59
1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales Facultad de Agronomía Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía Programa Analítico IARF 7 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Edafología Semestre en que se imparte: II Tipo de asignatura: Obligatoria Número de horas teoría/semana: 3 Número de horas práctica/semana: 2 Total horas/clase/semana: 5 Total horas/clase/semestre: 80 Tipo de práctica: Campo y laboratorio Horas trabajo adicional del estudiante: 16 Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito Créditos: 6 II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica Nombre de los profesores participantes: Dra. Catarina Loredo Osti, Dr. José Luis Lara Mireles, Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz, M.C. Jesús Huerta Díaz, M.C. José Carmen Soria Colunga Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2012

IARF 7 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre · 6.1 Perfil y horizontes del suelo. 6.2 El pedón como unidad de observación del suelo. 6.3 Principales objetivos a considerar para

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 7 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Edafología

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas trabajo adicional del estudiante: 16

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dra. Catarina Loredo Osti, Dr. José Luis Lara Mireles, Dr. Juan Carlos Rodríguez Ortiz, M.C. Jesús Huerta Díaz, M.C. José Carmen Soria Colunga

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2012

2

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El estudio de la edafología entendida como el estudio del suelo, es indispensable en la formación de los ingenieros agrónomos en recursos forestales, ya que les permite comprender las funciones del suelo no sólo en el contexto de la productividad forestal, sino también como regulador del ciclo hidrológico y su participación en los ciclos biogeoquímicos, capacitándolos para obtener información en aulas y campo, analizarla, ordenarla y extraer de ella conocimientos sobre los factores y procesos de formación, propiedades y clasificación de suelos, a fin de obtener las bases para dar al recurso suelo un manejo integral de acuerdo a sus condiciones, para la obtención de productos forestales y servicios ambientales relacionadas con este recurso.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ético-Valoral

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de entender el concepto de suelo como sistema, sus funciones, distinguirá factores y procesos de formación, diferenciará horizontes, conocerá las principales propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, los ciclos biogeoquímicos, así como la clasificación por capacidad de uso. Conocerá las principales prácticas de manejo de los suelos forestales para la obtención de productos y su papel en los servicios ambientales.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: El recurso suelo. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

El alumno entenderá el concepto del suelo como sistema e identificará su importancia en la actividad forestal y en el desarrollo económico del país. Ubicará a la edafología dentro del ámbito científico y valorará la relevancia de los estudios de suelos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Concepto de edafología, edafología general y edafología aplicada. 1.2 Concepto de suelo. 1.3 Importancia del recurso suelo. 1.4 Relaciones entre edafología y otras disciplinas.

Leer el capítulo 1 Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. Consultar en línea el manual para muestreo, preparación de muestras y análisis de la página del INIFAP

Presentación de sesiones teórico-práctica, seminarios, supervisión de prácticas de laboratorio y campo.

Trabajos prácticos Resolución de problemas Búsqueda de información Lecturas Ejercicios en clase Práctica supervisada en laboratorio.

1 1 1 1

3

1.5 Estudio del suelo: muestreo, preparación y análisis.

1

Unidad 2: Formación y componentes del suelo. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Entender el proceso de formación de un suelo y los factores que influyeron en ello, así como identificar los componentes de este.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Etapas, factores y procesos formadores del suelo: formación de horizontes. 2.2 Componentes del suelo. 2.3 Composición química de la corteza terrestre. 2.4 Clasificación de rocas y minerales. 2.5 Agrupamiento genético de los suelos.

Capítulos 2 y 3 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. Lectura de Buol, S. W., F. D. Hole, y R. J. McCracken. 1988. Génesis y clasificación de suelos. Trillas. 417 p.

Presentación de sesiones teórico-práctica, seminarios, supervisión de prácticas de laboratorio y campo.

Lectura Investigación bibliográfica. Práctica de laboratorio. Identificación visual de diferentes rocas y minerales. Investigación y práctica de campo.

1 1 1 1 1

Unidad 3: Propiedades físicas del suelo. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Reconocer las propiedades físicas de un suelo y analice las interrelaciones entre estas y los recursos forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Textura. 3.2 Densidad real y aparente. 3.3 Espacio poroso. 3.4 Estructura. 3.5 Color, consistencia y plasticidad.

Capítulos 5 y 6 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa.

Presentación de sesiones teórico-práctica, seminarios, supervisión de prácticas de laboratorio y campo.

Lectura Investigación bibliográfica. Práctica de laboratorio. Identificación en campo y laboratorio de propiedades físicas.

4 2 2 4 2

4

3.6 Profundidad del suelo.

1

Unidad 4: Propiedades químicas del suelo. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Reconocer las propiedades químicas de un suelo y analice las interrelaciones entre estas y la producción de cultivos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Intercambio iónico. 4.1.1 Los coloides del suelo 4.1.2 Capacidad de intercambio de cationes 4.1.3 Intercambio de aniones. 4.5 Capacidad amortiguadora del suelo 4.6 Porciento de saturación de bases y porciento de sodio intercambiable. 4.2 Reacción del suelo. 4.2.1 Concepto. 4.2.2 Expresión del pH. 4.2.3 Naturaleza de la acidez del suelo. 4.2.4 Causas que modifican el pH del suelo. 4.2.5 El pH del suelo y su relación con la producción forestal. 4.2.6 El pH y su relación con fertilizantes y mejoradotes. 4.2.7 Clasificación de suelos según su pH. 4.2.8 Medición del pH. 4.3 Salinidad del suelo. 4.3.1 Conductividad eléctrica y sales solubles. 4.3.2 Origen de las sales del suelo 4.3.3 Efecto de las sales sobre las células vegetales. 4.3.4 Clasificación e interpretación de las

Capítulos 7 y 8 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa.

Presentación de sesiones teórico-práctica, seminarios, supervisión de prácticas de laboratorio y campo.

Lectura Investigación bibliográfica. Práctica de laboratorio. Valoración del pH en campo. Recorrido por la vertiente Oeste de la Sierra de Álvarez para identificar suelos asociados a biomas forestales. Investigación y práctica de laboratorio.

4 4 4

5

Sales del suelo. 4.3.5 Medición. 4.4 Materia orgánica. 4.4.1 Composición de los tejidos de las plantas. 4.4.2 Humus. 4.4.3 Descomposición de la materia orgánica. 4.4.4 Funciones de la materia orgánica en el suelo. 4.4.5 La materia orgánica y su relación con la producción forestal.

3

Unidad 5: Ciclos de nutrientes y secuestro de carbono en suelos forestales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

El alumno reconocerá la importancia de los principales ciclos biogeoquímicos de los suelos forestales e importancia la liberación de nutrientes y secuestro de carbono a partir del mantillo producido por la hojarasca.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Ciclo del agua 5.2 Ciclos gaseosos 5.2.1 Ciclo del carbono 5.2.2 Ciclo del oxígeno 5.2.3 Ciclo del azufre 5.3. Ciclos sedimentarios 5.3.1 Ciclo del fósforo 5.3.2 Ciclo del calcio 5.3.3 Ciclo de micronutrientes 5.4 Restitución de nutrientes en suelos forestales. 5.4.1 Fertilización química 5.4.2 Uso de micorrizas y otros biofertilizantes

Capítulo 9 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa.

Presentación de sesiones teórico-práctica, seminarios, supervisión de prácticas de laboratorio y campo.

Lectura Investigación bibliográfica. Práctica de laboratorio. Recorrido por la vertiente Oeste de la Sierra de Álvarez para muestreo de hojarasca, mantillo y suelo forestal. Investigación y práctica de laboratorio para determinar contenido de nutrientes.

2 2 2 2

6

5.5 Secuestro de Carbono

2

Unidad 6: Perfil y horizontes del suelo. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Que el alumno identifique un perfil y horizontes de un suelo, y que reconozca

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Perfil y horizontes del suelo. 6.2 El pedón como unidad de observación del suelo. 6.3 Principales objetivos a considerar para describir un perfil de suelo. 6.4 Datos que deben considerarse al describir un perfil de suelo. 6.5 Características de los horizontes genéticos.

Ortiz Villanueva, B. y Ortiz Solorio, C. A. 1988. Edafología. 7ª edición. Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de suelos. Chapingo, México. 372 p. Porta, J., M. López-Acevedo y C. Roquero. 2003. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa.

Descriptivo. Supervisión de prácticas de laboratorio y campo.

El alumno describirá un perfil de suelo en campo

2 1 3 1 3

Unidad 7 : Erosión del suelo. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Reconocer la importancia de la erosión de un suelo y adquiera una conciencia sobre la conservación de este recurso.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Conceptos. 7.2 Tipos y formas de erosión. 7.3 Medición de la erosión. 7.4 Control de la erosión.

Lectura del capítulo e del libro: Loredo-Osti C., S. Beltrán López, F. Moreno Sánchez, M. Casiano Domínguez. 2007. Riesgo a la erosión hídrica y proyección de acciones de manejo y conservación del suelo en 32 microcuencas de San Luis Potosí. Libro Técnico No. 3. INIFAP, México. 209 p.

Presentación de sesiones teórico-práctica, seminarios, supervisión de prácticas de laboratorio y campo.

Lectura Investigación bibliográfica. Recorrido por la vertiente Oeste de la Sierra de Álvarez para identificar problemas de erosión y prácticas para su control en suelos forestales.

1 1 2 1

7

Unidad 8: Clasificación de suelos. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Que el alumno conozca los principales sistemas de clasificación de suelos y sea capaz de identificar y describir los tipos de suelos en un mapa de INEGI.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Objetivos de clasificación en suelos. 8.2 Clasificación en relación a su capacidad de uso potencial. 8.3 Clasificación de acuerdo al drenaje. 8.4 Sistemas de clasificación a nivel mundial. 8.4.1 Sistema del USDA-NRCS. 8.4.2 Sistema de la WRB. 8.4.3 Elementos formativos básicos de los nombres de órdenes. 8.5 Mapas de suelos

Capítulo 11 del libro de Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. Ortiz Villanueva, B. y Ortiz Solorio, C. A. 1988. Edafología. 7ª edición. Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de suelos. Chapingo, México. 372 p.

Presentación de sesiones teórico-práctica, seminarios, supervisión de prácticas de laboratorio y campo.

Investigación. Identificación cartográfica de tipos de suelos de la WRB y su relación con biomas forestales. Clasificación en campo y en cartografía de las clases de suelo por uso potencial asociadas a vegetación forestal.

2 2 2 2 2

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

El alumno será capaz de: Reconocer e identificar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y su relación con la producción forestal y servicios ambientales. Diferenciar horizontes del suelo en campo y describir morfológicamente al suelo. Clasificar el suelo de acuerdo a su capacidad de uso. Interpretar un análisis rutinario de las propiedades físicas y químicas de un suelo. Identificar los servicios que brindan los suelos forestales.

Manejará cartografía especializada sobre edafología, uso actual y uso potencial del suelo. Destreza para manejar herramientas, equipo de laboratorio y campo que faciliten el estudio del suelo.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Se utilizarán ilustraciones, preguntas intercaladas, mapas conceptuales, descripciones de campo, lecturas de texto, a fin de recircular la información, elaborar inferencias y analogías, así como el uso de sistemas de clasificación a fin de fomentar habilidades de asimilación, retención, organización y aplicación de la información generada en el curso para la toma de decisiones sobre el manejo del suelo forestal. Estas acciones están encaminadas mediante aprendizajes:

8

Basado en proyectos, donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tengan aplicación en la edafología. Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor realizarán un análisis rutinario de las propiedades físicas y

químicas de un suelo. Basado en estudios de caso, a fin de reconocer e identificar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y su relación con

la producción forestal y con ello los alumnos asimilarán nuevas experiencias e integrarlas a su proceso formativo. Mediante la presentación de sesiones teórico-práctica, seminarios, supervisión de prácticas de laboratorio y campo el profesor

propiciará intercambio de información para la discusión grupal. El uso de la TIC’s, como instrumentos de aprendizaje a través del uso de Internet y plataformas Web.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual) Número de exámenes: (3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades (I, II y III) Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades (IV, V, VI) Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades (VII y VIII) Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 50%

2. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo y laboratorio: 20% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 5%

9

Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 3. Otros métodos o procedimientos. Exposición y contenido de Seminario Final: 10 % Valor relativo de las actividades requeridas: 10%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 4. Examen extraordinario:

Forma: Escrito

5. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito

6. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. CONAFOR Comisión Nacional Forestal. 2007. Protección, restauración y conservación de suelos forestales. 298 p. 2. Porta, J., M. López-Acevedo y R. M. Poch. 2008. Introducción a la edafología: uso y protección del suelo. Ediciones Mundi-Prensa. 452 p 3. Rodríguez, F. H. y Rodríguez, A. 2002. Métodos de análisis de suelos y plantas. Criterios de interpretación. Editorial Trillas. México. 196 p

Textos complementarios:

1. Becerra Moreno, A. 1999. Escorrentía, Erosión y Conservación de suelos. Universidad Autónoma de Chapingo. 376 p. 2. Buol, S. W., F. D. Hole, y R. J. McCracken. 1988. Génesis y clasificación de suelos. Trillas. 417 p. 3. Cepeda, D. J. M. 1991. Química de suelos. Editorial Trillas. 167 p. 4. Fitzpatrick, E. A. 1996. Introducción a la ciencia de los suelos. Trillas. 288 p. 5. Labrador Moreno, J. 1996. La materia orgánica en los agrosistemas. Coedición Ministerios de agua, pesca y alimentación de España y Ediciones Mundi-prensa. 174 p. 6. Loredo-Osti C., S. Beltrán López, F. Moreno Sánchez, M. Casiano Domínguez. 2007. Riesgo a la erosión hídrica y proyección de acciones de manejo y conservación del suelo en

32 microcuencas de San Luis Potosí. Libro Técnico No. 3. INIFAP-CIRNE-Campo Experimental San Luis. San Luis Potosí, S. L. P. México. 209 p. 7. Narro, F. E. 1994. Física de suelos con enfoque agrícola. Editorial trillas. 195 p. 8. Navarro, G. 2000. Química agrícola. Editorial Mundi-Prensa. España. 488 p. 9. Ortiz Villanueva, B. y Ortiz Solorio, C. A. 1988. Edafología. 7ª edición. Universidad Autónoma de Chapingo. Departamento de suelos. Chapingo, México. 372 p. 10. Porta, J., M. López-Acevedo y C. Roquero. 2003. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa.

10

Sitios de Internet: 1. http://www.uach.cl/proforma/guias/gcsuelo.pdf Gayoso J. y Alarcón D. 1999. Guía de Conservación de Suelos Forestales. Universidad Austral de Chile. (consultada el 23 de mayo

de 2012). 2. www.conafor.gob.mx/portal/index.php/temas-forestales/suelos Suelos forestales. Comisión Nacional Forestal. 2012.

11

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 8 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Botánica Sistemática

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas trabajo adicional del estudiante: 16

Materia(s)-requisito(s): Botánica

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Agronómica

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Arturo de Nova Vázquez Dr. Hugo Magdaleno Ramírez Tobías

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2012

12

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El estudio de la botánica sistemática aporta los conocimientos básicos sobre la clasificación, identificación e inventario de la diversidad del reino vegetal necesarios para que el estudiante sea capaz de reconocer, manejar y conservar los Recursos Forestales. El conocimiento detallado de las especies que constituyen los bosques permite entender la constitución de los principales tipos de vegetación de México y la región, así como diferenciar los grandes grupos y familias de plantas vasculares que los conforman, en especial los de importancia forestal. Este curso capacita al estudiante en la recolecta y preparación de ejemplares de herbario, el manejo de claves taxonómicas de identificación botánica, las características más sobresalientes de las familias de plantas, el manejo de inventarios florísticos, la utilización de un herbario y la bibliografía botánica especializada de los grupos de importancia forestal, además del manejo de las bases de datos de diversidad disponibles en línea.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica-tecnológica

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Diferenciar los grupos y familias de plantas vasculares más sobresalientes desde el punto de vista forestal, recolectar y preparar ejemplares de herbario de los mismos, manejar claves taxonómicas de identificación, manejar inventarios florísticos de regiones particulares y la bibliografía especializada de los grupos de importancia forestal, y familiarizarse con el establecimiento y uso de colecciones botánicas.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Sistemática y taxonomía biológica. Conceptos y origen. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Revisar los conceptos básicos y la historia de la clasificación de las plantas superiores.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1. Introducción a la Sistemática. 1.1.1 Objetivos principales de la botánica sistemática. 1.1.2 Importancia de la Botánica Sistemática para el estudio de los recursos forestales.

Lectura de los temas 1, 2, 3, 4 y 5 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez. (1996). Lectura de los capítulos 1 y 2 Nieto Roaro (1941). Lectura del capítulo 1 de Marzocca (1985). Lectura de temas selectos del texto de Hernández Xolocotzi (1985).

Como preámbulo al tema se hace una revisión de los conceptos básicos a discutir y de las expectativas de los estudiantes sobre el tema. Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

2

13

Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

1.2 Historia de la Taxonomía. 1.2.1 Desarrollo de la clasificación vegetal. 1.2.2 La botánica a lo largo de la historia. 1.2.3 La influencia de la evolución sobre la sistemática.

Lectura de los temas 6 y 7 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez. (1996). Lectura de los capítulos 1 y 2 Nieto Roaro (1941). Lectura de temas selectos del texto de Hernández Xolocotzi (1985).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados.

Mesas de discusión y debate sobre los temas analizados.

3

Unidad 2: Clasificación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Resaltar la importancia de la clasificación de la diversidad biológica como instrumento para el reconocimiento de la riqueza y diversidad biológica, conocer las principales categorías taxonómicas en botánica así como los sistemas actuales de clasificación basados en filogenia.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Sistemas de clasificación. 2.1.1 ¿Por qué clasificar? 2.1.2 Principios y conceptos de clasificación. 2.2.3 Principales sistemas y sus características.

Lectura del tema 6 y 7 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez. (1996). Lectura de temas selectos del texto de Hernández Xolocotzi (1985). Lectura de temas selectos del texto de Stace (1984).

Como preámbulo al tema se hace una revisión de los conceptos básicos a discutir y de las expectativas de los estudiantes sobre el tema. Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

2

14

específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

2.2 Las categorías taxonómicas en botánica. 2.2.1 División. 2.2.2 Clase. 2.2.3 Orden. 2.2.4 Familia. 2.2.5 Género. 2.2.6 Especie.

Lectura del tema 9 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez. (1996). Lectura de temas selectos del texto de Stace (1984).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

3

2.3. Clasificación del reino vegetal con base en tejidos 2.3.1 Talofitas. 2.3.2 Briofitas. 2.3.3 Pteridofitas. 2.3.4 Cormofitas.

Lectura del tema 14 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez. (1996). Lecturas selectas del texto de Nieto Roaro (1941).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

3

2.3 Clasificación filogenética. 2.3.1 El valor evolutivo de las categorías taxonómicas. 2.3.2 Evidencia para la clasificación filogenética. 2.3.3 Alcances de la clasificación filogenética.

Lectura de los temas 12 y 13 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez. (1996). Lectura del capítulo 6 de Marzocca (1985).

Como preámbulo al tema se hace una revisión de los conceptos básicos a discutir y de las expectativas de los estudiantes sobre el tema. Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Mesas de discusión y debate sobre los temas analizados.

2

15

específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

Unidad 3: Nomenclatura. No. de horas: 5 6.25%

Objetivo específico:

Conocer las reglas, leyes y principios de nomenclatura botánica.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 La necesidad de nombrar a los organismos. 3.1.1 Nombres vernáculos o comunes. 3.1.2 Nombres científicos.

Lectura del tema 10 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez (1996). Lectura de temas selectos del texto de Stace (1984).

Como preámbulo al tema se hace una revisión de los conceptos básicos a discutir y de las expectativas de los estudiantes sobre el tema. Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

2

3.2 Reglas, leyes y principios para nombrar a las especies. 3.2.1 Sistema binomial. 3.2.2 Código de nomenclatura. 3.2.3 Autoría. 3.2.4 Problemas generales de nomenclatura.

Consulta del “Código Internacional de Nomenclatura Botánica de la IAPT. Consulta de “The International Plant Name Index (IPNI)”.

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Resolución de ejercicios y problemas hipotéticos.

3

16

Unidad 4: Identificación taxonómica. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer la importancia de la identificación precisa de las especies vegetales para el uso de los recursos forestales y aprender a utilizar las herramientas de identificación.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 La identificación taxonómica. 4.1.2 Importancia de la identificación de especies. 4.1.3 El ser humano y su necesidad de identificar sus recursos.

Lectura del tema 11 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez (1996). Lectura del capítulo 2 de Marzocca (1985).

Como preámbulo al tema se hace una revisión de los conceptos básicos a discutir y de las expectativas de los estudiantes sobre el tema. Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Mesas de discusión y debate sobre los temas analizados.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

1

4.2 Métodos de identificación de plantas vasculares. 4.2.1 Observación de plantas antes de la identificación. 4.2.2 Caracteres morfológicos de importancia taxonómica en plantas. 4.2.3 Uso de herbarios y claves taxonómicas. 4.2.4 La experiencia en la identificación.

Lectura del tema 11 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez (1996). Lectura del capítulo 2 de Marzocca (1985). Lectura de temas selectos del texto de Harris y Harris (1994). Consulta de términos del texto de Moreno y Escamilla (1984).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

2

4.3 Identificación con claves taxonómicas. 4.3.1 Sugerencias para el uso de claves taxonómicas.

Lectura de temas selectos del texto de Harris y Harris (1994). Consulta de términos del texto de Moreno y Escamilla (1984).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar

2

17

4.3.2 Tipos de claves. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Resolución de ejercicios.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

4.4. Terminología botánica 4.4.1 Uso de glosarios de términos botánicos. 4.4.2 Habito. 4.4.3 Hojas. 4.4.4 Estructuras reproductivas. 4.4.5 Semillas.

Lectura del capítulo 3 de Marzocca A. (1985). Lectura del capítulo 1 de Villareal Quintanilla (1993). Lectura de temas selectos del texto de Harris y Harris (1994). Consulta de términos del texto de Moreno y Escamilla (1984).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

5

Unidad 5: Taxonomía de fanerógamas de Importancia forestal (Gymnospermae). No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Identificar las principales familias de Gymnospermae de importancia forestal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Taxonomía de Gymnospermae. 5.1.1 Principales grupos. 5.1.2 Morfología general de Gymnospermae. 5.1.3 Cycadaceae. 5.1.4 Taxaceae. 5.1.5 Pinaceae. 5.1.6 Taxodiaceae.

Lectura de los temas 28 y 29 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez (1996). Lectura del tema “Gymnospermae” de Vázquez Soto et al. (1964). Revisión de grupos selectos del texto de Landaw (1961). Lectura del capítulo 2 de Villareal Quintanilla (1993). Revisión de grupos selectos del texto de Yáñez Espinosa (2004).

Como preámbulo al tema se hace una revisión de los conceptos básicos a discutir y de las expectativas de los estudiantes sobre el tema. Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas de

10

18

5.1.7 Cupressaceae. 5.1.8 Podocarpaceae. 5.1.9 Clase Chlamidospermae: Ephedrales, Gnetales y Welwitschiales.

pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

Unidad 6: Taxonomía de Fanerógamas de Importancia Forestal (Angiospermas o Magnoliophyta) No. de horas: 20 25%

Objetivo específico:

Identificar las principales familias de Angiospermas de importancia forestal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Taxonomía de Magnoliophyta. 6.1.1 Principales grupos. 6.1.2 Morfología general de Magnoliophyta.

Lectura de los temas 30, 31 y 32 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez. (1996). Lectura del capítulo 3 de Villareal Quintanilla (1993). Revisión de grupos selectos del texto de Yáñez Espinosa (2004).

Como preámbulo al tema se hace una revisión de los conceptos básicos a discutir y de las expectativas de los estudiantes sobre el tema. Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

4

6.2 Grupo Polipétalas. Lectura de los temas 33 al 48 del texto Exposición del tema por parte del Lecturas complementarias, 5

19

6.2.1 Familia Magnoliaceae. 6.2.2 Familia Annonaceae. 6.2.3 Familia Papaveraceae. 6.2.4 Familia Brassicaceae. 6.2.5 Familia Fabaceae o Leguminosae. 6.2.6 Familia Rosaceae. 6.2.7 Familia Malvaceae. 6.2.8 Familia Meliaceae. 6.2.9 Familia Rutaceae. 6.2.10 Familia Anacardiaceae. 6.2.11 Familia Bombacaceae. 6.2.13 Familia Cactaceae. 6.2.14 Familia Apiaceae. 6.2.15 Familia Myrtaceae.

Rodríguez Castañeda B. y M. C. Porras Martínez. (1996). Revisión de las familias de Angiospermas del texto de Vázquez Soto et al. (1964). Revisión de grupos selectos del texto de Landaw (1961). Lectura del capítulo 3 de Villareal Quintanilla (1993). Revisión de grupos selectos del texto de Yáñez Espinosa (2004).

profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

6.3 Grupo Simpétalas. 6.3.1 Familia Oleaceae. 6.3.2 Familia Sapotaceae. 6.3.3 Familia Convolvulaceae. 6.3.3 Familia Lamiaceae. 6.3.4 Familia Solanaceae. 6.3.5 Familia Bignoniaceae. 6.3.6 Familia Cucurbitaceae. 6.3.7 Familia Rubiaceae. 6.3.8 Familia Asteraceae o Compositae.

Lectura de los temas 49 al 59 del texto Rodríguez Castañeda B. y M. C. Porras Martínez. (1996). Revisión de las familias de Angiospermas del texto de Vázquez Soto et al. (1964). Revisión de grupos selectos del texto de Landaw (1961). Lectura del capítulo 3 de Villareal Quintanilla (1993). Revisión de grupos selectos del texto de Yáñez Espinosa (2004).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

5

6.4 Grupo Apétalas. 6.4.1 Familia Juglandaceae. 6.4.2 Familia Salicaceae. 6.4.3 Familia Betulaceae. 6.4.4 Familia Fagaceae. 6.4.5 Familia Casuarinaceae. 6.4.6 Familia Moraceae. 6.4.7 Familia Chenopodiaceae. 6.4.8 Familia Euphorbiaceae.

Lectura de los temas 60 al 69 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez. (1996). Revisión de las familias de Angiospermas del texto de Vázquez Soto et al. (1964). Revisión de grupos selectos del texto de Landaw (1961). Lectura del capítulo 3 de Villareal Quintanilla (1993). Revisión de grupos selectos del texto de Yáñez Espinosa (2004).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

3

20

sesión de laboratorio.

6.5. Clase Monocotyledoneae. 6.5.1 Familia Bromeliaceae. 6.5.2 Familia Musaceae. 6.5.3 Familia Arecaceae. 6.5.4 Familia Liliaceae. 6.5.5 Familia Amaryllidaceae. 6.5.6 Familia Orchidaceae. 6.5.7 Familia Cyperaceae. 6.5.8 Familia Poaceae o Graminae.

Lectura de los temas 70 al 79 del texto Rodríguez Castañeda y Porras Martínez. (1996). Revisión de las familias de Angiospermas del texto de Vázquez Soto et al. (1964). Revisión de grupos selectos del texto de Landaw (1961). Lectura del capítulo 3 de Villareal Quintanilla (1993). Revisión de grupos selectos del texto de Yáñez Espinosa (2004).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

3

Unidad 7: Colecciones botánicas No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer la importancia de las colecciones botánicas acercándolos al trabajo directo con el herbario.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Importancia de las colecciones biológicas. 7.1.1 Los herbarios y la investigación florística. 7.1.2 Principales colecciones en México y el mundo.

Lectura del capítulo 5 de Marzocca A. (1985). Lectura del capítulo 5 de Villareal Quintanilla (1993).

Como preámbulo al tema se hace una revisión de los conceptos básicos a discutir y de las expectativas de los estudiantes sobre el tema. Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Mesas de discusión y debate sobre los temas analizados.

4

21

7.2. Elaboración de una colección botánica. 7.2.1 Localidades de recolecta. 7.2.2 Recolección de ejemplares. 7.2.3 Toma de datos de localidad y sobre la especie recolectada. 7.2.4 Prensado. 7.2.5 Secado. 7.2.6 Identificación. 7.2.7 Elaboración de Etiquetas.

Lectura del capítulo 5 de Marzocca A. (1985). Lectura del capítulo 5 de Villareal Quintanilla (1993).

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas de observación e instrumentación en laboratorio.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

6

Unidad 8: Principales tipos de Vegetación en México. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer y caracterizar los principales tipos de vegetación en las diferentes zonas ecológicas de México.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Factores de Distribución. 8.1.1 Humedad. 8.1.2 Temperatura. 8.1.3 Altitud. 8.1.4 Edafología.

Lectura del capítulo 9 de Rzedowski (1978). Lectura del capítulo 4 de Villareal Quintanilla (1993). Consulta en línea de Capital Natural de México.

Como preámbulo al tema se hace una revisión de los conceptos básicos a discutir y de las expectativas de los estudiantes sobre el tema. Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase.

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Elaboración de reportes e informes de laboratorio.

4

8.2 Principales zonas ecológicas de México. 8.2.1 Zona cálido-húmeda.

Lectura del capítulo 9 de Rzedowski (1978). Lectura del capítulo 4 de Villareal Quintanilla

Exposición del tema por parte del profesor apoyándose en el uso de

Lecturas complementarias, posteriores a cada tema, para

6

22

8.2.2 Zona húmeda. 8.2.3 Zona templado-húmeda. 8.2.4 Bosques caducifolios. 8.6.2 Zona árida y semiárida.

(1993). Consulta en línea de Capital Natural de México. Uso de la base de datos en línea REMIB de CONABIO.

pizarrón, diapositivas y/o videos. Inducción de la participación activa del alumno mediante un proceso de retroalimentación constante en el que se formulen preguntas generales o específicas del tema al inicio, durante y fin de la clase. Demostraciones prácticas en la sesión de laboratorio.

concretar conceptos y reforzar conocimientos.

Análisis de documentos especializados y estudio de casos.

Actividades prácticas.

Elaboración de reportes.

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Habilidad para: Distinguir las principales familias vegetales de importancia forestal tanto en

campo como en colecciones botánicas. Manejar el lenguaje técnico y metodologías para la identificación de especies

vegetales. Manejar la información de inventarios florísticos reconociendo las principales

especies de importancia forestal Conocer los diferentes tipos de vegetación de las diferentes zonas ecológicas de

México y las especies de importancia forestal que los conforman.

Destrezas para: Reconocer en campo las familias de plantas con mayor importancia forestal. Utilizar claves taxonómicas de identificación. Recolectar en campo ejemplares para herbario de especies de importancia forestal. Elaborar etiquetas de recolecta con la información indispensable. Preparar ejemplares de herbario. Organizar una colección botánica en el sistema de clasificación pertinente.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Las estrategias pedagógicas utilizadas estarán en base a aprendizajes: Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor y mediante las exposiciones, lecturas, reportes, debates,

artículos científicos recaban información para su posterior análisis y discusión de manera que logren distinguir las principales familias vegetales de importancia forestal.

Basado en estudios de caso, donde se involucran los diferentes tipos de vegetación de las diferentes zona forestales del estado de San Luis Potosí donde se diagnostique y se de solución a problemáticas reales.

El profesor mediante el aprendizaje activo ayudará a los estudiantes al manejo de la información sobre inventarios florísticos reconociendo las principales especies de importancia forestal.

El uso de la TIC’s, como instrumentos de aprendizaje que apoye el trabajo colaborativo.

23

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades (I, II y III) Forma: Escrito. Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades (IV, V y VI) Forma: Escrito. Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades (VII y VIII) Forma: Escrito. Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 60%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación: 10% Tareas: 5% Participación en clase: 5% Otra: Valor relativo de las actividades requeridas: 40% 4. Otros métodos o procedimientos. No _____________

24

Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito. 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito. 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito.

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Rodríguez Castañeda B. y M. C. Porras Martínez. 1996. Botánica Sistemática. Universidad Autónoma Chapingo, México 328 pp. 2. Nieto Roaro D. 1941. Tratado Elemental de Botánica Sistemática. México 248 pp. 3. Landaw V., C. E. 1961. Apuntes de Botánica Sistemática. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México, 59 pp. 4. Villareal Quintanilla J. A. 1993. Introducción a la Botánica Forestal. Trillas, México. 151 pp. 5. Harris J. G. and M. Woolf Harris. 1994. Plant Identification Terminology: an illustrated glossary. Spring Lake Publishing, USA, 188 pp. 6. Hardin J. W., D. J. Leopold, and F. M. White. 2001. Harlow Harrar’s Textbook of Dendrology. McGraw Hill, USA. 534 pp. 7. Hernández Xolocotzi E. 1985. Biología Agrícola. Cecsa, México. 62 pp. 8. Yáñez Espinosa L. 2004. Las principales familias de árboles en México. Universidad Autónoma Chapingo, México 189 pp. 9. Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa, México. 432 pp. 10. Vázquez Soto J., Martínez Martínez F. y E. Hernández Xolocotzi. 1964. Botánica Forestal. Escuela Nacional de Agricultura, Colegio de Posgraduados, México. 250 pp 11. Marzocca A. 1985. Taxonomía Vegetal. Ed. IICA, Costa Rica. 263 pp.

Textos complementarios:

1. FontiQuier Pius. 1982. Iniciación a la Botánica: Morfología Externa. Ed. Fontalba, España. 250 pp. 2. Stace C.A. 1984. Plant Taxonomy and Biosystematics. Edwar Arnold Ltd., USA. 278. 3. Moreno N. P. y M. Escamilla. 1984. Glosario Botánico Ilustrado. Instituto Nacional Sobre Recursos Bióticos. 300 pp.

Sitios de Internet: (incluir la referencia completa no solo el enlace)

1. http://ibot.sav.sk/icbn/main.htm 2. www.ipni.org/ 3. www.botanicus.org/ 4. www.conabio.gob.mx/remib/cgi-bin/clave_remib.cgi?lengua=es-MX 5. www.efloras.org/flora_page.aspx?flora_id=1 6. www.nybg.org/ 7. www.missouribotanicalgarden.org/ 8. http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/capitalNatMex.html

25

Base de datos: www.conabio.gob.mx/remib/cgi-bin/clave_remib.cgi?lengua=es-MX www1.inecol.edu.mx/publicaciones/LISTADO_FLOBA_LINKS.htm www1.inecol.edu.mx/floraver/inicio.htm www.tropicos.org/

26

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 9 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Bioestadística I

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y laboratorio

Horas trabajo adicional del estudiante: 16

Materia(s)-requisito(s): Matemáticas

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dr. José Butrón Rodríguez

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2012

27

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporcionará al estudiante el conocimiento para la aplicación de técnicas estadísticas y toma de decisiones en experimentación científica.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales Científica-Tecnológica

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de colectar, resumir e interpretar la información de grupo de datos de campo y/o laboratorio de variables cuantitativas y cualitativas. Tomar decisiones a cerca de una población variables a partir de los datos de una muestra de la población; así como el uso e interpretación adecuada de los resultados de la relación entre variables.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción a los métodos estadísticos. No. de horas: 6 7.5%

Objetivo específico:

El alumno comprenderá la importancia de la estadística y su aplicación en la investigación científica.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 El papel de la estadística en la Investigación 1.1.1 Naturaleza y Objetivos de la Investigación 1.1.2 Investigación y Método Científico 1.1.3 Estadística e Investigación 1.1.4 Aplicaciones de la Estadística en la Investigación 1.1.5 Tipos de Variables y Variación

El método científico La estadística en la investigación

Clases teóricas Búsqueda de información Trabajo escrito

6

Unidad 2: Estadística descriptiva. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

El alumno comprenderá y aplicará los métodos para la recopilación, organización, resumen e interpretación de un conjunto de datos agrupados.

28

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Población y Muestra Tipos de muestras y poblaciones Clases teóricas Búsqueda de información 1

2.2 Métodos Tabulares 2.2.1 Tabla de distribución de frecuencias

Organización y resumen de datos

Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Visitas de campo Trabajo práctico Resolución de problemas

3

2.3 Métodos Gráficos 2.3.1 Histograma de frecuencias 2.3.2 Polígono de Frecuencias

Organización y resumen de datos

Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Visitas de campo Trabajo práctico Resolución de problemas

3

2.4 Métodos Numéricos 2.4.1 Medidas de Tendencia Central 2.4.2 Medidas de Variación

Organización y resumen de datos

Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Visitas de campo Trabajo práctico Resolución de problemas

3

Unidad 3: Principios básicos de probabilidad. No. de horas: 12 15.0 %

Objetivo específico:

El alumno comprenderá los conceptos básicos de probabilidad y los métodos para calcular la probabilidad de un evento.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Conceptos y reglas generales de Probabilidad 3.1.1 Ejercicios

Conceptos básicos de probabilidad Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

5

3.2 Técnicas de conteo 3.2.1 Permutaciones 3.2.2 Combinaciones

Conceptos básicos de probabilidad Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Trabajo práctico Resolución de problemas

5

3.3 Probabilidad condicional Conceptos básicos de probabilidad Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

2

Unidad 4: Distribuciones de probabilidad. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

El alumno conocerá las características, aplicaciones e interpretación de las distribuciones de probabilidad más comunes para variables discretas y continuas.

Contenido Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas

29

Temas y Subtemas por tema

4.1 Introducción Distribuciones de probabilidad Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

1

4.2 Distribuciones de Probabilidad de Variables Discretas 4.2.1 Distribución binomial 4.2.2 Distribución Poisson

Distribuciones de probabilidad Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

4

4.3 Distribuciones de Probabilidad de Variables Continuas 4.3.1 Distribución Normal 4.3.1.1 Distribución Normal Estándar

Distribuciones de probabilidad Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

4

4.4 Distribución de t Student La distribución t Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

2

4.5 Distribución de Chi cuadrada La distribución Chi-cuadrada Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

2

4.6 Teorema del Límite Central Teorema del Límite Central Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

2

Unidad 5: Muestreo y distribuciones muestrales. No. de horas: 13 16.25%

Objetivo específico:

El alumno será capaz de aplicar correctamente las diferentes técnicas del muestreo para la obtención de información necesaria para la inferencia estadística correcta.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Introducción Pintaron y computadora Exposición oral, practicas computación

Ejercicios en clase, Tareas, prácticas de laboratorio

1

5.2 Muestreo aleatorio simple Tipos de muestreo Clases teóricas Búsqueda de información Visitas de campo Trabajo práctico Resolución de problemas

2

5.3 Muestreo Aleatorio estratificado Tipos de muestreo Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Visitas de campo Trabajo práctico Resolución de problemas

2

5.4 Muestreo Sistemático Tipos de muestreo Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Visitas de campo Trabajo práctico Resolución de problemas

2

30

5.5 Distribuciones muéstrales Tipos de muestreo Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Visitas de campo Trabajo práctico Resolución de problemas

2

5.6 Distribuciones de la media de la muestra Distribuciones muéstrales Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

2

5.7 Distribución de la diferencia entre la media de dos muestras

Distribuciones muéstrales Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

2

Unidad 6: Inferencia estadística. No. de horas: 12 15.0%

Objetivo específico:

El alumno comprenderá las dos áreas generales de la inferencia estadística a fin de apoyarse en la toma de decisiones en torno a una población a través de una muestra de la población.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Estimación de Parámetros 6.1.1 Introducción 6.1.2 Intervalo de confianza para la media de una población 6.1.3 Intervalo de confianza para la diferencia entre las medias de dos poblaciones 6.1.4 La distribución t 6.1.5 Determinación del Tamaño de la Muestra para estimar las medias 6.1.6 Intervalo de confianza para la varianza de una población con distribución normal

Estimación de parámetros Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

6

6.2 Pruebas de Hipótesis 6.2.1 Introducción 6.2.2 Media de una sola población 6.2.3 Diferencia entre las medias de dos poblaciones 6.2.4 Comparaciones en parejas 6.2.5 Varianza de una sola población 6.2.6 Razón de las varianzas de dos poblaciones

Pruebas de hipótesis Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

6

31

Unidad 7 : Asociación de variables. No. de horas: 12 15.0%

Objetivo específico:

Estudiar relación entre dos o más variables en una muestra o población de individuos y su correcta interpretación para proporcionar una adecuada respuesta al fenómeno biológico de interés.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Correlación Lineal Simple 7.1.1 Introducción 7.1.2 El modelo de correlación 7.1.3 El coeficiente de correlación

Regresión y correlación lineal simple Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

6

7.2 Regresión Lineal Simples 7.2.1 Introducción 7.2.2 El modelo de regresión 7.2.3 Ecuación de regresión de la muestra 7.2.4 Evaluación de la ecuación de regresión 7.2.5 Uso de la ecuación de regresión

Regresión y correlación lineal simple Clases teóricas y practicas supervisadas

Búsqueda de información Resolución de problemas

6

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Colectar, ordenar y agrupar datos de muestras o poblaciones Cálculo e interpretación de las medidas descriptivas Toma de decisiones cuando se tiene una gran cantidad de datos examinando solo una parte de ellos

Medición de variables experimentales y uso de instrumentos de medición Uso de paquetes estadísticos

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Durante el curso los estudiantes realizarán formación mediante aprendizajes: Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas que proporcionen al estudiante

el conocimiento para la aplicación de técnicas estadísticas y toma de decisiones en experimentación científica. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de experiencias sobre la medición de variables experimentales y el uso de

instrumentos de medición para la toma de decisiones cuando se tiene una gran cantidad de datos. El uso de la TIC’s, como instrumentos para que los alumnos utilicen paquetes estadísticos en ordenadores.

32

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades: I y II Forma: Escrito Valor relativo: 25.0% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades : III y IV Forma: Escrito

Valor relativo: 25.0% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades :V y VI Forma: Escrito

Valor relativo: 25.0% c) Cuarto parcial. Contenido abarcado: Unidades : VII Forma: Escrito

Valor relativo: 25.0% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 10% Tareas: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% 4. Otros métodos o procedimientos. No

33

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Snedecor, W.G. y Cochran, G.W. 1975. Métodos Estadísticos. Ed. Continental. México. 2. Wayne W. Daniel 1987. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. Editorial Limusa. México 3. Scheaffer, R.L.; Mendenhall, W. y Ott, L. 1986. Elementos de Muestreo. Grupo Editorial Iberoamericano.

Bibliografía complementaria:

1. Steel, R.G.D. Y J.H. Torrie. 1992. Bioestadística, Principios y Procedimientos. McGraw Hill. México 2. Reyes, C.P. 2002. Bioestadística aplicada. Agronomía, biología, Química. Editorial Trillas. 3. Johnson, R. 1994. Estadística Elemental. Editorial trillas. 4. Ostle, B. 1983. Estadística Aplicada. Editorial Limusa.

Sitios de Internet: http:/www.google.com.mx/search?hl=es&source=hp&q=Bioestad%C3%ADstica+b%C3%A1sica+o+general&aq=f&aqi=&

34

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 10 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Ecología Forestal

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo y Laboratorio

Horas trabajo adicional del estudiante: 16

Materia(s)-requisito(s): Biología

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Forestal

Nombre de los profesores participantes: Dr. Jorge Alberto Flores Cano; Dr. Joel David Flores Rivas; Dr. Ernesto Iván Badano

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2012

35

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

El estudio de la Ecología Forestal aporta elementos indispensables en la formación de los futuros Ingenieros Agrónomos en Recursos Forestales, permitiéndoles comprender la ecofisiología de los árboles, poblaciones forestales, interacciones ecológicas, ecología en la reproducción, ecología de comunidades y de contaminación ambiental.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Responsabilidad Social y Sustentabilidad Ético-Valoral

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVOS: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Identificar los principales componentes y características de los ecosistemas forestales, sus variantes, las distintas unidades de integración que los conforman, así como su relación con la actividad forestal en relación al uso y aprovechamiento de recursos naturales sujetos a fenómenos y procesos naturales.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Que el estudiante conozca el campo de acción, los objetos de estudio, las subdivisiones, las relaciones con otras disciplinas y los diferentes enfoques de la Ecología Forestal como una ciencia integradora.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1. Concepto y campo de acción de la Ecología Forestal.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio y de campo.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

2

1.2. Conceptos de árbol, rodal y bosque como objetos de estudio de la Ecología Forestal.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio y de campo.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

36

1.3. Ecosistemas forestales, conceptos y características. 1.3.1. Flujo de energía y ciclos biogeoquímicos. 1.3.2. Conceptos de nicho ecológico y hábitat. 1.3.3. Características de los ecosistemas perturbados. 1.3.4. Perspectivas de la Ecología Forestal en México.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio y de campo.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

10

Unidad 2: Ecofisiología de árboles. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Que el estudiante aprenda las relaciones entre los organismos vegetales como unidad de estudio y el ambiente, con base en las características del primero relacionadas con los factores integrados en el segundo y la adaptación como mecanismo evolutivo.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1. El agua y la sequía en árboles.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de campo.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

2.2. Temperatura y adaptación de las plantas.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

2.3. La luz como factor ecológico.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

2.4. Fenología de árboles y ritmos en la vegetación. 2.4.1. Fenología y reproducción.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

37

2.5. Fotosíntesis y productividad. 2.5.1. Productividad primaria y secundaria.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

Unidad 3: Poblaciones forestales. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Que el estudiante conozca los aspectos más importantes en el estudio ecológico de las poblaciones forestales, aunado a las características principales de éstas y los rasgos del ambiente donde viven.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1. Ecología de semillas. 3.1.1. El banco de semillas en los suelos forestales.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

3.2. Ecología de plántulas.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

3.3. Demografía y tablas de vida. 3.3.1. Tipos de tablas de vida. 3.3.2. Demografía y selección natural. 3.3.3. Demografía en organismos modulares.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

3.4. Crecimiento y regulación del crecimiento poblacional. 3.4.1. Mortalidad densodependiente y densoindependiente.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

2

3.5. Estrategias del ciclo de vida. 3.5.1. Estrategas r y k y las R-S-C de Grime (1979). 3.5.2. Especies oportunistas y equilibristas.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

38

Unidad 4: Interacciones ecológicas. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Que el estudiante conozca los tipos de interacciones de los árboles con otros organismos, así como su importancia.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1. Concepto y clasificación de las interacciones ecológicas.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de campo.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

4.2. Competencia entre plantas. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

4.2.1. Facilitación. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

4.3. Alelopatía. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

4.4. Herbivoría. 4.4.1. La relación planta animal. 4.4.2. Metabolitos secundarios y la defensa en plantas.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

2

4.5. Epifitismo y parasitismo en plantas. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

39

4.6. Micorrizas y bacterias. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

Unidad 5: Ecología en la reproducción. No. de horas: 15 18.75%

Objetivo específico:

Que el estudiante conozca los aspectos más importantes relacionados con la reproducción de los árboles.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1. Reproducción y ciclos reproductivos. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de campo.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

5.2. Ecología de la polinización y síndromes. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

5.3. Producción de semillas y dispersión. 5.3.1. Síndromes de dispersión. 5.3.2. Los años semilleros, conceptos e hipótesis.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

5.4. Reproducción, crecimiento y esfuerzo reproductivo.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

5.5. Mecanismos de propagación y regeneración natural. 5.5.1. Ecología de la regeneración.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

3

40

Unidad 6: Ecología de comunidades. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Que el estudiante conozca las características más importantes de las comunidades forestales, así como los aspectos considerados en su estudio ecológico y sus cambios espaciales y temporales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1. Comunidades vegetales. 6.1.1. Concepto y características de comunidad.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de campo.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

2

6.2. Clasificación de comunidades. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

2

6.3. Sucesión vegetal 6.3.1 Sucesión ecológica y tipo de sucesión. 6.3.1. Sucesión forestal. 6.3.2. Tendencias de la sucesión. 6.3.3. Estrategias de colonización. 6.3.4. Modelos de sucesión. 6.3.5. La teoría de claros. 6.3.6. El fuego y la sucesión.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

8

6.4. Comunidades de zonas templadas Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

6.5. Comunidades de zonas tropicales. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

41

6.6. Comunidades de zonas secas. Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

1

Unidad 7 Contaminación ambiental. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Que el estudiante conozca los aspectos más relevantes de la ecología ambiental en la actualidad y su relación con la ecología forestal y las necesidades de conservación de los recursos forestales.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1.1. Tipos de contaminación. 7.1.2. Contaminación en ecosistemas forestales y urbanos.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de campo.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

2

7.2. Destrucción de ecosistemas.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

2

7.3. La pérdida de los bosques por contaminación.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

2

7.4. Impacto ambiental. 7.4.1. Evaluación y manifestación del impacto ambiental.

Búsqueda de información relacionada al tema en Base de datos del CIA-Campus Agronomía. Proyector de diapositivas, Artículos científicos, Revistas científicas.

Exposición Vinculación de conocimientos teóricos mediante prácticas de laboratorio.

Problemas relacionados con el tema Debates Búsqueda de información Trabajos escritos Informes de prácticas

4

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Búsqueda de información Toma de decisiones.

Identificar los principales componentes y características de los ecosistemas forestales.

42

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Durante el curso los estudiantes realizarán formación mediante aprendizajes: Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas que proporcionen al estudiante

el conocimiento para la aplicación de técnicas estadísticas y toma de decisiones en experimentación científica. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de experiencias sobre la medición de variables experimentales y el uso de

instrumentos de medición para la toma de decisiones cuando se tiene una gran cantidad de datos. El uso de la TIC’s, como instrumentos para que los alumnos utilicen paquetes estadísticos en ordenadores.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 3 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades : I y II Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades: III y IV Forma: Escrito

Valor relativo: 33.3% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades: V, VI y VII Forma: Escrito Valor relativo: 33.3% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Examen ordinario: (No) 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 5% Prácticas de laboratorio: 5%

43

Trabajos de investigación: 5% Tareas: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20% 4. Otros métodos o procedimientos. Seminario 10%

Valor relativo de las actividades requeridas: 10%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Escrito 7. Examen a regularización:

Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Odum E.P., Warrett Gary W. 2006. Fundamentos de Ecología. Editorial Cengage Learning / Thomson Internacional. 5a Edición. 616 páginas. 2. Smith, R. L. y T. M. Smith. 2001. Ecología. 4a. ed. Pearson – Addison Wesley. Madrid, España. 3. Terradas, J. 2001. Ecología de la vegetación: de la ecofisiología de las plantas a la dinámica de comunidades y paisajes. Omega. Barcelona, España. 4. J.P. Kimmins. 2004. Forest Ecology. University of British Columbia. 3a Ed. 720 pp.

Textos complementarios: 1. Flores, R. C., L. Herrera R., V. D. Hernández G. 2008. Ecología y Medio ambiente. Segunda Edición. Cengage Learning Editores. México. 232 páginas 2. Guariguata, M. R. y G. H. Catan (eds.). 2002. Ecología y conservación de bosques neotropicales. Libro Universitario Regional (LUR). Cartago, Costa Rica. 692 páginas.

44

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 11 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Bioquímica

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Laboratorio

Horas trabajo adicional del estudiante: 16

Materia(s)-requisito(s): Química

Créditos: 6

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: Dra. Luisa Eugenia del Socorro Hernández Arteaga

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2012

45

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Contribuirá a que el alumno en principio conozca el metabolismo de una célula animal y vegetal y aprenderá con ello a interrelacionar las diferentes vías metabólicas entre sí, interpretar correctamente un esquema metabólico y comprender las respuestas fisiológicas y de producción de un organismo animal y vegetal en el campo forestal.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Ético-Valoral.

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVO (S) GENERALES: Una vez que el alumno ha adquirido conocimientos de Bioquímica será capaz de comprender las reacciones que suceden en una célula viva animal o vegetal y las interrelaciones que tienen entre sí.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Enzimas. No. de horas: 12 15%

Objetivo específico:

Conocer la importancia, clasificación, estructura y función de las enzimas, principalmente su papel como catalizadores orgánicos capaces de incrementar y/o modular la velocidad de las reacciones que ocurren en una célula viva.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Reacciones Químicas 1.1.1 Equilibrio en una reacción 1.1.2 Energía de activación 1.1.3 Cambios de energía libre

1. Peña A., Arroyo A., Gómez A., Tapia R. Bioquímica, Limusa

2. Castellan GW. Fisicoquímica, iberoamericana

- Presentación de diapositivas

- Discusión de ejemplos prácticos

- Investigación de términos básicos mediante investigación en páginas Web libres.

2

1.2 Características generales 1.2.1 Estructura 1.2.2 Función 1.2.3 Clasificación 1.2.4 Especificidad 1.2.5 Mecanismos de acción enzimática

1.2.6 Regulación enzimática

3. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega

- Presentación de diapositivas

4

1.3 Coenzimas 1.3.1 Naturaleza Química

4. Herrera E., Elementos de Bioquímica,

- Elaboración de esquemas

2

46

1.3.2 Importancia 1.3.3 Función

Interamericana/McGraw Hill

1.4 Cinética enzimática 1.4.1 Orden de reacción 1.4.2 Modelos matemáticos (M-M y L-B)

1.4.3 Inhibición

3. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega 5. Berkeley Madonna. Modeling and

Analysis of Dinamic Systems. SOFTWARE

- Problemas - Programación matemática

y predicción del comportamiento

- Discusión de aplicaciones

- Uso de madonna programa - Propuestas por parte del

alumno para el uso de programas especiales (uso de las nuevas tecnologías de la información) aplicables a su área

4

Unidad 2: Bioenergética. No. de horas: 8 10%

Objetivo específico:

Conocer los compuestos utilizados por la célula y su capacidad de transformarlos en poder reductor y en energía química.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Energía en un sistema biológico 2.2 Compuestos de fosfato de alta energía 2.2.1 ATP 2.2.2 ADP

1. Peña A., Arroyo A., Gómez A., Tapia R. Bioquímica, Limusa

2. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega

6. Berg JM, Tymocko JL., Strayer L. Bioquímica, Ed. Reverté

7. Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill

- Presentación mediante diapositivas

- Conocer los procesos generales y diferenciarlos de acuerdo al tipo celular

(vegetal y animal)

3

2.3 Fosforilación 2.3.1 Nivel sustrato 2.3.2 Oxidativa

3

2.3.2.1 Descripción general del proceso 1

2.4 Reacción de Hill 1

Unidad 3: Carbohidratos. No. de horas: 20 20%

Objetivo específico:

Conocer que los principales procesos anabólicos y catabólicos de la célula en la utilización de carbohidratos (proporcionar energía, almacén y transformación).

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Generalidades de los carbohidratos 3.1.1 Grupos representativos 3.1.2 Estructura y Clasificación 3.1.3 Función

1. Peña A., Arroyo A., Gómez A., Tapia R. Bioquímica, Limusa

- Presentación de diapositivas

- Discusión de ejemplos prácticos

- Investigación de términos básicos mediante investigación en páginas Web libres.

3

47

3.2 Metabolismo 3.2.1 Digestión 3.2.2 Absorción 3.2.2.1 Intestinal 3.2.2.2 Celular 3.2.3 Catabolismo 3.2.3.1 Movilización de carbohidratos 3.2.3.2 Glucólisis 3.2.3.3 Fermentaciones 3.2.3.4 Ciclo de Krebs 3.2.3.5 Producción de energía (FO) 3.2.3.6 Almacenamiento 3.2.4 Anabolismo 3.2.4.1 Síntesis de pentosas 3.2.4.2 Síntesis de glucosa a partir de CO2 3.2.4.3 Síntesis de glucosa a partir de un aminoácido

3. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega

7. Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill

- Presentación de diapositivas

17

Unidad 4: Lípidos. No. de horas: 20 20%

Objetivo específico:

Conocer las características generales de estas moléculas y las vías metabólicas por las cuáles los lípidos son capaces de ceder su energía, almacenarse y transformarse en otras moléculas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Generalidades de los lípidos 4.1.1 Grupos representativos 4.1.2 Estructura y Clasificación 4.1.3 Función

1. Peña A., Arroyo A., Gómez A., Tapia R. Bioquímica, Limusa

- Presentación de diapositivas

- Discusión de ejemplos prácticos

- Investigación de términos básicos mediante investigación en páginas Web libres.

3

4.2 Metabolismo 4.2.1 Digestión 4.2.2 Absorción 4.2.3 Catabolismo 4.2.3.1 Almacenamiento 4.2.3.2 Movilización 4.2.3.3 Producción de energía (FO) 4.2.3.4 Oxidación del glicerol y de un ácido graso

3. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega

7. Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill

- Presentación de diapositivas

- Taller de ejercicios

17

48

4.2.3.5 Metabolismo del propionato 4.2.4 Anabolismo 4.2.4.1 Síntesis de un ácido graso 4.2.4.2 Síntesis de glicerol 4.2.4.3 Síntesis de cuerpos cetónicos 4.2.4.4 Síntesis de derivados lipídicos 4.2.4.4.1 Colesterol 4.2.4.4.2 Hormonas 4.2.4.4.3 Durante germinación de oleaginosas. 4.2.4.4 Síntesis de glucosa

Unidad 5: Proteínas. No. de horas: 10 15%

Objetivo específico:

Conocer las vías metabólicas involucradas en el aprovechamiento de aminoácidos, su eliminación e importancia para la generación de otros aminoácidos y otros compuestos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.2 Metabolismo 5.2.1 Digestión 5.2.2 Absorción 5.2.3 Catabolismo 5.2.3.1 Oxidación de aminoácidos 5.2.3.2 Mecanismos de eliminación de N 5.2.3.2.1 Desaminación 1.2.3.2.2 Transaminación 1.2.3.2.3 Ciclo de la urea 1.2.3.2.4 Producción de cetoácidos 5.2.4 Anabolismo 5.2.4.1 Síntesis de otros aminoácidos

3. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega

7. Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill

- Presentación de diapositivas

- Revisión de artículos y apuntes personales

4

4

2

Unidad 6: Ácidos nucleicos e integración metabólica. No. de horas: 10 20%

Objetivo específico:

Conocer la regulación genética para la síntesis de proteínas, revisar y conocer la aplicación del código genético y su relación con la producción de aminoácidos e integrar la información de manera sistemática a las unidades anteriores.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

49

6.1 Ácidos nucleicos 6.1.1 ADN 6.1.2 ARN 6.1.2.1 Replicación 6.1.2.2 Transcripción 6.2.2.3 Traducción y código genético 6.2.2.4 Modificaciones postraduccionales 6.2.2.5Integración metabólica

3. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, Ediciones Omega

7. Azcon- Bieto J., Talon M. Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ed. Interamenricana/McGraw-Hill

8. Alberts B., Jhonsosn A., Lewis J., Raff M., Roberts K., Walter P. Molecular Biology of the Cell, Gerland Science

9. www.NCBI

- Presentación de diapositivas

- Taller de ejercicios

- Uso de bases de datos para visualización de secuencias

10

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

El alumno conocerá el metabolismo de una célula animal y vegetal y será capaz de interrelacionar las diferentes vías metabólicas entre sí. Será capaz de interpretar correctamente un esquema metabólico y podrá comprender las respuestas fisiológicas y de producción de un organismo animal y vegetal.

El alumno comprenderá la respuesta de un ser vivo, animal o vegetal.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Se trabajará mediante aprendizajes. Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas que le permitan comprender

las reacciones que suceden en una célula viva animal o vegetal y las interrelaciones que tienen entre sí. Transformador, en el se concibe el aprendizaje como un proceso que resulta de una interacción con el medio ambiente o

circunstancias en que la persona asimila nuevas experiencias y las integra con sus experiencias previas. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos mediante

exposiciones, debates, ejercicios, etc., Uso de las tecnologías de la información para facilitar la búsqueda de información en las páginas Web y la plataforma WEB. El profesor facilitará el aprendizaje activo para ayudar a los estudiantes a recordar y enfocarse mejor en los temas relacionados con la

asignatura.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( c/tres semanas ) Número (6)

50

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidad 1 Forma: Escrito Valor relativo: 20% b) Segundo parcial Contenido abarcado: Unidad 2 Forma: Escrito Valor relativo: 20%

c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidad 3 Forma: Escrito y oral Valor relativo: 20% d) Cuarto parcial Contenido abarcado: Unidad 4 Forma: Escrito Valor relativo: 20% e) Quinto parcial. Contenido abarcado: Unidad 5 Forma: Oral Valor relativo: 10% f) Sexto parcial Contenido abarcado: Unidad 6 Forma: Escrito Valor relativo: 10% Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 80%

2. Examen ordinario: No 3. Actividades académicas requeridas: Prácticas de laboratorio: 10% Trabajos de investigación y tareas: 5% Participación en clase: 5% Valor relativo de las actividades requeridas: 20%

51

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100%

5. Examen extraordinario:

Forma: Examen escrito del contenido de las seis unidades temáticas además del diagrama metabólico integrativo 6. Examen a titulo de suficiencia:

Forma: Examen escrito del contenido de las seis unidades temáticas 7. Examen a regularización: Forma: Examen escrito del contenido de las seis unidades temáticas

X. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica:

1. Campbell, M. k. y Farrell, S. O. 2009. Bioquímica. Cengage Learning. Sexta edición. México. 2. Mathews, C. K, Van Holde, K. E y Ahern, K. G. 202. Bioquímica. Perason Addison Wesley. 3era edición. España. 3. Mary K. Campbell, Shawn O Farrell. Bioquímica. 4ª edición, Thompson. 2004 4. Nelson DL. y Cox MM. Lehninger Principios de Bioquímica, 4ª edición, Omega, 2006

Bibliografía complementaria:

1. Murray RK. Harper Bioquímica ilustrada , 28ª edición, McGraw Hill, 2010 2. Izquierdo JF., Cunill F., Tejero J., Iborra M., Fité C. Cinética de las Reacciones Químicas. Universidad de Barcelona Ediciones. 2004 3. Berkeley Madonna. Chemical Engeeniering Dynamics. SOFTWARE, 2007 4. Berg JM, Tymocko JL., Strayer L. Bioquímica, 6ª edición, Reverté, 2007 5. Azcon- Bieto J. Fundamentos de Fisiología Vegetal, 2ª edición, McGraw-Hill, 2008 6. Alberts B., Jhonsosn A., Lewis J., Raff M., Roberts K., Walter P. Molecular Biology of the Cell, Gerland Science, 7a edición, 2004 7. Levine Ira. Fisicoquímica, Interamericana/McGraw Hill, 5ª edición, 2004.

Sitios de Internet: Sitios de Internet: National Center by Biotechnology Information. www.ncbi.gov Sitios de consulta de artículos revistas agropecuarias. www.scielo.org

52

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Licenciatura Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Agronomía

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía

Programa Analítico

IARF 12 I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA: Nombre: Topografía

Semestre en que se imparte: II

Tipo de asignatura: Obligatoria

Número de horas teoría/semana: 3

Número de horas práctica/semana: 2

Total horas/clase/semana: 5

Total horas/clase/semestre: 80

Tipo de práctica: Campo, Laboratorio, Cómputo.

Horas trabajo adicional del estudiante: 32

Materia(s)-requisito(s): Sin prerrequisito

Créditos: 7

II. LÍNEA CURRICULAR: Nombre de la Línea Curricular a que pertenece: Básica Común

Nombre de los profesores participantes: M.C Sergio Arturo García Hernández M.C Samuel López Aguirre

Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., junio de 2012

53

III. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO:

Proporciona al estudiante la aptitud de trabajar en equipo y dirigir grupos de trabajo para la conservación de suelo, distribución de usos de suelos, almacenamientos de agua, y adquirir la información topográfica que permita conocer las características físicas y geomorfolgicas.

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Competencia(s) transversales

Científica-tecnológica Cognitiva y emprendedora

Competencia(s) profesionales

Manejo y Administración de los Recursos Forestales Maderables Manejo y Administración de los Recursos Forestales no Maderables Manejo y Administración de Servicios Ecosistémicos

V. OBJETIVO (S) GENERALES: El alumno tendrá el conocimiento y entendimiento básico de la topografía, para su uso en el sector forestal de manera que sea capaz de desarrollar e interpretar las distintas expresiones topográficas y que pueda ejecutar un levantamiento o saber ordenar un trabajo topográfico.

VI. PROGRAMA TEMÁTICO

Unidad 1: Conceptos básicos No. de horas: 3 3.75%

Objetivo específico:

Que el alumno comprenda los conceptos de topografía y sus aplicaciones en general.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

1.1 Geodesia y Topografía. 1.1.1 Partes en que se divide la topografía. 1.1.2 Origen y clases de errores.

Capítulo 1 de referencia 1 Clases teóricas con sesiones audiovisuales

Búsqueda de información.

1 1 1

Unidad 2: Mediciones con cinta. No. de horas: 3 3.75%

Objetivo específico:

Que tenga la capacidad de hacer el uso de cinta métrica en medición de una poligonal, trazos de líneas y mediciones de ángulos y con cinta métrica.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

2.1 Generalidades. Capítulo 2 de referencia 1 Clases teóricas con sesiones audiovisuales.

Búsqueda de información.

0.5

54

2.2 Uso y manejo de la cinta. 2.2.1 En terrenos planos. 2.2.2 En terrenos inclinados. 2.2.3 En terrenos accidentados.

Capítulo 4 de referencia 1 Clases teóricas y prácticas. Trabajos prácticos 0.5

2.3 Trazo de líneas y ángulos.

Capítulo 4 de referencia 1 Clases teóricas y practicas Ejercicios en clases y campo 1

2.4 Levantamiento con cinta

Capítulo 5, 1 de referencia 1 y 5 Clases practicas Realizar mediciones con cinta 1

Unidad 3: Dirección de líneas y ángulos horizontales. No. de horas: 4 5%

Objetivo específico:

Conocer, trazar e interpretar líneas con base en una posición geográfica.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

3.1 Concepto rumbo, azimut, y declinación magnética. 3.1.1 Calculo de azimut a rumbos y viceversa.

Capítulo 6, 2 de referencia 1 y 5 Clases teóricas con audiovisual, practica supervisada

Tareas, trabajos prácticos.

2

3.2 Calculo de ángulos internos a partir de rumbos y a partir de azimuts.

Capitulo 6, 2 de referencia 1 y 5 Clases teóricas con sesiones audiovisuales Practica supervisada

Ejercicios en clase, trabajos prácticos, identificar posiciones de líneas con el uso de la brújula.

2

Unidad 4: Levantamiento con brújula y cinta. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

El alumno aplicará los conocimientos relacionados con vectores y trigonometría en topografía de tal manera que pueda darle una posición geográfica a una poligonal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

4.1 Descripción del uso y manejo de la brújula.

Capítulo 6, 2 de referencia 1 y 5 Clases teóricas con sesiones audiovisuales

Búsqueda de información.

2

4.2 Levantamientos con brújula y cinta. Capítulo 6, 2 de referencia 1 y 5 Practicas supervisadas Levantar topográficamente un terreno con brújula y cinta

5

4.3 Calculo de gabinete. Capítulo 2 de referencia 5 Practicas supervisadas Ejercicios en clase 3

55

Unidad 5: Dibujo topográfico asistido por computadora. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Adquirir el conocimiento básico de un programa dibujante para la elaboración de planos topográficos.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

5.1 Generalidades del softweare dibujante. Programa dibujante Clases prácticas con sesiones audiovisuales

Comandos básicos 1

5.2 Comandos básicos para el dibujo. Programa dibujante Practica supervisada Comandos básicos 1

5.3 Dibujo de una poligonal por distancias y rumbos.

Programa dibujante Practica supervisada Elaboración de poligonales 2

5.4 Dibujo de una poligonal por coordenadas.

Programa dibujante Practica supervisada Elaboración de poligonales 2

5.5 Simbología 5.5.1 Elaboración de letreros y títulos

Programa dibujante Practica supervisada Elaboración de letreros y títulos 3

5.6 Construcción de planos Programa dibujante Practica supervisada Elaboración de planos topográficos 1

Unidad 6: Levantamiento con transito y estadal. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

El alumno conocerá los métodos y sistemas de levantamientos topográficos con equipo de mayor precisión para identificar formas de las poligonales, superficies y posiciones de las componentes de la poligonal.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

6.1 Descripción y uso del tránsito.

Capítulo 9, 3 de referencia 1 y 5 Clases teóricas con sesiones audiovisuales

Búsqueda de información

1

6.2 Alineación de líneas y trazo de ángulos. Capítulo 9, 3 de referencia 1 y 5 Clases teórica Practica supervisada

Realizar cálculos de gabinete 2

6.3 Teoría de la estadía Capítulo 3 de referencia 5 Clases teórico practico Búsqueda de información 1

6.4 Levantamiento de una poligonal con transito y estadal

Capítulo 9, 3 de referencia 1 y 5 Practica supervisada Levantar topográficamente un terreno con transito y estadal

3

6.5 Levantamiento a detalle Capítulo 9, 3 de referencia 1 y 5 Practica supervisada Elaboración de un plano topográfico 3

56

Unidad 7: Nivelación. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer algunos métodos para obtener la diferencia de niveles entre puntos, la representación grafica y su proporción por medio de la pendiente.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

7.1 Conceptos básicos de nivelación Capítulo12 de referencia 1 Clases teóricas con sesiones audiovisuales

Búsqueda de información

1

7.2 Nivelación barométrica. Capítulo14, 4 de referencia 1 y 5 Practicas supervisadas Identificar partes altas y bajas de un terreno y su proyección

1

7.3 Nivelación trigonométrica. Capítulo13 4 de referencia 1 y 5 Practicas supervisadas Identificar partes altas y bajas de un terreno y su proyección

1

7.4 Descripción de niveles de mano y niveles fijos.

Capítulo12, 4de referencia 1 y 5 Clases teóricas con sesiones audiovisuales

Búsqueda de información 1

7.5 Nivelación diferencial. Capítulo12, 4 de referencia 1 y 5 Practicas supervisadas Identificar partes altas y bajas de un terreno y su proyección

1

7.6 Teoria de los errores. Capítulo12, 4 de referencia 1 y 5 Practicas supervisadas Búsqueda de información 1

7.7 Cálculo de pendientes. Capítulo 4 de referencia 5 Practicas supervisadas Realizar cálculos de gabinete 1

7.8 Nivelación de perfiles. Capítulo 4 de referencia 5 Practicas supervisadas Identificar partes altas y bajas de un terreno y su proyección

1

7.9 Secciones transversales. Capítulo 4 de referencia 5 Practicas supervisadas Identificar partes altas y bajas de un terreno y su proyección

2

Unidad 8: Configuración topográfica. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Conocer los principios básicos de obtener la información de campo para representar en un plano el relieve de un terreno para sus diferentes usos agrícolas.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

8.1 Levantamiento de un terreno para configurarlo de manera topográfica.

Capítulo 15 de referencia 1 Clases teóricas con sesiones audiovisuales Practica supervisada

Manejar planos elaborados

5

8.2 Representación gráfica de la configuración topográfica y su interpretación

Capítulo 16 de referencia 1 Practica supervisada Manejar e interpretar planos elaborados

5

57

Unidad 9: Levantamientos con estación total. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Actualizar al alumno en el uso de quipo electrónico, aplicando los métodos de levantamientos que aprendió con el uso de equipo óptico.

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

9.1 Descripción y uso de la estación total. Manual de usuario Clases teórico practico

Búsqueda de información. 1

9.2 Levantamiento de una poligonal. Manual de usuario Practicas supervisadas Levantamiento con equipo electrónico

2

9.3 Levantamiento a detalle. Manual de usuario Practicas supervisadas Levantamiento con equipo electrónico

2

9.4 Nivelación de perfil. Manual de usuario Practicas supervisadas Levantamiento con equipo electrónico

2

9.5 Configuración topográfica. Manual de usuario Practicas supervisadas Levantamiento con equipo electrónico

2

9.6 Procesamiento de datos asistido por computadora.

Manual de usuario Practicas supervisadas Trabajo con programa dibujante 1

Unidad 10: Levantamientos con GPS. No. de horas: 10 12.5%

Objetivo específico:

Actualizar al alumno en el uso de equipo electrónico, aplicando los mismos métodos de levantamientos que aprendió con el uso de equipo satelital

Contenido Temas y Subtemas

Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de aprendizaje No. de horas por tema

10.1 Descripción y uso de la GPS. Manual del usuario Clases teóricas con sesiones audiovisuales

Levantamiento con GPS

1

10.2 Tolerancia y error. Manual del usuario Clase teórica Ejercicios en clase 1

10.3 Levantamiento de una poligonal. Manual del usuario Practica supervisada Levantamiento con GPS 2

10.4 Levantamiento a detalle. Manual del usuario Practica supervisada Levantamiento con GPS 2

10.5 Configuración topográfica. Manual del usuario Práctica supervisada Levantamiento con GPS 2

10.6 Procesamiento de datos asistidos por computadora

Manual del usuario Practica supervisada Ejercicios en clase 2

58

VII. DESCRIPCIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE DEBERÁ ADQUIRIR EL ALUMNO EN EL CURSO Habilidades Destrezas

Habilidad para: Podrá realizar, revisar y ordenar un trabajo topográfico.

Destrezas para: Manejara el equipo básico de topografía y softwear especializado.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

Para lograr el aprendizaje del programa analítico a los estudiantes tendrán un aprendizaje: Basado en proyectos topográficos donde los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos en áreas forestales distintas y

reales. Basado en problemas, en el cual los alumnos apoyados por el profesor analizan y resuelven problemas de terrenos forestales. Basado en estudios de caso. Colaborativo, mediante el cual posibilita el intercambio de información, el dialogo y la discusión entre los alumnos. El uso de la TIC’s, como instrumentos para el aprendizaje colaborativo, auxiliándose de medios electrónicos (PowerPoint,

googlehearth, programa dibujante entre otros. Uso de equipo electrónico para el levantamiento topográfico y el uso de GPS entre otros.

IX. MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Criterios

Tipo de exámenes para acreditar el curso de forma ordinaria: 1. Exámenes parciales: Periodicidad: ( Mensual ) Número de exámenes: ( 4 )

a) Primer parcial. Contenido abarcado: Unidades I y II Forma: Escrito Valor relativo: 25% b) Segundo parcial: Contenido abarcado: Unidades III, IV y V Forma: Escrito, trabajo de campo Valor relativo: 25% c) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades VI, VII y VIII Forma: Escrito, trabajo de campo

Valor relativo: 25% d) Tercer parcial. Contenido abarcado: Unidades IX y X Forma: Escrito, trabajo de campo

Valor relativo: 25%

59

Para acreditar las prácticas los alumnos deberán de entregar un documento de cada una de ellas antes de presentar cada examen parcial. El criterio de la evaluación y presentación de la práctica deberá señalar: Introducción, objetivo, materiales utilizados, método o procedimiento, reporte de la práctica y bibliografía. El profesor en cada evaluación parcial integrará el contenido práctico y el teórico reportando una sola calificación. Valor relativo de los exámenes parciales para la calificación final: 70%

2. Actividades académicas requeridas: Prácticas de campo: 10% Tareas: 10% Participación en clase: 10% Valor relativo de las actividades requeridas: 30%

_____________ Total de calificación final ordinaria: 100% 5. Examen extraordinario:

Forma: Escrito y presentación de un levantamiento topográfico

6. Examen a titulo de suficiencia: Forma: Escrito y presentación de un levantamiento topográfico

7. Examen a regularización: Forma: Escrito

X. BIBLIOGRAFÍA Textos básicos:

1. Ballesteros, T.N. 2000. Topografía. Editorial Limusa. 2. Montes de Oca. 2000, Topografía, Ed. R.S.I.S.A 3. Alcántara, G. D. 1990. Topografía, Editorial McGraw Hill.

Textos complementarios:

1. Domínguez, G. T. 1998.Topografía General y Aplicada. Editorial Mundi-Prensa 13° edición 2. Dorado, C. C. Topografía. 3. Montero, J.M.1972. Tratado de Topografía. Editorial Tolle Lege 4. Torres, N. A. et al. 2001 Topografía: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. 5. Domínguez, G. T. 1997.Topografía Abreviada. Editorial Mundi-Prensa 12° edición.