55
HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA Curso de miembro superior. “PCI Apoplejía y contracturasMaestros: Dr. Ricardo Salinas Dr. Guadalupe Mendoza Residente: Dr. Oscar Medina R2.

HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

HOSPITAL UNIVERSITARIOTAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

Curso de miembro superior.

“PCI Apoplejía y contracturas”Maestros: Dr. Ricardo Salinas

Dr. Guadalupe Mendoza

Residente: Dr. Oscar Medina R2.

Page 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

GENERALIDADES.

DEFINICION.

Encefalopatía Estática: Daño del S.N.C. adquirido en forma temprana en la etapa prenatal, natal o posnatal, que producirá trastornos en el movimiento, postura y la marcha, teniendo la característica de ser una lesión neurológica fija y no progresiva.

Page 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

GENERALIDADES.Presentacion de nalga.Parto complicado.

Problemas vasculares o respiratorios.Apgar bajo.Bajo peso ( 100:1 )o prematurez.

Menor de 2.500 kg y/o menos de 37 sem.Parto multiple.Malformaciones del sistema nervioso.

Microcefalea.Sangrado materno o proteinuria.Hipetiroidismo, retraso mental o convulsiones materno.Convulsiones en el recien nacido.

Page 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

GENERALIDADES.

INCAPACIDADES MÚLTIPLES

Alteraciones visulales….……. 80%

Problemas auditivos…………….20%

Crisis Convulsivas…………20 a 35%

Retardo Mental……………20 a 40 %

Problemas de lenguaje….50 a 70%

Alteraciones Sensitivas………….70%

Page 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

GENERALIDADES.

EQUIPO DE TRABAJO

CIRUJANO ORTOPEDICO.

Neuropediatra.

Fisiatra.

Terapista.

Oftalmólogo.

Psicólogo y Psiquiatra de Enlace.

Cirujano Gastroenterologo. Etc.

Page 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

GENERALIDADES.

EPIDEMIOLOGÍA

Paises no desarrollados.

En vías de desarrollo.

Desarrollados.

Page 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

GENERALIDADES.

Historia Natural.

Caminan a los 48 meses.

El deficit de la reacción al equilibrio posterior persiste pero no es problema.

La cadera de luxa a los 5-7 años.

Se pueden integrar a la escuela regular a los 7-8 años.

En los adolescentes o adultos la ansiedad es el problema.

Page 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

Fisiológico.

ESPASTICIDAD ( 70% ).

Involucra la neurona motora superior.

Hiper-reflexia.

Clonus.

Babinski (+).

Hipertonicidad muscular.

Page 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

ATETOSIS.

Presente en 20 %.

Involucra los ganglios basales.

Reflejos normales o deprimidos.

Patrón extensor.

Sordera.

Causa:

Kernicterus por incompatibilidad Rh.

Page 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

DISTONIA.

Desorden postural intermitente de las extremidades, cuello y tronco.

No contracturas.

Rangos completos de movimientos cuando esta relajado.

Page 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

COREA.

Temblor espontáneo de las articulaciones distales ( dedos y ortejos ).

Causas:

Ictericia neonatal.

Hiperbilirrubinemia.

Anoxia cerebral.

Encefalitis, meningitis o ambos.

Page 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

ATAXIA.

Presente en 10%.

Involucra al cerebelo.

Falta de balance.

Movimientos incordinados.

Dismetria.

Disartria.

Amplia base al deambular..

Page 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

ATONIA/HIPOTONIA.

Rara.

Hipotonía de los miembros o el tronco.

A menudo envuelve a una atetosis en niños maduros.

Causas:

Anoxia cerebral.

Page 14: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

MIXTO.

Espasticidad y atetosis usualmente.

Todo el cuerpo involucrado usualmente.

Generalmente acompañado de retraso mental.

Page 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

TOPOGRAFICOMonoplegia.

Un solo miembro afectado

Espástico ( usualmente ).

El paciente debe correr para excluir su monoplegia.

Hemiplegia.

Miembro superior e inferior espástica del mismo lado.

Todos caminaran.

Page 16: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

TOPOGRAFICO

Paraplegia: Solo involucra los miembros inferiores. Raro en el tipo espástico de parálisis cerebral. Común en el tipo familiar espástico.

Diplejia: Menor involucro de miembros superiores. Mayor involucro de miembros inferiores. Espasticidad. La mayoria eventualmente caminaran.

Page 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Clasificación de los desordenes

de movimiento de la Academia Americana de

Parálisis Cerebral.

TOPOGRAFICOTriplegia.

Tres miembros involucrados.

Espasticidad.

Cuadriplegia.

Todo el cuerpo involucrado.

Espasticidad, atetosis y mixto.

Generalmente acompañado de retraso mental.

Page 18: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

FUNCIONAL

No Ambulatorio.

Ambulatorio en terapia.

Ambulatorio Intrahogar.

Ambulatorio Comunitario.

Page 19: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

CONTRACTURAS

Actividad Neurológica inapropiada.

ESPASTICIDAD.

Disminución de la excursión muscular.

Falla del crecimiento muscular.

(enfermedad de los músculos cortos)

Movilidad articular restringida.

Page 20: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

CONTRACTURAS

Cambios en la morfología osea.

DEFORMIDADES.

Inestabilidad articular.

Daño al cartilago de crecimiento.

Limitación de movilidad.

ARTROSIS DOLOROSA.

Page 21: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

Rigidez./Espasticidad.

Tipo tubo de plomo.

Resistencia continua a movimientos pasivos.

Tipo rueda dentada.

Resistencia discontinua a movimientos pasivos.

Page 22: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

En la extremidad superior, la deformidad secundaria a este padecimiento es con el hombro en aducción y rotación interna, el codo en flexión, el antebazo en pronación, la muneca en flexión, los dedos en flexión y el pulgar en aducción.

Page 23: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

Las deformidades en la extremidad superior, generalmente se detectan hasta el ano de edad, y una de las limitaciones importantes es la falta de oposición del pulgar con el índice.

La cirugía en la extremidad superior es REPARATIVA Y NO CURATIVA.

Generalmente solo el 50 % de las cirugías en la extr sup son funcionales, el resto son cosméticas o para facilitar la higiene.

Page 24: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

Es muy importante individualizar el tratamiento e identificar al paciente adecuado para cirugía.

Es necesario valorar:

1. La posición de la extremidad en reposo.

2. La fuerza muscular

3. La movilidad de c/u de la articulaciones.

Page 25: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

EXPLORACION:

HOMBRO: valorar si existe la contractura en reposo en aducción y rotación interna.

CODO: Se busca contractura del biceps y/o del braquial ant.

(-45 grados de extensión en estos pac es funcional)

ANTEBRAZO: Se busca espasticidad del musc pronador redondo valorando la prono-supinación.

Page 26: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

MUNECA Y DEDOS: Buscar deformidades en flexión o en extensión con desviación cubital.

Valorar la riguidez de la musculatura flexora: mediante la prueba de medición del ángulo de Volkmann

Page 27: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra con las art MCF flexionadas y las IF extendidas.

PULGAR: La deformidad caracteristica del pulgar en este padecimiento es la “deformidad palmar del pulgar”: se dede de evaluar el musc aductor corto del pulgar, flexor corto, primer interóseo dorsal, y el flexor largo del mismo.

Además se debe de evaluar la fuerza del abductor corto y del extensor largo del pulgar.

Page 28: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

LA ELECTROMIOGRAFIA DIAMICA: Es un estudio que puede ser útil, para identificar los músculos espásticos y cuales estan flácidos, y asi poder evaluar las cirugías de transposiciones tedinosas de forma mas adecuada.

TERAPIA: El objetivo principal de éste manejo es mantener la movilidad y evitar contracturas.

1. Ejercicios.2. Férulas.3. Estimulación eléctrica.4. Medicamentos. (toxina botulínica)

Page 29: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

Existen guías para la valoración de pacientes potencialmente quirúrgicos:

1. Función voluntaria de la mano.

2. Sensibilidad.

3. Coeficiente intelectual.

4. atetosis

Page 30: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

Sensibilidad: Descriminación de textura a los 2-3años, objetos a los 4-5 años, grafiestesia 6-9 años, niños mayores discriminación de 2 puntos.

Identificación 3/5 objetos, percepción numérica en palma (grafiestesia) y descriminación de <10mm en 2 puntos, pueden tener resultados favorables

Page 31: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

Cognositivo: Procesos complejos que indican inteligencia (percepción, razonamiento,comunicación):

Normales IQ>70

Educables IQ 50-70

Entrenables IQ 30-50 y Retardados <30

Entrenables o más pueden tener resultado favorable de Cx. Extrem. superior

Page 32: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

OBJETIVOS DE LA CIRUGIA.

1. Tener un balance adecuado de la musculatura

2. Disminuir los problemas de higiene.

3. Estética.

* SIEMPRE SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA TODA LA EXTREMIDAD EN LA PLANEACION QX, PARA EVITAR DEFORMIDADES RESIDUALES.

Page 33: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

Page 34: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

SINCRONIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS QX.

Correcciones tempranas, desde los 18 meses hasta los 5 anos.

Hasta que se establezca la limitación funcional (12 anos).

Adultos.

Page 35: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

HOMBRO: La postura típica es en aducción y rotación interna debido a los músculos subescapular y pectoral mayor.

LIBERACION DEL SUBESCAPULARAbordaje deltopectoral .Plastía en “Z” en su inserción.Dividir el tendón en casos severos.Mantener cápsulaPlastía en “Z” del tendón pectoral en su inserción .

Page 36: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

INDICACIONES: Liberar la rotación interna en pacientes con problemas de higiene en la axila.

CONTRAINDICACIONES: No se realiza en paciente con el antecedente de luxacioes o subluxaciones, ya que se produce mayor inestabilidad.

MANEJO POSTOPERATORIO: Inmovilizar con férula en rotación externa y abducción por tres sem e iniciar movilidad.

Page 37: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

CODO: La deformidad típica es en flexión, debida a una contractura espástica de los musculos biceps, braquial anterior y supinador largo.

LIBERACION DE LA CONTRACTURA EN FLEXION DEL CODO:

Se puede realizar de 2 formas:

1. Liberación muscular ( y de la cápsula articular)

2. Denervación de dichos músculos. (EMG)

Page 38: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

INDICACIONES PARA NEURECTOMIA DEL MUSCULOCUTANEO:

1. Es útil para deformidades espásticas de 30 grados o menres

CONTRAINDICACIONES:

1. NO se realiza en pac con codo funcional dependiente del biceps y braquial anterior.

2. Solo se utiliza si hay espasticidad y no en contracturas.

3. Deja como secuela déficit sensitivo en la cara lateral de antebrazo.

Page 39: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

TECNICA QUIRURGICA: Se realiza un abordaje

axilar, posteriormente se localiza el tronco sec anteroext del plexo braquial, se localiza el nervio, y en el sitio donde entra al biceps, se realiza la insición de éste.

MANEJO POSTQUIRURGICO: No se requiere inmovilización.

Page 40: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

ELONGACION DE LOS FLEXORES DEL CODO.

INDICACIONES: Se alcanza hasta -40 grados de extensión del codo, con pérdida mínima de la flexión.

TECNICA QUIRURGICA: Se realiza un abordaje antecubital

1. Se localiza al nervio cutáneo post del antebrazo.

2. Estructuras vasculares del pliegue del codo.

3. Se realiza una elongación fraccionada del tendón del biceps

4. Miotomia del braquial anterior (generalmente)

5. Liberación del supinador largo en su origen. (nervio radial)

Page 41: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

Page 42: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

MANEJO POSTOPERATORIO:

1. Inmovilizar con yeso ABP a 30-40 grados de flexión por un mes.

2. Férula en extensión por otro mes, con movilidad pasiva.

3. Férula de uso nocturno.

Page 43: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

ELONGACION DE LOS FLEROREX Y PRONADOR.

No se utiliza con fracuencia ya que no tiene un beneficio funcional adecuado.

ANTEBRAZO: La deformidad típica del antebrazo es en pronación, por espasticidad del pronador redondo y pronador cuadrado.

Existen algunos procedimientos para este tipo de deformidad:

1. La transferencia del flexor común profundo hacia el extensor de los dedos se ganan 22 grados de supinación.

Page 44: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

Page 45: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

CONTINUACION…

2. Plastía de deslizamiento de los flexores - pronador. (causa debilidad importante de los flexores de los dedos )

Manejo post ope:

se inmoviliza la extremidad con el codo a -40 grados de ext, antebrazo en supinación, la muneca en 30 grados de extensión y los dedos en reposo por 4 sem

Page 46: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

LIBERACION DEL PRONADOR REDONDO.

TECNICA: Insición lateral, se diseca y se libera desde su inserción

INDICACIONES: Espasticidad de éste, en pac con funcion supinadora adecuada o sin función pronadora voluntaria.

CONTRAINDICACIONES: no serealiza en pacientes sin función supinadora.

Page 47: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

MUNECA: La limitación a la extensión de la muneca se puede deber a varias causas:

1. Debilidad de los músculos extensores

2. Espasticidad de los músculos flexores.

3. Contractura, volar, de la cápsula articular.

Esta deformidad tiene dos limitantes principales:

a) Disminuir la ventaja mecánica de los flexores de los dedos

b) Y tal deformidad coloca a la mano en una posición en la cual los dedos se obstruyen del campo visual.

Page 48: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

Existen algunos procedimientos quirurgicos para corregir esta deformidadcomo:

1. Transferencias tendinosas.

2. Plastias de deslizamiento.

3. Elongaciones fraccionadas.

4. Artrodesis.

Page 49: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

Page 50: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

PULGAR: La alteración que se presenta a este nivel es la desviación del pulgar hacia la palma, y es una gran limitante para la función adecuada de la mano en estos pacientes.

“DEFORMIDAD PALMAR DEL PULGAR”.

EXISTEN 4 PUNTOS IMPORTANTES A EVALUAR:

1. Espasticidad de flexores y aductores.

2. Flacidez de extensores y abductores.

3. Articulación MCF con hipermovilidad.

4. Contractura de la piel en el espacio interdigital.

Page 51: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

Page 52: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

LA CORRECCION DE ESTA DEFORMIDAD SE ENFOCA EN ESTOS 4 PUNTOS:

1. Elongación de los músculos espásticos.

2. Reforzar a los músculos débiles.

3. Estabilizar la articulación MCF.

4. Liberación de la piel.

Page 53: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

Page 54: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.

Page 55: HOSPITAL UNIVERSITARIO TAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA · PCI EN MIEMBRO SUPERIOR. LOS MUSCULOS INTEROSEOS: éstos se pueden valorar con la posición de mano en reposo, la cual se encuentra

PCI EN MIEMBRO SUPERIOR.

EL TRATAMIENTO QUIRURGICO EN ESTOS PACIENTES SE ENFOCA EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES; CUANDO SE VA A REALIAR UN PROCEDIMIENTO EN UNA EXTREMIDAD SUPERIOR SE DEBE DE TENER UN PLAN PREOPERATORIO ADECUADO, Y PLATICAR CON EL PACIENTE Y LA FAMILIA ACERCA DEL PROCEDIMIENTO Y DE LO QUE SE BUSCA CON ESTE.