102
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PERGAMINO ACTA Nº 16 NOVENA SESION ORDINARIA 21 DE AGOSTO DE 2015 ACTA Nº 16.- ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 1

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTEPERGAMINO

ACTA Nº 16

NOVENA SESION ORDINARIA

21 DE AGOSTO DE 2015

ACTA Nº 16.-

PRESIDENTE TEZON: Siendo las 20.00 horas damos comienzo a la Novena Sesión Ordinaria del día de la fecha.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 1

Page 2: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Se invita al Concejal Ruggeri a izar la bandera.

Por Secretaría se tomará asistencia a los Señores Concejales.

SECRETARIA ALEGRE:

ASISTENCIA A LOS SEÑORES CONCEJALES.

AGUILAR ORTIZ, MARIA OFELIA PRESENTE

BORMIOLI, LISANDRO PRESENTE

BOSCO, ANDREA CARINA PRESENTE

BRIGATI, DIEGO EDGARDO AUSENTE CON AVISO

CAIRAT, PEDRO GABRIEL PRESENTE

CAPETILLO, MARIA TERESA PRESENTE

CARRICART, JUAN MARIA PRESENTE

CATTANEO, HECTOR ANGEL AUSENTE CON AVISO

CLARK, LAURA MAGDALENA PRESENTE

CONTI, MARIA DE LOS ANGELES PRESENTE

DE MAYO, MARIA TERESA PRESENTE

FILIPPINI, MONICA CECILIA PRESENTE

GARCIA, HERNAN JOSE PRESENTE

ILLIA, RAMIRO PRESENTE

INCERTI, GRICELDA MARIEL PRESENTE

MIGLIARO, LUIS MARÍA PRESENTE

RUGGERI, RICARDO PRESENTE

SATUF, WALTER PRESENTE

TARUSELLI, GABRIELA PRESENTE

TEZON, LUCIO PRESENTE

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 2

Page 3: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

PRESIDENTE TEZON: Por Secretaría se dará lectura al Decreto 7319/15 de Convocatoria a Sesión.

SECRETARIA ALEGRE:

V I S T O Y CONSIDERANDO:

Que en virtud de la nota presentada por los Presidentes de los Bloques Políticos del HCD solicitando se posponga la realización de la próxima Sesión Ordinaria.-

Que es necesario convocar al Honorable Cuerpo para llevar a cabo la Novena Sesión Ordinaria, el día viernes 21 de agosto de 2015.-

POR LO EXPUESTO:

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por el artículo 68 de la Ley Orgánica de las Municipalidades dicta el siguiente

D E C R E T O:

ARTICULO 1º.- Convócase a la NOVENA SESION ORDINARIA para el día viernes 21 de agosto de 2015, a las 19,30 hs., en el recinto del HCD.-

ARTICULO 2º.- Remítase copia del presente a los bloques políticos que integran este Cuerpo Deliberativo.-

ARTICULO 3º.- De forma.-

PERGAMINO, 14 de agosto de 2015.-

DECRETO Nº 7319/15.-

PRESIDENTE TEZON: Ponemos ahora a consideración las ACTAS N° 13 y 14 de 2015

correspondientes a la Sesión Especial y Séptima Ordinaria del día 14 de julio.-

A consideración. Aprobadas.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 3

Page 4: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Pasamos al primer punto del orden del día. Notas ingresadas por Presidencia.

Nota Nº 1.

SECRETARIA ALEGRE: TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE ROSARIO N°1 Eleva agradecimiento al H.C.D.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

Tenemos modificaciones en instrumentos presupuestarios elevados por el Intendente Municipal, desde la nota número 2 hasta la nota número 38 que en Labor Parlamentaria se estableció tomar conocimiento y su posterior paso al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 902/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 919/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 920/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 921/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 947/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 4

Page 5: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 948/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 992/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 995/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 996/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1024/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1444/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1445/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 5

Page 6: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1454/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1458/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1516/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1517/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1518/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1519/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-,

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 6

Page 7: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

remiten texto Decreto Nº 1520/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1521/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1522/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1523/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1608/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1665/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1668/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 7

Page 8: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1669/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1670/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1671/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1688/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1713/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1748/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1776/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 8

Page 9: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1889/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1890/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1891/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1892/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

SECRETARIA ALEGRE: INTENDENTE MUNICIPAL –Omar R. Pacini- y SECRETARIO DE ECONOMIA Y HACIENDA –CPN Sergio Federico Tressens-, remiten texto Decreto Nº 1893/15 de modificaciones en instrumentos presupuestarios vigentes, para registrar el ingreso de recursos con afectación específica.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y pasa al archivo.

Nota Nº 39.

SECRETARIA ALEGRE: COMISARÍA TERCERA DE PERGAMINO SUB COMISARIO MAURO DEROSA Eleva respuesta a Comunicación N° 2707/14 Expte. P-12-14.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Nota N º 40.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 9

Page 10: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

SECRETARIA ALEGRE: CONSEJO MUNICIPAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD – Elevan reglamento interno.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Hacienda y Gobierno II.

Pasamos al punto I del orden del día. Expedientes ingresados por Presidencia.Por fuera del orden del día hay dos expedientes, uno de ellos con pedido de tratamiento sobre tablas. El expediente S-6-15.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. S-6-15 SUTEBA -Solicita declarar de Interés Municipal la Jornada Distrital del Tercer Encuentro Pedagógico Latinoamericano con sede en Pergamino el 1º de Septiembre de 2015.-

PRESIDENTE TEZON: Concejal Clark tiene la palabra.

CONCEJAL CLARK: Gracias Señor Presidente. Desde el SUTEBA nos han acercado esta iniciativa para que la declaremos de Interés Municipal y nos parece que es pertinente por la importancia de lo que se va a realizar en Pergamino, ya que es la preparación que se va a dar a lo largo y a lo ancho del país, en este caso de la provincia de Buenos Aires, del Tercer Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano que va a ser en Costa Rica entre los días 2 y 4 de diciembre.

La jornada distrital en Pergamino se va a realizar el 1º de septiembre en la Escuela de Educación Técnica Nº 1, en el Industrial.

Y estamos invitados a la misma el Cuerpo de Concejales y todas aquellas personas que estén interesadas en compartir los Proyectos y las propuestas que se van a analizar para llevarlas posteriormente a ese gran Congreso Pedagógico Latinoamericano.

Esto recordemos que ha sido una iniciativa que fue impulsada por Estela Maldonado, nuestra compañera Secretaria de la CTERA, fallecida hace poco tiempo quien entendía que en Latinoamérica se está dando un proceso de reforma de los sistemas educativos con diversidad, con distintos ritmos, con distintas características, y que como en otros aspectos tanto en la soberanía como en la producción como en el comercio, la educación, la salud, los Derechos Humanos, son ejes de trabajo que tienen que unirnos en esta patria grande, en esta Latinoamérica. Y hacerlo desde los trabajadores de la educación es sumamente interesante e importante.

Por eso en nombre de las integrantes del SUTEBA agradecer el tratamiento sobre tablas y reiterarles la invitación a todos para el 1º de septiembre en la Escuela Industrial.

Gracias Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

Que conste que se integra la Concejal Filippini.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 10

Page 11: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Pasamos al expediente C-21-15.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. C-21-15 COSOPPER- Julio Cesar Hussen- Solicita urgente tratamiento partida presupuestaria de Expte. B-11824-10(H. C. D. D-105-11 Ordenanza Nº 7386-11).-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Pasamos a los expedientes ingresados por Presidencia. Dentro del orden del día tenemos el número de orden 448 con pedido de tratamiento sobre tablas.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. J-5-15 JUZGADO DE FAMILIA Dr. Walter Ariel Giuliani entre Otros -Solicitan declarar de Interés Municipal y Educativo las JORNADAS DE DERECHO DE FAMILIA EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION.-

Expte. J-5-15 JUZGADO DE FAMILIA Dr. Walter Giuliani entre Otros Solicita declarar de Interés Municipal y Educativo las JORNADAS DE DERECHO DE FAMILIA EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION.-

VISTO:

Las novedades que supone para la vida de los ciudadanos el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación 2014, en los temas correspondientes al área de familia, infancia y adolescencia, introduciendo cambios significativos cuya acabada compresión es requisito fundamental para la actividad de abogados, magistrados y funcionarios en el asesoramiento y resolución de las causas de familia.

CONSIDERANDO:

Que la disertante, Dra. Marisa Herrera, ha integrado el equipo de la redacción del Código Civil y Comercial de la Nación 2014.-

Que, amerita sobradamente una capacitación que se ubique a la altura de los cambios que trae la nueva normativa vigente a partir del 1° de Agosto.-

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Pergamino, en la Novena Sesión Ordinaria, celebrada el día 21 de Agosto de 2015, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente,

RESOLUCIÓN:

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 11

Page 12: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

ARTÍCULO Nº1: Declarar de Interés Municipal y Educativo las JORNADAS DE DERECHO DE FAMILIA EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION, a realizarse el día 7 de septiembre del corriente año a cargo de la Dra. Marisa Herrera en la UNNOBA.-

ARTÍCULO Nº 2: Los Considerandos forman parte de la presente Resolución.

ARTÍCULO Nº 3: De forma

PERGAMINO, 24 de Agosto de 2015.-

RESOLUCIÓN Nº 2450 /15

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

Pasamos al número de orden 447.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. I-7-15 INTEGRANTES DE LA MESA DE ENLACE LOCAL Elevan petitorio.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Actividades Económicas.

Número de orden 449.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. C-18-15 COMISION DE FOMENTO BARRIO PARQUE GENERAL SAN MARTIN Solicita reclamos varios en el Barrio.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 450.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. V-6-15 VECINOS CALLE CHILE ENTRE PEDRO TORRES Y SANTIAGO DEL ESTERO – Solicitan colocación de reductores de velocidad.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 451.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. V-7-15 VECINOS CALLE SANTIAGO DEL ESTERO ENTRE GOYITA SALAS Y JOSE HERNANDEZ – Solicitan colocación de reductores de velocidad.-

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 12

Page 13: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Tránsito y Transporte.

Número de orden 452.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. V-8-15 VECINOS AUTOCONVOCADOS AUTOPISTA 8 PILAR PERGAMINO. Elevan acta de asamblea en relación a establecer estado de emergencia vial en Ruta Nacional Nº 8 hasta tener la autopista 8.-

PRESIDENTE TEZON: Se anexa al expediente en tratamiento B-139-15.

Número de orden 453.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. C-19-15 COSOPPER – Julio Hussen – Jorge Dauach. Solicitan adoptar medidas concretas para superar el problema de las inundaciones.-

PRESIDENTE TEZON: A pedido de los requirentes se va a dar lectura parcial a la nota ingresada.

SECRETARIA ALEGRE:

Pergamino, 19 de agosto de 2015.

AT.Integrantes del Honorable Concejo Deliberante yAutoridades del Departamento Ejecutivo MunicipalDel Partido de Pergamino

La ciudad de Pergamino sufrió días atrás una nueva inundación, una vez más cientos de ciudadanos vieron con dolor, tristeza, impotencia y desesperación como el agua ingresaba a sus viviendas destruyendo el esfuerzo de años, como el nivel del agua crecía poniendo en riesgo sus vidas y nuevamente cientos y miles de ciudadanos nos volvimos a preguntar hasta cuándo vamos a soportar vivir así. Lo que nos está ocurriendo no es un evento extraordinario, ni único, ni novedoso, hemos padecido a lo largo de nuestra historia como ciudad más de cien inundaciones siendo algunas muy graves, otras graves y otras de menor impacto, pero sin dudas estamos ante un hecho recurrente que constituye tal vez el problema más importante que debemos resolver para desarrollar una vida normal, para proyectar en esta, nuestra ciudad nuestros proyectos individuales y colectivos. Por estos días, y como en tantas otras situaciones similares que nos tocó sufrir, nos preguntamos cuál es el compromiso, cuál es la responsabilidad que asumen las autoridades y representantes elegidos por la voluntad popular, para aportar las soluciones a esta grave problemática, sabemos bien los pergaminenses, que todos ustedes han asumido sus funciones conscientes que Pergamino se inunda y que se debe trabajar duro y con una enorme dedicación para solucionar el tema, nosotros hoy día nos seguimos inundando.

En todos estos años hemos aprendido que nuestra ciudad no se inunda por un solo factor, existen una serie de causas que nos han hecho

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 13

Page 14: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

vulnerables a los eventos extremos de lluvias, que como ya sabemos, se repiten en periodos cíclicos cada vez más acotados.

En relación a las medidas que podemos tomar, hay que decir claramente, que Pergamino a diferencia de otras ciudades cuenta desde hace años con varios Estudios, Proyectos de Obra y Proyectos de Gestión de riesgo de Desastres.Todo, o casi todo, está ya estudiado, proyectado y recomendado, entre estas herramientas disponemos de un Estudio de Diagnostico elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) a través de convenio con la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires (DIPSOH) año 2001-2004, la UTE IATASA ABS S. A. realizo por contratación de la DIPSOH el Proyecto de Obras de Defensa y Desagües Pluviales de la Ciudad de Pergamino.

Ante esta situación, los integrantes de COSOPPER planteamos que se deben tomar decisiones políticas urgentes de manera de adoptar medidas concretas para superar el problema de las inundaciones, las mismas deben estar orientadas a: 1- Declarar de gravedad el problema de las inundaciones estableciendo su prioridad en la agenda

pública.2- Formalizar un sistema de gestión integrado por las distintas fuerzas políticas que componen el

Concejo Deliberante y autoridades del Poder Ejecutivo Municipal, con participación de la Comision de Seguimiento de Obras Pluviales (COSOPPER-VEEDURIA CIUDADANA de Pergamino) con el siguiente objetivo: a) gestionar ante las autoridades provinciales la pronta concreción de obras para prevenir inundaciones, trazando un horizonte para la realización de su totalidad de cinco años. b) desarrollar en el orden local medidas no estructurales.

3- Desarrollar un Sistema de Alerta Temprana a través de convenio con el Instituto Nacional de Agua a la mayor brevedad posible.

4- Definir zonas inundables en Código de Zonificacion: es prioritario que el ordenamiento territorial sea acorde a la problemática de manera de establecer usos del suelo tendientes a evitar las edificaciones para vivienda permanente.

5- Mejorar el Plan de Contingencias para atención de la emergencia desarrollado por la Dirección de Defensa Civil para que sea eficiente y eficaz, ajustándolo a las características de las distintas zonas afectadas, con participación vecinal, con convocatoria a reuniones de trabajo de la totalidad de los integrantes, tanto Funcionarios Municipales, representantes del HCD y organizaciones inherentes a la temática como asistencia.

6- Adquirir Bombas de Achique.7- Realizar obras de defensa, previo análisis técnico por parte de Funcionarios del Distrito I

DIPSOH Delegación Pergamino, en los barrios Belgrano, Guemes y Newbery.8- Atender los reclamos y/u observaciones que presenten los vecinos de las distintas zonas

afectadas y realizar obras paliativas para disminuir el problema hasta que se realicen las obras definitivas a cargo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

9- Disponer de Recursos Humanos y Económicos para dar mayor impulso y continuidad al Plan de Mantenimiento de desagües.

10- Realizar un relevamiento para identificar alteraciones al escurrimiento natural de las aguas en las cuencas rurales de aporte a la ciudad y las localidades del Partido.

11- Realizar un relevamiento y revisión de emprendimientos urbanísticos tanto públicos como privados.

12- Impulsar planes de recuperación de zonas bajas inundables y planicies de inundación de arroyos con el fin de darle un uso recreativo.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 14

Page 15: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Por último, y en relación al proyecto de obras que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires debe realizar en nuestra ciudad, cabe mencionar que el mismo está dividido en dos partes, por un lado una serie de obras diseñadas para solucionar anegamientos en casco urbano.Se agrega además la posibilidad de poner en marcha una nueva licitación de forma breve, ya que nuestro partido se encuentra dentro de la emergencia hídrica declarada días atrás por el Gobierno Provincial.

Por el otro lado, el proyecto contempla la construcción de una obra prioritaria que tiene como fin regular las crecidas del Arroyo Pergamino, en relación a este tema, y como fruto de diversas audiencias mantenidas con autoridades provinciales, se logró la decisión política en el año 2010 por parte de la provincia, de recurrir a un financiamiento externo para contar con los fondos que permitan la licitación de la misma.Necesitamos que la dirigencia local se sume a la gestión, de manera que la reunión se concrete en los próximos días, esperamos que todos los espacios políticos que componen el HCD y autoridades municipales asuman la responsabilidad de la gestión y sumen las acciones que estamos llevando adelante los vecinos que integramos la Comisión de Seguimiento.

El pueblo de Pergamino espera, en este difícil momento, respuestas concretas de sus dirigentes, por nuestra parte también las esperamos, como también la puesta en marcha de los ejes planteados en este documento, con la responsabilidad y celeridad que el tema requiere, dejando de lado las diferencias partidarias y tomando esta causa como un tema de Estado.

Por COSOPPER Julio Hussen Jorge Dauach

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Pasamos al segundo punto del orden del día. Expedientes ingresados por el Departamento Ejecutivo. Hay un expediente ingresado fuera del orden del día. El expediente D-110-15.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. D-110-15 D.E. 4087-724/13 INTENDENTE MUNICIPAL DE PERGAMINO Solicita escrituración de terreno a favor de MAZZEI JORGE LUIS.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Dentro del orden del día pasamos al número de orden 454.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. D-104-15 D.E. K-4093/15 TIERRAS Y VIVIENDA Solicita

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 15

Page 16: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

renuncia loteo Scalabrini.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Hacienda y Gobierno II.Número de orden 455.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. D-105-15 D.E. K-3562/15 SECRETARIA DE TIERRA Y VIVIENDA Ref: Loteo Almafuerte manzana 144 F.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Hacienda y Gobierno II.

Número de orden 456.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. D-106-15 D.E. K-4094/15 TIERRAS Y VIVIENDA Solicita desadjudicación y re adjudicación de loteo Scalabrini.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Hacienda y Gobierno II.

Número de orden 457.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. D-107-15 D.E. C-4038/15 HERNANDEZ ADOLFO Solicita compensar la deuda que los herederos tienen en la Municipalidad sobre propiedad de Corrientes 744.

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Número de orden 458.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. D-108-15 D.E. D-7171-15 SECRETARIA DE PLANEAMIENTO Y OBRAS PUBLICAS – Convenio de Asistencia Técnica Municipalidad-INTA, por obra Biblioteca del Bicentenario.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Hacienda y Gobierno II.

Número de orden 459.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. D-109-15 D.E. B-9400-14 NESTOR JAVIER DELGADO – Solicita autorización para explotación trencito infantil.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

Pasamos al tercer punto del orden del día. Expedientes ingresados por Secretaría. Tenemos uno con pedido de tratamiento sobre tablas. El número de orden 462.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. D-170-12 D.E. 4087-534/13 SECRETARIA PLANEAMIENTO OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Tramita modificación Código Zonificación creando Distrito de Urbanización Especial N° 42.-

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 16

Page 17: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

PERGAMINO, agosto 24 de 2015.-

Señor Intendente MunicipalOMAR RAÚL PACINISU DESPACHO.-

De mi más atenta consideración:

Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas en la Novena Sesión Ordinaria realizada el día 21 de agosto de 2015, al considerar el Expte. D-170-12 D.E. 4087-534-13 SECRETARIA DE PLANIEAMIENTO OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS – Tramita modificación Código de Zonificación creando D.U.E. Nº 42.-

Sancionándose la siguiente

O R D E N A N Z A :

ARTICULO 1º.- Modifícase el tenor del ARTICULO 2º de la ORDENANZA Nº 7735/2013, el cual quedará redactado de la siguiente manera:

ARTICULO 2º.- Créase en el área lindera, el área urbana de la ciudad de Pergamino, en el predio designado catastralmente como: Circunscripción II – Sección D – Chacra 204 – Parcela 2e – Partida 69797 el DISTRITO DE URBANIZACION ESPECIAL (D.U.E.) Nº 43 con el único fin de su afectación “PROGRAMA PLAN FAMILIA PROPIETARIA” Decreto 807/95.-

ARTICULO 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

Sin más, hago propicia la oportunidad para saludarlo con distinguida consideración.-

ORDENANZA Nº 8235/15.-

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

Número de orden 460.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-76-15 D.E. H-4586/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 17

Page 18: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Ref: Solicitar al Departamento Ejecutivo que retire la basura acumulada en calle Pico entre Arnold y Savio y en intersección de calles Savio y Siria.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 461.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. D-165/13 D.E. D-7367/13 VECINOS CALLE CHILAVERT ENTRE PATRONE Y C. SILVA Informan consorcio para llevar a cabo obra de gas.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 463.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-75-14 D.E. H-4085/15 BLOQUE FRENTE RENOVADOR + PRO Proyecto de Resolución Ref: Solicitar la implementación de una guardia pasiva de oftalmología en el HIGA y conformación de Comisión.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Salud.

Número de orden 464.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-215-14 D.E. H-9799/14 BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN Proyecto de Comunicación Ref: Solicita reparación en la ruta N° 32 en el tramo Pergamino-Salto.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Número de orden 465.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-93-15 D.E. H-5085/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar al Departamento Ejecutivo que cambie la ubicación de las rejas del Parque Municipal para ampliar el espacio disponible para recreación.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Pasamos al cuarto punto del orden del día. Proyectos presentados por los Señores Concejales.

Hay cinco Proyectos presentados por fuera del orden del día. Tres de ellos con pedido de tratamiento sobre tablas.

El primero es el C-20-15.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. C-20-15 COMISION DE CULTURA Y EDUCACION DEL H. C. D. Proyecto de Ordenanza Ref: Creación de una beca para los integrantes de la Banda

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 18

Page 19: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Municipal y el Cuerpo de Danzas.-

Expte. C-20-15 COMISION DE CULTURA Y EDUCACION DEL H.C.D. – Proyecto de Ordenanza Ref.: Creación de una beca para los integrantes de la banda municipal y el Cuerpo de Danzas.

VISTO:

La necesidad de reconocer la actividad artística y social que realizan los integrantes de la banda municipal y el cuerpo de danzas, y

CONSIDERANDO:

Que, la Banda Municipal y el Cuerpo de Danzas fueron creados con el fin de favorecer la integración sociocultural de adultos y jóvenes en situación de desventaja para poder expresarse.

Que, están orientados a favorecer el desarrollo de las capacidades creativas y el acceso a los bienes culturales.

Que, promueven eventos en distintos sectores de la sociedad, principalmente a aquellos que no tienen acceso a otros espectáculos.

Que, se aplican para rescatar de situaciones socioeconómicas y sociales desfavorables a niños, jóvenes y adultos como también generar un contacto con el arte.

POR TODO LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante, en la Novena Sesión Ordinaria realizada el día 21 de agosto de 2015 aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente

O R D E N A N Z A :

ARTICULO 1°: Establécese un sistema de becas para reconocer la actividad artística y social que realiza cada integrante de la banda municipal y el cuerpo de danzas.

ARTICULO 2°: El número de becas anuales están en relación directa y dentro del monto presupuestario previsto a tal fin debiendo ajustarse proporcionalmente al presupuesto aprobado.

ARTICULO 3°: La becas serán otorgadas por un período de nueve meses, de abril a diciembre.

ARTICULO 4°: Todo becario deberá firmar un acta de compromiso en el momento de otorgamiento de la beca.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 19

Page 20: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

ARTICULO 5°: Una vez adjudicadas las becas los beneficiarios deberán presentar mensualmente, del primero al cinco del mes, una planilla que certifique su permanencia en la actividad.

ARTICULO 6°: Si existieran incorporaciones durante el periodo antes mencionado, se les adjudicará la beca en los meses siguientes.

ARTICULO 7°: Cualquier situación no contemplada será considerada por esta Comisión y la Subsecretaría de Cultura.

ARTICULO 8°: Considérese los vistos y considerando parte la presente Resolución. 

ARTICULO 9°: De forma.

PERGAMINO, agosto 24 de 2015.-

ORDENANZA Nº 8236/15.-

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

Expediente B-138-15.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-138-15 BLOQUES POLITICOS DEL H.C.D. Proyecto de Ordenanza Modificación Ordenanza Nº 899/85.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Conti tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI: Gracias Señor Presidente. Primero remarcar lo que fue la postura de los integrantes de este Concejo Deliberante de que todas aquellas propuestas relacionadas con los desgraciados hechos pasados en nuestra ciudad de inundaciones cada vez más recurrentes, sean abiertas y sean compartidas con todos los bloques políticos. Cosa que me alegra desde lo personal y lo creo con una postura de madurez en esta intervención que verdaderamente destaco.

Con respecto a este Proyecto que tenía que ver con la necesidad primaria ante las situaciones que se fueron suscitando y la realidad en las gestiones a nivel local con respecto a la posibilidad de tener un sistema de gestión, como también dentro de sus puntos los remarca quienes hicieron la nota, los integrantes de la COSOPPER, un sistema de gestión que sea plural, con representantes del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, con representantes de la Comisión de Seguimiento para obras pluviales, con representantes de diferentes entidades intermedias, que se relacione su intervención con las cuestiones básicamente como se puntualiza de las necesidades estructurales y no estructurales que tienen que ver con el evento de inundaciones cada vez más recurrentes, es que la propuesta de la conformación de este instrumento lleva al pensamiento de la necesidad de esta Comisión.

Es así que, y también agradezco, la Concejal Taruselli trae a Comisión, que ya este Cuerpo legislativo en el año 85 con respecto a la misma situación de prevención de inundaciones tras 30

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 20

Page 21: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

años pasamos el desgraciado evento del 95, y eventos sucesivos, y cambia globalmente cuál es la situación hoy 30 años después, y respetando la labor legislativa de aquellos Concejales, es que necesitamos la implementación, la actualización y la puesta en vigencia de esta Comisión de Prevención de inundaciones que en el año 85 así fue conformada por este Concejo Deliberante.

Las modificaciones que con el aporte de todos los bloques políticos hace que se conforme una Comisión que sea vinculante con las acciones, que sea vinculante con las gestiones, que sea vinculante con intervención en estas cuestiones fundamentales que hacen a la gestión en la provincia y en la nación, que basa fundamentalmente de financiamiento, y en jerarquizar obras con respecto a estas medidas estructurales básicas, ya sea en la parte urbana como en la represa en sí, y a medidas estructurales que tienen que ver con muchísimos puntos que hacen a un plan de contingencia y hace a conformar acciones preventivas para mejorar las consecuencias fundamentales ante el evento de la inundación.

Esta Comisión va a tener esta pluralidad de representantes, va a estar abierta a ser convocados aquellos actores fundamentales que se necesiten en ese momento. Va a tener una puesta en vigencia para todas estas facultades que va a tener en lo inmediato y va a ser nuestro instrumento fundamental para derrumbar barreras importantes que a veces se dan lamentablemente desde lo político-partidario o desde cuestiones que impiden desgraciadamente tener la obra que nos merecemos y que tenemos que y tener todos los pergaminenses.

Con este espíritu creo que estamos modificando una Ordenanza que trabajaron nuestros Concejales hace 30 años, la vamos a poner en vigencia, va a ser un elemento fundamental vinculante con la gestión, y es que quiero remarcar la buena voluntad de todos los integrantes de este Concejo, de los integrantes de la Comisión de Seguimiento que en algún momento también había compartido la propuesta, y me parece que va a ser un instrumento que va a potenciar en la pluralidad cuestiones fundamentales tomando estas medidas de prevención de inundaciones como Política Pública de Estado desde lo local y como obras fundamentales de Interés Municipal.

Gracias Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra lo ponemos a consideración.

VISTO:

Las periódicas inundaciones que afectan al Partido de Pergamino, ocasionadas por la crecida del Arroyo Pergamino y sus afluentes y habiendo transcurrido 20 años de la lamentable inundación del 7 de abril de 1995, sigue siendo un tema sin resolver en su totalidad la prevención de las mismas.

CONSIDERANDO

Que Pergamino cuenta con un estudio para la realización de obras que prevengan inundaciones dadas las gestiones de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de Pergamino.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 21

Page 22: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Que todavía no se cuenta con un plan de contingencia correctamente planificado y ejecutado.

Que disponemos de un estudio de diagnostico elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) a través de un convenio con la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires (DIPSOH) que abarca los años 2001-2004.

Que la UTE IATASA ABS S.A. realizó por contratación de la DIPOSH el proyecto de obras de defensa y desagües pluviales de la ciudad de Pergamino, año 2008, que tiene dos ejes fundamentales; la presa de regulación del arroyo aguas arriba y la remodelación integral de los desagües pluviales para evacuar el agua desde las zonas bajas, de las cuales se han realizado solo el 15% del total de las obras.

Que habiendo realizado la presentación formal ante la Provincia y la Nación con el fin de adquirir financiamiento que permita la ejecución de la represa todavía no hay respuesta o acuerdo al financiamiento externo.

Que además se cuenta con proyectos de medidas no estructurales como el “Plan de Revisión, Atención y Mantenimiento de Desagües” elaborado por la COSOPER, año 2007, aprobado por unanimidad sobre tablas por este Concejo Deliberante (Ordenanza 7940/13).

Que este Concejo Deliberante siempre ha compartido la preocupación de los habitantes del Partido en todo momento y dentro de sus atribuciones ha generado las normativas pertinentes, entre las cuales se cuenta la ordenanza 899/85 que unificó propuestas de los bloques políticos de ese momento sobre el tema.

Que la ordenanza 899/85 requiere ser modificada para adaptarla a la realidad actual a los fines de mejorar su operatividad.

Que consideramos que la importancia de este tema en la vida de todos los pergaminenses requiere que se aúnen las gestiones de todas las fuerzas políticas que componen el Concejo Deliberante y de todas las entidades del Partido que resulten relevantes para el impulso de la ejecución de estas necesarias obras y aquellas que se definan en el futuro para resolver este problema.

POR LO EXPUESTO

Los Bloques Políticos del HCD proponen la aprobación del siguiente

PROYECTO DE ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Modificase la ordenanza 899/85 la cual quedará redactada del siguiente modo:

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 22

Page 23: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

“Articulo 1º: Crease la Comisión Municipal para la Prevención de Inundaciones, la que estará integrada por: el intendente municipal, un representante de cada bloque político del Honorable Concejo Deliberante, un representante de la Dirección Provincial de Hidráulica, un representante de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos de este municipio, hasta tres representantes de la COSOPER, hasta tres representantes de la comisión de apoyo del Paseo Ribereño de nuestra ciudad, un representante del INTA, un representante del Colegio de Ingenieros, un representante del Colegio de Arquitectos, un representante de la UNNOBA.

Artículo 2º: La Comisión Municipal para la Prevención de Inundaciones será convocada para su primera reunión por el Concejo Deliberante a través de su presidente, dicha reunión deberá realizarse dentro de los siete días hábiles posteriores a la sanción de la presente ordenanza.

Artículo 3º: La Comisión Municipal para la Prevención de Inundaciones establecerá su propio reglamento interno de funcionamiento pero en el mismo deberá quedar establecido que cualquiera de sus miembros puede realizar la convocatoria de la comisión y la metodología para convocar a sus integrantes.

Artículo 4º: La Comisión Municipal para la Prevención de Inundaciones tiene la facultad de ampliar el número de sus integrantes como así también convocar a que se sumen a la integración de la comisión a otros representantes de cuerpos colegiados o instituciones de nuestra ciudad que estime conveniente participen de las reuniones de la misma. Una vez convocados los nuevos representantes y aceptada por ellos la convocatoria, pasarán a tener participación plena de la comisión en un pie de igualdad a los integrantes enumerados en el artículo 1º de la presente.

Artículo 5º: La Comisión Municipal para la Prevención de Inundaciones tendrá como objetivo esencial determinar cuáles son las obras de infraestructura prioritarias para la prevención de las inundaciones en el Partido de Pergamino y realizar las gestiones necesarias ante los organismos y dependencias nacionales y provinciales, que estime corresponder a los fines de la concreción de dichas obras.

Artículo 6º: El Departamento Ejecutivo asignará una partida anual para cubrir los gastos de traslado de los integrantes de la Comisión Municipal para la Prevención de Inundaciones cuando los mismos deban realizar gestiones fuera del Partido de Pergamino.”

ARTICULO 2º: De forma.-

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

Pasamos al expediente B-142-15.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 23

Page 24: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-142-15 BLOQUES POLITICOS DEL H. C. D. Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar audiencia Dirección Autoridad del Agua referente confección de carta de riesgo hídrico.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Taruselli tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Si Señor Presidente. Primero destacar en los mismos términos que lo hizo la Concejal Conti precedentemente. Yo creo que lo que hoy ha pasado en la Labor Parlamentaria y lo que se viene llevando adelante en estos días con la reunión amplia, abierta en la COSOPPER, la participación de todos los bloques políticos, pero creo que donde ninguno ha dejado de lado su posicionamiento político y su visión de las situaciones y que esto, y hoy mismo lo vimos, ha producido un debate, fuerte debate en un momento, sobre la forma y el contenido de los Proyectos, pero creo que, y a esto es lo que nos debe llevar la política y en particular este aspecto deliberativo que tiene este Concejo, la instancia de debate que termina en el consenso superador y el consenso que puede llevar a la certeza de gestiones contundentes y de gestiones amplias y como lo decía hoy la Concejal: plurales.

Y así fue que se arribó a un acuerdo donde todos los bloques políticos somos firmantes de este Proyecto que tiene que ver con las cartas de riesgo hídrico, algo que hemos solicitado ya desde hace tiempo desde este Concejo Deliberante. Lo hicimos en octubre del año 2014, lo hicimos en mayo de este año, pero creemos que, y ante la recurrencia de estos fenómenos climáticos, es necesario generar otro abordaje, y por esto la solicitud de la audiencia a la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires porque tal cual lo decía la nota de la COSOPPER, Pergamino tiene una situación que la diferencia del resto de las ciudades y que es el avance que se ha tenido en la cantidad de estudios que se han llevado adelante que tiene que ver con áreas de anegamiento, que tiene que ver con las frecuencias hídricas, que tiene que ver con los distintos fenómenos que se han desarrollado, lo decía también la nota, más de cien inundaciones que se han registrado y la cantidad de organismos que han intervenido en los diferentes Proyectos, llegando a Proyectos ejecutivos en algunos casos, otros de diagnóstico y evaluación.

Por lo cual creemos que esta situación ventajosa hace que podamos llegar a la Autoridad del Agua y presentarlos para que conjuntamente con las gestiones que pueda hacer la provincia, con los organismos técnicos de la provincia, con la información recabada por el Departamento Ejecutivo y con los convenios que se puedan generar con Universidades, estemos cercanos a la posibilidad de contar con esta herramienta rectora fundamental.

¿Por qué insistimos en la necesidad de la carta de riesgo hídrico no solamente para el partido de Pergamino, ni siquiera para lo que es nuestra cuenca solamente, sino para el resto de partidos? Porque es la herramienta básica, la herramienta fundamental para la zonificación que debería regular toda la urbanización, los Proyectos públicos y privados, porque hace un abordaje integral de la problemática.

Básicamente la carta de riesgo hídrico lo que toma desde los criterios geomorfológicos e hidrológicos es una delimitación planialtrimetrica de las zonas de riesgo. Y a partir de ahí la definición de las zonas de anegamiento.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 24

Page 25: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Es por esto que creemos que estamos cercanos a poder lograrlo y que tenemos que poner todo a disposición para que finalmente la provincia a nosotros pero por sobre los pergaminenses tengamos esta herramienta fundamental, no para corregir y la problemática que existe sino para avanzar en función de las problemáticas futuras dado que según los estudiosos la recurrencia de estos fenómenos va a ser alta y debemos estar preparados para ello.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Clark tiene la palabra.

CONCEJAL CLARK: Gracias Señor Presidente. Solamente para agregar que nos han hecho llegar desde el INTA, esto que decía la Concejala Taruselli, poder tener elementos que nos permitan prever esta situaciones que se dan con mucha recurrencia en los últimos tiempos, un interesante trabajo que le voy a entregar a usted Señor Presidente para que podamos acercar a las organizaciones que nuclean a la gente del campo, porque es muy interesante lo que el INTA ha hecho, hizo un informe de situación hídrica y en la región norte de la provincia de Buenos Aires con las lluvias de agosto de 2015.

Yo voy a leer la parte final que es la síntesis, pero comienza diciendo que “en el lapso que abarcó del 6 al 16 de agosto de 2015 se acumularon valores inusuales de precipitaciones para el mes de agosto que colapsaron los suelos de la zona norte bonaerense y sur santafesino.

Las precipitaciones abarcaron un rango de 150 a 300 ml en 10 días”.

Hace una descripción absolutamente pormenorizada región por región, ciudad por ciudad, la cantidad de áreas afectadas.

Decir que, la palabra no es por suerte, pero dentro de todo Pergamino, nuestro distrito ha sido uno de los menos afectados en cantidad de hectáreas.

Por ejemplo para graficar, entre el agua acumulada y la humedad de los suelos en Pergamino tenemos 28.400 hectáreas afectadas comparadas con 178.000 de 25 de Mayo o 102.000 de 9 de Julio o 155.000 de Lincoln y el INTA hace un llamado a los productores porque viniendo dentro de poco la cosecha gruesa dice que “si bien los daños son irreversibles son de moderada a baja magnitud, el ascenso de napas y pronostico de lluvias abundantes coloca al sistema en situación de vulnerabilidad ambiental hacia la próxima primavera porque se espera que este fenómeno que es El Niño siga por un tiempo prolongado sobre esta región incluso sobre principios del año que viene”.

Entonces dice que “para finalizar siguiendo las recomendaciones podemos decir que existiendo las medidas de prevención adecuadas y una correcta planificación, conociendo y utilizando la información científica disponible, aun reconociendo sus incertidumbres para la planificación sectorial y la gestión de los riesgos, ya no es una opción sino una obligación como forma de inversión para el desarrollo sustentable”.

O sea que sepamos que este fenómeno que ha traído esta terrible situación de inundaciones en nuestra región y en otras regiones del norte de la provincia puede volver a sucederse, están los pronósticos del INTA y hay un muy buen trabajo de hecho y de esto hablamos cuando hablamos de información científica.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 25

Page 26: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

También rescatar que dentro de esta Comisión que proponemos hoy que hemos aprobado en el expediente anterior se encuentra el INTA integrando al mismo.

Sé que será de gran valor el aporte que se haga desde esta Estación Experimental.

Gracias Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Si Concejal Taruselli tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Señor Presidente sólo agregar que en esta audiencia a la Autoridad del Agua para el avance, tal cual lo decía la Concejal Clark, se convoca por el artículo 3º a esta Comisión recientemente creada y a todos sus miembros para que se puedan plasmar y llevar a la Autoridad del Agua absolutamente toda la documentación obrante, mucha en manos de COSOPPER, mencionaba el Departamento Ejecutivo, sin lugar a dudas el INTA es uno de los organismos principales a la hora de colaborar en el aporte de esta información, pero creo que en conjunto estamos a poco tiempo de poder lograr esta herramienta rectora y rescatar nuevamente la conformación de esta Comisión que acabamos de modificar.

PRESIDENTE TEZON: Estando en tratamiento sobre tablas entonces, se pone a consideración el expediente B-142-15.

Expte. B-142-15 BLOQUE POLITICOS DEL HCD. Elevan Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar una audiencia de manera urgente al Presidente de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires, Ingeniero Norberto Coroli por Carta de Riesgo Hídrico.-

VISTO:

El Código de Aguas de la Provincia de Bs As que establece el régimen de protección, conservación y manejo del recurso hídrico de la Provincia de Buenos Aires;

Y CONSIDERANDO:

Que es atribución del poder ejecutivo Provincial formular la política de agua y hacerla conocer a la comunidad.-

Que en su artículo Nº 3 se crea la Autoridad del Agua que se tendrá a su cargo la planificación, el registro, la constitución y la protección de los derechos, la policía de los cumplimientos de las demás misiones que el código y las leyes establecen.-

Que en su artículo Nº 6 sobre emergencias hídricas y acciones preventivas, la autoridad del Agua deberá confeccionar cartas de riesgo hídricos en las que se detallaran las zonas que puedan ser afectadas por inundaciones, atendiendo para su elaboración a los criterios geomorfológicos e hidrológicos que permitan una delimitación planialtimétrica de aéreas de riesgo, con indicación de la graduación del mismo en función de posibles anegamientos.-

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 26

Page 27: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Que dicha información es de suma importancia para la confección conjunta de acciones preventivas en materia de inundaciones y anegamientos.-

Que este Honorable Concejo Deliberante ha entendido como relevantes las anteriores consideraciones por lo que ha aprobado por unanimidad la Resolución Nº 2357 dirigiéndose el 28 de Octubre 2014 y Resolución 2414/15 del 13 de Mayo del 2015 a la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires a fin de que remita la Carta de Riesgo Hídrico de nuestro Partido.-

Que a la fecha no se ha obtenido respuesta alguna, y tras los hechos acontecidos en los últimos días, ponen una vez más de relevancia la necesidad de contar con esta herramienta rectora fundamental en materia de ordenamiento territorial que debería dirigir los crecimientos urbanos y la planificación de la obra pública y privada, abordando integralmente la prevención en materia de inundaciones.-

Que en caso de no contarse con la misma Pergamino a diferencia de otras ciudades cuenta con varios estudios, proyectos de obras y proyectos de gestión de riesgo de desastres entre los cuales se dispone de un Estudio de Diagnostico del Instituto Nacional del Agua a través de convenios con la Dirección Provincial de saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires; la UTE IATASA ABS S.A realizado por contratación de la DIPSOH el Proyecto de Obra de Defensa y Desagües Pluviales de la Ciudad de Pergamino, además de esto, se cuenta con proyectos orientados a la adopción de medidas no estructurales como se “Inundaciones en Pergamino, un proceso de vulnerabilidad progresiva donde todos participamos” (UBA- CESAM AÑO 2000); “Gestionando el riego en Pergamino” (Proyectos Cepal-GTZ sobre prevención y reducción de amenazas generadas por desastres año 2003); “ Instrumentos para la reducción del riesgo de inundación en la ciudad de Pergamino” (Proyectos UBA-Secretaría de Ciencia y Técnica-Instituto de investigación Gino Germani-CESAM); “Asociación Público –Privada para iniciar una gestión integral del agua en Pergamino: Hacia un sistema de Alerta Temprana”(Proyecto Secretaría de medio Ambiente de América Latina-IDRC-Cesam año 2006). A todo esto, hay que sumarle el “Plan de Revisión, Atención y Mantenimiento de Desagües” elaborado por COSOPPER en el año 2007, las capacitaciones que ha realizado la Dirección de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires; recientemente se ha concluido el “estudio de la Cuenca del Río Arrecifes” realizando por el INA (año 2014).-

Que poniéndose a disposición de la Provincia los mismos conjuntamente con los datos e información que pueda aportar el Departamento Ejecutivo, creemos que es viable proceder en forma inmediata a su elaboración, sumando las Áreas Provinciales Especificas y los Convenios con Universidades que se pudieran generar.

POR LO EXPUESTO:

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 27

Page 28: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Pergamino, en la Novena Sesión Ordinaria celebrada el día viernes 21 de agosto de 2015, aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente

COMUNICACION

ARTICULO 1°: Solicitar un audiencia de manera urgente al Presidente de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires, Ingeniero Norberto Corolia efectos de considerar los aportes necesarios para proceder en forma inmediata a la elaboración de la Carta de Riesgo Hídrico del Partido de Pergamino.-

ARTICULO 2°: Comuníquese los términos de la presente a la COSOPER, a la Secretaria de Obras Públicas del Municipio de Pergamino y al Sub-Secretario de Defensa Civil.-

ARTICULO 3º:Convóquese para la misma a la Comisión dispuesta a tal efecto.-

ARTICULO 4º: De Forma.-

PERGAMINO, 24 de agosto de 2015.-

COMUNICACIÓN Nº 2803/15

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

Pasamos al expediente B-143-15.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-143-15 BLOQUES POLITICOS DEL H. C. D. Proyecto de Comunicación Ref: Inclusión Obras Prioritarias en Plan de Emergencia Hídrica.-

PRESIDENTE TEZON: Si Concejal Taruselli, tiene la palabra.

(Ocupa la Presidencia la Concejal Incerti).

CONCEJAL TARUSELLI: Si, otro expediente que ha surgido del consenso de los bloques políticos del Concejo Deliberante y también que se vincula con la solicitud y los puntos enumerados en la nota que también tuvo tratamiento de COSOPPER.

El Gobernador Scioli días atrás ha decretado la emergencia hídrica en la provincia de Buenos Aires en las zonas afectadas por el ultimo fenómeno meteorológico, las inundaciones y tiene un alcance que va más allá de las cuestiones económicas, de resarcimientos y ayuda y de las cuestiones sociales y de salud que se llevan adelante como paliativo para la situación ante los inundados.

El Decreto de emergencia hídrica por sobre todas las cosas lo que hace es generar una modificación, una excepción a las leyes de contabilidad, a las leyes de contratación de obra pública

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 28

Page 29: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

y por sobre todas las cosas genera la modificación, la posibilidad de modificación de partidas presupuestarias para poder avanzar en la concreción de obras y acciones en forma inmediata.Es por esto que los distintos bloques hemos tomado la decisión de llevar al Gobierno Provincial la necesidad de incluir obras inmediatas que puedan morigerar la prevención de inundaciones en el partido de Pergamino.

Para ello pensamos que más allá de las obras de infraestructura básica que todos conocemos que tiene que ver con el plan maestro de infraestructura básica de prevención de inundaciones que se están llevando adelante en gestiones tanto en provincia, donde una parte decía la COSOPPER el 15% es ejecutado pero resta todavía gran cantidad de obras y por el otro lado obras que se están gestionando ante Nación porque requieren de créditos internacionales.

Más allá de esas gestiones estamos previendo la inclusión en la emergencia hídrica de obras que generan paliativos.

Por ejemplo los sistemas de alerta temprana que la COSOPPER anexaba en su nota y que esto permitiría una pronta puesta en marcha del plan de morigeración ante la inundación, ante la presencia de una caída de precipitaciones, y tal cual lo decía la Concejal Clark, es posible esta recurrencia en poco tiempo.

Y por ejemplo la compra o bien para el Municipio, que quede en poder del Municipio, la compra para Hidráulica de la Provincia y la generación de los convenios de las Bombas Pivas, tal cual tenemos solo algunas, pero está la necesidad de que haya más Bombas de Achique tanto fijas como móviles.

Creemos que están son acciones que se pueden llevar adelante y que son fácilmente incluibles en el Plan de Emergencia Hídrica y rápidamente concretables.

Es por esto que nos estamos dirigiendo, pedimos que Pergamino sea incluido en este Decreto de emergencia y convocar nuevamente a través de esta Comisión que se acaba de modificar y de todos sus integrantes para que ellos generen en priorización de obras para llevar finalmente al Ejecutivo Provincial.

Gracias Presidente.

PRESIDENTE INCERTI: Si tiene la palabra Concejal Cairat.

CONCEJAL CAIRAT: Gracias Presidenta. Disculpe que esperé a que se aprobara, pero en realidad no tenía absolutamente nada que objetar sobre los tres últimos expedientes que fueron aprobados sobre tablas, porque han sido fruto del consenso de los bloques y nuestro bloque ha participado de este consenso. Lamentablemente un problema de nuestro Presidente de bloque lo ha hecho retrasar, pero no tenía nada que objetar, el bloque no tenía nada que objetar sobre lo que se ha dicho.

Pero quería hacer una reflexión final si me lo permite Presidenta que me surgió de escuchar lo que fuimos escuchando.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 29

Page 30: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Este trabajo intenso que se hizo estos últimos días a raíz de una nueva inundación.

Me estaba fijando que estamos creando una Comisión a partir de una creada en el año 1985. Treinta años. Quiero esperar que en el 2045 los que queden no estén modificando la Comisión creada hoy.Cuando se crea esta Comisión que hoy se modifica diez años después tuvimos la catástrofe de abril del 95.

Y en el 95 se volvieron a crear otras Comisiones. Una de ellas la COSOPPER que no sé si fue en el 95 o anterior, en el 96.

Y me queda un sabor amargo del análisis de toda esta cuestión, porque yo creo que se han hecho muchas cosas en materia de inundaciones a pesar de esta crítica de que las Comisiones, las creamos treinta años pasaron y hoy recién las estamos modificando.

¿Sabe cuál es el sabor amargo? Que a partir del 95 todas las obras que se hicieron en todas estuvo el impulso y el seguimiento de un grupo de vecinos que empujó a los sectores políticos a hacer lo que tenían que hacer.

Le digo más, me animo a decir que esta Comisión también se crea porque este grupo de vecinos nos sigue empujando.

Esto de alguna manera deja un mensaje esperanzador porque cuando la política falla la sociedad sabe cómo organizarse y como conseguir cosas.

Pero si me deja este sabor amargo para quien ha elegido el camino de la política tener que depender que lo vecinos en forma espontánea se organicen para poder empujarnos a hacer las cosas que tenemos que hacer.

Celebro que se hayan aprobado estas cosas, que hayamos actuado con celeridad, pero la reflexión es: Por favor que no sea una Comisión más.

Se sintió en el espíritu de todo lo que se dijo acá que se pretende que esta Comisión tenga cierto impulso ejecutivo. Ojala así sea. Pero pongamos el esfuerzo para que así sea porque quiero alertar de estos riesgos.

Hoy se prevén que estos fenómenos climáticos van a seguir, yo tengo noticias de que el fenómeno del niño o la niña y lo que viene a partir de octubre y hacia fines de año probablemente sea de menor intensidad porque viene del Pacifico y estas cosas técnicas que mucho no conozco.Pero no vaya a ser que nos encontremos con un periodo seco y nos empecemos a olvidar de algunas cosas.

Y además de mantener esta ejecutividad en la gestión que veo aquí se apunta mucho a gestionar obras, obras que son absolutamente necesarias, que ya esta diagnosticado, que ya se conoce que es lo que hay que hacer. Hasta el Proyecto ejecutivo de la Presa tenemos terminado, falta nada más ni nada menos que conseguir la financiación.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 30

Page 31: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Creo que de todo lo que se avanzó sería bueno que se le siga impartiendo un intenso ritmo para que no quede en una nueva Comisión.

Pero además hay mucho más para trabajar, creo que no debemos quedarnos solamente en las obras que hacen falta porque hay muchas cosas más que con decisiones políticas y desde este Concejo Deliberante, que son sus atribuciones, podemos colaborar en mucho al tema de las inundaciones.

Algo se ha comentado por ahí, y en esto frente a un cambio de gobierno que vamos a tener a corto plazo, seria bueno que quienes aspiran a conducir la administración de esta ciudad tengan absolutamente claro que hay decisiones que son fundamentalmente locales y de atribución estricta del Municipio de Pergamino y que tienen que ver con la zonificación.

Nosotros, y tengo la experiencia de muchos años en este Concejo Deliberante, hemos aprobado muchas rezonificaciones y no siempre hemos tenido debidamente en cuenta las cuestiones hídricas.

Me acuerdo, no hace demasiado tiempo atrás, aprobamos una rezonificación en el Barrio Kennedy y ahí se radico gente que son los primeros evacuados de cada lluvia.

Además estas decisiones, y lo digo con cierta desesperanza, las decisiones de rezonificación tocan intereses económicos fuertes. Si nos ponemos a trabajar en serio en este tema va a haber muchas tierras que hay que sacar de oferta urbanizable, inmediatamente. Y esto afecta intereses económicos.

Pero también hay tierras hoy urbanizadas a las que les tenemos que generar otras tierras urbanizables.

Y en esto tampoco se está haciendo demasiado.

Sería conveniente que, hoy hay afortunadamente en nuestro Municipio y es una decisión política muy importante lo que ha hecho que es la creación de una Secretaria de tierras que participa activamente esta Secretaria del Municipio en esta Comisión, porque creo que es el trabajo fundamental que el Municipio de Pergamino, incluyo al Poder Legislativo dentro de Pergamino, creo que es el tema fundamental en el que debe ponerse a trabajar, porque desde ahí vamos a evitar infinidad de las consecuencias que hoy venimos padeciendo.

Era simplemente esta reflexión Presidenta y discúlpeme por ahí como estoy dejando este Concejo en poco tiempo más me asigno este permiso de dejarles un consejo para que estas Comisiones realmente no se conviertan en una más.

Gracias.

Expte. B-143-15 BLOQUE POLITICOS DEL HCD. Elevan Proyecto de Comunicación Ref: Inclusión de Obras prioritarias en el Plan Emergencias Hídricas.-

VISTO

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 31

Page 32: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

La declaración de Emergencia Hídrica decretada por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires;

CONSIDERANDO

La afectación que las precipitaciones pluviales generaran sobre nuestro Partido,

Que, más allá de las obras de infraestructura básica prevista para morigerar los impactos de estos fenómenos, que se encuentran en diferentes estados de gestión en ámbitos nacionales y provinciales, es necesario avanzar con una priorización de acciones de prevención ante la posibilidad de recurrencia de cantidad de precipitaciones,

Que, es necesaria la pronta concreción de las mismas por lo cual se solicita al Gobierno Provincial la inclusión de obras y acciones de contingencia prioritarias dentro del Plan de Emergencia Hídrica, tales como el desarrollo de un sistema de alerta temprana , la adquisición de bombas de achique tanto fijas como móviles, etc.

Que, el Decreto de Emergencia permite dar cumplimiento en forma inmediata dado la utilización de normas de excepción tanto al Decreto Ley de Contabilidad, leyes de obras públicas, etc., como así también generar las modificaciones en las partidas presupuestarias pertinentes.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Pergamino, en la Novena Sesión Ordinaria celebrada el día viernes 21 de agosto de 2015, aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente

COMUNICACIÓN

ARTICULO 1º. Dirigirse al Sr Gobernador de la Provincia de Buenos Aires a efectos de incluir en el Plan de Emergencia Hídrica decretado obras y acciones preventivas que permitan morigerar en el ámbito de nuestro Partido el impacto de fenómenos meteorológicos como los acontecidos.-

ARTICULO 2º: Convocase a la Comisión dispuesta a tales efectos para elaborar una priorización de obras y acciones.-

ARTICULO 3º: De forma.-

PERGAMINO, 24 de agosto de 2015.-

COMUNICACIÓN Nº 2804/15

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 32

Page 33: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

Pasamos al expediente B-144-15.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-144-15 BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN- Proyecto de Resolución Ref: Pedido de Informes al Colegio de Farmacéuticos de la ciudad de Pergamino.-

PRESIDENTE INCERTI: Comisión de Salud, Deporte y Medio Ambiente.

Pasamos al cuarto punto del orden del día. Proyectos presentados por los Señores Concejales dentro del orden del día. Tenemos uno con pedido de tratamiento sobre tablas. Es el número de orden 467.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-137-15 BLOQUE UNION PRO – Proyecto de Comunicación Ref: Dirigirse al Departamento Ejecutivo para que realice obras correspondientes en calle Vuelta de Obligado.-

Expte. B-137-15 BLOQUE UNION PRO – Proyecto de Comunicación Ref: Dirigirse al Departamento Ejecutivo para que realice obras correspondientes en calle Vuelta de Obligado.-

VISTO Y CONSIDERANDO:

Visto los problemas que se ocasionan los día de lluvia en la calle Vuelta de Obligado entre Comandante Espora y Fragata Sarmiento ya que se hace imposible transitar por la misma y tampoco hay veredas en dicha calle, por lo tanto a los vecinos de ésta calle se les complica salir de sus casas para concurrir al trabajo como para llevar los niños a la escuela, según lo expresan los mismos en una nota que se adjunta a dicho proyecto en la cual piden cordón cuneta y pavimento y teniendo en cuenta que en Junio de 2003 se presentó otro proyecto pidiendo esta mejoras.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Pergamino, en la Novena Sesión Ordinaria celebrada el día viernes 21 de agosto de 2015, aprobó por unanimidad sobre tablas, la siguiente

COMUNICACIÓN:

ARTICULO 1º: Dirigirse al Departamento Ejecutivo para que con carácter de urgencia arbitre los medios necesarios para que se realicen las obras correspondientes en la calle Vuelta de Obligado, entre Comandante Espora y Fragata Sarmiento.-

ARTICULO 2º: De Forma.-

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 33

Page 34: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

PERGAMINO, 24 de agosto de 2015.-

COMUNICACIÓN Nº 2805/15

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

Número de orden 466.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-136-15 BLOQUE UNION PRO – Proyecto de Ordenanza Ref: Creación del Banco de Alimentos del Partido de Pergamino.-

PRESIDENTE INCERTI: Tiene la palabra Concejal Tezon.

CONCEJAL TEZON: Gracias Presidente. Esto es una iniciativa, un Proyecto de Ordenanza que tiene que ver con la Creación del Banco de Alimentos del Partido de Pergamino.

Quiero dejar en claro y manifestar que es una iniciativa que ya está teniendo cierto curso de ejecución por parte de algunas entidades intermedias de nuestra ciudad, entre ellas la Cámara de Comercio, algunas empresas importantes, el Centro Conin, tengo entendido que el Rotary también.

Y casi podría decir que casi de manera casual me puse a trabajar en este tema en estos días y quizás como para sumarlos a la iniciativa ya existente, no venimos a inventar nada. Ya hay más de catorce bancos de alimentos en el país que están trabajando de manera mancomunada y cuyo objetivo es solamente nada más y nada menos que no se desperdicien alimentos que muchas veces no se pueden poner a disposición de la cadena de comercialización por defectos de packaging, de envasado y hasta en algunos casos por tener hasta fechas de vencimiento muy recientes, es decir muy corta fecha de vencimiento, pero si que se encuentran totalmente aptos para el consumo humano.

¿Qué significa esto? Esta red en la Argentina de Bancos de Alimentos es una Asociación Civil y la idea es que se conforme en Pergamino y que tenga la forma de Fundación, y dentro de esta Fundación la Secretaria Municipal de Acción Social, como también el área de Bromatología, van a ser las áreas correspondientes para controlar el estado y la conservación y la aptitud de estos alimentos.

Dice un informe de la Red de Alimentos que se desperdician por día 500.000 raciones de alimentos en un país donde lamentablemente tenemos problemas de desnutrición y mal nutrición.

Sabemos que es un Proyecto que, como decía, esta de alguna manera en ejecución, y de hecho el próximo martes hay una reunión en la Cámara de Comercio donde varios de estos actores se van a congregar, va a ser a las 15 horas y me dijeron que haga extensiva la invitación para dos o tres miembros de la Comisión de Salud, que tengo entendido que va a pasar a esa Comisión donde se va a empezar a articular y se va a empezar a conversar sobre este Proyecto.

Y como bien decía, este Banco de Alimentos contrajo un registro de donantes alimentarios que serán personas obviamente con cierta idoneidad y con calidad para que los alimentos donados tengan un destino y un origen certero y confiable.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 34

Page 35: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Y es para esos donantes que se le va a dar, recibirán un comprobante de crédito fiscal sobre los elementos donado, que será un equivalente hasta un 20% del monto de lo donado y que podrá ser aplicado para en un futuro cancelación de tributos municipales conforme los alcances que va a establecer la reglamentación que oportunamente va a hacer el Departamento Ejecutivo.

Esta Ordenanza sinceramente, en honor a la verdad, fue tomada en líneas generales de una Ordenanza de la vecina localidad de Rosario y que uno trató de plasmar y de agiornar a nuestra realidad local, pero creo que el espíritu es prácticamente el mismo, y creo que seria muy útil para Pergamino, sobre todo porque tenemos una importante red de comedores, de merenderos y también en muchos casos de particulares que recurren habitualmente al Estado Municipal a buscar algunos alimentos para su sustento nutricional.

Así que esto va a quedar a consideración, reitero nuevamente el próximo martes a las 15 horas va a estar esta reunión para los miembros de la Comisión de Salud que quieran ser parte y se va a desarrollar en la Cámara de Comercio e Industria local.

Muchas gracias.

PRESIDENTE INCERTI: Tiene la palabra Concejal Clark.

CONCEJAL CLARK: Gracias Señora Presidenta. En general, creo que coincidimos lo hemos hablado en el bloque y no estaríamos de acuerdo con esta propuesta.

Pero una sola cuestión. Si esto llegara a llevarse adelante, porque no porque nosotros estemos no de acuerdo, que lo fundamentaremos y el Concejal Cairat tendrá algo que aportar también, aunque sea hacer una pequeña modificación.

Si de lo que estamos hablando es de la donación de alimentos que tienen algún defecto en su packaging como decía el Concejal Tezon o fechas de vencimiento tempranas habría que hacer un intermedio.

Poner a la venta esos alimentos para que pueda comprarlos aquel que quiera hacerse cargo de un mal envasado y una fecha de vencimiento cercana, que lo que ingrese sea dinero y que con ese dinero se compren alimentos en condiciones excepcionales, integras como compramos cualquiera de nosotros en cualquier negocio, con el envase adecuado y con fecha de vencimiento lo suficientemente extensa como para que sea seguro tanto para un comedor, para una escuela o para una familia.

Entonces hacer ese paso intermedio. Y aquel que quiera comprarlo a menor precio que lo haga, pero con ese dinero que se compren alimentos de excelente calidad a quien quisiera donárselos si esto se llevara a cabo.

De todos modos creemos que no es un camino acertado la propuesta.

Gracias Señora Presidenta.

PRESIDENTE INCERTI: Tiene la palabra Concejal Cairat.

CONCEJAL CAIRAT: Gracias Presidenta. En principio no sé si para rechazar, es un intento esta bien, pero para manifestar mi absoluto rechazo al criterio que sigue este Proyecto.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 35

Page 36: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Me estaba acordando de una frase de Santo Tomas de Aquino que dice:”No se puede dar a titulo de caridad lo que se debe a titulo de Justicia.”

El alimento es un derecho esencial de las personas, es un derecho humano. Y como tal debe ser asegurado por el Estado.

Hace un rato le decía de este sabor amargo que me quedaba cuando en el Estado quienes pretendemos ser parte del Estado nos tenía que empujar la sociedad civil, como le gusta decir a la Concejala Conti, nos tenía que empujar para que cumplamos con nuestras funciones.

Yo no quiero que haya nadie que me empuje si soy parte del Estado para cumplir o para hacer cumplir con un derecho esencial como es el derecho a la alimentación.

Y yo no quiero que a la gente le demos la comida que se está por vencer. Yo quiero que todos tenga derecho al mismo tipo de alimentación.

De todos modos creo que esto va a una Comisión o sea que será estudiado en la Comisión, pero quería anticipar mi rechazo absoluto al criterio de que sean las donaciones las que sean las que resuelvan un derecho esencial como es la alimentación de las personas.

Gracias Presidenta.

PRESIDENTE INCERTI: Concejal Tezon tiene la palabra.

CONCEJAL TEZON: Gracias Presidente. Evidentemente no se ha entendido el espíritu de esta normativa.

Y parece que algunos Concejales tienen mayor preocupación en el continente que en el contenido.

¿Y que quiero decir con esto? Hay una propuesta de la Concejal Clark y quizás si podríamos vender diez latas abolladas y comprar una no abollada.

Ahora seguramente una lata no abollada es una ración contra diez.

Quizás podemos tomar ese criterio, el del continente, que por fuera esta lindo pero que por dentro sea lo mismo.

La verdad que acá no se trata ni de dar comida de segunda ni de dar comida de tercera.

La idea es que se den alimentos que estén absolutamente aptos para el consumo, por eso interviene el área de Bromatología.

Y la verdad que si los derechos estarían tan garantizados como el derecho a la alimentación, el derecho a la vivienda, el derecho a la salud y el derecho a tantas cosas, a no inundarte, y el Estado plenipotenciario que algunos pregonan esos derechos básicos los cubriría, seguramente no tendríamos varios cientos de

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 36

Page 37: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

inundados en Pergamino, grandes colectas para juntar colchones y ropa, centros como Caritas, Conin, Rotary, etc.

No tendríamos una red de quince Bancos de alimentos en Pergamino, no tendríamos desnutridos en el norte argentino, no tendríamos mal nutridos en el conurbano bonaerense, no tendríamos tantas cosas.

Y la verdad es que yo también deseo lo mismo que el Concejal Cairat. Pero me agiorno al tiempo y al espacio.

Me encantaría vivir en una ética, en un sueño, en un mundo ideal.

Pero cuando uno trabaja y pone los pies en la tierra y cuando uno va a un comedor y le dicen “nos están faltando raciones” o cuando una provincia activa corta la mitad de los cupos de los comedores, ahí tenemos que empezar a tomar cartas en el asunto y empezar a solucionar los problemas urgentes.

Y los problemas urgentes a veces no se solucionan con lo que uno quiere sino que se solucionan con lo que uno tiene.

Y a quien no le gustaría querer tantas cosas. Ahora cuando uno ve lo que tiene trata de hacer conjuntamente con esas herramientas.

Vayan y díganle a la gente de Conin, a la gente de Caritas porque no venden esa ropa y le dan plata para que la gente vaya a los comercios y se compren pilchas a estrenar.

Porque cada cien pilchas compran una. Pero con esas cien visten a cien. Y vendiendo cien visten a uno.Señores de qué estamos hablando. El mundo ideal es la Argentina mejor que Alemania, la Argentina donde no hay inflación, la Argentina donde no hay pobres, la Argentina de la desocupación del Chaco, que la Argentina no tiene desocupados.

Ese es el mundo ideal.

Yo en la Argentina mitómana no vivo. Yo vivo en la Argentina real. Vivo en la Argentina donde hay muchos argentinos y muchos pergaminenses que sufren y sufren de verdad.

Así que con la perorata política y con el discurso a la campaña. Pero con las cuestiones reales al Concejo Deliberante.

Gracias.

PRESIDENTE INCERTI: Tiene la palabra Concejal Cairat.

CONCEJAL CAIRAT: Mire la perorata política que comenta este Concejal me parece que es de el, porque ¿sabe que es lo que ha pasado acá Presidenta? El Concejal ha salido a hacer campaña y ha descubierto a los pobres. Esto es lo que le ha pasado. Y lo único que se le ocurre después de varios años de estar en este Concejo Deliberante y de ser parte de la corporación política y de ser socio del Gobierno Municipal, lo único que se le ocurre es salir a hacer una colecta y juntar algunos alimentos que les sobra a la gente para darle de comer a la gente.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 37

Page 38: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

De que perorata política me viene a hablar.

¿Esta es la forma que quieren gobernar las ciudades?

La alimentación, ¿no hay recursos en el Estado Municipal para asegurar una digna alimentación para todos los habitantes de esta ciudad?

¿No somos responsables todos? Yo también asumí la responsabilidad que me toca, hace 12 años que soy Concejal y no he siso capaz de que esto se resuelva en la ciudad de Pergamino.

Y también hago la crítica que tenga que hacer a los Gobiernos Provincial y Nacional. No es perorata política lo mío.

Si tengo que criticar a Cristina y a Scioli también los voy a criticar.

De lo que se trata es, mire la frase de Santo Tomas es espectacular, esta gente esta acostumbrada a hacer caridad y no se puede dar a titulo de caridad lo que se debe a titulo de justicia Señora Presidenta.Esto es lo que deben aprender quienes pretenden ser gobernantes en esta ciudad.

Resulta que cuando tenemos inundados lo único que se nos ocurre hacer es abrir un local para juntar donaciones.

¿Qué hicimos durante tanto tiempo en esta ciudad los políticos? ¿No asumimos ninguna autocrítica?

Y ahora queremos hacer caridad.

Gracias Presidenta, no voy a hablar más sobre el tema.

PRESIDENTE INCERTI: Concejal Clark tiene la palabra.

CONCEJAL CLARK: Señora Presidenta yo lo único que quiero es que reflexione el Concejal Tezon, es que el día que el elija una lata de tomates abollada para darle de comer a sus hijos ese mismo día done una lata de tomate abollada para los hijos de los pergaminenses y de las pergaminenses.

Nada más Señora Presidenta.

PRESIDENTE INCERTI: Concejal Bormioli tiene la palabra.

CONCEJAL BORMIOLI: Gracias Señora Presidenta. Comparto lo que decía la Concejal Clark y el Concejal Cairat, pero también es un desafío del Estado.

Yo me acuerdo, entre otras cosas, cuando me toco ser Director de la Tercera Edad allá por el año 2006-2007 que quien era Intendente, Héctor Cachi Gutiérrez, había hecho un gran programa para los abuelos de nuestra ciudad para llegar con lo que significaba la posibilidad de nutrir a nuestros abuelos en aquel momento y eso se financiaba exclusivamente del Estado Municipal. Creo que sigue estando, como otras Políticas Alimentarias del Gobierno Nacional y del Gobierno Provincial que articulan con nuestro

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 38

Page 39: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Municipio, sea del color político que sea.

Tal vez el Concejal Tezon, a quien aprecio, no tenga el dato de esto pero se está equivocando. Hay Políticas, el Gobierno Nacional ha incrementado en su momento cuando fue necesario articulando con la provincia y con los municipios la ayuda alimentaria.

En los últimos años eso fue disminuyendo porque justamente hubo otras Políticas que hicieron que pueda llegar el alimento a la mesa de los argentinos y desde los organismos nacionales donde en su momento se habían aumentado las partidas fueron reduciéndolas justamente porque ya no era necesario porque había otras Políticas que hacían que la familia coma en la casa y este el alimento en la casa.

Pero le vuelvo a decir: el Estado tiene una responsabilidad y creo que mas allá, como decía Cairat, de la critica que se pueda hacer a uno u otro es una responsabilidad del Estado y creo que se ha hecho y se viene haciendo, probablemente con errores y dificultades. Pero le recomiendo al Concejal Tezon que averigüe un poco más sobre este tema.

PRESIDENTE INCERTI: Tiene la palabra Concejal Filippini.

CONCEJAL FILIPPINI: Gracias Señora Presidenta. Reforzar lo que han manifestado mis compañeros de bloque, porque lo que nos diferencia es una posición política-ideológica acerca de esta cuestión.

Quienes nos hemos formado en el peronismo entendemos, y lo entendemos a partir de esa gran mujer que fue Eva Perón, que con esa valentía, con esa dignidad que tenia para llegar a los más humildes nos mostró un camino y nos enseño que no es cuestión de dar lo que nos sobra sino que tenemos que dar los que nos duele.

Y ese también es el camino que nos han enseñado los sacerdotes tercermundistas: “dar lo que nos duele, no lo que nos sobra”.

Ahora yo me pregunto, el Concejal no se planteo en algún momento solicitar en todo caso un Pedido de Informes al Ejecutivo Municipal para saber si hay deserción en los Centro Comunitarios ¿Cuántos tenemos Concejala Taruselli? Doce Centros Comunitarios donde asisten niños, y por haber sido una trabajadora de Centros Comunitarios durante seis años sé que muchas veces cuando hacía falta ese niño o esa niña llevaba también una vianda para su familia, es decir el Centro Comunitario nunca negó la alimentación a ninguna persona que lo necesitara. Y eso creo y estoy segura que sigue sosteniéndose esa política, por lo cual invito al Concejal Tezon que antes de llevar adelante este Proyecto realice ese Pedido de Informes, para saber si las trabajadoras sociales de este Municipio dan cuenta de que hay familias que no se acercan al Centro Comunitario, que están yendo a otros lugares a buscar su alimento.

Y si no pedirles a los Concejales del bloque oficialista que nos puedan decir hoy, ahora cómo está la situación en nuestros Centros Comunitarios. Porque hasta ahora no hemos tenido información, nuestro bloque no ha tenido la información de que no se estuvieran cubriendo las necesidades de todas aquellas familias en situación de pobreza, o en situación de desventaja respecto de lo laboral, de lo económico.

Es un interrogante que se lo estoy formulando concretamente al bloque oficialista, y vuelvo a decir que nosotros vamos a rechazar este Proyecto.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 39

Page 40: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Y vuelvo a invitar al Concejal Tezon que realice un Pedido de Informes antes de llevar adelante este Proyecto.

Gracias.

PRESIDENTE INCERTI: Concejal Taruselli tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Si Señora Presidente. Contestando en parte la formulación de la Concejal Filippini, yo creo que es mucho lo que se lleva adelante desde los Centros de Desarrollo Comunitario, creo que desde las escuelas, y en su momento este Concejo Deliberante ha peleado por los cupos alimentarios y la necesidad de que todos los chicos sean asistidos, uno no puede negar los avances que se han llevado adelante respecto de lo que ha sido la disponibilidad de la Asignación Universal, las Políticas, como decía el Concejal Bormioli, que se implementan hacia los abuelos de la Tercera Edad y diferentes programas que se implementan por ejemplo en el caso de viandas diferenciadas con algún tratamiento especial que tenga que ver con alguna alimentación especifica como celiacos, diabéticos.

Independientemente de la situación en Pergamino y lo que plantea el Concejal Tezon en su Proyecto, escuchaba atentamente y la verdad es que es muy fuerte la definición que citaba el Concejal Cairat y creo que nos moviliza a todos esto de que no se pude dar a titulo de caridad lo que se debe dar a términos de justicia. Y creo que en esto todavía quedan deudas pendientes y que en esto debemos seguir trabajando, y que hay espacios que uno no debe desconocer y que ocupan las organizaciones intermedias, y que hoy lo reconocía el Concejal Cairat, que muchas veces impulsan. Y uno no puede desconocer lo que ha hecho en nuestra ciudad por ejemplo la Fundación Conin, donde una instancia no se desconoce con la otra sino que se articula, que se trabaja en conjunto, y eso es lo que se ha hecho con Caritas, con CONIN en el tema de desnutrición. Y me parece que eso fortalece el trabajo entre el Estado y la comunidad.

En el caso particular del Proyecto yo creo que debe analizarse, es más me parece que si es un Proyecto que se viene implementando en la ciudad de Rosario uno debería evaluar que impacto ha tenido y como se lleva adelante, cuáles han sido las instituciones de las cuales ha recibido aportes y si en realidad ha quedado en un Proyecto y no ha avanzado demasiado.

Me parece que dado que es un Proyecto que no se trata sobre tablas uno debe generara el margen de evaluación del mismo.

Me quedo con la frase que citaba el Concejal Cairat, también con los logros que se llevado adelante, pero sí creo que en los términos de justicia todavía nuestro país quedan situaciones pendientes, reconocer a la comunidad el esfuerzo, las donaciones y el rol que esto desempeña, el complemento que se genera con el Estado.

Y respecto del Proyecto me parece que merece una evaluación mas allá, siendo que en la ciudad de Rosario se está llevando adelante.

PRESIDENTE INCERTI: Concejal Clark tiene la palabra.

CONCEJAL CLARK: Si Señora Presidente. Para aportar sabiendo que lo van a tratar los Concejales de la Comisión de Salud. Para retomar lo que dice el Concejal Tezon, hay un aspecto en le que voy a coincidir con él y es que no deben desperdiciarse alimentos. Y son toneladas de alimentos que se

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 40

Page 41: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

desperdician en el mundo diariamente. Y que seguramente el contenido esta bueno y el continente esta malo.

Lo que yo aporto es un cambio de criterio, por qué a esta mecánica de aquellos comerciantes que van a donar alimentos que ya no pueden poner a la venta y que en otro momento tendrían que descartar o tirar, cuestión que es un pecado si el alimento esta comestible, y por esa donación de un alimento que en realidad tendrían que tirar van a recibir un beneficio impositivo, que esa donación y que esa cantidad de alimentos que reciban se vendan. Se vendan por ejemplo a restaurantes, por ejemplo a eventos que haga el Concejo Deliberante en su cena final, la Sociedad Rural, algún catering, pero que aquellos que deben recibir alimentos en condiciones sean en condiciones iguales a las que nosotros les damos a nuestros hijos o aspiramos a darles todos los días en las mesas familiares.

Es decir cambiar el sentido, aprovechar esos alimentos que no deben tirarse, que no sean esos los que lleguen, que con el producido de eso lleguen alimentos en excelentes condiciones a esas personas, familias, comedores o escuelas que querramos asistir. Y esto ponerlo a disposición de aquellos que se hagan cargo comprando más barato, esos alimentos que tienen algún defecto en su continente y no en su contenido.

Es criterio, y sí si me pregunta si le tengo que decir a CONIN o a Caritas que le de dinero para que alguien elija su ropa y se la compre y no que reciba lo que donaron y que en vez de diez se pueda comprar una yo digo que si. Con las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja PAN ni la bolsa de alimentos. Porque les llega una tarjeta y en el cajero automático las mamás hacen la cola como todos nosotros que somos empleados, que tenemos sueldos en blanco y con la misma dignidad reciben ese derecho que es un derecho de los niños y las niñas y pueden decidir que comprar con ese dinero.

Es ideología. Es posicionamiento. Es diferencia. En las diferencias puedo acordar con algo: el alimento no puede tirarse pero el alimento con algún defecto que lo compre el que quiera. Y a las mesa de aquellos que todavía, y coincido con la Concejala Taruselli, falta mucho y la primera que lo remarca en cada oportunidad que tiene de hablar la Señora Presidenta de la Nación que falta muchísimo por hacer y que los que tenemos responsabilidad política deberemos seguir el camino de que “hasta que no haya un pobre en la Argentina no habremos terminado nuestra función”.

Es así, distinto criterio y una absoluta diferencia en postura ideológica.

Gracias Señora Presidenta.

PRESIDENTE INCERTI: Pasa a la Comisión de Salud, Deporte y Medio Ambiente.

Pasamos al expediente cuyo número de orden es el 468.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-139-15 BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN. Proyecto de Resolución Ref.: Adhesión al pedido de declaración de estado de emergencia vial en Ruta Nacional Nº 8 hasta tener la autopista 8.-

PRESIDENTE INCERTI: Concejal Taruselli tiene la palabra.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 41

Page 42: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

CONCEJAL TARUSELLI: Si Señora Presidente. Nosotros habíamos pedido en Labor Parlamentaria, y por eso vamos a solicitar ahora someter a votación el tratamiento sobre tablas de este expediente.

PRESIDENTE INCERTI: Hay un pedido de que se pueda tratar sobre tablas este expediente.

Pasamos a un cuarto intermedio de tres minutos Concejales.

(Se levanta el cuarto intermedio).

PRESIDENTE INCERTI: Hay consenso para dar tratamiento sobre tablas a este expediente, así que lo vamos a empezar a tratar.

Tiene la palabra la Concejal De Mayo.

CONCEJAL DE MAYO: Gracias Señora Presidente. Quiero agradecer a todos los Concejales por haber aprobado sobre tablas este Proyecto.

Es un Proyecto que surgió de la Unión de Usuarios Viales y de los auto convocados por la Autopista Nº 8 luego de que llegara una nota del Señor Periotti de Administración General de la Dirección Nacional de Vialidad donde informa que están suspendidas por el momento todas las licitaciones, no va a haber más obras viales hasta tanto no asuma el nuevo gobierno.

Esto quiere decir que la construcción de la Autovia 8 queda paralizada ya que las partes que se habían licitado pero no adjudicado no se van a adjudicar. Y lo que se suspendió va a quedar suspendido hasta nuevo aviso.

En este momento en Zarate se encuentra el Diputado Nacional Assef presentando un Proyecto de Ley que ingreso en el Congreso para tratar justamente la emergencia vial.

Nosotros lo que queremos es que haya más presencia de Vialidad Nacional, que haya demarcación, que estén cuidadas las banquinas.

Directamente lo único que queremos hacer es evitar más siniestros viales y evitar la destrucción del la familia.

Por eso verdaderamente de corazón les agradezco que hayan aprobado sobre tablas este Proyecto y que podamos entre todos decirle” Sí a la vida”.

Gracias.

PRESIDENTE INCERTI: Concejal Conti tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI: Si gracias Señora Presidente. En un principio agradezco a la Concejal que haya traído esta propuesta al Concejo Deliberante y obviamente la disposición de que sea su tratamiento sobre tablas y aprobado.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 42

Page 43: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Y destacar que el Doctor Alberto Assef que es Diputado Nacional por nuestro espacio del frente Renovador haya sido escuchado y haya sido convocante hacia la Legislatura Nacional a los auto convocados.

Creo que lo que se está pidiendo fundamentalmente es la declaración de emergencia en otras rutas también, pero en esto que nos compete fundamentalmente que tiene que ver con el tramo de la ruta de la Autovia Pilar-Pergamino.

Es una emergencia por dos años y tiene que ver fundamentalmente con paliar y revertir los números de muertes por accidentes de tránsito en esta vía.

Así que adherimos con toda la aprobación, iba a decir con gusto pero con toda esta situación lamentable que estamos viviendo, a esta ruta la transitamos largamente los pergaminenses, largamente, y que se haya escuchado a los auto convocados y que hoy se esté pidiendo desde el Congreso Nacional esta necesidad que es fundamental para que en estos dos años que la Autovia esperemos tenga su resolución, se tomen todas las medidas que lleven a la prevención de la accidentologia sin esperar ni un minuto más.

Gracias.

Expte. B-139-15 BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN Proyecto de Resolución Ref. Adhesión al pedido de declaración de estado de emergencia vial RN 8 hasta tener la AU 8.- ANEXO V-8-15 VECINOS AUTOCONVOCADOS AUTOPISTA 8 PILAR PERGAMINO Elevan Acta de Asamblea en relación a establecer Estado de emergencia vial en RN 8 hasta tener la AU 8.-

VISTO:

La gravísima situación referida a la seguridad vial en las RN8 adherimos y apoyamos al proyecto presentado por la UDUV (Unión de Usuarios Viales) y al del Diputado Nacional del Frente Renovador, Sr. Alberto Asseff, y

CONSIDERANDO:  

Que la gravísima situación referida a la seguridad vial que expone a los usuarios en recurrentes siniestros cobrando un número inaceptable de víctimas fatales o con consecuencias de invalidez permanente, son contextos que desembocan en la irresponsabilidad Estatal.

Que en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires las rutas se encuentran en estado crítico y deplorable, sin respuesta estatal, siendo esto, insultante para la ciudadanía que desde hace años sostiene reclamos por incumplimiento en mantenimientos y obras, falta de operatividad y control de la Dirección de Vialidad, trasgrediendo las normas Nacionales.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 43

Page 44: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Que es absolutamente justo y necesario el reclamo de la Unión de Usuarios Viales (UDUV) y su objetivo de conformar una mesa de diálogo entre los representantes de las distintas localidades conjuntamente con la Dirección General de Vialidad.

Que se solicitará la declaración de emergencia vial por el plazo de dos años donde se deberá adoptar medidas excepcionales, idóneas, indispensables y urgentes.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Pergamino, en la Novena Sesión Ordinaria, celebrada el día 21 de Agosto de 2015, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente,

RESOLUCIÓN:

ARTÍCULO 1º.-Diríjase al Presidente de la Cámara de Senadores y Diputados de la Nación, Sres. Amado Boudou y Julián Domínguez, respectivamente, con el propósito de solicitar la declaración de emergencia vial de la RN8 en el tramo Pilar Pergamino, hasta tanto se construya la AU8.-

ARTÍCULO 2º.-Solicítese al Intendente Municipal Sr. Omar Pacini, adhiera al pedido de la UDUV (Unión de Usuarios Viales).-

ARTÍCULO 3º.-Adjúntese a la presente ambos proyectos referidos.-

ARTÍCULO 4º.-Considérese los vistos y considerando parte la presente resolución.- 

ARTÍCULO 5º.- De forma.-

PERGAMINO, 24 de Agosto de 2015.-

RESOLUCIÓN Nº 2452 /15

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.Pasamos al número de orden 469.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-140-15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA-PARTIDO JUSTICIALISTA – Proyecto de Resolución Ref: Declarar beneplácito por el Homenaje a la escritora, poeta y ensayista pergaminense EDNA POZZI, que realizará la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.-

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 44

Page 45: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

PRESIDENTE INCERTI: Pasa a la Comisión de Cultura.

Número de orden 470.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-141-15 BLOQUE UNION PRO – Proyecto de Ordenanza Ref: Modificar el artículo 16º Inciso B de Ordenanza 7624/12.-

PRESIDENTE INCERTI: Pasa a la Comisión de Tránsito y Transporte.

Pasamos al quinto punto del orden del día. Despachos de las Comisiones Internas.

El número de orden 486 lo vamos a tratar ya que hay dos Despachos referidos al mismo.

Vamos a tratar primero el Despacho de la Mayoría.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. P-11-15 PRESIDENTE H.C.D. PERGAMINO –Lucio Q. Tezón- Proyecto de Decreto Ref: Convalidación convenio de colaboración con la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-

PRESIDENTE INCERTI: Vamos a tratar como les decía el Despacho de la Mayoría.

Tiene la palabra el Concejal Tezon.

CONCEJAL TEZON: Gracias Presidente. La verdad que un poco sorprendido porque se ha emitido otro Despacho, quiero manifestar que más allá de cualquier especulación lo que se trata aquí es de generar vínculos con otro órgano legislativo. Y un órgano legislativo de la magnitud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, un órgano legislativo muy interesante, con una amplia agenda, multifacético, con una amplia agenda cultural.

Lo que puede llegar a permitir y lo que va a permitir es que entre otras cuestiones y en virtud de convenios específicos se autoriza a suscribir que artistas locales puedan tener algún grado de participación en las actividades que desarrolla la Legislatura de la Ciudad.

Y no es un tema menor ya que la Legislatura de la Ciudad es la Legislatura de la Capital de todos los argentinos. Y que para artistas locales poder mostrarse dentro de esa vidriera podría llegar a se r para algunos un salto cualitativo en su carrera profesional.

Por otro lado también tiene una interesante agenda educativa en lo que refiere a cursos, en los que refiere a técnicas legislativas, en lo que refiere a personalidades que disertan muchas veces en la Legislatura y que podremos tener la oportunidad de contar con esas personalidades dentro de este Recinto.

Así mismo también se habla de cuestión tecnológica y en este sentido tengo un firme ofrecimiento del Presidente de la Legislatura de la Ciudad para equipar a este Concejo Deliberante con veinticinco computadoras, una para cada banca, táctil, para poder llevar un orden del día digital.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 45

Page 46: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Esas computadoras como uno puede ver en la Legislatura Nacional y en la Legislatura Bonaerense, tienen acceso a Internet y es un equipo que según me comentaron esta rondando los $ 400.000. Un monto que difícilmente desde este Concejo Deliberante y con el eximio presupuesto que tenemos podamos hacer frente y que va a implicar si una pequeña inversión en cuestiones tecnológicas y de instalación que si vamos a tener que solventar. Pero puedo decir que el 90% de la inversión va a ser seguramente donada por la legislatura.

Y mas allá de todas estas cuestiones y en lo que tiene que ver al intercambio legislativo, quiero decir que si bien el Despacho de la Minoría habla de cuestiones y que Pergamino es incomparable con la ciudad de Buenos Aires, yo creo que no es tan así. De hecho Pergamino tiene muchas problemáticas que tiene la ciudad de Buenos Aires, entre ellas el tránsito, entre ellas las inundaciones que ha sido un tema recurrente, entre ellas vamos a tener si Dios quiere en algún momento una gran arteria de vinculación que será la ansiada Autopista, tenemos si una distancia por supuesto, pero una distancia que no me parece que es una distancia exorbitarte en kilómetros, 220 km. nos separan de la Capital Federal y el día que este inaugurada la ansiada Autopista va a ser casi una hora y media para estar entre una ciudad y otra.

Por otro lado la Legislatura de la Ciudad tiene variadas Comisiones de Seguridad, de Comercio, Derechos Humanos, cuestiones de Economía, etc., muchas Comisiones que son coincidentes con las que tenemos dentro de este Recinto y que también podemos tener hasta un intercambio legislativo en algunas cuestiones locales.

Es mas, hace un tiempo yo presente un Proyecto que lo tome como base de una ley de la Legislatura de la Ciudad, porque en Pergamino también tenemos edificios que allá hay de sobra, que tenía que ver con un certificado de edificio seguro y que fue motivado posteriormente a lo que fue la tragedia de Rosario, de la voladura por un escape de gas que todos tenemos muy presentes. Y tome como base una legislación de la ciudad de Buenos Aires, y obviamente que hay que adaptarla a la cuestión local.

Yo creo que los lazos de intercambio, de comunicación desde este Concejo Deliberante y otras legislaturas que en este caso es la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires es positivo, es para sumar, no le resta nada al Concejo Deliberante de Pergamino, no le resta nada a la comunidad de Pergamino, como decía podemos intercambiar parte de la agenda cultural, podemos realizar intercambios de artistas, intercambios de experiencias institucionales.

Y la verdad que he sido muy bien recibido, he tenido algunas reuniones en su momento por cuestiones políticas y que en esa instancia como lo explique en su oportunidad me invitaron a suscribir un convenio marco, el cual cuando me fueron explicados los términos y el para qué la verdad no dudé, no dudé porque actué de buena fe y luego sabia que iba a ponerlo a consideración dentro de este Recinto.

Algunos Concejales, lamentablemente por algunas cuestiones que están manifestadas en el Expediente y quizás por una percepción diferente de las cosas pretenden no acompañarlo, creo yo que tiene que ver más con la mezquindad que con otra cosa.

Pero ojala que esto salga, ojala que podamos implementarlo, ojala que podamos arbitrar lazos de comunicación.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 46

Page 47: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Porque creo que una ciudad que es la mas importante del país puede sernos de gran utilidad en el sentido de aprendizaje también para un Concejo Deliberante del interior de la provincia de Buenos Aires.

Muchas gracias.

PRESIDENTE INCERTI: Tiene la palabra Concejal Clark.

CONCEJAL CLARK: Gracias Presidenta por permitirme fundamentar el Despacho de Minoría antes de pasar a la votación.

Nosotros consideramos, hay dos Concejales firmantes porque somos los que integramos la Comisión donde estaba en evaluación esta propuesta, no la vamos a acompañar, no la convalidamos, hemos expresado en los fundamentos por qué.

Pensamos que todo lo que descrito el Concejal Tezon puede hacerse de la misma manera sin convenio.Es más, acá estamos todo el tiempo adhiriendo y manifestando beneplácitos a algunas leyes provinciales y nacionales, no tenemos convenios con las legislaturas.

Podríamos tenerlo porque esas leyes y esas propuestas que emanan de esas legislaturas nos alcanzan, estamos bajo el mismo paraguas jurídico, pero nada de esto interfiere para que el Concejal siga presentando iniciativas que toma de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Si creemos que en la génesis de esto, esto fue un hecho político, la firma de este convenio con el titular de la legislatura el Presidente de nuestro Concejo ya lo realizo. Recordamos que se lo marcamos, que fue inconsulto, que más allá de su buena intención institucionalmente no solo alcanza con la buena intención sino con las cosas correctamente hechas. No se puede firmar un convenio sin antes ponerlo a consideración del Cuerpo, o un Referéndum, algo que nos hubiera avisado.

La foto ya la tiene, el convenio lo tendrá, tiene los votos, las iniciativas las puede seguir presentando y no estaría mal si no hubiera convenio que también los artistas fueran invitados o no volver a ir de acá para allá como sucede con nuestros artistas cuando son invitados permanentemente a participar de eventos y cuestiones en otras legislaturas.

Tío Rico nos va a mandar computadoras de última generación, bienvenidas, se puede hacer una aceptación de donación, nosotros como creemos que es un hecho partidario no político, político es todo, un hecho partidario del espacio PRO en este caso no lo vamos a acompañar.

Muchas gracias Señora Presidente.

PRESIDENTE INCERTI: Concejal Taruselli tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Para fundamentar, dos Concejales en nuestro bloque firmaron por el Proyecto que genera la Mayoría en la Comisión. Y creemos, más allá de la observancia que hicimos en su momento al Presidente sobre la necesidad primero de ponerlo a disposición de este Cuerpo, generar la consulta y luego llevar adelante la firma ,y nosotros lo advertimos oportunamente, creemos que el contenido, estamos hablando de un convenio marco, es importante y sea la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires pero si tuviéramos propuestas de otros lugares me parece que cada vez que se generan

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 47

Page 48: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

convenios marcos de vinculación a nivel institucional, esto ha llevado adelante aportes y en este caso particular además se agrega el articulado que sin lugar a dudas necesita de la aprobación de un convenio que es la posibilidad de la aceptación de donaciones para este Concejo Deliberante. Y esto también está incluido en el Proyecto de Mayoría que vamos a proceder a votar.

Gracias .

DESPACHO COMISION DE HACIENDA Y GOBIERNO PRIMERA

EN MAYORIA

Expte. P-11-15 PRESIDENTE HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

PERGAMINO –Lucio Tezón- Proyecto de Decreto Ref: Convalidación convenio de

colaboración con la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-

VISTO:

El convenio celebrado entre la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante del

Partido de Pergamino y el Vicepresidente Primero de la “LA LEGISLATURA DE LA

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES; y

CONSIDERANDO:

La voluntad de fortalecer vínculos entre el Concejo Deliberante de Pergamino y

la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y promover nuevos canales de

diálogo y acción.-

Las coincidencias que presentan ambos estados en torno a su organización

democrática y la aplicación de políticas públicas integracionistas, orientadas a un progreso

creciente y sustentable que conduzca al bienestar público a través del desarrollo integral de

sus comunidades.

El trabajo a realizar tendrá su eje en pos del fortalecimiento institucional,

priorizado por los órganos del Concejo Deliberante de Pergamino y de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, orientado a optimizar sus funciones legislativas, de control y

de expresión de la voluntad ciudadana.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 48

Page 49: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

La importancia de coparticipar en acciones que profundicen las relaciones entre

ambos Órganos Legislativos.

La necesidad de realizar intercambios de conocimientos y experiencias e incentivar

y emprender actividades que faciliten el desarrollo permanente y el progreso centrados en

el bien común.-

Que el presente es un primer convenio marco que propiciará la firma de nuevos

convenios en materias específicas que podrán ser de interés cultural, educativo,

tecnológico, legislativo, entre otros tanto para el Honorable Concejo Deliberante como para

hacer partícipes a la sociedad toda del Partido de Pergamino.-

Que la Legislatura de la ciudad Autónoma posee una rica actividad cultural y

académica a la cual podrá sumarse en su oportunidad, tanto artistas locales como

ciudadanos del Partido que deseen hacerlo a través del este Honorable Concejo

Deliberante.-

POR TODO LO EXPUESTO:

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O :

Artículo 1: Convalídese el Convenio celebrado entre el Presidente del Honorable Concejo

Deliberante del Partido de Pergamino y la LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD

AUTONOMA DE BUENOS AIRES que en Anexo forma parte del presente.-

Artículo 2: Autorícese al Presidente del Honorable Concejo Deliberante a suscribir

convenios específicos en materia de colaboración e intercambio con LA LEGISLATURA

DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.-

Artículo 3: Sean lo vistos y Considerandos parte Integrante del presente.-

PERGAMINO, agosto 17 de 2015.-

AGUILAR ORTIZ MARIA OFELIA TARUSELLI GABRIELA

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 49

Page 50: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

SATUF WALTER

PRESIDENTE INCERTI: Se pone a consideración entonces el Despacho de la Mayoría y la votación es nominal.

SECRETARIA ALEGRE:

AGUILAR ORTIZ, MARIA OFELIA AFIRMATIVO

BORMIOLI, LISANDRO NEGATIVO

BOSCO, ANDREA CARINA AFIRMATIVO

BRIGATI, DIEGO EDGARDO AUSENTE CON AVISO

CAIRAT, PEDRO GABRIEL NEGATIVO

CAPETILLO, MARIA TERESA AFIRMATIVO

CARRICART, JUAN MARIA NEGATIVO

CATTANEO, HECTOR ANGEL AUSENTE CON AVISO

CLARK, LAURA MAGDALENA NEGATIVO

CONTI, MARIA DE LOS ANGELES AFIRMATIVO

DE MAYO, MARIA TERESA AFIRMATIVO

FILIPPINI, MONICA CECILIA NEGATIVO

GARCIA, HERNAN JOSE AFIRMATIVO

ILLIA, RAMIRO AFIRMATIVO

INCERTI, GRICELDA MARIEL AFIRMATIVO

MIGLIARO, LUIS MARÍA AFIRMATIVO

RUGGERI, RICARDO NEGATIVO

SATUF, WALTER AFIRMATIVO

TARUSELLI, GABRIELA AFIRMATIVO

TEZON, LUCIO AFIRMATIVO

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 50

Page 51: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

PRESIDENTE INCERTI: Doce (12) votos Afirmativos, seis (6) votos Negativos, dos(2) Concejales ausentes. Queda aprobado el Expediente.

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

Ponemos a consideración el resto de los Despachos, a excepción de los números de orden 488 y 489 que se retiran y vuelven a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

A consideración. Aprobados.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-123-15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Resolución Ref: Realizar la colocación de cloacas en calle Becerra entre Costa Rica y el Arroyo Pergamino-Barrio Güemes.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Expte. B-123-15 BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Resolución Ref: Realizar la colocación de cloacas en calle Becerra entre Costa Rica y el Arroyo Pergamino-Barrio Güemes.-

VISTO:

La preocupación profunda de los vecinos de dichas cuadras porque aún no cuentan con tan indispensable servicio, y

CONSIDERANDO:

Que la de cloacas es una cuestión fundamental para la vida cotidiana de nuestros vecinos, es un derecho básico al que deberían tener acceso todos los vecinos de la ciudad por igual. Actuar desde el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos implica para el Estado, en primer lugar, reconocer umbrales mínimos de satisfacción en un conjunto de necesidades humanas básicas para toda la sociedad y, en segundo lugar, asumir el compromiso de empezar a garantizarlos a todos aquellos hogares que por diferentes razones se encuentran excluidos de la satisfacción de estas necesidades, como vía de integración social.

Que se entiende aquí a los derechos humanos como categoría integradora de los diferentes derechos (civiles, políticos, sociales, económicos, culturales, ambientales, etc.), conquistados y consagrados en distintas legislaciones y pactos internacionales. Según el Punto 2 del Artículo I de la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, los derechos humanos incluyen: “los derechos al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias; a fundar y afiliarse a sindicatos; a seguridad social, salud pública, agua potable, energía

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 51

Page 52: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

eléctrica, transporte público y otros servicios sociales; a alimentación, vestido y vivienda adecuada; a educación pública de calidad y la cultura; a la información, la participación política, la convivencia pacífica y el acceso a la justicia; a organizarse, reunirse y manifestarse”.

Que la escasez de agua potable y de saneamiento es la causa principal de enfermedades en el mundo. Existe actualmente evidencia en favor del beneficio que representa la provisión de agua segura y saneamiento básico. Este beneficio excede el contexto puramente sanitario, incluyendo ventajas económicas, sociales y productivas para la sociedad. La pobre relación entre vulnerabilidad de la población y evolución de las inversiones en agua y saneamiento advierte acerca de la necesidad de tomar en cuenta indicadores sociosanitarios para priorizar iniciativas y diseñar políticas de acceso a estos servicios. Sería ideal que los responsables de diseñar políticas sanitarias y de obras públicas tomen en cuenta estos indicadores al diseñar estrategias de acceso. De otro modo, las inversiones necesarias seguirán haciéndose según criterios desvinculados de las verdaderas necesidades de la población más vulnerable.

POR LO EXPUESTO:

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN:

ARTÍCULO N° 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área correspondiente, arbitre las medidas necesarias a fin de realizar la conexión a la red cloacal de Calle Becerra entre Costa Rica y el Arroyo Pergamino -Barrio Güemes .

ARTÍCULO N° 2: Dé forma.

PERGAMINO, 19 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 52

Page 53: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-59-15 D.E. H-4594/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar el Departamento Ejecutivo la reconstrucción del pavimento rígido de calle Trincavelli casi esquina con Bv. Rocha por gran rotura y hundimiento que genera pérdida de agua.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Expte. B-59-15 D.E. H-4594/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: “Solicitar al Departamento Ejecutivo la reconstrucción del pavimento rígido de calle Trincavelli casi esquina con Bv. Rocha por gran rotura y hundimiento que genera pérdida de agua”.-

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, se

remiten las mismas al ARCHIVO DEL H. CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-57-15 D.E. H-4592/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: Pedido de informes sobre trabajos realizados en Av. Juan B. Justo.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 53

Page 54: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Expte. B-57-15 D.E. H-4592/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: “Pedido de informes sobre trabajos realizados en Av. Juan B. Justo”

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, se

remiten las mismas al ARCHIVO DEL H. CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. C-7-15 D.E. H-3144/15 COOPERATIVA ELECTRICA SERV. ANEXOS DE VIVIENDA Y CRED. DE PERGAMINO LTDA. Pte. Roberto Luís Azpeitía. Solicitar declarar de Interés Municipal la NUEVA ESTACION TRANSFORMADORA PERGAMINO INDUSTRIAL.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Expte.C-7-15 D.E. H-3144/15 COOPERATIVA ELECTRICA SERVICIOS ANEXOS DE VIVIENDA Y CRED. DE PERGAMINO LTDA Pte. Roberto Luis Azpeitia Solicita declarar de Interés Municipal la NUEVA ESTACION TRANSFORMADORA PERGAMINO INDUSTRIAL.-

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 54

Page 55: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, se

remiten las mismas al ARCHIVO DEL H. CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-63-15 D.E. H-4601/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar al Departamento Ejecutivo que realice el desmalezamiento de las cunetas de calle Soberanía entre Ruta Nacional N°8 y calle Comandante Espora.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Expte. B-63-15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: “Solicitar al D.E. que realice el desmalezamiento de las cunetas de calle Soberanía entre Ruta Nacional Nº 8 y calle Comandante Espora”

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, se

remiten las mismas al ARCHIVO DEL H. CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 55

Page 56: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-62-15 D.E. H-4589/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar al Departamento Ejecutivo desmalezamiento de la zona aledaña a la intersección de calles San Lorenzo y Arana.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Expte. B-62-15 D.E. H-4589/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: “Solicitar al Departamento Ejecutivo desmalezamiento de la zona aledaña a la intersección de calles San Lorenzo y Arana”

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, se

remiten las mismas al ARCHIVO DEL H. CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-121-15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: Dirigirse a la empresa Telefónica Argentina S.A. para que en un tiempo perentorio proceda al retiro del teléfono público ubicado sobre la vereda impar de la calle San Nicolás altura 851 entre Dorrego y Florida de esta ciudad.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 56

Page 57: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Expte. B-121-15 BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: Dirigirse a la empresa Telefónica Argentina S.A. para que en un tiempo perentorio, proceda al retiro del teléfono público ubicado sobre la vereda impar de la calle San Nicolás altura 851 entre Dorrego y Florida de esta ciudad.-

VISTO:

La dificultad planteada por diversos vecinos habitantes y comerciantes que transitan diariamente por la vereda impar de la calle San Nicolás entre Dorrego y Florida, y;

CONSIDERANDO:

Que esta es además una zona con mucha afluencia de vecinos que concurren tanto a la Municipalidad, como así también a comercios y zona bancaria

Que a partir de la masificación en el uso de la telefonía celular han dejado de usarse de manera corriente muchos de los teléfonos públicos que están diseminados por la ciudad;

Que uno de estos, ubicado sobre la vereda de la calle San Nicolás, altura 850, entre Dorrego y Florida, se encuentra semidestruido, y en total abandono;

Que además, esta lindante a una obra en construcción cuyo perímetro de seguridad ocupa gran parte de la vereda y junto al teléfono público dificulta la circulación peatonal por ese lugar;

POR LO EXPUESTO:

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación de la siguiente

COMUNICACIÓN:

ARTICULO Nº 1°: Dirigirse a la empresa Telefónica Argentina S.A. para que en un tiempo perentorio, proceda al retiro del teléfono público ubicado sobre la vereda impar de la calle San Nicolás, altura 851, entre Dorrego y Florida de esta ciudad.

ARTICULO Nº 2°: De forma.-

PERGAMINO, 19 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 57

Page 58: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-60-15 D.E. H-4595/15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar al Departamento Ejecutivo la reconstrucción del pavimento rígido de calle Prudencio González casi esquina con Bv. Marcelino Ugarte por gran rotura y hundimiento.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

VISTO:

Expte. B-60-15 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA

VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA. Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar al

Departamento Ejecutivo la reconstrucción del pavimento rígido de calle Prudencio

González casi esquina con Bv. Marcelino Ugarte por gran rotura y hundimiento.-

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, y

luego de remitir copia del Expediente a los vecinos del Barrio, se giran las mismas al

ARCHIVO DEL H. CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-135-15 BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN Proyecto de Resolución Ref: Solicitud de informe al Ente Regulador del Gas, por falta de inversiones por parte de la empresa Litoral Gas para la ampliación del suministro del gas natural en el Partido de Pergamino.-

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 58

Page 59: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Expte. B-135-15 BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN Proyecto de Resolución Ref: Solicitud de informe al Ente Regulador del Gas, por falta de inversiones por parte de la empresa Litoral Gas para ampliación del suministro del gas natural en el Partido de Pergamino.-

VISTO:

La necesidad cubrir con el servicio de gas natural a la totalidad de la población.

CONSIDERANDO:

Que el 36 % de la población de nuestro país carece de este servicio.-

Que Pergamino no es ajena a esta problemática, Los hogares más vulnerables reciben un servicio caro y deficiente, sin poder acceder al gas natural de red, situación que se subsana recurriendo al gas licuado envasado, combustibles sustitutos como kerosene, leña, etc.

Que en nuestra zona opera la Empresa Litoral Gas S.A. que tiene a su cargo la distribución y transporte del gas de red, que fue concesionada por el término de 35 años desde 1992 en el marco de la privatización de servicios públicos.

Que el Municipio de Pergamino se ha constituido como empresa proveedora para la ejecución de redes, definiendo de esta manera su prioridad en el apoyo a la obra pública social dentro de la cual se encuentra como objetivo la inclusión de mayor cantidad de domicilios a la red, permitiendo acceder al vecino a esta posibilidad a costos mínimos, colaborando en la disminución de esta inequidad e injusticia.

Que la factibilidad, condiciones y autorización para la obra, depende exclusivamente de la Empresa Distribuidora, ante quién el vecino debe llevar adelante las gestiones pertinentes.

Que muchas de estas obras solicitadas se encuentran paralizadas en función de los condicionamientos y obras complementarias de ampliación que los vecinos reciben de parte de la Empresa Litoral Gas SA. Habiendo llevando adelante la solicitud reciben el anteproyecto, elaborado de acuerdo a las condiciones de los sistemas de provisión que opera la Distribuidora, y en el cual se indican los trabajos a realizar, a cargo de los interesados. Asimismo se les informa que a los fines de concretar el suministro deberán observar lo prescripto en el apartado NOTAS, inserto en el plano, en el cual se detallan en gran cantidad de casos las obras complementarias de ampliación que deben llevar adelante los solicitantes a su cargo. Aclarándose que la factibilidad se determina en base a la situación de ese momento de los sistemas de distribución, para lo cual se le pone una fecha

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 59

Page 60: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

de vencimiento al proyecto, y de requerirse la actualización o renovación de la factibilidad de suministro, las obras asignadas y sus condiciones pueden ser modificadas.

Que este condicionamiento económico a los vecinos solicitantes y otros condicionamiento puesto a la ejecución por parte del Municipio de las obras, retrasan la posibilidad de dar respuesta a la demanda de nuestra población.

Que el marco regulatorio que sostiene actualmente el Gobierno Nacional es el de la Ley N 24076 de 1992, que regula el transporte y distribución de gas natural al que reconoce como un servicio público nacional.

Que el ARTÍCULO 25 de la misma establece que los distribuidores deberán satisfacer toda demanda razonable de servicios de gas natural.

Que en su ARTÍCULO 28 indica que los transportistas y distribuidores están obligados a responder toda solicitud de servicio dentro de los TREINTA (30) días contados a partir de su recepción.

Que también y como era de esperar en una ley aprobada en este marco en su ARTICULO 32.- indica que se podrá obligar a los transportistas y distribuidores a extender o ampliar las instalaciones cuando ello resulte conveniente a las necesidades del servicio público, siempre que puedan recuperar, mediante tarifas, el monto de sus inversiones a la rentabilidad establecida en el Artículo 39 de esta Ley.

Y obviamente como era predecible en una ley que prioriza la rentabilidad de la empresa a la inclusión de los sectores más vulnerables, en su ARTICULO 39.- pauta las condiciones a los efectos de posibilitar una razonable rentabilidad a aquellas empresas que operen con eficiencia, las tarifas que apliquen los transportistas y distribuidores deberán contemplar: a) Que dicha rentabilidad sea similar al de otras actividades de riesgo equiparable o comparable; b) Que guarde relación con el grado de eficiencia y prestación satisfactoria de los servicios.

Que en su ARTICULO 50.- Crea en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, el ENTE NACIONAL REGULADOR del GAS.

Que como respuesta a esta crítica situación de inequidad e injusticia el Gobierno Nacional en vez de exigir inversiones o modificar el marco operatorio de las empresas privatizadas, propone el plan HOGARES para “garantizar calidad de vida y cuidar el bolsillo de quienes más lo necesitan” otorgando un subsidio a todos los usuarios de bajos recursos que residan en zonas sin el servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas. Los beneficiarios deben percibir hasta 2 salarios mínimos (9.432 pesos) y hasta 3 salarios mínimos (14.148 pesos) cuando en el hogar resida un familiar discapacitado o se trate de viviendas de uso social y comunitario. El monto a depositar es de 2 garrafas por hogar de 10kg.

POR LO EXPUESTO:

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 60

Page 61: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN:

ARTÍCULO 1°: Dirigirse al Ente Regulador del Gas a efectos de que informe a este Concejo Deliberante:

a) montos de inversión realizados a su costo por la empresa Litoral Gas S.A. desde el año 1992 a la fecha, en el Partido de Pergamino

b) cronograma de inversiones a su costo exigibles a la empresa Litoral Gas S.A. hasta la finalización de su concesión en nuestra jurisdicción.

c) Acciones a llevar adelante por los vecinos solicitantes que quieren incorporarse a la red de gas natural y reciben el condicionamiento de una obra complementaria exigida por la empresa Distribuidora que no puede costear.

ARTÍCULO 2°: Solicitar al Ente Regulador del Gas remita a este Cuerpo copia de los Pliegos y Contrato de Concesión con la empresa Litoral Gas SA.

ARTÍCULO 3: De Forma.

PERGAMINO, 19 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-21-11 D.E. H-3836/11 BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA Proyecto de Comunicación Solicitar inmediata solución a problemas por obras de vecinos de Barrio Cueto.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 61

Page 62: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

VISTO:

Expte. B-21-11 D.E. H-3836-11 BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA

– Proyecto de Comunicación Ref: Solicitar inmediata solución a problemas por obras de

vecinos de Barrio Cueto.-

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, y

luego de remitir copia del Expediente a los vecinos del Barrio, se giran las mismas al

ARCHIVO DEL H. CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-131-08 D.E. H-7654/08 BLOQUE POLO SOCIAL EN EL FRENTE PARA LA VICTORIA Proyecto de Comunicación Ref: Arreglo y limpieza en Barrio 27 de Noviembre.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

VISTO:

Expte. B-131-08 D.E. H-7654-08 BLOQUE POLO SOCIAL EN EL

FRENTE PARA LA VICTORIA – Proyecto de Comunicación Ref: Arreglo y limpieza

en Barrio 27 de Noviembre.-

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 62

Page 63: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, y

luego de remitir copia del Expediente a los vecinos del Barrio, se giran las mismas al

ARCHIVO DEL H. CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-2-09 D.E. H-1787/09 BLOQUE POLO SOCIAL EN EL FRENTE PARA LA VICTORIA Proyecto de Comunicación Ref: Arreglo de calles Barrio María Crescencia.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

VISTO:

Expte. B-2-09 D.E. H-1787-09 BLOQUE POLO SOCIAL EN EL FRENTE

PARA LA VICTORIA – Proyecto de Comunicación Ref: Arreglo de calles barrio Maria

Crescencia.-

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, y

luego de remitir copia del Expediente a los vecinos del Barrio, se giran las mismas al

ARCHIVO DEL H. CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 63

Page 64: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-32-10 D.E. H-4673/10 BLOQUE UNION PRO Proyecto de Resolución Ref: Dirigirse al Departamento Ejecutivo al efecto de que proceda a realizar el arreglo de la calle 105 y Luis Ángel Firpo del Barrio Otero.-

DESPACHO DE LA COMISION DE SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

VISTO:

Expte. B-32-10 BLOQUE DE CONCEJALES UNION PRO Proyecto de

Resolución Ref: Dirigirse al D.E. al efecto de que proceda a realizar el arreglo de la calle

105 y Luis Ángel Firpo del Barrio Otero.-

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

D E C R E T O:

ARTÍCULO UNICO: Habiéndose tomado conocimiento de las presentes actuaciones, y

luego de remitir copia del Expediente a los vecinos del Barrio, se giran las mismas al

PERGAMINO, 18 de agosto de 2015.- ARCHIVO DEL H. CONCEJO

DELIBERANTE.-

GRICELDA INCERTI ANDREA BOSCO GABRIEL CAIRAT

MARIA TERESA DE MAYO RICARDO RUGGERI

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-129-15 BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN – Eleva Proyecto de Resolución Ref: Declárese de Interés municipal a los actos conmemorativos por los 65 años del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 5 de la ciudad de Pergamino.-

DESPACHO DE LA COMISION DE CULTURA Y EDUCACIÓN

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 64

Page 65: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Expte. B-129-15- BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN. – Proyecto de Resolución Ref: Declárese de interés municipal a los actos conmemorativos por los 65 años del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 5 de la Ciudad de Pergamino.

VISTO:

La importancia que tiene para la ciudadanía pergaminense contar con un establecimiento pedagógico cuya oferta educativa es de nivel superior con formación de personal especializado en distintas áreas del conocimiento.

CONSIDERANDO:

Que es la primera institución terciaria que nace en Pergamino en el año 1950.Que fue durante muchos años el único ámbito en educación superior para la

formación especializada en la región norpampeana.Que cumple función en la formación de educadores y técnicos.Que es una institución que está en apertura constante al medio social a través de

la búsqueda permanente de opciones de salida laboral para los jóvenes pergaminense.Que la creación de un instituto en nuestra región, formaba parte de una mirada

sistémica que consideraba a la norpampa, específicamente Pergamino, polo de desarrollo, cruce entre dos ámbitos culturales bien definidos: Buenos Aires y el interior.

Que es una institución generadora de proyectos de investigación que promueven perspectivas innovadoras.

POR LO EXPUESTO:

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN:

Artículo 1º: Declárese de interés municipal a los 65 años del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 5 de la ciudad de Pergamino.

Artículo 2º: Por Secretaria del HCD dese amplia difusión en los medios locales.

Artículo 3º:Considérese los vistos y considerando parte de la presente.

Artículo 4º: Cumplido Archívese.

Artículo 5º: De forma.

PERGAMINO, 19 de agosto de 2015.

HERNAN GARCIA ANDREA BOSCO MONICA FILIPPINI

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 65

Page 66: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

MARIA TERESA DE MAYO JUAN MARIA CARRICART

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-128-15 BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN – Eleva Proyecto de Resolución Ref: Declárese de Interés Municipal a la actuación del Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”.-

DESPACHO DE LA COMISION DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Expte. B-128-15 BLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN. – Proyecto de Resolución Ref: Declárese de interés municipal a la actuación del Coro Polifónico Nacional de Ciego “Carlos Roberto Larrimbe”.-

VISTO:

Que, en el marco de los festejos del 65 Aniversario del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 5 se contará con la presencia del Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe” el día 16 de Octubre en la Parroquia Nuestra Sra. De la Merced.

CONSIDERANDO:

Que, el Coro antes mencionado es un Organismo perteneciente al Ministerio de Cultura de la Nación, conformada en su totalidad por personas totalmente ciegas o con nivel avanzado de disminución visual, que encuentran en esta actividad un medio estable de vida.

Que, dicho conjunto es profesional que representa un canal idóneo de expresión artística y que constituye una fuente laboral para los ciegos que eligieran la música.

Que, el Coro desarrolla una proficua actividad que incluye presentaciones en las más importantes salas de la ciudad de Buenos Aires, transmisiones televisivas y radiales.

Que recorrieron todo el territorio nacional y visitaron los países limítrofes como Chile, Bolivia y Paraguay.

Que, han sido distinguidos con numerosos premios, tales como, ”Mención Extraordinaria” por el Círculo de Críticos Musicales; “Galardón reconocimiento a la labor artística” por la Fundación PROSA; “Solo de Plata a la Trayectoria” por Rotary Club, entre otros.

POR LO EXPUESTO:

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación de la siguiente

RESOLUCIÓN:

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 66

Page 67: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Artículo 1º: Declárese de interés municipal a la actuación Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe.

Artículo 2º: Por Secretaria del HCD dese amplia difusión en los medios locales.

Artículo 3º:Considérese los vistos y considerando parte de la presente.

Artículo 4º: Cumplido Archívese.

Artículo 5º: De forma.

PERGAMINO, 19 de agosto de 2015.HERNAN GARCIA ANDREA BOSCO MONICA FILIPPINI

MARIA TERESA DE MAYO JUAN MARIA CARRICART

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. G-2-15 D.E. H-3853-15 GROISMAN VIVIANA ALEJANDRA – Solicita nombrar a un CAP de la ciudad con el nombre de Sergio J. Groissman.-

DESPACHO DE LA COMISION DE HACIENDA Y GOBIERNO SEGUNDA

Expte. G-2-15 D.E. H-3853/15 GROISMAN VIVIANA ALEJANDRA Solicita nombrar a un CAP de la ciudad con el nombre Sergio J. Groisman.-

La Comisión ut-supra referida aconseja la aprobación del siguiente

DECRETO:

ARTICULO UNICO: Luego de remitir copia a la solicitante de la respuesta del

Secretario de Salud a fojas 2, y de la Ordenanza N° 7486/12 donde consta el protocolo para

la denominación correspondiente, se remiten las mismas al ARCHIVO DEL H.

CONCEJO DELIBERANTE.-

PERGAMINO, 19 de agosto de 2015.-

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 67

Page 68: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

RAMIRO IILIA ANDREA BOSCO DIEGO BRIGATI

MARIA TERESA CAPETILLO JUAN MARIA CARRICART

PRESIDENTE INCERTI: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. R-1-15 D.E. H-2527-15 RUIZ MONICA – Eleva problemática por secuestro y posterior desaparición de motocicleta efectuada por agentes del 108.-

PRESIDENTE TEZON: Se retira y vuelve a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. B-45-14 D.E. H-5152-14 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA –PARTIDO JUSTICIALISTA – Proyecto de Comunicación Ref: Solicitud de informe acerca de las cámaras de seguridad dispuestas en la vía pública de nuestra ciudad.-

PRESIDENTE INCERTI: Se retira y vuelve a la Comisión de Seguridad Ciudadana.

Si ustedes me permiten, no es habitual hablar desde aquí de la Presidencia, estamos por terminar pero me voy a tomar una licencia Señores Concejales de saludar a la Concejal Taruselli porque es su cumpleaños.

Concejal Filippini tiene la palabra.

CONCEJAL FILIPPINI: Gracias Presidenta. Saludar a la Concejala Taruselli, que tenga el mejor de los años.Y en realidad le pedía la palabra para realizar un pequeño homenaje, estamos a pocas horas de conmemorar los 43 años de la masacre de Trelew, aquel episodio nefasto que ocurriera durante la dictadura de Lanusse, donde fueron fusilados 16 compañeros allí en la cárcel de Trelew, y pensaba o articulaba esto que sucedió allá por el año 72 en esa Patagonia donde habían ocurrido esos hechos trágicos y casi sobre las cenizas de esos acontecimientos nuevamente se encendió la mecha para que el terrorismo de Estado comenzara allí a llevar adelante un plan sistemático de exterminio, casi que podíamos compáralo con lo que fue la solución final, aplicada sobre los militantes populares de nuestros país.

Y esa cárcel por aquellos años era un paradigma de confinamiento de aquellos que eran perseguidos políticamente, eran cientos los presos y fue en agosto del año 72 cuando algunos de estos presos políticos comenzaron a organizar lo que sería una fuga en la que estaba pensado que se sumara alrededor de 110 presos políticos que estaban detenidos allí.

Esto se planteó en tres salidas, lograron salir primero 6 militantes que llegaron a el aeropuerto y pudieron trasladarse a nuestro país vecino de chile para luego seguir hacia a cuba, y en el segundo viaje iban 19 compañeros que quedaron en el aeropuerto y estuvieron amotinados allí, había hombres y mujeres que estaban militando en nuestro país, por esas causas en las que ellos creían. fue así que estando rodeados por los militares ellos decidieron convocar a una conferencia de prensa que ese registro histórico lo podemos conocer porque han quedado filmaciones de la época donde podemos ver en este homenaje esta noche a un pergaminense, el Indio Bonet, quien en esa conferencia de prensa no solo buscaba garantías sabiendo

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 68

Page 69: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

que iban a ser nuevamente encarcelados, garantías para que no lo mataran, para que no los torturaran, sino que también que uso ese día la conferencia de prensa para hablar sobre la situación en la que vivían miles de argentinos en la pobreza, en la injusticia social y para revindicar la lucha que estaban llevando adelante muchos jóvenes, luego de esta conferencia de prensa fueron trasladados a la Base Aeronáutica Almirante Zar, y el día 22 de agosto entre las 2 y media y 3 y media de la mañana fueron fusilados por la espalda 16 de estos 19 militantes fueron asesinados, 3 de ellos sobrevivieron para luego ser detenidos desaparecidos y también asesinados, es decir que no lograron sobrevivir al terrorismo de Estado.

Y me interesaba destacar dos acontecimientos relacionados a este episodio, a esta pesadilla que sucedía allí en Trelew, una fue y tal vez son dos acontecimientos poco conocidos, uno fue que los vecinos de Trelew pese a que allí había muchos militares, había una base militar, decidieron salir a la calle, resistir y denunciar estos asesinatos.

Fue así que Lanusse a los pocos días envió un avión Hércules con muchísimos soldados, se llevo adelante lo que se llamo el Operativo Vigilante, estos vecinos habían permanecido muchos días con carteles que decían:” Prohibido dormir”, muchos de ellos fueron encarcelados y trasladados al penal de Devoto, por muchos meses para luego ser liberados.

Y el otro acontecimiento fue, que hubo dos personas, dos grandes escritores y periodista uno fue Tomás Eloy Martínez que días después a que esto sucediera que muy valientemente en esa revista que se llamaba El Panorama, él era Director de esa revista, y él saca un artículo que se titula “Trelew, la sangre de los argentinos” donde haya un relato fiel de lo que había sucedido. Pocos días después es despedido de esta revista y ahí aparece lo que podríamos llamar el relato oficial, militar, que tuvo lamentablemente mucha eficacia con muchos de los argentinos. Esa costumbre de instalar una opinión cosa que parece que algunos medios todavía continúan haciendo de tergiversar la verdad.

Este escritor, tiempo después escribe un libro que se llamó “La Pasión sobre Trelew” donde volvió a insistir con la verdad histórica y le costó que en tiempos de la Triple A tuviera que exiliarse.

También los militares aprovechan este castigo a Tomás Eloy Martínez dictando una Ley en ese momento que fue la 19.747 que precisamente era lo que prohibía que se difundiera información e imágenes de lo que ellos llamaban la guerrilla armada.

El libro de Paco Urondo, otro escritor, poeta, militante, que lamentablemente también después fuera asesinado por el terrorismo de estado en la ciudad de Mendoza unos años después. También con el relato de los sobrevivientes escribió el libro “La Patria fusilada” que es un libro absolutamente fiel a estos acontecimientos. Los responsables de este fusilamiento, los principales fueron Luis Emilio Sosa y Roberto Bravo.

Hubo que esperar muchos años, todos recordaremos aquella carta que enviara desde París, desde Francia la esposa, Alicia la esposa del Indio. En el año 97 ella escribía esta carta dirigida al Estado Argentino, un pedido desesperado de que hubiera justicia, de que se llevara adelante el juicio por estos crímenes. Es decir, que esa carta ella ya estaba pidiendo MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA acerca de este acontecimiento. Pero hubo que esperar hasta el año 2012 que se concretara este juicio, que hubiera condenas. Un juicio que en el año 2008 pudo conocerse que era considerado imprescriptible, el delito era considerado imprescriptible, y como delito de lesa humanidad.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 69

Page 70: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE · Web viewCon las dos manos le firmo. Es cuestión de dignidad, es el espíritu de la Asignación Universal por Hijo. Por eso no tenemos más la caja

Usted recordará Señora Presidenta porque fue autora de un proyecto de este Concejo Deliberante que no es la primera vez que rendimos homenaje al Indio Bonet un pergaminense de origen muy humilde, cuyos restos descansan en nuestra ciudad y en el año en el 2013 se hizo presente la familia su esposa, sus hijos, hicimos un acto conmemorativo muy intenso muy importante en el cementerio local en ese momento y luego otro de los homenajes es esa placa que tenemos colocada aquí en el pasillo del Concejo Deliberante donde está también plasmado el nombre del Indio Bonet, un tipo que se jugó por sus ideales, de origen muy pobre que había logrado irse a estudiar a la ciudad de buenos aires y luego no pudo continuar sus estudios en ciencias económicas porque se volcó de lleno a la militancia política y trabajaba en una fábrica, y porque traemos en este bloque el homenaje, porque recordamos a el indio, porque creemos que esa generación de los 70 es un capital simbólico que tenemos los militantes populares, un capital simbólico que día a día luchamos desde los espacios que nos toca ocupar para que se crisitalizen desde el estado aquellos sueños de esa generación que busco más democracia, mas justicia social.

Decía Tomas Eloy Martínez en una de las ediciones de su libro “la memoria de un pueblo siempre será más larga que las astucias de quienes las reprimen”, y coincidimos con eso porque vamos a insistir siempre que la condición precisamente de la repetición tiene que ver con la desmemoria, con el olvido, con la desmentira, de aquello que ocurrió y que todos merecemos saber.

Bregamos y vamos a seguir bregando para que los juicios de Lesa humanidad se sigan llevando adelante y aprovechar porque pensaba decir más temprano pero no pude llegar con la nota que viniera del Tribunal Oral de Rosario, que desde los Organismos de DDHH estamos denunciando que hay muchas dilaciones a estos juicios pero así como la conversión desde el año 2006 después de la caída de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y todos los juicios que se llevaron adelante tuvieron que ver con esa lucha sostenida de los organismos de Derechos Humanos mas una decisión política de Néstor Kirchner de Cristina Fernández de Kirchner, de hacer de la Memoria, la Verdad y la Justicia Política de Estado siempre vamos a recordar al Indio Bonet porque sus valores, porque su camino, es el camino de todos los militantes que buscamos cada día un país mejor.

Nada más señora Presidenta.

PRESIDENTE INCERTI: Invito al Concejal Ruggeri a arriar la Bandera Nacional.Siendo las 22.13 horas damos por finalizada la Novena Sesión.Gracias.

ACTA Nº 16. NOVENA SESION ORDINARIA. 21-08-2015. Página 70