6
Honorarios en Obra Repetida RESOLUCION N° 91/97 LA PLATA, 19 de Junio de 1997 VISTO La modalidad establecida en el Decreto 6964/65 , en su artículo 18° Cap. VI TITULO VIII, sobre Liquidación de Honorarios de obra repetida, donde se define en general el caso de obras repetidas. al expresar que "el pago de honorarios por Proyecto da derecho al comitente a ejecutar la obra una sola vez", agregando que en el caso que una obra sea repetida exactamente o con ligeras variantes que no impliquen modificaciones sustanciales en los planos do construcción de estructura o Instalaciones, los honorarios se liquidaran de la siguiente forma: Para el proyecto del prototipo, se aplicará la Tabla XVII y para cada repetición del proyecto de acuerdo a la Tabla XX', y CONSIDERANDO La necesidad de complementar dicho Decreto contemplando otras tipologías que se adecuen a las modalidades propias del ejercicio profesional del Arquitecto, ya que la Tabla XX del mencionado artículo 18° se refiere solo a casos de viviendas aisladas en planta baja; Que el Consejo Superior del CAPBA, haciendo uso de las atribuciones otorgadas por el artículo 21° del Título I del Decreto 69645/65 y ante la requisitoria de los Distritos y matriculados , debe asumir tal falencia normando sobre: a) Viviendas Repetidas con acceso desde Planta Baja y hasta tres niveles (Planta Baja y dos pisos altos) b) Viviendas multifamiliares en tira o conjunto de torres en altura con o sin servicios o espacios comunes, Que en ambas tipologías hay una parte general que consiste en el anteproyecto de conjunto, que no tiene carácter repetitivo, ya que debe ser considerado como un todo, al que por analogía con lo previsto para las obras de Arquitectura en la Tabla XVII del Capítulo I, Título VIII del Arancel

Honorarios en Obra Repetida Colegio de Ingenieria de Argentina

  • Upload
    seajazz

  • View
    73

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Honorarios en Obra Repetida Colegio de Ingenieria de Argentina

Honorarios en Obra RepetidaRESOLUCION N° 91/97

LA PLATA, 19 de Junio de 1997VISTOLa modalidad establecida en el Decreto 6964/65, en su artículo 18° Cap. VI TITULO VIII, sobre Liquidación de Honorarios de obra repetida, donde se define en general el caso de obras repetidas. al expresar que "el pago de honorarios por Proyecto da derecho al comitente a ejecutar la obra una sola vez", agregando que en el caso que una obra sea repetida exactamente o con ligeras variantes que no impliquen modificaciones sustanciales en los planos do construcción de estructura o Instalaciones, los honorarios se liquidaran de la siguiente forma: Para el proyecto del prototipo, se aplicará la Tabla XVII y para cada repetición del proyecto de acuerdo a la Tabla XX', y

CONSIDERANDOLa necesidad de complementar dicho Decreto contemplando otras tipologías que se adecuen a las modalidades propias del ejercicio profesional del Arquitecto, ya que la Tabla XX del mencionado artículo 18° se refiere solo a casos de viviendas aisladas en planta baja;Que el Consejo Superior del CAPBA, haciendo uso de las atribuciones otorgadas por el artículo 21° del Título I del Decreto 69645/65 y ante la requisitoria de los Distritos y matriculados , debe asumir tal falencia normando sobre:a) Viviendas Repetidas con acceso desde Planta Baja y hasta tres niveles (Planta Baja y dos pisos altos)b) Viviendas multifamiliares en tira o conjunto de torres en altura con o sin servicios o espacios comunes,Que en ambas tipologías hay una parte general que consiste en el anteproyecto de conjunto, que no tiene carácter repetitivo, ya que debe ser considerado como un todo, al que por analogía con lo previsto para las obras de Arquitectura en la Tabla XVII del Capítulo I, Título VIII del Arancel vigente, resulta equitativo fijarle un porcentaje del 20% del Honorario en concepto de tarea parcial por Estudios Previos y Anteproyecto;Que en el caso de las obras tipificadas anteriormente, resulta conveniente adoptar como unidad de repetición el módulo constructivo que se repite exactamente o con ligeras variantes que no implique modificaciones sustanciales en los planos de construcción, de estructura o instalaciones, pudiendo en una misma obra existir mas de una unidad tipo o prototipo, debiendo en tal caso, computarse su repetición separadamente para cada tipo;Que a tal efecto se ha analizado la Tabla XX bis de la Resolución 2750

Page 2: Honorarios en Obra Repetida Colegio de Ingenieria de Argentina

considerándola aplicable en estos casos dado que adiciona a los valores de la Tabla XX, el 20% por cada unidad repetida en concepto de anteproyecto que no resulta afectado por la repetición;Por ello, este COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, en sesión de la fecha

R E S U E L V E

Art. 1º) En el caso de las obras de Arquitectura comprendidas dentro de las tipologías de viviendas repetidas con acceso desde Planta Baja y hasta tres niveles (Planta Baja y dos pisos altos) y viviendas multifamiliares en tira o conjunto de torres en altura con o sin servicios comunes y a los efectos considerar la liquidación de Honorarios por proyecto corno obras repetidas, se tomará corno unidad tipo o prototipo de repetición, el l módulo constructivo que se repita exactamente o con ligeras variantes que no impliquen modificaciones sustanciales en los planos de consecución, de estructura o instalaciones, pudiendo existir en una misma obra, mas de una unidad tipo o prototipo.

Art. 2º) A los efectos del cálculo de honorarios profesionales correspondientes a cada unidad tipo o prototipo, se aplicará la Tabla XVII del Capítulo II Tít. VIII del arancel profesional vigente aprobado por decreto 6964/65.

Art. 3º) El Honorario total por proyecto se obtendrá corro surnatoria de los productos de los honóranos de cana prototipo, multiplicado por el coeficiente de repetición que para cada uno se saque de la 'Tabla XX bis que sigue, debiendo interpolarse linealmente para números de repeticiones intervenidas de las indicadas en la misma.

TABLA XX bisCOEFICIENTES DE REPETICION

Número de unidades repetidas Coeficiente de repetición Número de unidades repetidas Coeficiente de repetición1 1.00 8 4.602 1.75 9 4.903 2.35 10 5.154 2.90 11 8.995 3.40 12 12.336 3.85 13 15.507 4.25 14 y mas 18.51

Art. 4º) La Cuota de Ejercicio Profesional para Proyecto, se determinará según la Resolución 115/02 aplicando a la misma el coeficiente de

Page 3: Honorarios en Obra Repetida Colegio de Ingenieria de Argentina

reducción utilizado para el cálculo del honorario por proyecto.

Art. 5º) La presente resolución será de aplicación para proyectos que incluyan mas de tres (3) unidades funcionales.

Art. 6º) Las obras repetidas deberán localizarse en la misma parcela o parcelas contiguas pudiendo en el primer caso, ser afectadas al Régimen de Propiedad Horizontal posteriormente.

Art. 7º) La presente resolución deroga la N° 13/87.

Art. 8º) La presente resolución tendrá vigencia a partir del 1° de Julio de 1997.

Art. 9º) Forma parte de la presente resolución, el Anexo con ejemplos de aplicación.

Art. 10º)Comuníquese a los Colegios Distritales y Archívese.

ANEXO RESOLUCION N° 91/97 SOBRE PROYECTOS REPETIDOS

Tipologías en las que se pueden considerar las repeticiones de proyecto encuadrados dentro de la Tabla XX utilizada para repetición de proyecto Prototipo.Se considerarán proyectos repetidos a aquellos proyectos con ligeras variantes, incluyendo los abatimientos, las rotaciones y ubicados dentro del terreno propio o común.

Las características de las distintas tipologías serán las siguientes:

A - Sin espacios y/o servicios comunes B - Con espacios y/o servicios comunes

Dentro de la categoría A

Repetición de módulos constructivos de viviendas aisladasRepetición de módulos constructivos de viviendas apareadas (incluye Dúplex, Triplex, etc.).

Un nódulo constructivo se considerará prototipo; el resto, repeticiones sin límite de número.

Se considerará que no tienen espacios comunes cuando no compartan frente o fondo, accesos escaleras o pasillos.Se considerarán servicios comunes luz, gas y agua no provenientes de

Page 4: Honorarios en Obra Repetida Colegio de Ingenieria de Argentina

red de servicios públicos y sin tanques o plantas de tratamientos comunes.

FIGURA 1Ejemplo de cálculo6 unidades de 48 m2 cada una (P. Baja y P. Alta)

48 m2 x $ 280 = $ 13.400Honorario 8.5% = $ 1.142Proyecto 60% = $ 686Coeficiente Tabla XX bis = 3.85Honorario proyecto $ 686 x 3.85 = $ 2.641CEP 48 m2 x $ 0.6/m2 x 3.85 = $ 111

Dentro de la categoría B

Viviendas en tira: (Dúplex o Triplex y departametos) con espacios o servicios comunes.Se considerará que tienen espacios comunes cuando compartan frente o fondo, accesos, escaleras o pasillos.Se considerarán servicios comunes: luz, gas y agua corriente no provenientes de red de servicios públicos con tanques o plantas de tratamientos comunes. Cuando estos servicios sean independientes a los módulos constructivos, estos se considerarán como la tipología A siendo posible liquidar la infraestructura en forma independiente.Viviendas en altura: (entre medianeras o de perímetro libre)Se considerará corno prototipo el módulo constructivo y las repeticiones, la repetición de dicho módulo, con las variantes de rotación, traslación o abatimiento.La repetición de plantas iguales no se considerará módulo constructivo en la medida que su supresión afecta la unidad estructural y funcional del conjunto.

FIGURA 2Ejemplo de cálculoSuperficie de módulo = 48 m2 x 6 = 288 m2

288 m2 x $ 280 = $ 80.640Honorario: el 8,5% hasta $ 25.000 = $ 2.125El 8% sobre los siguientes $ 55.640 = $ 4.451HONORARIO PROYECTO Y DIRECCION = $ 6.576Proyecto 60% = $ 3.945Repetición 3 módulos Coeficiente Tabla XX bis = 2.35Honorario Total Proyecto $ 3.945 x 2.35 = $ 9.271

Page 5: Honorarios en Obra Repetida Colegio de Ingenieria de Argentina

CEP 288 m2 x $ 0.6/m2 x 2.35 = $ 406

  

VOLVER AL INDICE DEL MANUAL