles organizacionales para

minimizar riesgos.

Se considera aspectos

como: Objetivos

organizacionales,

objetivos de la

salvaguarda de activos,

objetivos de

cumplimiento legal y

gestiones dirigidas al

cambio.

Respuesta a los

riesgos

Identifica y evalúa posibles respuestas

sobre riesgos, y considera el efecto o

impacto reportado.

Éste elemento enfatiza a las decisiones,

confiabilidad de metodologías, calidad de

evidencia, grados de participación de las

personas y comunicación.

Actividades de

control

Este elemento hace énfasis a políticas y

procedimientos implantados en base al

logro de objetivos, considerando controles

generales y de aplicación.

Evalúa el apoyo del diseño y controles en

función del riesgo, procesos, revisión del

costo beneficio y calidad de los sistemas

de información y comunicación.

Se refiere a las políticas

y procedimientos

aplicados en un ente,

mismos que ayudad a

24

prevenir riesgos.

Información y

Comunicación.

Identifica y captura información de fuentes

internas y externas, tiempos del personal

para llevar las responsabilidades. Mientras

que la comunicación debe estar en todos

los niveles del ente.

Dentro de éste parámetro evalúa la

difusión de las políticas, grados de

compromisos y supervisión interna.

Está en todos los

componentes que ayuda

a recopilar información

relevante en todas las

áreas.

Actividades de

monitoreo

Proceso que valora la presencia y

funcionamiento de los componentes como

también la calidad del desempeño,

mediante evaluaciones separadas como:

obtención de evidencia, comunicación

externas e internas, comparaciones

periódicas, cumplimiento del personal

sobre las normas y principios

implementados y otros.

Revisa actividades amparadas a la

idoneidad políticas y procedimientos,

grados de análisis, suministro de

información, revisión de sistemas de

información y atención que brinda los

diferentes niveles directivos.

Ésta basado al monitoreo

continuo por parte de la

administración y

seguimiento interno.

Imagen Nº 5 nentes de los métodos de evaluación de control interno

Fuente: (Estupiñan, 2006), (MICIL, 2004) y (CORRE, 2006)

25

1.4. Análisis crítico sobre el objeto de investigación actual del sector.

1.4.1 Procesos de auditoría

El proceso de auditoría representa un conjunto de actividades interrelacionadas que

interactúan sobre los diferentes eventos ocurridos en un ente, donde se utiliza varias

herramientas y procedimientos para la recopilación de información fiable e importante,

para emitir una opinión razonable en concordancia con las normas vigentes.

Por lo tanto la rama de la auditoría, integra mecanismos de prevención, a través de una

redacción e inclusión de información recopilada, para que la rama económica o social de

las empresas, establezcan mecanismos de control en todas las operaciones propias de la

misma. (Mantilla, 2009, págs. 24,25)

Según De la Peña

(2010), Considera lo

siguiente:

1. Contratación

2. Conocimiento

empresarial.

3. Revisión analítica

preliminar

4. Revisión detallada

5. Identificación de

áreas de riesgo.

6. Plan y programa de

trabajo.

7. Conformación del

equipo de trabajo

Según De la Peña

(2010),

1. Evaluación de

control interno.

2. Obtener la

evidencia a

través de la

documentación.

3. Aplicación de

metodologías

planteada.

4. Comunicación de

hallazgos de

auditora.

Según Piattinni

(2008),

Supervisión de

resultados

recabados.

Verificación

conclusiones y

recomendaciones

preliminares.

Detectar las

debilidades que se

hayan detectado.

Según Piattinni

(2008),

Menciona que

está relacionada

con la etapa de la

revisión,

directamente en

el programa de

auditoría, donde

se considera los

resultados

obtenidos y fallas

en la aplicación

de la auditoría.

Según Echenique

(2010), consiste en

lo que sigue:

Observar y vincular

observaciones

previas.

Redactar un primer

borrador.

Verificación de las

pruebas de

descargo.

Emitir y entregar el

informe final.

Imagen Nº 6 Proceso de Auditoría

Fuente: (De la Peña, 2011), (Echenique, 2005) y (Piattinim, Del Peso, & Del Peso, 2008).

Planeación

Ejecución

Revisión

Corrección

Informe

26

1.5. Conclusiones parciales del capitulo

Después de haber analizado las diferentes posiciones teóricas se determina que la

auditoría conlleva a un proceso investigativo amplio y complejo, donde los criterios

expresados por especialistas en las temáticas de la rama de auditoría, permiten a los

propietarios tomar decisiones empresariales en función de los resultados obtenidos,

sobre los exámenes externos e internos, mismos que indican las acciones seguidas por

los responsables de la gestión estructural y funcional del ente.

El control interno constituye un tema importante con el cual se fundamenta la gestión,

administración, auditoría y contabilidad, ya que ayuda a minimizar riesgos en todas las

operaciones del negocio; donde el análisis y síntesis del proceso investigativo ayudó al

reconocimiento de la realidad empresarial, para generar nuevas ideas y propuestas que

fomenten la utilización de mecanismos técnicos y aplicativos en las organizaciones.

27

CAPITULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA.

2.1Caracterizacion de la empresa

2.1.1 Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega su ubicación geográfica y

reseña histórica de la empresa

En la década de los sesenta la Provincia del Carchi, no conocía ni vivía de una burocracia

acelerada, y corrupta como en nuestros días, sino que tenía una vida llevadera, aunque

pobre, por lo que su medio económico era bajo, es entonces cuando nacen las primeras

ideas para formar parte de la gran familia del cooperativismo.

Los mentalizadores fueron los sacerdotes católicos, los Reverendos Alfonso y Marco

Mejía, quienes se permitieron estudiar las ventajas y desventajas del sistema cooperativo, y

luego de explicar a un grupo de ciudadanos tulcaneños, deciden formar una Cooperativa de

Ahorro y Crédito, con el fin de terminar con los chulqueros de esa época y mejorar la

situación económica de la población tulcaneña y por ende de la Provincia.

Fue en julio de 1964, que un pequeño conglomerado humano en total 47, en su mayoría

empleados y trabajadores del Municipio de Tulcán, que junto a uno que otro particular se

suman a las ideas de los sacerdotes Marco y Alfonso Mejía, pasando a ser los pioneros que

crearon esta gran Institución. Sus ideales llenos de voluntad y de firmes convicciones

ponen las bases del servicio y ayuda mutua, sembrando así los fundamentos del

cooperativismo, creando de esta manera la Cooperativa de Ahorro y Crédito, ostentando

con orgullo el nombre del EMMO y RVMO. MONS. PABLO MUÑOZ VEGA. Cardenal

Arzobispo de Quito.

Esta es la prueba de que las grandes obras se hacen con el pensamiento más humilde pero

con decisión, entrega y especialmente con trabajo constante, En el año 1964 los 47 socios

fundadores y un capital de TREINTA MIL SUCRES, son suficientes para que la

institución empiece a funcionar, su primer Presidente – Gerente fue el Sr. Célimo Chávez,

quien inicia sus actividades en un local prestado por la Curia por el lapso de un año, al

cabo de este tiempo un flagelo de consecuencias incalculables termina con la

documentación de la Cooperativa, lo que hace imposible que siga funcionando, pero la

fuerza de sus socios hacen que en medio de su dolor y angustia decidan seguir adelante y

luchen para dar la oportunidad de escribir una nueva historia de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Pablo Muñoz Vega Ltda.

28

Cuatro años más tarde, para 1968, su capital ha crecido y hace posible disponer de

380.000,00 sucres para la compra de una casa, gran oportunidad para la Cooperativa, ya

que solo ocupaba una décima parte y el resto del inmueble lo arrendaba, con el pasar de los

años, su crecimiento aumentó, y con la ampliación de nuevos servicios, por lo que fue

necesario ocupar toda la casa ya que se había implementado los servicios de funeraria,

almacén y supermercado.

Para 1979 adquiere un lote de terreno por el valor de 1.300.000,00 sucres y en 1984 se

inicia la construcción del actual edificio de la oficina matriz, terminándolo en 1986 por un

valor total de 45.000.000,00 sucres.

2.2 Descripción del procedimiento metodológico

2.2.1 Modalidad de investigación

Aplicando a la indagación la modalidad es cuali-cuantitativa. Cualitativa porque mediante

la aplicación de la entrevista determinan detalladamente los aspectos sociales, estrategias

institucionales, criterios del personal y características esenciales que pasaron a formar parte

en los lineamientos de la gestión institucional. Mientras la cuantitativa permite profundizar

la investigación a través de la estadística descriptiva y cálculos matemáticos; donde la

estadística descriptiva actúa en la tabulación de las encuestas aplicadas para el diagnóstico

al personal sobre el control interno. En cambio los cálculos matemáticos en la comparación

de información financiera entre periodos, para establecer objetivos estratégicos que ayuden

con el desempeño de la entidad objeto de estudio.

2.2.2 tipos de investigación por su diseño y por su alcance

2.2.2.1 Descriptiva

Mediante este tipo de investigación se logró obtener conocimientos sobre la situación

actual de la Cooperativa, sobre los procesos de otorgamiento de crédito.

2.2.2.2 Bibliográfica

Se llevó a cabo durante todo el proceso de la investigación, la cual se basó principalmente

en la recopilación de diversas fuentes bibliográficas la recolección de libros y las revistas

que se detallaron en el trabajo realizado.

29

2.2.2.3 Campo

Se aplicó al momento que se realizó la entrevista al gerente general, de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega con el objeto de saber la situación actual en la que se

encuentra la entidad financiera.

2.2.2.4 Acción

En consecuencia se orientó a producir los cambios dentro de la cooperativa para mejorar el

control eficiente de concesiones de crédito de la entidad financiera, minimizando los

riesgos crediticios, por medio de la aplicación de políticas y estrategias de control y

recaudación de los créditos concedidos y/o por conceder.

2.2.3 Población y muestra

2.2.3.1 Población;

Por lo tanto en el desarrollo de la presente investigación se considera el total de personas

de la Cooperativa de ahorro y crédito” PABLO MUÑOZ VEGA”, mismas que

proporcionaron información suficiente para estructurar las estrategias de concesiones de

crédito; por lo tanto a continuación se detalla las personas que lo conforman.2.2.3.2

Muestra;

Por lo tanto, la propuesta al ser considerada como una herramienta gerencial que permite el

buen desempeño operativo, es de vital importancia el criterio de las personas que laboran

en la cooperativa; por lo que no se requiere de ninguna fórmula para establecer la muestra.

2.2.4 Metodología utilizada

Se aplicaron los siguientes métodos:

2.2.4.1 Histórico – Lógico;

Consecuentemente, la integración del método, permitió analizar los controles

administrativos contables y legales utilizados en la cooperativa, para luego compararlos

con la incorporación de mecanismos y parámetros de actualidad encamados al

fortalecimiento.

30

2.2.4.2 Inductivo-Deductivo:

Este método permitió a través del problema general, que se ha logrado identificar las

consecuencias del porque surgió el problema, y a su vez determinar los efectos que

producirá en un tiempo determinado.

2.2.4.3 Analítico-Sintético:

Mediante este método se planteó el problema por medio de la observación directa, el cual

ayudó a determinar las soluciones posibles.

2.2.5 Técnicas e instrumentos utilizados

2.2.5.1 Técnicas;

Las técnicas que se aplicaron para la recopilación de información fueron las siguientes:

2.2.5.2 Entrevista:

Se realizó al Gerente de la Cooperativa para determinar expectativas referentes a la

solución de los problemas dentro del punto de vista directivo.

2.2.5.3 Instrumentos

2.2.5.4 Guía de entrevista:

En consecuencia éste instrumento investigativo, ayudó a planificar las diferentes temáticas

de control, gestión y administración, las cuales abordaron en la entrevista con el gerente y

demás funcionarios de la entidad, obteniendo información integra y objetiva, misma que

garantizó el desarrollo técnico de la propuesta.

2.2.5.5 Análisis e interpretación de la entrevista realizada.

En base a la entrevista realizada al gerente general, contador y jefe de créditos de la

cooperativa de ahorro y crédito pablo muñoz vega se obtiene los siguientes resultados que

son de vital importancia para poder determinar nuevas estrategias de concesiones de

crédito y recuperación de cartera.

31

De acuerdo a la entrevista aplicada al Gerente.

Se analiza que las estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera debe

cumplir con algunos parámetros, como son el permitir utilizar la información obtenida para

establecer políticas de toma de decisiones del departamento de crédito, producir

información que ayude en la gestión de los procesos crediticios.

La contadora comenta sobre la información financiera que maneja en el trayecto de las

actividades son los estados financieros anuales con sus respectivos análisis, mismos que

sustentan la información recopilada de las actividades para la toma de decisiones por

parte del área administrativa.

También menciona que la cooperativa carece de políticas contables y normas estratégicas

de control, mismas que influyen al momento de controlar las operaciones respectivas.

El jefe del departamento de crédito sugiere que la cooperativa de ahorro y crédito Pablo

Muñoz Vega carece de políticas y normas estratégicas de control, mismas que influyen al

momento de controlar las operaciones respectivas de créditos e impactos de estabilidad y

solvencia. Adicionalmente, mencionó el entrevistado, que en la actualidad, depende de un

conjunto factores y parámetros estratégicos para llevar al éxito empresarial como: buenas

prácticas en atención al cliente, compromiso, responsabilidad y respeto integral.

32

2.3 Propuesta del investigador

Imagen Nº 7 Estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera

Elaborado por: Zoraya padilla

ESTRATEGIAS DE

CONCESIONES DE

CRÉDITO Y

RECUPERACIÓN DE

CARTERA

PROCESOS

Concesiones

de crédito

Recuperación

de cartera

BASE LEGAL

Políticas Políticas

Diagnóstico

empresarial

Proveedores

Clientes

Competencia

Precios Formatos de

control

CUADRO DE

MANO

INTEGRAL

Visión y

estrategia

Finanzas

Clientes

Aprendizaje y

crecimiento

Procesos

internos

33

2.4 Conclusiones parciales del capítulo

De acuerdo a las entrevistas realizadas al Gerente, Contador y Jefe de crédito se

analiza que las estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera deben

cumplir con algunos parámetros, como son el permitir utilizar la información obtenida

para establecer políticas de control para la toma de decisiones del departamento de

crédito, producir información que ayude en la gestión de los procesos crediticios.

La escases de políticas, normas y procedimientos de control para la otorgación de

créditos a sus clientes, falta de procesos adecuados para el manejo de créditos, no

existe autonomía para la toma de decisiones, por lo que de acuerdo al método

Inductivo deductivo se concluye con un análisis particularmente, la cooperativa no

dispone de un control adecuado en el manejo de créditos por lo que es necesaria la

aplicación de una entrevista como una herramienta elaborada para obtener información

veraz de nuestro trabajo de investigación.

34

CAPITULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1 Tema

Estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera para la cooperativa de ahorro y

crédito pablo muñoz vega en la ciudad de Tulcán provincia del Carchi.

3.1.1 Objetivo

Establecer estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera para la

minimización de riesgos crediticios para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz

Vega en la ciudad de Tulcán provincia del Carchi.

3.1.2 Desarrollo de la propuesta

3.1.3 Base legal:

3.1.3.1 Normativa interna

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pablo Muñoz Vega Ltda,” se inscribe el 29 de julio de

1,964, con el Acuerdo Ministerial No, 2203 del Ministerio de Previsión Social, Se aprueban

los Estatutos y se inscribe en el Registro General de Cooperativas, con 47 socios fundadores,

que en su mayoría eran trabajadores municipales. Con esto se quiere subrayar que el

Municipio de Tulcán y la Iglesia Católica de esa ciudad son los actores de la creación de esta

prestigiosa Institución.

Actualmente la Cooperativa trabaja con instituciones jurídicas y personas naturales. Por otra

parte, la Institución, internamente, tiene estatutos y reglamentos, los mismos que han sido

aprobados por la Superintendencia de

Bancos y Seguros del Ecuador.

3.1.3.2 Normativa Externa

La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pablo Muñoz Vega” Ltda., está sujeta a las

disposiciones y regulaciones por parte de Leyes, Reglamentos y Organismos de

35

Control como se detalla a continuación:

Constitución de la República del Ecuador.

Ley de Cooperativas.

Reglamento General de la Ley de Cooperativas.

Ley Mercado de Valores.

Código de Trabajo.

Ley General de Instituciones del Sistemas Financiero.

Disposiciones y Decretos emitidos por la Superintendencia de Bancos y Seguros.

3.1.3.3 Reglamentos

El reglamento por el cual se rige la Cooperativa es interno y externo, el Reglamento Externo

es dictado por la Presidencia de la República, o por organismos de control como la

Superintendencia de Bancos, por lo que la Cooperativa está obligada a acogerlos y cumplirlos,

Mientras que el Reglamento Interno es dictado, formulado y aprobado por el Consejo de

Administración de la Cooperativa y en otros casos por la Asamblea General, como es el caso

del Reglamento Interno de Elecciones.

Existen reglamentos Internos para: Garantías Cooperativas, Uso de Vehículos de la

Institución, para la prestación de Servicios de Funeraria, Seguros de Vida y Accidentes,

Bonificación especial de Estudios, Adquisición de Bienes y Servicios, de Trabajo, Fondo de

Caja Chica, Crédito y Cobranzas, Fondo de Cambio o Ventanilla, de Cajero Automático,

Alquiler de Salones de la Cooperativa, etc.

3.1.3.4 Misión

Contribuir al desarrollo socio-económico de la Región Norte del Ecuador ofreciendo, con ética

y transparencia, productos financieros y servicios de calidad, a nuestros socios y clientes,

acorde a la exigencia del mercado”.

36

3.1.3.5 Visión

“Ser una institución financiera sólida y solvente en la región norte del Ecuador con

responsabilidad social, que impulsa el desarrollo socioeconómico de sus socios y clientes a

través de la prestación de servicios eficientes, con personal especializado y comprometido”.

3.1.3.6 Valores y principios institucionales

Como suele suceder al realizar la planificación institucional, un aspecto que es muy

importante en la base filosófica de la organización es la identificación y declaración de los

valores, que si bien es cierto se reconocen con facilidad, no sucede lo mismo a la hora de

convertirlos en principios, es decir de operativizarlos en el día a día.

Valores

Solidaridad: Para el fortalecimiento del movimiento cooperativo del país, y para contribuir al

desarrollo socio - económico de nuestros socios y clientes, Este valor se ejecuta a través de:

La satisfacción de necesidades de los socios y clientes de forma oportuna mediante el trabajo

en equipo.

La colaboración desinteresada con los demás en el momento indicado.

Brindar servicios y productos para mejorar la calidad de vida de nuestros socios y clientes.

Apoyar con la actividad institucional a la comunidad.

Honestidad: En el desarrollo de las operaciones, garantizando el respeto a los derechos,

beneficios de socios y clientes institucionales, Este valor se ejecuta por:

La aplicación y cumplimiento de las disposiciones, normas, políticas internas y externas.

Salvaguardar los recursos encomendados a los trabajadores para el adecuado cumplimiento de

sus funciones.

37

Siendo recíprocos a la confianza que nos brindan los socios entregando información completa

de los servicios y aplicando correctamente los procedimientos establecidos.

Transparencia: En la gestión y acciones administrativas y financieras para reafirmar la

confianza de socios y clientes, Este valor se practica cuando:

Somos éticos en la ejecución y desempeño de nuestras funciones y responsabilidades.

Ejecutamos nuestro trabajo con responsabilidad, claridad, veracidad y ética.

Cumplimos con la normativa interna y externa.

Lealtad: A las necesidades de socios, clientes, empleados, funcionarios y directivo, Este valor

se pone en práctica cuando:

Mantenemos confidencialidad de la información que manejamos diariamente. Con la

participación activa de trabajo en equipo en tiempos difíciles.

Principios

Ética y responsabilidad en el trabajo diario.

Administración óptima de los Recursos.

Compromiso con los objetivos institucionales.

Apoyo al desarrollo socioeconómico de socios y clientes.

Prestar servicios de calidad en forma oportuna.

Fomentar un clima organizacional que impulse el desarrollo del talento humano.

38

3.1.3.7 Análisis Foda

ORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Cobertura de red bancaria a nivel

nacional.

Conocimiento y experiencia en

áreas del negocio.

Diversificación de crédito por

atención de los programas

especiales.

Soporte del gobierno nacional

Jurisdicción coactiva para

recuperación de cartera

Alta demanda de crédito no

atendida por la banca tradicional,

genera opción de crecimiento en

su segmento.

Proceso de fortalecimiento

institucional

Ejecutor de políticas del estado

para el desarrollo

Alta demanda de crédito para

reactivación del sector

productivo, no atendida por la

banca tradicional

DEBILIDADES AMENAZAS

Riesgo de crédito por incremento

de cartera vencida y alta

morosidad.

Problemas tecnológicos aumentan

riesgo operativo.

Inexistencia de un manual de

microcrédito

Falta de información financiera

consolidada en línea, por debilidad

tecnológica

Problemas en el manejo del talento

humano

Segmento de mercado expuesto a

contingencias climáticas y

situaciones de alto riesgo

crediticio

Decisiones bajo injerencia política

más que técnicas, debido a

protagonismo en la atención y

desarrollo de los sectores

económicos

Personal desmotivado y con falta

de conocimientos

Situación política del país, puede

afectar la economía y por tanto a

sus clientes

Sobreendeudamiento de clientes

por falta de tecnología crediticia e

informática adecuada.

Tabla Nº 1 Análisis foda

Fuente: investigación propia

39

3.1.3.8 Organigrama estructural

Imagen Nº 8 Organigrama Estructural

40

3.1.3.9 Organigrama funcional

Imagen Nº 9 Organigrama Funciona

Fuente: investigación propia

ASAMBLEA

GENERAL

CONSEJO DE

ADMINISTRACI

ÓN

COMITÉ DE

CRÉDITO

COMITÉ DE

FIJACIÓN DE

TASA DE

INTERÉS

JEFE DE

CRÉDITO Y

COBRANZAS

GERENTE

GENERAL

ASISTENTE DE

OPERACIONES

DE CARTERA

ASESOR DE

MICROCRÉDITO

ASESOR DE

CRÉDITO DE

CONSUMO

SUPERVISOR

DE

COBRANZAS

NOTIFICADOR

41

3.1.4 Manual de funciones del departamento de crédito

3.1.4.1 Asamblea general

Misión del Puesto CÓD.1AG

Analizar, evaluar y supervisar los informes presentados por los diferentes organismos de

dirección, gerencia y control, para tomar decisiones favorables o desfavorables sobre la gestión

económica-financiera y administrativa de la Cooperativa.

Funciones

a) Reformar el estatuto;

b) Aprobar el plan de trabajo de la Cooperativa;

c) Autorizar la adquisición de bienes o la enajenación o gravamen total o parcial de ellos;

d) Conocer los balances semestrales y los informes relativos a la marcha de la cooperativa, y

aprobarlos o rechazarlos;

e) Decretar la distribución de los excedentes, de conformidad con la Ley, este Reglamento y el

Estatuto;

f) Elegir y remover, con causa justa, a los miembros de los Consejos de Administración y

Vigilancia, de las comisiones especiales y a sus delegados ante cualquier institución a la que

pertenezca la entidad con sujeción a lo prescrito en el estatuto.

g) Relevar de sus funciones al Gerente, con causa justa;

h) Acordar la disolución de la cooperativa, su fusión con otra u otras y su afiliación a cualquiera

de las organizaciones de integración cooperativa, cuya afiliación no sea obligatoria;

i) Autorizar la emisión de certificados de aportación, y,

j) Resolver, en apelación, sobre las reclamaciones o conflictos de los socios entre sí o de éstos con

cualquiera de los organismos de la Cooperativa,

K) Cumplen con las funciones y responsabilidades que le otorga la Ley de Cooperativas,

Reglamentos y los Estatutos de la Cooperativa.

Características de Clase

Responsabilidad por el crecimiento, desarrollo y la buena marcha de la Cooperativa

Requieren capacidad de análisis, liderazgo, toma de decisiones y gestión.

Supervisa al Consejo de Vigilancia, Consejo de Administración, Gerencia General, Auditoria

Interna, que los objetivos organizacionales se cumplan.

Grupo

42

Directivo

Tabla Nº 2 Funciones de asamblea general

Fuente: investigación propia

3.1.4.2 Consejo de administración

Misión del Puesto CÓD.1CDA

Normar y supervisar la correcta administración de la Cooperativa para que Gerencia General cumpla y

haga cumplir las obligaciones y responsabilidades en beneficio de los asociados, además coordina la

implementación de políticas institucionales para su desarrollo organizacional.

Funciones

a) Dictar las normas generales de administración interna de la sociedad, con sujeción a la Ley, al

Reglamento y al Estatuto;

b) Aceptar o rechazar las solicitudes de ingreso de nuevos socios;

c) Sancionar a los socios que infrinjan las disposiciones legales, reglamentarias o estatutarias;

d) Nombrar y remover, con causa justa, al Gerente y Subgerentes, Administradores, Jefes de

Oficina y empleados caucionados;

e) Reglamentar las atribuciones y funciones del Gerente y del personal técnico y administrativo de

la Cooperativa;

f) Exigir al Gerente y demás empleados que manejen fondos de la cooperativa, la caución que

juzgare conveniente;

g) Autorizar los contratos en los que intervenga la Cooperativa, en la cuantía que fije el Estatuto;

h) Autorizar los pagos cuya aprobación le corresponda de acuerdo al Estatuto;

i) Elaborar la proforma presupuestaria y el plan de trabajo de la Cooperativa y someterlos a

consideración de la Asamblea General;

j) Presentar a la aprobación de la Asamblea General la memoria anual y los balances semestrales

de la Cooperativa, conjuntamente con el dictamen emitido por el Consejo de Vigilancia;

k) Someter a consideración de la Asamblea General el proyecto de reformas al Estatuto;

l) Autorizar la transferencia de los certificados de aportación, que sólo podrá hacerse entre socios

o a favor de la Cooperativa;

m) Sesionar una vez por semana, y,

n) Cumplen con las funciones y responsabilidades que le otorga la Ley de Cooperativas,

Reglamentos y los Estatutos de la Cooperativa.

43

Características de Clase

Responsabilidad por la correcta administración y la buena marcha de la Cooperativa

Requieren capacidad de análisis, evaluación, liderazgo, toma de decisiones, supervisión y

gestión. supervisa a Gerencia General. Supervisado por Asamblea General

Grupo

Directivo

Tabla Nº 3 Tabla #3 Funciones de consejo de administración

Fuente: investigación propia

3.1.4.3 Gerente general

Misión del Puesto

Planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar que todas las actividades Administrativas y Financieras

de la Cooperativa se realicen eficientemente, buscando un uso adecuado de los recursos humanos,

materiales, financieros y tecnológicos, además representa legal, judicial y extrajudicial a la institución,

cumple y hace cumplir las políticas, las leyes, reglamentos y estatutos de la Cooperativa.

RELACIONES INTERPERSONALES

Con todo el personal de la Cooperativa para fines de trabajo

Con el Consejo de Administración.

Con el Consejo de Vigilancia

Con Auditoria Externa

Con la Asamblea General

Con las Comisiones de la Cooperativa

Con Instituciones Privadas, Públicas y Público en General.

Funciones

Representar judicial y extrajudicialmente a la Cooperativa;

b) Organizar la administración de la empresa y responsabilizarse de ella;

c) Cumplir y hacer cumplir a los socios las disposiciones emanadas de la Asamblea General y de los

Consejos;

44

Tabla Nº 4 Funciones del gerente general

Fuente: investigación propia

Requisitos mínimos

1. Instrucción: Título profesional acorde a la finalidad de la Cooperativa como: Lcdo. En

Contabilidad y Auditoría, Administrador de Empresas, Economista o carreras afines.

2. Experiencia: 6 a 7 años o más en actividades similares. ( Instituciones Financieras)

3. Capacitación requerida por el puesto: Análisis Financiero, Planeación Estratégica, Liderazgo,

Manejo de Recursos Humanos, Administración de Entidades Financieras, Negociación, Desarrollo

Organizacional, Administración de Crédito, Cooperativismo, Ley de Cooperativas, Alta Gerencia,

Proyectos y Manejar Microsoft Word, PowerPoint, Excel avanzado , Internet, Adobe Acróbat etc.

4. Fortalezas Personales: Trabajo a presión, capacidad de análisis, liderazgo, toma de decisiones,

tolerancia, equidad, dinamismo, iniciativa, creatividad, perseverancia, imparcialidad, honestidad,

negociación, confiabilidad, excelentes relaciones personales, ética, visión empresarial y flexibilidad

Tabla Nº 5 Requisitos mínimos

Fuente: investigación propia

CARACTERISTICAS DE CLASE

1. Responsabilidad Funcional: Por la adecuada Administración de la Cooperativa busca la

rentabilidad, crecimiento y desarrollo de la institución.

2. Responsabilidad Valores y Documentos: Estatutos, reglamentos, planes de trabajo, presupuesto,

plan operativo, escrituras, bienes, equipos, muebles y enseres entregados.

3. Esfuerzo Mental: El puesto requiere gran esfuerzo mental para mantener una adecuada

d) Rendir la caución correspondiente;

e) Presentar un informe administrativo y los balances semestrales a consideración de los

Consejos de Administración y de Vigilancia;

f) Suministrar todos los datos que le soliciten los socios o los organismos de la Cooperativa;

g) Nombrar, aceptar renuncias y cancelar a los empleados cuya asignación o remoción no

corresponda a otros organismos de la Cooperativa;

h) Vigilar que se lleve correctamente la contabilidad;

i) Firmar los cheques, junto con el Presidente; y,

j) Las demás atribuciones, deberes previstos en la Ley General de Cooperativas, Reglamentos y en el

Estatuto de la Cooperativa;

45

Administración de la Cooperativa.

4. Esfuerzo Físico: El puesto requiere moderado esfuerzo físico.

5. Supervisión Recibida: Consejo de Administración, Asamblea General.

6. Supervisión Ejercida: Control Interno, Personal Administrativo, Apoyo Administrativo y

Operativo de la Cooperativa.

Tabla Nº 6 Característica de clase

Fuente: investigación propia

3.1.4.4 Comité de fijación de tasa de interés

Misión del Puesto CÓD.CFTI.

Analizar las tasas activas y pasivas emitidas por el Banco Central del Ecuador mensualmente, donde se

establece las tasas referenciales mínimas y máximas para el sector financiero.

Relaciones interpersonales

Con el Consejo de Administración.

Con todo el personal de la Cooperativa para fines de trabajo

Funciones

Estudiar el comportamiento de las tasas activas y pasivas en el mercado nacional y local.

Fijar las tasas de interés activas y pasivas mensuales de la cooperativa.

Presentar las nuevas tasa de interés activas y pasivas a Consejo de Administración para su

aprobación.

Grupo

Directivo

Tabla Nº 7 Funciones de comité de tasa de interés

Fuente: investigación propia

46

3.1.4.5 Comité de crédito

Misión del Puesto CÓD.1CC.

Relaciones Interpersonales

Con todo el personal de la Cooperativa para fines de trabajo

Con el Consejo de Administración.

Socios y público en general

Funciones

Nombran de entre sus miembros, de acuerdo al estatuto de la Cooperativa, al

Presidente, Secretario y vocal del Comité.

Cumplen y hacen cumplir el Reglamento de Crédito y demás normas complementarias sobre la

materia.

Resuelven sobre la concesión de créditos a los usuarios, considerando la calificación técnica que

efectúen los funcionarios responsables de la administración crediticia.

Elaboran y presentan al Consejo de Administración iniciativas y/o proyectos de reformas y/o

actualización al Reglamento de Créditos.

Emiten informes mensuales, a los Consejos de Administración, Vigilancia sobre la gestión

realizada.

Coordinan con la Gerencia y funcionarios de crédito, los asuntos relacionados con la actividad

crediticia de la Cooperativa.

Aprueban o rechaza las solicitudes de crédito presentadas dentro de los montos y límites

establecidos en el Reglamento de Crédito.

Las demás funciones que correspondan a la naturaleza y mandato del Comité, enmarcadas en la

normatividad vigente.

Tabla Nº 8 Funciones de comité de crédito

Fuente: investigación propia

47

3.1.4.6 Jefe de crédito y cobranzas

Misión del Puesto CÓD.1JCC

Planificar, organizar, ejecutar y controlar el otorgamiento del crédito y recuperación en concordancia a la

normativa interna (Reglamento de Crédito) y al Organismo de Control. Mejora los servicios de crédito,

evalúa y propone la factibilidad de implementar nuevas líneas o productos de crédito de acuerdo a las

necesidades del mercado.

Relaciones Interpersonales

Con todo el personal de la Cooperativa.

Gerencia General, Asesor Jurídico

Clientes morosos

Empresas públicas y privadas.

Socios y público en general

Funciones

Participa en la formulación del Plan Operativo Anual y Plan Estratégico de la

Cooperativa.

Responsable de los procesos de recepción de documentos, concesión de créditos y recuperación

de créditos.

Coordina con los Asesores de Crédito la adecuada calidad de servicio, análisis, evaluación del

crédito a fin de garantizar la calidad de la cartera.

Revisa, semestralmente la cartera morosa, los créditos que tengan 120 días de vencimiento a partir

de la última fecha de pago pasarán a demanda judicial previo análisis de los montos.

Efectúa el seguimiento de las acciones de cobranza de la cartera de todas las oficinas operativas,

mediante mecanismos de control eficiente para su recuperación.

Planifica y supervisa las actividades del área de Crédito y Cobranza, distribuyendo tareas al

personal que se encuentra a su dirección.

Cumple y hace cumplir a todos los Asesores de Crédito de la Cooperativa,

Políticas, Reglamento de Crédito, Manual de Crédito y las que emitan el Consejo de

Administración, Gerencia General y Organismos de Control.

Informa mensualmente a Gerencia General sobre el movimiento de cartera.

Califica la cartera, según las normas establecidas por la Superintendencia de

Bancos, a fin de determinar el valor requerido para la constitución de las provisiones y adoptar

medidas correctivas.

48

Coordina con el área Administrativa-Financiera para confirmar la disponibilidad de dinero y

proceder a la concesión de préstamos, según el presupuesto pre-establecido.

Analiza y prepara los reportes estadísticos sobre el otorgamiento del crédito, cuadros de

morosidad y demás complementarios, que considere necesario para la evaluación del servicio del

crédito.

Coordina el cumplimiento de todas las oficinas de las metas presupuestadas, estrategias y

disposiciones emanadas por el organismo de control, el Consejo de Administración y la Gerencia

General de todas las oficinas operativas.

Reporta mensualmente al Subgerente sobre el cumplimiento de todas las oficinas de las metas

presupuestadas, estrategias y disposiciones emanadas por el organismo de control, el Consejo de

Administración y la Gerencia General.

Tabla Nº 9 Funciones de jefe de comité de crédito y cobranza

Fuente: investigación propia

3.1.4.7 Asesor de microcrédito

Misión del Puesto CÓD.1AM

Atender y brindar información al socio sobre los tipos de microcréditos vigentes, condiciones y

características de los préstamos, requisitos a cumplir y documentación de respaldo a presentar por el

solicitante. Recibe, revisa, evalúa y califica las solicitudes de crédito confrontando información analizada si

es o no sujeto de crédito y proyectando el impacto del crédito, para determinar la capacidad de pago del

solicitante.

Relaciones Interpersonales

Con todo el personal de la Cooperativa.

Gerencia General, Asesor Jurídico

Clientes morosos

Empresas públicas y privadas.

Socios y público en general

Funciones

Mantiene un seguimiento permanente de los microcréditos en las etapas pre y post otorgamiento,

administrando la cartera de crédito bajo su responsabilidad.

49

Analiza, evalúa las solicitudes de crédito y emite el informe correspondiente

(Central de Riesgos, anexos para análisis de microcrédito y todos los documentos de soporte).

Recepta los expedientes de microcrédito una vez resueltos por el estamento resolutivo

correspondiente (Comité de Crédito, Gerente General, Jefe de Crédito y Cobranza). Informa al

socio sobre la aprobación o negación de la solicitud.

Elabora los pagarés y otros documentos de respaldo establecidos en la Cooperativa y recepta las

firmas del deudor, codeudor, garantes y cónyuges.

Asigna el préstamo ingresando los datos al sistema computacional.

Revisa diariamente el comportamiento de la cartera a su cargo: en mora y vencida a fin de

implementar medidas de recuperación en coordinación con el Jefe de Crédito y Supervisor de

Cobranzas.

Realiza el seguimiento y gestión de cobro de su cartera de aquellos créditos caídos en mora más

de cinco días vía telefónica.

Llena los documentos de respaldo para el CONSEP, en todos los microcréditos concedidos desde

2,000,oo USD.

Prepara, realiza y supervisa la información que se reportan periódicamente a la

Superintendencia de Bancos y otros Organismos de Control (mensualmente).

Elabora un informe de microcrédito para su aprobación (Jefe de Crédito, Gerente General y

Comité de Crédito,) de acuerdo al Reglamento de Crédito.

Realiza otras actividades encomendadas por su jefe inmediato inherentes a su cargo.

Despacha créditos hasta por US$ 5.000,00.

Tabla Nº 10 Funciones de asesor de microcrédito

Fuente: investigación propia

3.1.4.7Asesor de crédito

Misión del Puesto CÓD.1AC

Atender al socio o cliente con cortesía, calidad, responsabilidad y dando información completa sobre la

tramitación de créditos, plazos y formas de pago que ofrece la Cooperativa. Analiza, otorga créditos y

mantiene una cartera sana, a través de la evaluación, administración y seguimiento de los créditos, en

concordancia con los reglamentos y política de la Cooperativa.

RELACIONES INTERPERSONALES

Con todo el personal de la Cooperativa.

Gerencia General, Asesor Jurídico

Clientes morosos

Empresas públicas y privadas.

50

Socios y público en general

Funciones

Atiende y brinda información al socio sobre los créditos vigentes, condiciones y características de

los préstamos, requisitos a cumplir y documentación de respaldo a presentar por el solicitante;

Recibe, revisa, evalúa, precalifica y califica las solicitudes de crédito, confidencial original,

documentos, confrontando información, analizada si es o no sujeto de crédito y proyectando el

impacto del crédito, para determinar la capacidad de pago del solicitante;

Analiza, verifica documentos y movimientos de la cuenta, previo el ingreso de datos al sistema

para otorgar el crédito de acuerdo a requisitos establecidos;

Mantiene un seguimiento permanente de los créditos en las etapas pre y post otorgamiento,

administrando la cartera de crédito bajo su responsabilidad;

Analiza, evalúa las solicitudes de crédito y emite el informe correspondiente ( Central de Riesgos,

Cinco C de Crédito y todos los documentos de soporte );

Asigna número a los expedientes y clasifica en función del destino según plan de cuentas,

trasladándolos al Gerente General para el trámite correspondiente;

Recepta los expedientes de crédito una vez resueltos por el estamento resolutivo correspondiente

(Comisión de Crédito, Gerente General);

Informa al socio sobre la aprobación o negación de la solicitud;

Elabora los pagarés y otros documentos de respaldo establecidos en la Cooperativa y receptar las

firmas del deudor, codeudor, garantes y cónyuges;

Aprueba los créditos hasta los montos establecidos en el reglamento de crédito vigente;

Asigna el desembolso del crédito ingresando los datos al sistema computacional, para que sea

transferido a la cuenta o pagado en cheque;

Realiza el seguimiento y gestión de cobro de su cartera de aquellos créditos caídos en mora más

de Tres días vía telefónica;

Custodia la documentación del crédito concedido (Pagares, escrituras hipotecarias, prendarías;

Elabora un informe de crédito para su aprobación (Gerente General y Comisión de Crédito.) de

acuerdo al Reglamento de Crédito;

Realiza otras actividades encomendadas por su Jefe Inmediato.

Tabla Nº 11 Funciones de asesor de crédito

Fuente: investigación propia

51

3.1.4.8 Supervisor de cobranzas

Misión del Puesto COD.1SC

Planificar, organizar, dirigir, controlar que los créditos que han caído en mora se recuperen.

Recibir y revisar informes mensuales de los Oficiales de Cobranzas, de los clientes visitados,

créditos recuperados, créditos que necesitan negociación etc.

RELACIONES INTERPERSONALES

Con todo el personal de la Cooperativa.

Gerencia General, Asesor Jurídico

Funciones

Participa en la formulación del Plan Operativo Anual y Plan Estratégico de la Cooperativa.

Entrega las notificaciones a los Oficiales de Cobranzas para realizar su tramitación.

Distribuye las visitas por parte de los Oficiales de Cobranzas.

Coordina con el Jefe de Crédito y Cobranzas para determinar los clientes que han caído en mora y

necesitan tramitación por parte de Cobranzas.

Supervisa a los Oficiales de Cobranzas, que realicen un trabajo eficiente en sus actividades

asignadas.

Administra la cartera en mora, y diariamente realiza el control y seguimiento de los socios

morosos.

Coordina y supervisa con el Asesor Legal la iniciación de las demandas y acciones judiciales

necesarias para alcanzar la recuperación de los créditos manteniendo un control permanente sobre

la calidad de la cartera de acuerdo a las normas establecidas.

Ejecuta, controla y maneja los sistemas de cobranzas administrativa y extrajudicial en

coordinación con el Jefe de Crédito y Cobranzas y los abogados de la Cooperativa a fin de la

recuperación total del crédito.

Supervisa diariamente el comportamiento de la cartera en mora general, vencida para entregar a

los notificadores.

Renegocia los pagos que pudiera solicitar los socios en mora, a fin de tomar inmediata decisión,

en concordancia con las políticas y normas vigentes.

Presenta informes mensuales a su inmediato superior sobre las notificaciones entregadas de los

créditos vencidos, cuya gestión de cobro haya sido efectivo

52

Tabla Nº 12 Funciones de supervisor de cobranza

Fuente: investigación propia

3.1.4.9 Notificador

MISIÓN DEL PUESTO COD.1N

Controlar, supervisar y entregar las notificaciones de cobranza de los créditos, incorporando los respaldos y

sus observaciones al expediente de crédito del socio.

RELACIONES INTERPERSONALES

Con todo el personal de la Cooperativa.

Gerencia General, Asesor Jurídico

Funciones

Coordina con los asesores de Crédito y el Jefes de Crédito y Cobranzas para realizar la

verificación.

Coordina con el Supervisor de Cobranzas para realizar el proceso de cobranza cuando los créditos

han caído en mora.

Visita los domicilios de los clientes que tengan créditos y que se encuentren en mora para realizar

la recuperación y recaudación de cartera.

Informa por escrito al Supervisor de Cobranzas sobre los créditos, que requieren iniciarse acción

legal, cuya recuperación administrativa ha sido infructuosa.

Recomienda al Supervisor de Cobranzas sobre los eventuales refinanciaciones y/o aplazamientos

de pagos que pudiera solicitar los socios en mora, a fin de tomar inmediata decisión, en

concordancia con las políticas y normas vigentes.

Mantiene ordenado el archivo y documentación de cobranzas, que facilite el control y seguimiento

en la gestión de recuperación.

Presenta informes mensuales al Supervisor de Cobranzas sobre las notificaciones entregadas de

los créditos vencidos, cuya gestión de cobro haya sido efectivo.

Tabla Nº 13 Funciones de notificador

Fuente: investigación propia

53

3.1.5 Diagnóstico empresarial

3.1.5.1 Proveedores

Para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega Ltda., los proveedores más

importantes son los socios, ya que el 75% de los ahorros, es capital que permite el

desenvolvimiento de la Cooperativa en cuanto a sus actividades.

Ahorros Voluntario

Certificados de Aportación 2% del préstamo

Transacciones por cajero automático 0,50 USD

3.1.5.2 Los clientes

En la actualidad la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega Ltda., cuenta con

alrededor de 54.000 socios distribuidos en la oficina Matriz,

Sucursales y Agencias.

El sector económicamente activo de la Cooperativa corresponde a los empleados públicos que

tienen un sueldo seguro entre los US$ 340,00 y US$ 400,00, de esta manera se asegura la

cartera y los ahorros, es así, que en ahorros el 75% corresponde a un porcentaje fijo, es decir,

que es una liquidez fija, ya que se respalda, mediante encajes, boletos para rifas, garantías de

ahorros, depósitos a plazo fijo y profuturo.

Por otra parte la fidelidad de sus socios se debe a la confianza que ha generado la

Institución, entregando calidad, eficiencia, innovación en sus productos y satisfaciendo las

necesidades del socio.

3.1.5.3 La competencia

Dentro del mercado local se lucha por enfrentar los competidores potenciales para la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega Ltda., las instituciones de mayor

competitividad son la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán Ltda. y la cooperativa de

ahorro y crédito 29 de Octubre Ltda. Cada una de las instituciones se esfuerza por mantener su

posición en el mercado, sin embargo la cooperativa de ahorro y crédito Pablo Muñoz Vega

Ltda. Ha sabido conservar su puesto y ser muy competitiva.

54

3.1.5.4 Precios

Ahorros a la Vista

Son los depósitos a la vista que efectúan los afiliados de la Cooperativa a los cuales se les paga

una tasa de interés de acuerdo al saldo que mantienen y que les permite disponer de recursos o

efectivo para solventar sus necesidades básicas.

Requisitos:

Fotocopia cédula de ciudadanía

Certificado de votación a color

Carta de pago de un servicio básico (luz ,agua ó teléfono)

Fotografía tamaño carné

Cuota mínima US$ 45,00 distribuida de la siguiente manera

Ahorros US$10,00

certificados US$35,00

TOTAL US$45,00

NOTA: los menores de edad se afilian con solo US$15,00

55

3.1.6 Flujograma para la concesión del crédito

SOCIO INFORMACION Y CAJA OFICIAL Y COMISIÓN DE CRÉDITO

SI

NO

SI

NO

NO

SI

INICIO

Entra a la cooperativa

y pide un turno

Oficial asesora y

entrega solicitud de

crédito

Bienvenida da el turno

y lleva al socio hacia la

sala de espera

Socio se entrevista

con el oficial de

crédito

Socio llena solicitud y

adjunta documentación

Socio entrega

documentación

Oficial revisa los

datos en el Buro

crédito

Registra

riesgo Oficial devuelve

los papeles

Oficial recepta y verifica

la documentación

Observaciones

negativas

Oficial llama al socio para

que regule las

observaciones

Oficial elabora el

informe y envía al

comité de crédito

Comité analiza

la solicitud

para su

aprobación

Oficial informa a los

socios los motivos de

la negación

Oficial impide el pagaré o

contrato de préstamo

dependiendo de la operación

Si el crédito

es más de

$1000

Socio lleva

documentos a Notaria

o juzgado ya que el

crédito es hipotecario

Socio lleva los

documentos al registro

de propiedad

Socio lleva los

documentos al oficial

de crédito

Socio firma el

pagaré en presencia

del oficial de crédito

Oficial hace firmar el

pagaré tanto al prestatario

como a sus gerentes

Oficial entrega la tabla

de pagos

Socio llena la

papeleta de retiro

Cajera entrega el

dinero

FIN

Se realiza el desembolso

del crédito

56

3.1.7 Flujograma para la recuperación de cartera

NO

SI

NO

SI

NO

NO

SI

SI

INICIO

Secretaria entrega orden

de pago

Responsable de cobros

recibe orden de pago

Verificación de

orden de pago

cumple

Informe de documentos

faltantes

Informe de cumplir con

los requisitos

Departamento de tesorería

elabora facturas y detalle de

deudas

Coordinador recibe listado,

facturas y detalle de deudas

Responsable de cobros

verifica la entrega de facturas

o detalle de deudas

Responsable de cobros

Solicitud y confirmación de

pago al deudor

Si la factura o detalle

de deudas está a

satisfacción del cliente

Informe de inconformidad

El deudor Recibe la factura

o detalle de deudas

Informes de Tesorero y

Responsable de Cobros

Confirma pago

del deudor

Deudor Entrega

pago

Coordinador

Verifica pago

Existe

arreglo

Departamento legal

Recibe documentación del

cliente Moroso

Informes Departamento

Financiero y Legal

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Ingreso del pago

Verifica Informe de pagos

Mensajero depósito

Departamento de contabilidad ingreso

de caja

FIN

57

3.1.8 Políticas de control de concesiones de crédito

Serán beneficiarios de los productos financieros, todos los socios que tengan capacidad para

contratar y obligarse ante la Ley.

El socio que haya incurrido en morosidad por el lapso de tres cuotas consecutivas, para

acceder a un nuevo crédito, debe esperar 12 meses desde la fecha del último pago puntual, y

en caso de que se haya requerido la vía judicial, no tendrá derecho a pedir otro crédito a la

Cooperativa, por el lapso de uno dos años.

El socio que necesite un crédito deberá solicitarlo a Gerencia y comisión de crédito a través

de los formularios pre-enumerados elaborados para el efecto y fechados con día y hora de

presentación, con la finalidad de establecer un orden de atención.

El socio que adeude a la Cooperativa podrá cancelar el crédito con sus ahorros a la vista y

encaje, y debe mantener un porcentaje del monto solicitado en su libreta de ahorros, fijado

por Gerencia.

Para todas las modalidades de crédito se establecen las siguientes políticas:

Para el monto máximo de crédito, se observarán los saldos promedio del socio en el último

mes y su capacidad de pago.

Las solicitudes se aprobarán en función de la disponibilidad económica de la Cooperativa.

El Crédito podrá ser renovado cuando el socio haya cubierto por lo menos el cincuenta por

ciento (50%) de su obligación; de aprobarse la renovación se liquidará la deuda anterior.

Mantener un porcentaje del monto solicitado en su libreta de ahorros, fijado por Gerencia.

Para todas las modalidades de crédito se establecen las siguientes políticas:

Para el monto máximo de crédito, se observarán los saldos promedio del socio en el último

mes y su capacidad de pago.

Las solicitudes se aprobarán en función de la disponibilidad económica de la Cooperativa.

El Crédito podrá ser renovado cuando el socio haya cubierto por lo menos el cincuenta por

ciento (50%) de su obligación; de aprobarse la renovación se liquidará la deuda anterior.

Para solicitar un nuevo crédito, no se requerirá haber pagado el 50%, en los siguientes casos

debidamente documentados.

Enfermedad grave del socio, de su cónyuge, hijos y/o padres, Accidentes en general, y/o;

Perdida del patrimonio.

Las tasas de interés serán fijadas con el Consejo de Administración y Gerencia en base a

situaciones internas, como externas que se den en el mercado financiero.

58

Expandir el crédito al mayor número de socios para evitar los riesgos de la concentración y

democratizar el financiamiento.

El crédito estará orientado prioritariamente al financiamiento de las actividades productivas,

(agrícolas, pecuarias, artesanales, turísticas, etc.) también de comercio, vivienda, consumo,

servicios y toda actividad que constituye mejoramiento de la calidad de vida de los socios.

La Cooperativa podrá variar sus políticas y los procedimientos según las condiciones del

entorno socioeconómico nacional y el comportamiento del mercado crediticio, procurando en

todo momento, optimizar la gestión en beneficio de los usuarios de este servicio sin descuidar

una eficiente recuperación.

Garantía hipotecaria o prendaria serán máximo a 36 meses, en tanto que los créditos

emergentes serán máximo de 2 meses plazo.

Los niveles autorización para la concesión de los créditos se ajustan a lo siguiente:

La gerencia otorgará créditos conjuntamente con la comisión de crédito, cuando superen los

10.000 dólares.

Los créditos en ningún caso superarán los montos que pongan en riesgo el patrimonio de la

cooperativa (10% del patrimonio).

Los jefes de agencia aprobarán los créditos en base al informe del asesor financiera de 5.000 a

10.000 dólares.

Los jefes de crédito aprobarán créditos en base al informe del asesor de 1.000 a 5.000 dólares.

Los asesores de crédito aprobarán y otorgarán créditos hasta de 1.000 dólares, previo informe

a los jefes de crédito.

Según el tipo de garantía los montos de los créditos serán:

a) Los créditos Quirografarios podrán ser hasta de 3.000 dólares.- Para montos inferiores a los

500 dólares, dependiendo de la experiencia crediticia del socio, se podrá aceptar solo con

garantía personal del deudor, quedando a criterio y responsabilidad de la comisión de crédito

según este reglamento.

b) Cuando los créditos sean superiores a 3.000 dólares se requerirá obligatoriamente de una

garantía hipotecaria, lo que no descarta que para montos inferiores se puede optar por este tipo

de garantías.

c) Los créditos emergentes, serán hasta un monto de

200 dólares y a un plazo no mayor a 2 meses, la garantía quirografaria podrá ser de una

persona; o dependiendo de la situación y a criterio de la comisión de crédito se podrá otorgar

sin garante.

Tabla Nº 14 Políticas de control de concesiones de crédito

Fuente: investigación propia

59

3.1.9 Políticas de control de recuperación de cartera

DE LAS OBLIGACIONES NO TRIBUTARIAS

Para hacer efectivas las obligaciones no tributarias, se debe contar con orden de cobro a través

de cualquier instrumento público que pruebe la existencia de la obligación.

EMISIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO

Los títulos de crédito u órdenes de cobro, serán emitidos por el Director Financiero, cuando la

obligación fuere determinada, liquida y de plazo vencido, en base registros o hechos

preestablecidos legalmente, como es el caso de interés, multas o sanciones impuestas y que se

encuentren debidamente ejecutadas.

DE LA ETAPA EXTRA JUDICIAL

Comprende desde la notificación del vencimiento d la obligación hasta antes de dictar el auto

pago.

FORMAS DE NOTIFICACIÓN

La notificación del vencimiento de los títulos de crédito la efectuara la unidad de cartera

vencida a través de notificar que se señale para el efecto, y se practicara en persona, por boleta

o por la empresa.

FALTA DE COMPARECER

De no comparecer el deudor al llamado hecho mediante la notificación, en términos de ocho

días, se informara por escrito al Director Financiero: con el fin de que, en el término de 48

horas se de inicio al juicio coactivo.

COMPARECENCIA Y PAGO

En caso de que los deudores notificados cancelen las obligaciones serán sujetos únicamente al

cobro del monto adecuado más interés de mora y gastos administrativos.

COMPARECENCIA E IMPOSIBILIDAD DE PAGO INMEDIATO

De conformidad a lo dispuesto en os Arts. 153 y 154 del Código Tributario y en el caso de

que los deudores comparezcan y manifiesten la imposibilidad de cancelar la deuda, el

Director Financiero previo al pago de por lo menos el 20% de la totalidad del valor adeudado,

así como de sus intereses y costos administrativos, mismo que deberá efectuarse en el término

máximo de 48 horas, podrá convenir la forma de pago y el plazo máximo y definitivo en que

los deudores deben cancelar el saldo, plazo este que no podrá ser mayor de 180 días

INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO DE PAGO

60

En el caso de que el deudor incurriere en mora de una de las cuotas previstas y otorgadas

como facilidad de pago, se notificara al Juez Coactivas para que inicie la correspondiente

acción coactiva

EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN COACTIVA

La jurisdicción y acción coactiva será ejercida por el Director Financiero, quien podrá

delegar a otro funcionario Politécnico, en su calidad de funcionario autorizado por la ley para

recaudar las obligaciones tributarias y no tributarias.

FACULTAD DEL JUEZ DELEGADO DE COACTIVAS

De conformidad con lo establecido el Código de Procedimientos Civil, para el

cumplimiento de su función, el Juez Delegado de Coactivas tendrá las siguientes facultades:

Dictar el auto de pago ordenado al deudor, y sus garantes de haberlos, paguen la deuda o

admitan bienes dentro de tres días

Ordenar las medidas cautelares cuando lo estime necesario;

Ejecutar las garantías otorgadas a favor de la Institución, por los deudores o terceros cuando

se han incumpliendo las obligaciones;

Suspender el procedimiento en los casos establecidos en el Código de Procedimiento Civil y

normas supletorias:

Requerir a las personas naturales y sociedades en general, públicas y privadas información

relativa a los deudores, bajo la responsabilidad del requerido:

Salvar mediante providencia los errores tipográficos o de cálculo en que se hubiere incurrido,

siempre que estos afecten la validez del juicio de coactivas;

No admitir escritos que entorpezcan o dilaten el juicio coactivo, bajo su responsabilidad y Las

demás establecidos legalmente.

Tabla#15 Políticas de control de recuperación de cartera

Fuente: investigación propia

61

3.1.10 Cuadro de mano integral

Perspectiva Objetivo Factor crítico

de éxito

Indicador Unidad de

medida

Financiera Mejorar la

calidad

operativa

Crecimiento Crecimie

nto de la

cartera

Porcentaje

Clientes Mejorar el

grado de

satisfacción

de los socios

con respecto

a los

productos y

servicios

Servicio de

calidad

satisfacción

Tasa de

socios

satisfecho

s

Porcentaje

Proceso

interno

Gestión de

riesgos

Reducción de

fallas

tecnológicas

Numero

de fallas

Cantidad

Aprendizaje

y

crecimiento

Tener un

nivel de

capacitación

y

motivación

constante a

sus

colaborador

es para de

esta manera

aumentar la

productivida

d de los

mismos

Desarrollo

continuo del

potencial

humano

Eficacia

del

personal

Porcentaje

Tabla Nº 15 Cuadro mano integral

62

3.1.11 Impacto financiero:

Se espera lograr en la Institución el mejoramiento de la rentabilidad.

Elaboración de la Matriz de Impactos Financieros NIVEL DE IMPACTO/FINANCIERO

INDICADORES -3 -2 -1 0 1 2 3

Conservar el empleo de los trabajadores.

X 3

Niveles de créditos aprobados. X 3

Bienestar general de la economía de la institución. X 3

Fuentes de empleo X

1

Optimización de recursos (tiempos).

X 3

TOTAL 13

Tabla Nº 16 Matriz de impacto financiero

Elaborado: Zoraya padilla

Análisis:

Indudablemente, muchas personas van a Ser beneficiadas con la puesta en marcha de la

presente propuesta, ya que asegurará, de manera explícita que, el principal impacto que se va a

generar tiene relación con el campo de la economía institucional, donde el personal al tener

ésta estrategia como una alternativa de mejorar el desempeño administrativo, la dirección

podrá maniobrar de manera técnica las concesiones de créditos. Además el directivo considera

este instrumento para la expansión de la cooperativa, por medio de una tecnificación

permanente en cuanto a los servicios prestados; es decir con la inclusión de nuevos ofertas al

cliente, que signifiquen la variedad que la demanda requiere en una ciudad en permanente

crecimiento como es la ciudad de Tulcán.

63

3.1.12 Impacto Social

Tiene una connotación significativa con la calidad de vida de las personas, y por ende la de sus

funcionarios.

Elaboración de la Matriz de Impacto Social

NIVEL DE IMPACTO/SOCIAL

INDICADORES -3 -2 -1 0 1 2 3

Buenas prácticas de Responsabilidad Social. X 3

Trabajo en equipo X 2

Respuesta rápida a cambios

X 3

Ética en las relaciones empresa-empleado-cliente

X 2

Contribuir al desarrollo económico y ambiental

X 3

TOTAL 13 Tabla Nº 17 Matriz de impacto social

Análisis

Tiene una gran connotación significativa con la Responsabilidad Social, respuesta rápida a

cambios, Contribuir al desarrollo económico ambiental, con un porcentaje positivo medio de

1.8 equivalente a 2; lo que contribuye a la Comunidad, sin dejar de lado el trabajo en equipo y

la ética en las relaciones empresa, empleado y cliente.

3.1.13 Impacto de clientes.

Son los cambios que se espera observar en la cooperativa “Pablo Muñoz Vega” como

resultado de la participación en el mercado.

64

Tabla 10. Elaboración de la Matriz de Impacto Clientes

NIVEL DE IMPACTO/CLIENTES

INDICADORES -3 -2 -1 0 1 2 3

Fortalecer posicionamiento y recuperación de imagen X 3

Satisfacción de clientes X 3

Innovación de productos nuevos

X 3

Manejo de buzón de sugerencias X 1

Ser competitivo en el precio de nuestros productos

X 3

TOTAL 13

Tabla Nº 18 Matriz de impactos clientes

Análisis:

Lo que se espera alcanzar con el fortalecer el posicionamiento empresarial y recuperación de

imagen, garantizar la satisfacción del cliente, innovación de productos, ser competitivos en el

precio de nuestros productos, obteniendo un resultado de 2.4%, sin descuidar el manejo de

buzón de sugerencias.

3.1.14 Impacto de procesos internos

La perspectiva de procesos internos nos ayuda a definir una propuesta de valor para los

métodos principales en los cuales la entidad debe enfocarse para el logro de su estrategia.

Tabla 11. Elaboración de la Matriz de Impacto Procesos Internos

NIVEL DE IMPACTO/PROCESOS INTERNOS

INDICADORES -3 -2 -1 0 1 2 3

Mejora continua en la eficiencia operativa seguridad y calidad de

servicios

X 3

Establecer proyectos de mejora razonable, manteniendo personal

capacitado e influyente en la atención al cliente.

X 3

Adquirir e implementar el software para que sus procesos sean

eficientes.

X 3

Monitoreo en todas las actividades empresariales que incluyan costos y

gastos X 1

Asesoría y soporte técnico.

X 3

TOTAL 13

Tabla Nº 19matriz de impactos procesos internos

65

Análisis:

Estos procesos se han dividido en cuatro partes: Mejora continúa en la eficiencia operativa,

seguridad y calidad de servicios, establecer proyectos de mejora razonable, manteniendo el

personal capacitado e influyente con los clientes con un promedio de 2.4% dando como

resultado un impacto positivo alto.

Conclusiones parciales del capítulo

Las estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera permitió identificar

claramente el proceso crediticio, variables económicas, políticas, que dirijan, controlen

y garanticen el correcto manejo de los recursos que tiene la cooperativa,

proporcionando lineamientos para generar información confiable y precisa de la

situación económica y financiera de la empresa.

Mediante el análisis que se realizó a la cooperativa, permitió conocer la situación real

de la empresa, sus directrices económicas y la representatividad que tiene cada cuenta

en la composición de sus estados financieros, permitiendo identificar los puntos

críticos que tienen que corregirse para optimizar los procesos y estén acorde a sus

necesidades para fortalecer su competitividad y cumplir con las exigencias del

mercado dentro de su sector económico.

66

Validación de la propuesta.

67

68

CONCLUSIONES GENERALES

Siendo el crédito uno de los procesos productivos de la Institución, cuyos

procedimientos han sido levantados e identificando como riesgos, la Cooperativa de

ahorro y crédito pablo muñoz vega podrá tomar decisiones y adoptar acciones que le

permitan mejorar y administrar eficientemente los recursos existentes

La cooperativa al aplicar las estrategias de concesiones de crédito y recuperación de

cartera le permitirá minimizar el riesgo crediticio, mediante las políticas de control.

Las políticas de control permiten desarrollar confianza a nivel del cliente interno y

externo, razón por la cual la Cooperativa puede asegurar de alguna manera su accionar

y lograr un desarrollo sostenido en el ámbito en donde se desarrolla.

Las estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera, al ser una

herramienta de control constituye un elemento concreto para proteger los recursos

financieros de la cooperativa, minimizando los riesgos crediticios, maximizando las

utilidades y dando soporte a la gerencia.

69

RECOMENDACIONES

Es necesario que la cooperativa aplique las estrategias de concesiones de crédito y

recuperación de cartera, mismas que permitirán llevar un mejor control de los créditos,

para de esta manera minimizar los riesgos crediticios.

La Cooperativa debe concientizar al personal sobre la importancia de la herramienta de

procesos y políticas y las ventajas en su aplicación, como oportunidad de crecimiento

profesional e institucional, permitiendo minimizar errores, asignación de

responsabilidades claras y mecanismo de trabajo en equipo.

Es importante dentro de las estrategias de concesiones de crédito y recuperación de

cartera, la actualización e innovación del documento, así como también debe ser,

ajustable y modificable a las necesidades y requerimientos de la cooperativa, el mismo

que debe servir de seguimiento y monitoreo dentro de los procesos de crédito.

Este documento puede ser considerado como fuente de consulta para próximas

investigaciones ya que cumple con todos los parámetros y rigurosidad metodológica

que requiere un trabajo para ser considerado como tal, y así aportar al proceso

formativo de futuros profesionales.

70

BIBLIOGRAFÍA.

ÁLVAREZ, Martín, (2006). Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos,

Panorama Ed., Décima cuarta Edición, México.

ALVIRA, Francisco (2011), Cuadernos Metodológicos; la encuesta una perspectiva

general metodológica, CIS ED. 2da. Edición, Madrid – España.

ARIAS, Fernando. (2007), Metodología de la investigación, Trillas, 1ra. ED, México.

BATEMAN, Thomas SNELL, Scott, (2009), Administración Liderazgo y colaboración en

un mundo competitivo, Mc Graw Hill, 8va. ED, México.

BERNAL, César. (2010), Metodología de la investigación; Administración, Economía y

Ciencias Sociales, Pearson, 3ra. ED, Bogotá - Colombia.

BIJARRO, Francisco. (2007). Desarrollo Estratégico para la investigación Científica,

eumed.net ED. 1ra Ed. México.

CARDOZO, Hernán. (2006). Auditoría del sector solidario de normas internacionales,

ECOE EDICIONES, Primera Edición, Colombia.

CHIAVENATO, Idalberto. (2009), Gestión del Talento Humano, MC. GRAW. HILL; 3

RA. ED., México.

Código de trabajo (2012). Ediciones Legales.

COOK, J; WINKLE, G. (1988). Auditoría Interamericana, 3ra. ED, México CUESTA, Armando,

(2010); Gestión del Talento Humano y del Conocimiento, ECOE ED. Bogotá – Colombia.

DE LA MORA, Maurice (2006). Metodología de la Investigación: desarrollo de la

inteligencia, THOMPON ED. 5ta Edición, México.

DE LA PEÑA, Alberto, (2010), Auditoría sobre Administración y Finanzas, THOMSOS

PARANINFO, 1ra. Ed. Madrid – España.

71

DEL CID, Alma, Et al. (2011), Investigación, fundamentos y metodologías, PEARSON,

2da. ED. México.

Dirección de Investigación Técnica, Normativa y de Desarrollo Administrativo,

Contraloría General del Estado Ecuador, (2009), NORMAS DE CONTROL INTERNO

PARA LAS ENTIDADES, ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y DE LAS

PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO QUE DISPONGAN DE

RECURSOS PÚBLICOS.

ECHENIQUE, José, (2010), Auditoría en Informática, Mc Graw Hill, 2da. ED. Buenos

Aires – Argentina.

ENCARTA, Microsoft (2009). ENCICLOPEDIA ENCARTA BIBLIOTECA PREMIUM.

ESTUPIÑÁN, Rodrigo, (2005), Control Interno y Fraudes, Ecoe Ediciones, 1ra. ED,

Colombia.

ESTUPIÑÁN, Rodrigo. (2010). Administración de riesgos E.R.M y la Auditoría Interna;

ECOE EDICIONES, primera edición, Colombia.

Federación Latinoamericano de Auditores Internos FLAI (2004), MARCO INTEGRADO

DE CONTROL INTERNO LATINOAMERICANO (MICIL).

FIERRO, Ángel. M. (2007), Contabilidad General, Ecoe Ediciones, 3ra. ED, Colombia.

FONSECA, Oswaldo (2011), Sistemas de control interno para organizaciones, guía

práctica para evaluar el control interno, IICO Editor, primera edición, Lima – Perú.

FONSECA, René B. (2007). Auditoría Interna Un Enfoque Moderno de Planificación,

Ejecución y Control. Editorial Artes. Gráficas Acrópolis, Tercera Edición, Guatemala.

GIMBERT, Xavier, (2006). El enfoque estratégico de la empresa principios y esquemas

básicos, DEUSTO ED. 1ra Ed., Madrid – España.

72

HERNÁNDEZ, Roberto. Et al. (2008), Fundamentos de Metodología de la Investigación,

Mc Graw Hill, 1ra. ED, España.

HILLIER, Frederick; LIEBERMAN, Gerald. (2010), Introducción a la investigación

operativa, Mc Graw Hill, 9na. ED. México.

HOLMES, A. (1994). Auditorías Principios y Procedimientos. Quinta Edición, Editorial

Hispanoamérica – México.

Informe MARCO INTEGRADO CONTROL DE LOS RECURSOS Y LOS RIESGOS –

ECUADOR (CORRE – 2006), Guayaquil – Ecuador.

IT GOVERNANCE INSTITUTE, (2007). COBIT 4.1.

KOONTZ, Harold; WEIHRICH, Heinz. (2007), Elementos de Administración, Mc Graw

Hill, 7ma. ED, México.(0031)

LATORRE, Antonio, (2007), La Investigación de Acción; Conocer y cambiar la práctica

educativa, 1ra. Ed. España.

LEFCOVICH, Mauricio (2004), Sistema matricial de Control Interno, El Cid Editor 1ra.

ED. España.

LEÓN, Alma, (2005); Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional,

LIMUSA ED. 1ra. ED., México

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (2011).

MALDONADO, Milton, (2009); Auditoría de Gestión, 3ra. ED, Ecuador.

MANTILLA, Samuel, (2005). Control interno Informe COSO, Administración de riesgos

del Emprendimiento, ECOE EDICIONES, Cuarta Ed. Bogotá – Colombia.

MANTILLA, Samuel, (2007); Auditoría Financiera de PYMES, ECOE ED., 1RA ED.

Bogotá- Colombia

73

MANTILLA, Samuel, (2009); Auditoría de información Financiera, ECOE ED., 1RA ED.

Bogotá- Colombia

MANTILLA, Samuel. A. (2009), Auditoría del Control Interno, Ecoe Ediciones 2da. ED,

Colombia.

Manual de investigación y asesoría de trabajos de grado, para carreras de pregrado (2012),

Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES.

MARTÍNEZ, Calderin, (2009), El control interno: un medio eficaz para la toma de

decisiones en el control de la gestión , El Cid Editor apuntes.

MARTÍNEZ, Emilio, (2010), Gestión de Compras, Negociación y estrategia de

aprovisionamiento, 5 a. Ed., FC EDITORIAL, Madrid.

MIRA, Juan C. (2006), Apuntes de Auditoría, Creative commons, 1ra. ED. España.

MUÑIZ, Luis, (2003). Cómo implantar un sistema de control de gestión en la práctica,

ACCID, primera edición. Barcelona – España.

MUÑOZ, Carlos; (1998). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis,

PEARSON, primera edición. México.

Naranjo, Rodrigo, (2007), Eficacia Del Control Fiscal en Colombia: Derecho Comparado,

Historia: Mac organizaciones e Instituciones, Primera Edición, Universidad del Rosario,

Bogotá.

Normas Internacionales de Auditoría (2009). Ediciones Legales

ORTIZ, Luis O. (2008), Manual de Procesos y Procedimientos, 2da. ED, Bogotá

Colombia.

OSTERTAG, Carlos (1999), Identificación y evaluación de oportunidades de mercado

para pequeños productores rurales; Instrumentos metodológicos para la toma de decisiones

74

en el manejo de recursos naturales, Coordinación de producción, séptima edición Cali –

Colombia.

PIATTINI, Mario, Et al. (2008), Auditoría de Tecnologías y sistemas de Información, RA-

MA; 1ra. ED. Madrid – España.

OSTERTAG, Carlos (1999), Identificación y evaluación de oportunidades de mercado

para pequeños productores rurales; Instrumentos metodológicos para la toma de decisiones

en el manejo de recursos naturales, Coordinación de producción, séptima edición Cali –

Colombia.

PIATTINI, Mario, Et al. (2008), Auditoría de Tecnologías y sistemas de Información, RA-

MA; 1ra. ED. Madrid – España.

75

ANEXOS

ANEXOS

ANEXO#1

GUÍA ENTREVISTA PARA EL GERENTE Y JEFE DE CRÉDITO DE LA

COOPERATIVA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

GUIA DE ENTREVISTA

OBJETIVO: Recopilar información necesaria para analizar los parámetros sobre las estrategias de

concesiones de crédito y recuperación de cartera efectuadas dentro de la cooperativa para el conocimiento

detallado de las medidas de control aplicadas en el mismo con la cual se desarrolla la investigación de

tesis.

Entrevistado Carlos Acosta

Cargo Gerente

Entrevistador Zoraya Padilla

Lugar Tulcàn

Fecha 20-11-2013

Hora 10:00 am

Banco de posibles preguntas

1. Que funciones desempeña en la cooperativa

2. ¿Es suficiente el capital actual de la cooperativa?

3. ¿la cooperativa ha solicitado crédito a otras instituciones ya sean públicas y privadas?

4. ¿Ha tenido algún tipo de dificultad para acceder a créditos en dichas instituciones?

5. Cuenta la cooperativa con manuales de procedimientos, ¿que áreas cuentan con los manuales de

procedimientos?

6. ¿Se ha establecido estrategias para los riesgos de crédito?

7. ¿Se ha efectuado estrategias para los riesgos de crédito?

8. ¿Cómo calificaría usted el control que se aplica en el departamento de créditos?

9. ¿Cree usted que sería importante incrementar políticas de control, para concesiones de crédito y

recuperación de cartera.?

ANEXO#2

GUIA DE ENTREVISTA PARA EL CONTADOR DE LA COOPERATIVA

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

GUIA DE ENTREVISTA

OBJETIVO: Recopilar información necesaria en los campos contables, tributarios y financieros, para el

conocimiento detallado de las medidas de control adoptadas en la cooperativa, con la cual se desarrollará la

investigación de tesis.

Entrevistado Mauricio Montenegro

Cargo Contador

Entrevistador Zoraya padilla

Lugar Tulcàn

Fecha 20-11-2013

Hora 10:30 am

Banco de posibles preguntas

1. ¿Qué procesos realiza en todas las actividades encomendadas?

2. ¿durante cuánto tiempo presta los servicios a la cooperativa y que le motiva a seguir en la misma?

3. ¿cuenta el negocio con políticas internas para el registro adecuado de las transacciones? ¿cuales?

4. ¿Cómo actualiza los registros contables de la empresa? Y, ¿Qué documentos respaldan los

mismos?

5. Mantiene registros históricos de la información financiera sobre la marcha operativa de la

entidad.

6. ¿Elabora un presupuesto de ingresos y gastos para la entidad? Y, ¿Qué mecanismos utiliza?

7. ¿Hasta qué grado usted toma las decisiones para la cooperativa?

8. ¿Recibe capacitación por parte de la cooperativa? ¿En qué temas?

9. ¿El sueldo que usted percibe cumple con sus expectativas personales?

10. Usted como contador (a) para la cooperativa, está bajo relación de dependencia

ANEXO#3

MANUAL DE FUNCIONES

NOMBRE DEL CARGO: CÓD.

MISIÓN DEL PUESTO

FUNCIONES

CARACTERÍSTICAS DE CLASE

GRUPO

ANEXO# 4

SIMBOLOGÍA

SÍMBOLO SIGNIFICADO ¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

Inicio/Fin Indica el inicio y el final del diagrama de flujo.

Operación/ Actividad Símbolo de proceso, representa la realización de una

operación o actividad relativas a un procedimiento.

Documento Representa cualquier tipo de documento que entra, se

utilice, se genere o salga del procedimiento.

Datos Indica la salida y entrada de datos.

Almacenamiento/ archivo Indica el depósito permanente de un documento o

información dentro de un archivo.

Decisión Indica un punto dentro del flujo en que son posibles

varios caminos alternativos.

Líneas de flujo Conecta los símbolos señalando el orden en que se

deben realizar las distintas operaciones.

Conector Conector dentro de página. Representa la continuidad

del diagrama dentro de la misma página. Enlaza dos

pasos no consecutivos en una misma página.

Conector de página Representa la continuidad del diagrama en otra

página. Representa una conexión o enlace con otra

hoja diferente en la que continua el diagrama de flujo.

ANEXO#5

INSTRUMENTO PARA EXPERTOS

Tema: Estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera para la cooperativa de

ahorro y crédito pablo muñoz vega.

Objetivo de la Propuesta: Establecer estrategias de concesiones de crédito y recuperación de

cartera para la minimización de riesgos crediticios para la Cooperativa de Ahorro y Crédito

Pablo Muñoz Vega en la ciudad de Tulcán provincia del Carchi.

Propuesta: Presentación de estrategias de concesiones de crédito y recuperación de cartera.

INSTRUCTIVO: Al lado derecho de cada indicador, marcar con una X la valoración que se le asigne según

referencia establecida

N/A = No se aprecia B= buena MB = Muy Bueno E =excelente

INDICADOR PREGUNTA APRECIACIÓN

CUALITATIVA

N/A B MB E

ESTRUCTUR

A

¿Los elementos precisados en las estrategias de concesiones de crédito y

recuperación de cartera garantizan desempeño el desarrollo empresarial?

NORMATIVA ¿El direccionamiento y enfoque de la investigación se encuentran

apegados a la normativa vigente del Ecuador?

FACTIBILIDA

D

¿La propuesta presentada puede ser aplicada para la cooperativa

de ahorro y crédito pablo muñoz vega?

IMPORTANCI

A

¿El enfoque investigativo definido protege los intereses de las

cooperativas de ahorro y crédito?

BENEFICIO ¿En qué medida las estrategias de concesiones de crédito y

recuperación de cartera presenta beneficios a la cooperativa de

ahorro y crédito pablo muñoz vega?

LENGUAJE

TÉCNICO

¿La propuesta estrategias de concesiones de crédito y

recuperación de cartera financiero asiste un lenguaje acorde a la

profesión de Contabilidad y Auditoría?

Observaciones

_____________________________

Nombre del Experto C.C.:___________________

Firma

Último título obtenido ________________________________________________ Función que cumple en la actualidad ________________________________________________

________________________________________________ Empresa en la que trabaja ________________________________________________ Años de experiencia ________________________________________________

ANEXO# 6

FORMATOS DE CONTROL

ANEXO#6

NIVELES DE APROBACIÓN

Rangos de crédito total deuda

con la sociedad financiera del

objeto múltiple

Integrantes de comité Niveles de

aprobación

Monedas USS $

Hasta

Hasta

Hasta

A partir de

Observación:

ANEXO# 7

LISTA DE VERIFICACION DE DOCUMENTOS

FOMULARIOS

Solicitud de Crédito

Formularios de Evaluación de Riesgos

Declaración Patrimonial

DOCUMENTACIÓN

Solicitante y Cónyuge/Conviviente:

Aval y Cónyuge/Conviviente:

Actividad Económica:

COMENTARIOS:

Firma del auxiliar de crédito

ANEXO# 8

CARTA DE NOTIFICACION

(Ciudad), _____de ____________________de 2.00_.

Señor (a):

______________________________________________

Presente.

Estimado acreditado:

La presente es para recordarle que Ud. recibió un crédito de nuestra institución por un valor de

$ / US$ _____________________a un plazo de ____ meses. Le recordamos que dicho

crédito está atrasado en la _________cuota con _______días de mora.

Aprovechamos la oportunidad para informarle que la puntualidad en el pago de las cuotas es

muy importante para su historial crediticio con nuestra institución y para otros créditos que

esperamos otorgarle basados en su historial, lo cual permitirá fortalecer nuestra relación

comercial.

Lo esperamos en nuestras oficinas, a más tardar el día ____________ para regularizar la

situación.

Atentamente.

Analista de Crédito gerente de sucursal

ANEXO# 9

CARTA DE NOTIFICACIÓN PRE JURÍDICA

(Ciudad), _____de ____________________de 2.00_.

Señor (a):

______________________________________________

Presente.

De nuestra consideración:

La presente es para recordarle que Ud. recibió un crédito de nuestra institución por un valor de

$ / US$ _____________________a un plazo de ____ meses. Le informamos que dicho crédito

está atrasado en la _________ cuota con __________ días de mora.

Por dicho motivo, lo emplazamos a acercarse a nuestras oficinas dentro de 48 horas para

solucionar su atraso. En caso contrario le manifestamos que su expediente pasará a nuestro

Departamento Jurídico para iniciar la Demanda Judicial y proceder al embargo

preventivo de sus bienes.

Asimismo, aprovechamos la oportunidad para informarle que al iniciarse la demanda judicial,

Ud. incurrirá en gastos legales más los honorarios del abogado. Además, informaremos a las

Sociedades de Información Crediticia su situación con nuestra empresa lo cual perjudicará las

referencias con otras instituciones del país.

A la espera de su pronta respuesta, nos despedimos atentamente.

Gerente de Créditos Asistente de Recuperación / Dpto. Legal

ANEXO# 10

MODELO DE ACTA DE COMPROMISO DE PAGO

(Ciudad), _____de ____________________de 2.00_.

Por medio de la presente acta, Yo:

……………………………………….…………………………………………

y………………………….........................................................., dejamos constancia de que a la

fecha....................., estamos adeudando a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz

Vega de Objeto Múltiple ........... cuotas por un valor total de $ / US$ ............................

(...........................................................) (Incluyendo intereses moratorios y demás gastos).

A fin de evitar la Demanda Judicial y el embargo preventivo de mis bienes, nos

comprometemos a cancelar las cuotas atrasadas de la siguiente manera:

N° de cuota Monto a pagar Fecha

El valor de cada cuota es de $ .................., además se deberá cancelar los recargos por mora

correspondientes.

En caso de incumplimiento, autorizo al embargo voluntario de mis bienes y la venta de los

mismos.

Firma del conyugue Firma del deudor

Nombres y apellidos del conyugue Nombres y apellidos del deudor

ANEXO#11

ENTREGA VOLUNTARIA DE BIENES

Por medio del presente documento Yo,..................................................................

y,........................................................dejamos constancia de que adeudamos a la

fecha........................ a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega de Objeto

Múltiple,............. cuota(s) por un valor de $ / US$ ………........................

(.........................................) Cada cuota. En total el importe de las cuotas atrasadas incluyendo

intereses moratorios y demás gastos asciende actualmente a $ / US$…………….

(………………………..............................).

Por lo tanto, para evitar la demanda Judicial e incurrir en mayores gastos, entregamos a la

Sociedad Financiera de Objeto Múltiple en forma voluntaria los siguientes bienes:

Cantidad Descripción del bien Características N° de serie

El valor de cada cuota es de $ .................., además se deberá cancelar los recargos por mora

correspondientes.

En caso de incumplimiento, autorizo al embargo voluntario de mis bienes y la venta de los

mismos

Firma del conyugue Firma del deudor

Nombres y apellidos del conyugue Nombres y apellidos del deudor

ANEXO#12

SEGUIMIENTO DE CLIENTES CON PROBLEMA DE PAGO

Sucursal / Oficina …………. analista de crédito: ----------------

Nombre del Cliente: ---------------------- código: --------------------

Dirección: ----------------------------------------------------------------------------------

Fecha de envío al Dpto. Jurídico: ---------------------------------------------------------------

-

fecha Acciones realizadas

por el analista de

recuperación

Deuda 8(capital

+ interés)

Días de

atraso

Observación

Firma del analista de crédito

Opinión del gerente:

Firma del gerente

Opinión del gestor de recuperación:

Firma del gestor de recuperación

Opinión del gerente de créditos:

Firma del gerente de crédito

ANEXO# 13

SOLICITUD DE REFINANCIAMIENTO

Por medio del presente documento Yo,..................................................................

y,........................................................dejo (amos) constancia de que adeudo (amos) a la

fecha........................ a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega de Objeto

Múltiple,............ cuota(s) por un valor de S/….......................

(……………………………………………………………………) cada cuota.

En total el importe de las cuotas atrasadas incluyendo intereses moratorios y demás gastos

asciende actualmente a $ / US$…………………

(………………………………………..........).

Por lo tanto, para evitar la demanda Judicial e incurrir en mayores gastos, y en vista a que el

actual atraso en el pago de la obligación obedece a problemas de fuerza mayor, solicito (amos)

a quien corresponda, tenga a bien aceptar mi (nuestra) solicitud de refinanciamiento de mi

(nuestra) deuda.

En caso de incumplir lo acordado en el presente documento, entregaré (mos) a la Cooperativa

de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega de Objeto Múltiple los bienes dejados en garantía así

como autorizamos la venta de dichos bienes.

Esperando contar con una respuesta favorable a nuestra solicitud, me (nos) despido

(despedimos).

Atentamente;

Firma del conyugue Firma del deudor

Nombres y apellidos del conyugue Nombres y apellidos del deudor

ANEXO# 14

Informe acreditado moroso para enviar a gestión de cobro por vía judicial

Fecha del Informe:

Gerente de Sucursal Responsable:

Nombre del Acreditado:

Monto Original del Préstamo:

Nº de Cuotas (s) Atrasada (s) del Total:

Saldo de Capital en Riesgo:

Deuda Total con Intereses:

Tipo de Garantía:

Valor de la Garantía: $

Comentario del gerente:

Firma del gerente

Comentario del gerente, de créditos, asistente de recuperación

Nombre y firma del gerente de créditos Nombre y firma del asistente de

recuperación

ANEXO# 15

MODELO ACTA DE COMITÉ DE CRÉDITO E INSTRUMENTO DE UTILIZACIÓN

ACTA PARA COMITÉ DE CRÉDITO

Sucursal / Oficina: ---------------------

Siendo las --------- horas del día se dio inicio a la sección del comité de crédito el cual se resolvieron los siguientes

Solicitudes de crédito

Nombre del

solicitante

solicitud Descripción del comité Condiciones de la

aprobación

Análisis

de crédito

Tipo de

operación

Observaciones

monto plazo Forma

de pago

Aprobación Denegación Monto Plazo Forma

de pago

Siendo las -------------- horas se finalizó la sesión del comité. A efectos, firman los participantes.