15
  Departamento de Filosofía  IES Leonardo da Vi nci. Alba de To rmes Curso 121! TEXTO DE HUME CONTEXTO DEL “TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA” La obra se publica en torno a 1739. Un acercamiento a la obra filosófica de Hume y, por tanto al “Tratado”,  debe acerse teniendo en cuenta al!una de las caracter"sticas #ue se dan en la filosof"a moderna en !eneral y en la filosof"a del si!lo $%&&& en particular. - 'al(o e)cepciones, la fi losof" a moderna bu scó una pro!resi (a emancipación de la teolo!"a, sustituyendo la ocupación medie(al en los temas teoló!icos por el estudio del ombre y de la naturale*a, sin refer encia s e)pl "cita s a +ios . sta afir mació n (ale e)presamente para Hume, entre otros filósofos. - - partir del si!lo $%& se inicia un mo(imiento de la ciencia moderna /op0rnico y epler en -stronom"a, 2alileo en "sica y, en el si!lo $%&&&, 4e5ton, #ue armoni*a ambas en su sistema del uni(erso. Una caracter"stica de esta nue(a ciencia iniciada en el 6enacimiento es #ue entiende la naturale*a como un si stema de cuer pos en mo(imiento, cuyo conocimiento puede e)presarse matemticamente8  y obtenerse sin nin!n recurso e)pl"cito a +ios. Los a(ances e)perimentados en -st ronom"a, "sica y :u"mica, son impulsados por ombres #u e a y ll amar"amos cien t" ficos8 es de cir el pr o!reso cient"fico se alcan*a con una relati(a independencia de la filosof"a, a pesar de #ue a la "sica se la denomine ilosof"a 4atural, como ace Hume en esta obra #ue (amos a anali*ar. - l 0)ito del desarrollo cient"fico en los campos aludidos es un factor de est"mulo para los filósofos, #u e desean para la fi losof"a un a ampl iació n del conoci mien to del mund o. ;a desde el si! lo $%&& y, sobre todo, en el si!lo $%&&&, se e)tiende entre los filósofos el afn de incrementar el conocimiento umano en aras del pro!reso. - 4o ol(idemos #ue Hume es un &lustrado. /omo tal es un e)ponente del esfuer*o por la autonom"a de la ra*ón con respecto a todo tipo de autor ida d en la dimensi ón del conoc imient o de la realidad, en el mbito moral, en las teor"as sobre la sociedad< sta caracter"stica de emancipación de la ra*ón es una constante en los autores del si!lo $%&&&, y, en el caso de Hume, se manifiesta e)presamente en el =refacio del /ompendio .  ____________ __________  SEGUNDO BACHILLERATO 1

Humes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

técnicas de estudio

Citation preview

CONTEXTO DEL TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA

Departamento de Filosofa

IES Leonardo da Vinci. Alba de Tormes Curso 12-13

TEXTO DE HUME

CONTEXTO DEL TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANALa obra se publica en torno a 1739. Un acercamiento a la obra filosfica de Hume y, por tanto al Tratado, debe hacerse teniendo en cuenta alguna de las caractersticas que se dan en la filosofa moderna en general y en la filosofa del siglo XVIII en particular.

Salvo excepciones, la filosofa moderna busc una progresiva emancipacin de la teologa, sustituyendo la ocupacin medieval en los temas teolgicos por el estudio del hombre y de la naturaleza, sin referencias explcitas a Dios. Esta afirmacin vale expresamente para Hume, entre otros filsofos.

A partir del siglo XVI se inicia un movimiento de la ciencia moderna: Coprnico y Kepler en Astronoma, Galileo en Fsica y, en el siglo XVIII, Newton, que armoniza ambas en su sistema del universo. Una caracterstica de esta nueva ciencia iniciada en el Renacimiento es que entiende la naturaleza como un sistema de cuerpos en movimiento, cuyo conocimiento puede expresarse matemticamente; y obtenerse sin ningn recurso explcito a Dios. Los avances experimentados en Astronoma, Fsica y Qumica, son impulsados por hombres que hay llamaramos cientficos; es decir el progreso cientfico se alcanza con una relativa independencia de la filosofa, a pesar de que a la Fsica se la denomine Filosofa Natural, como hace Hume en esta obra que vamos a analizar. El xito del desarrollo cientfico en los campos aludidos es un factor de estmulo para los filsofos, que desean para la filosofa una ampliacin del conocimiento del mundo. Ya desde el siglo XVII y, sobre todo, en el siglo XVIII, se extiende entre los filsofos el afn de incrementar el conocimiento humano en aras del progreso.

No olvidemos que Hume es un Ilustrado. Como tal es un exponente del esfuerzo por la autonoma de la razn con respecto a todo tipo de autoridad: en la dimensin del conocimiento de la realidad, en el mbito moral, en las teoras sobre la sociedad Esta caracterstica de emancipacin de la razn es una constante en los autores del siglo XVIII, y, en el caso de Hume, se manifiesta expresamente en el Prefacio del Compendio.

El funcionamiento de la razn, autnoma y autosuficiente, tena en el siglo XVIII, dos posibles modelos a seguir: El elaborado por Descartes, y seguido por los racionalistas, que pretenda alcanzar el conocimiento de la realidad, en todos sus mbitos, a partir de unos principios evidentes que la razn obtiene en s misma: el modelo deductivo El modelo que frece la ciencia natural, es decir, la fsica de Newton, que persigue el conocimiento de la realidad partiendo del anlisis de los datos de la experiencia para alcanzar, con la reconstruccin de esos datos, los principios generales: modelo analtico deductivo.Hume, que es un filsofo Ilustrado y un importante contribuyente a ese movimiento, sigue claramente el segundo modelo de racionalidad.

Adems de Ilustrado, Hume es un destacado representante del empirismo ingls del siglo XVIII. En cuanto empirista no puede compartir otro modelo de racionalidad que el inductivo: la razn no es un depsito de verdades de las que deductivamente puede extraerse el conocimiento de la realidad; la razn, con la que se construye el saber, tiene que recibir los conocimientos a travs de las sensaciones, porque carece de ideas innatas. Todo conocimiento, por tanto, que llega a tener, y a elaborar la razn, lo recibe de la experiencia.

CONTENIDO Y PRETENSIONES DEL TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA.

La obra Tratado de la Naturaleza Humana, situada dentro de las caractersticas sealadas, pretende elaborar un sistema completo de las ciencias, porque, segn su autor, la ciencia del hombre es el nico fundamento slido de las dems ciencias. Una ciencia del hombre basada en la experiencia y en la observacin, debe fundamentar todas las ramas del saber. Y esto es as porque, si se logra un verdadero conocimiento del hombre, habremos penetrado en el campo de la Lgica, de la Moral, de la Esttica y de la Poltica. La Lgica se ocupa de analizar las operaciones mediante las cuales, la razn, a travs de las impresiones sensibles, obtiene las ideas, que son el instrumento de la ciencia; la Lgica se ocupa, por tanto, de estudiar las facultades cognoscitivas del hombre. La Moral y la Esttica se ocupan de los sentimientos y los gustos de los seres humanos: en el hombre, adems de la capacidad de conocer, estudiada por la Lgica, hay tendencias naturales que le inclinan a apetecer lo placentero y hermoso, esos deseos e inclinaciones, a su vez, afectan a las relaciones humanas y estn en la base de la explicacin de la sociedad, objeto de estudio de la Poltica.Por tanto, la Lgica, la Moral, la Esttica y la Poltica son ciencias que guardan relacin con el saber acerca de la naturaleza humana, que es su fundamento. Respecto a otros saberes como la Matemtica, la Fsica o la Religin, aunque se ocupan de temas diferentes, son conocidos por el hombre, que es quien debe decidir sobre sus verdades o errores.

Para alzar un sistema de las ciencias es necesario comenzar por la ciencia del hombre, que es el centro de las dems. Elaborar una ciencia del hombre, es el objetivo principal de Hume, estimulado por el desarrollo de la Fsica moderna.

Cmo construir tal ciencia? A la manera de la Fsica de Newton:

con independencia de presupuestos teolgicos

con uso autnomo de la razn

aplicando el mtodo analtico deductivo

obteniendo las conclusiones a partir de la experiencia

EL COMPENDIO DEL TRATADO

Ante el escaso xito obtenido con la publicacin del Tratado sobre la Naturaleza Humana, un ao despus de su edicin, en 1740, public el Compendio. Se trata de un resumen de la gran obra que conserva sus mismos objetivos y subsana los errores a los que Hume atribuye tal fracaso: la abundancia de argumentos utilizados y los prejuicios de los lectores cultos.

Se trata de una obra dirigida a un pblico no experto, con capacidades ordinarias. Al reducir el contenido de la obra original se ve obligado a elegir un tema que pueda desarrollar con detalle y, aunque Hume no piensa que el hombre sea slo un ser capaz de conocer, elige como muestra de su labor filosfica el anlisis del conocimiento: el origen de las ideas, su alcance y su valor. Asimismo aplica su teora del conocimiento al anlisis de la causalidad, que, dice Hume, est en la base de buena parte de los conocimientos humanos.

En definitiva el Compendio quiere ser una muestra que estimule a sus lectores a interesarse por el gran objetivo de Hume: la construccin de un sistema de los saberes con base en el saber sobre la naturaleza humana.

ESQUEMA DEL TEXTO

Prefacio:

Expresa su objetivo: hacer comprensible el Tratado al gran pblico.

Muestra el aire novedosos de su obra, as como su carcter revolucionario al propiciar algunos rasgos de la Ilustracin:

Sacudir el yugo de la autoridad

Acostumbrar al lector a pensar por s mismo

Abrir vas a la investigacin.

Compendio1.- Obra escrita segn el mtodo de Newton, que sigue los principios de una nueva filosofa, el empirismo, que busca contribuir al progreso de la humanidad.

2 y 3.- Se propone aplicar, con idntico rigor al que Newton ha seguido en la construccin de la Fsica, el mtodo analtico deductivo a la Ciencia del Hombre:

a. partir de unos pocos principios simples (ppio. de simplicidad)

b. resolver los fenmenos en un solo principio comn (anlisis gentico de las creencias)

c. seguir una cadena de proposiciones (anlisis de la inferencia)

d. no sacar conclusiones sino all donde lo autorice la experiencia (criterio emprico del significado)

e. No fingir hiptesis (establecer lmites en el conocimiento).

Es decir, partimos de los datos de la experiencia, una vez analizados los reconstruimos para alcanzar los principios generales.

4.- Todas las dems ciencias estn comprendidas en la Ciencia del Hombre y dependen de ella (Lgica, Moral, Esttica, Poltica). Tiene, por tanto, un lado terico: anlisis del origen, fundamento y alcance del conocimiento humano, y un lado prctico: anlisis de los principios y sentimientos comunes que gobiernan naturalmente la accin.

5.- Diferencia, siguiendo a Leibniz, entre verdades de razn (necesarias), sobre las cuales admite que la Lgica ha investigado mucho, y cuestiones de hecho (probables) sobre las cuales no cabe demostracin, slo inferencia mediante la aplicacin del principio de causalidad, sobre las que, dice, se ha investigado menos, hecho que l tratar de subsanar centrando su explicacin en el principio de causalidad. El anlisis de tal principio lo desarrolla desde el prrafo 9 hasta el 18.

6.- Realiza un anlisis gentico del conocimiento: define los elementos presentes en el mismo:

- Percepcin: todo contenido mental. Dos clases:

. Impresiones (vivas, fuertes)

. Ideas (ms tenues, ms dbiles)

las ideas derivan de las impresiones

las ideas slo son legtimas si derivan de una impresin (principio de la copia)

7.- Sirvindose del principio de la copia niega las ideas innatas de la filosofa racionalista. Los elementos originarios del entendimiento son las impresiones de sensacin y las impresiones de reflexin (pasiones y emociones). Si los racionalistas admitieran esto sera posible la reconciliacin entre ambas escuelas filosficas, racionalismo y empirismo.

8.- El principio de la copia se convierte en el criterio de verdad aplicable a las ideas. Si una idea no es copia de una impresin resultar que tal idea carece de significacin. Hume va a aplicar tal criterio a las ideas de sustancia y de esencia, y recomienda la generalizacin de tal aplicacin para combatir el dogmatismo racionalista.

ANLISIS DE LA CAUSALIDAD (prrafos 9- 18)9.- Todos los razonamientos (obtencin de ideas nuevas a partir de ideas previas) referidos a cuestiones de hecho se fundan en la aplicacin del principio de causalidad. Por lo cual afirma que para entender tales razonamientos hemos de realizar un anlisis de tal concepto.

10.- Anlisis de la relacin de causalidad en un ejemplo presente a los sentidos:

es necesaria la contigidad espacio temporal para que las causas puedan actuar como tales

la causa ha de ser anterior en el tiempo

se produce una conjuncin constante entre la causa y el efecto

El anlisis de la causalidad no puede aportar ms datos.

11.- Todos nuestros razonamientos sobre las cuestiones de hecho se fundan en la aplicacin del principio de causalidad, no entre acontecimientos presentes a los sentidos, sino entre acontecimientos del pasado (historia) y, sobre todo, entre acontecimientos que estn por ocurrir. No ocurre esto en las relaciones de ideas de razn: geometra y aritmtica, donde es posible la demostracin.

12.- La relacin de causalidad (inferir el afecto a partir de la presencia de la causa) no constituye una demostracin ya que no implica contradiccin, es decir, lo contrario a lo previsto siempre es posible.

13.- La aplicacin del principio de causalidad no sera posible sin la experiencia.

14.- Slo la experiencia pasada, junto al supuesto (hiptesis), nunca demostrado, de que la naturaleza acta siempre de modo uniforme, fundamenta las inferencias causales: causas semejantes, en circunstancias semejantes, producirn siempre efectos semejantes.15.- En las cuestiones de hecho siempre es posible que todo ocurra de otro modo a como ha sucedido hasta ahora, por ello no es posible demostracin alguna. No podemos demostrar que todo seguir ocurriendo conforme ha ocurrido hasta ahora.

En la Naturaleza no rige el principio de contradiccin, es decir, lo contrario a lo que sucede habitualmente puede suceder, ya que lo podemos concebir.

16.- El fundamento de la suposicin de que la naturaleza seguir siendo uniforme es la costumbre, el hbito. Nosotros no podemos conocer qu es la realidad en s misma, slo las impresiones que resultan de la experiencia, y sta slo nos presenta las cualidades sensibles de las cosas.

17.- La gua de nuestra vida, por tanto, no es la razn, sino la costumbre. Ella nos lleva a suponer que el futuro se asemejar al pasado. La razn nunca podr demostrar que esta hiptesis conlleva necesidad.

18.- Por la fuerza de la costumbre, ante la presencia de la causa, no slo concibo el efecto, sino que creo que el citado efecto suceder realmente.

19.- Explica la diferencia entre creer y concebir: sobre cuestiones de hecho siempre puedo concebir lo contrario a lo que ha ocurrido hasta ahora, ya que estas cuestiones no se rigen por el principio de contradiccin (lo contrario siempre es posible), aunque no siempre podamos creerlo. La creencia proporciona asentimiento, al creer algo estamos admitiendo que es probable que suceda.

La creencia aade un asentimiento vital a lo que concebimos.

20.- Dos hiptesis explican la creencia:

Primera hiptesis: La creencia aade alguna idea nueva a aquellas que concebimos pero no creemos. Esta hiptesis es falsa: una idea al ser concebida ya se presenta completa, el creer en ella no le aade nada nuevo.

21.- Otro argumento que apoya la falsedad de la primera hiptesis: si la creencia fuera una idea aadida a la simple concepcin podramos aadirla siempre y, por tanto, creer en todo lo que concebimos.

22.- Segunda hiptesis: la creencia es una manera diferente de concebir un objeto. Esa diferencia viene dada por el sentimiento, no por la voluntad.

Tal hiptesis es la correcta y sobre la aceptacin de la misma no cabe ninguna duda: en todas las cuestiones de hecho la creencia nace de la costumbre y es una idea concebida de una manera particular: ante el fenmeno A, CREO que suceder el fenmeno B, y esa creencia me lleva a concebir la idea del fenmeno B con la intensidad de una impresin.

23.- Qu es ese sentimiento que constituye la creencia? Dice Hume que es una concepcin ms viva, ms fuerte y ms intensa. Es tal que influye sobre las pasiones y sobre la imaginacin, que slo se dejan mover por la verdad o lo que se toma por tal.

24.- Las ideas ante las que asentimos, es decir en las que creemos son diferentes de otras, y la causa es el sentimiento.

25.- Un argumento para probar que la creencia consiste en un sentimiento: dado que la experiencia nos ensea que las cosas no ocurren siempre exactamente de la misma manera, el sentimiento que acompaa a la creencia nos hace elegir la opcin ms comn, la ms habitual. La costumbre constituye la regla de nuestros juicios futuros.

26.- Extiende el anlisis del principio de causalidad (hasta ahora considerado solo en su aplicacin a las cosas que ocurren en el mundo exterior) a las operaciones de la mente:

. Causa: la voluntad

. Efectos: - los movimientos de nuestro cuerpo

- el gobierno de nuestra mente

No podemos establecer la relacin entre causa y efecto sin la experiencia, esto es, sin la costumbre. Esta nos determina en nuestros juicios futuros.

Despus Hume nos recuerda los elementos del anlisis de la inferencia de causa a efecto:

1. presencia de la causa

2. por hbito la mente concibe el efecto ms frecuente

3. se produce la creencia en tal efecto

4. diferencia entre creencia y concepcin

5. la creencia no aade idea alguna

6. el sentimiento es lo que hace esa concepcin digna de creencia al hacerla ms vivaz, ms fuerte.

27.- Anlisis de la relacin causal. La experiencia me muestra:

I. prioridad de la causa

II. contigidad

III. conjuncin constante

Suponemos, adems, ahora ya sin el concurso de la experiencia, que existe una conexin necesaria entre la causa y el efecto, y que la causa posee un cierto poder o energa. Aplicando el principio de la copia, busca la impresin correspondiente a esta idea de energa. No slo no la encuentra, sino que, recurriendo a un argumento de los racionalistas, afirma que no existe tal energa en la materia, los cuales afirman igualmente que las operaciones de la materia son efectos de la nica causa: Dios.

Ahora bien, qu idea es la energa en Dios? conforme a la radicalidad de su empirismo, Hume afirma que Dios no es una idea innata sino una idea compleja que surge de la composicin de las ideas que surgen reflexionando sobre nuestras propias operaciones.

La idea de energa no es copia ni de una impresin de sensacin, ni de una impresin de reflexin, ya que tampoco en nuestras operaciones mentales la encontramos: si analizamos nuestra voluntad, al margen de la experiencia, nunca encontramos en ella sus efectos. Y si recurrimos a la experiencia encontramos los tres elementos de que hablamos ms arriba.

Por tanto, o bien no tenemos idea de energa o, lo que es lo mismo, esta idea no posee significado, o bien no contiene nada nuevo ni significa otra cosa que esa determinacin del pensamiento, adquirida por hbito, a pasar de la causa al efecto.

28.- Todo nuestro conocimiento viene dado por la experiencia, ms all de esta slo nos queda la creencia, que es una concepcin peculiar producida por el hbito. El escepticismo (abstencin de todo juicio), resultante de un anlisis tal del conocimiento, slo puede ser superado por la propia naturaleza que nos empuja a la creencia.

CRTICA DE LA IDEA DE SUSTANCIA

29.- La idea de alma (el cgito de Descartes) no corresponde a ninguna impresin, sino a un conjunto de impresiones de sensacin y de reflexin particulares. El yo no es una sustancia a la que pertenezcan las ideas, sino que es la reunin de percepciones particulares que son, no slo diferentes, sino tambin discontinuas.

Este anlisis lo hace extensivo a la idea de sustancia en general, no poseemos ninguna impresin a la cual corresponda tal idea ms all de las impresiones de las cualidades (sabor, color, olor, etc.)

CRTICA DE LA GEOMETRA

30.- Hume niega la afirmacin de Leibniz de que la extensin es infinitamente divisible, refutando los argumentos matemticos sobre los que se asienta tal afirmacin. Nos dice que la Geometra no es una ciencia tan exacta como para basar en ella esa afirmacin de Leibniz, y pasa a probarlo:

La Geometra est fundada en las nociones de igualdad y desigualdad, pero se necesita una regla, un criterio, para juzgar con exactitud tal relacin, y tal regla existe siempre que admitamos que la cantidad est compuesta de puntos indivisibles, esto es, que hay lmite en la divisibilidad, aunque tal regla no nos es til por estar basada en un supuesto indemostrable: que la divisibilidad tiene lmite.Por tanto no existe regla para juzgar la igualdad. Ello muestra la falta de exactitud de la ciencia de la Geometra.

LA ACCIN HUMANA (TRATADO DE LAS PASIONES)31.- Empieza analizando dos pasiones muy frecuentes: el orgullo y la humildad. Los objetos, es decir, las causas, que excitan estas pasiones son de tres tipos:

- cualidades de la mente

- cualidades del cuerpo

- ventajas exteriores

Busca qu tienen en comn esos objetos.

Despus analiza otras dos pasiones: el amor y el odio (omite todos los argumentos dados en el Tratado. Recordemos que esta obra que estamos comentando es un resumen de aquel).

32.- Anlisis de la idea del libre arbitrio.

Recurre al principio general de la Fsica de Newton para afirmar la necesidad que rige el comportamiento de la materia.

33.- La conexin necesaria no es producto de la experiencia, sta slo nos muestra una conexin constante a partir de la cual nuestra mente realiza una inferencia,

Qu caracteriza las acciones de la mente? La relacin constante entre ciertas acciones y ciertos motivos (las pasiones y los deseos), si bien con variaciones, de igual modo que vimos haba variaciones en el mbito de la materia.

34.- Hay a menudo una conjuncin constante de las acciones de la voluntad con sus motivos, por tanto la inferencia causal de la mente es tan vlida como en el caso de los cuerpos. Esta inferencia causal es la causa de nuestra creencia en la historia y nuestra gua en la vida.

35.- Las acciones humanas no son producto de la libertad sino que pueden explicarse, como todo lo dems, por el principio de causalidad y la inferencia de la mente.

Las acciones humanas son iguales a las acciones de la materia.

36.- Principio de la asociacin de ideas:

- la imaginacin: capacidad de separar, unir o combinar ideas

- por algn motivo desconocido, algunas ideas se presentan de tal

modo que hace que la mente las asocie ms frecuentemente.

- las leyes de la asociacin de ideas son tres:

- semejanza

- contigidad

- causalidad

La aplicacin de estos principios a la ciencia de la naturaleza humana es lo nico que nos posibilita salir de nosotros mismos, de nuestras ideas. Son tambin la nica posibilidad para comprender las acciones humanas. La explicacin de la accin humana no debe recurrir a ninguna fuerza o poder, como la libertad, ni puede hacerse con anterioridad a la experiencia. La explicacin moral tiene su nico fundamento en la experiencia de cules son las conexiones constantes y comunes entre las pasiones y los sentimientos de los hombres, ya que estos son los que determinan la accin.

DEFINICIN DE TRMINOS. HUME

ASOCIACIN, PRINCIPIOS DE: Principios mediante los cuales las ideas se relacionan unas con otras y se unen para formar conjuntos que determinan el curso del pensamiento. La mente tiende naturalmente a realizar ciertas asociaciones mediante tres principios: semejanza, contigidad en el espacio y en el tiempo y causalidad. El hecho de que estos tres principios de asociacin se produzcan en la mente y que la gnesis de nuestros pensamientos no tenga un carcter necesario, sino simplemente probabilstico fundamenta la teora escptica de Hume. CAUSALIDAD: Relacin que vincula dos ideas a travs de una conexin supuestamente necesaria. Es uno de los tres principios de asociacin. La causalidad no tiene carcter necesario cuando se aplica a las cuestiones de hecho, sino que se funda en la costumbre: la repeticin (o conjuncin constante) no es ms que una creencia; es algo que esperamos que suceda, no algo que deba suceder necesariamente sino algo que debe ser evaluado en trminos de posibilidad. En la medida en que el concepto de causalidad no puede aplicarse a hechos que todava no han sucedido, porque no tenemos evidencia lo todava no acaecido, la falta de un concepto de causalidad nos conduce necesariamente al escepticismo. CONEXIN NECESARIA: La conexin necesaria es la contigidad repetida en la memoria de dos impresiones. La mente pasa ilegtimamente de una conexin constante entre A y B a una conexin necesaria y yerra al creerla causal, inevitable y eterna cuando no se funda ms que una creencia por efecto de la repeticin. CUESTIONES DE HECHO: Uno de los dos tipos de proposiciones con sentido. Se refieren a las acciones de la vida diaria (no a la fsica ni a la matemtica) y se caracterizan porque su verdad es meramente probable y slo puede determinarse a posteriori: lo contrario de cualquier proposicin de hecho es lgicamente posible. El predominio de las cuestiones de hecho en la vida diaria fundamenta el escepticismo.

CONOCIMIENTO: En sentido estricto hay conocimiento cuando poseemos seguridad tras de una comparacin entre ideas. Existen tres grados en el conocimiento, el demostrativo o cierto propio de la matemticas (relaciones de ideas), el conocimiento causal o por pruebas y el conocimiento incierto o probable en sentido estricto. La idea de conexin necesaria no existe en el conocimiento emprico y Hume la substituye por la de conjuncin constante. CONTIGIDAD: Uno de los tres principios de asociacin que vincula las ideas segn la proximidad temporal o espacial de las conexiones correspondientes. COSTUMBRE / HABITO]: Tendencia o propensin de la mente que la conduce a asociar dos ideas por una relacin de necesidad bajo la influencia de la conjuncin constante de las impresiones correspondientes. El hbito expresa la fuerza de la repeticin constante; simplemente nos acostumbramos a algo y esperamos que sigan sucediendo en el futuro acontecimientos ms o menos similares a los que han sucedido en el pasado. Conviene no confundir experiencia y costumbre: la primera me instruye sobre diversas conjunciones de objetos en el pasado mientras la segunda me determina a esperar que suceda lo mismo en el porvenir (TNH I, iv, 7). En general hbito y costumbre son sinnimos perfectos, pero en algunos contextos costumbre designa una operacin de la mente cuyo resultado es el hbito. Es importante recordar que la relacin de causalidad no deriva de la experiencia sino del hbito. CREENCIA: Idea viva vinculada o asociada a una impresin presente (TNH, I, iii, 7). Opinin que acompaa a una certeza subjetiva. Es a lo nico que puede aspirar la mente humana. La creencia que podemos tener en una idea se basa en la vivacidad de las impresiones que la sustentan. Se puede vincular la creencia al hecho de que determinadas impresiones sn experimentadas (felt) de una manera diferente a las dems ENTENDIMIENTO : Conjunto de las propiedades generales y mejor establecidas de la imaginacin , es un aspecto bsico de la mente y resultado de los principios psicolgicos de la asociacin de ideas. ESCEPTICISMO: Teora filosfica de origen helenstico; la palabra proviene del griego skeptis [que significa: observar atentamente] y en su origen el escepticismo propona la suspensin cualquier juicio [esto es: la epoj] hasta poder dar cuenta de la relacin ente lo que aparece y lo que es. Hume fue el renovador del escepticismo en la medida en que considera que la funcin de la filosofa debiera ser la de justificar nuestras certidumbres, cosa que no resulta posible en su totalidad si el filsofo contina vinculado a conceptos que no tienen ninguna fundamentacin posible ni en la razn ni en la experiencia sensible. EXISTENCIA : Hume considera que no se puede afirmar que exista una realidad distinta de nuestras impresiones. La existencia (del yo, del mundo externo...) es una creencia, es decir, una posibilidad pero no de tipo demostrativo.FANTASA : La imaginacin considerada en su libertad esencial. Por principio, en la mente humana todas las asociaciones son posibles, incluso las ms disparatadas. Las imaginaciones ms habituales son denominadas por Hume fantasa. Etimolgicamente fantasma significa aparicin; de aqu que Hume denomine fantasa a todo lo que aparece en la mente (impresiones, ideas...).

FILOSOFA: La funcin primordial de la filosofa consiste no en resolver sino en disolver los problemas derivados de la naturaleza humana, y en justificar (o no) nuestras certidumbres sin pretender para nada descubrir las cualidades originales y ltimas del hombre y en esto Hume resulta estrictamente contemporneo. El escepticismo moderado o, en sus propias palabras, mitigado, constituye el mejor modelo de filosofa.IDEA : Segundo tipo de percepcin. Siempre deriva de una impresin. Una idea simple es copia de una impresin. Una idea compleja es un agregado de ideas simples. La idea es una copia o imagen de una impresin; con esta principio de la copia, Hume cree haber resuelto el problema cartesiano de la oposicin entre cuerpo y alma: las ideas (mente) derivan de la sensibilidad (corporal), luego no hay contradiccin entre ambos niveles. La diferencia entre impresiones e ideas no deriva de la materia de que estn compuestas sino de la manera como se representan, pues las ideas son ms dbiles y las impresiones ms vivaces. IDENTIDAD/ IDENTIDAD PERSONAL: La identidad puede ser atribuida a objetos constantes e inmutables (TNH I, i, 5) de manera que Hume la entiende como una relacin filosfica que la imaginacin establece entre dos existencias diferentes. La identidad personal, como cualquier otro tipo de identidad, no es una identidad real porque nada hay de inmutable en la experiencia humana. El yo es un haz de impresiones e ideas cambiantes y no una entidad substancial. En el origen de nuestra creencia en la identidad personal no hay una percepcin constante e inmutable, sino un sentimiento [feeling]. IMAGINACIN : Es otro nombre del entendimiento. No designa ninguna facultad, sino una coleccin de ideas que constituyen la mente; la imaginacin o fantasa, adems, nos permite organizar las ideas a partir de la experiencia. El pensamiento de Hume es psicologista en tanto que sita la imaginacin como un principio activo de conocimiento. No es la razn, sino la imaginacin la que nos lleva a considerar que existe algo realmente distinto de nuestro propio cuerpo. Alfred J. Ayer (p. 80) habla de una: transformacin imaginativa de las impresiones sensibles, como fundamento del entendimiento. IMPRESIN: Percepcin primaria siempre simple y singular. No podemos afirmar que exista algo en el mundo exterior que de origen a nuestras percepciones. Las impresiones sean de sensacin o de reflexin constituyen el ser mismo y no podemos ir ms all de ellas. Como dice en el Tratado sobre la naturaleza humana: Todas las percepciones de la mente humana se dividen en dos clases distintas que llamar impresiones e ideas. Las diferencias entre ellas consisten en los grados de fuerza y viveza con que hacen huella en nuestra mente y penetran en nuestro pensamiento o conciencia. A aquellas percepciones que entran con ms fuerza y violencia las podemos llamar impresiones; bajo este nombre se engloban todas nuestras sensaciones, pasiones y emociones, tal como aparecen por primera vez en el alma. Llamo ideas a sus tenues imgenes en el pensar y el razonarMENTE : La mente es, en frase de Hume una especie de teatro, es decir, el lugar donde se representan las diversas percepciones. Est constituido por un haz o coleccin de percepciones distintas.MEMORIA: Conjunto de ideas simples ordenadas en la mente que depende de la contigidad de las impresiones. NATURALEZA HUMANA: En los Dilogos sobre la religin natural , Hume dice que el concepto de naturaleza es una palabra vaga e indeterminada a la cual el vulgo vincula todas las cosas. No hay ningn tipo de conexin necesaria en el concepto de naturaleza humana. No hay ninguna causa final en la naturaleza humana. Como dice en Sobre la inmortalidad del alma: En esta vida, los poderes de los hombres no estn por encima de sus deseos, en la misma medida que no lo estn los de los zorros o los de las liebres, cuando se comparan sus deseos y sus periodos de existencia. El yo, como naturaleza humana, no es ninguna idea innata sino un haz de impresiones e ideas; por lo tanto la naturaleza humana como substancia es una ficcin. Las veces que Hume usa el concepto de natural lo contrapone a inhabitual.

PROBABILIDAD: Posibilidad mesurable: toda evidencia a excepcin de la demostracin matemtica. Es el fundamento de las cuestiones de hecho. La caracterstica de un enunciado probable es que lo contrario de una cuestin de hecho es siempre posible. RAZN: El concepto de razn que Descartes haba vinculado bsicamente a la existencia de ideas innatas, tiene en Hume un componente principalmente negativo: la razn no es la gua de la vida (nos guiamos por la costumbre y por la experiencia) y no debe ser ms que la esclava de las pasiones: La razn es, y debe ser, slo esclava de las pasiones y no puede aspirar a otro oficio que servirlas y obedecerlas (TNH II, iii, 3). La razn se forma, pues, a travs de los principios psicolgicos de la asociacin de ideas. En definitiva, la razn nos lleva al escepticismo, pero Hume la reivindica como un instinto maravilloso e ininteligible que nace de la observacin y de la experiencia pasadas (TNH I, iii, 16). En tal sentido la razn es una pasin tranquila.

RELACIONES DE IDEAS: En Hume todo el pensamiento es siempre relacional: Semejanza, contigidad o causalidad son tanto cualidades de las ideas cuanto relaciones. Las relaciones de ideas son las que se establecen estrictamente en el mundo lgico-matemtico, donde lo contrario a una verdad A debe ser necesariamente No-A, es decir falso. Son a priori, universales y necesarias. SEMEJANZA: Uno de los tres principios de la asociacin, que vincula las ideas particulares sin relacionarlas a un principio de unidad. Hay semejanza entre impresiones e ideas (principio de la copia) pero la identidad es una ficcin de la mente.22 _________________________________

SEGUNDO BACHILLERATO