4
í 4. /• : v l ^ - ^ o jfl* m \C * * ^i v* -* r**^ /~'*JÉ >*f^ Semanal Revolucionario. B^^MJ^wnsm»»^^ tfmwm Xntcrod as Seconil-t'luss tf altor. Si'pt. llf, 1ÍU0, ai. Los Antídi'B. Cal. LOS ANGELES, CAL., SÁBADO 1© DE FEBRERO DE 1916 NUMERO 226. Traición lisa y llana es la que cometo Vemistiano Carranza al oponerse a la Revolución. Trai- ción, porque diciéndose él mismo ser hijo de la Revolución debería seguir la corriente de ésta y no ponerla diques; traición, porque llamándose él mismo revoluciona- rio, obra en contra de la Revolu- ción, se pone fuera de ella y grita: ¡hasta! ¡Basta ya de Revolución! ¡Que se haga la paz! ¿Porqué basta? ¿Con qué de- recho personalidad alguna o ca- marilla pueden decir, basta, auna Revolución? ¿Cree el carrancis- mo que él es la Revolución? Risa Jaria tal pretensión, si ella no tu- viera como resultado el mayor de te crímenes: el de poner obstácu- los al desarrollo de la Revolución. Porque la Revolución no es una íerta de chiquillos inexpertos la cual puede sor lícito inter- renir para evitar un mal, hijo de ¡i inexperiencia. La Revolución es un fenómeno social que todos debemos ver con seriedad y con serenidad. La Revolución es el resultado de una condición que se hace insoportable, de una situa- ción intolerable, y, para que la Revolución pueda detenerse, de- ben desaparecer esa condición insoportable y esa intolerable si- tuación. ¿Se ha llegado en^México a e_ste DE LA GUERRA CRUEL E IM- ayudando por cuantos medios les da iban a morir envenenados los PLACABLE, el Constitucionalis- sea posible a la orientación del invitados a un banquete dado en rao está en el deber de proseguir- magnífico movimiento mexicano el Uníversity Club, de Chicago, la con decisión y empeño, y pon- al noble fin de la Anarquía, se en honor del nuevo Arzobispo, sar con Robespierre que la última han impuesto la ingrata y crina- QeOrge W. Mundelebí, al míe a- prueba de sacrificio que debe dar- nal tarea de traidores dedeni- gistleron el Gobernador, banque- se a la patria, es sacrificar todo grar a ese grandioso movimiento, afecto de sensibilidad." producto del anhelo de los prole- Para acabar con la Revolución, tarios mexicanos de ser libres e- hay que sacrificar todo afecto de conómica, social y políticamente, sensibilidad, llevando a cabo una puesto que luchan por laconquis- guerra cruel e implacable,** dice ta de la tierra, base de todas las el carrancismo. libertades, y de echar lodo y sem- ¡ Qué hermosa lección para to- brar desconfianzas, con sus fia- dos los que fían en palabras de lumnias y diatribas, sobre la Im- políticos! Los revolucionarios de radez y buena f é de los que com- ^ _ ayer, convertidos en esbirros; los prendiendo y teniendo el valor de p Ues CO n unos purgónos, algunas libertadores vueltos tiranos, cumplir con nuestros deberes de i aV at.ivas, y un poco más de pa- revolucionarios, aunque ello nos ^ para '¿ retrete, se a n an 6 to . atraiga la ira y la persecución de d0; sin q ue hubiera consecuencias los poderosos, nos hemos impu.es- mayores. to la aplastante tarea de orientar n ., ,. ,. ., , F Pero si los-distinguidos comen- el hermoso esfuerzo popular me- , , , ,,, . . . . , sales no reventaron, poco falto xicano hacia la Anarquía. ... , ., , M pira que hiciera explosión de ra- Pesado es el fardo que llevan a b i a H e r m a n Schuettler, alto dig- remolque los revolucionarios natar¡0 de ]a poIjcía ch j C aguense, ros, jueces y otros personajes, en número de cuatrocientos. Al- guien puso arsénico en el caldo oue tomaron los comensales, ouienes habrían muerto, n no ser po>" la nráetica oue se observa de sprvír una pequeña cantidad de caldo en los banquetes de etique- ta. Todo se redujo a retortijones más o menos agudos, y nada más, ta; pero para la policía, el acto humaniíario de Áilegrini, es prueba de que éste es un hombre peligroso, y sobre la carta de So- fía ha fabrícalo un i torre de su- posiciones, de sospechas, de ma- licias. aquma üíUU i!- sus risas ingenuas y graciosas máquina!- rompen po r u n instante la triste- exclama el obrero za ambiente suscitando una sen- Resuítado: que Allegrini está su dando de fatiga y de congoja.- sación de frescura, como la que en la cárcel y está siendo tortura- ¡Maldita máquina que me haces experimenta el espíritu abatido do, como en los buenos tiempos seguir tus rápidos movimientos, a los gorjeos de las aves. El o- de la Santa Inquisición. Es ami- corao ^ y° f uese también de ace- brero se estremece de emoción: go de Crones, piensa la policía, ro y me diera fuerza un motor! ¡así gorjean sus chicuelos! ¡Así ¡pues, es culpable del conato de" Yo te detesto, armatoste vil, por- ríen! Y sin apartarla vista de ¡Traidores!- ¡Traidores! RicAnno in.oi<KS MAGON. envenenamiento de tantas distin- guidas personas! Colectó fondos para aliviar la situación de un ser humano, ¡pues, es un malvado! Así marcha la lógica policiaca. Y para dar una muestra más los mundiales; pero más pesado el nuestro que a más de traer a re quien si no sintió los retortijones de tripas por no haber tenido el Pesado es él lastre que arras- tra el revolucionario para llegar I caso? Con excepción del territo- rio controlado por las fuerzas re- volucionarias partidarias de la ex- propiación en beneficio de todos, que son las que operan en el Sur del territorio mexicano, y de te- rritorios menos extensos en otras regiones del país, el resto sigue sufriendo males semejantes a los que produjeron la formidable ca- tástrofe que se llama Revolución Mexicana. ¿Como, pues, poner un ¡basta! a la Revolución? La Revolución no necesita de impasta! emanado de un indivi- duo o de una camarilla, sino de una transformación de las condi- ciones económicas, políticas y so- ciales insoportables, por otras que estén más de acuerdo con las as- piraciones populares. Carranza y su camarilla no son la Revolu- ción, para que ésta pueda concluir según los deseos de él y desús molque los cuatro elementos for- h o n o r d e h a b e r gido i n v i t a d o a l mados por el Capital, la Auton- banquete, porque no se ve bien dad, el Clero y los Inconscientes, q u e u n r o g e s i e n t e a l a mega a la meta de sus ideales para al- tenemos que arrastrar a ese Ju- d e s u s amos, sí le dolió Uvabulta- canzar la realización de sus en- d a s q u e f o r m a d Q u i n t o E lemen- d a p a n z a p o r d ate tado q u e i b a to: el anarquizante. a p r ¡ var a \ a sociedad de tantas Pesado es nuestro fardo; pero personas de nota, y furioso hizo ¡qué importa!; grande es nuestra irrupción con sus esbirros en el voluntad, indomable nuestra e- humilde cuarto que ocupaba Jean nergía, inquebrantable nuestra Crones. el cocinero encargado de tenacidad, inagotable nuestro a- hacer el famoso caldo; pero Cro- mor a la causa de Tierra y Libér- n es ya había volado.^ Ya que no tad; ¡y llegaremos a la meta! f u é encontrado Crorjes, algo ha- Que la envi3íá™ruTñ".'que eí ¿tes'-" bíá cié hacerSe^ára a^mdsir&r'&í pecho asqueroso de los detracto- celo de "los pilares'de la socie- res del bello movimiento mexica- dad" en casos parecidos. Seprac- no y de nuestros gratuitos ene- tico un cateo minuciosísimo y se migos anarquizantes, sigan for- formó un inventario detalladísi- mando cieno a nuestro paso con mo de cuanto había en el cuarto sus babas nauseabundas; que el de Crones. Frascos conteniendo lodo que levanten nuestros pies venenos; otros, llenos de nitrogli-, les salpicará al rostro para mar- cerina; paquetes de explosivos y carlos indeleblemente comoJu- cuanto hay que pedir. Total: un das; pero nunca manchará núes- laboratorio químico en forma, con tras frentes altivas de hombres el que los ventrudos polizontes se honrados; jamás mancharán la asustaron, según se desprende pureza de nuestro rojo estandar- te de Tierra y Libertad. ¡Atrás, canalla del Quinto Ele- mento! ¡PASO A LA ANAR- QUÍA! suonos, para- llegar a esa bella Sociedad Futura dentro de la cual los seres humanos sean igua- les, libres, hermanos. Pesado es el lastre; y bien du- ra la tarca de llevarlo a remolque. Para llegar a la meta, tiene que arrastrar detrás de sí la bes- -ikü jpggwicucia <JaL 02wtaJ,-4e4a, Autoridad, del Clero y del Cuar- to Elemento formado por los mis- mos hermanos de clase que, -in- conscientes, se oponen a ser li- bres, a emanciparse, a ser hom- bres. Pesado es el lastre que arras- tra el revolucionario para llegar a la meta de sus ideales. Pesado es; pero para el revolu- cionario mexicano es aún más pe- sado; porque al lastre que los re- volucionarios de otros países tie- nen que llevar a remolque, a él se le agrega otro: el que forma los llamados camaradas, los lla- mados anarquistas, los llamados revolucionarios que en vez de a- yudar, de cumplir con su deber ENRIQUE FLORES MAGON. Pero a Carranza y a do la siguiente exclamación que poco después lanzaron ante los reporteros de los grandes diarios: "¡había explosivos bastantes pa- ra volar una manzana de casas!" Crones no fué encontrado; pero como era necesario hallar algún "responsable", se echó garra poco después de John Allegrini, un companero anarquista, según la prensa burguesa, y amigo ínti- ' Regularmente, cuando alguna mentar el cuerpo de los enemigos mo de Crones. Ser anarquista y, os suyos persona lee los- relatos de los cri- del Dios Gobierno, del Dios Capi- por añadidura, amigo de Crones, LA SANTA INQUISICIÓN. que haciendo tú el trabajo de diez, las mil piezas que se mueven a su veinte o treinta obreros, me qui- frente, piensa, piensa, piensa, tas t! j-sr ("e la I cea y ccrc'crfsa Piensa en aquellos pedazos de su sufrir hambre a mi mujer y a mis corazón que le esperan en el hu- hijos. milde hogar. Siente escalofríos La máquina gime a impulsos ante la idea de que aquellos tier- de su lógica especial, la policía del motor, como si ella participa- nos seres que alanzó a la vida, trata de conectar a Allegrini con se igualmente de la fatiga de su tengan eme venir más tarde a a- un complot imaginario que dice compañero de sangre y músculos: ionizar enfrente de la máquina, existir, para acabar con todas las el hombre. Las mil piezas de la en la penumbra del taller en cu- iglesias de los Estados Unidos, máquina se mueven, se mueven y° 8 rincones los microbios es» por medio de la dinamita y el sin cesar. Unas so deslizan, sal- pian fuego, a cuyo complot, según la tan otras, giran éstas, se valan- --¡Maldita máquina! ¡Maldita sabia policía", se debe él hecho de cea » aquéllas, sudando aceites seas! que, en Chicago solamente, de negros, chirriando, trepidando, La máquina trepida con más poco tiempo a esta parte, más de fatigando la vista del esclavo de ímpetu, y no gimo ya. De todos cincuenta iglesias hayan sido con- carne y hueso que tiene que se- SU3 tendones de hierro, de todas sumidas por el fuego unas, y o- smv atento sus movimientos, so- Bua vértebras de acero, de los tras hayan quedado muy deterio- breponiéndose al mareo que ellos duros dientes de sus engranajes, radas. provocan, para no dejarse coger de sus mil infatigables piezas, se ¿Qué os parece, compañeros, la T d e d o p o r u n o d e e s o s diablillos desprendo un sonido ronco, aira- lógica policiaca? Nada importa- ¿^ acero, para no perder la mano, do, colérico, que traducido alien- ría que la policía fuera estúpida: el braz(X Ia vlda guaje humano quiero decir: lo serio del caso es que Allegrini -¡Máquina infernal! ¡Debe- -¡Calla, miserable! ¡No te puede correr la suerte de Muen- ríais desaparecer todas vosotras, quejes, cobarde! Yo soy una ter. ¿Qué tormentos no estará engendros del demonio! ¡Bonito s i mp i c máquina que se mueve sufriendo a irmnos de inquisido- negocio hacéis! En un día, sin a impulso de un motor; pero tú res brutales? mas costo <l ue unas cuantas cube- tienes sesos y note rebelas, ¡des- -*n *-r'V-«*,~s-^* flM ¡ r - «A^J«£ d. e wbA^pap «l^ojor y con mfl^to» , iBaste V'?.í , ft 1 %snt,a- iQueciviTizaciontaníDárloarái^ , ', *T ~~ ~^ " ' ÍW T ,-^-^^ w <- < ^m'li u<¥ ^Uilá^JWKue.*' un solo hombre a vuestro lado, c i on es, infeliz! No soy yo quien RICARDO FLORES MAGON. hacéis mas cada una de vosotras, te hace desgraciado sino tu co- que lo que pudiera hacer un hom- bardía. Hazme tuya, apodérate bresoloenunmes.demaneraque de mí, arráncame de las garras un hombre de mi clase, pudiendo del vampiro que te chupa la san- tener asegurado el trabajo por gre> y trabaja para tí y para los treinta días, tú lo reduces auno tuyos, ¡idiota! Las máquinas so- ¡y <? uo reventemos de mos buenas, ahorramos esfuerzo hambre! ¡Eso no te interesa! al hombre, pero los trabajadores Sin tí, tendrían asegurado el pan sois tan estúpidos que nos dejáis más do veinte familias proleta- en las manos de vuestros verdu- rias - Ros, cuando vosotros nos habéis . Las mil piezas de la maquina fabricado. ¿Puede apetecerse se mueven, giran, se deslizan en mayor imbecilidad? ¡Calla, calla diferentes sentidos, se juntan y mejor! Si no tienes valor para se separan, descienden, suben, romper tus cadenas, ¡notoque- sudando grasas infectas, trepi- jes! Vamos, ya es hora de salir, dando, chirriando hasta el vérti- ¡lárgate y piensa! go El negro armatoste no tiene punto de reposo, jadea co- L as palabras saludables de la ¡ATENCIÓN! I.—La Revolución Mexí-^ cana es un movimiento del? n pobre contra el rico. L i- II.— El Partido Liberal | $ Mexicano y su órgano en la^ Vensa, REGENERACIÓN,* "íjse han esforzado y se esfuer-F "»izanpor encauzar ese movi-F |miento revolucionario por el* $ sendero del comunismo a-j* anarquista. $" menos que en nombre de Dios tal, del Dios Clero. es una excelente excusa para los han cometido los santos padres Ahí está Muenter, el hombre dignísimos señores representan- de la Iglesia Católica Apostólica que estuvo a punto de matar a tes de la señora Autoridad, para y Romana, exclama como ¡si se en- Morgan, que hizo volar con dina- proceder al arresto de un hombre.' Autoiidad, que es la única que contrase libre de un peso que la mita un pedazo del Capitolio de Ahora es el cuarto de Allegrini puede resultar de una oposición a oprimiera el pecho: ¡afortunada- Washington, y que, si no hubiera e \ teatro de un saqueo semejante les urge la paz, la paz burguesa, por supuesto; la que está basada en\el respeto al derecho de pío- piedad privada y el principio de la Revolución, si esa oposición lie- mente, estas son cosas del pasa- Rase a sofocarla, y, por lo mismo, do; ahora, todo es distinto! son traidores a la Revolución, y Qué superficiales son las gen sido aprehendido y asesinado, ha- bría dado cuenta con más de una docena de parásitos el año pasado. al que se llevó a cabo en el de Crones. Un inventario no menos minucioso fué formado de cuanto había en el cuarto. Aquí no hu- bo redomas con venenos, ni pa- traidores brutales que echan ma- tes, qué superficiales. Si antes ¿Qué le pasó? La información no de los procedimientos tiráni- se torturaba a las personas en oficial dice que cometió suicidio; eos que produjeron el moyirnien- nombre de Dios, ahora se las tor- pero las circunstancias que ro- q ue tes conteniendo explosivos, y to armado que ellos quieren su- tura en nombre del Estado. La dearon su muerte, hacen presu- y a g e resignaban los perros de prirair. tortura es la misma; lo que ha mir que murió a consecuencias de presaa sa ij r con las manos vacías . ¡El terror! Esta es el arma que cambiado es el nombre de la dei- las torturas a que lo sujetaron y e ] r3¡ fo 0 en tre las piernas, cuan- han adoptado, sin recordar que dad en cuyo honor se consuma el los sacerdotes del Dios Capital y d o u n o d e mejor olfato metió las , esa arma cayó mellada y sin pres- holocausto. Ayer, se torturaba del Dios Gobierno, o que se le narices por un rincón y olfateó " a las víctimas en las cuevas del mató para que más tarde no fue- u n p a q ue t e de cartas. Olfatear Santo Oficio; ahora, en las esta- ra a revelar el suplicio a que se ] a s c a r t a s y apoderarse de ellas, ciones de policía. Antaño, eran le sometió. ^ _ fué todo uno, y con el paquete manos piadosas las que cristiana- Era necesario obligar a Muenter ma rcharon ala inspección de po- Y el terror es practicado por el mente mordían con las tenazas a hacer una confesión; pero como jj c j a ¿Qué contenía el paquete? carrancismo armado y propagado las carnes de las gentes; manos nada valían la persuación y la as- Cartas inofensivas de camaradas, y sancionado por los periódicos santas eran las que encendían el tucia, se recurrió al tormento. en tre las que se encontraron los protegidos por Carranza. He a- fuego que lentamente, muy len- El tormento en las estaciones de esbirros una firmada por la com- quí un párrafo copiado de "El lamente, para aplacar la cólera policía, es una práctica universal panera Sofía Bresci, compañera Pueblo", diario carrancista de la divina, había de achicharrar el en todos los países civilizados de de Gaetano Bresci, el compañero ciudad do México, correspondien- cuerpo del hereje; manos eucarís- la Tierra. q ue ajustició al Rey Humberto de te al 3 de este mes: "Mas como ticas vaciaban santamente loso- Todo esto viene a colación en el Italia. Allegrini se mostró muy desgraciadamente no es posible jos de los enemigos de la Iglesia, caso de los envenenamientos de obtenerla paz, en las circunstan- Ogaño, son las manazas de los Chicago. Dicela prensa servil tigio de las mano.* expertas del viejo tirano Porfirio Díaz, a las primeras manifestaciones de la rebeldía popular. III.— Los ataques contra $la Revolución Mexicana, con- tra la Junta Organizadora delfj* Partido Liberal Mexicano y < contra el Grupo Editor defj" S REGENERACIÓN, si soní | hechos por proletarios, cons-^ •jjtituyen una traición a la cau-| •asa de la emancipación econo-fí" árnica, política y social de la'^ ] especie humana. «" # l 4 Trabajadores, hombres y^ «^mujeres: todos los que estéisfs ^ de acuerdo con los tres pun $tos arriba expresados, decid-& noslo para publicar vuestros^ nombres en REGENERA- f CION, para que la prensa o- $• brera, los grupos anarquistas^ $y los trabajadores de todo elfr ^ mundo sepan que los norn-^ ^•bres y las mujeres que traba- ¡£ <¡!Jan, que piensan y que sien-$ mo cosa viviente, y parece espiar máquina y el aire fresco de la el menor descuido del esclavo de eall0) hicieron pensar al obrero, carne, para morderle un dedo, g i n t i o q u e u n m u n d o s e degplo . para mascarle una mano, para ma b a dentro de su cerebro: el de arrancarle un brazo o la vida .... los prejuicios, las preocupaciones, A través de una claraboya pe- los respetos a lo consagrado por netran los rayos de una luz de la tradición y por las leyes, y a- calabozo, lívidos, desabridos, es- gitando el puño gritó: pantosos, que hasta la luz senie- _g oy anarquista. ¡Viva Tie- ga a sonreir en aquel pozo de la rra y Libertad! tristeza, de la angustia, de la fa- tiga, del sacrificio de las vidas laboriosas en beneficio de las ex- istencias holgazanas. De la par- te de afuera penetran rumores de pisadas ¡es el rebario en •marcha! En los rincones del ta- ller espían los microbios. El o- brero tose... tose — toso.. máquina gime, gime, gime. RICARDO FLORES MAGON. 11 Ya que la revolución, para cumplir su ciclo destinado, se ka presenta como social, es decir, como equilibrio de las dos decía- —Siete ñoras »levo de estar de raciones, de todos los derechos y pie a tu lado, y aun me faltan de todos los deberes, el partido tres. Siento vértigos; pero he revolucionario por excelencia de- de dominarme. Mi cabeza gira; be ser anárquico, debe presentar- pero no puedo descuidarme, trai- se, no como adversario de esta o dora. Tengo que seguir tus mo- aquella forma del Estado, porque vimientos para evitar que me alli donde ve Estado ve privilegio 4ten ansias de redención, es-j£ muerdan tus dientes de acero, y miseria, ve dominadores y súb- 4 tan con nosotros, y que ení^ para impedir queme aprisionen ditos, ve có activo en colectar fondos para a- liviar la situación de la compañe- rías presentes, sino POR MEDIO polizontes los encargados de ator- que el jueves de la semana pasa- ra Sofía, y a eso se refiere la car- contra solo están unos cuan-f tos impotentes, unos cuantos £ •£ despechados, unos cuantos & •§ envidiosos que sacrifican los& •^dj-incipiets anarquistas a Uv¡* •8 satisfacción de rencores irra- & $,cionales y bajos. & códigos y no derechos, tus dedos de hierro ¡Tres ve cultos dominantes y no reli- largas horas todavía... ! Mis gionos, ejércitos y no defensas, oídos zumban, una terrible sed escuelas y no educación, ve el ex- me devora, tengo fiebre, mi ca- tremo lujo y la extrema miseria, beza estalla. Pontífice, rey, presidente, direc- De la parte de afuera llega el torio, dictador, tal es siempre el alegre ruido de unos chiquillos Estado: divide en dos partes la que pasan traveseando. Ríen, y comunidad, y allí donde más divi-

í 4. - Archivo digital del trabajo histórico de Ricardo ...archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n226.pdf · ser hijo de la Revolución debería seguir la corriente de ésta y no

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: í 4. - Archivo digital del trabajo histórico de Ricardo ...archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n226.pdf · ser hijo de la Revolución debería seguir la corriente de ésta y no

í 4.

/ • : v l ^ - ^ o jfl*m\C * * ^i v* -* r**^ /~'*JÉ >*f^

Semanal Revolucionario. B^^MJ^wnsm»»^^ tfmwm

Xntcrod as Seconil-t'luss tf altor.

Si'pt. llf, 1ÍU0, ai. Los Antídi'B. Cal. LOS ANGELES, CAL., SÁBADO 1© DE FEBRERO DE 1 9 1 6 NUMERO 2 2 6 .

Traición lisa y llana es la que cometo Vemistiano Carranza al oponerse a la Revolución. Trai­ción, porque diciéndose él mismo ser hijo de la Revolución debería seguir la corriente de ésta y no ponerla diques; traición, porque llamándose él mismo revoluciona­rio, obra en contra de la Revolu­ción, se pone fuera de ella y grita: ¡hasta! ¡Basta ya de Revolución! ¡Que se haga la paz! ¿Porqué basta? ¿Con qué de­

recho personalidad alguna o ca­marilla pueden decir, basta, auna Revolución? ¿Cree el carrancis-mo que él es la Revolución? Risa Jaria tal pretensión, si ella no tu­viera como resultado el mayor de te crímenes: el de poner obstácu­los al desarrollo de la Revolución. Porque la Revolución no es una íerta de chiquillos inexpertos la cual puede sor lícito inter-

renir para evitar un mal, hijo de ¡i inexperiencia. La Revolución es un fenómeno social que todos debemos ver con seriedad y con serenidad. La Revolución es el resultado de una condición que se hace insoportable, de una situa­ción intolerable, y, para que la Revolución pueda detenerse, de­ben desaparecer esa condición insoportable y esa intolerable si­tuación. ¿Se ha llegado en^México a e_ste

DE LA GUERRA CRUEL E IM- ayudando por cuantos medios les da iban a morir envenenados los PLACABLE, el Constitucionalis- sea posible a la orientación del invitados a un banquete dado en rao está en el deber de proseguir- magnífico movimiento mexicano el Uníversity Club, de Chicago, la con decisión y empeño, y pon- al noble fin de la Anarquía, se en honor del nuevo Arzobispo, sar con Robespierre que la última han impuesto la ingrata y crina- QeOrge W. Mundelebí, al míe a-prueba de sacrificio que debe dar- nal tarea de traidores dedeni- gistleron el Gobernador, banque-se a la patria, es sacrificar todo grar a ese grandioso movimiento, afecto de sensibilidad." producto del anhelo de los prole-

Para acabar con la Revolución, tarios mexicanos de ser libres e-hay que sacrificar todo afecto de conómica, social y políticamente, sensibilidad, llevando a cabo una puesto que luchan por laconquis-guerra cruel e implacable,** dice ta de la tierra, base de todas las el carrancismo. libertades, y de echar lodo y sem-

¡ Qué hermosa lección para to- brar desconfianzas, con sus fia­dos los que fían en palabras de lumnias y diatribas, sobre la Im­políticos! Los revolucionarios de radez y buena f é de los que com- ^ _ ayer, convertidos en esbirros; los prendiendo y teniendo el valor de p U e s COn unos purgónos, algunas libertadores vueltos tiranos, cumplir con nuestros deberes de iaVat.ivas, y un poco más de pa-

revolucionarios, aunque ello nos ^ p a r a '¿ retrete, se a n a n 6 t o . atraiga la ira y la persecución de d 0 ; s i n qu e hubiera consecuencias los poderosos, nos hemos impu.es- mayores. to la aplastante tarea de orientar n . , ,. ,. . , , F Pero si los-distinguidos comen-el hermoso esfuerzo popular me- , , , ,,, . . . . , sales no reventaron, poco falto xicano hacia la Anarquía. „ . . . , ., , M pira que hiciera explosión de ra-

Pesado es el fardo que llevan a b i a H e r m a n Schuettler, alto dig-remolque los revolucionarios n a t a r ¡ 0 d e ] a p o I j c í a chjCaguense,

ros, jueces y otros personajes, en número de cuatrocientos. Al­guien puso arsénico en el caldo oue tomaron los comensales, ouienes habrían muerto, n no ser po>" la nráetica oue se observa de sprvír una pequeña cantidad de caldo en los banquetes de etique­ta. Todo se redujo a retortijones más o menos agudos, y nada más,

ta; pero para la policía, el acto humaniíario de Áilegrini, es prueba de que éste es un hombre peligroso, y sobre la carta de So­fía ha fabrícalo un i torre de su­posiciones, de sospechas, de ma­licias.

aquma üíUU i ! -

sus risas ingenuas y graciosas máquina!- rompen por u n instante la triste-

exclama el obrero z a ambiente suscitando una sen-Resuítado: que Allegrini está sudando de fatiga y de congoja.- sación de frescura, como la que

en la cárcel y está siendo tortura- ¡Maldita máquina que me haces experimenta el espíritu abatido do, como en los buenos tiempos seguir tus rápidos movimientos, a los gorjeos de las aves. El o-de la Santa Inquisición. Es ami- c o r a o ^ y° fuese también de ace- brero se estremece de emoción: go de Crones, piensa la policía, r o y m e diera fuerza un motor! ¡así gorjean sus chicuelos! ¡Así ¡pues, es culpable del conato de" Yo te detesto, armatoste vil, por- ríen! Y sin apartarla vista de

¡Traidores!- ¡Traidores! RicAnno in.oi<KS MAGON.

envenenamiento de tantas distin­guidas personas! Colectó fondos para aliviar la situación de un ser humano, ¡pues, es un malvado! Así marcha la lógica policiaca.

Y para dar una muestra más

los mundiales; pero más pesado el nuestro que a más de traer a re

quien si no sintió los retortijones de tripas por no haber tenido el

Pesado es él lastre que arras­tra el revolucionario para llegar

I caso? Con excepción del territo­rio controlado por las fuerzas re­volucionarias partidarias de la ex­propiación en beneficio de todos, que son las que operan en el Sur del territorio mexicano, y de te­rritorios menos extensos en otras regiones del país, el resto sigue sufriendo males semejantes a los que produjeron la formidable ca­tástrofe que se llama Revolución Mexicana. ¿Como, pues, poner un ¡basta! a la Revolución?

La Revolución no necesita de impasta! emanado de un indivi­duo o de una camarilla, sino de una transformación de las condi­ciones económicas, políticas y so­ciales insoportables, por otras que estén más de acuerdo con las as­piraciones populares. Carranza y su camarilla no son la Revolu­ción, para que ésta pueda concluir según los deseos de él y desús

molque los cuatro elementos for- h o n o r d e h a b e r g i d o i n v i t a d o a l

mados por el Capital, la Auton- banquete, porque no se ve bien dad, el Clero y los Inconscientes, q u e u n r o g e s i e n t e a l a m e g a

a la meta de sus ideales para al- t e n e m o s q u e arrastrar a ese Ju- d e s u s amos, sí le dolió Uvabulta-canzar la realización de sus en- d a s q u e f o r m a d Q u i n t o Elemen- d a p a n z a p o r d a t e „ t a d o q u e i b a

to: el anarquizante. a p r ¡ v a r a \a sociedad de tantas Pesado es nuestro fardo; pero personas de nota, y furioso hizo

¡qué importa!; grande es nuestra irrupción con sus esbirros en el voluntad, indomable nuestra e- humilde cuarto que ocupaba Jean nergía, inquebrantable nuestra Crones. el cocinero encargado de tenacidad, inagotable nuestro a- hacer el famoso caldo; pero Cro-mor a la causa de Tierra y Libér- nes ya había volado.̂ Ya que no tad; ¡y llegaremos a la meta! fué encontrado Crorjes, algo ha-

Que la envi3íá™ruTñ".'que eí ¿tes'-" bíá cié hacerSe^ára a^mdsir&r'&í pecho asqueroso de los detracto- celo de "los pilares'de la socie-res del bello movimiento mexica- dad" en casos parecidos. Seprac-no y de nuestros gratuitos ene- tico un cateo minuciosísimo y se migos anarquizantes, sigan for- formó un inventario detalladísi-mando cieno a nuestro paso con mo de cuanto había en el cuarto sus babas nauseabundas; que el de Crones. Frascos conteniendo lodo que levanten nuestros pies venenos; otros, llenos de nitrogli-, les salpicará al rostro para mar- cerina; paquetes de explosivos y carlos indeleblemente comoJu- cuanto hay que pedir. Total: un das; pero nunca manchará núes- laboratorio químico en forma, con tras frentes altivas de hombres el que los ventrudos polizontes se honrados; jamás mancharán la asustaron, según se desprende pureza de nuestro rojo estandar­te de Tierra y Libertad.

¡Atrás, canalla del Quinto Ele­mento! ¡PASO A LA ANAR­QUÍA!

suonos, para- llegar a esa bella Sociedad Futura dentro de la cual los seres humanos sean igua­les, libres, hermanos.

Pesado es el lastre; y bien du­ra la tarca de llevarlo a remolque.

Para llegar a la meta, tiene que arrastrar detrás de sí la bes-

-ikü jpggwicucia <JaL 02wtaJ,-4e4a, Autoridad, del Clero y del Cuar­to Elemento formado por los mis­mos hermanos de clase que, -in­conscientes, se oponen a ser li­bres, a emanciparse, a ser hom­bres.

Pesado es el lastre que arras­tra el revolucionario para llegar a la meta de sus ideales.

Pesado es; pero para el revolu­cionario mexicano es aún más pe­sado; porque al lastre que los re­volucionarios de otros países tie­nen que llevar a remolque, a él se le agrega otro: el que forma los llamados camaradas, los lla­mados anarquistas, los llamados revolucionarios que en vez de a-yudar, de cumplir con su deber ENRIQUE FLORES MAGON.

Pero a Carranza y a

do la siguiente exclamación que poco después lanzaron ante los reporteros de los grandes diarios: "¡había explosivos bastantes pa­ra volar una manzana de casas!"

Crones no fué encontrado; pero como era necesario hallar algún "responsable", se echó garra poco después de John Allegrini, un companero anarquista, según la prensa burguesa, y amigo ínti-

' Regularmente, cuando alguna mentar el cuerpo de los enemigos mo de Crones. Ser anarquista y, os suyos persona lee los- relatos de los cri- del Dios Gobierno, del Dios Capi- por añadidura, amigo de Crones,

LA SANTA INQUISICIÓN.

que haciendo tú el trabajo de diez, las mil piezas que se mueven a su veinte o treinta obreros, me qui- frente, piensa, piensa, piensa, tas t! j-sr ("e la I cea y ccrc'crfsa Piensa en aquellos pedazos de su sufrir hambre a mi mujer y a mis corazón que le esperan en el hu-hijos. milde hogar. Siente escalofríos

La máquina gime a impulsos ante la idea de que aquellos tier-de su lógica especial, la policía del motor, como si ella participa- nos seres que alanzó a la vida, trata de conectar a Allegrini con s e igualmente de la fatiga de su tengan eme venir más tarde a a-un complot imaginario que dice compañero de sangre y músculos: ionizar enfrente de la máquina, existir, para acabar con todas las e l hombre. Las mil piezas de la en la penumbra del taller en cu-iglesias de los Estados Unidos, máquina se mueven, se mueven y°8 rincones los microbios es» por medio de la dinamita y el sin cesar. Unas so deslizan, sal- pian fuego, a cuyo complot, según la tan otras, giran éstas, se valan- --¡Maldita máquina! ¡Maldita sabia policía", se debe él hecho de c e a» aquéllas, sudando aceites seas! que, en Chicago solamente, de negros, chirriando, trepidando, La máquina trepida con más poco tiempo a esta parte, más de fatigando la vista del esclavo de ímpetu, y no gimo ya. De todos cincuenta iglesias hayan sido con-

carne y hueso que tiene que se- SU3 tendones de hierro, de todas sumidas por el fuego unas, y o- smv atento sus movimientos, so- Bua vértebras de acero, de los tras hayan quedado muy deterio- breponiéndose al mareo que ellos duros dientes de sus engranajes, radas. provocan, para no dejarse coger de sus mil infatigables piezas, se

¿Qué os parece, compañeros, la T d e d o p o r u n o d e e s o s diablillos desprendo un sonido ronco, aira-lógica policiaca? Nada importa- ¿^ acero, para no perder la mano, do, colérico, que traducido alien-ría que la policía fuera estúpida: e l b r a z ( X I a v l d a guaje humano quiero decir: lo serio del caso es que Allegrini -¡Máquina infernal! ¡Debe- -¡Calla, miserable! ¡No te puede correr la suerte de Muen- r í a i s desaparecer todas vosotras, quejes, cobarde! Yo soy una ter. ¿Qué tormentos no estará engendros del demonio! ¡Bonito s i m p i c máquina que se mueve sufriendo a irmnos de inquisido- negocio hacéis! En un día, sin a impulso de un motor; pero tú res brutales? m a s c o s t o <lue unas cuantas cube- tienes sesos y note rebelas, ¡des--*n *-r 'V-«*,~s-^* f l M ¡ r - « A ^ J « £ d.e wbA^pap «l^ojor y con mfl^to» , iBaste V'?.í,ft1%snt,a-

iQueciviTizaciontaníDárloarái^ , ', *T ~~~^ " ' ÍWT ,-^-^^w<-<^m'liu<¥ ^Uilá^JWKue.*' un solo hombre a vuestro lado, ciones, infeliz! No soy yo quien

RICARDO FLORES MAGON. hacéis mas cada una de vosotras, te hace desgraciado sino tu co­que lo que pudiera hacer un hom- bardía. Hazme tuya, apodérate bresoloenunmes.demaneraque de mí, arráncame de las garras un hombre de mi clase, pudiendo del vampiro que te chupa la san-tener asegurado el trabajo por g re> y trabaja para tí y para los treinta días, tú lo reduces auno tuyos, ¡idiota! Las máquinas so-

¡y <?uo reventemos de m o s buenas, ahorramos esfuerzo hambre! ¡Eso no te interesa! al hombre, pero los trabajadores Sin tí, tendrían asegurado el pan sois tan estúpidos que nos dejáis más do veinte familias proleta- en las manos de vuestros verdu-r i a s- Ros, cuando vosotros nos habéis . Las mil piezas de la maquina fabricado. ¿Puede apetecerse se mueven, giran, se deslizan en mayor imbecilidad? ¡Calla, calla diferentes sentidos, se juntan y mejor! Si no tienes valor para se separan, descienden, suben, romper tus cadenas, ¡notoque-sudando grasas infectas, trepi- jes! Vamos, ya es hora de salir, dando, chirriando hasta el vérti- ¡lárgate y piensa! go El negro armatoste no tiene punto de reposo, jadea co- Las palabras saludables de la

¡ATENCIÓN! I.—La Revolución Mexí-^

cana es un movimiento del? n pobre contra el rico. L

i- II.— El Partido Liberal | $ Mexicano y su órgano en la^ V e n s a , REGENERACIÓN,* "íjse han esforzado y se esfuer-F "»izanpor encauzar ese movi-F |miento revolucionario por el* $ sendero del comunismo a-j* anarquista. $"

menos que en nombre de Dios tal, del Dios Clero. es una excelente excusa para los han cometido los santos padres Ahí está Muenter, el hombre dignísimos señores representan-de la Iglesia Católica Apostólica que estuvo a punto de matar a tes de la señora Autoridad, para y Romana, exclama como ¡si se en- Morgan, que hizo volar con dina- proceder al arresto de un hombre.'

Autoiidad, que es la única que contrase libre de un peso que la mita un pedazo del Capitolio de Ahora es el cuarto de Allegrini puede resultar de una oposición a oprimiera el pecho: ¡afortunada- Washington, y que, si no hubiera e\ teatro de un saqueo semejante

les urge la paz, la paz burguesa, por supuesto; la que está basada en\el respeto al derecho de pío-piedad privada y el principio de

la Revolución, si esa oposición lie- mente, estas son cosas del pasa-Rase a sofocarla, y, por lo mismo, do; ahora, todo es distinto! son traidores a la Revolución, y Qué superficiales son las gen

sido aprehendido y asesinado, ha­bría dado cuenta con más de una docena de parásitos el año pasado.

al que se llevó a cabo en el de Crones. Un inventario no menos minucioso fué formado de cuanto había en el cuarto. Aquí no hu­bo redomas con venenos, ni pa-

traidores brutales que echan ma- tes, qué superficiales. Si antes ¿Qué le pasó? La información no de los procedimientos tiráni- se torturaba a las personas en oficial dice que cometió suicidio; eos que produjeron el moyirnien- nombre de Dios, ahora se las tor- pero las circunstancias que ro- quetes conteniendo explosivos, y to armado que ellos quieren su- tura en nombre del Estado. La dearon su muerte, hacen presu- y a g e resignaban los perros de prirair. tortura es la misma; lo que ha mir que murió a consecuencias de p r e s a a s a i j r con las manos vacías .

¡El terror! Esta es el arma que cambiado es el nombre de la dei- las torturas a que lo sujetaron y e] r3¡fo0 e n tre las piernas, cuan-han adoptado, sin recordar que dad en cuyo honor se consuma el los sacerdotes del Dios Capital y d o u n o d e mejor olfato metió las , esa arma cayó mellada y sin pres- holocausto. Ayer, se torturaba del Dios Gobierno, o que se le narices por un rincón y olfateó "

a las víctimas en las cuevas del mató para que más tarde no fue- u n p a q u e t e de cartas. Olfatear Santo Oficio; ahora, en las esta- ra a revelar el suplicio a que se ] a s c a r t a s y apoderarse de ellas, ciones de policía. Antaño, eran le sometió. ^ _ fué todo uno, y con el paquete manos piadosas las que cristiana- Era necesario obligar a Muenter marcharon ala inspección de po-

Y el terror es practicado por el mente mordían con las tenazas a hacer una confesión; pero como jjcja ¿Qué contenía el paquete? carrancismo armado y propagado las carnes de las gentes; manos nada valían la persuación y la as- Cartas inofensivas de camaradas, y sancionado por los periódicos santas eran las que encendían el tucia, se recurrió al tormento. e n t re las que se encontraron los protegidos por Carranza. He a- fuego que lentamente, muy len- El tormento en las estaciones de esbirros una firmada por la com-quí un párrafo copiado de "El lamente, para aplacar la cólera policía, es una práctica universal panera Sofía Bresci, compañera Pueblo", diario carrancista de la divina, había de achicharrar el en todos los países civilizados de de Gaetano Bresci, el compañero ciudad do México, correspondien- cuerpo del hereje; manos eucarís- la Tierra. qu e ajustició al Rey Humberto de te al 3 de este mes: "Mas como ticas vaciaban santamente loso- Todo esto viene a colación en el Italia. Allegrini se mostró muy desgraciadamente no es posible jos de los enemigos de la Iglesia, caso de los envenenamientos de obtenerla paz, en las circunstan- Ogaño, son las manazas de los Chicago. Dicela prensa servil

tigio de las mano.* expertas del viejo tirano Porfirio Díaz, a las primeras manifestaciones de la rebeldía popular.

III.— Los ataques contra $la Revolución Mexicana, con­

tra la Junta Organizadora delfj* Partido Liberal Mexicano y < contra el Grupo Editor defj"

S REGENERACIÓN, si soní | hechos por proletarios, cons-^ •jjtituyen una traición a la cau-| •asa de la emancipación econo-fí" árnica, política y social de la'^ ] especie humana. «"

# l 4 Trabajadores, hombres y^ «^mujeres: todos los que estéisfs ^ de acuerdo con los tres pun $tos arriba expresados, decid-&

noslo para publicar vuestros^ nombres en REGENERA- f CION, para que la prensa o- $• brera, los grupos anarquistas^

$y los trabajadores de todo elfr ^ mundo sepan que los norn-^ ^•bres y las mujeres que traba- ¡£ <¡!Jan, que piensan y que sien-$

mo cosa viviente, y parece espiar máquina y el aire fresco de la el menor descuido del esclavo de e a l l 0 ) hicieron pensar al obrero, carne, para morderle un dedo, g i n t i o q u e u n m u n d o s e d e g p l o . para mascarle una mano, para m a b a dentro de su cerebro: el de arrancarle un brazo o la vida.... los prejuicios, las preocupaciones,

A través de una claraboya pe- los respetos a lo consagrado por netran los rayos de una luz de la tradición y por las leyes, y a-calabozo, lívidos, desabridos, es- gitando el puño gritó: pantosos, que hasta la luz senie- _ g o y anarquista. ¡Viva Tie-ga a sonreir en aquel pozo de la r r a y Libertad! tristeza, de la angustia, de la fa­tiga, del sacrificio de las vidas laboriosas en beneficio de las ex­istencias holgazanas. De la par­te de afuera penetran rumores de pisadas ¡es el rebario en •marcha! En los rincones del ta­ller espían los microbios. El o-brero tose... tose — toso.. máquina gime, gime, gime.

RICARDO FLORES MAGON.

11 Ya que la revolución, para

cumplir su ciclo destinado, se • ka presenta como social, es decir,

como equilibrio de las dos decía-—Siete ñoras »levo de estar de raciones, de todos los derechos y

pie a tu lado, y aun me faltan de todos los deberes, el partido tres. Siento vértigos; pero he revolucionario por excelencia de-de dominarme. Mi cabeza gira; be ser anárquico, debe presentar-pero no puedo descuidarme, trai- se, no como adversario de esta o dora. Tengo que seguir tus mo- aquella forma del Estado, porque vimientos para evitar que me alli donde ve Estado ve privilegio

4ten ansias de redención, es-j£ muerdan tus dientes de acero, y miseria, ve dominadores y súb-4 tan con nosotros, y que ení^ para impedir queme aprisionen ditos, ve có

activo en colectar fondos para a-liviar la situación de la compañe­

rías presentes, sino POR MEDIO polizontes los encargados de ator- que el jueves de la semana pasa- r a Sofía, y a eso se refiere la car-

contra solo están unos cuan-f tos impotentes, unos cuantos £

•£ despechados, unos cuantos & •§ envidiosos que sacrifican los& •̂ dj-incipiets anarquistas a Uv¡* •8 satisfacción de rencores irra- & $,cionales y bajos. &

códigos y no derechos, tus dedos de hierro ¡Tres ve cultos dominantes y no reli-largas horas todavía... ! Mis gionos, ejércitos y no defensas, oídos zumban, una terrible sed escuelas y no educación, ve el ex-me devora, tengo fiebre, mi ca- tremo lujo y la extrema miseria, beza estalla. Pontífice, rey, presidente, direc-

De la parte de afuera llega el torio, dictador, tal es siempre el alegre ruido de unos chiquillos Estado: divide en dos partes la que pasan traveseando. Ríen, y comunidad, y allí donde más divi-

Page 2: í 4. - Archivo digital del trabajo histórico de Ricardo ...archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n226.pdf · ser hijo de la Revolución debería seguir la corriente de ésta y no

mmsmm.

S"«:.: W¿'ifr

J Í L

/

I

\

íiJ

de, alli es donde, con uno u otro, po en el poder ; ptóvn descu- re?uelvan al fin a seeiiir e r s i o n l ; En^realidadi la misión vindicaciones sociales, cuando fue haces un día de reocijo publi-nombre. más domina. ' b ier to sir jiietro por :-los mis- noble ejemplo del peón mexi- del ejércitQ-és'tener a ^

Gravoso sobre los sujetos, en- m o g a b a j a d o r e s , la horca cano v'se lancen a la lucha los trabajadores de posibles e n t o d o y Por-todo, . para que. Se t r o t á b a l o tres ladrones vidioso del vecino, el listado es o- , ' . i , . ; rl;. T-\ • '• ' " i ' i ' i v ; i .- prestasen su contingente de san- , . , . . ,

. . . . t iende amorosa su brazo al a r m a d a p o r T i e r r a y Líber- -ataques aLderecho de propie- * . . ..... . ., .- . - d i rá cun desprecio la b u r g u e -presión en el interior v guerra en . . . . . . , ., , , , r , • • i i • , " , • • - , gre a la gloriosa revolución ' » l

el exterior. Con el pretexto de Vl0.)° b a " d l d o -v a £ U S u , n r c ' <•*«, n a y a e n México un t i ra- dad privada y .-al. pr incipio de constitucionalista. sia. ¡De tres ladrones! ¿Y ser el órgano de Inseguridad pú- rarios, para despejar el paso no que os reconozca. Autoridad^ y para que se con- Pero ahora se considera ya pa- que son los burgueses, si no blica, es por necesidad expolia- a los nobles proletarios hacia ^* a ,] i e hab ía entonces para v e n i , ' a n Jas'^'ge'nlos sencillas, sacia la necesidad que tenia de la ladrones? dor y violento; y con el protexto s u umaneipación, a ia cual so C O I T esponder a vuestra "cor- alla 'va esa--verdad que copio a>' l u l" <;le l('s obreros .la cama ca- . j , a f ¡ o s t í l ( ] c Ciudad Juárez , de custodiar la paz entre los ciu- c l u ; í i m i l i a M m , , n m e n l o d e n - ¡ ^ ' Ú Q a h o r a , H ) r q ( i e ] a B ¡ . del diario dadanos y los partidos, es proco- . , , . icsia ue-anuía, puiquc ia JJI

burbaohivista rrancista para l.i elevación de su i i - . . . i * . . _ Cí" 11

uauauos y ios paruuos . e» I I U U I - . . . . — - - - - - - , . , . , i . • i„- tro de la revolución expropia i,i:0 „i an\.\n ,. „i „,.¡iii.t« o= -Pueblo , de a cmnad do .Me

cador de guep-as vecinas v leja- ' ' olía, el sanie \ el •riineie os- '

Primer Jefe al poder.

dora ñas. Llama bondad a la obedicn cía, orden al silencio, expansión a la destrucción, civilización al di- puebles.

Kt'i.'oiioccd, t iranos de otros la ni n empolvándose en las xico:

es digna, por kv. demás, del

n . . i " P r i m e r Jefe" y de todos los Cirranz:i se cree ahora lo bas-

el e jé rc i to per- t n n U , l i a . r ( c y ; i p n r n n o n e c c s ¡ t a r bandidos que le rodean; una

a vuestro he rmano vi t r inas uu los museos de las .""i.Peiitu debe tener p9r pr in- de contemporizar mascón loque verdadera fiesta de sálvales.

gas cuando

simulo. Como la iglesia, x-s hijo el I ain ile la común ignorancia y de la debilidad de los demás. A los hombres adultos se manifiesta tal cual es: el mayor enemigo del hombre desde el nacimiento a la muerte.

Cualquier daño que pueda a los hombres derivar de la anarquía, será siempre menor que el peso del Estado sobre el cuello. , Sienten los hombres este peso, y al cambiar la forma del listado periódicamente, sedan cuenta de "nilitare clitellas": la forma cam­bia el volumen, pern no disminu­ye el peso. V este cambio de for­mas podía tal vez ser bueno con respecto a reivindicaciones espe­ciales; pero cuando no se lucha ya por este o aquel derecho o de­ber, sino por la suma de los dere­chos y deberes, todas las formas quedan superadas v el listado re­sulta menor que el fin.

Contra el listado tiran los a-narquistas y no retornan a la teó­rica de Kouseau: no intentan re­hacer la Natmaleza, sino inter­pretarla, porque afirman une el orden natural está en la anarquía. Asi como las moléculas, por ley de afinidad y cohesión, se orga­nizan, de igual modo se organizan los hombres, los cuales no necesi­tar, de ningún poder opresor para vivir en sociedad. Precisamente porque el Estado es uno, es más homicida. Dejad a los hombres entregados a si mismos y cada li­no se defenderá y defenderá a los demás, mientras que al presente deben gunrdarse del Estado. ' V' Quis 'custodiét custodem ?".

Anárquico es el pensamiento y hacía la anarquía camina la his­toria. El pensamieto de cada hombro es'autónomo, y no oblan­te, todos los pensamientos indi­viduales se van organizando en un pensamiento colectivo que mueve la historia. V hacía la a-narquía visiblemente camina la historia agotando la vitalidad del Estado y descubriendo cada vez más la antinomia insuperable en­tre el ser del poder central y la libertad del hombre.

Justificad el Estado como que­ráis: consagradlo, trasladando él el Dios de la Iglesia: hacedlo güelfo, gibclínO. burgués, teo­crático, monárquico o republica­no; siempre os daréis cuenta, al fin, de que tenéis al cuello un ti­rano contra el cual protestaréis de continuo en nombre de! pen­samiento y de la Naturaleza.

j . novio.

I i do de (

pero ne

Ciéne-uatro esperéis que

vuestros esclavos se

común ñas.

id-ules ubres mexica- c ' l ' a ^ °'"Íeto, garant izar la paz el despectivamente Ih.ma "el pe- Y todo ese salvajismo se dos-interior. . . . . . . . " helaje,' y comienza a arrinconar ^\v,,a u l l | t l s „R.,.;1S narices del

¿Que o s W i ! p a z interior- ' * • * " * f " ^ " " í !" a i? i g?S :"„""üL"- Tío Samuel , para que este si-K. F . i\IA(.!ON. a alejarlos de el, a separarlos

po:o a poco, a colocarlos de vucl- 'f r">U'¡:ieii,l.> a tan edesos

ARRESTO DE ÜOS COffiPñNEROS

ffiñG'

para la burguesía? Pues, el

t rasqui lamiento de los pobres fa c n j . ( ^.yjVí csfcra ^ricial de la defensores de la propiedad por la burguesía, garant izado qiu se digno sacarlos cuando ne- pr ivada . por las bayonetas. cesíto de ellos para que culos ¿Que robaron esos infelices?

Batallones Rojos fuesen a con- ¡Unas cuantas monedas ea-á \* quistar laureles para su corona y

Los mancaleanis las andan » , ü d c r p a i ' ; ' s " t™1"^"-

I.os deseos de les grandes ban - lijero movimiento. Enrique fue t i l lo L i b e r a l M e x i c a n o s o m o s didos que tienen interés en acá- golpeado y herido gravemente en u n o s l a d r ó n o s , u n o s e m b u s t e -ba rcón KK(;i'\'i-"!\* \CION'. se están la cabeza. . ,

' , , , ,., r o s . u n o s e m b a u e a d o r e s , u n o s poniendo en nractica. Los compañeros del Orupo que .- .

El <l¡» 1S ,kd presente, n í a s presenciamos los hechos, no P u - c o b a r d e s V Otras cosas p o r el cuatro de la tarde, se présenla ron diendo salvar a nuestros honrados e s t i l o . ÍSÍ.UI10 so la t i r i n a Cal-a nuestras oficinas como veinte luchadores, protestamos cnerin- za la l iq j i ta , V SUS a u t o r e s e x -esbirros. rifle en mano, con orden camente contra tales atropellos p l iea i l e sa fa l ta d i c i e n d o q u e de arresto para 1"S compañeros cometidos en el país de las " l i - s o n ( a n m i m e r o s a s las f i r m a s , Ricardo y Enrique Flores M.-igon. ber tades ."

El cargo .pie se presenta con- El Orupo Editor de KÜOKNKKA-tra nuestros uueri.los hermanos, c iex pido a todos los trabajado-es el de hacer uso del Correo para res del Mundo se unan a el en

rraiicistas que corren al tipo de cambio de cinco centavos

.Eso fue su de­baba. Jt.li se apartan con el pie, al rincón lito; robar en ¡.enueñe, que

la hojita se dice que los i n d i - obscuro, para que su vista no nos si hubieran robado en grande viduos que componemos la avergüence. los cachivaches ¡nscr- escala, habr ían ganado b o n o -

res, d is t inciones: se les habría

, , . . , Inútiles va, ahora que Carranza circulando una h o j a . e n l a q u e c s t , elevado, los arrincona, como omcail . i peso! echaron baba y mas

J u n t a Organizadora del Pa r - viblcs y de feo aspecto. Hoy arroja Carranza a sus ]u, (.i,0

aliados del céntrico y aristocrá­tico Palacio de los Azulejos y los aloja en casa mas modesta y mas apartada, p o r q u e ya no los necesita; ya'esta el cn po ­der.

Mañana , cuando ya se crea

enerales, d iputados , senadores, gobernadores, v

quien sabe si lasta habrían líos también ,

hacer circular l i tera tura obscena, una voz unánime de protesta t r i b u y o el h e c h o a q u e las mil-

Ya sabemos oue la l i teratura obs- pidiendo la libertad inmediata de T r a l l a s CSlail s i e n d o c a d a vez

arique Flores Mn- menos fecundas, y paren ya

llegado a ser. t

Pr imeros Jefes. Los tres fusilados no eran

ladrones, sino re iv indicado-res, porque reivindicaban al­go do lo mucho que habían producido ,' (pie los burgue-

Yo no lo creo. Mas bien a- c I e 5 Í a casa que hoy les designa g ( . s , o s hnh'hm a n .ei»alado'.

No eran unos cr iminales ,

que no hubiera bastado papel m a s r t l t : i ' tc> nuevamente los para escribirlas. arrojara de la apartada y m o -

cena es la lucha honrada que lia Ricardo v estado haciendo HHC.IÍXIÍUACH.IX gon. contra todos los explotadores. ¡A obrar todos!

Los esbirros no solo se conten- Envíense fondos para la deten­taron con el arresto de nuestros sa, a nombre de Enr ique Flores irrcductildes luchadores, sino que Magon, Box 1230, Los Angeles , pretendieron asesinarlos al mas Cal.

m u y pocos monca lean i s t a s . . . .

H a b l a l ' a rbas de Chivo por

y los alojara en la cárcel de Belem.

¿Habrá quien crea aun en el radicalismo de Carranza?

KNK'IOUK I-I.OlílíS MAC'.OX.

e medio de su periódico ''10 Pueblo" : - "Si la pasión y el

SHSH5HSH5HSHSHSHSHSHSHSH SHSHSH5E57ESHSHSHSBSH5& encono no a l imentasen la t l is-

PLAZO CUMPLIDO S

PáRBi^KIE

|r.)i'(¡ue no Pacían trabajar a oíros hombros para acumular r iquezas, como lo hacen los burgueses.

(•arranzn, oídlo bien, prole­tarios, es el defensor mas fe­roz del derecho de propiedad pr ivada, como tiene que serlo

El día 20 de Enero último, se cumplió el K plazo dentro del cual teñíamos que haber

pagado la suma de .$190.00 que quedamos debiendo al dueíio de la imprenta en que hoy se imprime REGENERACIÓN.

G No tenemos dinero para pagar esadeuda, y la imprenta puede ser recogida por el due­ño si no recibe el dinero...

No tenemos para que decir más. Los que amen a REGENERACIÓN; los que crean \ . . ,

, - • , . - , - i „ j . K mañana , las volverá a d

que este periódico es útil, que se den prisa en ffl n t rn „, • .„ „ • í» 3 - _ " i i ' i i U - O l l O C ! l l \ 0 , \

Mlá va una muest ra de bar- todo gobernante o todo asp i -corclia, las desastres sufrido? bario carrancis ta . La noticia r a n t e ' a ser gobernante . El sorniii b j ^ S J i t e s j i a r a . q u e ce : p(..ito^oeo aL-píyiñdieo . ."The gobernante es^l. perro de los saso la^oi i t tcnda , y dentro de L o . Angeles Tribuno - ' , dó fe-' burgueses, listo s iempre para una a r m e n i a s inceramente d í a 10 tle esto mes. Dice así: abalanzarse sobre el p r imero patr iót ica, se- buscaría en el ..j .j | p ; ,s ( , , Tox., Febrero 15 .— que intente apoderarse d é l a Gobierno Const i tucional is ta qv„ , h ( ) m | „ . ( ; s . l c u S a , los do ro- porción mas insignifieante de re-cuan to- ..pudiera servir para bo fueron ejecutados este día

"dar c ima a los proyectos gene- e n Ciudad .luárez. Este acon-rosos de la Revolución. tecimiento fué niolivo de ro­

lo mucho nue sus amos lian robado.

Por oso se cometen los c r i -• Es tas mismas palabras dijo L r n c ¡ ¡ 0 p.u- ; l c inco mil perno- menos (pie están dando fama

Díaz ; después, las repit ió Ma- ñas , ' en t re las que había m u - a Ciudad .luar dero; luego, H u e r t a ; hoy, las ciio3 anv-i recalienta Barbas de Chivo;

> K enviarnos fondos para reuniría cantidad a- fe' te, hasta "qiie" "adeudada. -» llegue a su etf

«•sssHSHSHsasasrHHHS asHsasHS asasasas asssasasasasa^

oías al Vyelos

r ic inos , queconsHiu- RICARDO raron el día como un verda-

volverá a decir ( i c r o ( ¡ í : l ( ¡ ( . | - ¡ u s ! a

asi sucesivamen-

rez.

FLORES MACÓN.

a 1 ¡evolución tapa ne tamente

ant iautor i ta r ia y no haya mas chivos que .la'ropitan.

Po r lo demás, no deja de te­ner gracia eso de buscar en un

Desde Laredo Texas. '•?e condujo a las víct imas haeia la Kstaoión del Ferroca­rril del Noroeste, con una banda de música a la cabeza de la procesión tocando aires

.. . populares. La gente se unía 51 noi- rí»-r*/-ir» D C /-It, I-ii.c^r..- an nr> . . . • •

m i s l o s a a la p r o c e s i ó n , d e t r á s cío la propaganda de nuestros Sari Petrass. joven y bella cruz, para forzar deesa mane- gobierno algo que "pudiera ¿je ] o g p , . ¡ s ¡ 0 „ c r r t 3 C 0 I K i ( . „ , l f i ( I S - queridos ideales cn este rincón

texano.

Comnrñeros (le miserias, de tra­bajas, de ideales, de lucha por una humanidad libre v dichosa: hace unos cuantos meses un puña­do de sembradores de ideas, in i -

actriz húngara , acaba de mo- ra la intervención americana, servir para dar cima a los p ro-r i r bajo las ni ana zas brutales Pa rbas de Chivo asegura que vectos generosos d é l a Revo-de los mil i tarotes austríaco?, el Cónsul amer icano, Ganada, lucion.'" ; ¡Parece mentira que en Budapest , acus'ada de sor o s ta envuel to en élcomplot..-" todavía no se entienda que pa-

i Q Ü E f T l A S D A T espía de los ingleses. Dice la P u e s . s e quedaría el Jven- ra dar cima a los proyectos ge-noticia que la infortunada jo- tucky volado y bien volado, nerosos de la Revolución, lo ven, cuando escucho la barba- porque lo que es interven- que estorba es el gobierno! ra sentencia de m u e r t e p r o - cion, no la habrá . ;.E1 Tío Sa-nunciada por la Corte M a r - muel no necesita el pretexto eial, se desmayo. Entonces de una voladura, pino solda-los soldadones. "por h u m a n i - dos, soldados y nías soldados

(.¿uc un t i rano reconozca a dacP^ la dieron muer te g e n e - para la in tervención, que si un su he rmano , no significa rosa antes de <]ue su víct ima los tuviera, o si México fuera que este pillo sea dueño de la recobrara sus sentidos. ' Colombia, Nicaragua o i i a i t i ,

Los carrancistas están clue­cos porque el gobierno de Co­lombia ha reconocido al de Veiiustiano Carranza .

¡Qué más da ! .

KICAKDO FLOKKS MAGON.

"Dos de los sentenciados, A pesar del corto lapso de tiem-

hicieron frente a la muer te p o l r a n . s c u r r j ( | 0 y (M a mbiente con entereza de an imo , recha- prostituido <iue aijui se respira, zando con valor la venda que los frutos no podían ser mas hala­se les ofreció para los ojos; - a ' l o r e s - A n t e numerosa concu ñero Manuel Rojas, al ser c o - "*»"*'i™ s i e » ' P r e l l : i andido a .' , , ' , i , nuestras veladas hemos expuesto locado contra la pared de ado , . ,, , ,

1 y desarrollado temas y conceptos be de la Kstación para se rpa - , ,u e h a n s¡dosuficientes para .¡ue sado por las a rmas , pidió que los parias de ayer despertaran del se le vendase. A él se le fu- larírosueñohimnoticoenuuelossu c i ló pr imero miera la maldita educación co-

• , - , , , , . ,- . rromqida cpie les inculcara la relt-; . _ "Apenas había caído Bojas, ^ y e l E s t a d o . .

Veo en la edición de I p de Fe- se colocó al segundo condena- Ln la practica hemos aprendido

Situación. p a r e c t . q l l e la noticia no ha t iempo ha que habr ía interve- [™°<áZ j ' E ) P u d ? 0 ; " , d i , a , r i o . d e do al lado de su cadáver, y fué >o fácil c.tte es hacernos entender Reconocido "o no per los i m p r e s iona t lo al mundo- pero nido Carranza én la ciudad de idexico, f u s i I a ( ] f K K 1 t e r c e r h o m b r e fué ai>" c o " «os mas rehaciesen lo «rúe

, . . . i i i ipic.iun.iuo a. ii.oii.iu, peí., nulo. . q u £ y a ordeno la administración , . - . . , , , , respecta a nuestros ideales. parásitos de otras naciones, c u r i u i o algún t irano cae a i r a - Si en Abril de 1914 se atre- carrancisbfquescquitca la "Casa c o l o c a d o a l l a d o d e l o s d u s c a " Y la prueba mas contundente, Car ranza es inevitablemente cesado poi el puñal de un M( ron los americano-, a ocu- del Obrero .Mundial," de aque- d a v < ? "" - e l condenado k - d i - e s ,1UC 1<)s L O m p i f i e : o s qUt . , n t e _ u n candidato a la lioica, de la b o m b i e d e cora /on , pañuelos p t U Veíac iu / , fue porque con-^ lla"c'ü¡aad,!"el suntuoso edificio co- n g i o una mi iada , balbuceo u- ¡rran el írrupo i:eLiiehi Moderna que no le s a h a i á n ni los l e - faltan para enjugai los l a m í - laban con la a \ u d a d e B a i b a s n o C ! t l 0 con'el nombre de Palacio na oíacion, \ seíono 3 t i a n - han conseguido llcwir el comen-conocimicnlos de intiuso-* ni mone* de 1 l s p e g o n a s d e l c n - de Clnxo o m c n l o ^ a \ u d o d C , o s

lA zHlC J .o s y q u c s e , c d 6 a 1 ' qui lo t!ijo c^tas palabra^ al cimiento a la gran majorn del

, ,•, 1 ' ' i ""-" , , J- a J u u u «tun ntrn Pílnicín menos fpntnrn . 1 B.IS ¡iropias canutas . tun ientos . ciTinenciona- c i u / a n d o s e d e bra /os

C a n a n / a es un ob=t.ícnlo lee, que todo e-> f.dso den t ro ¿j pa ra la emancipación del pro- de un sis tema que esta en

predominio. Como es natural, esto tenia que producir controver­s ias d iar ias entre nosotros los li­ber ta r ios v los hombres .pie siem­pre sé hacen pasar por intelectua­les v atnijios de los trabajadores, pero tpie no son otra cosa que hombres aferrados a los r u t i n a r i s mos del pasado.

En eambio. la masa del pueblo que siempre ha sido despreciabo por esas lumbreras que nada lian a lumbrado nunca, esa si nos lia comprendido y ya late en . todos los pechos de la jjraii familia o -brera un febril entusiasmo p o r e s -euehar el verbo nuevo de un ideal de felicidad humana en toda la redondex de la madre T ie r ra . Y a todos se preguntan cuando sera el dia venturoso que tendrá luírar la aper tura de la escuela q u e j a saben se va a abrir y en la que las nue­vas generaciones templaran sus ce­rebros con los conocimientos r ea ­les y positivos de las cosas que les rodeen y en la que, sin enbo ta r se l " el cerebro con sofismas meta t i s i -cos. pronto podran l legar a la Perfección, a la super- l iombria de la familia universal y el objetivo del ideal filosófico de la ¡jran fa­milia humana .

Simples obreros, liemos aborda­do t emasen los que los t rabajado­res vieron deslizarse de manera clara y concisa, los periodos pre­históricos de la sociedad humana , y en cuyas peroraciones t e r m i n á ­bamos poniendo en l.i picota d e -1111 ledora todo el sistema actual con toda la cohorte de policías v jueces; haciendo resal tar los efec-"-tos de la ensenanza estatal y r e ­ligiosa: el resultado del cen t ra l i s ­mo avasal lador de hoy, y el libre acuerdo de maña na; lo que q u e r e ­mos nosotros los anarquis tas ; el terrible desorden actual , lo que sera mañana la sociedad basada en la solidaridad y apoyo mutuo in ternat ionala l ; con todo lo cual , ha sido suficiente para que muy en breve contemos con un centro mas de enseñanza racional. Co­mo el despertar es general , y c o ­mo Laredo es un punto de con­tacto con México, y nosotros en comunicación directa con los com­pañeros revolucionrios delaa n t i -•rua A K A I f U A C , podría servir para dar un impulso enorme a la propaganda , ponemos a la consi­deración de todos los grupos la idea de publicar en esta una r e -revista i lustrada que esparcirla luz entre los tarbajadores de toda la froi-tera, y sobre todo entre los revolucionarios Mexicanos.

Para esto, pueden ayudarnos euviandonos material , y a ser posible, clichés de propaganda 1¡-b ; r t a r ¡a .

Manos a la obra pues, c o m p a ­ñeros: la gran revolución Mexi­cana reclama la cooperación de todos los buenos companeros, pues que un elemento de propa--gaiida como la revista, pronto marcaría una etapa de progreso en nuestras aspiraciones. Kl Gru­po "F.scuela Moderna , " de Ivare-do, espera que los demás grupos y companeros comprenderán la trascendencia de esta iniciativa, y por lo tanto, espera que se le a-yude con lo que les sea posible a los compañeros para que cuanto mas antes seaun hecho, la publi­cación de la revista para mayor proganda en la lucha por T I E ­RRA Y L I B E R T A D P A R A T O ­DOS.

Por él O R U P O E S C U E L A MO­D E R N A .

1000 Scott S U Laredo, T E X . Secretario J U A N G. E S P R O N -

CEDA.

HOY POR MI.

gun otro edificio menos céntrico Asi lo esperaba \ o. La presen , ,

c a de las blusas de los obreros en t c I b a , , l ° " - <- ' na.a t» a= la centric»" avenida Francisco I

capi tán d ispa .ad cuandogus - p u t b ! o o b r e r o d c l a n e c e s l t I l d " l i e

hay de stablecer tan pronto como sea posible, L A E S C U E L A R A -

Los quince rifle» hicie ion CIOXALISTA >a que siendo Ja le tar iado; esto lo hace candi - pugna con la n a u n a l c / a da to seguro a la horca

Gracias a la política de nía- &

Muchas gentes sencillas ere- Madero', es un insulto al perfu- fuego, y el honib ie c a \ o en educación que hastu el presente en que el pjércitp s i n c para mado frac délos señores, cu>o medio de los otros dos " hemos recibido, obra u"ici y c \ -í echa / a r una invasión e v t r a n - ' P 1 5 6 0 aristocrático esta cn esa clusna de n clase capitalista,

avenida, y ' -_ \ í? claro es que no podremos esperar que sea uu.t educación adaptada

intereses de nosot ros , ' los de. su

tacion y

a los

,eo q u e C a r r a i ú a y los 6 u 3 o s P-gun Baibascle O l m o ha j jera, a pesa, de que s iempre a v | " 7 ¿ " £ e p t ¿ * ah. cuando el ca- n

l ian observado con lo-, t r aba - un complot pa ia volai el bai so ha visto que es el pueblo r r a n c ¡ s m 0 jneces i to de acariciaren ' ^ 1 1 C P u e d e e s P e r a i s e d e » jadores ; estos paiasi tos han co de guerra an i encano K e n - el que se apresta a. defender , ^ cspaldas^a los obreros,-para »a facción que ^apioveclia la ü a ü j á d o r e ^ i a s "nctimas podido eoBtenerse algún t i e m - t u c k } ' , en la Bah ía de Vera - ' sus hogares en caso de i n v a - hacerlos s^ñar con una era de reí- m u e r t e de tres infelices para inicuo sistema de e\plot.

Nuestro camarada P. B. Cedi-11o, cuya dirección es R. R. 1, Box 79, Rice, Navarro Co., Tex., se encuentra enfermo, sin recur­sos, cargado de familia y sin po­der trabajar. En medio de la te­rrible situación en que se encuen­tra, nos dice que no tiene quien pueda ayudarle más que sus her­manos de clase; y a ellos se diri­ge por nuestro cenducto pidiendo solidaridad. Quien quiera y pue­da prestar ayuda a éste hermano en desgiacii, hágalo a la direc­ción indicada al principio.

£ * .

¡n w sss

^iki^s&.Ti m /-yf'w/'Jj' Jet¡<efu*lliti

KÍJ¡ÍJMJi4l'/t t\ /vtí«*-J.jJ Jíl f-i*mjii rJtrUfiK bU**\ \titgiii

m&mmmmmmm sm *J&jf*' *** tflA ¿^T4:^'% íí*^^^ i^^W ,"^ ^M^^ ^ ^ ^ í ^ ^ ^ ^ ^ ig&gÉigSM n

Page 3: í 4. - Archivo digital del trabajo histórico de Ricardo ...archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n226.pdf · ser hijo de la Revolución debería seguir la corriente de ésta y no

Regeneración EDITOK: Knrique Flores Magón. OKICINAS: 2325 lvanhoe Ave.

LOS ANGICLES. CALIFORNIA.

'iraliajad.ir oye las predicas de di- dado cuenta de que el s o s t i e n e n ti tulo de ahawjuietas, debemos N U E S T R O S M U E R T O S . fiTentes religiones, de .distintos los de arr iba y va comienza a za- impedir que Carranza e n t r e g u e dioses. far los hombros. al companero Pizaña a las a u t o - —El 9 del pasado E n e r o m u -

Todas las religiones tienen por Puños amenazantes hacen su r idades amer icanas . rió de pulmonía en Lehigh, Ok la, Dirección Postal: I\ O. Box 1236. 0 ^ j c l 0 conseguir la división entre aparición en medio del .festín de " - E n v i e m o s nues t ra pro tes ta a nues t ro compañero Mauro Ra­

los miembros de la clase trabaja- los har tos , reclamando una parte Car ranza , así como es tán siendo mos , -hermano que fué de aquel dora, toda vez que en cada iglesia en el banquete de la vida La enviadas por lai prisión del com- otro buen caiííarada a quien co­se oirá decir al sacerdote que la burguesía «¿rita: ¡bandidos! Aliar- ' p a n e r o J u a n Hernández García, nocimos con el nombre ele Miguel religión por el predic.id.i "es la quis tas! ¡Renenadns! Pero hay que moverse sin pé rd i - Ramos y que fué asesinado por íntica y verdadera rel igión." De l 'ara nosotros, esos bandidos, da de l iompoí 'pnes de un nioinen- las hordas mader i s t a el 2¡> de J u -ahi resulta un odio, que es muy esos anarquis tas , esos renegados, to a otro puede ser pasado Pizaña lio de 1912, cuando en t ró por se-facil ile not.ir. entre los creyentes son los justicieros que con su bia- a terr i tor io americano. gunda vez a la lucha a r m a d a por

de diferentes sectas. Otro

q u e se

P R E C I O S I)K S U B S C R I P C I Ó N .

Un año. $1.00.—Seir, meses, 50CR.- -

Númcro suelto, 5cs.

Daqueteros. 2'/íc ejemplar.

¡UNA IDEA! Al proletario que vive sugelo

al yugo del trabajo, :il que siente ( ; u , t l . s ,| los brazos cansados do t raba ja r sin recibir ni la torcera par to do o tuie produce, al que tiene el

rostro envejecido en temprana o-dad, a oso va mi voz.

Escucha hermano: ¿Qué s ien­tes cuando después de haber tra- (|(1S

bajado diez horas en t ras a la hu­milde choza donde te espera la compañera do tu vida, ron tus pequeños hiins. y con voz pareci­da a la de un sor que se da plisa en dar su despedida a los seros más queridos, te dice olla: " l i o estado tan enferma, que no he tenido fuerzas para preparar los al imentos a los niños: no lian co­mido "V

¿No sientes que lu pocho se o-prime'.' Ilajas la frente y un sus­piro amargo pone en esos instan­tes fin pasajero :i tus sufrimin-tos . ¿No es asi'.'

A LOS GRUPOS LIBERTARIOS. " R. Chupa, fi0<\ F. Faloiníin... veutade Nneitro oxclcnto voninrnilu ZenCm Ren., $1.2.1; I.. Tobías, 25c, y M. Esen-

Vfiwnio/ desea comiinH'nric con todos milla, 2.r>c: H. Pérez. 25c; eolectn por N . los iriiipns libertario'!. I ¡ imbuyele a Giirctn, el mismo, 50c, .I. García, $1, 1). Penrce, Ariz., E U de A. _ Luj¿:<, $1, y R Saltizur, 25c; Ascen­

sión Esqiiivel, por conducto de R. Pal-•-•— — mu, ?1 ; rolectu por 1). Tagle, el mismo,

2r,c. C. Mnldoimdo, 50c, M. Trevkio. 25e¡ WALTEU LIMA.-Rúa Itom S'uecccs- E. - . Torre». 50c, R. de León, '26c, y

so 1 !<;.— llum Siicrcssn.—Rio de Jnnei- I - Z . Rivera, 25c, J . M. Uilbert, $2; A. ro. -Rrnzil, desea corriíspoiideneia con Mordí. $1: colecta por F. VillanueVH, el todos los canuiradns anarquistns.

objeto de esos hombres lan el t i tulo de represen-

ttii Dios, «pie nada oye, es ofrecer al obrero una gloria que, como el Dios, no existe: pero ouv» gloria la dan al trabajador a cambio de la humillación de es­te aqui en la t ierra, para que el trabajador se resigne a sufrir t o -

os maltratos di: ios guardia­nes del hombre rico sin oue se le venga a la mente la menor idea i.V rebelarse.

Ib- alii el sistema en que nos encontramos organizados los s e ­res humanos.

Kso es el sis tema que causa nuestra miseria y dolores.

¿Has pensado como corregirlo, como salvarte de el, v de el salvar también a tus hijos, por quienes tienes la obligación de velar, por­que los ha-i forzado a nacer'''

Poro autos de que te profundi­ces en hondas meditaciones, es­cucha: Una idea, la más bella de

zo marcan la hora de la redención- Salvemos la vida de un compa- nues t ros ideales Avudemosa los justicieros con ñero. ¡ A m o v e r s e todos! . ¡ A a -

nue.stra fuerza y nuestro cerebro No dejeiiios a ellos solos la tarea,

/Cafemos todos el hombro, y el sistema caerá roto en mil pedazos.

LUCIA N O R M A N .

g i ta r ! Fizada , debe espera r en estos momentos que sus compa­ñeros de lodo el mundo no l o a -bandonarán. ¡No defraudemos sus j u s t a s esperanzas!

RICARDO FLORES MACÓN.

—En el mismo I.ohigh dejó de exis t i r el 17 do! ¡,;.-aiH. L'IK-IO lu nina Zulcma, liijit.a ik- ¡oíosnos queridos cuma radas üevorino 1-rueg.is y compañera .

ADMINISTRACIÓN. ENTRADAS.

i i i , ,s AI I I i.r. r'T.ijuuo t>u l'Jld

El Servil y el Digno. EL ESCLAVO.

Esclavo soy que por el mundo vago

Arrastrando cadenas y grilletes.

Prejuicios y atavismos en mi traigo

Y la espalda sangrando por el fuete.

Sinembargo, contento en ser esclavo,

La mano beso del que trae bonete,

Me doblego ante el oro del malvado

V respeto al mandón y n su machote.

Esclavo soy y sudoroso extraigo

Los tesoros y frutos de la tierra,

Que presuroso y diligente traigo

AT1LANO G U T I É R R E Z : Tu padre , Leandro •Gut iérrez , es tá pasado Enero, ansioso por saber de tí. Escr íbe­le a Pearce, Ariz. Se es t imará que informe quien sepa de él.

— Otro compañero bueno, U r ­bano Rodríguez, también ha per­dido su hija, una joven d e , 15 a-íios de edad, que nutrió el 12 del

FRANCISCO' • VAZQUZ: Tu he rmano G. H.. Vázquez pregun­ta por tí. Escríbele a Seguín, Tex. Se es t imará que informe quien sepa de é l . , .

/ i R I Z . : . l . L. Nava, rI».-; colecta por A. Chave?. *•! mismo. $1. '*. T. Orozro, SI. O. líuiz. $1. Concepci/Vi de Avnlos. í-1. A. Moreno. Si. y S\ Moreno. 50c; A. Valencia, venia de R«g.. S'_'._.r>: .1. ('. Montoya. r.Oe; Ii. A. Cordero. $X CU-VA: rnle.-tailo en "El Dependiente". V remitido por A. López, lí. Soto, />,",•, P. Madrigal, de varios, $1.. |II , J . Canlone. :i0e, 1). Morales, 50c, y .1. García, SI: F. Rodríguez Hernández. $1.70. CAL. : R. Palma, vent'.i de Kog., $1.20; I \ I'a-tiiio. f,0c: \V. C. Riotte, $1; colecta por A. I lelaiunr. el mismo, 10c. lí. Luna. 25e. .1. M. Lima. 25c. y P. Liiim, 2óc; M. Ciisoy, 10c; I'. Vegn, 50c; i ¡ . Zuinii-rripa. ,'IOc: .1. L. Arriaga. $1: "Centro de l')stuilios Racionales", $5; Marin de .Inárez, SI.50; Venta de Paqueteros, 75c;

. •'• Moreno, 50c; colecta por .1. Robles. P. Absalón ?1. V .1. Ulloii; 50c. 1LI.I-

—Rayo se l lamará un pequeño NOIS.- .1. Duvai. colectado ,n un mitin, que ha nacido en Ada, Okla. , a SK. NEltK.: Colecta por r . Tapia, el nues t ros buenos enmaradas Luis •»'••<"•". sov. io. Román, _¡v. L. Espino-López y compañera , el pr imero 7"' 2 r ' ° ' s - M»«!'»;'- -'^'- 5' •'- T- Vera.

mismo, 50c, I). Villanucva, 50c: G. Már­quez, 50c, y C. Uipez25c; Elizn A. Her-nfldez, venta de Reg.. y botones, Si, y Margarita Ciodin.i, 10c; M. Alderete, 25c. y J . Alderete, SI; M. Portales 25c; V (inicia, por folletos, 3 íc : colecta por M. Serrano, id mismo, 51, M. Villanue-vn. 50c, y V. Acevedo, SI: N. Martínez. SI; E. G.Cru:.. SI. VEUMONT: Colec­ta por 1'. Esteran, el misino, $1, V. Us-le. $1. R. Villamievu, SI, K. Carcia, SI. y c;. (¡arría. í}! . TOTAL: $72.0:1.

—Vaya para todos nues t ros hermanos en cuyos hogares ha 1 uñado la muer te , nuest ro test i­monio do simpatía y nues t ro ca r i ­ño f ra ternal .

NACIMIENTOS.

ÜASTOS.

nía. 8 AI. 11 I>K Pianiiain mi 191fi.

Composición ilel No. 225, $20.00. Em-[danacii'm y corrección, $7.00 impresión, $11.00; reducción y administración $10; estampillas correspondencia y franqueo extranjero, 55. 8-1; acarreo, S.1.00; tmn-víii, GOcs; pelroleoy gasolina, $1. 85, pa­pel para el No. 221, $1200; gastos me­nores oficina e impronta, $1.25; fran­queo de parte del No 225, 52.52; agua oficina por Enero. 75cs; útiles de escri­torio, $1.50. TOTAL; $77.21.

A las plantas del amo que me aterra

Y cuyo carillo pura mí no atraigo

Por míis que, servil, no lo hago guerra .

,:.(.¿ué dices o piensas cuando todas las ideas, ha venido a des-después de curto tiempo tu com- pur tar a la humanidad; y esta i-piuiera a muerto, dejando huér- dea está al alcance de tu enlen-l'anos a los hijos que tanto amas? dimiento. Escucha, pues, l o q u e Todo el contenió d" los chiqni t i - en pocas palabras encierra esa i-nes lo hayan en d.-cirles: " M a m á tica, que te servirá para l iberlar-vend rá : " y los infelices huér fa - te si la aceptas . Klla dice: nos esperan e s l i e r a n a su Que ningún hombre tiene del e-ntiiilri' que a muerto y no vendrá cho a gobernar otro hombre. ]ior-ja inás tpte las Leyes Na tu mies son en

Hespías de haber perdido a l a todo imtales para la especie hu -mujer que unió su destino al mana ; y que, íior lo mismo, todos tuyo, te ( u t r e r a s al vicio de debemos ser iguales, tomar bebidas intoxicantes, espe- Que no existe niiiRÜn ser s u -ramio poner fin con la embr ia - per-humano, es decir n ingún >riie;: al dolor que te corroe el co- Dios, seKÓn nos lo demues t ra así razón. Una vez ebrio, besas la la ciencia, frente de tu hijo, de tu hija, sin Que no hay razón a lguna para Trabajo, si; y sudoroso extraigo c o m p r e n d e r q u e los b e s o s q u e q u e e x i s t a n d o s c l a s e s , la de l r i c o Los tesoros y .frutos'do la t ierra;

das a tu:: hijos, no calmarás tus que j u n t ó con el gobe rnan te y el Mus mírica presuroso se los traigo sufrimientos ni labrarás el por- sacerdote const i tuye la que llama venir de los que lauto amas . Só- la clase priviligiada, y la de los lo ves ahora que nrecisa la u a - desheredados, que la forman to-seucia de la compañera de tu dos los que con su t rabajo manual vida. e intelectual, se ven obligados,

Después que lias llorado, secas dent ro del s is tema capital is ta tus ojos \ continúas tu ir y venir presente , a man tene r a aquellos al taller o la mina. parási tos que nada hacen útil a

.'. Y has pensado en el porvenir ln humanidad, de t is hijos, de los herederos de Qne la clase rica, la pr ivi l igia-

EL REBELDE. Rebelde soy que por las sierras vago

Rotas ya mis cadenas y grilletes,

Pues libre la mente, por fortuna, tnii-

. • [K*> Y me Kiiülebn el fustigar del fuete.

Y dispuesto a dejar de ser esclavo.

Me enfrento contra el pillo de bonete,

Arremeto contra el amo asaz malvado,

Y contra ellos y e ] mandón uso el ma-

fcliete.

A sus plantas al amo que a otro a t c -

[ r ra ;

I 'ues'aunque sus iras sobre mí me a-

f traigo,

l i e declarado al amo abierta guerra.

liSIllllUK KLOKKS MAGON.

• » «

ANICETO PIZANA.

NUEVO GRUPO IÍI dia 0 ile este mes quedo

consti tuido cu Dolores, Texas , un nuevo Grupo de cninpancros. al que se le dio el nombre tic Gruño " T i e r r a v ISseuela".

Por unanimidad se convino que el compañero Tomas de la Rosa fuera el Secretario de correspon­dencia.

Los compañeros del nuevo Gru­po, desean csiar en comunicación con todos los Grupos A n a r q u i s ­tas existentes en los Es tados Uni- Cal., han tenido una hijita, a la dos y fuera de este pais . pues de- q u e i como compañeros conscien-sean cul t ivar con ellos relaciones tes que son, han puesto el nom-fratcrnales que tiendan a robus- b re de Emancipación, teccr los lazos de solidaridad que

RESUMEN.

Gastos Entradas

Déficit de la semana.

.5 77.21. . " 72.W.

.$ 1.28.

KNituiui: 1-i.ouK.s MAGON. , , , . . . , 25c. N. MEX. : Colecta por V. Ortega, de Sept iembre pasado. M_ V íU( | l l t .? - l )c , | ( 13 t .n ta ML.n(1()Z;i ,,_._

- C o m o recuerdo de nues t ro »• ' J™. 2S«- A. s«.t.. noe. E García, , , . ,. „ f, 5c, J . Rey, 10c, y P. N., 15c. OKLA.: hermano Práxedis G. Guerrero , ,,. c l l A,.,,,,,,,.,,. | l o r l l b r 0 8 y , l o | í - i $ | los c o m p a ñ e r o s J u a n StlhlS y SU T E X A S : Colecta por V. 1*. González, C o m p a ñ e r a A n t o n i a R. S a l a s , d e el mismo 25c, E González, 25e, E. Gon- T 1 0 {u¿ enviado a su destino id 15 de

Maxwell, Tex. , han puesto el •/AI,'Z i'-- 2r"--. T- l{- '''<»> Se , !•'. Pida. Eebrero actual.

nombre de Práxed i s a un p e q u e - '?"• K ' l ' i ' l" ' " t ' Cm 1)u,c"<1,>- 25<'- K- ~ -, . . . . Mayorga, 25c. R. Mayorga, 25c. .1. I'i

nuelo que les ha nacido.

PARA " York, del HernAndez,

VOLUNTAD", de New compañero I-'. Rixlríguez de Rodrigo, Cuba, $1.20.

-Máximo y Felipa Lozano, ca-maradas que viven en Goleta,

íia, 25c, I', de los .Santos, 25c, V, Mora, 25c, R. Penavidez, 25c, y P. Silvas, 25c:

PARA "REIVINDICACIÓN."

Esteran, filies.

deben exist ir entre todos los que luchan por-un mismo fin.

El Grupo " T i e r r a y Escue la" envia un saludo fraternal ¡i la prensa anarquis ta , .a~los que su­fren en las priciones, a los que laboran por el engrandecimiento

Nues t ros companeros Ramón y María T. Chapa, de Lagar to , Tex. , vieron aumen tada la fami­lia el 10 del pasado Enero , con un pequeñuelo, que han nombra ­do Alonso.

PROTE «SXiV. A Venust inno .Carranza.

de la causa libcrtiiria y a todos a todos los compañeros a n t e r i o r los oprimidos de la T ie r ra . m e n t e citados, t an to porque sus

F i rman la comunicación que hogares "encierran ahora una ilu-tenemos al frente, los compane- sión y una esj)eranza »nás, como ros: Andrés Vasquez. Febronio por no haber ensuciado a sus re-Uotelío, Josefa Deliran, José F . tonitos llevándolos an te el em-Rodrigucz, T o m a s de la Rosa, baucador fraile. San t i ago de la Rosa, T o m a s

Querétaro, Qro., México. P ro tes to con toda la energía de que es capaz una conciencia li­

bre , cont ra el cr imen de tener en prisión al campeón de la clase t raba jadora , al soldado de la Revolución Social, J u a n He rnández García.

Si usted o sus satél i tes se a t reven a d e r r a m a r la s ang re de esc —Enviamos nues t ros plácemes m á r t i r de la causa de los oprimidos, los oprimidos lo haremos a

us ted responsable del cr imen, y obraremos como mejor nos corresponda.

Exijo la inmedia ta y absoluta l ibertad de J u a n Hernández Gar­cía, que si para usted y los burgueses de su clase es un cr iminal , pa ra nosotros los desheredados , a quienes con sus actos p r e t e n ­dió redimir, es un héroe y un márt i r .

tus penas y d ; tus vicios? ¿Qué da, seguirá oprimiendo, explotan- La semana pasada, fué a r res t a - Medez, Encarnación Flores , Ka-te dieta tu conciencia, hermano'. ' d 0 ¡i la clase de los desheredados , do en Matamoros, Tamaul ipas , o- fael Méndez, Lino P ineda .

Tú, como autor de la existencia hasta el día que éstos den muer t e bedeciéndosc a ordenes de Veuns-de esos niii•>:-•, debes roconoser el c ( m n ; e ia mano al s is tema actual, t iano Carranza, el compañero A - compañeros por su empeuo y tiran d-bor une tienes de velar Esta bella idea de que te estoy niceto Pizaña. acusado de haber o l l e n - voluntad. Oue cunda el por los que. como tú. han venido hablando, es la tínica que puede encabezado el movimiento revo-al mundo a sufrir . hacer feliz a la humanidad, pues lucionario en el Sudeste de Texas ,

¿Qué haces'.' i.Te has preirun- t iende a establecer una sociedad que tuvo kurar du ran t e los últi-tado alguna vez la causa de esa o n | a que cada cual t raba ja rá se- mos meses del año pasado, miseria en que vives y no basen - K ún sus fuerzas y consumirá se- El a r res to de Pizalia no es o t ra contrado su orii;en? ^ Ú , , s n s necesidades; lo que es cosa que una m u e s t r a del servil is-

Kvi i . - iu . hermano: 1 'uosbom imposible en una sociedad como mo de Car ranza al gobierno de los bres muv gordos y s m o s . que ha- la actual, en l a , q u e impera desi- Es tados Unidos, porque no hay bitau suntuosos palacios, que tro- trualdad terr ible e injusta que sal- motivo alguno para de tener a un zan de todo lo .pie se puede ta desde luego a la vista del hom- hombre por delitos políticos co-disfrutar para vivir feliz, son los bre juicioso y observador. met idos p e - él en o tn j p^ 's que caucan tu m¡>eria; te roban Despierta, he rmano: y acepta Aniceto P i / ana , al l evan ta rse tu trabajo v. en cambio, te dan esa idea que habrá de salvarnos a rmas en Te \a s comet ió lo que unas cuaut.>> monedas para «pie a todos los pobres, si todos nos la ley llama un delito político el

TOMEN NOTA. "Cultura O b r e r n " , d e F e l i c i t a m o s a n u e s t r o s q u e r i d o s New York-, ' •Voluntad", de lirooklyn,

N. Y., y "Redención", de San Antonio, Tex., de que el compañaro G. Cazare/., de Phelan, Tex. , desea le suspendáis el

e j e m p l o d e e s t o s d i - ruos c o m p a - 8] envío de periódicos Hasta nuevo «vi­l l e ros , s o n n u e s t r o s d e s e o s , so. Lo expulsa la autoridad del lugar

F u e r a apat ías , que el momento p°[ "Ift,uior >' "" t i c " u n""iv r>>" "' reclama acción.

Luga

Nombre ,

fecha: . . . .

No ta . -Cór tese este cupón y envíese a Venust iano Carranza, Queré taro , Qro., México.

Si hay varios compañeros y compañeras que deseen f irmar, a-fiádanae t an tas hojas de papel como sean necesar ias para conte­ner las f i rmas .

que ir.

Por los Presos

compres alimentos que, por su esforzamos por llevarla a la prác- de rebelión, \ esa chise de delitos r a d a s ] u c r " l d a n " r c a

escasa substancia nutri t iva son. tica. sólo son cast .gables en terr i tor io ¿ a r " d ° n d e " » * " • n u C !

RAÚL PALMA.

naturalmente , incapaces para dar Despierta, he rmano! fuerza a un obrero que desempeña l_l nombre de esa idea es ¡A un trabajo duro, a una mujer que NARQUIA! se afana desde en la mañana has­ta en la noche.

lisos señores de quienes te ven-go hablando, son los que acaparan toda la riqueza y son. por lo tan­to, dueños absolutos de todo cuan­to existe

REBELÉMONOS

N o hay que olvidar que n u e s ­tros camaradas presos carecen de todo y que nay que a> udarlos con la frecuencia que se pueda, asi como es el deber de los carna­

das que residan cerca de los lu-nuestros com­

en que ejerza autor idad el gobier- P » " ^ 0 3 - visitarlos para que sus no contra el cual se efectuó la verdugos no se envalentonen mas insurrección creyendo que están solos Los

Carranza, por lo mismo, no t ie permisos para sus visitas, deben ne derecho alguno de ar res ta i a « r conseguidos en el Gamp N o Pizaña, y toda \ i a menos derecho 1- F e r r v ^andint í , I ex d e en t regar lo a las autor idades P a r a hacer llegar dinero a L u z

i i n i i T T I i "Víf 1 1__ 1 "Vif 1 »«u oí medio de cora ha t Ir IB* rnferra«_lad_a mis d é l o s Es tados Unidos, porque los Mendoza . U e r n a r d m o M e n d o r a , t, , _ . , „ J e m c d , d . „ „, o,*-.,*-,,. ¡„ni0

CUPÓN DE PROTESTA A WOODROW WILSON.

Washington D. C. PROTESTO contra la conspiración que se es tá f raguando en la

oficina del Inspector de Correos W. M. Cookson, de Los A n g e ­les, Cal., bajo la dirección del D e p a r t a m e n t o de Correos, pa ra persegui r al periódico R E G E N E R A C I Ó N , de la ciudad de Los Angeles , y a sus redactores .

Considero que esa conspiración const i tuye un a t aque a la liber-CIEKCIA MEDICA REVOLUCIONARIA. t a d ' d e l pensamiento y de la prensa, y que es una vergüenza pa-

iiann.i de Ki.iotrrupu r rormiii.rio de T»r». ra. los Estados Unidos el atropello de un derecho garan t izado por pc'".lcL,í'!?_.l'"ü"1"' °° ',!_ prl

l'"'',,'io, f'""1*' la Consti tución, pa ra serv i r a un t i rano ex t ran je ro . " """' """ F i r m a

¡ A T E N C I Ó N , T R A B A J A D O R E S !

Todos los domingos a las 7 y'/¡ de

la noche, hay mítines de propaganda

en el Local del Centro de Estudios

Racionales, si tuado en la calle de San

I ernando, No. 767.—Asistid a apren­

der cómo dejar de ser pobres.—En­

trada gratis.

oicnt-Ie* de 1(* m u rcp-Udos anturlslar, o tea eo la unidad de todaa la* enfermedade* y au cnracloa SIN MEDICINAS NI OI'KltACIONES.

Ureonieodamoa a los proletario* la ad.|iit*lc!o_ de e»u Importante ñora de la que ra autor el compauero Doctor I.udaoo Soto. t>ta otra ea-

Dirección y fecha..

NOTAS:—Córtese el cupón en inglés, que es el que debe ser despachado, llénense las líneas de puntos, y envíese bajo sobre a Woodrow Wilson, Washington, D. C.

' e r a l

¿ase

delitos políticos no son ex t rad i ta - P e d r o P . El lujo y los placeres de los po- bles. tme2 , hag

Esos hombres gordos y sanos, tentados d é l a vida,-ya vacilan. Pero Cari l liza quiere segui r doza. Carop N o 1, P e r r ? Land no serian capaces de sostener ala Es que los que los sostienen es tán quedando bien con los Estados U- ing, T e x . clase trabajadoia en el estado su- cansados de soportar tan grande nidos, > t r a t a de hacer la e n t r e g a p a r a a y u d a r con lo mismo a miso en que esta se encuentra, si peso y comienzan a agi tarse , de- de Aniceto Pi7afia al gobierno de Eugenio A U a l d e . L ino González, estuviesen solos; pero esos ho:n-~ jando escapar exclamaciones de es te país Jesús González y José Abraham bres gordos y sanos cuentan con venganza. La pena que caería sobre P i z a - C i s n e r o s , nagase e l envió a E u g e -el apoyo de esa institución que se La clase desheredada1, agov ia - ña, si fuera en t r egado a los E s t a - m o Alza lde . C a m p N o 3 . P c r r y llama gobierno. Los gobernan- da por tan enorme peso en sus dos Unidos, ser ia la de muer t e . Landing, T e x ? ' -tes se encargan de hacer que las espaldas, ha decidido aprovechar Y Pizaña será en t r egado por Ca- Lo q u e M destine ~a-Jesus M . leyes sean obedecidas por los para su emancipación, la fuerza r ranza , si no se impide el a t e n t a - R a n g e J y ~

e s y l * l l _ u e l P M a r - '* oora. ti bomtire J la mujer conocen roejor ao *,

I » X * oxanljimo. y en ella eocueotran explicaciones *

e n v í o a i _ u r _ » l e n .enclllaa de.Ia manera de curarre alo .neceatdad *

Si haj* varias pentonas qne deseen firmar, af^réguense tantas hojas de pa-1 como sean necesarias para centcner las firmas. Rogantos a los companeros que hayan enviado su protesta a Washington,

de tDTenraarire el tlateina con drogaa de laa n a de» noticia de ello.siempre que lea sea posible hacerlo. b o t l c a a . . . _ _ L ^ , — *

rredo de U odra: |1.S0. Hayanse lo« pedldoi al Doctor I^claao Soto,

Apartado 13__ .Uabana. Cuba.

A R G E N T I N A .

La"-córñ'pañéra-'.'Elvira -Fernández, dé la Librería "La-Escuela Moderna," cal le ;de . ; .Estados . U n i d o s , No. ;,9»31: Buenos,"'Aires,.'Argentina*, ha tomado

To WOODROW WILSON WASHINGTON, D. C.

I PROTEST against the conspiracy thát is being conducted ¡n the office of Postal Inspector W. M. Cooksbn, at Los An­geles, California, under the direction of; the Post Office De­partment, iniorder; tp persecute the journal REGENERA-CION.of the city qf Los Angeles, with its editorial staff

I cohsider that such á conspiracy constitutes an attack to "•"'"" . , , - „ f i _ , K „ , , . . _r,_tAn»r-, -„« Hnr.-)<..Anrlnlii7<;nhrPPUminto " . - - _ • ^ , n * " , „ 0 S ' ^ c7r¿'oTrd¿::ía ^ obreros; y a todo lo que se refie- que empleaba pa ra sostener a sus do haciendo luz sobre el asunto . P e n u t a . e a , J e s u . " M . R a n g e l . RACIÓN en aquella región. .;, : d i s é r á c e t o t h e U n i t e d S t a t e s t h a t i n o r d e r t o s e ^ ron esas leyes escritas por los go- parás i tos . Aniceto P .zana es ana rqu i s t a ; Hun t . v ¡ l l e -Pen i t en r i a ry , H u n t s - , M _ _ _ i í i l _ _ _ _ _ L " S S bernantes , es a que sea respetado La loca ostentación del lujo, SU delito, conforme la ley Durgue- ^ ^ T e x . , - ' - - " el derecho de propiedad indiv i - del placer, d é l a satisfacción de s a , ' e s el d e rebelión, y los ana r - p , r a C__rríe»s"Cline remítase ' ; i -yuc lá ; í %é!>iace1 ' t> a c i d a r ; dual , o sea la promedad privada, los de arriba, c o n t r a s t i e o ^ e l • quis tas tenernos el debe r de e s t a r j ^ ^ Q ^ g - C o u n r y ' " J a i l , k£iM¿$;

ne¿e^ri_^par^qup£ Esos hombres sanos y ífordo. ¿olor , la miseria y la esclavitud al lado de todo3 los q u e caen por o A n r r ¿ , . _ r T _ ^ , :¡^''Á^H¿~irH^-±jK.;^¿^'^

t ienen, ademas, establecidas i n f i -de ios de abajo, y "ese contraste 'gii actuación rebelde . r ^2^$J$$>:'.. . IW^^gmM .™??M «idad de iglesias e a las que el ha sido notado. E l esclavo se h a , Los q u e nos ^ h o n r a m o s con el . »IC*»DCJ_O_U MAGON ' WVH~&i%i*$^&S&'~$W?ñfá

. . . ' ' . ' j . "^ í ^ j s í ^ . " . ^ . . . " • • • . ' - - - - _ »*» % í « r " J i

' . . . . • ' ' • - - ' . . - . „ , * ¿Its-"" -

tyrant she wóuld stand the trampling of a right guaranteed j¿y her 6\vn Constitution.

^Signáfiíré. :r-;-;;.,";:!._..

..'; Address and date _

::%íj^-ÁSMS^^^É0Í^M^J:iA^£r9it-<t, vmmmm M &•• i-ij.1-

Page 4: í 4. - Archivo digital del trabajo histórico de Ricardo ...archivomagon.net/wp-content/uploads/e4n226.pdf · ser hijo de la Revolución debería seguir la corriente de ésta y no

, - ¿ » •

í t » English Section Edited foy WM. C. OWEN

SUBSCRIPTION RATES , Sinjrlc copy, 5 cts.

Onedollar ¡i ycar.- 6 months, 5oc.

No . 3 2 6

Saturday Fcb . lO, 1 0 1 6

Send money payable to KNRIQTJK FI.ORK3 MAGON.

P. O. Box 1236. Los Angeles.Cal.

BOLD EVENTS D F J « BOLO ITíEATKENT.

Militarism! The United States toda y is thiukinir and t:tlk.n>r of nothitiír else, nudwhy? Jlecause it dreads it. The tliinir tliat reallv worries ns is on our iiiiiid.scontinually.day and niL'lit.

Shall wi' have to iro to war pr Csident's wholc coursc toward with México? Shail \ve be drajr- México lias been a lie.

In mv judir.nent onr President's cutiré cotirsein tlieniatter of tliis Kitropean war lias ticen a lie; a foolish lie tli.it hcgan with a frantic. pcace-at-any-price ap-

-questton cven more important be- tic despotiams. Cuha v.-as rescucú from tatc us so mnch? Is thereany one cause on its issue h a n p the dcei- ^ ^ b>' íorec- ^ c o alone over- ^ • , fc sinn of whether wc shall take an tnre.w utill moro recently, Castro i n \ o - . . * . r i ¡ Z e n s ^ s t e p forwardinthe di- — l a „ndZe.ayni„Nicaragua. In.li the c , t«e„s of tl.e United States

' -•{-t ' ' . - t rection o í a true industrialism, °f these recent instnnees the overthruw should be willmjr to shed their Several o f o a r mOSt Stalwart o f i a p s e ¡ n t 0 m ¡ | ¡ t a r j 9 m , with all w a s applaud«d by the American people. blood in a war with México in

friends have coneratulated this t f c e fclavcrv a m ¡ | i tary philosophy T n o despotism ¡n México, which had o r ( | e r t 0 „ i a l . c ¡ t j , a f t í f o r h ¡ m t o

section on its' criticisms of the a n < 1 a IM¡ntary recitne entail. coased to be bcnevolent and was fruilty rjo there a n d ' m a U I I I O I R V ' Yet \ f , - V , m , r a « « . Mv convictions ol Rncvious wrongs against humanity, , ' . McNamaracase M v e o couU not have bcenamasheü wlthouf • t , i a t l s c x u c t , > ' * M •»" « » s h u e

make me lots .ot enemas , •"•" « \ - the resorttoarms; Another may take; a'''<l cry about 'It is t i m e t o pro-naturally the few werds of en- Take* no i e s s a persotiaire i t s >>'ace. F o r Americans do not have tect Antcricans and American in-couraRement vrtiteh come alonjr t I ) . , n Woodrow Wilson, President l0^~ toldthat it ia possiblo, umler Ue- terests in -México.' and Tt are donbly welcoine. Neverthe

México, asfalls to the lot of very, seethiner v o l c a n o o f violently very few. He KNEW that Mexi- eruptive discontent, and will re-co could have no peace as loner as inain so for man y years to come. absentee landlords werepennitted It has become socorrupted by ihe j c s s t l l ¡ 8 S p e c { a i commend to own estates often «omprisint warfare of politics—a cowardly _ - « . „ m e hea'rt-sick. T h e Me- spcech millious of acres. a„d it was his warfare, the chief weapon in N a m a r a c a s c w a S f to me. of such g ^ ^ S ™ w^sSIoíle whl VtCpan̂ m'

is es

Neverthe- „f the United States, who only a ..publican forms of troverment, to sel up [,¡^1, time for the United States nendation few weeks airo made a ¡rreat regimos us despot.c and eorrupt as pr«- . , * The Me- speech in which be denounced vnlled '» "«"«val timos." l« mtervene m México, ect.,

dntv to tell the American people "liich is the lie—that it cannot t r ¡ v i a , j t | i p o r t a c n c t | l a t I only o v e r : o t l l e r s n o r be ruled by » thoroughly underaocratic proceeding, that. and tell it straiirht. That think straiffht; cannot shake off t l ) r c w j t a n occasionál word, "

i:í-d into tlie Kuropcan inael-strüín''' If we arm ourselves atrainst possible invasión shall we not be takinjr a reinedy worse tlian the dise.'isc itsclf?

As a matter of cold. hnni fncl the means. mcrican scheme is Q U E S T I O N S

I N T E R V E N T I O N a n < 1 them—which is the position of Hml '"jone shotild be able to recoenize ,,

duty he. politician that lie is. the disease of foolin*' itself; can- :". n l l ! ) t n e-witli despair to observe the Anarchist. Look how Wil- t'1"' moreclearlythanPrcsi.le.it Wilson. J-ct tnose wlio are not willin dared not perform. I have spe- not take broad. cosmopolitan h o W i e v c n a | . h ¡ s latedatc, everv- son is driftinjr back.and back to - R«pre«mt»t¡vcs of wHlely-seattere.l to stay out of .México runt.ll tl.e cializcd on México, and to me our views; talks, as Wifson talks. of t j , ¡ n , , w r ¡ t t en about attracts at-

••America for Americans," which tentíon. Themost insipnificantof ¡ a n D c m o c r a c y < w i t h ¡,s I l l o t t o eoaxed into is as if I should say, Owen f°r ^ ¡ n n i s h e s in tl.e great revolu- t [ ] a t the frovernment which erov- '»Bto» «'»• fonmilating n paper . , Owen. and tl.e rest may jro to t i o n a r v strU1r¿le which races all Vrns least is best. and toward P1»»- ln truth they need no coaxing, ^ n n o n , tul carelnlly avoid ex-Hell." A primitive. tribal, vi l - , r n „ J \ , M T h e m o s t meaninir- State Socialism of tl.e rankest for all of them are politicians. and pal- plaininir what is to follow ...ter-H.re vitíwof life-bred into us bv i

a r 0 u m ' . U S ' ;"- . ' , . „ ;, tvpe. Todav events have forced ,l,c111"3 mvar.ably jump at anything vention.' I (¡o not believe one laííe I I L « of lile, brtd into us by , e s s o f i „ c l d e „ t s , inasmuch as it ^ o u t o f - t h e s „ U I í r s e c u r i t y that will bring them into print. The..

ward that very paternalism be ">untries. most of them neiircr .noigli- troublc is over there tcíl us exact-thematized-.'away from Jeffer- l l o r a , | » Europe than us, are ) y w i l a t 'intervention' means.

They cali very luudly for 'inter-

, , .• i • r l* . ' i • . . l i l i l í u n í u i l i l i : MHV»K .1VV.HIH) " — i -. . . .w. the partiaanslnp of politics and w a s n o t : a ' s t r o k c for principie and 0 f v á c u e c eneralÍMtions and into «»«y <=«'">'>• unnounce that their re fatal to trnth and jrenmnc pro- s e r v c a 0 n l y to boost into notoriety the arena of actual fiírht—that «petive countries are unitedly ' "

person in 10,000 in tl.is country wants war with México. The

These an- .be ..nestiens all 1 , T í o ¡,,vi ion o alistan ^ ' s s - ' he »lk» AnKe.es Times ." a lot arena from cnterin* which nintv- ofoar IVes.denfs wi.se ph.n a,„l they People know .nterven ion mea. , , i ' nauon ansiain • . - , - , • , '»"»«- . i . l l n ( i r c , i , ,,r o u r so-rallt'd formulnte n trenty by which they pro- war. and war means the dcath o

menare puttniB lo tl.emselvcs f r o m a „ , n i l ) l i c ( l i s c l l s s i o n o f t h e War ,s a terr.he business and 0 f profit-seekimr lawyers and a ^ ^ l u ¡ ^ K , ,8 ; ; í , ^ , ^ 4 Wil- fes. to bind millions of their sui.jUts thousands of Americans fron

and discussinsí heat.-dlv on every , v a r What folly could have been calis for terrific lancuaRe. I hese swarm of hanrrers-Oll. f o r ex- ̂ h a s ) ) e c l ] ! . f o r c e ( 1 t o t a k e a who never lienrd of it aml probnbly bullets and ilisease that wouh

reater than that appeal. for who are war times, in the United ampie, Emtna''Goldman, a pro- stand; To side with the idea of a never will. What nauseating Immbug! iservcd i t ' The war is a most States as elsewhere. You cannot fessed preacher of individual Kb- stronglv centralized, all-i-mbra- What nppalling hypocrisy on the part onstroiis crime involvinir tl.e P¡ck up a paoer witbout readini; crtv. who is supposed to teach cinjr povernment. or to put bis of a ,,.,.., who todayis on the sünn,..

"'"""" «-iiiiu, » " « i ' "i. >"<- . *...„,, i f flown and minóse it toot i mouthmg his lovnlty to < enincrnltc iinaii.1 iniserv of untold mil-"'" acconnt of somc fur.ous at- that the attempt to eovern men «s ^ l nM Oílmv^hl has chos- principies a„,l hegging the people

córner. Thev are not spIittniK str.iws. They are nnt concern-ii.K themselves about the abstract tlieories over which Socialists and Anarchists deü-lit to wran-irle. They know n Ubintr and caro i.othtuir about I lie docuias of the "cla.s.s struiníle." "econo-uiic determinisui." and all the r.-.st of it. l!ut thev «Jo know that if the other fellow basa nuil au<l thev haven't. he has

líreater than that appeal. for who a r c w : i r , i m e s ' i n t n e United ampie, Emma Goldman, a pro- st¡,nd; To side with the idea of a n e v e r wil1- What nauseating Immbug! ohservcd it? The war is a most States as elsewhere. You cannot fessed preacher of individual Kb- strongry centralized, all-embra- What nppalling Jiypocrisy on the part

m ru lions. To me, at least. the man who docs not lind it wortli bis while to invc.stitrate as to who was rcspousible for that crime is a characterless creaturc. cold asa jelly-lish, indifferut to human

tackon property; some ship blown a t the root oí social t r o u l , l e s - e t , t l i c former course. What law- t n '"ake him their magistrate once up in barbor, some plant dyna- What, I ask, liad that lady to do y e r reallv wishes that the influ- more, precisely bccmiae he ¡ssoloynl! inited. I do not believe that tliis w ¡ th a closed • shop conflict, ence of the lejíal fraternity shall Wlicncvcr I ¡un tcmpial io lieivail my is all the work of Germán sym- wherein certain workmen hired be diuiinished? What politician lot I pulí mysclf up by ilmikingCindthut, pathizers. I know that there is o u t the iob of attackine other desires toctirtail the power oft l ic ,v|iatcy(.r „,|lcr s i n s „ u v Iic M m v jf„)r>

, ,. ' . , , machine he owns and opérales? . . ,.'. . ' , an enormous army of discontent workinen because they would not Therefore. Wilson has turned a m "'" a llolll,n'"1- N o B"°J

sufTeriinras a spider. Yet Wilson ea^'erlyready to snach at the join the Union? Or Clarencc riírhtabout. and today he is in f n conic of cmru«iiiK powcr u> tliesc pro­ís now dcclaniinj: that men and f'rs' excuse for violencc that Darrow. who professes to be a favor of a "Preparedness" pro- f'css.onal 'l'urn.coatj. No huMncM. n.i-

iiwnin^ them. So it is i.i ICuro-l>c. and so it may be. in tlieíe United States. What a dilema!

Here is the I'resident of the United States runninj: about the country and telliuc it. thonj,'h in polished phrases. that it isbeinir kickcil and sp.it upo:-; :unl that

I know that followerof Tolstoy, and whose trrani he would have branded a iion'51 or individual, can prosper wltcn

wortli their salt! terrific causes have broutrht that book."Resist not Evil." isbeinir g | * r ^ ^ e s p S a l w ^ r c ó n n c c t ' i m i c n , r u $ , c J '" '"C" cy"il"""-v d"M "''''""" I cannot believe Wilson-scons- a r " l y t 0 b i r " ' ' a m l I h o M t l l a t boomed by "Everyman."? w i t h t i , c Mexióañ proMein that ^ And ii is ¡n ihe «JcieppinB.. the

s t l n t l ' 1 0 s e c a u s e s have t o b e exposed .„,• he is stridintr with seven-lea^ued uviatiiigs, ihc catering io oppoitunism, of in uncompromisinirly plain lan- boots toward reaction of the most poliiicians as wc know tl.cm iliat wc can iruatre. They are not to be side- Tli is lackof discrimination filis virulenttype. The Pan-American reíd ihc inevi.ablc íulurc uí the wlmle

steppedor burried in a smother m e with despair; for-witho.it the f^l^^Znl^'Sl S , " c S o c u '

them at bis nu-rey: ai:d tlu-y also n a , i o n s w¡ t l iout character are not comes to hand know that tl.e bitr army and navy of which they are supposed to be the owners may end by

tantly-repeated vociferation lie is not playinjr politics. He is: most shrewdly; with a tnaster hand. Hispolitícal appointnients, calculated carfully to catch the vot of otherwise hostile sections.

people know 'intervention'means f

. .i

Id atteiui a military invasión of the Southern republic.

"K'e.neuibor, it would be no forenoon picnic lo subdue a coun­try of certain courajje. and un-doubted pride of nationality, that has been livinjí by the rílle and the swor.l for ncarly live vcars now. liesides dcath to them­selves, i? would mean all the mis-ery and horror of war to our en-listed men, who would be ordered there'r and to those left at borne. It would mean the earned, deep lixed hatred of our country by México for balf a century and perhaps lo.i^er.

"llavini; subdiied tl.e Mexicans bv means steel and lead—and we ist pliilosopliy. ' i 'o our poli.i.

f , . i . . . , e . . . . . . i i . ' U i m u í n u i l I ' . M I - i i M U Í n i i . . , , . . - . . . . . of política! clap-trap and profes- capacity to discrimínate all tal- m a s k a m l r i ; v o a i e d to all the ™ns «II exisung torms ul 'o"-'1 mupmy could. of course. do that—we sorial blarnev. cnts and all enerpies are worse world exactly wberc he stands. l<»>k fór pro.cciion, and íind ii. To our should have to keep them sub-

Well then, since there is bound than useless. The Mexican Rev- He is in favor of a íripantic pol- politicians Diecs. siaggc.ing bencath his dued that wav. Are we propared load ol loot, runs for shcltcr, and is huus-

alonc would orove it. • . • , ., , , ., • Hv the wav our readers should *° b « a row over this "Prepar- olution is evidently a thousand ic ine sclicmc. thatahal í insiirc uj inc « a } , our rc.icicrs SIIOUKI . . . . • . * ., tranquillitv to North and South

jret "Tl.e. Saturday Kveninfr «Iness, whv not make it the times more important than any, A n ] e r ¡ c ¡ l ,)V s l l I ) p r e s s ; n i r r c v o l u -all he can do is to wiite intermi- p o s t , " if only'for the sake of < l e v i l of a row; one that shall trades unión qnarrel could ever tions. Of that policinp; forcé the naide notes of protest. "Do you i ; | v t i t e ' s stnrv. "A Western War- penétrate every household in the hope to be. for i tchal lenees bold United States necessarily the wish to have all the world say w;'c |. " Man y' of our leadine I a , , ( 1 a i l ( 1 forcé cven the most i n- ly the right óf a privileged few head. and its prime object will that the f latrof .be United States w r ¡ t r e s are doinU the finest" kind different to tldnk? It can be to comer our joint heritaire. *tó : K ^ u n í ' w l T p u t s l r ^ o s t r a n -

will stop potteringTear_th| and; challengine: tha*. " K ] e popular risings réffardlessof

;d. On our ¡politicians inilitari.s

It can be to comer our joint heritaire, the can be stained with impuni.y?" 0 r r c v o i u t j 0 n a r y work. in storics < I o n e ' f w e wül ' stop potteringTearth; and; challengine- that, it he asks at Detroit, and the ati- a m ] especial articlcs. but i t seems a W aV our time on non^sséntials. strikes d irec t ly^t the heart of alt ^ 1 e them. I'olitic dience tliuudersv"'-\'o." And to me that Blvthe hits hardest. _ ^ , a k c Wilson at his word and say:̂ ^ arebayqnet-proppe'd.Kqveriiment- ''to puarantee'the permanence of DCS0 classificil

dued that wav. for that — to inaiiitain our will in M é x i c o w i t h t h e c a u n o n a n d b a v -

r c " o n e t for n o o n e k n o w s h o w lonir for that enormous system of cu.npulsory ( Q c o m e ?

taxation wliich cnablu them to plungc in.o M É X I C O H A S R I G H T and conduct tlicir wars. bife is a scrious . . , . - , , , r , , . , , , , . , I ' e s i d e s al l of t h a t , w e h a v e busincss, to be conducted by men kccnly , , „ r ¡ ( , l l t l f ) , , „ ¡ t ¡ , „ „ , , . n a , „ e

conscious of the rcsi>onsibi!Í!Ícs rcs.ing en 0 f a l l t h a t is s a c r e d in l iber tv . hcm. Politicians are the l«si of men to h a s n o t M é x i c o t h e rij;ht to (ifrlit, '

:1, and all who tiavc

ai;aiii: 'Do youwantthcsi tuat ion XQ newspapennan knows the in- " Y e s - w e a 8 : r e e with Yoü; the suppqrted. artificial and unnat- things as thev are and not as practical knowlcdg of politics will indorsc to be such that all the President s ¡ ( j e 0p p0 |¡t¡cs inore thoroujrhlv c o u n t r y is in the danjrer of inva- ural system.of monopoly./ It is, c a n d o is to write í.iessníres; to than he docs. and I donot heleive s ' o n - We .must gather up A L L in almost every'feature, a repro-

our resources, for without them duction ot the (rreat Prench Rev-

that s.a.emcu;.

utter words of protest?" Aml a l l y tlioutrtlitftil person can read a o u r resources, for without them duction ot the jrreat Prench Rev- ' W Í I s o n u r ( r e s t h e a d o p l ¡ o n o f

y e t a - a i n : "The danjrers to our - A Western Warwick" whithout we can not make adequatedefense. olution; still ipnorant. still Rrop- a n " H ¿ r e C ment necessary to the peace donot come any lonjrer |0sin¡r. once and for ever. all con- Whcrc are those resources; the ing in the dark. but wiser and peace of the American, that no from witbin our own borders fidence in politicians. Surlv "a frreat natural wealth of this rich larjrer in its aims, thanks to the State ofe i ther contruent will per-

delioutlv to be continent, which we shall have to accumulated knowledfre of the

W: C. OWEN.

consummation 1 have come to tell you that there is danjrer to our national life from w ished " what other na tions may do." I [ e r c i s t h c p o ; n t .

draw t.pon at every step? In the past century.

mit revolutionarv expeditions a -Tl.e Prench Rev- ^ " s t »nother State'to be fitted

outon its terruory, and that they

KEEP OUT OF For more "ands of a few millíonaires? olution was an event of para- w i ] 1 p r o h¡bi t the exportation o'f

slay and bleed herself nearly to dcath in order that her hard qtiestions may be settled—if she prefers lo do it that way? We, in these United States, were qnick ciioujrh to resent interfer-encc by outsiders wben we were li^htinjr the bloody contest be-tween Uie states of the Union in I -Sí» I - fió. We struck at anyone then who started to inte/fere in our fiírht. Whv not crant to México that saine riirht to settle

« • _ • . * • • ' • • • its own interna] differences? I That last quotation will not than a century we have been try- What are they donifr there? Take motint because of permanent í m - the munitions oí war for the pur- I n r M I I l | | a^ree with those who sav that

stand analysis. Krom withinour in¡r this futile'exper.ment oftrett- t h c « out! What is all tl.is skill- portance. It marked the passinir pose of supplyintr revolutionists I I L A l v U » Americans mi(rht best show their own borders does com.-. all the in^ s o m e h o w - b v a thousand e (1 a l ] ( I unskilled labor doing:? of another mileítone and all. the ^ ' " ^ í , " T h o s ^ w f r e his 0 ^'""' patriotism ¡n these days by stay-tiinc. the greatest ot dancen, to hooks but still more by ten tbou- Workinjr for these same mill ion- scenery chantred. So will it be ™or"d£ and he°jus£fiéd tíiem^by C o l , c c t o r o f 'Customs John 1!. {"^ a r " C ¿ ' ; o , ^ " ' : ^ lÍTlancirous our peace. It comes ri the shape sands crooks—the majorities by a l r c s - Set them free. Alteryour with its legitímate successor, the insistiner that they were necessary Elliott issued a statement on the : i,,,| WMCre their presence mijrht of our sbamei'ul monopolies. and which to compel the helpless mi- w'holc land and money system so uplieaval now takinjr place in to "not only the international Mexican-American crisis today. cause troublc and invoíve this thelaw.Mhat support them; our noritics to do our b iddinc Al- radically that every one shall México. peace of America, but the domes- Mr. Elliott is very closely irj country in (rreat difliculties—per-shameítil traífiekers i n h u m a n wavs we have hoped to poyern. have the chance of working- for r tic peace of America ^ f Ame- touch with the í'ovcrnment. His haps draír bis countrvmen ¡nto a , . - . . . , " i • ir i »«• i - . .•: rican States, he saio are cons- „ , war and all that that enta.ls h tcand l.berty. and the murdersand always we have found our- b.mself and srett.nsr a real stake t a n t l y ¡ n f e r m e n t i i f a ñ y n o f office here represeuts the execu- - - KÓV iitín rl J- TI V" vea rs t li ere they counnit: our ten thousand selves the onesactually troverned. in the country he is called on to Great land monopolists have them are constantly in ferment, tive branch of the írovernment in | , ; i s | ) C e n pm'cticaly a'reiirn of millionaires and that vast prolet- Seekin<r to rule we have be- defend. Th i s is no time for Nan- ^^ driven into exile and pun- t h e r e w l I 1 .be a standintr tbreat to this section. terror in México, comparable in riat. emp.oycd and utiemployed. ¡rotten rulers who hold us helpless cv ta.lk. If you want the decks ¡shed as they never have beeu pun- tl'«¡rn:.at'°ns with one another.'' t t ¡ s felt, therefore, that the many ways to the Freticb revolti-for which thiy are rcspousible; in a net of steel. Of all delusions stripped for action, strip them. ¡ s hed since the Frenen masses a „ Í!e^;'J. °„U ' ' , ! ' t t!

S "f'03""3,!" followinjr statement represents the f o n in cause and elTect Every Tf i * A'Í e an> pnce prog¡rani ior jou . e % sane OLT^OIK knows such n (Iüti>~*

our most unenv.able record a s a that which Herbert Spencer cali- H yon realy want your men ht for t u r r J e d o r l t h e ; r p r iv i leíred Tliere. if yon Jike. is a k e v n o t e o f t h e K 0 V c r n m c n t s v l e w s seated revulsión as tíiis in México losses d e c l a r a t i o n S300,

nation wherein homicide. insanity cd "The Great Political Supcrsti- any fiírht that may come aloner, nobility. American and suicide arcrampant as they tion" is by far the most injurious lose not a moment in encourajr- alone are placed at are raninant uowhere else; above today and nowhere does it hold ¡"ir them to pet into fightinir fJOO.OOO. For five years past all. in that unspeakable corrup- the people more in thrall than t r i m - They won't tumble o v e r ' u n ¡ t e í ; States troops have lined tion which has made our politics. here in the United States, which one another topive their lives for the border, da.ly Iookmg- tor the more ¡nfamousdoes it apear tome whether municipal, State or na- is, as yet. State Socíalistic to the W a l 1 Street, os for the sort of c a i ¡ t o a r m s , A United States tional. a by-word and a hissínir. core. Tliere is the real enerar; fellows who are running your f ] e e t j , a s shelled one of Mexico's

that present o n l ' l e situation. Mr. Elliott is cannot be . . . . _ ¡uickly settled by any conditions must be maintained at in very cióse touch with the situ- human ajrency. No power on any cost. I have liad that speech ation, as he has under his direct earth can restore tranquillity in before me several days, and the more I have thoufrht into it the

#

supervisión over 200 miles American-Mexican boundary:

S T A T E M E N T O F C O L L E C T O R

Mr.* Elliott's statement follows: " T h e killinjr of nineteen Am­

ericans by bandits in México is a

0 f México short of a considerable lenirlit of time. General Carran­za cannot do it. nor anyone else, in a daj-, a week or a month. Then why not '-stay out of that country vi ti t i I peace antl order is fullv restored.

« o e s not Wilson know that? around that standart the battle sweatshops. If you mean busi- c h ¡ e f s e a p o r t s and hundreds of To its irreat credit be it said a Docs not Wilson know that of all roval has to be faiifrht: for with- n e s s ' f-'et d o w n to it. If you are j j v e s i i a v . e been sacrificed in that considerable portion of even our unreliable and undesirable out the politicians our present soins to do thing at all, do it o n e ¿pisode alone. The cabin- t l i e Uemocretic press has

citizfiis the politician is thc one social inequalitíes would be wip- throuirhly. And don't imagine e t s of everv civiíized country have .t.aí,

ke" .Vle a ! a . r m ' p h e •?r?0 , í ,1I l

: í n very deplorable affair. Thedeath mo»t universally distrusted? If ed out of existence ¡n a hnrricane that you can confine conscription been perturbed incrcasingly by t h e I L T I C r t T ^ L ^lya de- of numerous Americans in that hedoe-s not know it he may be of publíe ¡ndignatiou. Soslender t 0 t l l e m e r e laborers. ÍJesh and the threateningr spectre of a na- pended on outside purchases'of arma, country durinir the past three President of the United States is the prop that holds the entire b l o o < l - "A hole lot of other con- t i ¿ n that suddenly has turned on No phase oí tyranny. no matter how y e a r s ' strife there has been a mat-but h e i s a n a s s ; he mav have f e m p l e o f Mammón from collaps- fiscation h in order." all that our diplomáis, wedded to eross. could be checked if the tvrant's , e r o f d e e D c o n c e r n a n d regret. been so shamelessly plundered been at the head of a noted uní- ¡np! *<>'> J a tn «ot in favor of mini- exploitation of the w e a k c r pgo. m l m o n s h a d m a c h m e EUns. *"" n o mo" versitv but he should be still in "All the world outside of Am- nrninjr the danjrer. I am in favor p ] e s > ifolá most sacred. A proud t r T o ™ Z t p r o ^ ^ e O u U o o k " the Kindergarten class. ericaísonfire." saysPresde.it Wil- of ringín^ thelalarrabell loudand .chu'rch that for centuries ruled reminds him that "Americans will nev-

Personally I am far too suscco- son. and he would have us un- stronjr. I agree with our Presi- tbings with an iron hand has er forget that their owñ national life tibie to fine words and those dec- derstand that this country. with dent that the world has broken f o u n d i t s authority scattered to w « born in the throesóf a revolution, lamations on bebalf of individual- its statue of Liberty and its devo- i"*° «ames, and Iop ine ihat u n - t he winds. Exa'raine this combi- " ^ ¡ ^ ^ "IJtL^ Je^Miñ " H a v e n o t a 1 1 Persons in this coun ism andliberty which Wilson, tion to lofty ideáis of individual ' « s we move promptly onto n a t ¡ o n a n d ask yourselves if it rence7o°thM^^^^ time and likc.alasleverycapablepolitician. freedom—for so he insistently * luster—wlncb .means a more does not present 'us with a prob- dertake, threagh revolution, to stablish again, to stay out of México un-has always on his tontrue. I find presents . it—is the exception. "efficient"—basw, wc shall_ K o l e m worthy thc í i tent ion of every justice «nd„ liberty." The Wichita til order is restored there? Are the international boundary to the i thard toread coldly his appeals-To me that plcture. painted "nder. Dollart w ü l . ^ J . s a v e üs geHous man, whether he be con- " & B , e ' " .™ko-; -"What .if, the United n o t a l l Americans aware that life south, but isn't Patience. mixed

OVER KEEN FOR MONEY.

"Only those who are over keen to make money out of México are anxious to [¡o there now. And this spirit is hardly one—bearinrr in mind how México has already been so shamelessly plundered

Every one must feel the fullest and bled by certain selfish inter-sym.oathy for the bereft rclatives est—to cali us to arms.

and friends of these latest vic-tims.

"However, what is the answer?

"Let those who loudly- shout 'intervention' tell us just exactly about what is meánt by 'inter­vention,' and what will follow it.

"It has required «rreat patience, not only on the part of President Wilson. but all Americans, to en­dure all that has oceurrea acn ss

to honor, courajre, self-restraint-with infinite care. is one huge lie. ^l.9m. «hjpwreck and other higli ideáis which, as I I am very sure that, altboug it want is MEN. hope at least, I cherish dearly. may erow hysterical at meetings, And yet, when I compare these this country is devoted. most "pi-passionate avowals with the actu" teously, to the pursuit of nartow- ->^so »SD LIBERTT al record, thev n n » to me false. ly materialistic pleasure and the ^¡Tt.J^V*","!?

President Wilson liad such an Almit'hty Dollar. Since most «f JUf«*> non* umr».

'llp*t w e servative or radical. Then turn States h»d been unable to secure muni­tions from Krance in 1776?" and the is not safe there? Has the Unit- w ' t h Common Sense, the best

; - i ' - . . . u n í » i rvu i x-ruucc 111 I I I O Í - anu Ule . . -. • . • . . - .. n Tf _ A and contémplate the appalling ••Times-Pic.yune," from which i have ed States yet told any one that ¡t t h i n g t o use m this case? If not,

W M . C . ' O W E N . *indifference,and;¡enprance our «iready 'qu>tó.-'..Buins';üp;:;tJie;matte'r'-;¡s safe to e o to'México?'' It has what is better? Let those who alléged revolutionary leader» have thus: "Eacho'f the American república, not. Then why do they think there is sqmethinfí better

Vearo-t Batut f» . 1 ? í e a « T O . » u r . c , « c r , B a c Z Z j ^ Z r ^ T ^ ^ A } ^ ^ *'*> "° t h e J ' K° stop shoutimr 'intervention' and shown respectine , t . There » 2 ^ ™ ^ ' ^ J Z ^ f c ™ W I ^ " e the>" i n ™h "aste to t e , l P „s what is to follow 'Ínter-

©pporlunity, in the matter of men fail in this the country i» ^ ¡S^J^mSu^HHj¿*im^

d lu ••UUM to Ubor-i _»t _i_^__ „ » i . „ „..».:„„* The üme has not arnved when the peo- , . ten us » i ia • M M f » XZ. apparent lyonl jone other subject p , e rf a „ ̂ A m e n i y l s m a y ̂ ^ rush into known danfrer. Onlyto v e n t i o n . ' " « . A « « I O « . P . ATM). on which they f*resp,ilI-infonned, deprived of that weapon for defence of 'make inoneyin México.'of course. ("Los Ani . ., . , ^.„ . . . - - .'Vnceles E \ eninc Herald"

and that if the £uropeaa war; a tbtir righti^and hbertie«a«ain«t domes- A n d i s t h a t a cause that should agí —a He arst paper.)

m S&&£x&teM¿ „¿* '•,}J^ >- v ¿ á ñ é Í*#%CH>' 4 ^ -

-<?• ^St ' - .T" ".Ti ^^?^$^á^ÁMBí^^^^& ¿%1> í¿<-¿BLl,%-~ fZ<r-± *K>, • - * - - ' • í . -.* Sí-wií.l ?Ü„iw.Vc ! A3É J?