6
Hospital General de Occidente- Turno Nocturno B Isaac Eduardo Cervantes Rojo 502 Enfermería Materno Infantil-Obstetricia Enfermería Pediátrica Tarea 3 Campo Clínico de 3 nov- 10 dic 2015 Fecha: 28-11-15

Hospital General de Occidente 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una investigacion acerca de materno infantil y tipos de embarazos

Citation preview

Page 1: Hospital General de Occidente 3

Hospital General de Occidente-Turno Nocturno B

Isaac Eduardo Cervantes Rojo 502

Enfermería Materno Infantil-Obstetricia

Enfermería Pediátrica

Tarea 3

Campo Clínico de 3 nov- 10 dic 2015

Fecha: 28-11-15

Page 2: Hospital General de Occidente 3

Enfermería materno-infantilLa enfermería materno-infantil se define como todos los cuidados que se proveen durante y después del embarazo tanto para la madre como el niño. La enfermería materna infantil tiene como objetivo el prevenir complicaciones o enfermedades que puedan interferir en el funcionamiento normal del ciclo reproductivo, el embarazo y el nacimiento.  

Sus especialistas son conocidos en muchas partes del mundo como matrona que es una palabra  derivada del latín asociada a quién provee cuidados a la madre gestante y al bebé. Algunos términos asociados son: comadrona y/o partera. Las enfermeras maternas generalmente asisten a los obstetras en el momento del parto.

El enfermero especializado en el concepto de enfermería materno infantil ofrece un cuidado integral a la gestante y a su familia con el fin de mejorar su salud, prevenir complicaciones y ayudar a que tenga mejores condiciones de vida.  El objeto de acción del enfermero materno infantil empieza desde el ciclo reproductivo pasa por el embarazo y el parto, el puerperio y continua con el cuidado de la salud familiar.

El objetivo de esta disciplina es educar a las mujeres embarazadas a sobre su estado fisiológico dándole consejos y recomendaciones para que esta etapa de su vida sea grata sin ninguna anomalía tanto para ella como el feto y evitar complicaciones en la hora del parto y de igual manera trabaja con niños llevando su control de peso, talla, vacunas entre muchas actividades más.

Algunas de las situaciones que son atendidas por dentro de su definición son:

 

Métodos de planificación familiar: Inyecciones, métodos intrauterinos, pastillas, implantes subcutáneos.

Cuidado de la salud reproductiva de la mujer: Citologías, examen de cuello uterino, mamografías, entre otras.

Signos vitales de la madre y de la criatura durante el embarazo Nutrición de la madre Atención del parto Atención posparto Atención peri y posnatal: recuperación de la madre y  cuidado del bebé Crecimiento y desarrollo del bebé Lactancia materna: técnicas para amamantar Cuidados del recién nacido Tamiz Talla y peso (Somatometría): Control y cuidado del desarrollo normal y

esperado del niño. Vacunación: El esquema de vacunación completo que se debe aplicar a un

bebé desde su nacimiento.

Materno-Infantil hace referencia al binomio madre-hijo, en el cual debemos brindar una atención integral para ambos, en pro de su bienestar.

Page 3: Hospital General de Occidente 3

Embarazo molar

El embarazo molar (también llamado mola hidatidiforme) sucede cuando el tejido del útero (matriz) se transforma en una masa anormal o tumor en lugar de la placenta. En el embarazo normal, la placenta crece en su útero y suministra alimentos y oxígeno a su bebé a través del cordón umbilical.

El embarazo molar es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional (GTD, por sus siglas en inglés). Este es un grupo de trastornos que hacen que crezcan tumores en el útero.

Existen dos tipos de embarazo molar:

Embarazo molar parcial. Con este trastorno, hay una placenta anormal y un embrión anormal. El embrión es el óvulo fertilizado que resulta de la unión de un óvulo y un espermatozoide. En el embarazo molar parcial, el embrión puede empezar a crecer pero no puede sobrevivir.

Embarazo molar completo. Con este trastorno, hay una placenta anormal pero no hay embrión.

Si no se trata, el embarazo molar puede ser peligroso para la mujer. A veces puede causar una forma de cáncer poco común. Alrededor de 1 de cada 1,000 embarazos en los Estados Unidos es un embarazo molar.

Embarazo Ectópico

Los embarazos normales se desarrollan en el útero de la mujer.  "Ectópico" significa fuera de lugar. En un embarazo ectópico, un óvulo fertilizado se aloja en un lugar incorrecto del cuerpo de la mujer. En la mayoría de los embarazos ectópicos, el óvulo se aloja en las trompas de Falopio. Ése es el motivo por el que los embarazos ectópicos a menudo se denominan "embarazos tubáricos". En muy pocas ocasiones, los embarazos ectópicos se pueden ubicar en otras parte del cuerpo, como el cuello del útero, ovario o en otro lugar del abdomen de una mujer.

Estos tipos de embarazos son riesgosos. Pueden causar hemorragias internas, infecciones y la muerte de la paciente.

Los embarazos ectópicos no son muy comunes. Se producen en aproximadamente dos de cada 100 embarazos. Sin embargo, se han convertido en un hecho más frecuente en los últimos 30 años. Los especialistas creen que este aumento se debe a:

Un aumento en las infecciones de transmisión sexual que pueden dejar cicatrices en las trompas de Falopio

Tratamientos de infertilidad

Page 4: Hospital General de Occidente 3

Parto Natural

Las diferentes definiciones del comienzo del parto se basan en el inicio de las contracciones uterinas y la evidencia de cambios cervicales o en ambos. Mientras que la consideración exclusiva de la presencia de contracciones uterinas para definir el inicio del parto implica que dicho comienzo sea establecido por la propia mujer, la inclusión de los cambios cervicales, supone que se precisa la confirmación de un profesional.

Por acuerdo, el parto se ha dividido en tres etapas: primera etapa o periodo de dilatación, segunda etapa o periodo expulsivo y tercera etapa o periodo de alumbramiento. La primera etapa comienza con el inicio del parto y termina con la dilatación completa. A su vez, esta primera etapa, tanto en la práctica clínica como en la literatura, se ha subdividido en dos fases: la fase latente y la fase activa.

La fase latente comienza con el inicio del parto y se caracteriza por la presencia de contracciones variables en cuanto a intensidad y duración y se acompaña de borramiento cervical y progresión lenta o escasa de la dilatación hasta los 2 cm o los 4 cm.

La fase activa se caracteriza por el aumento en la regularidad, intensidad y frecuencia de las contracciones y la rápida progresión de la dilatación. Puede ser definida teniendo en cuenta criterios exclusivos de dilatación cervical, desde los 2 a los 10 cm de dilatación o desde los 4 a los 10 cm de dilatación o incluyendo la percepción de la mujer, como por ejemplo el inicio de contracciones regulares hasta el comienzo de los pujos. Dado que el dato más característico de la fase activa es la progresión más rápida de la dilatación, no es posible, a priori, ante una dilatación escasa (2 cm) saber si estamos en presencia de una fase latente o activa. Por lo tanto solamente es posible asegurar el comienzo de la fase activa de una manera retrospectiva, o eligiendo un punto en la curva de dilatación que claramente se sitúe en el inicio de la fase activa (4 cm).

Las definiciones de la segunda etapa del parto consideran que comienza Series con la dilatación cervical completa, y finaliza con el nacimiento del feto. Alternativamente, tienen en cuenta el pujo materno, considerando su comienzo, desde el inicio del pujo materno con dilatación completa. Se diferencia una fase activa, de una segunda etapa temprana o pasiva. Esta diferenciación resulta de utilidad cuando una mujer llega a la segunda etapa con la cabeza fetal relativamente alta en la pelvis sin necesidad de pujar o con anestesia epidural.

La tercera etapa del parto es la que transcurre entre el nacimiento y la expulsión de la placenta. La mayor complicación en este periodo es la HPP, que sigue siendo un motivo de preocupación primordial ya que es la responsable de la cuarta parte de las muertes maternas en el mundo. El grado de pérdida sanguínea se asocia con la rapidez con que la placenta se separa del útero y con la efectividad de la contracción uterina. La duración de la tercera etapa del parto es importante porque la prevalencia de la HPP se incrementa cuando su duración se alarga, aunque no hay criterios universalmente aceptados sobre la duración óptima del alumbramiento.

Page 5: Hospital General de Occidente 3

Cesárea

La cesárea es la intervención quirúrgica que tiene como objetivo extraer el producto de la concepción y sus anexos ovulares a través de una laparotomía e incisión de la pared uterina.

A. Según antecedentes obstétricos de la paciente.

• Primera: Es la que se realiza por primera vez.

• Iterativa: Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos o más cesáreas.

• Previa: es cuando existe el antecedente de una cesárea anterior.

B. Según indicaciones

• Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación materna o fetal en etapa crítica.

• Electiva: Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinada por alguna indicación médica y se ejecuta antes de que inicie el trabajo de parto.

C. Según técnica quirúrgica.

• Corporal o clásica.

• Segmento corporal (Tipo Beck).

• Segmento arciforme (Tipo Kerr).