35
AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA. 1 I. GARCÍA MORENTE, HUMANO Buenas tardes: Como preámbulo a mi exposición, he de agradecer a D. José Benítez la deferencia que ha tenido al invitarme a participar en estas jornadas. Yo no soy filósofo de profesión, aunque, como todo ser, me hago preguntas sobre el por qué y el para qué de la existencia, nos preguntamos de dónde venimos y hacia dónde vamos, quiénes somos y lo que podríamos hacer de nuestra vida. Cuando escuché por primera vez la célebre respuesta de Sócrates a la pitonisa de Delfos: “Solo sé que no sé nada”, se despertó en mí la ilusión por aprender. Los filósofos de la Antigüedad llegaron a decir, que si una persona no se plantea las preguntas fundamentales de la vida y solamente vive de un día para otro, habrá "fracasado" en su existencia. “Una ciencia, una disciplina, un «hacer» humano cualquiera, recibe su concepto claro, su noción precisa, cuando ya el hombre ha dominado ese hacer. Sólo sabrán ustedes qué es filosofía cuando sean realmente filósofos” – decía nuestro pensador. Soy un simple maestro que siendo niño, nada más aprender a leer, había tenido interés en conocer al personaje, cuyo nombre aparecía en una inscripción del paseo de Arjonilla: “En esta casa nació el 22 de abril de 1886 el virtuoso sacerdote eminente catedrático de Filosofía y Académico Don Manuel García Morente” Ya en la adolescencia, escuchaba hablar de Don Manuel y me producía una satisfacción enorme pensar que en este pequeño pueblo había nacido tan gran figura, de modo que, con el paso del tiempo, comencé a indagar más y más. Cuando tuve entre mis manos el libro Fundamentos de Filosofía, me lamenté de no haber tenido este texto en mis estudios, en él, García Morente, demuestra, primordialmente, sus dotes como profesor universitario; después descubrí que también era un magnífico traductor al castellano de obras de filósofos alemanes como Kant, Leibniz, Hussed, Spengler, etc. Entre sus obras originales se cuentan La filosofía de Kant, La filosofía de Henri Bergson, Idea de la Hispanidad,

I. GARCÍA MORENTE, HUMANO - arjonilla.es · “MANUEL GARCÍA MORENTE ”; ... Ejercicios espirituales (1961) y, sobre todas, las Lecciones preliminares de filosofía, fruto del

  • Upload
    haanh

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

1

I. GARCÍA MORENTE, HUMANO

Buenas tardes:

Como preámbulo a mi exposición, he de agradecer a D. José Benítez

la deferencia que ha tenido al invitarme a participar en estas jornadas.

Yo no soy filósofo de profesión, aunque, como todo ser, me hago

preguntas sobre el por qué y el para qué de la existencia, nos

preguntamos de dónde venimos y hacia dónde vamos, quiénes somos y lo

que podríamos hacer de nuestra vida. Cuando escuché por primera vez la

célebre respuesta de Sócrates a la pitonisa de Delfos: “Solo sé que no sé

nada”, se despertó en mí la ilusión por aprender. Los filósofos de la

Antigüedad llegaron a decir, que si una persona no se plantea las

preguntas fundamentales de la vida y solamente vive de un día para otro,

habrá "fracasado" en su existencia.

“Una ciencia, una disciplina, un «hacer» humano cualquiera,

recibe su concepto claro, su noción precisa, cuando ya el hombre ha

dominado ese hacer. Sólo sabrán ustedes qué es filosofía cuando sean

realmente filósofos” – decía nuestro pensador.

Soy un simple maestro que siendo niño, nada más aprender a leer,

había tenido interés en conocer al personaje, cuyo nombre aparecía en

una inscripción del paseo de Arjonilla: “En esta casa nació el 22 de abril de

1886 el virtuoso sacerdote eminente catedrático de Filosofía y Académico

Don Manuel García Morente”

Ya en la adolescencia, escuchaba hablar de Don Manuel y me producía una satisfacción enorme pensar que en este pequeño pueblo había nacido tan gran figura, de modo que, con el paso del tiempo, comencé a indagar más y más. Cuando tuve entre mis manos el libro Fundamentos de Filosofía, me lamenté de no haber tenido este texto en mis estudios, en él, García Morente, demuestra, primordialmente, sus dotes como profesor universitario; después descubrí que también era un magnífico traductor al castellano de obras de filósofos alemanes como Kant, Leibniz, Hussed, Spengler, etc. Entre sus obras originales se cuentan La filosofía de Kant, La filosofía de Henri Bergson, Idea de la Hispanidad,

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

2

Ensayos (1945), Ejercicios espirituales (1961) y, sobre todas, las Lecciones preliminares de filosofía, fruto del curso que dictó en la Universidad de Tucumán en 1937, tomado taquigráficamente y luego revisado por el autor, originalmente publicadas por esa Universidad y después repasadas y ajustadas con el título: “Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos” con Juan Zaragüeta, que es el texto del que les he hablado anteriormente.

Quizás el haber sido tomado de viva voz, sea la clave del apasionado interés con que el estudiante, o simplemente el estudioso, lee este libro de introducción a la filosofía, tan distinto a los que suelen escribirse ex profeso para la enseñanza. En él descubrimos el rigor en el uso de los términos, en la exposición del pensamiento de cada filósofo estudiado, de cada escuela, a la vez que la espontaneidad, la gracia del lenguaje oral, la savia del pensamiento vivo –expresado con riqueza, precisión y elegancia– que no quiere encerrarse en fórmulas, sino comunicarse, ser vivido de nuevo, despertar amor e interés por la filosofía en el ánimo del discípulo, quien –guiado por un maestro que ha dedicado su vida a la meditación de sus temas– vuelve a plantearse como problemas propios los problemas del ser y del conocimiento que se plantearon, a su tiempo, los filósofos –desde los presocráticos hasta Heidegger y Ortega y Gasset; desde el nacimiento de la filosofía hasta el inicio de la de nuestra época–. Es decir, que a través de la historia de la filosofía que García Morente expone –con la diáfana claridad que le era propia–, el lector –uno más de sus discípulos– va aprendiendo a pensar, a criticar, a poner en tela de juicio la opinión común, y a intentar darse una respuesta sincera.

Todo esto, como les decía, despertó y alimentó mi interés, hasta que en 1983, siendo concejal del ayuntamiento de Arjonilla, intentamos engrandecer, como se merece, a quién junto al trovador Macías, el jesuita y gramático del siglo XVI Juan del Villar y Francisco González Peinado, uno de los padres de la Constitución de 1812, ha hecho que Arjonilla sea conocida en todo el orbe, sin olvidar a otros grandes personajes contemporáneos del mundo de la cultura que siguen poniendo muy alto este pabellón.

Solo la inscripción citada, una calle con su nombre y el colegio

público de educación primaria, hacían honor a su nombre, por lo que era

necesario abundar en el reconocimiento de su figura, de modo que, a

partir de los 80, se suscitó la idea de que en 1992, fecha en que se

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

3

cumplían los 50 años de su fallecimiento, habría que hacer un acto público

de afirmación de tan insigne figura.

Después de algunas reuniones, se pensó en la realización de un

busto y en hacer que la fecha del 7 de diciembre de ese año fuera un día

inolvidable para el pueblo.

Fui encargado de la organización del acontecimiento y me puse

manos a la obra, en primer lugar contacté con la familia, con sus hijas y

nieto y curse invitaciones a cuantos personajes del mundo de la cultura, y

en especial de la Filosofía, habían tenido algo que ver con nuestro

profesor. En un principio me sentí pesimista, pues hubo cantidad de

miembros de la universidad que se excusaron, recuerdo que uno de los

autores más relacionados con él, fallecido hace unos años, me escribió

una carta diciendo que no le gustaba participar en actos conmemorativos

de la muerte, y, aunque traté telefónicamente de razonar que era un día

de alegría porque se reconocería un poco más la importancia de Garcia

Morente, no hubo manera, excusándose, también, por su precario estado

de salud.

Como están viendo en la filmación de uno de los actos de aquel día,

la asistencia de las hijas y de su nieto fue lo más entrañable, por la

mañana las autoridades, invitados y pueblo en general se dirigieron a la

plaza de la Encarnación para descubrir el busto y, tras las palabras de las

autoridades y el agradecimiento de la familia, el ayuntamiento ofreció un

almuerzo.

Por la tarde, en el salón de actos de la Casa de la Cultura, se produjo

un encuentro entre las hijas y los alumnos del colegio que lleva el nombre

del profesor, una pequeña sugirió que contaran brevemente la historia de

su padre desde que nació, Maria Josefa dijo textualmente: “nuestro padre

nació en la casa que hay junto al busto y nació aquí porque su padre era

médico titular, destinado en Arjonilla, permaneciendo poco tiempo,

porque el doctor fue trasladado a Granada como oftalmólogo. Él

conservaba un recuerdo, más que de su niñez, de cuando ya mayor,

volvió a visitarla varias veces.

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

4

Cuentan que, estando en el seminario, a mi padre le dijeron que

había un muchachito allí estudiando que era de Arjonilla, sintió tanta

alegría que le mandó llamar y entablaron una relación de amistad, se

trataba de D. Angel Martínez Carmona (+2001), que fue párroco de San

Ginés de Madrid.

Cuando llegó el momento de estudiar, como su padre se había

especializado en oftalmología, en Francia, y reconocía que la educación

impartida allí, en aquellos tiempos, era superior a la nuestra, lo matriculó

en el Liceo de Bayona, como había hecho con sus dos hermanas mayores

que también estudiaron en Francia. Nuestro padre consiguió el Grand Prix

en bachillerato, pasando a la Sorbona donde se especializó en Filosofía

conociendo a grandes profesores, como Bergson, Levy Brühl y otros.

Cuando se licenció le ofrecieron la posibilidad de trabajar allí, pero

lo rechazó porque deseaba volver a España.

Pero antes de volver pasó a Alemania donde se hizo un gran experto

en la traducción de las obras de Kant, volvió a Madrid y ganó la cátedra de

Ética de la Facultad de Filosofía y Letras y allí permaneció hasta su

muerte”.

- ¿Cómo transcurría un día cualquiera de la familia García Morente?

- Mi padre era muy madrugador, trabajaba por la mañana en la

universidad, normalmente tenia clase a las 9, por lo que salía con mucha

antelación. Nuestra madre se ocupaba de la casa y de cuidar a sus hijos,

estamos hablando de años anteriores a 1920, entonces las mujeres

casadas no trabajaban, en general. Además de su actividad en la

universidad, era asesor literario de la editorial Espasa Calpe.

A la hora del almuerzo, llegaba puntualísimo y le gustaba que

estuviera la mesa preparada y nosotros sentados, era muy exigente y no le

gustaba esperar.

Después tocaba el piano porque la radio (Marconi 1895), a pesar de

ser ya invento, no existía prácticamente, de modo que después del piano

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

5

conversábamos en familia y continuaba su jornada trabajando en su

despacho toda la tarde. Algunas veces salía con nuestra madre a ver algún

espectáculo, concierto, etc., y más adelante tuvo una tertulia fija en la

Revista de Occidente, junto a Ortega y Gasset, Américo Castro, Juan

Ramón Jiménez, los Jiménez Franu, los Orueta y otros relevantes

personajes del momento; se retiraba relativamente temprano, pensad

que en esos tiempos la gente normal tenía que estar en su casa a las diez.

- ¿De dónde provenía su afición a la música?

Él era el más pequeño de la familia, sus dos hermanas recibían

clases de piano, era una costumbre de la época; venía un profesor a casa,

a una de ellas no le gustaba mucho. A nuestro padre le encantaba tanto la

Música que se metía en las clases de sus hermanas y luego tocaba mucho

mejor que ellas. Decía que en vez de filósofo tenía que haber sido músico,

pero eso lo decía riéndose porque su verdadera vocación era la Filosofía.

- ¿Háblennos de su carácter?

Tenía un carácter fuerte, era un hombre enérgico, serio, reflexivo,

apasionado, exagerado, “extremoso en todo” como él decía, muy cariñoso

con nosotras, no nos regañaba, pero cuando hacíamos algo que no le

gustaba nos hacia unas consideraciones doloridas, como sintiéndose

frustrado de nuestra actitud, y eso nos hacía sentirnos peor que si nos

hubiera dado una bofetada. Era muy severo, austero en su modo de ser,

en sus costumbres, pero al mismo tiempo enormemente exigente consigo

mismo, lo que quería de los demás se lo imponía él, Cuando tuvo un cargo

oficial era el primero que llegaba al ministerio y exigía a todos en su

trabajo, una falta de cualquier tipo le sacaba de sus casillas. Luego, con la

edad y las circunstancias de su vida se fue dulcificando muchísimo su

carácter.

- ¿Qué pensaría del busto que hemos inaugurado?

Estaría azarado, pues no era nada postinero, no le gustaba nada

figurar, era un hombre muy sencillo, no obstante se hubiera emocionado,

aunque, en principio, se hubiera sentido halagado, no le habría gustado

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

6

del todo, porque era muy natural y no le parecía que hiciese algo

extraordinario, consideraba que lo que hacía era lo que tenía que hacer.

- ¿En las conversaciones familiares hablaba de Arjonilla? ¿Qué

significaba para él?

Pues mucho no, porque no había vivido aquí y fueron pocas las

veces que pudo visitarla, pero se sentía muy andaluz de corazón y muy

entusiasta de la cultura andaluza, de Jaén, su tierra, como él decía, era

consciente de que había nacido en Arjonilla y estaba bautizado en su

parroquia. Si hubiera vivido más tiempo se habría enamorado pues es uno

de los pueblos más bonitos que conocemos.

- ¿A su padre le hubiera gustado que ustedes siguieran los

estudios que él tenía?

Él quería que estudiáramos y las dos hemos estudiado, hemos

pasado por la universidad, pero era enormemente liberal, nos dejo elegir

lo que nosotras quisiéramos y, tanto cuando yo me casé, el hombre que

yo elegí le pareció muy bien, primero porque lo había elegido yo, y

después porque cuando lo conoció le gustó y cuando mi hermana tomó la

decisión, que su vocación le exigía, le dejo plena libertad.

- ¿En qué consistió el Hecho Extraordinario?

Tras su muerte encontré un extenso manuscrito entre sus papeles,

cuando tuve que levantar su casa, pues ya vivía sólo, se trataba de este

“Hecho Extraordinario”, antes ya nos había dicho en un viaje, estábamos

en Argentina, él estaba allí dando un curso de Filosofía, del que surgió

después ese libro “Fundamentos de Filosofía” que ha sido muy importante

para todos los estudiantes, que posteriormente fue recompuesto por

Zaragüeta. Pero vamos, la base, fue el curso de mi padre. Cuando

volvíamos para Lisboa, en el barco, una noche nos reunió en el comedor y

nos comunicó que había tomado la decisión de hacerse sacerdote de la

iglesia y que esa decisión era fruto de un movimiento espiritual especial

que él había sentido, pero, en ese momento, no nos explicó más. El

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

7

verdadero Hecho Extraordinario, tal y como lo conocemos ahora, de su

puño y letra, se encontró después.

- ¿Cómo reaccionaron ustedes?

Pues con muchísima emoción, porque claro, nosotros sabíamos de

siempre como era, y fue sorprendente. Aunque éramos muy buenas

cristianas, católicas y practicantes, como lo era nuestra madre, así que la

emoción fue tan grande porque nosotras habíamos pedido siempre, al

Señor, que nuestro padre volviera a la fe, no a tanto como llegó

haciéndose sacerdote, sino únicamente que volviera a creer, de modo que

cuando él mismo nos lo dijo, y añadió que rezásemos por él, la emoción

fue impresionante, inenarrable.

- Explíquenos la influencia que tuvieron en su padre Ortega,

Zubiri, y posteriormente, María Zambrano

De María Zambrano puedo decir que no tuvo apenas influencia, fue

algo mutuo, una amistad filosófica, se conocieron, se estimaron y nada

más. La mayor influencia fue la de Ortega, lo conoció en Alemania, antes

de casarse, en 1912 y los dos estudiaban en Marburgo con los

neokantianos y entablaron una amistad que duro casi hasta el final, no fue

sólo una amistad humana, sino, además una amistad filosófica, y puede

decirse que mi padre se sentía siempre como tributario de las ideas de

Ortega, aunque él tuvo sus ideas personales. Con Zubiri fue al revés, Zubiri

fue alumno de mi padre, por lo que recibió más influencia, aunque, por

supuesto mi padre también la tuviera de él. Las grandes obras de Zubiri

son posteriores a la muerte de nuestro padre.

- ¿Qué les ha parecido la gente de Arjonilla?

Encantadora, si habéis estado por la mañana en el descubrimiento

del busto y habéis escuchado lo que yo he dicho, he reconocido el trabajo

del ayuntamiento, de su alcalde y del responsable de la organización, pero

gracias al pueblo de Arjonilla, ha sido el pueblo entero el que ha

respondido, y qué me va a parecer, pues me he emocionado, es más, le he

preguntado yo al alcalde cómo podría venir a pasar unos días, sin que me

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

8

tuvieran que traer en coche, porque yo no conduzco y me ha dicho que

hay un autobús hasta Jaén, así que estoy dispuesta a venir a pasar unos

días con vosotros, en buen tiempo.

(Puede venir en el AVE hasta Córdoba y yo voy por usted)

Lamentablemente, después de haber continuado unos años esta

relación de amistad con Mª Pepa, como a ella le gustaba que la llamasen,

llegó el momento que nadie me cogía el teléfono, hasta que me enteré

que había fallecido el 12 de enero de 2004

- ¿Qué diría García Morente al ver lo que ha prosperado su pueblo?

Estaría encantado pues es un modelo de cuidado, de limpieza y de

belleza, tanto de belleza arquitectónica, pues tenéis un arquitecto

estupendo que está restaurando todo con un estilo precioso, como por la

belleza natural, esos naranjos, los jardines. Desde luego yo que estuve por

primera vez aquí en el 77 he notado que ha cambiado muchísimo, ha

mejorado una barbaridad.

- ¿Nos puede contar alguna anécdota de su padre?

¡Uy! Anécdotas de mi padre muchas, todos los años veníamos en

verano a Morón de la Frontera, allí vivía su hermana. Hacía mucho calor,

veníamos en tren, en primera, mi padre se conocía perfectamente el

recorrido y nos hacía una descripción de cada pueblo y por qué eran

conocidos, así al pasar por Utrera nos citaba los mostachones de Utrera,

en Sevilla cogíamos un coche de caballos que nos daba una vuelta por

todo Sevilla y el mismo cochero nos hacía de cicerone, con muchísima

gracia cómo es propio de ustedes los andaluces, al finalizar el recorrido

cogíamos un coche de línea hasta Morón.

- Cuando su padre estudiaba filosofía, ¿estaba más en su trabajo

o en su familia?

Cuando estudiaba no vivíamos nosotras, se que era muy estudioso,

pero también muy amante de su familia. Tenemos una carta desde

Alemania, antes de casarse, cuando era un chico muy joven y en ella pide,

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

9

a los que le habían mandado a Alemania con una beca, permiso para venir

a España y les dice: mi padre está deseando que yo vaya y mi hermana y

yo estoy deseando volver a ver a mi familia.

Ya casado, cuando éramos pequeñas, se metía en su despacho, se

ponía a trabajar, pero le encantaba saber que estábamos allí en casa, no le

gustaba que le estorbáramos, pero le gustaba que, en cualquier momento,

al salir, nos encontrara en casa.

Háblenos un poco de su marido, sabemos que era matemático –

no, era ingeniero- me corrige Maria Josefa, bueno, pero nos consta que

dominaba y le gustaban mucho las Matemáticas.

Era un chico, el último de una familia numerosa, era un muchacho

muy jovial, simpático, abierto, se reía constantemente como lo hace mi

hija, era optimista y efectivamente, cómo cita mi padre era muy versado

en Matemáticas. Muchas veces cuando mi padre hablaba con nosotras

decía: “Vendrá uno con las manos lavadas y llevará a mis niñas” y cuando

mi marido estaba novio conmigo y fue a decirle a mi padre que se quería

casar conmigo le dijo: “Yo soy el de las manos lavadas.”

- ¿Quién era el compositor favorito de su padre?

Es una pregunta interesante, porque ¡tenía tantos! Los románticos

Bach, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann…

Le gustaba muchísimo Chopin y tocaba sus composiciones, a pesar

de lo dificilísimo que es, claro, él tenía poco mecanismo porque no tenía

tiempo de estudiar piano, ya sabéis, si alguno estudia piano, que es cosa

de mucho machacar, por eso le faltaba mecánica, pero a cambio tenía un

gusto y una sensibilidad para la música tremendos, entonces, para tocar le

gustaban los compositores un poco más sencillos. También apreciaba

mucho la ópera, tenía libretos en casa y cuando tocaba incluso tarareaba

un poco, canturreaba la letra que se sabía de memoria, por ejemplo de “El

Barbero de Sevilla”, de “Carmen”…

- Además de tocar el piano, ¿qué hacía en su tiempo libre?

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

10

Leía constantemente, paseaba, no era nada deportista, pero pasear

sí.

- ¿Cómo era su aspecto físico?

Era grueso y bajito, habitualmente veraneábamos en el Escorial y se

ponía un traje de hilo blanco crudo, su bastón en la mano para andar por

los riscos y así salíamos de paseo con él muchas tardes, por el camino nos

contaba historias preciosas y cuentos, lo hacía tan bien que cuando eran

de miedo las vivíamos y sentíamos ese miedo en el cuerpo.

- Una de las anécdotas de su padre fue cómo les explicó la teoría

de la relatividad, ¿no es así?

Si, el hablaba de los años luz, de las estrellas y de los años luz…

Entonces nos decía que era como si la estrella que estábamos viendo en

ese momento, pues hubiera estado ya luciendo en tiempos de Felipe II, si

pudiera darnos su visión ahora, nos hablaría de lo que esa estrella estaba

viendo, que sería lo que pasaba en tiempos de Felipe II, también era muy

aficionado a la astronomía Osa Mayor, Casiopea, Venus, la estrella de la

tarde, era muy pedagogo, lo que ahora llamaríamos un comunicador.

Explicaba las cosas con tal naturalidad, con tal sencillez y con tal facilidad,

que el que lo oía se quedaba convencido

- ¿De qué enfermedad murió?

El tenía un problema de aparato digestivo y le aconsejaron que se

operara de apendicitis, se operó, y a los ocho días, cuando parecía que

estaba mucho mejor, tuvo una embolia y por la mañana, cuando fui a

preguntarle y llevarle el desayuno me lo encontré muerto, esto hace

cincuenta años hoy.

- ¿Cuál fue la relación con ustedes durante los dos años y

medio que fue sacerdote, hasta su muerte?

Yo estaba ya viuda, tenía mis hijos pequeños, vivía en su casa, pero

cuando se hizo sacerdote no quiso vivir con nosotros, pensaba que iba a

coartar la libertad mía y de mis hijos, mi hermana ya había entrado en el

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

11

convento. Venía a mi casa a comer todos los días, hablábamos de mis

cosas, teníamos una gran confianza mutua y a mi hermana la veía casi

todos los domingos.

- ¿Les dio clase su padre?

A mi sí, el primer año de la carrera de filosofía, mi curso estaba

desdoblado, a cada uno le daba un profesor, el era uno de ellos, no quería

que yo estuviera en su clase, pero yo si quería, así que, un día, me escondí

entre los compañeros para escucharle, uno de mis compañeros era el

padre del profesor Palacios, que luego fue catedrático de la universidad

también. Mi padre entró en la clase y se hizo un silencio sepulcral, porque

imponía respeto y cuando iba a empezar a hablar se volvió hacia el

rinconcillo donde estaba escondida y me dijo: ¿Tú qué haces aquí, que no

estás en tu clase? Ese día me quedé.

- ¿Cuándo su padre fue sacerdote, iba al colegio a dar clases

de religión? (Risas)

Sí, daba clases de religión en un colegio de niñas, donde también

daba clases mi hermana.

Para finalizar les comentan si quieren decir algo más, y estas son

las palabras de Mari Pepa:

A los jóvenes y a todos los que les guste la lectura, yo les

recomendaría que leyeran “Escritos Desconocidos e Inéditos”, os doy la

enhorabuena, por vuestro comportamiento y las preguntas tan

interesantes que nos habéis hecho, os prometo visitar vuestro colegio en

mi próxima visita.

Después, una vez más, las dos agradecen la atención que les ha

dispensado el pueblo y el cariño que ha mostrado a su padre.

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

12

II.- TESOROS DESCONOCIDOS O INÉDITOS

Para la segunda parte de mi intervención, he considerado

interesante acudir, precisamente, a esta recomendación que hacía la hija

del profesor y he seleccionado dos estudios filosóficos, un ensayo y tres

artículos de prensa que considero de cierta actualidad, a pesar de sus

fechas de publicación. Todos tienen un fondo digno de reflexión y nos

pueden servir de acicate para su posterior lectura y estudio reposados.

En ellos Morente muestra un aspecto poco conocido de su

personalidad intelectual: a sus dotes de gran escritor, esplendido profesor,

traductor preciso y estricto y orador brillante, tenemos que añadir la de

autor de sustanciosos ensayos filosóficos, tan transparentes que cabían en

la página de un diario.

La lectura de este volumen nos da una muestra inequívoca de las

ideas, estilo y actitud vital del personaje. Nos ofrece una honda y rigurosa

comprensión de lo que Morente significa y nos enlaza su mundo con la

cultura actual y, a la vez, nos ofrece datos nuevos y sorpresas imprevistas,

sin dejar de guardar la coherencia con toda su vida y el resto de su obra.

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

13

Pequeñas obras maestras, cuidadas y rigurosas, como dicen los

editores de los escritos desconocidos e inéditos. Modelo de su

maduración, de su progreso –no podemos tacharlo de inmovilista- pues en

cada etapa de su vida se aprecian las transformaciones que culminan con

la más profunda de todas que le llevó a la conversión.

No podemos hacer, en tan breve contexto temporal, un comentario

a cada una de las novedades que encontramos en esta obra, pero si

citaremos como tales: “La filosofía de Espinosa en la cultura moderna”

(1915), completada con el ensayo “Goethe y Espinosa: Prometeo. La

Metamorfosis. El Fausto” (1918), donde su prosa está enteramente

lograda. Su pensamiento sobre el krausismo español, la superación

temprana de su inicial kantismo, la aproximación al tomismo.

En la profusa colección de artículos periodísticos que constituyen la

última parte de este libro vemos la auténtica obra de orfebrería y la

amplitud de la cultura artística y literaria de Morente. Son dignos de

mención: “Encomio de la música”, “Centenario de Mr. Pickwick”, Historia

del silencio”, “El clavicordio de la abuela” y “Elogio de la batuta”. Aunque

cualquiera de los 66 trabajos incluidos tiene un imperecedero valor.

El primer ensayo que he seleccionado para esta ocasión “LA

FILOSOFÍA COMO VIRTUD”, fue publicado en 1917 en la Revista General

La Filosofía como concepción general o conjunto de concepciones

sobre la realidad toda(el mundo natural, los hombres y la historia, Dios

mismo), sobre el fundamento y el sentido de los seres y las cosas , sobre

la naturaleza, el alcance y los límites del conocimiento, sobre el

significado y el lugar del ser humano en el universo, sobre la conducta y

la responsabilidad humanas y, en general, sobre todos los grandes

problemas de la existencia, fue tratada por nuestro filósofo en todos sus

aspectos, pero es destacable el breve y a la vez explícito viaje literario,

que nos hace a través de la filosofía como virtud, para comprender el

elevado raciocinio y la capacidad de síntesis de su clarividente talento.

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

14

En buena medida, este no será sino un breve estudio filosófico, una

glosa sencilla e inteligible.

Dice así:

“Entre las múltiples y variadas notas que encierra el concepto vulgar

de filosofía, una muy principal es la que podríamos llamar filosofía como

virtud. Suele entenderse por filosofía en este sentido, un acerado temple

de ánimo que conduce, a quien lo posee, a considerar los acontecimientos

de la vida con cierta calma, con cierta serenidad o ecuanimidad a la que se

mezcla un matiz de melancólica resignación o de irónico escepticismo.

Dícese de un hombre que aguanta la desventura y el dolor con ánimo

impávido, que es un filósofo. Dícese también eso mismo del que no se

enardece y enloquece con la felicidad, la suerte y los bienes de la

fortuna.

¿Qué relación tiene esta virtud personal con la filosofía? Si la

filosofía es una disciplina racional y científica -o al menos pretende serlo- ,

¿con qué derecho la transformamos así en un rasgo de carácter? A nadie

se le ocurre decir de un hombre, que tiene un carácter físico, o

astronómico, o que considera la vida con ánimo químico. ¿Por qué, pues,

decimos sin dificultad: Fulano es un filósofo, entendiendo por ello no que

se dedica a estudios e investigaciones filosóficos, sino que se conduce en

la vida de una determinada manera?

Hay dos razones de esto: una histórica, tradicional, y otra, real, que

se deriva del objeto mismo de la filosofía.

La tradición vincula el título de filósofo en el tipo clásico del sabio

griego. La Filosofía nació en Grecia como un ansia de conocimiento.

Filósofo valía tanto como aficionado al saber. Los primeros pensadores

griegos –Tales, Heráclito, Demócrito-, fueron filósofos, es decir, sabedores

de la verdad, científicos en el exacto sentido de la palabra. Investigaron el

Universo, sus componentes, los números y sus propiedades, las líneas y las

figuras, la materia y sus partes. Fueron matemáticos, físicos, biólogos.

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

15

Pero, con Sócrates, el pensamiento griego tomó un rumbo nuevo y

característico. Sócrates advirtió que de los números y de las figuras

geométricas había un conocimiento exacto posible. Ahora bien, números

y figuras no son cosas reales, no tienen existencia sensible. El número no

se ve ni se toca, no tiene materia. La figura no se ve ni se toca tampoco; y

si los objetos tienen una figura, esas figuras geométricas, ideas que

estudiamos, el triángulo, el círculo…, no son cosas, sino abstracciones de

las cosas. En suma, números y figuras son nociones racionales, ideas. Si

de ellas hay un conocimiento exacto posible, ¿por qué no ha de haberlo

también de otras ideas, como el bien, el mal, la virtud, la justicia, la

piedad…?

Sócrates propuso al pensamiento griego una nueva orientación

hacia la moral. Mas en esa dirección gravitaba asimismo un postulado

fundamental, que no era sino la aplicación, a la esfera de lo moral, de los

ideales que profesaron los filósofos anteriores. Ese postulado es el

siguiente: el conocimiento del bien es la condición necesaria y suficiente

para que el hombre realice el bien. “Nadie es malo a sabiendas”, dice

Sócrates. La moral griega es eminentemente intelectualista.

En esta dirección se desarrolló, amplío y sereno como un caudaloso

río, el pensamiento helénico. Platón hace culminar su sistema en la idea

del bien. Aristóteles en su Ética pinta un retrato de sabio, esto es del

hombre bueno porque sabe, y traza un cuadro que sigue siendo modelo

aun en nuestros días. Los estoicos, más tarde, popularizaron la doctrina y

el tipo. Filósofo, entonces, viene a ser sinónimo de sabio y el sabio es

aquel que conoce el bien y lo practica, que conoce las leyes del acaecer

universal y las acata porque son necesarias. El filósofo, el sabio estoico,

no se asombra de nada:” Nihil admirari” (no sorprenderse de nada). El

filosofo sabe que placer y dolor son modificaciones subjetivas, que la

verdadera ventura está en el conocimiento y que, su apatía,

trabajosamente conseguida, lo eleva por encima de las contingencias

naturales, acercándole a la eternidad.

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

16

La edad Media conservó la memoria y la admiración del tipo del

filósofo. A ello contribuyó no poco el cristianismo, que coincidía en gran

parte con las enseñanzas estoicas. Los latinos dados a lo puramente

teórico y científico que a lo práctico y moral, desarrollaron con

preferencias este sentido ético de la filosofía griega; ellos popularizaron el

carácter filosófico como virtud personal e ideal de vida. Y así ha llegado

hasta nuestros días, casi intacto. En el fondo del sentido vulgar que tiene

hoy la palabra filosofía hallaremos principalmente ese ideal de vida serena

que constituyó la definición estoica del supremo bien.

Pero este sentido de la filosofía, como virtud, no hubiera podido

conservarse intacto, a pesar de la influencia que los latinos han ejercido

sobre nuestra mentalidad, si no se hubiese sostenido en alguna relación

profunda que lo une al objeto mismo de ciencia filosófica. La filosofía, sea

cual fuere nuestro punto de vista, trata innegablemente –aunque quizá no

resuelva- los problemas más universales de la cultura. Por otra parte, es

característico anhelo de la filosofía el hallar la unidad sistemática de esos

problemas fundamentales: conocimiento, acción, arte. La vida y la ciencia

no pueden andar por distintos y diferentes caminos. La filosofía trata en

todo momento de buscar la síntesis de lo teórico y de lo práctico, del

saber y del hacer, de la contemplación y de la acción. El modo y forma de

llevar a cabo esta síntesis podrá variar con los tiempos y con los datos que

la realidad cultural nos ofrezca; pero la síntesis habrá de hacerse, y con

razón piensa el vulgo que la filosofía es a un tiempo especulación y vida,

conocimiento y acción. Hoy ya el filósofo no es ni puede ser el sabio

estoico de la antigüedad clásica; pero hoy, como siempre, aspira la

filosofía a una visión de la cultura y de la vida, esto es, a indicar, por lo

menos, una orientación del movimiento de la humanidad.”

El segundo estudio filosófico se titula “LA IRONÍA” un tema o quizás

un método del que se valieron los filósofos, desde su principios, para

estudiar esta ciencia.

Son muchos los filósofos y escritores que han tratado el tema,

García Morente comienza su estudio mencionando que la ironía no es una

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

17

broma, ni una gracia, la ironía es lo más serio y lo menos gracioso que hay.

Es más serio y menos gracioso de lo que se figura el autor de un libro

grave sobre ella, Vladimiro Yankélevitch, que afirma que es “una actividad

espiritual”. Y no trata de quitarle la razón, tampoco se la quita cuando

asevera que es la libertad. Discurre sobre las diferentes formas de ironía y

enuncia la tesis de que el cinismo es una de ellas, quizás haya verdad en

esta consideración, no la discute tampoco, pero eso se mueve en un plano

de ideas que podríamos llamas secundarias o derivadas.

La ironía trasciende de la broma, de la gracia, del chiste y representa

un modo activo de espiritualidad. Pero ¿cuál? – se pregunta ¿Dónde están

sus raíces? ¿En qué consiste propiamente lo trágico y desesperante de la

ironía? También es cierto que la ironía es libertad. Pero, ¿qué libertad? Y

sobre todo. Libertad ¿de qué? Estas preguntas nos permiten vislumbrar

una región más profunda, en donde todos esos enunciados adquieren la

plenitud de su sentido.

El descubridor de la ironía fue Sócrates, un desdichado que pagó

con la vida la singularidad de su descubrimiento, se hizo antipático a los

atenienses porque era un ironista, el primer ironista, y estos se hacen

siempre antipáticos e incurren desde entonces en la pena capital; por lo

menos, a juicio intimo de los ironizados.

Sócrates fue bien y mal condenado a muerte. Las víctimas de su

ironía pensaban que merecía la cicuta. En cambio, él, con sus amigos,

proclamábase acreedor a la gratitud general y a ser mantenido por el

estado como benefactor de la patria. ¿Cómo se explica esta antinomia?

Generalmente se entiende por ironía la figura de mofa que

consiste en manifestar justamente lo contrario de lo que se quiere dar a

entender. Pone como ejemplo el actor malo, aplaudido de manera

burlona o los elogios ditirámbicos a una obra censurable. Este sentido de

la ironía, aún siendo el más extenso, no es, sin embargo, el primario y

fundamental; constituye más bien una acepción ya derivada y

popularizada que sólo conserva una parte de la significación radical. La

ironía que Sócrates descubre y practica por vez primera es en realidad un

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

18

método de investigación orientado hacia la búsqueda de la verdad.

Consiste en suponer simultáneamente la ignorancia propia y la sapiencia

ajena para estimular en el interlocutor la exposición de sus conocimientos,

los cuales luego se revelan inanes, vacuos e insostenibles. De esta suerte

el ironizado queda convicto y confeso de igual ignorancia que el ironista.

Pero al mismo tiempo queda confuso también, e irritado y desconcertado.

Confuso, porque se descubre ignorante, siendo así que se tenía por

sapiente; irritado, porque sospecha burla en quien le tiro de la lengua

llamándole sabio y diciéndose ignorante; y, en fin, desconcertado, porque

se ve desposeído de las convicciones en que desde siempre venia

sustentando su vida y su actividad. El resultado final, empero, el que

Sócrates buscaba, es en último término el siguiente: que los hombres

deben aquilatar sus convicciones, someterlas a rigurosa crítica racional y

desecharlas si no aguantan el contraste de la discusión, para sustituirlas

por otras más sólidas y resistentes.

De todo este fino nexo de significaciones, la acepción más extensa y

popular de la ironía sólo ha conservado una parte: el matiz de burla,

irritación y humillación que desprende la vanidad punzada por el dardo

de la ficción irónica. Pero el aguijón de la ironía no hiere sólo al vanidoso

vulgar, sino también, y principalmente –en la práctica de Sócrates- , al

hombre ingenuo y sencillo que, interrogado, expone simplemente sus

convicciones, viéndolas caer destrozadas por la rigurosa dialéctica de la

razón. La ironía, la auténtica ironía –no la justiciera burla del pedante

vanidoso-, despoja al hombre de sus más hondas convicciones, porque

hace patente la insuficiencia radical de los fundamentos en que se

sustentaban. Ahora bien, esas convicciones profundas son la base misma

de nuestra vida. Sin “saber” no podríamos vivir. Y el que se queda

desprovisto de “saber”, el que ve sus saberes deshechos, desvanecidos,

desprendidos de su espíritu como ropaje inservible, ese queda desnudo,

inhábil, privado de aquello con que y de que vivía hasta entonces. En este

sentido el hombre ironizado es hombre asesinado.

Mas por otro lado, la ironía, al destruir convicciones inciertas e

insuficientes, deja libre el espacio para otros conocimientos mejores y

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

19

más sólidos. Y, sobre todo, invita a ser uno mismo el que construya esos

conocimientos, en vez de recibirlos pasivamente de la tradición o de la

ajena autoridad. Voltaire, de cuya competencia en estas materias no

dudaréis, decía que la ironía recoge a los hombres dentro de sí mismos.

Esto es verdad, y esto es lo que Sócrates realmente se proponía y por lo

cual se reputaba bienhechor de los atenienses. El ironizado se siente en

cierto modo libre –libre de los viejos saberes en que creyó sin razón

suficiente, libre de aderezarse otras convicciones nuevas, más puras, más

exactas y resistentes-. De esta manera el ironizado está como en trance de

resurrección, y la ironía se revela aquí como un excelente método de

pedagogía individual.

¿Diremos entonces que el ironista es un pedagogo? Lo es, sin duda.

Y como todo pedagogo, ha de sentir siempre en el fondo de su alma la

desesperante amargura del eterno medianero. El pedagogo es en

esencia el hombre que prepara posibilidades humanas. Su hacer consiste

en disponer lo necesario para que otros hagan. Por un lado, pues, tienen

que negar y destruir la realidad sobre la cual opera; mas, por otra parte,

esa negación y destrucción no tiene su finalidad en sí misma, sino que, por

el contrario, es preparatoria de futuras realidades más valiosas, en vista

de las cuales arremete contra las presentes. De igual modo, el ironista –

Sócrates- destruye para hacer posibles mejores reconstrucciones.

Argüiréis, acaso, que existe el ironista radicalmente destructor, el que

destroza convicciones por el sólo gusto de destrozar, de humillar, de

desvalorar. Pero ese hombre no es, en rigor, el ironista. Ese hombre es… el

cínico.

Y de estos, todos sabemos que existen muchos en nuestro mundo,

añadiría quien les habla.

SOBRE LA RISA (Ensayo)

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

20

Decíamos que ni a la persona ni a las ideas de Morente,

efectivamente, se pueden tachar de inmovilistas, al contrario, su

clarividencia a la hora de escribir sobre algo, se demuestra de nuevo en

este ensayo sobre la risa. La risa como “divina merced” que Dios nos ha

concedido, el hombre como sujeto y objeto de la risa, sus causas, etc.

Es una delectación sumergirse en este trabajo, donde aparecen

Bergson, el filósofo francés y premio Nobel que elaboró una teoría sobre

la evolución, basada en la dimensión espiritual de la vida humana y

escribió “La risa” en 1900, un ensayo también, sobre la base mecanicista

de la comedia, además de Bergson, también citará a nuestro Cervantes,

con su ingenioso y humorístico Don Quijote, además de a Charlot.

La prosa de Morente se descubre de nuevo brillante, su estilo

místico, aunque vital, contrastando con el materialismo formalista de

sus coetáneos, intuitivo, original...

Escuchen atentamente este singular estudio

SOBRE LA RISA

A un amigo curioso de filosofías.

A mala parte, amigo mío, se dirige usted en demanda de una

explicación de la risa. Fuera yo un profesional de esta noble manifestación

del espíritu, autor de bufonadas, cultivador del metro jocoso, payaso

norteamericano o solamente gracioso de salón o decidor de chistes y

colmos y estaría en su punto el que usted viniese en consulta a mí, como a

técnico competente, para satisfacer sus loables curiosidades. Pero usted,

sin duda, ha recordado aquello que dice Descartes de que la filosofía

“proporciona medios para hablar verosímilmente de todas las cosas”, y

ha pensado que yo como filósofo – aunque indigno- , podría decirle algo

acerca de la risa, esa divina merced que Dios sólo al hombre se ha

dignado conceder.

Porque es patente que nadie ha visto reír a un animal, y si alguien

hay que haya presenciado tal espectáculo, será sin duda en momentos

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

21

de grave trastorno de la fantasía, cuando un hondo terror o una exaltada

ventura nos inclina a llenar la naturaleza de gestos y ademanes humanos.

Pero hay más aún; hay quien afirma – el filósofo francés Bergson-

que no sólo es el hombre el único ser riente, sino también el único objeto

de risa, y que si algún animal o cosa inerte nos hace reír, es siempre en

virtud de cierta semejanza con el hombre o por el rastro que el hombre

deja impreso en las cosas y el uso que hace de ellas.

Esta opinión me parece un tanto excesiva. Hay formas y figuras de

cosas y animales que nos provocan a risa, sin que en ellas veamos

vestigio alguno de humanidad. Es claro que siendo la risa una

manifestación de espíritu humano, ha de estar su causa situada en algo

que el espíritu humano perciba sólo; pero no por eso digamos que ese

algo percibido deba ser siempre una forma o figura de hombre. El error de

Bergson consiste, a mi entender, en no haber distinguido

convenientemente primero entre la risa y su causa, y luego entre las

diversas causas que pueden provocar a risa.

Si nos fijamos en la risa, prescindiendo por ahora de su causa,

advertiremos pronto que es ella de dos especies. La una que llamaríamos

risa espontánea, sin causa, risa fisiológica, y la otra, que es propiamente

la risa causada por un objeto exterior. Ambas son bien conocidas de

todos. Cuando el niño sano se despierta tras profundo sueño y al abrir los

ojos halla frente a sí el rostro querido de la madre, el niño se ríe

alborozado; cuando tras larga separación encontramos a un amigo, las

caras se iluminan con alegre risa; cuando en la meditación de algún

problema que interesa nuestra vida hallamos de pronto un medio rápido,

seguro y eficaz de resolverlo, el ánimo se serena y se expande, penetra la

satisfacción en nuestro pecho y brota la risa en nuestros labios. En todos

estos casos, la risa es espontánea y no provocada por un objeto o un

encuentro cómico: es como la expresión de un sentimiento personal,

hondo, de satisfacción, de equilibrio, de plena salud psicológica. La risa

esta no plantea problema alguno de filosofía o de estética acerca de su

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

22

objeto, sino problemas psicológicos o fisiológicos acerca de la relación

entre ella y el estado íntimo de conciencia que manifiesta.

En cambio la otra risa, la que en nosotros provoca un espectáculo

cómico o un dicho gracioso, propone a la reflexión un problema objetivo,

un problema si se quiere, pero que no deja de tener su interés. ¿Qué es lo

que en el espectáculo cómico o en el dicho gracioso nos hace reír? ¿Cuál

es la causa de la risa?

Lea usted querido amigo, si es que aún no lo ha leído, el libro

encantador que Bergson ha dedicado a “ese problemilla – como él dice-,

que sin cesar elude los esfuerzos por aprehenderlo, resbala, escapa y

vuelve a enderezarse, como impertinente reto lanzado a la especulación

filosófica”. Verá usted que sutil e ingeniosa explicación nos propone de las

causas de la risa. Y para decírselo de una vez, reímos, según Bergson,

cuando al proceso vital siempre ágil, movedizo y atento a conformarse

con la realidad, sustituimos una rigidez mecánica y ciega que choca y se

deshace contra las cosas. La causa fundamental de la risa es la percepción

de algo mecánico que se pega a lo viviente. El distraído provoca risa

porque se ensimisma e introduce su idea fija y mecanizada, en la

realidad, sin saber curvarla y cómo adaptarla. La caricatura provoca a risa

porque nos manifiesta el esquema rígido inmóvil de la persona. La

comedia provoca a risa porque mecaniza el carácter o las costumbres y

nos las presenta como una especie de testarudez maquinal que se

empeña en no aceptar las exigencias variadísimas de la vida. El chiste

provoca a risa porque sustituye un sentido anquilosado del vocablo o de

la frase a su sentido real, acomodado y viviente.

Advertirá usted que en esta explicación hay una nota esencial que

es la oposición en que se presentan lo vivo y lo inerte y la consiguiente

censura de lo inerte por lo vivo. Hay en la risa, según Bergson, una

especie de reacción del hombre o, mejor dicho, de la sociedad contra la

intromisión momentánea de un elemento automático; y es la risa como

el castigo que se impone a toda detención, a toda mecanización de la

vida. Castigo leve, pues leve es la falta, pero castigo al fin, encaminado a

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

23

avivar en el hombre la atención a la vida y a intensificar el esfuerzo por

adaptare a ella con la mayor agilidad posible. Por eso la comedia es

ejemplar y educativa; “castigat ridendo mores”, corrige riendo o, mejor

dicho, corrige porque hace reír.

Es ingenioso y sutil ¿no es verdad? Sin embargo no me parece

enteramente exacto. En primer término no siempre la risa tiene esa nota

de censura y corrección que un Bergson cree esencial. Hay cosas que

hacen reír sin que en la risa, que nos provocan, vaya implícita la más leve

censura. Un chiste o retruécano, una escena de payaso, Charlot asestando

un terrible martillazo en la cabeza de su contrario, Sancho Panza

manteado, son cosas de que reímos sin crítica ni censura. Sería, pues,

conveniente distinguir entre las causas de la risa. Y puesto a hacerlo, yo

propondría que siguiendo la conciencia común, expresada en el habla,

separásemos lo risible de lo ridículo.

Si así hacemos, ya en seguida, descubrimos por qué Bergson no sólo

recluye en el hombre la capacidad de reír, sino que añade también que el

hombre es el único objeto posible de risa. ¡Claro! Como toda causa de risa

la vincula en lo ridículo y no distingue entre esto y lo risible, resulta

inevitable que sea el hombre el único objeto de risa, porque sólo el

hombre puede, en efecto, ser ridículo.

Pero las cosas, los animales, las ideas, las palabras, los gestos, el

hombre mismo pueden ser risibles sin ser ridículos. ¿En qué consistirá esta

capacidad de hacer reír? Si a toda costa desea usted, mi buen amigo, que

le diga mi parecer sobre esta cuestión, ha de prometerme usted no darle

más valor del que yo mismo le doy; el de unas cuantas observaciones y

ocurrencias que le propongo como temas a discutir, sin ningún carácter o

aspiración de cosa definitiva.

Y, entendidos sobre ese punto, observe usted, se lo ruego, cómo los

hombres hemos llenado el mundo en torno nuestro, de puntos fijos,

cosas, hechos, personas con distintos valores; y cómo esos objetos

diversos nos parecen estar todos ahí rodeándonos e imponiéndonos su

realidad. El lenguaje se compone de referencias directas a esos objetos, de

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

24

menciones de esos objetos. Y la vida no es otra cosa que nuestro andar

por entre esas realidades, nuestro componerlas y descomponerlas. El

caudal de ellas se aumenta poco a poco y apenas si cada generación

puede ufanarse de haber inventado un nuevo objeto o un nuevo valor que

añadir a los ya vigentes.

Observe usted además que cada uno de esos objetos o valores,

arrastra consigo una secuela de más pequeños objetos, por los que hay

que pasar para llegar a él, con indeclinable fogosidad. Sea, por ejemplo, un

hombre escribiendo, como yo lo estoy ahora, sentado ante una mesa, este

objeto encierra en su seno una multitud de otros que son indispensables

para que aquel sea: la mesa, la silla, la pluma, el tintero, la tinta, el papel,

etc. Y cuando pienso en el hombre escribiendo, pienso también en toda la

secuela de adminículos o medios necesarios. Supongamos ahora que

usted esta presenciando mi llegada a mi habitación y los movimientos que

yo haga para ponerme a escribir. Su espíritu de usted marcha en la

dirección normal del conjunto de objetos que concurren en el hombre

escribiendo. Yo me siento, acomodo el papel, tomo la pluma, la meto en el

tintero y la saco… llena de lodo. Usted se ríe. ¿Por qué? Porque en la serie

de los objetos concurrentes se ha introducido de pronto un objeto que

pertenece a otra serie, totalmente distinta, y de la que su pensamiento

de usted no hacía la menor mención.

Llega un señor de visita a una casa. Coge un asiento, se sienta y… se

desploma en el suelo. Risa. Inmediatamente excusas y perdones. Mas ¿por

qué la risa? Porque en la serie de objetos concurrentes al de la persona

sentada se ha introducido de pronto otro objeto no pertinente. El espíritu

salta pronto de una a otra serie, sin hallar relación. Y el hombre se ríe.

Un señor muy atildado, en una sala de club, recibe una

desagradable noticia. Se desespera, agita los brazos, va a mesarse los

cabellos y levanta en las manos la peluca que descubre su reluciente calva.

Risa. En la serie o conjunto de objetos pertinentes se ha introducido de

pronto una serie opuesta, que pertenece a muy distinto objeto.

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

25

¿En qué consiste la gracia del chiste o del juego de palabras? En que

el vocablo sobre el que se juega menciona a la vez dos o más objetos

pertenecientes a series o grupos imposibles de unir y de armonizar. Por

eso una anécdota graciosa, un cuento de risa necesita

imprescindiblemente ser contado con gracia. Y la gracia, en el contarlo

consiste principalmente en ir conduciendo el espíritu de los oyentes por

una serie normal de objetos totalmente alejada de la serie a la que de

pronto han de ser trasladaos. Para ello habrá que seleccionar las imágenes

o menciones, y evitar todas las que pudieran de por sí conducir a la

significación postrera.

En suma, lo risible es siempre el encuentro entre dos organismos

de objetos irreductibles. Charlot asestando martillazos automáticos en los

cráneos nos hace reír, no porque aquí lo mecánico se pegue a lo vivo, sino

porque aquí lo mecánico –que Charlot exagera y estiliza- está fuera de

lugar. En el objeto complejo del hombre que pega incluimos la

representación de movimientos violentos, apasionados, acalorados y

precisamente en lugar de eso tropezamos con un mecanismo

imperturbable, sin vida, sin emoción, en el cual no pensábamos, como no

pensábamos que en el tintero hubiera barro, o que la palabra del chiste

tuviese doble sentido.

Estas interferencias causales de series heterogéneas de objetos,

pueden darse, como es natural, en las cosas, en los animales, y no sólo en

el hombre. Por eso hay objetos risibles en cualquier parte. “Sin embargo,

esta observación no es enteramente cierta; vale sólo para lo ridículo,

pero no para lo risible. Lo risible nos hace reír, aunque sentimentalmente

participemos con el corazón en la persona o cosa que es el centro de la

interferencia de los objetos heterogéneos. Don Quijote nos hace reír y no

es ridículo y sentimos hacia él la más profunda adhesión del alma.

Y, basta por hoy, querido amigo. Vea usted si con esas

observaciones generales y fragmentarias he hecho suficiente para darle

motivo de meditación y crítica. Supongo que eso y no más es lo que usted

solicitaba de mí, como filósofo, aunque indigno. En cuanto a tener

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

26

resuelto el problema, no aspira a tanto quien, como yo, ha cultivado

amorosamente las enseñanzas de Sócrates. Si usted desea esa solución, le

aconsejo que siga uno de esos dos caminos: o buscarla usted mismo por

medio de su propia reflexión o consultar a algún técnico de los que en

nuestra tierra abundan; que supongo no le será más difícil hacer un chiste

que decirle a usted lo que un chiste es”.

EL PUEBLECITO* (Artículo de prensa)

Con un estilo descriptivo sublime y propio de los mejores escritores

de nuestra literatura, en este artículo de prensa, nuestro insigne filósofo

hace una reflexión sobre la vida triste de los hombres de los pueblos de

Castilla, sobre la falta de iniciativa de los políticos de la época, sobre el

eterno sentir pesimista del pueblo llano hacia éstos. La frescura del

texto hace pensar en que el tiempo no ha pasado, esencialmente todo

sigue igual. Es muy esclarecedora la frase “... para ellos, lo substancial

consiste en reunir votos, conquistar el poder...” Y nosotros añadiríamos:

“y si te he visto no me acuerdo “.

Por citar otra frase popular “los pueblos serán lo que ellos quieran

ser” y cada uno emita su voto en función de mandar sobre el paisaje –la

remodelación del paisaje es la fachada del buen funcionamiento de los

pueblos-, no de recibir un subsidio para seguir recostados sobre el

paisaje.

“Salir de Madrid y rodar por tierras de Castilla es como

sumergirse en plena gleba. El campo es todo campo y él campo y nada

más que campo. De uno a otro campanario tiéndese la tierra labrada o el

monte bajo; a veces un bosquecillo de pinos, una chopera junto al arroyo,

una torre ruinosa sobre un montículo, último superviviente del

prehistórico telégrafo. Junto a la carretera, el rebaño de ovejas, el pastor,

con su capote pardo y su cayada bíblica. El hombre permanece inmóvil,

indiferente, ajeno. Es uno de los elementos que componen el paisaje. Con

su mastín y su ganado, ahí está. ¿Desde cuándo? Desde hace uno, dos,

tres, diez, veinte, treinta siglos. Es el mismo siempre. No ha cambiado:

como no ha cambiado el amarillo tostado de la hierba otoñal; como no ha

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

27

cambiado el azul acerado de la sierra lejana ni el bélico escuadrón de las

nubes galopantes.

Llegamos a un pueblecito. Tampoco el pueblecito ha

cambiado. Es igual que el otro pueblecito que acabamos de dejar atrás,

allá en el extremo difuso de la recta interminable. Unas casuchas de

adobe ostentan con inconsciente cinismo su miseria milenaria. Dentro de

ellas, ¿qué habrá? Habrá negruras, oscuridad, sombras, vidas reducidas

a un hilillo, vidas sostenidas en el inferior límite del equilibrio vital, vidas

acobardadas, obtusas, que no son sino simple resistencia orgánica a la

muerte. Esos hombres tristes y mudos que, en total inmovilidad, siempre

igual a sí misma, nos ven -¿nos ven?- pasar por delante de sus casas, esos

hombres, ¿qué quieren, qué apetecen, a qué aspiran, a qué carta se

juegan la vida?

No puedo desprenderme de una idea obsesionante y

dolorosa. Pienso que esos hombres inmóviles en el pueblecito eterno,

elemento del paisaje inmutable, no aspiran a nada más que a no morir del

todo. (¡Cuántas negaciones!) Su vida consiste únicamente en eso: en ser

lo que han sido siempre, en seguir siendo lo que son. Es una vida sin

anhelos, sin programa, sin peripecias, sin historia. Habrá quienes la

reputen feliz. Yo, no. Me parece que para llegar a esa obliteración de

todos los deseos es preciso haber repetido una y otra y muchas veces el

doloroso experimento de la impotencia y del desamparo; hasta que ni aun

siquiera el dolor de la renuncia aflore ya a la conciencia. ¿Cómo no ha de

dejar este suicidio vital un pozo de amargura inextinguible en el fondo del

alma?

España no es Madrid, ni Barcelona, ni Valencia, ni Sevilla.

España no es la urbe regidora. España es también, es sobre todo, ese

pueblecito en donde los hombres viven ocupados estrictamente en no

morirse. ¡Cuánta responsabilidad para las generaciones históricas que han

puesto y mantenido a estos hombres al margen de la vida, en la inacción

del alma! Ahí está nuestro esencial problema: vivificar al español de la

gleba. Y para ello no hay recetas taumatúrgicas. Sólo existe un medio, el

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

28

único: darles algo que hacer. Pero no un quehacer cualquiera, exterior y

efímero –que éstos ya tienen sobrados-, sino el quehacer esencial de regir

ellos mismos su vida, el quehacer de construirse ellos mismos su

existencia, de sentirse responsables ante sí mismos de sus resoluciones,

de afrontar por sí mismos los problemas que les salgan al paso. ¿Que

cómo es posible hoy, en nuestro país, reintegrar al español del campo en

la autonómica dirección de su vida? Yo no lo sé. Pero lo sospecho. Si fuera

político, consideraría como la esencial misión de mi oficio el excogitar y

procurar los medios para esa vivificación del pueblecito rural. Con dolor

veo que nuestros políticos profesionales piensan y actúan de modo harto

distinto. Para ellos, lo esencial consiste en reunir muchos votos,

conquistar el poder y desde el puente de mando instituir una legislación

nueva conforme a sus ideales. También yo creo que hace falta una

legislación nueva; pero no para realizar los ideales de los políticos, sino

para que, en efecto, esos hombres tristes del mísero pueblecito tengan

ideales que realizar, sientan empeños, emprendan tareas, vivan, en suma,

su vida, dándole la forma que la vida misma requiera. El problema

fundamental, el único problema de nuestra política está ahí: que ese

pueblecito ruin y pardo, inmutable elemento del paisaje milenario,

empiece a querer ser algo que no ha sido, aspire a realizar algo que no ha

realizado, sienta la voluntad decidida de mandar sobre el paisaje en vez de

recostarse inánime sobre él.”

* (Escrito en el Diario de Madrid el 23 de noviembre de 1.935).

REVOLUCIÓN Y MOTÍN*

Un ingeniero amigo del filósofo sostenía la tesis de que no ha

habido nunca revoluciones en el mundo, sino tan sólo motines. Nuestro

personaje le cursó una invitación para discutirlo y he aquí lo que explicó

el ingeniero:

Primero tenemos que ponernos de acuerdo sobre el sentido de las

palabras. ¿Qué es revolución? ¿Qué es motín? La primera se usa en la

mecánica, significa la vuelta completa de una rueda. Aplicase también a

la historia de los Estados y de las sociedades, pero esta es más reciente. En

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

29

la segunda mitad del siglo XVIII es cuando aparece el término de

revolución con sentido político aludiendo a un giro o vuelta que ha de

reponer la sociedad y el Estado en cierta forma, que se considere a la vez

como la primaria y la mejor. Recuerde usted a los filósofos de la

Enciclopedia. Confundían la naturaleza con la razón; el intelecto con la

vida; los individuos con la sociedad; la incultura con la inocencia. Creyeron

que se podía “volver” a la sociedad perfecta. Rousseau hizo alarde de

ello. Vino la Revolución francesa de 1789 que paseó por el mundo sus

principios filosófico-políticos y desembocó en la dictadura napoleónica, en

la restauración, en la Monarquía de julio. Mientras tanto, se habían

condensado en las mentes humanas otras ideas filosóficas e históricas

harto distintas de las enciclopedistas. Nadie creía que en la historia

pudiese haber “vueltas”. La humanidad no ha vuelto nunca atrás. No hay

ni ha habido revolución, en el sentido de retorno al paraíso perdido de lo

natural, de lo tradicional, de lo “bueno”.

Entonces se le ha dado a la palabra revolución, poco a poco, otro

sentido, ya no se trata de volver atrás, sino mirar hacia adelante. La

conciencia moderna es demasiado historicista para admitir retornos. Pero

el movimiento progresivo puede hacerse lenta o rápidamente, parcial o

totalmente. La palabra revolución ha adquirido, pues, el significado de

una transformación rápida, si se quiere súbita, y por otra parte, también

total, es decir, definitiva. Estas dos notas son las que caracterizan lo que

hoy se entiende por revolución: una transformación “súbita” – es decir,

que no necesita tenderse en largos decenios o siglos de esfuerzos

paulatinos- y “definitiva” – es decir, que no deja nada esencial por hacer

y realice luego la plenitud de….

Aquí calló el amigo del profesor, este le invitó de nuevo a proseguir

y le indicó que qué era esa plenitud. Reanudo su discurso – por llamarlo

de algún modo-, pero sin rematar la frase que dejara en el aire.

¿Qué es un motín? Es la suspensión momentánea de la obediencia

a leyes y autoridades por una muchedumbre, esta se niega a hacer lo

que debe hacer y hace lo que no debe hacer. Por cualquier lado que se

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

30

mire el motín siempre es una negación, una destrucción, una abolición de

la ley, pero con una diferencia: la reforma pone una ley nueva en el acto

mismo de abolir la ley caduca, mientras que el motín la anula sin poner

otra en su lugar. El motín es pura anarquía, o, empleando términos del

derecho natural (recordemos que Morente también se licenció en

derecho), puro retorno al estado de naturaleza. Ahora bien, recuerde

usted el sentido de vuelta a lo natural que se le daba en el siglo XVIII a la

palabra revolución. ¿Le extraña a usted ahora que revolución y motín

hayan contraído insensiblemente un vínculo como de maridaje,

matrimonio o concubinato? La asociación de las ideas es simplicísima: la

revolución es transformación o reforma súbita y definitiva; el motín, por

su parte, es suspensión o negación de la legalidad vigente; luego el

motín precede necesariamente a la revolución. Tal es el razonamiento,

más o menos consciente, que ha volcado en el concepto de revolución

todos esos elementos truculentos, que proceden en realidad del concepto

de motín.

Pero separemos pulcramente los dos conceptos y consideremos los

hechos objetivos en que uno y otro cumplen sus significaciones.

Hallaremos en seguida que puede haber y ha habido en la historia

motines; pero que no puede haber ni ha habido jamás revoluciones.

Ahora bien, el concepto de revolución conserva más o menos larvada en

sus entrañas aquella idea de vuelta a la naturaleza que, como hemos visto,

existe esencialmente también en el concepto de motín. La confusión era

inevitable, y se han tomado en la historia por revoluciones los que sólo

eran motines más o menos duraderos.

Revolución propiamente no puede haber ni la ha habido, claro está,

nunca. Ni en la vida colectiva ni en la vida individual; porque la vida, que

es sin duda movimiento y cambio, no se modifica jamás de un modo

subitáneo y definitivo. Harto fácil es caer en la cuenta de la incoherencia

radical que existe en la idea misma de transformación “definitiva”. Una

transformación definitiva de la vida social o personal es un contrasentido;

pues si la suponemos lograda, ¿qué sucederá después? ¿Acaso que ya no

se sentirán más apetitos de cambio? El único cambio definitivo que

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

31

acontece en la vida es la muerte. En la idea vigente de revolución perdura

todavía una pueril reminiscencia de la mitológica salvación eterna. Sólo

que ese anhelo de salvación –justicia perfecta, bondad absoluta, belleza

inmarcesible- ha sido secularizado, por decirlo así, y colocado en la línea

real de la evolución histórica humana. Decididamente, a la conciencia

actual le falta todavía mucho para ser de verdad conciencia histórica.

Sigue empeñada en buscarle a la historia un sentido fuera de la historia

misma. Sigue creyendo que la historia existe para la realización de algo

eterno, definitivo, ahistórico… pero estoy viendo que me extravío por

derroteros demasiadamente sutiles. Dejémoslo estar. ¿Ah? Y conste que

cuando hace un momento interrumpí mi perorata en las palabras

“plenitud de” quise decir lo que ahora digo; plenitud de la salvación.

Hízose el silencio. Yo entonces le pregunté a mi amigo tímidamente:

- ¿Y qué es lo que debe hacer hoy día un buen gobernante?

- Mi amigo me miró extrañado, y dijo:

- ¿Hoy? Pues lo mismo que siempre: gobernar.

No me atreví a preguntarle más.

(*El Sol, 22 de marzo de 1936)

HOMBRES DE MANO*

Dado que en nuestros tiempos nos dejamos llevar por consignas y

actuamos con poco discernimiento, aceptando lo que nos dicen o nos

hacen, por el poder de quienes nos lo dicen o nos lo hacen, admitiendo

conductas que van contra la propia naturaleza y resignándonos al que

nos imponen, viene a colación este artículo de prensa escrito en el diario

El Sol del 29 de marzo de 1936, donde Morente hace elogios del

pensamiento.

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

32

Ante todo: “pensar”, se olvidaba, según nuestro personaje, en

aquellos años. Se propagó por el mundo que la acción es superior al

pensamiento. Esto da lugar al fascismo y al comunismo.

“Acción directa”, “violencia”, “dictadura” –del proletariado o del

que manda.

El hombre de mano, según La Rochelle, es el que piensa que no

debe pensar, sino actuar, hacer. Por el contrario, a los que piensan antes

de hacer les llama “hombres de cabeza”.

El “hombre de mano” no puede vivir sin el “hombre de cabeza”.

El sentido de la vida humana se lo da la cabeza del hombre, y no

sólo para la ciencia, sino para la existencia pública colectiva.

La fuerza es inútil y perjudicial y no sólo la física, sino la que dan

los votos. Es erróneo pensar que se puede prescindir del resto y no contar

con el sentimiento y el pensamiento de quienes nos rodean, a pesar de

que piensen de manera diferente a la mayoría. Toda dictadura es un

error radical y todo error se paga.

Escuchemos y veamos la vigencia que puede tener en la

actualidad, en que se compran y venden voluntades y el pensamiento

duerme en lo fácil de la vida sin esfuerzo, sin pensar.

“Da pena ver rezagándose a los que debieran ir delante. Los

hombres de la inteligencia no han nacido para correr a la zaga del carro

multitudinario, y cuando encontramos a alguno que sucumbe a la triste

tentación de renegar de su destino, pensamos melancólicamente en la

vieja sapiencia del proverbio latino: “Quos vult perder Júpiter dementar”,

es verdad, Júpiter vuelve locos a los que quieren perder. Tengamos

cuidado de no volvernos locos, pues mientras nos quede un adarme de

inteligencia clara no habremos de perder la esperanza. En todo momento,

por apurado que sea, tiene el hombre siempre una última tabla de

salvación: caer en la cuenta de que es hombre, es decir, ser pensante, y

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

33

de que antes de hacer una u otra cosa le conviene, si quiere vivir, hacer

lo indispensablemente preciso: pensar.

Olvidar esto es habitual en los días que corren. Con harta rapidez se

ha propagado por el mundo el tópico de la superioridad de la acción

sobre el pensamiento. Esta doctrina –por llamarla de algún modo-

constituye el meollo de las más diversas y aún opuestas posiciones

públicas en la hora presente. Es la base del fascismo, como del comunismo

y de los aledaños de uno y otro. “Acción directa”, “violencia”, “dictadura”

– del proletariado o del jefe-; he aquí lemas en cuyo seno late la

convicción monstruosa de que más vale pegar que razonar. Un escritor

francés de talento –Drieu La Rochelle- ha llamado recientemente

“hombres de mano” a esos que piensan que no deben pensar, sino hacer.

Sin duda, los otros, los que piensan antes de hacer, deberán llamarse

“hombres de cabeza”. Así sea, pues.

Pero es extraño que la juventud -si vive alerta- no se de cuenta de

que ya está pasando el momento del desvarío. Digo que está pasando, no

que haya pasado. Aparte de los síntomas en que se manifiesta –

débilmente todavía- en el nuevo propósito de oponer a la violencia la

razón, hay el hecho típico de la modernidad, que consiste en que tan

pronto como algo acontece en el mundo enseguida comienza a

reflexionarse sobre esto, es decir, a someterlo a instancias intelectuales

superiores. Tan pronto como adivino la violencia, adivino la teoría de la

violencia. Y la teoría de la violencia contiene ya el antídoto contra la

violencia, puesto que plantea el tema de la violencia en el terreno de la

teoría. Primero se dieron golpes, y claro está que triunfaron, porque había

múltiples causas que los ayudaron a triunfar. Pero, enseguida, después de

los golpes, hubo quienes empezaron a pensar sobre ellos. Desde ese

mismo momento quedó restaurado el primado de la idea. El “hombre de

cabeza” tiene siempre sobre el “hombre de mano” la ventaja del tiempo.

El “hombre de cabeza” hace pensamientos, y los pensamientos duran. El

“hombre de mano” da golpes, y los golpes pasan. Y cuando los golpes

han pasado, los pensamientos siguen actuando con acción

incomparablemente más profunda y eficaz que los golpes.

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

34

Siempre ha habido en el linaje humano los dos tipos del hombre de

mano y del hombre de cabeza. Pero nunca esos tipos habían sido

excluidos el uno del otro. La mano, para hacer algo a derechas, necesita

la cabeza, y la cabeza necesita la mano para realizar lo que haya pensado.

Ahora bien, lo característico de estos últimos tiempos ha sido que la

mano ha prescindido deliberadamente de la cabeza. La violencia ha

sustituido a la razón. Este hecho insólito tiene sus causas históricas

profundas, que fueron perfectamente dilucidadas por Ortega y Gasset,

hace ya bastantes años, en “La rebelión de las masas”. Ahora todo el

mundo comienza a sentir con sensación acuciadora lo que Ortega y Gasset

expresaba ya entonces en términos bien claros. La civilización o la cultura

–como quiera llamársela- no consta sólo de las cosas hechas, sino

también de las facultades para hacerlas; no sólo de los instrumentos y de

las manos que las manipulan, sino también de las cabezas que los

discurren e inventan. Querer civilización o cultura – como conjunto de

cosas buenas e instituciones justas para disfrute y bienestar de todos –

implica razonablemente, querer asimismo el pensamiento, el saber

razonado. La civilización germinada –que son los frutos comestibles de la

cultura- supone la civilización germinante –que es la savia activa de donde

aquellos frutos comestibles nacen. No puede la primera existir sin la

segunda. El “hombre de mano” no puede vivir sin el “hombre de cabeza”.

La vida humana es distinta radicalmente de la acción natural, porque la

vida humana tiene sentido. Ahora bien; ese sentido se lo da a la vida no la

mano, sino la cabeza del hombre.

Y no se diga que todo esto es válido, sólo para la ciencia y la técnica,

pero no para la existencia pública. No se diga que en la vida política

impera solamente la mano, la violencia, con exclusión del pensamiento,

de la razón, del sentido. `Porque el error más grave –gravísimo- que

podría cometerse sería justamente ese de creer que en lo político no hay

más que pura y simple voluntad de poder. Las realidades colectivas –

sociales y políticas- son tan realidades como las otras de la naturaleza, y

mucho más complicadas que las de la naturaleza. Manejarlas eficazmente

requiere muchas previas cavilaciones y pensamientos. El puñetazo no es

AURELIO ORTEGA BARRERA. “MANUEL GARCÍA MORENTE”; CONFERENCIA PRONUNCIADA EL 4 DE JUNIO, EN LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE JAÉN. DOCUMENTO PUBLICADO EN “HISTORIA DE LA VILLA DE ARJONILLA”, POR EL CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA, MANUEL JESÚS SEGADO-UCEDA.

35

solo brutal, sino totalmente ineficaz, inútil; más aún: perjudicial.

Complica estúpidamente las cuestiones, en vez de resolverlas, o atonta a

la colectividad con mayor daño para su futura vida. En el trato con las

realidades naturales fuera evidentemente, la mayor demencia el no

contar con lo que son, el no empezar por averiguar su ser mediante el

pensamiento. Del mismo modo, en el trato con las realidades colectivas,

sociales, es insensato prescindir cada cual –o cada grupo- del resto y no

contar con el sentimiento y el pensamiento de los demás convivientes.

Toda dictadura, lo mismo la de uno que la de muchos o la de todos, es

siempre –prescindo de calificativos morales- un error radical que, como

todo error, se paga inexorablemente. El “hombre de mano”, si olvida que

tiene cabeza y la pierde, se convierte en pura fuerza natural, en barbarie

selvática.

* (Escrito en el Diario El Sol, el 29 de marzo de 1.936).

Jaén, 4 de junio de 2013