29
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO I N T R O D U C C I Ó N Trabajar en educación implica conocer la propuesta curricular a nivel nacional puesto que es está propuesta la que nosotros tendremos que ayudar se haga realidad en el espacio y el tiempo en el que vivimos. Hoy la educación exige a nuestros alumnos o los que aprendemos continuamente “APRENDER A PENSAR”, y en consecuencia nos exige a nosotros los maestros la tarea de “COMO ENSEÑAMOS A HACER PENSAR”, es sobre está idea la que el presente curso busca generar opinión crítico - reflexiva a la vez que nos permita prepararnos para la evaluación de ingreso a la carrera pública magisterial, Por la razón expuesta es que durante el desarrollo del curso tenemos contenidos orientados a conocer el currículo en el tiempo y los paradigmas educativos que en función a los escenarios sociales y culturales se han puesto en práctica, así mismo está orientado a conocer la caracterización del contexto actual y los principales cambios curriculares en los últimos 25 años, el estudio de las corrientes psico pedagógicas que sustentan la propuesta curricular vigente, así como contenidos de actualidad que hoy representan la cultura básica del docente como es el estudio de temas referidos al Proyecto educativo Nacional y Proyecto Educativo Institucional. Finalmente el curso cobra mucha importancia puesto que brinda en esta fase de preparación el aspecto teórico – práctico que todo maestro debe conocer antes de iniciar el trabajo de contribuir en la formación de las futuras generaciones que dirigirán las organizaciones políticas, sociales, culturales, religiosa… de la nación. El autor.

I N T R O D U C C I Ó N - api.ning.comapi.ning.com/files/DDPyu1SR81zacgk-wJWfA2LV8gKuJ6s8Q1tv0uP61s… · ... Bruner y el aprendizaje por ... también llamado paradigma sociocultural

  • Upload
    lykiet

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

I N T R O D U C C I Ó N Trabajar en educación implica conocer la propuesta curricular a nivel nacional puesto que es

está propuesta la que nosotros tendremos que ayudar se haga realidad en el espacio y el tiempo en el que vivimos. Hoy la educación exige a nuestros alumnos o los que aprendemos continuamente “APRENDER A PENSAR”, y en consecuencia nos exige a nosotros los maestros la tarea de “COMO ENSEÑAMOS A HACER PENSAR”, es sobre está idea la que el presente curso busca generar opinión crítico - reflexiva a la vez que nos permita prepararnos para la evaluación de ingreso a la carrera pública magisterial,

Por la razón expuesta es que durante el desarrollo del curso tenemos contenidos orientados a

conocer el currículo en el tiempo y los paradigmas educativos que en función a los escenarios sociales y culturales se han puesto en práctica, así mismo está orientado a conocer la caracterización del contexto actual y los principales cambios curriculares en los últimos 25 años, el estudio de las corrientes psico pedagógicas que sustentan la propuesta curricular vigente, así como contenidos de actualidad que hoy representan la cultura básica del docente como es el estudio de temas referidos al Proyecto educativo Nacional y Proyecto Educativo Institucional.

Finalmente el curso cobra mucha importancia puesto que brinda en esta fase de preparación el

aspecto teórico – práctico que todo maestro debe conocer antes de iniciar el trabajo de contribuir en la formación de las futuras generaciones que dirigirán las organizaciones políticas, sociales, culturales, religiosa… de la nación.

El autor.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

1. PARADIGMA CONDUCTISTA ORIGEN Y FUNDAMENTOS El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influir fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso interno y era investigado a través de un método llamado "introspección" en el que se le pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban pensando. A partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al método de "introspección" y con una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan a través de fenómenos observables. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con Watson "para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio". Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike. En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la materia y rápidamente se asoció a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B.F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo. Desde una perspectiva conductista el aprendizaje es definido como un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos (procesos mentales superiores) son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera directa. IDEAS PRINCIPALES

1 El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación "estímulo - respuesta". Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje.

2 El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. 3 La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta

teoría. 4 Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de

conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar.

5 También los principios conductistas pueden aplicarse eficazmente en el entrenamiento de adultos para determinados trabajos, donde la preparación "estímulo-respuesta" es útil e incluso imprescindible, por ejemplo: preparar maquinistas de tren o pilotos en una línea área para afrontar una situación de emergencia.

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o modificados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

2. PARADIGMA COGNITIVO

ORIGEN Y FUNDAMENTOS Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta entonces la psicología. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma, tales como: Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vygotsky, sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la "zona de desarrollo próximo", por citar a los mas reconocidos. Las ideas de estos autores tienen en común el haberse enfocado en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.) aunque también subraya que existen diferencias importantes entre ellos. En la actualidad es difícil distinguir con claridad (debido a las múltiples influencias de otras disciplinas) donde termina el paradigma cognitivo y donde empieza otro paradigma, porque pueden encontrarse líneas y autores con concepciones e ideas de distinto orden teórico, metodológico, etc. que integran ideas de varias tradiciones e incluso ideas de paradigmas alternativos. Por ello se observan diversos matices entre ellos. IDEAS PRINCIPALES

1 La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio de los proceso de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el razonamiento.

2 Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información.

3 Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.

4 Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas.

5 En conclusión, El aprendizaje a través de una visión cognoscitivista es mucho más que un simple cambio observable en el comportamiento. La teoría cognitiva determina que: "aprender" constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones.

6 Dos de las cuestiones centrales que ha interesado resaltar a los psicólogos educativos, son las que señalan que la educación debería orientarse al logro del aprendizaje significativo con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje.

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente puede aprender a aprender y en consecuencia aprender a pensar. 3 . PARADIGMA HISTÓRICO - SOCIAL ORIGEN Y FUNDAMENTOS El paradigma histórico-social, también llamado paradigma sociocultural o histórico-cultural, fue desarrollado por L.S. Vigotsky a partir de la década de 1920. Aún cuando Vigostky desarrolla estas ideas hace varios años, es sólo hasta hace unas cuantas décadas cuando realmente se dan a conocer. Actualmente se encuentra en pleno desarrollo.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

Para los seguidores del paradigma histórico-social: "el individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él". Estas ideas lo diferencian de otros paradigmas. Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triangulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente. IDEAS PRINCIPALES

1 Gran parte de las propuestas educativas de las que estamos hablando giran en torno al concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y al tema de la mediación.

2 Vigostky define la ZDProximo como "la distancia , determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".

3 Vigostky ve en la imitación humana una nueva «construcción a dos» entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido por el adulto.

4 Además de las relaciones sociales, la mediación a través de instrumentos (físicos y psicológicos como: lenguaje, escritura, libros, computadoras, manuales, etc.) permiten el desarrollo del alumno, tomando en cuenta que estos se encuentran distribuidos en un flujo sociocultural del que también forma parte el sujeto que aprende.

5 Por lo tanto, el alumno reconstruye los saberes entremezclando procesos de construcción personal y proceso auténticos de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron, de una o de otra forma, en ese proceso. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO

El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. CONCEPCIÓN DEL MAESTRO

El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socio culturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. 4. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA ORIGEN Y FUNDAMENTOS

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963), Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente. El constructivismo es en primer lugar una epistemología, es decir, una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

IDEAS PRINCIPALES 1 El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que

aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto. Como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias (Abbott, 1999).

2 El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.

3 El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva.

4 Así "el constructivismo" percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos.

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Y EL MAESTRO En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. Es el alumno quien se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros. Es el propio alumno quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en contextos reales. CONSTRUCTIVISMO El constructivismo, como perspectiva epistemológica y psicológica, propone que las personas forman o construyen mucho de lo que aprenden y entienden, subrayando la interacción de las personas con su entorno en el proceso de adquirir y refinar destrezas y conocimientos. Esta adquisición se hace, primordialmente, por la actividad, de acuerdo a Piaget. � Los teóricos cognitivos como Jean Piaget y David Ausubel, entre otros, plantearon que aprender

era la consecuencia de desequilibrios en la comprensión de un estudiante y que el ambiente tenía una importancia fundamental en este proceso

� Es posible entender el constructivismo social como la manera de reunir aspectos del trabajo de Piaget con el de Bruner y de Vygotsky (Wood 1998:39)

� Mientras que Piaget argumentaba que la gente debía hacerse su propia versión de la realidad, Vygotsky añadío que la importancia de discutir esta versión de la realidad con los demás para, a través del proceso de mediación, llegar a un nivel más alto de verdad que haya sido probado socialmente (Derry 1999).

� El constructivismo social es la reflexión que hacen aquellos que están en la posición de enseñar a los demás, como ellos enseñan, y la información que muestran a los otros.

Representantes del Constructivismo: J. D. Novak, D. Ausubel, H. Hannesian, L. Vygotsky, Postconstructivismo: H. Gardner, R. Feuerstein entre los más destacados. COMPROBANDO EL APRENDIZAJE Nro. 1 1. El currículo actual se caracteriza tener un enfoque:

a.) Humanista – cognitivo – socio histórico cultural b.) Cognitivo - afectivo – conductismo clásico c.) Socio - histórico cultural - conductismo operante

d.) Socio histórico cultural – cognitivo – positivista e.) Socio histórico cultural – cognitivo - empirista – positivista

2. El concepto que tiene mayor peso al conceptualizar “EDUCACION”, en el marco del paradigma socio - cognitivo: a). Educación es salir de la ignorancia desde el interior del sujeto.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

b). Educación consiste en darle conocimientos, ideas, hábitos o principio al sujeto para su cabal desenvolvimiento en la vida.

c). Educación es un proceso que va de lo interior a lo exterior; es decir es un despliegue de la persona para llegar a ser persona a plenitud. d). Educación es el desarrollo planeado de una persona en la interacción con la sociedad.

e). Educación proceso que toma en cuenta la herencia, cultura, pasado y presente de los pueblos.

3. No representa una variable interna en el proceso de aprendizaje.

a.) Condiciones psicológicas b.) Condiciones biológicas c.) Condiciones sucesivas externas

adscritas al individuo d.) Condición de estimulo que influye

y/o actúa sobre el individuo y define su comportamiento. e.) Ninguna de las anteriores

4. La visión del aprendizaje desde la perspectiva de la “Arquitectura del conocimiento”, considera los siguientes principios básicos de:

a.) Contenidos son formas de saber y métodos y procedimientos formas de hacer

b.) Contenidos son formas de hacer y métodos y procedimientos formas de saber

c.) El aprendiz aprende de una manera inductiva (concepto – hecho)

d.) El aprendiz aprende de una manera deductiva (hecho – concepto)

e.) El aprendiz aprende almacenando adecuadamente en la memoria lo que

aprende SON CIERTAS: A.) a, c, d, y e B.) b, c y d C.) a y e D.) c y d E.) a, c, y e 5. Representan fuentes curriculares en la construcción de una propuesta pedagógica: I. Epistemológica II. Filosófica III. Social IV. Psico pedagógica V. Antropológica

a.) I, II b.) III, IV, V c.) II, III, IV, V d.) I, III, IV e.) Todas las anteriores

6. Proceso de construcción curricular que implica fijar los fines, propósitos y/o metas del proceso educativo independientemente del hecho social:

a.) Planificación curricular b.) Investigación curricular

c.) Orientación curricular d.) Implementación curricular e.) Ejecución curricular

7. Proceso de construcción curricular que consiste en distribuir responsabilidades en el ámbito, nacional, regional, local e institucional.

a.) Orientación curricular b.) programación curricular c.) Investigación curricular d.) Planeación curricular e.) Organización curricular. 8. En la construcción de la reflexión humana han existido dos grandes corrientes del pensamiento que se contraponen, estas son: a.) El racionalismo de tipo deductivo – El empirismo de tipo inductivo b.) El racionalismo de tipo inductivo – El empirismo de tipo deductivo c.) Inducción – deducción – generalización d.) Empirismo – escepticismo e.) todas las anteriores 9. La transición del conductismo al constructivismo pasa por un nuevo reconceptualismo en la teoría curricular, que tuvo en sus principales representantes a Mc Donald y Stengouse. Cuyo principal aporte es: a.) Reconceptualismo del conductismo en el marco de un currículo abierto y flexible b.) La revisión critica de la lectura escolar y social c.) Pasar de conductismo clásico al conductismo operante d.) a y b e.) b y c 10. Principal aporte del paradigma histórico cultural. a.) La mente dirige a la persona y no los estímulos externos b.) Aprendizaje contextual c.) la disciplina pasa a un segundo plano d.) Subordina el aprendizaje a la enseñanza e.) Subordina la enseñanza al aprendizaje Son ciertas: A.) a y b B.) a, b y c C.) b y d D.) b y e e.) a, b y e 11. El paradigma socio – cognitivo, propone la actuación mediadora del maestro. Esta mediación debe ser entendida entre. a.) El Alumno que aprende – maestro que enseña b.) El Alumno y maestro que aprenden c.) El Aprendizaje y la cultura social e institucional d.) Capacidades, actitudes y valores –

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

aprendizaje e.) Todas las anteriores

12. Son características del paradigma cognitivo

a.) Los contenidos son entendido como el andamio básico del conocimiento b.) La disciplina pasa a un segundo plano porque la motivación se potencia c.) Prepara a personas para aprender a vivir y convivir d.) la inteligencia es producto del aprendizaje e.) La inteligencia es producto del contexto socio cultural mas que de la herencia SON CIERTAS: A.) a, b y c B.) a, b y d C.) a, b y e D.) c y d E.) Todas

13. Son características del paradigma socio histórico cultural.

a.) La persona debe manejar herramientas para aprender a aprender (capacidades, actitudes, valores) b.) La persona debe ser capaz de vivir en contextos sociales concretos c.) La persona debe ser critico, constructivo, creador, que valora la ciudadanía: Practica valores y actitudes democráticos y participativos. d.) Evaluación centrada en procesos mas que en resultados

e.) El modelo de profesor debe ser mediador entre la cultura social y el aprendiza SON CIERTAS: A.) a, b y c B.) b, c y d C.) b, d y e D.) c y d E.) a, c, y e

14. Son características del conductismo. I. Tiene concepción reproduccionista II. Se respalda en el paradigma positivista III. Se respalda en el paradigma

humanista IV. Prioriza el proceso sobre los

productos. V. Le interesa productos antes que

procesos. SON AFIRMACIONES CIERTAS

a.) I, II, III b.) II, IV, V c.) III y V d.) II y IV e.) I, II, V

TEORÍAS PSICOPEDAGOGICAS TEORÍA PSICOGENÉTICA DE JEAN PIAGET PIAGET es gestor de la llamada teoría genética, la cual a partir de los principios constructivistas plantea que el conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del sujeto (Kamil, 1985). 1. CONCEPTOS IMPORTANTES En relación a sus conceptos más importantes son: a) Adaptación e Inteligencia: Según Piaget, la inteligencia consistiría en la capacidad de mantener una constante adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en que se desenvuelve. Piaget entiende los esquemas como aquellas unidades fundamentales de las cognición humana, los cuales consiste en representaciones del mundo que rodea al sujeto, construido por éste. La adaptación, a su vez, es el proceso que explica el desarrollo y aprendizaje. Esta se produce por medio de los procesos complementarios: Asimilación y acomodación.

• Asimilación: Este proceso consiste en incorporar nueva información en un esquema preexistente, adecuado para integrarla (comprenderla).Esto significa que, cuando un sujeto se enfrenta con una situación nueva, él tratara de manejarla en base a los esquemas que ya posee y que parezcan apropiados para esta situación.

• Acomodación: Al contrario de la asimilación, la acomodación produce cambios esenciales en el esquema. Este proceso ocurre cuando un esquema se modifica para poder incorporar información nueva, que seria incomprensible con los esquemas anteriores.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

b. Equilibración: Tendencia innata de los individuos a modificar sus esquemas de forma que les permitan dar coherencia a su mundo percibido. BRUNER Y EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO. El psicólogo norteamericano Bruner postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera. El individuo, atiende selectivamente a la información la procesa y organiza de forma particular. Para Bruner, más relevante que la información obtenida, son las estructuras que se forman a través del proceso de aprendizaje. Define el aprendizaje como el proceso de “reordenar, transformar los datos que permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión o insig nuevos”. A esto es lo que el autor ha llamado Aprendizaje por descubrimiento. Los principios que rigen este tipo de aprendizaje son los siguientes: a. Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo. b. El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal. c. El conocimiento verbal es la clave de la transferencia d. El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido e. La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación f. El entrenamiento en la heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de

la materia de estudio. g. Cada niño es un pensador creativo y crítico. h. La enseñanza expositiva es autoritaria i. El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente j. El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en sí mismo k. El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca. l. El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo En base a estos principios Bruner propone una teoría de la instrucción que considera cuatro aspectos fundamentales: La motivación a aprender, La estructura del conocimiento a aprender, Las secuencias de presentación y el refuerzo del aprendizaje (Bruner, 1966) 1. Aspectos

Esta teoría se basa en cuatro aspectos principales:

• Predisposición a aprender a) Activación: Este es el componente que explica la iniciación de la conducta de explorar alternativas. Para Bruner, se basa principalmente en un grado adecuado de incertidumbre. b) Mantenimiento: Una vez establecida la conducta (La predisposición a aprender), es necesario que ésta se mantenga. c) Dirección: Es importante que la exploración de alternativas no sea aleatoria, es decir que tenga una dirección determinada.

• Estructura y Forma del Conocimiento a) Modo de representación: Cualquier dominio de reconocimiento puede ser representado de tres formas. En primer lugar , ENACTIVA., puede representarse como un conjunto de acciones apropiadas para conseguir un resultado. En segundo lugar ICONICA se puede representar el conocimiento a través de un conjunto de imágenes o gráficos que explican un concepto, sin necesidad de definirlo en forma precisa.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

Finalmente SIMBOLICA, un conocimiento determinado puede ser representado en términos de preposiciones lógicas o simbólicas. b) Economía: Este aspecto se refiere a la cantidad de información necesaria para representar y procesar un conocimiento o comprensión determinado. c) Poder efectivo: El poder efectivo de un conocimiento se refiere al valor generativo que este puede alcanzar.

• Secuencia de representación. Para Bruner la secuencia en la cual el aprendiz enfrenta los materiales dentro de un ámbito de conocimiento afectará la dificultad que tendrá para adquirir el dominio de dicho contenido. Bruner enfatiza que no hay una secuencia ideal para todos los alumnos, lo óptimo dependerá de varios aspectos, tales como el aprendizaje anterior del alumno, su etapa de desarrollo intelectual, el carácter del material a enseñar y de otras diferencias individuales.

• Forma y Frecuencia del refuerzo. a) Momento en que se entrega la información: La información concerniente a los resultados deberá proporcionar información no solamente con respecto al éxito del sub – objetivo o tarea particular de que se trata, sino también debe indicar si este logro nos está conduciendo a través de la jerarquía de objetivos que nos hemos fijado. b) Condiciones del alumno: La capacidad de los alumnos de utilizar la retroalimentación varía en función de sus estados internos. Es sabido que la información es de escasa utilidad durante los estados de fuerte ansiedad. c) Forma en que se entrega: Para que la información sea utilizada adecuadamente, es necesario que el alumno pueda traducirla en su forma de enfrentar los problemas. TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE AUSUBEL:

Ausubel (1978) propone una explicación teórica del proceso de aprendizaje según el punto de vista cognoscitivo, pero tomando en cuenta además factores afectivos tales como la motivación. 1. Conceptos Importantes Sus conceptos más importantes son: Aprendizaje Significativo:

Este aprendizaje ocurre cuando la nueva información se enlaza con las ideas pertinentes de

afianzamiento (para esta información nueva) que ya existe en la estructura cognoscitiva del que aprende.

Para Ausubel, el aprendizaje significativo es un proceso a través del cual una nueva información se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo.

Sostiene que la persona que aprende recibe información verbal, la vincula a los acontecimientos previamente adquiridos y, de esta forma da a la nueva información así como antigua, un significado especial. Afirma que la rapidez y la meticulosidad con que una persona aprende depende de dos cosas: 1. El grado de relación existente entre los acontecimientos anteriores y el material nuevo. 2. La naturaleza de la relación que se establece entre la información nueva y la antigua. Esta

información es en ocasiones artificial y entonces se corre el peligro de perder u olvidar la nueva información. Estamos ante un aprendizaje significativo cuando la actividad de aprendizaje se relaciona de

manera sustantiva y no arbitraria con lo que el estudiante ya sabe, es decir, cuando es asimilado a la estructura cognitiva.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

Es el proceso mediante el cual la nueva información se enlaza con los conceptos

pertinentes que existen en la estructura cognoscitiva del alumno, en un proceso dinámico en el cual, tanto la nueva información como el concepto que existe en la estructura cognoscitiva, resultan alterados de alguna forma.

Ausubel simboliza el proceso de la siguiente forma:

A + a = A’ a’

Concepto existente Información nueva Concepto en la estructura que va a ser modificado del aprendiz aprendida Aprendizaje Subordinado, Superordenado y Combinatorio

• Aprendizaje subordinado: Proceso en el cual una nueva información adquiere significado a través de la interacción con los conceptos integradores, refleja una relación de subordinación del nuevo material en relación con la estructura cognoscitiva previa.

• Aprendizaje súperordenado: La información nueva a ser aprendida, es posible que, sea de mayor exclusividad con conceptos integradores ya establecidos en la estructura cognoscitiva del individuo, y que al interactuar con ellos los asimila. Estas ideas son identificadas como instancias específicas de una nueva idea súperordenada.

• Aprendizaje combinatorio: en este aprendizaje existe una información nueva que es potencialmente significativa para ser incorporada a la estructura cognoscitiva como un todo y no con aspectos específicos de esta estructura.

VIGOTSKY Y LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO:

L. S. Vygotsky, un psicólogo soviético, que trabajo hacia mediados del siglo pasado, propuso en cambio una aproximación completamente diferente frente a la relación existente entre aprendizaje y desarrollo, criticando la posición comúnmente aceptada, según la cual en aprendizaje debería equipararse a nivel evolutivo del niño para ser efectivo. Quienes sostienen esta posición consideran, por ejemplo, que la enseñanza de la lectura, escritura y aritmética debe iniciarse en una etapa determinada. Sin embargo, observa Vygotsky, no podemos limitarnos simplemente a determinar los niveles evolutivos si queremos descubrir las relaciones reales del desarrollo con el aprendizaje. VIGOKSKY (HERRAMIENTAS-LENGUAJE) � Manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas inferiores de vida. � Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje. � El aprendizaje es una forma de constructivismo dialéctico que depende en gran medida de los intercambios sociales. � El aprendizaje no está determinado por el desarrollo, sino que lo precede, acelerando los procesos madurativos – evolutivos, por lo tanto, el desarrollo se erige en activo e incentivado por los distintos agentes socioeducativos como por ejemplo la institución educativa. � Es el aprendizaje el que estimula y posibilita los procesos del desarrollo a través de una relación con los componentes del ambiente cultural. � proceso de enseñanza y aprendizaje es fundamentalmente una relación Inter.-subjetiva que incluye tanto al que enseña, al que aprende y al vínculo que se crea entre ambos, siendo la escuela en este sentido una entidad que por naturaleza y excelencia produce y potencia el desarrollo y el aprendizaje educativo. � Otra contribución de la obra de Vigótsky puede ser la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento.

FEUERSTEIN (1979) TEORIA DEL INTERACCIONISMO SOCIAL: - Desarrolla su teoría del interaccionismo social, cuyos elementos básicos son:

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

- La inteligencia:- Es el resultado de una compleja interacción entre el organismo y el ambiente. La inteligencia se desarrolla según las posibilidades y riqueza cultural de este ambiente.

- Potencial de aprendizaje:- Indica las posibilidades de un sujeto de aprender, en función de la interacción con el medio. En el ambiente rico culturalmente estas posibilidades son mayores que en ambientes pobres culturalmente.

- Cultura, son los conocimientos, valores, creencias … transmitidos de una generación a otra. El currículo no es otra cosa que la cultura escolar y este es en resumen la cultura social.

- Experiencia de aprendizaje mediado:- Entendido como los procesos interacciónales entre el organismo humano que se está desarrollando y un adulto con experiencia e intención.

- Aprendizaje cognitivo mediado:- Consiste en una forma de intervención cognitiva para superar la privación cultural y desarrollar estrategias cognitivas y modelos conceptuales a través de un mediador. Y ello facilita el desarrollo potencial de aprendizaje. MIGUEL DE ZUBIRÍA SAMPER PEDAGOGÍA CONCEPTUAL

PRIMER POSTULADO: La escuela debe de transformarse en un espacio para pensar y valorar, desarrollar habilidades y dejar de transmitir conocimientos, informaciones y normas. SEGUNDO POSTULADO:- La escuela debe concentrar su actividad intelectual, garantizando que los alumnos aprendan los conceptos básicos de la ciencia y sus relaciones entre ellas. TERCER POSTULADO:- La escuela futura debe diferenciar la pedagogía de la enseñanza y el aprendizaje. CUARTO POSTULADO.- Los enfoques pedagógicos que intenten favorecer el desarrollo del pensamiento deberán diferenciar los instrumentos del conocimiento de las operaciones intelectuales y en consecuencia actuar deliberada e intencionalmente en la promoción de cada uno de ellos. QUINTO POSTULADO:-La escuela del futuro tendrá que reconocer diferencias cualitativas que existen entre alumnos de periodos evolutivos diferentes y actuar consecuentemente a partir de allí. SEXTO POSTULADO:- Para asimilar los conocimientos científicos, es necesario que se desequilibren los instrumentos formados de manera espontánea. SÉPTIMO POSTULADO:- Existen períodos posteriores al formal, las cuales tienen que ser reconocidos por la escuela para poder orientar a los alumnos hacia allí y para poder trabajar pedagógicamente en ellos. TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS SEGÚN GARDER � define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean

valiosos en una o más culturas". � Definir la inteligencia como una capacidad la convierte en una destreza que se puede

desarrollar. Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida, etc.

HOWARD GARDNER Y LOS 8 TIPOS DE INTELIGENCIA Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:

• Inteligencia lingüística, La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

• Inteligencia lógica-matemática, la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

• Inteligencia espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

• Inteligencia musical, es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.

• Inteligencia corporal-cinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

• Inteligencia intrapersonal, es la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.

• Inteligencia interpersonal, la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

• Inteligencia naturalista, la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

TEORÍA DE LAS MOTIVACIONES DE ABRAHAM MASLOW MASLOW pensaba que existían cinco categorías de necesidades y que éstas formaban una secuencia y jerarquía de necesidades. Para que una necesidad guíe a una persona, antes tienen que haberse satisfecho las más básicas. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW - Las necesidades más básicas son fisiológicas éstas deben satisfacerse para vivir, e incluye oxígeno, alimento, agua, abrigo y sexo. Solo cuando están satisfechas estas necesidades fisiológicas, se vuelven dominantes aquellas que se sitúan más arriba en la jerarquía. - Las necesidades de seguridad, forman la categoría siguiente. Estas suelen satisfacerse por lo común, pero pueden convertirse en preocupaciones si habitamos en un lugar con alto nivel de criminalidad o si tenemos un trabajo peligroso. - Las necesidades de amor y pertenencia, las de afiliación. Maslow piensa que las personas necesitan dar y recibir afecto y también pertenecer a un grupo o una sociedad. La necesidad de pertenecer se ha hecho más difícil de satisfacer a medida que la sociedad se vuelve más móvil. Los cambios de casa, trabajo, escuela pueden frustrar la necesidad que tiene un individuo de pertenecer. Maslow pensaba que el auge de los grupos de Terapia puede explicarse por una frustración generalizada de esta necesidad. - Las necesidades de estima. Estas incluyen la necesidad de tener una buena opinión de sí mismo (autoestima) y de que los demás también la tengan. Necesitamos contar con el respeto de nosotros mismos y de los demás. La estima es lo que nos da confianza y un sentimiento de valor, sin ella nos sentimos inferiores y desdeñables. - Las necesidades de autorrealización. Esta se refiere a la realización potencial, al ejercicio pleno del talento. Una persona que posee talento musical necesita dedicarse a la música, la que posee una mente lógica e inquisitiva dirigida a la ciencia tiene que convertirse en científico. La mayoría de nosotros no alcanza el nivel de autorrealización porque nunca satisface las necesidades de amor y estima. Aquellos que llegan a esta etapa parecen estar dotados de ciertas características y de un talento que sale de lo normal. Las ideas de Maslow han tenido mucha influencia sobre los psicólogos organizacionales cuya perspectiva es la autorrealización. Los supuestos específicos de la teoría de Maslow presentan 2 problemas:

1. Las necesidades de un individuo no siempre siguen un orden jerárquico (por ejemplo una persona puede dejarse guiar por la necesidad de estima, aun si no ha satisfecho las de pertenencia. 2. Son diferentes las necesidades que pasan a primer plano a medida que la persona tiene más tiempo en un trabajo.

La jerarquía de necesidades de Maslow, puede utilizarse para aclarar las condiciones en que esto sucede. Divide su jerarquía de necesidades en dos grupos, uno basado en las deficiencias y el otro

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

en el crecimiento. A las primeras (por ejemplo, la necesidad de alimentarse) Maslow las llama necesidades básicas y a las segundas (por ejemplo el deseo, la belleza, justicia y bondad) metanecesidades. Las necesidades básicas deben estar satisfechas así podremos satisfacer las siguientes. Ejemplo: una persona que está hambrienta busca alimentos y no tiene tiempo ni energía para apreciar obras de arte. Para Maslow, la autorrealización es la preocupación última de las personas, puede ponérsele atención sólo después de haber satisfecho las necesidades fisiológicas, la seguridad, la pertenencia, el amor y la estima. Maslow creía en las posibilidades de crecimiento personal y pensaba que vale la pena impulsar a las personas a la autorrealización. Describió en detalle las características de una persona autorrealizada. ♦ Características de los individuos autorrealizados: � Son capaces de percibir la realidad con exactitud. � Son capaces de aceptar fácilmente la realidad � Son naturales y espontáneos. � Pueden concentrarse en problemas, más que en ellos mismos. � Necesitan privacía. � Son autosuficientes e independientes. � Son capaces de apreciar objetos, escritos y personas que conocen de manera fresca, espontánea

y no estereotipada. � Tienen experiencias excitantes y trascienden. � Se identifican con la humanidad y tienen vínculos sociales compartidos con otras personas. � Pueden tener pocos o muchos amigos, pero su relación es profunda, cuando menos con alguno de

ellos. � Su actitud es democrática e igualitaria. � Sus valores son firmes y no confunden el fin con los medios. � Su sentido de humor es amplio y tolerante. � Tienen iniciativa y creatividad, y pueden ver las cosas desde puntos de vista novedosos. � Resisten las presiones de avenirse con la sociedad. � Son capaces de trascender las dicotomías, de reunir opuestos.

Maslow le otorga a la educación, al igual que Rogers un rol central en el propiciar que el niño vaya

logrando satisfacer estas necesidades, hasta llegar a satisfacer la necesidad de autoactualización, que le permitiría transformarse en una persona completa. Para esto se debe permitir la expresión de sus intereses y deseos, otorgándole la libertad para conocerlas expresarlas.

. Este tipo de educación ayudará al hombre “a ser la mejor versión de lo que en si representa”. TEORÍA CENTRADA EN LA PERSONA DE CARL ROGERS CARL ROGERS considera que el individuo está compuesto por procesos complejos cognoscitivos, emocionales, biológicos y otros, y es capaz de autorealizarse. Como Jung y Adler, también subraya el papel del Yo y el conocimiento consciente en la vida del individuo. Trata constantemente de ayudar a las personas a resolver sus problemas. Rogers llegó a la conclusión más optimista sobre el crecimiento personal que otros teóricos. Siguiendo la tradición humanística- existencial, Rogers puso mucho énfasis en la experiencia total de un individuo en un momento dado. Esta experiencia personal única, campo fenoménico del individuo, no puede ser conocida directamente por otros. Rogers aporta el concepto de aprendizaje experiencial. El no se preocupa de formular una Teoría del aprendizaje como tal, pero si caracteriza integralmente la “situación de aprendizaje” y las condiciones inherentes para que se produzca un aprendizaje – en su concepto – significativo y vital para el ser humano. 1. Naturaleza del aprendizaje experiencial Rogers maneja el concepto de aprendizaje “auténtico” que, para él, es mucho más que la acumulación de conocimientos, es un aprendizaje que provoca un cambio en la conducta del individuo, en las acciones que escoge para el futuro, en sus actitudes y en su personalidad, todo esto a través de un conocimiento penetrante que no se limita a una simple acumulación de saber, sino que se infiltra en cada parte de su existencia.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

Es así como Rogers (1969) propone algunos principios propios de este aprendizaje experiencial: � El ser humano tiene una capacidad natural para el aprendizaje. � El aprendizaje significativo se realiza cuando el estudiante advierte que el material a

estudiar le servirá para alcanzar las metas que se ha fijado. � El aprendizaje exige un cambio en la organización del Yo (o sea en la percepción de sí

mismo), por lo cual representa, una amenaza y suele encontrar resistencia. � Por lo tanto, los aprendizajes que constituyen una amenaza para el yo, se captan y se

asimilan más fácilmente cuando el peligro externo es mínimo. � Gran parte del aprendizaje significativo se adquiere por medio de la práctica. � El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en el proceso

adquisitivo. � El aprendizaje emprendido espontáneamente, que engloba a la totalidad del sujeto (tanto

sus sentimientos como su inteligencia) es el más duradero y generalizable. � En el mundo moderno, el aprendizaje de mayor utilidad social es el que se basa en una

apertura ininterrumpida a la experiencia y en la asimilación del cambio en la propia personalidad.

GOLEMAN, (1995). TEORIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿Por qué algunas personas tiene más desarrolladas que otras, una habilidad especial que les permite relacionarse bien con otros, aunque no sean las que más destacan académicamente o culturalmente? ¿Por qué unos son más capaces de enfrentar contratiempos o superar obstáculos y ver las dificultades de la vida de manera diferente? El nuevo concepto que responde a esta inteligencia es Inteligencia Emocional. Analicemos previamente el concepto “Emoción”. ¿QUÉ ES LA EMOCIÓN? El término “Emoción” es usado a menudo como sinónimo de sentimiento y en psicología determina una reacción que observa distintos cambios fisiológicos, como la aceleración o disminución del ritmo del pulso, la disminución o incremento de la actividad de ciertas glándulas, o una variación de temperatura en el cuerpo. Las emociones estimulan integral o parcialmente a toda la persona y aumentan su actividad. Veamos a continuación un cuadro que presenta algunas emociones básicas y sus respectivas familias emocionales. Emociones básicas Familias emocionales Ejemplo

Ira

Furia, ultraje, resentimiento, cólera, exasperación, indignación, aflicción, acritud animosidad, fastidio, irritabilidad, hostilidad y tal vez en el extremo violencia y odio patológico

Juan estudió mucho una materia. Sin embargo, después del examen se entera de que está aplazado porque lo acusan injustamente de haber plagiado. Su sentimiento es de resentimiento e indignación.

Tristeza Congoja, pesar, melancolía, pesimismo, pena, autocompasión, soledad, abatimiento, desesperación, y en caso patológico, depresión grave

Falleció el hermanito de María. Ella siente congoja, abatimiento.

Temor Ansiedad, aprensión, nerviosismo, preocupación, consternación, inquietud, cautela, incertidumbre, pavor, miedo, terror y en nivel de sicopatología, fobia y pánico.

Pedro no ha estudiado para un examen, tiene ansiedad, nerviosismo y miedo.

Felicidad, alegría, alivio, contento, dicha, deleite, diversión, orgullo, placer sensual, estremecimiento,

Juana se entera de que ha salido con buenas notas y por ello, tendrá una beca de estudios. Siente contento, orgullo y

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

Placer embelezo, gratificación, satisfacción, euforia, extravagancia, éxtasis y en el extremo, manía.

felicidad.

Amor

Aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, devoción, adoración, infatuación, ágape (amor espiritual)

Por la forma de actuar de Lucho María e toma simpatía y confianza.

Sorpresa Conmoción, asombro, desconcierto Pedro llega a su casa y encuentra a un amigo

al que deseaba ver hace mucho tiempo. Tiene un asombro positivo.

Disgusto Desdén, desprecio, menosprecio, aborrecimiento, aversión, disgusto, repulsión.

Jaime dice: “¡por su autoritarismo, este político me disgusta y me causa repulsión!”.

Vergüenza Culpabilidad, molestia, disgusto, remordimiento, humillación, arrepentimiento, mortificación y contricción

Por el contexto social represivo, a Antonio, le disgusta y mortifica un origen social pobre.

DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Goleman en su libro “Inteligencia Emocional” define a ésta como la capacidad de motivarnos a nosotros mismos de perseverar en el empeño, a pesar de las posibles fluctuaciones, de controlar los impulsos, de proponer gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera en nuestras facultades racionales y la capacidad de empalizar y confiar en los demás. Por lo tanto la inteligencia emocional es la que nos lleva a desarrollar nuestros objetivos y potencialidades y activa nuestros valores y aspiraciones. Con un crecimiento eficaz sobre nuestra inteligencia emocional podemos encausar, dirigir y aplicar nuestras emociones, permitiendo que trabajen a favor y no en contra de uno mismo. DIMENSIONES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1. Conciencia de ti mismo Es el saber reconocer nuestros sentimientos, nuestras preferencias, fortalezas y debilidades. Se requiere observarlos, mantener una actitud de apertura, confiar en nuestras fuerzas, proponernos ser optimistas, conversar consigo mismo, darse ánimos, esforzarse por mantenerse relajado, amarse, no tener miedo al éxito y aprovechar el presente. 2. Control de tus emociones Es el mantener un manejo adecuado de nuestros sentimientos, temores y ansiedades, enfados y tristezas, aceptar nuevas ideas, adaptarse a los cambios, aprender a controlar los impulsos negativos. Somos nosotros quienes ordenamos a nuestro cerebro la manera de comportarse. 3. Automotivación: Es impulsarse hacia las propias metas, sin depender de los demás, o de sus recompensas. Emprender con ilusión nuevas empresas, nuevos proyectos o tareas, sin decaer ante las dificultades. 3. Empatía: Significa tratar de comprender a la gente, lo que siente, su manera de actuar y por lo que está pasando; ponerse en el lugar del otro. Lograr buenos resultados en la guía de su grupo significa saber interpretar sus emociones y por ende ganarse su confianza y amistad. 4. Habilidades sociales:

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

El relacionarse armoniosamente con las personas de su entorno y el motivar a otros hacia el logro de metas comunes son algunas características de personas con habilidades sociales, pues saben entusiasmar a sus compañeros, colaboran en alcanzar objetivos y se adaptan a los cambios. COMPROBANDO EL APRENDIZAJE NRO. 2

1. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es la incorrecta?

a). Cuando se estimula a “pensar” al alumno “aprende a aprender”

b). El aprendizaje resulta de un cambio en la estructura cognitiva; luego saber más significa tener un espacio vital altamente diferenciado.

c). La teoría de la Gestalt como enfoque del aprendizaje se preocupa del “qué aprendió el individuo y no del cómo aprendió a ver tal situación el individuo”.

d). Según las ideas de Vigotsky, el desarrollo de una persona es considerado

como el resultado de la interacción constante que mantiene con un medio

ambiente culturalmente organizado. e). N.A.

2. Es una afirmación falsa respecto al aprendizaje.

a.) proceso mediador organizado al interior del sujeto, manifestado en forma de conducta.

b.) Es de relativa permanencia, susceptible de ser modificado.

c.) Se origina en la experiencia del sujeto, propiciando modificaciones en sus capacidades internas.

d.) Es fundamentalmente interactivo entre las condiciones internas del sujeto y el medio ambiente exterior.

e.) Proceso neurofisiológico que se origina a nivel de la médula y especialmente de la corteza cerebral.

3. La escuela tiene que adelantarse al desarrollo del sujeto que aprende es uno de los postulados de:

a.) Teoría conceptual b.) Teoría psico – genética c.) Teoría del descubrimiento d.) Teoría del aprendizaje significativo. e.) Ninguna de las anteriores

4. Julián de Zubiría Samper construye su teoría conceptual a partir de hacerle una crítica a las teorías de:

a.) Vigotsky – Piaget b.) Piaget – Brunner c.) Ausubel – Maslow d.) Asocianista - maduracionista

e.) N.A 5. Sobre los conocimientos previos se puede afirmar:

a.) La actividad mental de los alumnos tiene que consistir en movilizar y actualizar sus conocimientos anteriores para tratar de entender la relación que guardan con el nuevo contenido. b.) Un aprendizaje es más significativo cuando menos relaciones con sentido es capaz de establecer el alumno entre lo que ya conoce y el nuevo conocimiento. c.) Una actividad mental constructiva puede llevarse a cabo en el vació partiendo de la nada. d.) Ante un nuevo contenido de aprendizaje, los alumnos no necesitan de conocimiento previos. e.) Cuando hay un conocimiento global y general de la realidad los conocimientos previos son poco relevantes.

6. Concepto que maneja Piaget al plantear su teoría.

a.) Esquemas o estructuras preexistentes b.) Potencial social c.) Aprendizaje significativo d.) Zona de desarrollo real. e.) Arquitectura del conocimiento

7. Para Ausubel el aprendizaje es significativo cuando:

I. Esta vinculado a las características y necesidades de los alumnos.

II. La información es descubierta activamente por los alumnos.

III. Responden a su contexto de vida mediante una interacción afectiva, cognitiva.

IV. La información puede ser recordada y utilizada en contextos diferentes a la aprendida

V. La información nueva se vincula a los saberes previos.

a.) I, III, IV b.) II, III, IV c.) I, IV, V d.) I, II, III, V e.) Todas 8. Feurstein, propulsor de la teoría del interaccionismo social, junto a Vigotsky entienden a la cultura como: Herramientas mentales, tonalidades afectivas, formas de saber y formas de hacer; estos términos están en relación respectiva a: a.) Capacidades - valores y actitudes –

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

contenidos – métodos / procedimientos b.) Valores y actitudes – contenidos –

capacidades – métodos / procedimientos c.) Métodos / procedimientos - contenidos –

capacidades – valores y actitudes d.) Contenidos – métodos / procedimientos -

Capacidades - valores y actitudes e.) Contenidos – Capacidades - valores y

actitudes –métodos / procedimientos 9. Como teoría que sustenta que el aprendizaje esta estrechamente relacionado con la psicología de la realización personal. Es la posición de.

a.) Maslow b.) Piaget c.) Bruner d.) Ausubel e.) Garnerd

10. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es la incorrecta?

a). Cuando se estimula a “pensar” al alumno éste “aprende a aprender” b). El aprendizaje resulta de un cambio en la estructura cognitiva; luego saber más significa tener un espacio vital altamente diferenciado. c). La teoría de la Gestalt como enfoque del aprendizaje se preocupa del “qué aprendió el individuo y no del cómo aprendió a ver tal situación el individuo”. d). Según las ideas de Vigotsky, el desarrollo de una persona es considerado como el resultado de la interacción constante que mantiene con el medio ambiente culturalmente organizado. e). N.A.

11. Se le considera el padre de la Psicología conductual

a.) Pavlov b.) Watson c.) Skinner d.) Thordike e.) Guthrie

12. Filósofo ruso que realizó investigaciones a partir del estudio de animales, siendo conocido por su experimento del perro que salivaba al escuchar el sonido de una campanilla:

a.) Pavlov b.) Watson c.) Skinner d.) Thordike e.) Guthrie

13. Teoría conductual que utiliza el refuerzo y el castigo como elemento para manipular el comportamiento.

a.) condicionamiento clásico b.) El conexionismo

c.) El aprendizaje social d.) Comportamiento operante e.) N.A

14. Teoría psicogenética de Piaget establece lo siguiente

a.) El desarrollo de la inteligencia precede a lo evolutivo b.) Los periodos de la inteligencia son interrelacionantes c.) Los conocimientos se adquieren por etapas sucesivas. d.) Los aprendizajes cuantitativos son progresivos e.) N.A

15. Uno de los conceptos de Piaget incluye dos procesos complementarios (asimilación – acomodación).

a.) Inteligencia b.) Adaptación c.) Equilibración d.) Significatividad e.) Todas las anteriores

16. En el método de representación, según Bruner, a través del cual se usan representaciones gráficas o imágenes.

a.) Simbólica b.) Icónica c.) Inactiva d.) Efectivo e.) Activación

17. Ausubel representa la orientación significativa en el aprendizaje cuyo principio básico es:

a.) La orientación de los aprendizajes basada en las notas b.) La estimulación académica de los infantes c.) La relación entre la información nueva y la antigua. d.) Sólo ay b e.) Sólo b y c

18. El aprendizaje subordinado implica: a.) La categorización del material empleado b.) La coordinación de la idea nueva c.) La categorización a través de la interacción d.) La subordinación del nuevo material con la estructura cognitiva previa. e.) Todas las anteriores

19. Son representantes de la teoría humanista: a.) Vygostky y Ausubel b.) Maslow y Bandura c.) Carl Rogers y Piaget d.) Bandura y Skinner e.) Maslow y Carl Rogers

20. La teoría de las motivaciones corresponde a:

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

a.) Bandura b.) A. Maslow c.) C. Rogers d.) Ausubel e.) Vygostky

21. Según la jerarquía de las necesidades de Maslow, la que corresponde al desarrollo pleno del ser humano es:

a.) Necesidad de seguridad b.) Necesidad de estima c.) Necesidad de Autorrealización d.) Necesidades fisiológicas e.) Necesidad de pertenencia

22. .Son condiciones para el aprendizaje experiencial:

a.) El buen clima en el aula y la empatía del maestro b.) la formación humanista del docente y la congruencia de su ser. c.) Clima permisivo y coherencia del docente d.) Consideración positiva incondicional y comprensión empática e.) Todas

23. El aprendizaje experiencial, entendido como aprendizaje auténtico es promovido por:

a.) Skinner b.) A. Maslow c.) C. Rogers d.) Ausubel e.) Vygostky

24. Juan Pérez, profesor de comunicación se halla en plena explicación de la clase y nota que dos de sus alumnos están realizando tareas de otras áreas. ¿Qué tipo de emoción experimentaría frente a este hecho?

a.) Tristeza b.) Sorpresa c.) Ira d.) Disgusto e.) Ninguno

25. El siguiente material didáctico es pertinente su aplicación para trabajar nuestra inteligencia espacial:

a.) Una maqueta b.) Grabadoras c.) Juegos de mesa d.) Equipo de ciencia e.) Libros

26. Es una dimensión de la inteligencia emocional:

a.) Poder b.) Vinculación c.) Empatía d.) Singularidad e.) Autoestima

27. El aprendizaje es significativo cuando: I. Esta vinculado a las características y

necesidades de los alumnos. II. La información es descubierta

activamente por los alumnos. III. Responden a su contexto de vida

mediante una interacción afectiva, cognitiva.

IV. La información puede ser recordada y utilizada en contextos diferentes a la aprendida

V. La información nueva se vincula a los saberes previos.

a.) I, III, IV b.) II, III, IV c.) II,

IV, V d.) I, II, III, V e.) Todas

28. Como teoría curricular esta estrechamente relacionado con la psicología de la realización personal. Es la posición de.

a.) Maslow b.) Piaget c.) Brunner d.) Ausubel e.) Garnerd

29. La Psicología cognitiva centra su atención de estudio en:

a.) Percepción, memoria y atención b.) Procesos pedagógicos c.) Procesos curriculares d.) Procesos del pensamiento e.) Procesos cognoscitivos

30. Cuando la información nueva a ser aprendida, es posible que sea de mayor exclusividad con conceptos integradores ya establecidos en las estructuras mentales del que aprende. Según Ausubel estamos frente a un caso de aprendizaje:

a.) Súper ordenado b.) Subordinado c.) Combinatorio d.) Significativo e.) Proposicional

61. La inteligencia emocional se entiende como: a.) La capacidad de controlar nuestro estados emocionales negativos solamente b.) La capacidad de motivar la conducta de otros c.) El conocimiento adquirido y usado adecuadamente durante el aprendizaje d.) La capacidad de controlar y regular nuestros estados de ánimo. e.) Sólo b y d

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL: OBJETIVOS, RESULTADOS Y POLÍTICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO 1:OPORTUNIDADES Y RESULTADOS EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS. RESULTADO 1: LA PRIMERA INFANCIA ES PRIORIDAD NACIONAL. Los derechos a la vida y a la educación desde el nacimiento están plenamente garantizados para toda la infancia, a través de oportunidades diversas y de calidad para su óptimo desarrollo. RESULTADO 2: TRECE AÑOS DE BUENA EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES. La educación básica está universalizada y garantiza igualdad de oportunidades y resultados educativos a infantes, niños, niñas y jóvenes en todo el país. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2 ESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Y DE CALIDAD. RESULTADO 1: TODOS LOGRAN COMPETENCIAS FUNDAMENTALES PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y EL PROGRESO E INTEGRACIÓN NACIONAL.

En todas las instituciones de educación básica, todos los estudiantes aprenden de manera efectiva y alcanzan las competencias que requieren para desarrollarse como personal, aportar al desarrollo humano del país y a la cohesión social. superando exclusiones y discriminaciones. RESULTADO 2: INSTITUCIONES ACOGEDORAS E INTEGRADORAS ENSEÑAN BIEN Y LO HACEN CON ÉXITO.

Instituciones autónomas y organizadas que gestionan y aplican prácticas pedagógicas donde todos aprenden con éxito, de manera crítica, creativa y orientada a propiciar una convivencia grata, libre de discriminación e imposición cultural. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3 MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA DOCENCIA RESULTADO 1: SISTEMA INTEGRAL DE FORMACIÓN DOCENTE

Sistema integral de formación docente inicial y continua acorde a los avances pedagógicos y

científicos, a las prioridades educativas y a la realidad diversa y pluricultural del país, propicia equipos docentes que se desempeñan de manera ética y competente y son valorados por ella y sus estudiantes. RESULTADO 2: CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL RENOVADA Carrera Pública Magisterial renovada contribuye de manera eficiente al logro esperado en los resultados de aprendizaje de los estudiantes y en el desempeño profesional docente. OBJETIVO ESTRATÉGICO 4 UNA GESTIÓN DESCENTRALIZADA, DEMOCRÁTICA, QUE LOGRA RESULTADOS Y ES FINANCIADA CON EQUIDAD. RESULTADO 1: GESTIÓN EDUCATIVA EFICAZ. ÉTICA, DESCENTRALIZADA Y CON PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA. Una gestión eficiente y descentralizada, altamente profesional y desarrollada con criterios de ética pública, coordinación intersectorial y participación. Asimismo, una gestión informada, transparente en sus actos y desarrollada tecnológicamente en todas sus instancias. RESULTADO 2: EDUCACIÓN FINANCIADA Y ADMINISTRADA CON EQUIDAD Y EFICIENCIA. Financiamiento prioritario, suficiente, bien distribuido, sostenido y oportuno de la educación nacional con un presupuesto utilizado eficaz y eficientemente.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5 EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL. RESULTADO 1: RENOVADO SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ARTICULADO AL DESARROLLO. Sistema de educación superior universitaria y técnico-profesional que responde a los retos del desarrollo y a las necesidades de las políticas de desarrollo y que hace posible la articulación de sus diversos componentes, un mayor financiamiento público y privado, y la renovación y superior calificación de la carrera docente. RESULTADO 2: SE PRODUCE CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Producción permanente y acumulativa de conocimiento relevante para el desarrollo humano, socioeconómico y cultural que permita igualar el nivel de investigación y avance tecnológico de los países vecinos. RESULTADO 3: CENTROS UNIVERSITARIOS Y TÉCNICOS FORMAN PROFESIONALES ÉTICOS, COMPETENTES Y PRODUCTIVOS. Profesionales desarrollan principios éticos, talentos y vocación personal; son altamente competentes frente a demandas del entorno económico productivo y laboral nacional e internacional; y aprovechan y generan nuevos conocimientos en el marco de un proyecto de desarrollo nacional y regional. OBJETIVO ESTRATÉGICO 6 UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON SU COMUNIDAD. RESULTADO 1: GOBIERNOS LOCALES DEMOCRÁTICOS Y FAMILIAS PROMUEVEN CIUDADANÍA Municipios asumen rol educador y formador de ciudadanía gobernando democráticamente, cumpliendo sus obligaciones, garantizando los derechos de todos y fomentando los deberes cívicos. RESULTADO 2: EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y LÍDERES COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN. Empresas, organizaciones sociales, organizaciones políticas y asociaciones civiles comprometidas con la educación y con la formación ciudadanía en la comunidad. RESULTADO 3: MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASUMEN CON INICIATIVA SU ROL EDUCADOR. Los medios de comunicación masiva asumen su rol educador facilitando campañas educativas y se hacen corresponsables en la transmisión de valores y la formación de ciudadanía. EL PROYECTO EDUCATIVO COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN EDUCATIVA

1.1 ¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)? El Proyecto educativo Institucional (PEI) es un Instrumento de gestión que presenta una propuesta singular para dirigir y orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos del centro educativo. El PEI resulta de un proceso creativo y participativo de los diversos miembros de la comunidad educativa. ¿QUÉ BUSCA LOGRAR EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)?

1. Definir la identidad de la Identidad de la Institución Educativa.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

2. Transformar y mejorar la calidad educativa. 3. Compartir una visión anticipada y satisfactoria la situación educativa que deseamos alcanzar. 4. Lograr la autonomía de la Institución Educativa. 5. Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones como elemento central de la gestión

integral del centro. 6. Permite la planificación estratégica a mediano y largo plazo, así como el operativo a corto

plazo. 7. Responder a las necesidades de aprendizaje en función de los educandos y de las expectativas

educativas de la comunidad, retroalimentando permanentemente el trabajo pedagógico y el funcionamiento de la Institución Educativa.

8. Promover y sostener el compromiso de los docentes y la colaboración de los padres de familia y la comunidad en los servicios de la Institución Educativa.

¿CUALES SON LOS COMPONENTES A CONSIDERAR EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)? Los componentes son cuatro: identidad, diagnóstico, propuesta pedagógica y propuesta de gestión. EL COMPONENTE DE IDENTIDAD: MISIÓN, VISIÓN Y VALORES Toda organización educativa tiene un pasado del cual debe dar cuenta. Plantear el trabajo con proyección en la Institución Educativa significa reconstruir la historia institucional. Esto nos puede llevar a elaborar una línea de tiempo que describa cual ha sido la trayectoria de la Institución Educativa desde su fundación hasta el presente, lo que nos ayudará a reflexionar ¿Quiénes somos?, ¿Por qué existimos? ¿Hacia dónde pretendemos llegar?. Es decir, reflexionar sobre la misión, visión y valores que orienta la vida institucional lo que debe comprometer la participación de todos los miembros de la institución para poder acceder a un fin común y lograr la coherencia e integración de todas las actividades y proyecciones de la Institución Educativa con mayor eficacia.

LA MISIÓN ¿CÓMO SOMOS?

Su misión es la razón de ser de la Institución Educativa. Formula, en forma explícita, los propósitos o tareas primordiales de la Institución. Implica un ejercicio destinado a delimitar el trabajo fundamental de la organización.

PREGUNTAS CLAVES DESCRIPCIÓN

¿Quiénes somos?

Identidad y reconocimiento legal que otorga legitimidad a nuestra investigación.

¿Qué buscamos?

Las funciones principales de la organización. Cambios fundamentales que deseamos lograr en el medio en el cual trabajamos, razón de ser de la organización.

¿Por qué lo hacemos?

Valores, principios y motivaciones de orden moral, religioso, político, social y cultural.

LA VISIÓN ¿CÓMO QUEREMOS SER? La visión es la forma en que se visualiza en el presente a la Institución Educativa, con proyección de futuro. Es el horizonte hacia el cual se dirigen todas las acciones de la institución. Es la meta a donde queremos llegar al culminar un periodo determinado de mediano o largo plazo. Responde a un cuestionario como comunidad educativa:

PREGUNTAS CLAVES DESCRIPCIÓN ¿Hacia donde se desea llegar?

¿Cómo vemos en la población con la cual trabajamos? Es decir, cual es la situación futura deseada para nuestros usuarios o beneficiarios.

¿Cuál es la proyección de la comunidad educativa hacia el

Corno nos vemos en el futuro. Es decir, cuál será la posición futura de nuestra organización en relación a otras organizaciones.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

futuro? ¿Qué hacemos en el futuro?

¿Qué queremos hacer en el titulo? Es decir cuáles son las contribuciones distintivas que queremos hacer en el futuro y/o cuáles son los principales proyectos o actividades que queremos desarrollar.

LOS VALORES

Constituyen esencialmente el sistema de creencias y el conjunto de conductas que predominan en la Institución Educativa. Actúan como los grandes marcos referenciales que orientan el accionar de la comunidad educativa y definen la posición de la institución respecto a las pautas axiológicas. 3. COMPONENTE DIAGNÓSTICO:

Permite la comprensión de la realidad y la identificación de las fuerzas sociales, el análisis critico de las necesidades y las relaciones que se establecen dentro de la escuela y su contexto para generar opciones de cambio y mejoramiento. Es la herramienta que permite a la comunidad educativa acceder a la observación e interpretación de la realidad educativa, priorizar los problemas y establecer estrategias para mejorar sus resultados, tendencias, su comportamiento y operatividad, promoviendo cambios a partir de los resultados que se obtengan. La información recogida, una vez organizada y convenientemente ordenada, debe ser analizada a través de la técnica FODA, la que será utilizada por ser de fácil manejo. FORTALEZAS:- Son las actividades y atributos internos de la institución educativa que contribuyen y apoyan el logro de sus objetivos institucionales. DEBILIDADES:- Son aquellas actividades o atributos al interior de LA Institución que inhiben o dificultan el éxito del logro de objetivos de la institución educativa. OPORTUNIDADES:- Son eventos, hechos o tendencias en el entorno de la institución educativa que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de esté si se aprovecha en forma oportuna y adecuada. AMENAZAS:- Son hechos o tendencias en el entorno de la institución educativa que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo. ¿CÓMO FORMULAR LAS ESTRATEGIAS?

EXTERNAS/ INTERNAS OPORTUNIDADES AMENAZAS

FORTALEZAS DESARROLLAR (FO) MANTENERSE (FA) DEBILIDADES CRECER (DO) SOBREVIVIR (DA)

• Posibilidad de mantenerse (FA): Se fundamenta en el uso de fortalezas internas para evitar

disminuir o eliminar el impacto de las amenazas externas. Ejemplo: Aprovechar la mentalidad innovadora de los alumnos con la finalidad de hacerlos participar en campañas de difusión para la concientización sobre los efectos que produce el alcoholismo y la drogadicción.

• Posibilidad de sobrevivir (DA): El propósito fundamental consiste en eliminar las debilidades internas identificadas para minimizar o evitar las amenazas externas.

Ejemplo: Proponer un currículo contextualizado que contemple dentro de su diversificación curricular los fenómenos naturales y la prevención de ellos. Concientización sobre los efectos que produce el alcoholismo y la drogadicción.

• Posibilidad de crecer (DO): Permite mejorar una debilidad interna detectada mediante la utilización efectiva de una o varias oportunidades externas.

Ejemplo: Mejorar las competencias profesionales de los docentes aprovechando las ofertas de capacitación que brindan diversas instituciones educativas públicas y privadas.

• Posibilidad de desarrollar (FO): Utiliza las fortalezas internas para aprovechar las oportunidades externas.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

Ejemplo: Ejecutar la propuesta pedagógica del centro educativo utilizando los proyectos productivos de la zona. FORMULAR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

La identificación de las opciones estratégicas permitirá definir los objetivos de la institución que posibilitan el cumplimiento de la misión y visión. Deben tener coherencia con las necesidades internas, externas, los valores y principios. ¿Qué es un objetivo estratégico? Es el resultado a mediano o largo plazo que una organización espera lograr para hacer real la misión y la visión de la institución educativa. ¿Qué características podemos considerar para su formulación? • Responder a las opciones estratégicas que se desprenden de la matriz FODA. • Considerar el criterio de temporalidad que viabilice el cumplimiento de las actividades en un

plazo definido. • Expresar una intencionalidad o propósito educativo. • Ser explícitos y concretos, jerarquizados de acuerdo a las prioridades determinadas en la

estrategia y a las necesidades de la institución. • Factibles de realizarse y susceptibles de ser evaluados. • Recadarse en infinitivo y dar respuesta a lo que pretendemos lograr. EJEMPLO:

• Incrementar en un 80% las competencias profesionales de los docentes mediante la implementación de cursos de actualización pedagógica.

• Mejorar en un 90% el rendimiento académico de los alumnos de la Educación Básica Regular. • Disminuir en 5% la tasa de deserción escolar del nivel secundario. 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Luego de haber concluido el diagnóstico, se procede a elaborar la propuesta pedagógica, que se constituye en el componente organizador que articula y otorga significado a todo el quehacer del centro educativo. En la Propuesta Pedagógica, se concreta la intencionalidad del Proyecto Educativo Institucional. 4.1. ¿QUÉ ES LA PROPUESTA PEDAGÓGICA?

La Propuesta Pedagógica es el conjunto de definiciones sobre el proceso de aprendizaje en la Institución Educativa y los criterios comunes de acción pedagógica expresados en el currículo y en su desarrollo. Explica las intenciones educativas y sirve de guía para orientar el proceso de enseñanza / aprendizaje. Favorece determinado tipo de interacciones entre los diferentes actores y tiene como actor principal al estudiante. 4.4. ¿QUÉ CONTIENE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA? Existen diferentes puntos de vista acerca de los elementos que conforman la propuesta pedagógica. Para el caso, se han considerado los siguientes:

• Concepciones de aprendizaje y enseñanza. • Principios educacionales. • Principios psicopedagógicos. • Perfiles, ideales de los agentes educativos. • Diversificación curricular. • Demandas educativas. • Sistema de evaluación que adopta el centro educativo. 5. LA PROPUESTA DE GESTIÓN

La propuesta de gestión es uno de los componentes del Proyecto Educativo Institucional. Se refiere a los aspectos de organización, administración y financieros que permiten plasmar la propuesta pedagógica.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

5.1. ¿QUÉ ES LA PROPUESTA DE GESTIÓN?

Es el modelo y estilo de conducción, organización y funcionamiento del centro educativo para el logro de sus objetivos institucionales. Implica un trabajo organizacional que sostiene, dinamiza y operativiza la Propuesta Pedagógica. Propone modelos de gestión que respondan a la realidad, necesidades, expectativas y recursos del centro educativo. Es, pues la aplicación de las herramientas administrativas para elegir oportunidades respecto a concretar los objetivos previamente definidos de la institución educativa. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PROPUESTA DE GESTIÓN? • Aporta una organización sistemática para el desarrollo de la propuesta pedagógica al

integrar los recursos humanos, procesos y resultados, así como la interdependencia entre ellos.

• Se constituye en un soporte de la política educativa fortaleciendo la autonomía del centro educativo y de las acciones orientadas a sostenerla máxima eficiencia y eficacia del proceso educativo.

• Promueve la construcción y desarrollo de la cultura organizacional democrática e identidad, propiciando el sentido de pertenencia institucional que oriente y dé sentido a las acciones pedagógicas de forma colectiva e individual.

• Articula el debe ser con el quehacer cotidiano, expresado en los procesos para dar dirección a la gobernabilidad, al mejoramiento continuo de la calidad y la pertinencia de la acción educativa

Existen diferentes puntos de vista acerca de los elementos que conforman la propuesta de gestión. Para el caso, se han considerado los siguientes:

• Enfoque de gestión • Modelo y principios de gestión • Liderazgo institucional • Procesos de la gestión • Organización Institucional • Clima e imagen institucional

COMPROBANDO EL APRENDIZAJE Nro. 4 1. Documento de planificación que concretiza la propuesta pedagógica y que constituye el cuerpo orgánico de competencias, capacidades, actitudes y valores que se espera deben lograr los educandos en cada una de las áreas de desarrollo curricular en el ámbito institucional durante el desarrollo del año académico.

a.) Diseños curriculares diversificados b.) Programaciones curriculares anuales c.) Unidades didácticas d.) Diseño curricular básico e.) PCIE / PCC

2. Representa la base para iniciar la elaboración del Proyecto curricular de Institución Educativa, es el primer paso a tener en cuenta.

a.) Diagnostico institucional b.) Diagnóstico pedagógico c.) Matriz FODA

d.) Definir la identidad de la institución educativa e.) Determinar los temas transversales a tratar en el año académico.

3. En el proceso de diversificación curricular, a nivel de las regiones la comisión responsable de elaborar el documento producto es responsabilidad de:

a.) CONEI b.) CNE c.) Institución Educativa d.) COPALE e.) COPARE

4. Son documentos de gestión institucional: a.) ___________________________ b.) ___________________________ c.)___________________________ d.) ___________________________ e.) ___________________________

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

5. Son instancias de gestión descentralizada del sistema educativo por intermedio de su respectivo consejo educativo: (nacional, regional, local, institucional)

a.) _______________ b.) _______________ c.) _______________ d.) _______________

6. Según el D.S Nro. 009 – 2005 la estructura organizativa de las instituciones educativas comprende los órganos de:

a.) _______________ b.) _______________ c.) _______________ d.) _______________

7. . la importancia del IGA radica en:

___________________________ 8. . Representan ejemplos de fortalezas para una institución educativa.

I. Actitud positiva para adaptarse a los cambios por parte de los profesores II. Practica de un liderazgo paternalista por parte del director III. Cercanía de cabinas de Internet a la institución educativa IV. Biblioteca actualizada. V. Oportunidades de capacitación organizados por organismos del Ministerio de educación y otros. a.) I, III, IV, V b.) I, II, III, IV, V c.) I, IV, d.) I, IV, V e.) III, V

9. Los objetivos estratégicos de la I.E en el PEI, se elaboran luego de definir:

a.) Identidad b.) Diagnóstico c.) Propuesta de gestión d.) Propuesta pedagógica e.) N.A

10. Durante el proceso de elaboración de los objetivos estratégicos es importante realizar el cruce entre:

a.) Fortaleza – debilidad, oportunidad - amenaza y Fortaleza debilidad, oportunidad – debilidad b.) Oportunidad – amenaza, fortaleza debilidad y Fortaleza – debilidad, oportunidad - amenaza c.) Fortaleza - debilidad y oportunidad debilidad d.) Fortaleza – oportunidad, fortaleza – amenaza y debilidad - oportunidad, debilidad amenaza e.) Ninguna de las anteriores.

11. De las siguientes alternativas no representa un componente de la propuesta de gestión.

a.) Principios de gestión b.) Enfoques y estilos de gestión c.) Procesos de gestión d.) Modelo organizativo e.) Ninguno de los anteriores

12. la interrogante: ¿Quiénes somos, Que hacemos, Para que existimos?; responde al componente del PEI.

a.) Misión b.) Visión c.) Misión y visión d.) Identidad e.) Propuesta pedagógica

13. En la elaboración del PEI, cada uno de los componentes responde a las siguientes Preguntas respectivamente.

a.) ¿Para que existimos?, ¿Cómo estamos?, ¿Qué hacemos?, ¿Cómo lo hacemos? b.) ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos?, ¿Cómo estamos?, c.) ¿Quiénes somos?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Qué hacemos?¿Cómo estamos?, d.) ¿Para que existimos?, ¿Quiénes somos?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Qué hacemos? e.) ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Cómo estamos?

14. El proyectos de innovación y mejoramiento educativo, son documentos de planificación: a.) Mediano plazo b.) Corto plazo c.) Largo plazo d.) Operativa e.) N.A

15. Las preguntas ¿que debe hacerse?, ¿cómo se debe hacer?, ¿Qué resultados se esperan? ¿Cómo medir los resultados?, simultáneamente responden a: a.) tareas, tiempo, estrategia, metas b.) Tareas, tiempo, metas, evaluación c.) Tareas, estrategias, metas, indicadores d.) Tareas, estrategias, metas, evaluación e.) tareas, recursos, metas, evaluación

16. Representan fuentes de información en la recopilación de datos al momento de elaborar el diagnóstico: a.) Nóminas de matricula, acta de notas, partida de nacimiento que obran en administración b.) Encuestas, entrevistas y otros instrumentos por aplicar. c.) Las personas (alumnos, PP.FF, docentes, otros), documentos de archivo, El contexto social

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

d.) Todas las anteriores e.) a y c. 17. Una institución educativa, tiene que visualizar a las amenazas como: a.) Peligro que altera el proceso de enseñanza aprendizaje b.) Una fortaleza que nos impulse a seguir creciendo c.) Una debilidad que afecta seriamente al estudiantado d.) Una posibilidad para transformarla en oportunidad e.) Una posibilidad para transformarla en fortaleza 18. Las políticas educativas que caracterizan la marcha institucional se reflejan en el componente:

a.) Propuesta de gestión b.) Propuesta pedagógica c.) Identidad d.) Diagnóstico e.) Ninguna de las anteriores

19. No representa un documento de gestión institucional

a.) Informe de gestión b.) Reglamento Interno c.) Plan anual de trabajo d.) proyecto educativo Institucional e.) Proyecto de Mejoramiento educativo

20. Concreta la intencionalidad pedagógica y garantiza la autonomía académica de la institución educativa:

a.) Diversificación curricular b.) Adecuación curricular c.) Enriquecimiento curricular d.) Propuesta pedagógica e.) PCC / PCIE

20. Son criterios que sirven para clasificar la planificación:

a. Espacial, administrativa, temporal. b. Espacial, temporal, educativa c. Espacial, institucional, temporal. d. Espacial, administrativa, temporal. e. Ninguna de las anteriores

21. Áreas que comprende la gestión administrativa: a.) Planificación y organización a nivel institucional b.) Administración de personal y recursos financieros c.) Trabajo pedagógico a nivel de aula d.) Todas las anteriores e.) Ninguna de las anteriores

22. La administración de los criterios metodológicos y la organización de los recursos responde a la interrogante:

a. ¿Qué aprender/ enseñar? b. ¿Cuándo aprender/ enseñar? c. ¿Cuál aprender/ enseñar? d. ¿Cómo aprender/ enseñar? e. ¿Dónde aprender/ enseñar?

23. No representa una instancia de gestión descentralizada.

a.) Unidad de gestión educativa local b.) Dirección regional de educación c.) Institución educativa d.) Ministerio de educación e.) Ninguna de las anteriores

24. Son funciones del consejo educativo institucional:

I. Concertación II. Participación III. Vigilancia ciudadana IV. Fiscalización V. Es presidido por el director de la Institución educativa a.) I, II, III, IV, V b.) I, III, V c.) II, III, IV d.) I, II, III e.) III, IV

25. Durante la elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto educativo local, representa un órgano de participación, concertación y vigilancia educativa:

a.) Consejo educativo institucional b.) Comités de coordinación interna c.) Consejo participativo local de educación d.) Comités de aula, representados por la

federación de APAFAs. e.) Consejo Nacional de educación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arancibia Violeta y otros (1999) Psicología de la Educación. 2da edición.Edit: Alfaomega. Mexico

Cueva Wiliam (2002) Teorias Psicológicas. Edit:Gráfica Norte. Perú – Trujillo. “Competencias del Nuevo Rol del Profesor”, elaborado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Ver en: http://www.cca.org.mx/dds/cursos/competencias-tec/modulo_1/actividades1/solotexto_1.htm

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO LIC. EDWARD CHERO VALDIVIESO ESPECIALISTA EN CURRICULO