10
Hoy el cielo está nublando y no hay nada sobre la tierra. Pemas de chiel: Reseña biográfica Poeta, traductor y crítico literario español nacido en Los Villares, Jaén, en "s Licenciado en #ilología $ispánica, %eoría de la Literatura y Literatura &o' Ro'ánica, y (octor por la )ni*ersidad de +ranada, donde actual'ente es profesor de Lite Residi dos años en "-eter, .nglaterra, y actual'ente co'ple'enta su labor cat direcci n de la Re*ista Paraíso y la colaboraci n en diferentes publicaciones literarias "n 199/ consigui el Pre'io #ederico +arcía Lorca con "Un intruso nos somete" , +ranada 19970 y en el año 222 un accésit del Pre'io 3donáis con "El laberinto azul" 4adrid, Rialp, 221! 5u tercer poe'ario se titula "Crisis" , Valencia, Pre6%e-tos, 227! $a traducido, unto a 5tép8anie 3'eri, obras de Pier Paolo Pasolini, #ilippo $enri 4ic8au-! #or'a parte, ade'ás, de nu'erosas antologías, entre las ue se destacan: 10 menos 30. La ruptura interior en la «poesía de la experiencia» , de Luis 3ntonio de Villena, y Veinticinco poetas espaoles ! #enes , 4adrid, $iperi n, 22;! < (ise'inaci n (on de la ingenuidad "l cla*o "l *igía "legía "'oci n bre*e

Hoy El Cielo Está Nublando y No Hay Nada Sobre La Tierra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introducción a pomas españoles o chilenos

Citation preview

Hoy el cielo est nublando y no hay nada sobre la tierra.

Pemas de chiel:

Resea biogrficaPoeta, traductor y crtico literario espaol nacido en Los Villares, Jan, en 1974.Es Licenciado en Filologa Hispnica, Teora de la Literatura y Literatura Comparada, Filologa Romnica,y Doctor por la Universidad de Granada, donde actualmente es profesor de Literatura Espaola.Residi dos aos en Exeter, Inglaterra, y actualmente complementa su labor catedrtica con la direccinde la Revista Paraso y la colaboracin en diferentes publicaciones literarias.En 1996 consigui el Premio Federico Garca Lorca con"Un intruso nos somete", Granada 1997; y en el ao 2000un accsit del Premio Adonis con"El laberinto azul"Madrid, Rialp, 2001.Su tercer poemario se titula"Crisis", Valencia, Pre-Textos, 2007.Ha traducido, junto a Stphanie Ameri, obras de Pier Paolo Pasolini, Filippo Tommaso Marinetti y Henri Michaux.Forma parte, adems, de numerosas antologas, entre las que se destacan:10 menos 30. La ruptura interior en la poesa de la experiencia, de Luis Antonio de Villena,yVeinticinco poetas espaoles jvenes, Madrid, Hiperin, 2003.

DiseminacinDon de la ingenuidadEl clavoEl vigaElegaEmocin breveEspacioEspacio 2Flor pensativaGalopeTormentas brevesTraicin

Volver a:A media vozVolver a:ndice A-KPulse aqu para recomendar esta pgina

Diseminacin

Los poemas que nunca escribirse han convertido en humo

afirmativo y en volutasque no desaparecen, se disuelven.

Blanco humo de las chimeneasque contiene poemas de todos los colores.

De "Crisis", 2007

Don de la ingenuidad

Cuando regresesa la ciudad vers las ilusionesque madrugan con sus acentosincapaces de desprendersedel pasado, que ignoranlo mismo que nosotros.

T ni siquiera sabes por qu vives,cmo es posible limitarla realidad de varias formas,si es tuyo este deseoen la utopa de los dbiles,rebeldes, nunca hermosos.

No dormirn las culpas hasta tardey en su espiral el ruidocon su dragn ajuglaradobisbisear un nuevo da:Horarios imposibles,beata actividad.

Contra ti mismo cuntas veces;cuntos modos conocesde hacerte dao.Ya no quedan violinesy la melancola de las fuentesposee menos memoriaque sentido comn.

He de explicarlo casi todo.El tiempo, como un herpes, su sintaxissin posibilidad. Irspero no volvers.Este pas tiene la pata herida.

Yo quise destruirmefregando platos,dije lo que me apeteca.

En los desfiladerosde mis eses,con el afnde principios de cursosuper mi propia rutinay eliminlo que no soportaban.Unos dicen que ha muerto,otros que nunca morir.

An aste convences con poco.

Colono de una lenguaque hoy sigues recordando,quiero rermede esas largas genealogasmientras diseo aqu mi casa:encinas y palmeras,tamarindos,palabras con descuentoe insistencia:es tu virtud.

Y otro episodiodentro de ese vacoinfantiloideque debes aceptarintermitente,la descripcin de un personajecon flexibilidad: ser puente o ro.

Indito

El clavo

Todo lo revivido se estremece.

Repites las historias muy despaciocon los nombres del mundo de los muertospues lo bello, al final, resulta triste.

Las huidas sin carrera son la imagengrotesca de los sueos, el agua que se escapaentre las manos y, por eso, prefierescambiar aquellos nombres y lugares, dejarslo los hechos con los sentimientosque arrastran. Puede ser una sealy casi te deslumbra.

En el dolor, no obstante,el abrazo es ms rpido que un cepo.

Ser uno mismo, s, pero antes ser de otros.

De "Un intruso nos somete", 1997

El viga

Veo en el horizonte un humo verdereptando, caprichoso,igual que una culebra entre las rocas.Y cerca, en el camino a mitad de este sendero,la verja vegetal que lo recubrelujosa, decadente,escarchadas y lnguidasclarean unas ramas.Parecen tensas venas que sujetana punto de partirse este paisajeen la ventana de la fantasa.

Protege la muralla.Y cmo cubre crdena su imageny oscila en la penumbra,cmo se pierde, y cmo se difunde.

Justo ah donde empieza la escalera,una escalera naturalde piedra, justo ah es donde paro,y me vuelvo otra vez.

Y aqu yo, y t tambin,ya nosotros. Con miedo incluso, inclusoincertidumbre, en triple direccin.Con la mano temblando al escribiresta venrea milicia, noblettulo, y mucho ms real; pues sabemosque no nos pertenece casi nada,que todo es suyo y nuestro,y que yo no soy nadie. Algo es mo?

Cmo es posible ahoraescuchar su advertencia?Cmo estar en lo ciertoy descifrar los smbolos osadosque la belleza desinteresadarasga en nuestras imgenes? Preguntasindefinidamente sin respuesta?

Dar la voz de alarmaante cualquier extrao movimiento.Tengo explcitas rdenesde tirar a matar.

De "El laberinto azul", 2001

Elega

La noche es el escudoque abarca su mirada,la tierra que rodeadesde el riesgo a la tumba.

Ya amaneceen la posada del acantiladodonde cuelga un faroly un letrero que gime en las tormentasinfernales de invierno.

Aqu vibra el dominio de la espada,mano que empua su destinolibre y que atraviesael territorio de la dignidad. Yo prometola tierra de los sueos,lejana de las leyes de los hombresque ahora contemplamos. Voz inerte,viento, nostalgia. No te apresarnlos perros convocados que persiguenel olor de una muerte fugitiva,ni cedern el hambre, los pies siempre cansados,la persistencia del dolor. Yo sque este horizonte prpura consigue,como fuego y presagio,el rastro insoportable de la clera,la luz de la esperanza.

De "Un intruso nos somete", 1997

Emocin breve

Por la escalera azul de la maanael deshollinador.

Su piel de escamas y sus cejasserpentinas, felices

bailan. Todo podr cambiarse,dice. Nada me toca.

De "Crisis", 2007

Espacio

Llegas de cualquier sitioy, elegido al azar,sin mapas, sin seales,el otro lado esconde la sorpresafeliz y azul.Entonces permanece la rupturaintacta. Entonces fuera o dentro impidesu difusin.El viaje trae un orden en cadena,un movimiento ansioso que repitesu dispersa memoria:ya nadie nos indica que el errordesconocido o su secretosirva robado y oprimido,tiempo arenoso que se va.

Todo va a ser abandonado.

De "El laberinto azul", 2001

Espacio 2

Llegas a cualquier sitioa travs de un poema:el mundo viaja solo, y t tambinen su infinita red de vanidadeste dejas arrastrarpor smbolos, deseos,buscando su saborcon recuerdos gastados.No te canses. Tampoco insistas.Para qu preocuparse.Quien ms quiere avanzar ms retrocedeen este laberinto donde olvidasel nico color de los matices,su frgil soledad difuminada,y arrojas sus palabras al vacoy al caos. Nunca el caos, camino equivocado.

De "El laberinto azul", 2001

Flor pensativa

A Stphanie Ameri

Entonces entender es la fractura,otra omisinque no se justifica. Vas surgiendodesvada en el punto en que se rompeaquel olor de hojas que la brisacomo una nueva explicacin del mundodistrae, alegremente. Ests sentada.Tan despeinada y plida despusdel esfuerzo infeliz y del trabajo.

No hay repeticin. Son nombresque ofreces al azar y, sin embargo,impensables sin esa compasinque crece derramada por tu boca,ese licor de la imprudencia. Ahoradescansas. Ests sola.

Y es un filo brillanteque a todo da sentido, siempre ahdesde lo ms oscuro, sin ser dicho.

De "El laberinto azul", 2001

Galope

Lejos la extraa luzque atraviesa la noche, y ms extraala luz de los poemas, este espaciotan breve que iluminahacia adentro y nos punza.Como si la distanciaque apenas calculamos,se desbocara solaarrastrndonos fuera,lejos de todo. Lejos.

Se parece al deseode ser nosotros, s, nosotros mismosahora, mas no hay nada,no hay almas. Hay relojesantiguos con delgadas manecillaslocas, y lentos medallones de oroprendidos en tu pecho.Como una inmensidad que nos rodeasin sentido, a nada nos reducey abandona lo suyo.

La soledad es ciega y es salvaje.Sujtate a sus crines despeinadasy agrrate bien fuerte.

De "El laberinto azul", 2001