10

Click here to load reader

I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

Universidad Argentina de la Empresa Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades

I Foro Académico Anual de Ciencias Sociales y Humanidades

Buenos Aires, 4 y 5 de octubre de 2012

Programa General

Director del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades:

Dr. Daniel Sinopoli

Comité organizador:

Dr. Daniel Sinopoli – Mg. Elena Ibáñez - Prof. Pablo Benegas – Trad. Púb. Celeste Pisapia

Page 2: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

2 |

Lima 717 - C1073AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tels.: 0800-122-UADE (8233) - (54.11) 4000-7487

www.uade.edu.ar

Jueves 4 de octubre

Apertura de Sesiones, 8.15 hs.

Salón Auditorio:

Palabras de apertura para el inicio de las sesiones Dr. Jorge Del Águila (Rector de la Universidad Argentina de la Empresa) Dra. Silvia Toscano (Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales) Dr. Daniel Sinopoli (Director del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales)

Conferencia Inaugural, 9.00 hs.

Conferencia inaugural Dr. Edgardo Castro (UNSAM)

Primer turno, 10.30 hs.

Mesa 1: “Perspectivas en torno al concepto de Biopolítica”

Lenguaje y vida: ley, norma y ejemplo Edgardo Castro (UNSAM) Capitalismo, estado y administración en la perspectiva de la biopolítica foucaultiana Sebastián Boticelli (UBA) La biopolítica en cuestión. Observaciones sobre las críticas al concepto Marcelo Antonelli (UBA - Paris 8 - CONICET) El concepto de biopolítica: un abordaje crítico desde la relación con su objeto Marcela Zangaro (UADE - UNQ) Consideraciones sobre la economía como la racionalidad de gobierno biopolítico Facundo Casullo (UBA - CONICET)

Mesa 2: "El traductor y el arte de la traducción en el mundo moderno"

El uso y traducción de las metáforas en el lenguaje de la economía aplicada Sandra Ramacciotti (UADE – UMSA - UBA) La traducción jurídico-legal y la tendencia del “Plain English” Celle Aresté, Silvina (UADE) La traducción de dobletes y tripletes en textos jurídicos del inglés al español Comerci, Silvia Amelia (UADE)

Page 3: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

3 |

Lima 717 - C1073AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tels.: 0800-122-UADE (8233) - (54.11) 4000-7487

www.uade.edu.ar

Mesa 3: "Sociedad y Urbanismo"

Un delicado equilibrio: los inversores y Estados, frente al CIADI Alexis Laborías (UBA - UADE) Convenios Colectivos y Consorcios de Propietarios Luciano Galmarini (UADE) María Fernanda Bujía (UADE) Convenciones Matrimoniales “Acuerdos pre o post nupciales” su recepción en el Derecho Argentino Paola Cadario (UADE)

Segundo turno, 14.15 hs.

Mesa 4: "Nuevos problemas filosóficos y éticos"

Compromiso ético en la «ficcionalización» documental Roberto Aras (UCA) El debate ético sobre el mejoramiento cognitivo Arleen Salles (CIF - UADE) Discurso, adolescencia y escolaridad. Una visión del presente desde la ética de la educación Marcela Arroyo (UADE) Rosana Sansubrino (UADE) Hacia una economía del secreto César Juarez (UNT) Desarrollos de la Filosofía Ambiental en la Argentina Alicia Bugallo (UCES)

Mesa 5: "Discurso, lenguaje y literatura"

La intertextualidad audiovisual como práctica significante Virginia Funes (UADE) Karina De Francesco (UADE) Discursos de inseguridad. Un estudio sobre la representación del joven que delinque en noticieros de televisión Mariana Fernández (UBA) La construcción discursiva del empresario en los diarios digitales nacionales Karina De Francesco (UADE) Posicionamientos, ethos y palabra ajena: una aproximación al discurso de los conductores de trenes Natalia González (UNGS - UADE)

Page 4: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

4 |

Lima 717 - C1073AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tels.: 0800-122-UADE (8233) - (54.11) 4000-7487

www.uade.edu.ar

El empresariado argentino en la encrucijada: tensiones entre el discurso corporativo y el discurso político en la definición de nuevas estrategias de imagen Manuel Libenson (UADE), Carina Mas (UADE)

Mesa 6: "Historia: debates y perspectivas contemporáneas"

Abordajes a la problemática de las migraciones históricas y recientes en Argentina Susana Brauner (UADE) La participación ciudadana en el diseño de políticas públicas: la ley de migraciones Rayén Torres (UADE) Políticas migratorias y sociedad civil en Argentina: el debate extraparlamentario de la Ley 25.871 Leiza Brumat (UADE - CONICET) PANEL, 16.00 hs.

“Polifonía, subjetividad y sentido(s)”

Descalificación y rectificación. El caso de los marcadores ma qué y otra que en el español rioplatense. María Marta García Negroni (UdeSA – UBA - CONICET)

Enunciados metafóricos en el discurso académico-pedagógico y subjetividad(es) Beatriz Hall (UNLZ - UBA) La construcción del ethos en la traducción de textos literarios pertenecientes al ámbito de las escrituras de minorías María Laura Spoturno (UNLP - CONICET) Control y regulación discursiva en los libros de texto. Un análisis desde la polifonía enunciativa Carolina Tosi (UBA - CONICET) Aspectos discursivos de la subjetividad especulativa Manuel Libenson (UBA - CONICET) Sobre los modos de la polémica en el discurso político: un enfoque polifónico-argumentativo Ana Soledad Montero (UBA - CONICET) Interpretación de textos académicos leídos en voz alta y marcas entonativas que favorecen la comprensión y revelan la esencia polifónica del sentido Adriana Caldiz (UNLP) Ocurrencia de ironías en medios digitales y sus marcas lingüísticas. Posiciones enunciativas frente al discurso de la RAE a propósito de la reforma ortográfica de 2010 Mariano Zucchi (UBA)

Page 5: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

5 |

Lima 717 - C1073AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tels.: 0800-122-UADE (8233) - (54.11) 4000-7487

www.uade.edu.ar

Tercer turno, 18.45 hs.

Mesa 7: "Nuevos problemas filosóficos y éticos" Desconstruyendo el concepto de ciudadanía Fernando Javaloyes (UBA – UNSAM - UADE) ¿Mis obligaciones disminuyen su fuerza si los otros no cumplen sus obligaciones? Francisco García Gibson (UBA - CONICET) Sujeción y norma. Acerca de la perspectiva contemporánea de Judith Butler en torno al poder y el sujeto Matías Abeijón (UBA) El tecno-logos y el destino del pensamiento en el mundo contemporáneo Walter Cenci (UNSAM - UADE) Hacia una reflexión ético-política del postdesarrollo Oriana Cosso (UNQUI) Mesa 8: "Discurso, lenguaje y literatura" De El Gaucho Martín Fierro al Guacho Martín Fierro: La incursión de nuevos sujetos fronterizos en el paradigma sarmientino durante el contexto menemista Mariana Valle (UNC) ¿Diálogo o discurso paranoico? Estrategias discursivas en la construcción dialógica en Sangre de amor correspondido de Manuel Puig María Lydia Polotto (U. de Comillas) Generación copiar y pegar: representaciones acerca del plagio Luciana Rossini (UADE) Michelle Barros (UBA - UADE) La metáfora y la sexualidad: entre el decir y el ser Michelle Barros (UBA - UADE) Mesa 9: "Sociedad y Urbanismo" Recursos comunicacionales de parejas duraderas y satisfechas: una experiencia en la ciudad de Buenos Aires Susana Guiragossian (UADE) Trabajo exploratorio acerca de las necesidades de intervención del psicólogo en instituciones de distintos ámbitos Carolina Garay (UADE)

Page 6: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

6 |

Lima 717 - C1073AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tels.: 0800-122-UADE (8233) - (54.11) 4000-7487

www.uade.edu.ar

Autoeficacia y afrontamiento del estrés académico en estudiantes de nivel medio de la Ciudad de Buenos Aires Carla Panizza Krzyszycha (UADE) Mariel Musso (UADE) Prácticas sobre urbanismo alternativo; relevancia para la formación socio-ambiental del Ingeniero José Luis Verga (UTN) Mesa 10: "Tecnología y nuevas transformaciones del comportamiento humano" Perspectiva mediológica del modelo de las representaciones sociales Daniel Sinopoli (UADE) Tendencias en SocialMedia para adolescentes Pablo Ferrandino (UADE) La radio educativa, una herramienta para la subjetividad en el aula Marianela Garay (UBA) Mariano Vincenzetti (CAECE – UADE)

Page 7: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

7 |

Lima 717 - C1073AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tels.: 0800-122-UADE (8233) - (54.11) 4000-7487

www.uade.edu.ar

Viernes 5 de octubre

Primer turno, 8.30 hs.

Mesa 11: "Historia: debates y perspectivas contemporáneas" Guerra y Cultura: El impacto de la Primera Guerra Mundial en Ernesto Quesada Claudia Edith de Moreno (UNTREF) Adherencia hacia los símbolos patrios en la Argentina: vinculación de la ciudadanía con la Bandera Patria Vanesa Corvaro (UADE) La problemática de la comprensión de textos en la Universidad Valeria Loffi de Ranaletti (UNTREF) “¿Nos juntamos en la vinoteca?” Notas etnográficas sobre consumo de vino en la ciudad de Buenos Aires María Soledad Gnovatto (UBA - IDES) Mesa 12: "Tecnología e impacto socio-cultural" Las TICs y su rol en la igualdad de oportunidades María del Carmen Porrua (UTN) ¿Son realmente nuevas las prácticas y usos que le damos a las nuevas tecnologías? Daniel Do Campo (UBA – UADE - UK) Estamos preparados como educadores para enseñar a aprender? Hacia nuevas alfabetizaciones en la era digital Andrés Cuesta (UADE) Paola Dellepiane (UADE) Mesa 13: "Gobierno 2.0" Tecnología y gestión pública Eduardo Poggi (UdeSA - UBA) Nuevas tecnologías de información y gestión pública local Diego Pando (UdeSA) Acción colectiva e internet: nuevas modalidades de participación Lucas Jolías (UADE)

Page 8: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

8 |

Lima 717 - C1073AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tels.: 0800-122-UADE (8233) - (54.11) 4000-7487

www.uade.edu.ar

Mesa 14: "Presente y futuro del desempeño académico y profesional de adultos jóvenes" Competencias para investigar: un requerimiento de los nuevos perfiles profesionales Beatriz Checchia (UCES - UB) El lugar de la competencia lectura-escritura en la formación de los nuevos profesionales Mabel Garabelli (UADE) Liliana Garabelli (UADE) Expectativas de los estudiantes de grado de Universidades Privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación con su elección de carrera, su estilo de vida y futuro laboral Lucila Dallaglio (UADE) Comprensión de textos argumentativos en el ámbito universitario Inés Regueira (UBA) Karina De Francesco (UADE) Laura Roseti (UBA) Ana María Delmas (UBA) La construcción ontogenética de la lengua. Los recursos multimodales de expresión en la adquisición del lenguaje (innatismo gramatical vs. desarrollo comunicativo) Fernando Rodriguez (UADE - UAI) PANEL, 10.30 hs. "Educación y tecnología" Ana María Rozzi de Bergel (CAECE) Luciana Guido (UNQUI) Débora Schneider (UNQUI) Alejandro Artopoulos (UdeSA)

Segundo turno, 14.15 hs.

Mesa 15: "Tecnología e impacto socio-cultural" “Ganadores y perdedores” en el proceso de sojización. El caso de los sujetos cooperativos agropecuarios en el Gran Chaco Argentino José Martín Bageneta (CEAR - UNQUI- CONICET) El rol cultural de los residuos sólidos urbanos en sociedades urbanas y pre – urbanas Juan Manuel March (UN Catamarca) M. M. Dios (UN Catamarca) J. Luceros (UN Catamarca) C.C. Cejas Falasca (UN Catamarca), R. S. Salinas (UN Catamarca) Antropología de la tecnología: el impacto de la acumulación y transmisión de la información computacional en el proceso de globalización post – industrial Juan Manuel March (UN Catamarca)

Page 9: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

9 |

Lima 717 - C1073AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tels.: 0800-122-UADE (8233) - (54.11) 4000-7487

www.uade.edu.ar

Mesa 16: "Políticas educativas" Para otra estética de la lectura: nuevos ideales en El Monitor de la Educación Michelle Barros (UBA - UADE) Matriz de Indicadores de Compromisos Nacionales en Política Educativa Andrés Cuesta (UADE) Kevin Sueiro (UADE) La Universidad Nacional Abierta: Iniciativa Cónsona con el Modelo de Desarrollo Emergente en la Venezuela Carlos Valerio (U. de Oriente) Mesa 17: "Discurso, lenguaje y literatura" Teatro x la identidad, 2001 – 2012. Emergencia y productividad del movimiento en torno a un debate identitario Araceli Arreche (UBA) El compromiso en la dramaturgia de autor. La escritura de Griselda Gambaro en el periodo 2001-2007 Isabel Crubellier (UADE) Relaciones de transposición: La strada (Federico Fellini, 1954) y Para qué vamos a hablar de la guerra (Claudio Da Passano, Román Podolsky, 2012) Pablo Debussy (UBA) La Luna y Soy un espejo volador: El uso del pastiche en el discurso mítico en la dramaturgia de Alejandro Urdapilleta Ariel Bucarón (IUNA)

Tercer turno, 16.00 hs.

Mesa 18: "Globalización cultural, regionalización y empresas" Samsung Rises: trayectoria histórica evolutiva de un Gigante asiático Mario Raccanello (UBA) Reticulación de firmas basadas en conocimiento: El caso Globant Alejandro Artopoulos (UdeSA) Economías emergentes. Caso India. Crecimiento y desarrollo económico. Ignacio López (UBA)

Page 10: I Foro Anual Ciencias Sociales y Humanidades - PROGRAMA (1)

10 |

Lima 717 - C1073AAO - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tels.: 0800-122-UADE (8233) - (54.11) 4000-7487

www.uade.edu.ar

Mesa 19: "Relaciones Internacionales: problemáticas de la agenda actual" Relaciones Internacionales de la Federación Rusa y América Latina Sebastián Vigliero (UADE) La crisis del agua en el siglo XXI. Entre tambores de guerra y oportunidades para la paz. Leonardo Orlando (UADE) La Geopolítica de los Movimientos Sociales Paola De Simone (UADE)

Mesa 20: "Sociedad y Urbanismo"

Condicionantes geotécnicas en las construcciones civiles. Ampliación de la carta geotécnica del área sur de la Ciudad José Luis Verga (UTN) Sistemas policiales. Comparación entre la Argentina, Brasil y Estados Unidos Gastón Hernán Schulmeister (UADE) Segregación residencial socioeconómica, discriminación social y políticas públicas. Un análisis exploratorio de la segregación espacial en virtud a los ejes de discriminación social en Argentin Esteban Maioli (UADE)

Mesa 21: "Nuevos problemas filosóficos y éticos"

La fenomenología de «lo dado» en el espacio de razones Rodrigo Laera (U. de Barcelona) Filosofía “especulativa” vs. Filosofía “crítica”: una consideración acerca de los modos filosóficos de considerar la historia Martín Sisto (UNGS - UADE) Memoria y globalización Esteban Lythgoe (UADE - CONICET) El siglo XXI a la deriva, o la urgencia de una Filosofía de las Relaciones Internacionales Leonardo Orlando (UADE) Idealismo coherentista vs. intuicionismo empírico: apuntes para una relectura de la filosofía de Descartes Héctor Ferreiro (UNSAM – UADE - CONICET)

Conferencia de clausura, 18.45 hs.

Conferencia de clausura Dr. Raanan Rein (Universidad de Tel Aviv)