8

I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE · co. Consejera en representación de ... para que su ciudad presente un desarrollo económico y social ... el Programa Alianzas territoriales

  • Upload
    ledung

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE · co. Consejera en representación de ... para que su ciudad presente un desarrollo económico y social ... el Programa Alianzas territoriales
Page 2: I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE · co. Consejera en representación de ... para que su ciudad presente un desarrollo económico y social ... el Programa Alianzas territoriales

I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE A LA TRANSICIÓN SOCIAL EN COLOMBIA.

ACTO DE APERTURAJose Antonio Segebre. Gobernador del AtlánticoElsa Noguera. Alcaldesa de la Ciudad de BarranquillaBaltasar Garzón. Presidente FIBGARMariana Escobar. Departamento para la Prosperidad SocialFederico Restrepo. Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacific Rubiales

CONFERENCIA INAUGURAL BALTASAR GARZÓNDesarrollo del concepto de Transición Social

Intervención del SeñorALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ. Ministro de Justicia

Panel: LA REGIÓN CARIBE Y SUS DESAFÍOS DE TRANSICIÓN SOCIAL

MODERADOR EXPERTOMarco Schwartz Rodacki. Director de El Heraldo

PANELISTASBeatríz Vélez. Comité Intergremial BarranquillaEduardo Verano deLa Rosa. Ex Gobernador del AtlánticoJuan Manuel Alvarado. Director de FundesarrolloSilvia Gloria. Decana de Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Norte

Intervención del SeñorJUAN CARLOS PINZÓN. Ministro de Defensa

Panel: NUEVO ENFOQUE DE JUSTICIA Y SEGURIDAD DESDE EL CONCEPTO DE TRANSICIÓN SOCIAL

MODERADORA EXPERTAHeidi Abuchaibe Abuchaibe. Directora de la Fundación Internacional Baltasar Garzón Colombia

PANELISTASArkel Benitez. Viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito en GuatemalaAdriana Nuñez. Asesora en Seguridad Ciudadana y Evaluación de la Política de Seguridad Antoine Lissorgues. Jefe de Delegación – Colombia. Terre des HommesAlexander Segovia. Secretario técnico de la Presidencia del Salvador

Break/ Pausa

Viernes, 30 de mayo de 2014De 8:00 a 8:45 am

De 8:45 a 9:15 am

De 9:15 a 9:35 am

De 9:35 a 10:50 am

De 11:10 a 11:30 am

De 11:30 a 12:45 pm

De 10:50 a 11:10 am

Page 3: I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE · co. Consejera en representación de ... para que su ciudad presente un desarrollo económico y social ... el Programa Alianzas territoriales

Almuerzo

Break/ Pausa

Intervención del SeñorMARCO VINICIO CEREZOEx Presidente de Guatemala

Intervención del SeñorERNESTO SAMPER PIZANOEx Presidente de Colombia

Intervención del SeñorANTANAS MOCKUSEx Alcalde de Bogotá

Panel: El DESARROLLO COMO GARANTÍA DE NO REPETICIÓN EN LA TRANSICION SOCIAL

MODERADOR EXPERTOCarlos Rosado. Gerente de Nuevos Negocios de Pacific Coal

PANELISTASFederico Restrepo. Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacific Rubiales Alessandro Preti. Coordinador del área de Paz del PNUD Luis Jorge Garay. Director Académico de la Fundación VORTEX y del Centro Internacional de Estudios sobre Redes Criminales TrasnacionalesBerena Vergara. Coordinadora de proyectos del Observatorio Colombiano del Caribe

Panel: CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA Y COHESIÓN SOCIAL

MODERADOR EXPERTOPedro Medellín. Consejero Editorial Revista Semana, Consultor Externo Fiscalía General de la Nación y Director Fundación Ortega y Gasset

PANELISTASAlejandro Eder. Director de la Agencia Colombiana Para la ReintegraciónAngel Martin Peccis. Director de la Oficina Regional de la OEI Bogotá Hernando Toro Parra. Director Nacional de Promoción y Divulgación de Derechos Humanos de laDefensoría del Pueblo Ana Teresa Bernal. Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas La paz y la Reconciliación Alcaldía Mayor de Bogotá

VIDEOFEDERICO MAYOR ZARAGOZA Presidente de la Fundación Cultura de Paz

De 12:45 a 2:00 pm

De 3:55 a 4:10 pm

De 2:00 a 2:40 pm

De 4:10 a 4:40 pm

De 2:40 a 3:55 pm

De 4:40 a 5:55 pm

De 5:55 a 6:00 pm

Page 4: I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE · co. Consejera en representación de ... para que su ciudad presente un desarrollo económico y social ... el Programa Alianzas territoriales

PERFILES DE LOS PANELISTAS INVITADOS

EDUARDO IGNACIO VERANO DE LA ROSAEx gobernador del Atlántico. Como Secretario General de la Dirección Liberal adelantó el proceso de moderniza-ción y transformación del Partido Liberal Colombiano. Como Ministro de medio ambiente desarrollo la Campaña “Saquemos a la naturaleza del Conflicto”.; iniciativa que sirvió como símbolo para promover las conversaciones con el Ejercito de Liberación Nacional. Durante su desempeño como Consejero Presidencial Para la Costa Atlántica se destacó como delegado gubernamental para atender las soluciones de conflicto y desarrollo de las comunida-des populares.

BEATRIZ VELEZ VENGOECHEAPresidente Ejecutiva del Comité Intergremial e Interempresarial del Atlántico. Miembro de la Junta Directiva de Bancoldex. Miembro Consejo Directivo de la Comisión Regional de Competitividad del departamento del Atlánti-co. Consejera en representación de los gremios de la producción, Consejo Superior de la Universidad del Atlántico.Miembro de la Junta Directiva de FUNDACIÓN ZOOLÓGICO DE BARRANQUILLA y de la FUNDACIÓN PROTRANS-PARENCIA, en representación del Comité Intergremial del Atlántico.

BALTASAR GARZÓNPresidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, Pro Derechos Humanos y Jurisdicción Universal. Coor-dinador de la Veeduría Internacional de la reforma de la función judicial en Ecuador (pro bono). Asesor de la fiscalía de la Corte Penal Internacional. Miembro del Comité de prevención de la tortura del consejo de Europa en 2011-2012. Asesor de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA en Colombia (2011-2012). Asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes de Argentina. Presidente y Director ejecutivo del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO de Argentina. Coopera con el departamento de Derechos Humanos de la Universidad de Washington de Seattle (EE. UU.). Doctor Honoris Causa por más de 25 universidades de todo el mundo. Miembro de diferentes organizaciones humanitarias y centros de Derechos Humanos y de mediación en conflictos, dentro y fuera de España.

JUAN MANUEL ALVARADODirector Académico Fundesarrollo, centro de pensamiento que le hace seguimiento a las principales variables eco-nómicas y sociales de la ciudad y lleva a cabo estudios orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También se ha desempeñado como funcionario de la Alcaldía de Barranquilla, asistente técnico de Barranquilla Cómo Vamos, docente catedrático de la Universidad del Norte y Joven Investigador de Colciencias. Entre sus principales intereses se encuentra idear estrategias para que su ciudad presente un desarrollo económico y social sostenido en el tiempo.

SILVIA MARGARITA GLORIA DE VIVO Decana de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Abo-gada, especialista en Sociedades y Negociación y Manejo de Conflictos. Ha realizado cursos de Maestría en Dere-cho Económico, Experiencia laboral en instituciones como VALL DE RUTÉN FAJARDO ABOGADOS, GÓMEZ ARAU-JO, ABOGADOS CONSULTORES, CARIBE CELULAR – CACEL S.A,GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO, y PRODECOSTA.

Page 5: I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE · co. Consejera en representación de ... para que su ciudad presente un desarrollo económico y social ... el Programa Alianzas territoriales

ALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ Ministro de Justicia. Abogado penalista y constitucionalista comenzó su carrera judicial como sustanciador en un juzgado de Bogotá y luego fue juez durante tres años. Ha sido Procurador General de la Nación, Embajador en Austria y la Organización de las Naciones Unidas en Viena, Fiscal General de la Nación y conjuez de la Corte Suprema de Justicia.

ARKEL BENÍTEZ MENDIZÁBAL Viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito de la Gobernación de Guatemala. Doctorando en De-recho Penal y Procesal por la Universidad de Sevilla, España (En 2º año actualmente). Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha desempeñado im-portantes cargos en su país como IV Viceministro de Gobernación, de Apoyo al Sector Justicia; Asesor Jurídico Específico del Señor Procurador General de la Nación; Auxiliar Fiscal I, Fiscalía Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos del Ministerio Público entre otros.

ANTOINE LISSORGUESJefe Delegación Colombia de la ONG Terres des hommes – Lausanne. Master en cooperación y acción in-ternacional de la Universidad Católica de Paris, Antoine se ha dedicado a liderar proyectos relacionados con ayuda a la infancia por lo tanto, cuenta con una amplia trayectoria en Terres des hommes a nivel América Latina. Desde 2007 se encuentra liderando proyectos en la ONG, iniciando por la Coordinación del Proyecto de Emergencias en Perú relacionado con el terremoto de Pisco. A partir del año 2009, asume el cargo de Jefe Delegación Adjunto Perú en Tdh-L líder en temas de Justicia Juvenil Restaurativa y en 2010 es trasladado a Colombia para asumir la Jefatura de la Delegación, en donde hasta la fecha lidera los proyectos que se en-focan en temas de explotación sexual infantil, apoyo a niños y niñas víctimas del conflicto y Justicia Juvenil Restaurativa.

ADRIANA NÚÑEZ CABRERA Asesora para el análisis de información en seguridad ciudadana y evaluación de la Política de Seguridad. Ciudadana 2012-2015. Fondo de Seguridad de Barranquilla.Profesional del área de la salud, con postgrados en salud pública y ciencias sociales y políticas públicas. Consultora Internacional para el diseño y evaluación de estrategias, programas y políticas sociales en go-bernabilidad, prevención de violencia, seguridad ciudadana, capital social y desarrollo local. Con gran expe-riencia como consultora e investigadora en la implementación de observatorios de violencia y criminalidad y observatorios de derechos humanos, dando apoyo a los gobiernos locales en el desarrollo de capacidades institucionales para el análisis de información y evaluación de políticas sociales para la prevención de violen-cia y de seguridad ciudadana. Consultora para el diseño y desarrollo de proyectos públicos en el marco de los objetivos del Milenio en pobreza, educación y salud materna infantil. Conducción de procesos de desarrollo local, participación social, rendición de cuentas y programas de prevención de violencia juvenil.

ALEXANDER ERNESTO SEGOVIA CÁCERES Secretario Técnico de la Presidencia, de la República de El Salvador, coordina actualmente las mesas de diálogo con los excombatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y de las Fuerzas Armadas de El Salvador (FAES), en donde se discuten y negocian políticas y programas de beneficio económico y social para di-chos sectores.Ha sido investigador académico para instituciones nacionales, regionales e internacionales así como consultor internacional para distintas instituciones internacionales y regionales. En el campo de los procesos de paz y justicia transicional se ha especializado en el diseño de programas de reparación para víctimas de conflictos armados internos. Se ha desempeñado como Asesor de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación de Colombia y de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú.

Page 6: I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE · co. Consejera en representación de ... para que su ciudad presente un desarrollo económico y social ... el Programa Alianzas territoriales

ERNESTO SAMPER PIZANO Presidente de Colombia (1994 – 1998).Especialista en Ciencias económicas. En Colombia se ha desempeñado como Embajador ante la Asamblea de Naciones Unidas Concejal, Diputado, Senador, Ministro de Desarrollo y Em-bajador en España. Actualmente preside la Corporación Vivamos Humanos, una organización sin ánimo de lucro dedicada a garantizar y promover la defensa y protección de los Derechos Humanos.

BERENA VERGARA SERPACoordinadora de proyectos de Investigaciones. OBSERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO. Entre los cargos que ha desempeñado se destacan: Asesora Ambiental en el Proyecto de Fortalecimiento a los Microempresarios Ubi-cados en el Cerro de la Popa FUNDACIÓN AMANECER, Coordinadora del Diplomado en Educación Ambiental con Énfasis en Proyectos Ambientales Escolares - UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, Asistente de Investigación dentro del Proyecto Regional Planificación y Manejo de Bahías Fuertemente Contaminadas del Gran Caribe Oficina de proyectos Naciones Unidas, Consultora Externa, en la realización del Proyecto COSTAS-UNESCO (CSI).

ALESSANDRO PRETI. Coordinador del área de Paz del PNUD. Licenciatura en Ciencias Politicas, especialización en Relaciones Interna-cionales Universidad de Florencia, doctorado en Derechos Humanos Universidad de Padua, maestría en estudios de desarrollo London School of Economics. 16 años de experiencia de trabajo en Naciones Unidas en temas relacionados con desarrollo, transformación de conflictos, construcción de paz y Derechos Humanos. Ha participado en la Misión de verificación de los acuerdos de paz y en la Comisión de esclarecimiento histórico en Guatemala. Ha sido coordinador para Guatemala del Programa Regional Latinoamericano de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social Desde 2006 Coordinador del área de paz, desarrollo y reconciliación del PNUD Colombia. Coordina desde el área el Programa Alianzas territoriales para la paz, el Programa Soluciones sostenibles para población desplazada, el Programa Creciendo Justo y el Fondo de Justicia Transicional.

FEDERICO RESTREPO SOLANOVicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacific Rubiales Energy. Federico Restrepo tiene más de 18 años de experiencia en el sector minero y de infraestructura. Ha trabajado como Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Carbón, Presidente de Propuerto S.A., Vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Carbones Sororia, y Asesor para Asuntos Ambientales y Portuarios de Santa Marta. Desde 2008 es el Vicepresiden-te de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacific Rubiales, y actualmente hace parte de las juntas directivas de la ANDI y la Fundación Pacific.

LIC. VINICIO CEREZOExpresidente de Guatemala . Actual Presidente de la Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana. Ocupó la Presidencia de la República de Guatemala a los 42 años, ganando con el 68% de los votos, inaugurando el primer periodo de la época moderna de la democracia guatemalteca. Llamado por muchos el Embajador de Cen-troamérica, el Ex Presidente Vinicio Cerezo enfoca su experiencia, conocimiento y energía en crear una conciencia regional y motivar a inversión hacia Centroamérica en espacios nacionales, regionales y extrarregionales.Es miembro permanente del Centro Carter, participa en círculos de Ex Presidentes como el del Centro Global para la Democracia y el Desarrollo, participante en la creación de la Agenda Social para la Democracia en América Latina, es Co-fundador de la Misión Presidencial Latinoamericana. Es miembro del Consejo Asesor de la Iniciativa para la seguridad de los Océanos (OSI) y Miembro del Consejo para las relaciones entre el Mundo Árabe y América Latina (CARLAC).

Page 7: I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE · co. Consejera en representación de ... para que su ciudad presente un desarrollo económico y social ... el Programa Alianzas territoriales

ANTANAS MÓCKUS Matemático de la Universidad de Dijon, Francia. Tiene una maestría en Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Fue el Alcalde Mayor de Bogotá. En los dos periodos de su mandato redujo la tasa de homicidios de la ciudad en un 40 %, mejoró la situación financiera de la ciudad, introdujo la cultura de la planeación por objetivos y de presupuesto participativo en las 20 localidades de la ciudad, estableció relaciones no clientelistas entre el legislativo y el ejecutivo e incrementó los niveles de inversión y de calidad de vida en educación, salud e infraestructura. Actualmente se desempeña como Presidente de la Corporación e ideólogo de la metodología de Cultura Ciudadana.

ALEJANDRO EDER Alto Consejero Presidencial para la Reintegración, ha liderado la transformación de Alta Consejería en Agencia Gubernamental y ha impulsado los cambios en la Ruta de Reintegración de las personas desmovilizadas. Hizo parte del equipo que logró el acuerdo inicial que permitió la instalación de la mesa de diálogo con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y actualmente participa como negociador alterno en los diálogos de paz que se adelantan en La Habana (Cuba) entre el Gobierno de Colombia y la mencionada guerrilla. Tiene una amplia experiencia en el sector privado: trabajó para Deutsche Bank Latinoamérica, con sede en la ciudad de Nueva York (EEUU). También desarrollo proyectos de Responsabilidad Social Empresarial, fue miembro del Consejo Directivo de Fundación Corona.

HERNANDO TORO PARRA Director Nacional de Promoción y Divulgación de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo. Abogado con amplios conocimientos y experiencia en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Se ha desem-peñado como Defensor del Pueblo Regional, Defensoría del Pueblo Magdalena Medio, Defensor del Pueblo Regional, Defensoría del Pueblo Santander, Defensor del Pueblo Regional Defensoría del Pueblo Valle del Cauca y Consultor Nacional de la Oficina en Colombia del Alto comisionado de la Naciones unidas para los Derechos Humanos.

ÁNGEL MARTÍN PECCISDirector de la Oficina Regional de la OEI Bogotá. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED está cursando Maestría en Ciencia Política y Liderazgo Democrático con el Instituto de Altos Estudios Europeos - IAEE. Desde el 2005 hasta la fecha ha dirigido seis iniciativas en torno a la Alfabetización, Educación Básica Primaria y Formación para el Trabajo, beneficiando a más de 50 mil personas, todas ellas vulnerables, de la Costa pacífica colombiana. Así mismo y conjuntamente con el Ministerio de Educa-ción Nacional oficializó el inicio y puesta en marcha del Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa en Primera Infancia y en Formación Docente, integrado por reconocidos especialistas, como una herramienta calificada para apoyar las prioridades del país en estos dos ámbitos de actuación.

ANA TERESA BERNAL MONTAÑES Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas La paz y la Reconciliación Alcaldía Mayor de Bogotá. Constructo-ra y gestora de Paz, con amplio y reconocido liderazgo en procesos de movilización social, búsqueda de solución pacífica de conflictos y defensa de los Derechos Humanos. Probada trayectoria en la defensa de los derechos de las víctimas del conflicto armado y en el diseño de la Justicia Transicional en Colombia. Se ha desempeñado como Presidenta y Representante Legal Corporación para la Paz y los Derechos Humanos y/o REDEPAZ, Coordinadora Red Latinoamericana de Acogida e Intercambio para Víctimas de la Violencia, Fundadora y Directora del Movi-miento por la Vida y Coordinadora Académica de la Escuela Nacional Sindical.

Page 8: I FORO INTERSECTORIAL: APORTES DEL CARIBE · co. Consejera en representación de ... para que su ciudad presente un desarrollo económico y social ... el Programa Alianzas territoriales