87
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PERGAMINO ACTA Nº 32 DECIMO SEXTA SESION ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 1

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE - H.C.D. … · Web viewcontrato tendrá vigencia por el término de tres (3) años, a partir del 1 de octubre de 2013 y hasta el 30 de septiembre de

  • Upload
    dohuong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTEPERGAMINO

ACTA Nº 32

DECIMO SEXTA SESION ORDINARIA

SEGUNDA DE PRORROGA

27 de diciembre de 2013

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 1

ACTA Nº 32.-

PRESIDENTE TEZÒN: Siendo las 21:06 hs se da comienzo a la Decimo Sexta Sesión Ordinaria Segunda de Prorroga del día de la fecha. Se invita al Concejal Bormioli a izar la bandera.Por Secretaria se tomara asistencia a los Sres. Concejales.

SECRETARIA ALEGRE:

ASISTENCIA A LOS SRES. CONCEJALES.

Batallanez, Juan Manuel PRESENTEBormioli ,Lisandro PRESENTEBosco, Andrea Carina PRESENTEBrigati , Diego Edgardo PRESENTECairat, Pedro Gabriel PRESENTECapetillo, María Teresa PRESENTECarricart, Juan María PRESENTECattaneo, Héctor Ángel PRESENTEClark, Laura Magdalena PRESENTEConti, María de los Ángeles PRESENTEDe Mayo, María Teresa PRESENTEFilippini, Mónica Cecilia PRESENTEIllia , Ramiro PRESENTEIncerti , Gricelda Mariel PRESENTEMigliaro, Luis María PRESENTERuggeri, Ricardo PRESENTESalauati , José Antonio PRESENTESatuf, Walter PRESENTETaruselli, Gabriela PRESENTETezòn Lucio PRESENTE

PRESIDENTE TEZÒN: Por Secretaria se da lectura al Decreto Nº 7108/13 de Convocatoria a Sesión.

SECRETARIA ALEGRE:

VISTO:

La solicitud realizada por los Sres. Presidentes de los Bloques Políticos a esta

Presidencia, requiriendo se realice la DECIMO SEXTA SESION ORDINARIA –

SEGUNDA DE PRORROGA el día viernes 27 de diciembre del corriente.-

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 2

El Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Pergamino, en uso de

la facultades conferidas por el artículo Nº 83, inc. 1

DECRETA:

ARTICULO 1º.- Convócase al HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE a la

------------------------DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA -SEGUNDA DE

PRÓRROGA, para el día viernes 27 de Diciembre de 2013, en el recinto del H.C.D. a

las 20:30 hs.

ARTICULO 2º.- Por Secretaría de este Honorable Cuerpo se remitirán las respectivas

----------------------- citaciones a los Sres. Concejales.-

ARTICULO 3º.- De forma.-

---------------------

PERGAMINO, 18 de diciembre de 2013.-

DECRETO Nº 7108/13

PRESIDENTE TEZON: Se ponen a consideración el ACTA N° 26 correspondiente a la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes del día 22/11/13, el ACTA N° 27 correspondiente a la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria del 22/11/13, el ACTA N° 28 correspondiente a la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes del día 4/12/13, el ACTA N° 29 correspondiente a la Décimo Quinta Sesión Ordinaria- Primera de Prórroga del día 4/12/13.- A consideración. Aprobado.

A continuación pasaremos a consideración la conformación definitiva de Comisiones Internas del H.C.D. que se leerán por Secretaria.

SECRETARIA ALEGRE:

HACIENDA Y GOBIERNO HACIENDA Y GOBIERNOPRIMERA SEGUNDA

JOSÉ ANTONIO SALAUATI MARIA TERESA CAPETILLOGABRIELA TARUSELLI RAMIRO ILLIALAURA CLARK DIEGO BRIGATI

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 3

HÉCTOR CATTANEO JUAN MARÍA CARRICARTSATUF WALTER ANDREA BOSCO

SEGURIDAD Y O. PUBLICAS SALUD, DEPORTES Y M. AMBIENTEJUAN MANUEL BATALLANEZ MARIA TERESA CAPETILLOJOSÉ ANTONIO SALAUATI GRICELDA INCERTIRICARDO RUGGERI HÉCTOR CATTANEOGABRIEL CAIRAT MONICA FILIPPINIANDREA BOSCO MARÍA DE LOS ANGELES CONTI

TRANSITO, TRANSPORTE Y ASUNTOS RURALES YSERVICIOS PÚBLICOS POBLACIONES DE CAMPAÑA

MARIA TERESA DE MAYO LUIS MARIA MIGLIARORAMIRO ILLIA MARIA TERESA CAPETILLORICARDO RUGGERI RICARDO RUGGERIHÉCTOR CATTANEO GABRIEL CAIRATWALTER SATUF MARIA DE LOS ANGELES CONTI

PROMOCIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTASACTIVIDADES ECONÓMICAS

RAMIRO ILLIA LUIS MARIA MIGLIAROLUIS MARIA MIGLIARO JOSÉ ANTONIO SALAUATIJUAN MARIA CARRICART LISANDRO BORMIOLILISANDRO BORMIOLI GABRIEL CAIRATANDREA BOSCO MARIA DE LOS ANGELES CONTI

CULTURA Y EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS

MARIA TERESA DE MAYO GRICELDA INCERTIJUAN MANUEL BATALLANEZ JUAN MANUEL BATALLANEZMONICA FILIPPINI MONICA FILIPPINIJUAN JOSÉ CARRICART DIEGO BRIGATIANDREA BOSCO WALTER SATUF

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 4

SEGURIDAD CIUDADANA GABRIELA TARUSELLI RAMIRO ILLIA LAURA CLARK LISANDRO BORMIOLI WALTER SATUF

PRESIDENTE TEZON: A consideración. AprobadoTiene la palabra Concejal Filippini.

CONCEJAL FILIPPINI: Señor Presidente, usted recordara que en la Sesión del día 4 de Diciembre, este Concejo Deliberante en pleno aprobó una Resolución que fue presentada como iniciativa de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino, por la cual solicitábamos al Tribunal Oral Federal Nº 1 de la ciudad de Rosario que tuviera a su consideración el uso de las instalaciones de este Honorable Concejo Deliberante para desarrollar las audiencias de los juicios de lesa humanidad que se van a llevar adelante a partir del mes de marzo del año 2014.

Recordará que con beneplácito logramos que este proyecto fuera aprobado por unanimidad. Para los Concejales ingresantes ,decirles que se trató de un proyecto que fue fundamentado en el derecho que tienen las víctimas acorde a los tratados internacionales, al artículo 118 de nuestra Constitución Nacional, para que se adecuen los procedimientos judiciales a las necesidades de las víctimas, para que no se re victimicen.

También mencionábamos en esa fundamentación, que obraban antecedentes de haberse realizado estos juicios en espacios físicos como este, y poníamos como ejemplo el de la ciudad de San Nicolás, donde se llevaron adelante las audiencias por el primer juicio a Saint Amant que fue celebrado en el año 2012.

No sé si es casualidad, pero precisamente hoy se cumple un año de que conociéramos las sentencias de aquel juicio oral que fuera celebrado en la ciudad de Rosario, allí estuvimos presentes viendo cómo se condenaba a cadena perpetua y a cárcel común a tres genocidas.

Las audiencias que solicitaba este Concejo Deliberante que ofrecía este espacio físico se corresponden a una mega causa que ha sido titulada Saint Amant II, donde se presentan alrededor de quince causas que fueron acumuladas.

Este Concejo Deliberante también tuvo una intervención muy importante en el transcurso del año pasado, cuando le solicitáramos al Tribunal que acelerara el procedimiento para poder llegar a poder poner una fecha a estos juicios, que hace más de treinta años que se espera justicia. Fue así que presentada nuestra Resolución del H.C.D., recibimos al poco tiempo la noticia de que los juicios se iban a llevar adelante en marzo del año próximo. Y fuimos por más, ofrecimos este lugar, este Recinto de la Democracia para que cinco de esas causas de desaparecidos de nuestra ciudad pudieran

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 5

oficiarse y celebrarse esas audiencias aquí, que son las causas de: Luis Ceccon, Gerardo Pérez, Leonor Pierro y el matrimonio Santillán Lanzillotto.

Esta mega causa va a tener más de quince imputados, entre los cuales hay integrantes de las Fuerzas Armadas y también personal policial de la Policía Bonaerense. Hay más de sesenta víctimas y más de ciento cincuenta testigos.

Con la Resolución de este Concejo Deliberante en mano, tuvimos una audiencia el día 19 de Noviembre con el Presidente del Tribunal Oral Federal Nº 1 de la ciudad de Rosario, el Dr. Osmar Paulucci y con gran beneplácito tengo que comunicar que fue aceptada la propuesta, por lo cual vamos a vivir un episodio realmente histórico en esta ciudad.

Decirle que además, logramos el acompañamiento a partir de esta Resolución adoptada, de la Región Educativa 13, con las firmas de la Profesora Adriana Pelourson y la Lic. Nora Urriza, quienes declararon de interés cultural y educativo de la Región 13 la realización de estas audiencias con la intención de utilizar la oportunidad pedagógica que representan y propiciar la participación de los docentes y estudiantes, esto era lo que anunciábamos, que van a poder participar estudiantes de esta ciudad y personas que decidan inscribirse para presenciar las audiencias.

También logramos el acompañamiento del Colegio de Abogados de esta ciudad, una institución que nos pareció realmente importante que reconociera la importancia de celebrar estas audiencias aquí. Fue así que el Colegio emitió una Resolución, voy a leerles algún párrafo, dice: “…Considerando que se enaltece la labor de la abogacía cuando se brinda a la comunidad la oportunidad de vivenciar el juzgamiento de los hechos que constituyen la memoria colectiva…”

Quería comunicárselo Señor Presidente, porque en el mes de febrero se van hacer presentes aquí los técnicos del Tribunal Oral Federal Nº 1 para observar las instalaciones, para cotejar el equipamiento técnico de este espacio y para directamente ponernos a trabajar juntos para que se haga realidad.

Decía en aquella Sesión, que el haber tomado esta actitud desde este Concejo Deliberante era una forma de sembrar memoria para cosechar justicia. Y tomando esta fecha de hoy, también mencionar que hoy cumple setenta años el cantautor Joan Manuel Serrat, quien fuera, quien recibiera el día 10 de Diciembre de nuestro país el premio Azucena Villaflor por su inquebrantable acompañamiento a todas y todos quienes sufrieron la dictadura en nuestro país.

Decimos que el idioma de los poetas es universal, por eso queríamos traerlo esta noche, como un homenaje, enlazar este homenaje a Serrat con esta noticia, que creo que nos hace muy felices a todos, estos Concejales que de algún modo, con esa aprobación marcaron y marcaran un hito histórico en nuestra ciudad. Por ahora nada más, gracias.

PRESIDENTE TEZON: Desde ya, que para esta Presidencia es sumamente gratificante la noticia que nos acaba de manifestar la Concejal Filippini, cálculo que

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 6

para el resto de los bloques también. Creo que es una excelente manera de cerrar un año legislativo. Así que, a disposición de la gente del Juzgado Federal , y creo que vamos a dejar una huella todos los que estamos aquí con esta actitud generosa que el Cuerpo Deliberante en pleno tomo de poner a disposición estas honorables instalaciones.Concejal Clark tiene la palabra.

CONCEJAL CLARK: Gracias, Señor Presidente. Quiero solicitarle su autorización para hacer mención, para hacer una denuncia y un repudio profundo, como es de uso y costumbre parece en este Concejo, porque ya lo ha hecho la Concejala Filippini en la oportunidad anterior, sobre la nueva tapa de la Revista Noticias, donde se vuelve a insultar y a denigrar la investidura presidencial y el ser mujer de la Sra. Presidenta.

Ya parece que es un hecho reiterado y que no alcanza con los repudios generalizados de la ciudadanía en general, pero sobre todo de las mujeres, de las mujeres que tenemos representación política y aquellas que compartimos el espacio político de la Presidenta.

Quiero dejar en claro que no lo hago desde un lugar de moral, sino desde un lugar de la ética, que es de donde continuamente se está diciendo que no hay libertad de prensa o libertad de expresión, y se acusa la falta de diálogo, la soberbia, se expresa gráficamente un acto absolutamente violento. Yo creo que después de Eva, Cristina es la mujer más atacada, más denigrada, más insultada de la historia, por eso manifestar, y creo en nombre de las mujeres al menos de este Concejo y creo que de los varones también, sentirnos absolutamente insultadas por esa tapa que nombra la Libertad de Expresión.

Que se queden tranquilos los autores, directores de esa editorial, que desde la figura presidencial no se va a recurrir a ninguna medida, porque no lo ha hecho la Presidenta y no lo va hacer, es más, es quien ha firmado un Decreto para eliminar las calumnias e injurias, el poder tramitar alguna situación en cuanto las calumnias e injurias, que van a poder seguir siendo pero van a seguir mereciendo el repudio, espero, de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de la Argentina. Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Sres. Concejales, si bien estas cuestiones que atañen al Concejo Deliberante, como fue la de poner a disposición las instalaciones, son correspondientes al Concejo, le voy a pedir que vayamos abocándonos a los términos del orden del día a efectos de tener un orden temático en los temas a tratar.

Seguimos con el orden del día, Notas Ingresadas por Presidencia.

SECRETARIA ALEGRE: Nota Nº 1- Concejal JUAN MANUEL BATALLANEZ - Comunica que la Sra. Gabriela Taruselli oficiará como Presidente del Bloque Frente Progresista Cívico y Social.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y se archiva.

Concejal Cairat tiene la palabra.

CONCEJAL CAIRAT: Presidente, pensé que me iba a callar también, como lo intentó hacer con la Concejal Clark.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 7

PRESIDENTE TEZON: No, de ninguna manera, la dejé hablar a la Concejal.

CONCEJAL CAIRAT: Yo no soy nuevo en este Concejo y sé que existe un orden mínimo, y que este orden mínimo es precisamente el orden del día. Ahora, esto de negarnos a debatir en este Recinto temas que son, evidentemente para la Concejal Clark y nuestro bloque, de vital importancia que debatamos en esta sociedad, que no merece, ni mereció ningún Proyecto por el estilo, tal vez por los tiempos, pero sinceramente le digo que no he visto esta etapa de la que se habla.

Me parece que limitarnos en esto es limitar la Libertad de Expresión, yo lamento que adopte en su debut de Presidente, que empiece a adoptar estas actitudes reglamentaristas, que la verdad que le hace poco bien a la democracia y al Cuerpo de este Concejo. Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Continuamos con el orden del día.

SECRETARIA ALEGRE: Nota Nº 2- BLOQUE FRENTE PROGRESISTA CÍVICO Y SOCIAL- Pte. Gabriela Taruselli- Comunica conformación de representantes del H.C.D. ante las entidades del sector público.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y se archiva.

SECRETARIA ALEGRE: Nota Nº 3- HONORABLE TRIBUNAL DE CUENTAS –Cra. Viviana Barbieri, Relatora- Eleva informe sobre la viabilidad de la implementación de tasas sobre combustibles líquidos y gaseosos por parte de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires.-

PRESIDENTE TEZON: Pasara a la Comisión de Presupuesto y Cuentas. Conforme a lo establecido en Labor Parlamentaria, se remitirá una nota al Departamento Ejecutivo.Concejal Cairat, tiene la palabra.

CONCEJAL CAIRAT: Presidente, esta nota del Tribunal de Cuentas, que en realidad acerca un dictamen del Gobierno, creo imaginarme que es de la Asesoría General de Gobierno.

Hace un planteo jurídico con respecto a la implementación de la tasa sobre combustibles líquidos y gaseosos, en ocasión de tratarse el presupuesto en este Recinto, hace poco tiempo, nuestro bloque se opuso a la creación de esta tasa y no utilizamos argumentaciones jurídicas, tampoco usted y su bloque, que también se opusieron en su momento a la creación de esta tasa.

En realidad, lo nuestro fue una fundamentación más política, planteábamos la insignificancia de la recaudación esperada de las tasas, que nos hacía sospechar de aumentos posteriores. Planteábamos que la creación de esta tasa era una extorsión en la política de precios de combustibles, planteábamos que le generábamos una desventaja competitiva a nuestros estacioneros y en general que se agregaba a un fenomenal aumento

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 8

de tasas que superaba el 31% o 32%, no tuvimos suerte, no convencimos a nadie, el oficialismo nos ganó la votación.

Se crea una tasa que no se pone en vigencia, sino que se faculta al Departamento Ejecutivo a darle vigencia en el momento que lo considere oportuno.

Este dictamen que llega hoy del Tribunal de Cuentas, y que generaliza a los Concejos Deliberantes de la Provincia, agrega fundamentos jurídicos, que para mi gusto son contundentes. Plantea, básicamente dos cuestiones: uno, que esto sería contradictorio con el Decreto- Ley del año `58 de la creación del Fondo Nacional de Vialidad, y el otro que estaría colisionando con la Ley Nº 23.548 de Coparticipación Federal. Y concluye el dictamen con un párrafo, que si me permite leer, dice:”…De los antecedentes legislativos señalados en los párrafos precedentes, la imposición de un impuesto u otra denominación que grave los combustibles líquidos y gaseosos no resultarían viables por parte de los Municipios sin que ello colisione con la normativa vigente…”, creo que el dictamen es contundente.

Hoy le pedía en Labor Parlamentaria, porque dado que esta notificación no está dirigida al Departamento Ejecutivo, yo quería que este Concejo formalizara por nota o por Secretaría que formalicen esta notificación al Departamento Ejecutivo, con la esperanza de que este nuevo Departamento Ejecutivo tenga algún apego a la ley vigente y empecemos a abandonar esta situación de anomia de este Municipio de estos últimos años.

Con esta notificación, yo creo que estamos alertando al Departamento Ejecutivo a no incumplir con la ley, pero además, también yo quisiera alertar a los Concejales que votaron en su momento, muchos que hoy están y otros que tal vez ya no están, que votaron esta tasa, porque de ponerla en funcionamiento, en vigencia el Departamento Ejecutivo y siendo atacada judicialmente como seguramente va a serlo, van a tener responsabilidades los Concejales que han votado una norma en contra de la ley, creo que debemos ser sumamente cuidadosos con este tema, las consecuencias de la puesta en vigencia de esta norma pueden ser complejas en cuanto a los reclamos a los que se puede exponer a este Municipio, y creo que en corto plazo vamos a tener resoluciones judiciales porque este tema, por lo que aparentemente se ha escuchado, estaría en la Corte Suprema.

Esperemos que esto termine de esta manera, nosotros no somos amigos de judicializar la política, pero si se avanzara con esta implementación no nos estarían dejando otra alternativa que recurrir a la justicia. Gracias, Señor Presidente. PRESIDENTE TEZON: Concejal Conti, tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI: Gracias, Señor Presidente. Solo para adherir un poco a las palabras del Concejal Cairat, también conformando el Concejo anterior y formando parte de la Comisión de Presupuesto y Cuentas presentamos un despacho en minoría donde específicamente dentro de los reconocimientos puntuales que no acordábamos con el presupuesto estaba planteado específicamente la tasa de red vial urbana.

Nuestra cuestión pasaba fundamentalmente por la necesidad de un tratamiento apropiado a esta nueva implementación y justamente esto era a lo que nos referíamos: profundizar en

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 9

cuestiones legales, en cuestiones de implementación si íbamos a generar una nueva tasa dentro de un presupuesto que se iba aprobar.

Así que también, para remarcar que la posibilidad haber planteado un despacho en minoría en la principal Ordenanza de este Concejo, que es el de presupuesto, era para diferenciar el tratamiento específico de esta tasa. Gracias.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Migliaro, tiene la palabra.

CONCEJAL MIGLIARO: Gracias, Señor Presidente. Simplemente para manifestar respecto de este tema, como bien lo dijeron los Concejales que hablaron anteriormente, esto fue aprobado en una Sesión anterior y hubo despacho de minoría que no acompañaron esta votación, pero el resultado ya está emitido.

Lo que sí creo, que es conveniente que se tome en cuenta este informe que ha alcanzado, pormenorizado, si bien tiene algunas cuestiones que como usted sabe que es abogado, que hay interpretaciones de esto que no es tan contundente como se dice, pero sí que hace ciertas advertencias.

Yo considero que es conveniente informarle esto al Poder Ejecutivo a los efectos de que el Poder Ejecutivo tenga la precaución de hacer los análisis jurídicos profundos y pertinentes a los efectos de evitar cualquier tipo de inconveniente por la aplicación de esta tasa, pero en el momento que se ponga en funcionamiento, cuando así se haga, que previamente tome conocimiento de esta preocupación que alcanza a los Concejales, que me parece que es apropiado que lo hagan, y que sirve para enriquecer y estudiar más profundamente este tema en los aspectos donde puede haber algún tipo de duda o cuestión, pero eso es lo que yo creería Señor Presidente. Nada más.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Cairat, tiene la palabra.

CONCEJAL CAIRAT: Gracias, Señor Presidente. Para agregar un pequeño detalle, para ganar tiempo seguramente. Ya que se le va enviar una nota al Departamento Ejecutivo acompañando este dictamen de la Asesoría de Gobierno, podríamos aprovechar la misma nota para solicitarle al Departamento Ejecutivo un dictamen jurídico de la Asesoría Letrada ya que este tema va a quedar en la Comisión de Presupuesto y Cuentas para ser analizado, seguramente vamos a necesitar contar con un dictamen legal, si están de acuerdo.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Taruselli, tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Si Señor Presidente, yo creo que solamente ha incurrido en un error el Concejal Cairat, no se trata de un dictamen de la Asesoría General de Gobierno, que en caso de haberlo sido, tampoco es vinculante, sino que se trata de una posición asumida respecto de este tema por el Tribunal de Cuentas, que digamos para los efectos sobre el Municipio es diferente.

Independientemente de esto, es una posición del Tribunal de Cuentas que el Departamento Ejecutivo ha tomado y definitivamente ratificará con este envío de nota que nosotros vamos hacer, pero creo el Tribunal de Cuentas no está facultado para emitir una opinión de fondo

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 10

sobre la cuestión y creo que en este sentido el avance que se ha dado sobre esta tasa en la localidad de Junín va importar un avance para las decisiones que tome en este sentido el Municipio de Pergamino, ¿Por qué? Porque finalmente ha sido transferido a la Corte Suprema para que se expida sobre la cuestión de fondo, y creo que es en este sentido esperar el dictamen final o la posición que la justicia adopte lo que va a dar el avance final sobre el Municipio de Pergamino o bien va a procederse de la misma manera que se lo viene haciendo, que es con cautela, por eso bien dijo el Concejal Cairat, se ha facultado al Departamento Ejecutivo a poder implementarla, pero aún esta tasa no se ha implementado y seguramente forma parte del minucioso análisis que el área de Hacienda está llevando adelante las consideraciones que en éste sentido se están haciendo en estos momentos en diversos Municipios. Algunos que ya la han implementado, otros que están en proceso de implementación y otros que ya lo han incorporado en su Ordenanza Fiscal Impositiva.

Creo que es fundamental, pero que en realidad, que también lo mencionaba el Concejal, este avance que los Municipios vienen planteando desde el punto de vista legal, desde la jurisprudencia tiene que ver con la falta de descentralización de recursos de un sistema básico que queda en el fondo de todas estas cuestiones, que es la descentralización tributaria, una verdadera coparticipación a los Municipios, en función de las nuevas demandas que la sociedad tiene sobre los Municipios. Lo decía bien el Concejal Cairat, parte de los primeros convenios tiene que ver con el año `58, pensar que las funciones que hoy y las demandas que hoy recaen sobre un Municipio son las mismas que las del año `58 no se condicen. Una demanda constante es el aumento de coparticipación a los Municipios y si ustedes quieren avanzar en el fondo de esta cuestión, quizás subyace algo que todavía queda pendiente en la Provincia de Buenos Aires, que está muy retrasada respecto al avance que ha tenido la Constitución Nacional y el resto de las Constituciones Provinciales y que tiene que ver finalmente con las autonomías municipales. Nada más, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Tal como se acordó en la reunión de Labor Parlamentaria, este expediente pasara a la Comisión de Presupuesto y Cuentas y por Secretaria se reenviará copia al Departamento Ejecutivo.Concejal Cairat tiene la palabra.

CONCEJAL CAIRAT: No es para debatir el tema, porque creo que ya está suficientemente debatido. Simplemente, esta posición del Tribunal de Cuentas tiene que ver con el Expte. Nº 22.600-3843-2013-01-0 del Ministerio de Gobierno. Además, quiero decir que no tiene absolutamente nada que ver con el año `58 que se mencionó, simplemente es una de las limitantes jurídicas para estas tasas, no tiene nada que ver cuáles eran las necesidades de los Municipios.

En cuanto a la constitucionalidad o no con respecto a las autonomías municipales, en realidad aquí de lo que se trata es que la Provincia y los Municipios en determinadas situaciones, como por ejemplo de la Coparticipación Federal de los recursos fiscales, se comprometen a no incorporar determinadas tasas, esto no tiene que ver con el Fondo Municipal, esto no condiciona con la Constitución Nacional, ni con el concepto de las autonomías municipales, simplemente que hay una ley que adhiere a la Provincia de Buenos Aires y que se compromete a no imponer determinados tipos de tasas. Gracias, Presidente.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 11

PRESIDENTE TEZON: Concejal Taruselli, tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Si, Señor Presidente, solo para ratificar que el expediente sobre el cual se elabora esta doctrina, que es el expediente que tal cual citó el Concejal es el Nº 22.600-3843-2013-01-0, dice ente Ministerio de Gobierno de este Honorable Tribunal de Cuentas, sólo a efectos de las cuestiones sobre las cuales se expide el Tribunal de Cuentas son diferentes a la que se expide la Asesoría General de Gobierno, que es otro organismo y además los dictámenes de la Asesoría General de Gobierno no son vinculantes, pero sobre todas las cosas reitero, el sumo interés que tenemos en la resolución de la cuestión de fondo en manos ya, a través del caso Junín, de la Corte Suprema de Justicia.

Entonces, me parece que es fundamental y si ratifico nuevamente estos convenios se formulan en función en un tipo de coparticipación donde la Provincia y la Nación asumían determinadas funciones que hoy los Municipios han ido progresivamente absorbiendo. En ese sentido, me refería a la necesidad de adaptar estos convenios y una coparticipación adecuada y la autonomía municipal a las nuevas demandas que tienen los territorios municipales.

PRESIDENTE TEZON: Seguimos con el tratamiento del orden del día, Nota Nº 4.

SECRETARIA ALEGRE: Nota Nº 4- Concejales BLOQUE FRENTE RENOVADOR + PRO - Comunican la conformación del mismo, y oficiará como Presidente el Sr. Walter Satuf.-

PRESIDENTE TEZON: Se toma conocimiento y se archiva. Concejal Carricart, tiene la palabra.

CONCEJAL CARRICART: Estaba advirtiendo que no ha ingresado la nota nuestra, de nuestro bloque y quería comunicar que como Presidente del bloque Frente para la Victoria Partido Justicialista oficiará el Concejal Gabriel Cairat.

PRESIDENTE TEZON: Por fuera del orden del día, Expedientes ingresados por Presidencia, tenemos el Expte. C-43-13.

SECRETARIA ALEGRE: Expte C-43-13 COOPERATIVA ELÉCTRICA SERVICIOS ANEXOS DE VIVIENDA Y CRÉDITO-CELP- Ref: Informa sobre problemática suscitada días pasados con el servicio de energía eléctrica.-

PRESIDENTE TEZON: Este expte se va adjuntar al Expte. B -98-13.

SECRETARIA ALEGRE: Expte. V-22-13 VECINOS BARRIO UOM- TIRAS N° 3 A LA 9- Ref: Informan problemática cortes de agua.-

PRESIDENTE TEZON: Este expediente pasara a la Comisión de Obras Publicas.Concejal Taruselli tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Señor Presidente, informarle al resto del Cuerpo de la reunión mantenida hace unos instantes en la Presidencia, por lo cual a raíz de la presentación de

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 12

estos vecinos, en principio para el día lunes van a ser convocadas las diferentes partes para llevar adelante un nuevo diálogo que permita resolver esta situación, como bien decía la Concejal Clark, esto es una cuestión entre particulares, que no involucra la red municipal de provisión de agua, bueno, el Concejo Deliberante se ha puesto a disposición para tratar de llevar una resolución a estos vecinos que están llevando adelante un padecimiento respecto a la provisión del servicio de agua.

PRESIDENTE TEZON: Seguimos con el número de orden 670.

SECRETARIA ALEGRE: número de orden 670. Expte. P-12-13 PELOURSON JAVIER- Ref: Eleva reclamo por conducta de Inspector de Tránsito.-

PRESIDENTE TEZON: Este Expediente pasa a la Comisión de Tránsito y Transporte.

SECRETARIA ALEGRE: número de orden 671. Expte. C-42-13 COMUNIDAD DE USUARIOS DE SOFTWARE LIBRE-CUSOL- Elevan Proyecto de Ordenanza Ref:

Implementación total o máxima posible de Software Libre.-

PRESIDENTE TEZON: Este Expediente pasa a la Comisión de Hacienda y Gobierno II.

Segundo punto del orden del día. Expedientes ingresados por el Departamento Ejecutivo. En Labor Parlamentaria se acordó dar tratamiento sobre tablas a los números de orden 672, 674 y 675.

SECRETARIA ALEGRE: sobre tablas número de orden 672 Expte. D-187-13 D.E. D-7784-13 SECRETARIA PLANEAMIENTO OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS- Convenio de Cooperación para realizar un censo del arbolado urbano en la ciudad de Pergamino.-

PRESIDENTE TEZON: Concejal Batallanez tiene la palabra.

CONCEJAL BATALLANEZ: Gracias, Señor Presidente. Este expediente se trata de convenio de cooperación técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Municipalidad de Pergamino, que ha sido elevado a este Cuerpo para su convalidación y que tiene que ver con un censo de arbolado público de nuestra ciudad, que tiene estipulada una serie de responsabilidades por cada una de las instituciones.

En el caso del INTA, básicamente la Asesoría Técnica y algún nivel de insumos por el valor de $ 3.100.00 y en el caso de la Municipalidad de Pergamino, lo que sería la ejecución a llevar adelante, con una coordinación técnica del Área de Espacios Verdes, con la participación de cuarenta y dos jóvenes pasantes, con la compra de GPS, dado que la modalidad va a ser la utilización de indicadores geo- referenciados para este censo por el valor de $87.000.00, con lo cual estamos hablando de un monto entre las dos instituciones de $ 90.100.00.

Lo interesante de esto es la cooperación, la coordinación y el trabajo en conjunto entre dos instituciones de distintas jurisdicciones estatales, pero que se disponen a trabajar mancomunadamente para hacer un relevamiento del arbolado público de Pergamino, que de

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 13

alguna manera responde a un proyecto planteado en nuestro Plan Estratégico de Pergamino, que va a ser desarrollado durante un lapso de tres años, y que nos va a permitir, desde ahí, plantear una política de arbolado mucho más definida, con un estudio concienzudo de la situación del arbolado, y nos parece que es importante que este Cuerpo acompañe a este convenio, ratifique este convenio y me recordaba el compañero concejal Juan Carricart que también debemos darle a una Comisión externa que este Cuerpo integra, que es la de Comisión de Arbolado Publico, la asiduidad de las reuniones y el trabajo para sumarnos justamente a esta política de todas las asociaciones y organizaciones de Pergamino, que buscan que Pergamino sea efectivamente un espacio verde, con calidad de sus especímenes de arbolado, así que podemos tranquilamente acompañar no solamente ratificando, sino comprometiendo nuestro trabajo en la Comisión de Arbolado Público. Gracias, Señor Presidente.

PERGAMINO, 30 de diciembre de 2013.-

SeñorIntendente MunicipalOMAR PACINI Su Despacho.-

De mi más atenta consideración:

Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria Segunda de Prorroga realizada el día 27 de diciembre de 2013, al considerar el Expte. D-187-13 D.E. D-7784-13 SECRETARIA PLANEAMIENTO OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS- Convenio de Cooperación para realizar un censo del arbolado urbano en la ciudad de Pergamino.-

Sancionándose la siguiente

O R D E N A N Z A :

ARTICULO 1º.- Convalídase el convenio suscripto entre el INSTITUTO NACIONAL ----------------------DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (I.N.T.A) representado por el Director del Centro Regional de Buenos Aires Norte – Ing. DANIEL JORGE SOMMA y la MUNICIPALIDAD DE PERGAMINO representada por el Señor Intendente Municipal – Dr. HECTOR MARIA GUTIERREZ; a los efectos de la REALIZACION CONJUNTA DEL CENSO DEL ARBOLADO URBANO EN LA CIUDAD DE PERGAMINO con el Área Desarrollo Rural y GIS, EEAP y Área de Espacios Verdes de la Municipalidad de Pergamino, en asesoría, capacitación para la ejecución de la actividad, en un todo de acuerdo con las CLAUSULAS Y CONDICIONES, emergentes del citado documento, que corre a Fjs. Nº 1, 2, 3, 4 y 5 de las presentes actuaciones y que pasa a formar parte de las mismas.-

ARTICULO 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 14

---------------------

Sin más, hago propicia la oportunidad para saludarlo con distinguida consideración.-

ORDENANZA Nº 7949/13.-

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: sobre tablas número de orden 674 Expte. D- 189-13 D.E. C-7595-13 ALCANCE N° 1 JUEZ DE FALTAS -Solicita renovación de contrato de locación del inmueble sito calle Florida 675.-

PERGAMINO, 30 de diciembre de 2013.-SeñorIntendente MunicipalOMAR PACINI Su Despacho.-

De mi más atenta consideración:

Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria Segunda de Prorroga realizada el día 27 de diciembre de 2013, al considerar el Expte. D- 189-13 D.E. C-7595-13 ALCANCE N° 1 JUEZ DE FALTAS -Solicita renovación de contrato de locación del inmueble sito calle Florida 675.-

Sancionándose la siguiente

O R D E N A N Z A :

ARTICULO 1º.- Convalídase el Decreto registrado bajo el Nº 2636/13, dictado por el ---------------------- Departamento Ejecutivo con fecha 25 de septiembre de 2013, cuyos articulados se transcriben:

ARTICULO 1º: Suscríbese — ad-referendum de la pertinente convalidación por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE — contrato con el Sr. OSVALDO NIETO, DNI 12.886.320, a los efectos del alquiler del inmueble sito en Florida 675 de esta ciudad, para el funcionamiento del TRIBUNAL DE FALTAS MUNICIPAL.-

ARTICULO 2º: E1 término de la locación se establece en tres (3) años, a partir del 1º de octubre del corriente año. Fíjanse los siguientes importes mensuales en concepto de alquiler: - primer año: pesos siete mil novecientos ($ 7.900), - segundo año: pesos nueve mil novecientos ($ 9.900) y - tercer año: pesos once mil novecientos ($ 11.900).-

ARTICULO 3º: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria: JURISDICCION 1110103000 - FUENTE DE FINANCIAMIENTO 110- PROGRAMA 34.00.00 - IMPUTACION 3.2.1.0 ALQUILER DE EDIFICIOS Y LOCALES.-

ARTICULO 4 º : Regístrese, gírese al DEPARTAMENTO PROCURACION para formalizar el contrato respectivo. Una vez suscripto el mismo, se girará a la DIRECCION

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 15

ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO para formar Alcance N° 1 de estos actuados, a fin de tramitar la convalidación por parte del Departamento Deliberativo. El expediente original se girará a CONTADURIA Y TESORERIA para la emisión de los libramientos mensuales respectivos, previa reposición del sellado de ley.-

ARTICULO 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.----------------------

Sin más, hago propicia la oportunidad para saludarlo con distinguida consideración.-

ORDENANZA Nº 7950/13.-

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: sobre tablas número de orden 675 Expte. D-190-13 D.E. E-8130-13 ALCANCE N° 1 SECRETARIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL- Solicita renovar contrato de alquiler para Tercera Edad inmueble sito calle San Martín 730.-

PERGAMINO, 30 de diciembre de 2013.-SeñorIntendente MunicipalOMAR PACINI Su Despacho.-

De mi más atenta consideración:

Cumplo en elevar a Ud. la Ordenanza que este Honorable Cuerpo aprobó por unanimidad sobre tablas en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria Segunda de Prorroga realizada el día 27 de diciembre de 2013, al considerar el Expte. D-190-13 D.E. E-8130-13 ALCANCE N° 1 SECRETARIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL- Solicita renovar contrato de alquiler para Tercera Edad inmueble sito calle San Martín 730.-

Sancionándose la siguiente

O R D E N A N Z A:

ARTICULO 1º.- Convalídase el Decreto registrado bajo el Nº 2888/13, dictado por el ---------------------- Departamento Ejecutivo con fecha 17 de octubre de 2013, cuyos articulados se transcriben:

ARTICULO 1º: Suscríbese — ad-referendum de la pertinente convalidación por parte del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE — contrato de locación con los Sres. ARIEL ALBERTO MELICCHIO, Matrícula Individual N° 24.329.524 y DEMETRIO VICENTE MELICCHIO, M.I. N° 4.976.902, del inmueble sito en Calle San Martín 730 de esta ciudad para el funcionamiento de la Dirección de la Tercera Edad y Oficina de Jubilaciones. El contrato tendrá vigencia por el término de tres (3) años, a partir del 1° de octubre de 2013 y hasta el 30 de septiembre de 2016 inclusive, fijándose el precio del alquiler en los siguientes importes: Primer año: $ 4.200 (pesos cuatro mil doscientos) mensuales, segundo año $ 5.250 (cinco mil doscientos cincuenta) mensuales y $ 6.550 (seis mil

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 16

quinientos cincuenta).Los servicios, tasas e impuestos quedan a cargo del Municipio.-

ARTICULO 2º: La presente erogación incidirá en la siguiente partida presupuestaria: JURISDICCION 1110106000 - PROGRAMA 01.00.00 -FUENTE DEFINANCIAMIENTO 110 - IMPUTACION 3.2.1.0 - ALQUILER DE EDIFICIOS Y LOCALES.-

ARTICULO 3º: Regístrese , gírese al DEPARTAMENTO PROCURACION para la formalización del contrato. Hecho y una vez suscripto por las partes, siga a la DIRECCION ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO para estructurar alcance N° 1 a fin de tramitar la convalidación por parte del Departamento Deliberativo Cumplido, siga a CONTADURÍA Y TESORERIA para la emisión de los libramientos respectivos.-

ARTICULO 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.----------------------

Sin más, hago propicia la oportunidad para saludarlo con distinguida consideración.-

ORDENANZA Nº 7951/13.-

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

Concejal Cairat tiene la palabra.

CONCEJAL CAIRAT: Gracias, Presidente. Estos dos expedientes son alquileres para dos dependencias municipales que se renuevan.

Usted debe recordar que hemos reclamado infinidad de veces que este tipo de renovación de contratos vengan en tiempo y forma, en este caso, creo que viene derivada por el Intendente anterior, y por supuesto no viene en tiempo y forma, estos contratos tienen vigencia 1º de Octubre. Le voy a pedir, Señor Presidente, que teniendo Intendente nuevo, que haga un esfuercito y le pida que haga él un esfuercito y que este tipo de expedientes los envíe en tiempo y forma. Tenemos fe que el Intendente Pacini lo va hacer. Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Taruselli, tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Señor Presidente, creo, y en todo caso nosotros también haremos las gestiones, creo que tiene que ver solamente con las cuestiones de tiempo y no de forma. Porque de hecho, el tratamiento sobre tablas que le vamos a dar tiene que ver con que el expediente guarda todas las formas para poder generar la aprobación sobre los montos, las distintas tasaciones, la incorporación de la tasación del Colegio de Martilleros, con lo cual, sí estoy de acuerdo con el Concejal y podemos gestionar una cuestión de tiempos, pero creo que es correcta la presentación que se ha hecho en cuestión de forma. Gracias.

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 17

SECRETARIA ALEGRE: número de orden 673 Expte. D-188-13 D.E. C-2477-13 DIRECTOR DE HACIENDA Y RENTAS -Ref: Inscripción Tasa de Seguridad e Higiene –art. 92 O.F. Firma: LAGUNAK S.A.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.Tiene la palabra Concejal Cairat.

CONCEJAL CAIRAT: Este expediente tiene un dato interesante, lo más interesante de todo es que lo eleva la ex- Secretaria de Gobierno, que lo hace en sí mismo interesante, pero viene con un dictamen jurídico y si yo no vi mal, lo envían al Concejo Deliberante para que aclaremos la vigencia de una Ordenanza.

En realidad, podría habernos llamado por teléfono y se lo decíamos rápidamente, sin hacer una ordenanza y a partir de la promulgación, pero aparentemente no ha habido promulgación o sea que será a los diez días de la sanción, para que la Comisión debata, a partir de ahí no hay mucho más. Quiero pensar, que en realidad hay un error y lo que quisieron o lo que quieren mandar es a ver si pensamos en una condonación, me imagino que todos han leído el expediente y sabrán de lo que estoy hablando. Esto es una empresa láctea, la actividad se eximió hace unos meses, la empresa reclama por lo anterior a la fecha de la ordenanza de eximición, lo elevan para ver desde cuando tiene vigencia esta eximición. Probablemente si lo hubiesen elevado para pedir una condonación, cosa que tampoco correspondería, porque hay muchas empresas del mismo tipo que han abonado sus tasas en su debido tiempo, estaríamos generando una desigualdad inadmisible.

Pero ira a la Comisión de Presupuesto y Cuentas, lo estudiaremos y por ahí le avisamos por teléfono cual es la vigencia de la ordenanza. Gracias, Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Taruselli tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Si, Señor Presidente. Concejal Cairat si me permite, está con algunos problemas de interpretación en el día de la fecha. Porque la empresa se presenta y la elevación se genera, si bien a través del Área de Gobierno de la que emana la Secretaría de Hacienda tiene que ver con una consulta no sobre la entrada en vigencia, de hecho en la primer hoja estaba el momento en que se incorporaba la ordenanza fiscal impositiva la eximición de esta actividad primaria.

Lo que está haciendo la Secretaria de Hacienda, a raíz de la solicitud de la empresa que había sido incluida de oficio en la tasa de Seguridad e Higiene, es que el Concejo Deliberante tenga a bien proponer a esa área si corresponde una condonación, porque entiende que los beneficios que se le otorga por la producción primaria de leche a partir de la fecha de sanción o la vía de eximición debería darse, reitero, a partir de una solicitud de la empresa LAGUNAK, debería darse retroactivamente, no obviamente por la vía de la eximición por el alcance de la ordenanza sino por vía de la condonación, porque el Concejo estaría considerando que esos derechos de estar exentos correspondían por la actividad que se venía llevando adelante que era exactamente la misma.

En esto coincido y adelanto, como decía el Concejal Cairat, y que también lo presenta el letrado que presenta la nota, que sería también un criterio a tener en cuenta, el criterio de

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 18

equidad e igualdad frente a los otros productores, en este caso lecheros, que han abonado la tasa de Seguridad e Higiene en periodos anteriores a la eximición de la que rige la inclusión de esta actividad en la ordenanza fiscal impositiva vigente. Es en ese sentido, que se eleva a consulta al Concejo Deliberante como las condonación son individuales es que deben expedirse al respecto. Gracias.

PRESIDENTE TEZON: Si Concejal Cairat, tiene la palabra.

CONCEJAL CAIRAT: Quiero leer un solo párrafo del dictamen que eleva esto, dice: “…Antes de expedirme sin el convencimiento pleno de la realidad descripta elevo a consulta este expediente para que ese Cuerpo se expida y aclare la vigencia temporal de la norma en cuestión…” Gracias.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Taruselli, tiene la palabra.

CONCEJAL TARUSELLI: Señor Presidente, si uno da lectura a todo el relato que hace el asesor legal de la Secretaria de Hacienda, va a ver que en el devenir va generando este análisis que da al Concejo Deliberante la opción de la condonación o simplemente que la normativa tenga vigencia a partir de la incorporación de la ordenanza fiscal impositiva que fue desde la promulgación. Nada más.

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Presupuesto y Cuentas.

SECRETARIA ALEGRE: número de orden 676 Expte. D-191-13 D.E. D-9789-13 SECRETARIA PLANEAMIENTO OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS -Tramita la firma de convenio con la Firma LA CHOLITA S.A. por compromiso obras de campo.-

PRESIDENTE TEZON: Concejal Salauati tiene la palabra.

CONCEJAL SALAUATI: Gracias, Presidente. Me toca a mí, en este caso, avanzar sobre la presentación de este expediente, que como bien dice al comienzo del mismo por Ordenanza Nº 7620-12, se modificó a partir de la conformación de este Cuerpo, de la conformación anterior, el código de zonificación del Partido de Pergamino, como consecuencia de la presentación de la firma La Cholita S.A., para la materialización de un emprendimiento de barrio cerrado Club de Campo en los predios ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 32 y el acceso a la localidad de Rancagua del Partido de Pergamino.

En los considerandos, perdón, como parte del Proyecto de la Ordenanza, en aquel momento, en el artículo 5 se mencionaba de las obligaciones particulares, dado que es legítimo recuperar una parte de la valorización de la tierra, que el Municipio contribuya a generar, por acciones regulatorias, para redistribuirlas en beneficio de la comunidad en general o específicamente para posibilitar el desarrollo de proyectos que permitan superar las actuales restricciones al desarrollo local y eventualmente mitigar las externalidades negativas que la acción produzca, se solicita al Ejecutivo Municipal, como condición previa, otorgar la factibilidad de radicación en las nuevas zonas creadas convenga formalmente con los solicitantes como sea de efectivizar la recuperación de parte de la valorización de la tierra, a través de un convenio urbanístico que deberá ser puesto a consideración del Honorable Concejo Deliberante.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 19

Esta salvedad, este articulado puesto de manifiesto y en tareas del Ejecutivo, no hizo más que poner a la Secretaría de Planeamiento Obras y Servicios Públicos en la tarea de tratar de poder concretar con la empresa que solicitaba el emprendimiento de qué forma podíamos a llevar adelante la compensación, que en este caso, creíamos que era justo y razonable.

Como antecedente, debo decir, como para darle un marco de entendimiento, de porque se celebró el convenio que luego vamos a comentar. Durante la etapa de diagnóstico del Plan Estratégico Pergamino, obviamente, como no podía ser de otra manera, las localidades rurales también fueron materia de consulta, en ese caso, en acciones desarrolladas en el año 2011 y anteriores también 2009, concurrimos a la localidad de Rancagua, cuando esto todavía no estaba gestionado por parte de la empresa, que lo hace este momento, y ahí concurrimos a llevar adelante una convocatoria a entidades, a instituciones, a referentes locales, a fin de poder determinar, según su entender, cuáles de los aspectos de su localidad estaban resentidos por restricciones que ellos entendían para su crecimiento y cuáles eran las fortalezas, como una forma de determinar en el Plan Estratégico cuales deberían ser los planes y proyectos que tenían que ir a la solución de estos aspectos.

En aquella oportunidad, realizado el 4 de Noviembre de 2009 en la Escuela Nº 54 surgieron algunos aspectos muy contundentes con respecto a lo que consideraban los vecinos y las instituciones que eran restricciones al crecimiento de la localidad. Luego de ponderar más precisamente cuáles eran esas condiciones y cuáles eran esos condicionantes, se llegó a determinar algunos aspectos, entre los cuales algunos voy a mencionar: médico estable, seguridad, salida laboral, deterioro de la Ruta Nº 32, la necesidad de plan de cloacas, horario de transporte, en fin, varios, pero cuando de acuerdo a la metodología utilizada en ese momento, se ponderaron cuales eran los tres aspectos más salientes considerados restrictivos en el caso de la localidad, llegamos a priorizar que eran la red cloacal, la necesidad de un médico estable en la localidad y la salida laboral, es decir, la posibilidad de tener fuentes de trabajo en la localidad.

Obviamente, cuando el Ejecutivo llevó adelante la tarea de determinar, de alguna manera cuál debía ser o de qué forma se debía compensar de alguna manera al Estado Municipal y particularmente a la localidad de Rancagua, y con este antecedente volvimos a convocar una reunión con referentes de la localidad de Rancagua realizada el 16 de abril de 2012, en la cual estuvieron presentantes representantes de entidades locales, la Sra. Sabrina Scarfo- Delegada Municipal de Rancagua-, Miguel Benestante -Director del Instituto Comercial Rancagua-, Ricardo Juárez por la Casa de la Cultura, la Sra. Liliana Castaña- Directora de la Escuela Nº 4, Mabel Boldrini de la Escuela Nº 54, Sergio Martin- Tesorero del Consorcio de Rancagua-, Leonardo Paganini- Presidente de Club Argentino de Rancagua-, Almicar Piai- Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rancagua. Por el Concejo Deliberante asistieron a la reunión la Lic. Analia Barrera, el Sr. Juan Manuel Batallanez como Concejales y en nombre del Ejecutivo, el Arquitecto Luis María Rossi, el Arquitecto Horacio Rodríguez – Director de Planeamiento y Tierras, y quien habla.

En aquella oportunidad, se hizo un pormenorizado relato del estado en el cual estaban las gestiones de la solicitud de radicación y desarrollo de este Club de Campo en las cercanías de Rancagua. Y a partir de ese relato, de ese análisis que se hizo conjuntamente con los vecinos surgió, acá tengo el acta correspondiente,…” Los presentes acuerdan con la gestión

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 20

en curso y con la propuesta de la Municipalidad de Pergamino, de convenir con los desarrolladores la realización de las obras de infraestructura y acciones que beneficien al desarrollo de Rancagua, entre otras las definidas como prioritarias, en oportunidad de realizarse la etapa de diagnóstico del Plan Estratégico Pergamino como compensaciones por las acciones urbanísticas a realizar…”

Como tal, el contenido del convenio que hoy se pone en consideración del Concejo Deliberante, apuntó en todos los momentos a justamente responder lo que las instituciones de la localidad, que pensamos que era la primera jurisdicción que era atendible, que podíamos considerar que se podrían producir aspectos negativos mas allá de los otros positivos de todo emprendimiento y a partir de ahí surgió un acuerdo que demando mucho tiempo en cuanto, obviamente a la negociación correspondiente, y si hay margen de tiempo y si es factible, yo quisiera leer este convenio para que conocimiento de los presentes porque obviamente hay Concejales que han participado en el análisis del anterior y de los actuales. Si el tiempo me lo permite me parece que es interesante conocerlo:“El objeto del presente convenio se celebra con la finalidad de establecer las obras, cesiones y obligaciones que se realizaran por los hechos generados por la participación de “el Municipio”en las valorizaciones inmobiliarias resultantes de la modificación del régimen de uso del suelo –Código de Zonificación vigente, Ley 8912, que actualmente se gestiona ante la provincia de Buenos Aires para posibilitar la realización de Club de Campo…”

PRESIDENTE TEZON: Concejal si me disculpa, el expediente va a pasar a Comisión donde seguramente se le va a dar el estudio profundo que merece con los distintos representantes de los distintos bloques políticos, lo cual me parece creo innecesario leer todo el convenio en este Recinto, ya que va a pasar para su estudio y posterior despacho para su aprobación luego nuevamente a este Recinto.

CONCEJAL SALAUATI: En todo caso, una lectura parcial para la explicación del caso.

PRESIDENTE TEZON: Una lectura parcial.

CONCEJAL SALAUTTI: El apartado de compensaciones:“Tercera compensaciones:Las obras, cesiones y obligaciones que en carácter compensatorio el solicitante deberá realizar son las detalladas a continuación:1)Una parcela en las proximidades del emprendimiento apta, de superficie suficiente y con acceso vial para la construcción de la planta depuradora de líquidos cloacales del emprendimiento, cuya superficie contemple también la demanda de la población de Rancagua, estimada en ochocientos( 800 ) habitantes. Las características de la parcela, su ubicación y superficie deberá ser aprobada por la Municipalidad de Pergamino.2) La construcción de una planta depuradora de líquidos cloacales con una capacidad suficiente para atender la población del emprendimiento y de la localidad de Rancagua, y el tramo de la red cloacal desde la planta depuradora hasta el límite de la planta urbana de la localidad de Rancagua. La Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires deberá aprobar las características de las obras como así también el lugar y forma de vertido de los efluentes resultantes.3) Si el emprendimiento es dotado de gas natural –por gasoducto-, el dimensionamiento de las obras correspondientes deberá contemplar también la

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 21

demanda de la población de Rancagua, y la red deberá extenderse hasta el límite de su planta urbana.4) Las obras de iluminación del acceso de la localidad de Rancagua, desde la RP 32 hasta el límite de su planta urbana, debiendo responder las características, ubicación, cantidad y tipo de columnas y luminarias a las que defina la Cooperativa Eléctrica de Rancagua; cualquier propuesta del solicitante referente al cambio de calidad ó características de las columnas y/o luminarias deberá ser puesta a consideración para su aprobación a la Cooperativa Eléctrica de Rancagua5)Una parcela de aproximadamente una hectárea apta para ser dividida en 20 lotes de 15 metros, ubicada en Zona Complementaria, lindante al límite noreste de la planta urbana ó en ubicación de similares características que deberá previamente ser puesta a consideración de la municipalidad para su evaluación6) Considerar prioritariamente la oferta de mano de obra local en aspectos vinculados con el emprendimiento y sus actividades principales…” Bueno obviamente hay fijados plazos para el cumplimiento de esto, y momento a partir del cual entran en vigencia estos plazos.

Yo no tengo mucho más que decir, podríamos ahondar sobre las características del emprendimiento, pero como bien dice si esto es materia de hacerlo, pasara a Comisión y si es necesario lo hacemos.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Clark tiene la palabra.

CONCEJAL CLARK: Gracias, Señor Presidente. Recordar que tuve acceso a este expediente porque ingresó en mi anterior período como Concejala, y yo a priori no compartía este emprendimiento, la radicación de este emprendimiento en ese lugar, pero como ha sido votado por unanimidad voy a tener que acatar la voluntad de los Concejales, de donde surge del expediente la consulta que se ha hecho participativa de los vecinos de Rancagua, vamos acompañar todas las gestiones que se realicen.

Pero si cuando se gira a Comisión , yo creo que se a producir alguna cuestión en cuanto a este convenio, y ahí vamos a tener que dirimir cuestiones legales y jurídicas, porque este convenio queda atravesado por la reglamentación de la Ley de acceso justo al hábitat que se realizó el 17 de diciembre por el Decreto Nº 1062-13, donde está en plena vigencia esta Ley de acceso justo al hábitat, que es una herramienta formidable para que el Municipio realice el recupero de sus inversiones, ya sea en infraestructura, en obras o administrativa, como se ha realizado en este caso, permitiendo la rezonificación de ese lugar para que se pueda hacer el emprendimiento.

Tendremos que analizarlo, estudiarlo y ver como se dirime esta cuestión, recordar que el Concejal Salauati en la lectura, se incorporan en el texto, conceptos de la Ley de acceso justo al hábitat, porque son conceptos que estaban en leyes anteriores, como el hecho generadores de participación del Municipio en las valorizaciones inmobiliarias. Ese es el artículo 46 de la Ley que recientemente ha sido reglamentada. En el inciso F del artículo 46 dice que: “…El Municipio debe tener un recupero en cuanto a las autorizaciones administrativas que permiten o generan grandes desarrollos inmobiliarios…”, que sería el caso que estamos tratando de este Club de Campo. En el artículo 51 dice que los sujetos

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 22

obligados al pago de la contribución establecida por el Municipio, en donde se desarrollan los emprendimientos tipificados en el articulo 46 como son emprendimientos de club de campos, barrios y cualquier otra forma de urbanización cerrada, o cementerios privados, o emprendimientos de grandes superficies comerciales siempre que ocupen predios más de 5000 mts 2 sin importar el área o zona del ejido municipal en el que se instale, de acuerdo a lo dispuesto en los incisos B y C del artículo 49, cederán como pago a cuenta de la determinación definitiva, sujeta al computo de equivalencia y valorización final el 10% de la superficie total de los predios afectados o en sus equivalentes en dinero o suelos urbanizables.

Nosotros vemos en este convenio que se presenta en el expediente hay cesiones importantes, por eso celebro la intervención del Estado Municipal regulando y teniendo presencia para recuperar lo que entre todos invertimos y para poder reutilizar sobre todo en beneficio de los vecinos de Rancagua, en este caso, pero tendríamos que ver si se ajusta a lo que se dispone en la ley, por ahí podría ser mas, bienvenido sea, no diremos nada, pero hay que ver si se establecen los parámetros que determina esta ley recientemente reglamentada. Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Tiene la palabra Concejal Batallanez.

CONCEJAL BATALLANEZ: Gracias, Señor Presidente. Para aclarar algunas situaciones. Cuando estas conversaciones o reunión con integrantes de las organizaciones o de las fuerzas vivas de la localidad de Rancagua se realizaron, no había en ese momento, no había sido sancionada todavía la Ley de hábitat y si ya había sido tomada la decisión del Gobierno local de aplicar un fuerte criterio de responsabilidad social empresario.

Otra muestra de esto, fue la presentación de un proyecto que hizo una compañera nuestra del bloque, Analia Barrera, respecto de lo que hemos llamado la plusvalía urbana, y que todavía tenemos en estudio y que justamente también es un proyecto anterior a la sanción de la Ley de hábitat, Ley de hábitat que aclaro, que todo este Cuerpo celebro porque creemos que realmente es justa y que es un criterio a aplicar, digamos generalmente, y que esta bueno que en la Legislatura haya sido aprobado, pero que no va en desmedro de lo que ya se había tomado como una política del Gobierno local.

Con lo cual, es para celebrar que distintos niveles del Estado, en esto se hayan ido poniendo, digamos, en fila, apuntando hacia un mismo horizonte, que tiene que ver con el hecho de garantizar básicamente el acceso a la tierra, que hoy se convierte en una traba fundamental, no solo para pensar en la construcción de una vivienda, para pensar en la construcción de una familia, una familia que no tiene acceso a la vivienda difícilmente puede constituirse.

Con lo cual nos parece importante que estos pasos se hayan ido dando, y celebramos que hoy tengamos una Ley provincial de hábitat, pero no nos olvidamos que este Gobierno Local ya había decidido avanzar en ese sentido.

Obviamente, estudiaremos el convenio en la Comisión de Obras Publicas y esperaremos cual es el despacho que desde ahí se emana y que vendrá nuevamente al pleno para ponerlo a consideración del resto de los Concejales. Gracias.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 23

PRESIDENTE TEZON: Concejal Salauati tiene la palabra.

CONCEJAL SALAUATI: Para sumar a lo que se ha dicho acá por los Concejales Clark y Batallanez, debo decir que con posterioridad a la presentación de este proyecto, que data de un tiempo de la zonificación, hubo otras presentaciones y en todos los casos el Ejecutivo Municipal advirtió en los considerandos de la posibilidad de tener que adecuar en la resolución de la aprobación esos proyectos o propuestas en que la Ley, en este caso, de hábitat dispone ahora que ha sido promulgada y reglamentada.

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

Tercer punto del orden del día, Expedientes ingresados por Secretaria.

SECRETARIA ALEGRE: número de orden 677 Expte. B-33-13 D.E. H-7587/13 BLOQUE DIALOGO PERGAMINENSE UNION PRO PERONISTA Proyecto de Resolución Ref: Solicitar al D.E. tramitar ante el organismo que corresponda la instalación de un destacamento policial en la localidad de Fontezuela.-

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Asuntos Rurales.

Cuarto y último punto del orden del día, Proyectos presentados por los Sres. Concejales. Existen dos fuera del orden del día, uno de ellos con tratamiento sobre tablas.

Fuera del orden del día.-

SECRETARIA ALEGRE: Sobre tablas número de orden Expte. B-99-13 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA-PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Resolución Ref: Adherir a la conmemoración de los 10 años de la sanción de la Ley 25.824, creación UNNOBA.-

PRESIDENTE TEZON: Concejal Cairat tiene la palabra.

CONCEJAL CAIRAT: Gracias, Presidente. Simplemente para solicitarle si por Secretaria se puede dar lectura al proyecto.

SECRETARIA ALEGRE: Expediente B-99-13 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA-PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Resolución Ref: Adherir a la conmemoración de los 10 años de la sanción de la Ley 25.824 creación UNNOBA.-

VISTO: La Ley N° 25.824 (sancionada: 19-11-2003; promulgada: 05-12-2003; publicada Boletín Oficial: 09-12-2003); y

CONSIDERANDO: Que al comenzar el período de sesiones ordinarias del año 2003, por voluntad política propia el Congreso retoma el tratamiento del proyecto de ley de creación de una

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 24

nueva universidad y el 30 de octubre de 2003 en su dictamen las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación resolvieron modificar definitivamente el proyecto del senador nacional por Mendoza Raúl Eduardo Baglini proyecto de ley 145-S-02 que creaba la Universidad Nacional de Junín; al tener a su vista y consideración el proyecto de ley 6393-D-02 de la entonces diputada de la Nación por Buenos Aires Rosa Tulio, que estipulaba también como sede a la ciudad de Pergamino; y Que dicho dictamen obtiene su media sanción al resultar aprobado por unanimidad el 5 de noviembre de 2003 en el recinto de la Cámara Joven y en ese caso dicha propuesta parlamentaria es enviada para su revisión en la Cámara de origen, siendo allí finalmente sancionada también por unanimidad; por vez primera en el Congreso; y Que el proyecto de origen del senador de marras, en el momento de su redacción tanto en su articulado como fundamentación no contemplaba tan siquiera mención alguna sobre Pergamino, mucho menos a los efectos de considerar el establecimiento de una facultad, no se tenía en cuenta en ese proyecto la decisión de toda una comunidad de estar en un mismo pie de igualdad o trato administrativo-académico con los habitantes de la vecina ciudad de Junín; y Que en virtud de lo antes expresado y a los efectos de enmendar dicha omisión es que las autoridades municipales, provinciales y nacionales que representaban a nuestra ciudad, entendieron y consensuaron la implementación del proyecto de ley que presentara oportunamente la legisladora nacional bonaerense antes citada; y Que en su momento el 25 de octubre de 2002 este Honorable Concejo Deliberante bajo el registro de Resolución N° 1.328 aprobó por unanimidad la adhesión al proyecto en Diputados 6393-D-02 en defensa de los legítimos intereses, justos reclamos y derechos de todos los pergaminenses;

POR LO EXPUESTO:

El Bloque Frente para la Victoria-Partido Justicialista aconseja la aprobación de la

siguiente,

R E S O L U C I O N:

ARTÍCULO 1º: Adhiérese a la conmemoración de los 10 años de la sanción, el 19 de --------------------noviembre de 2003, en el Parlamento Argentino de la Ley N° 25.824 de creación de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA-, basado en el proyecto de ley de la entonces diputada de la Nación Rosa Tulio 6393-D-02, que imponía también como sede a la ciudad de Pergamino.-ARTÍCULO 2º: Envíese copia de la presente y a los efectos de su adhesión al: ---------------------Departamento Ejecutivo, y a los Departamentos Ejecutivos y Honorables Concejos Deliberantes de la Sección Electoral Segunda.-ARTÍCULO 3º: Notifíquese de la misma a los integrantes de ambas Cámaras de la ----------------------Honorable Legislatura Bonaerense y al Congreso de la Nación.-ARTÍCULO 4º: De forma.----------------------

PRESIDENTE TEZON: Concejal Incerti tiene la palabra.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 25

CONCEJAL INCERTI: Gracias, Señor Presidente. Por supuesto nuestro bloque adhiere totalmente en todos los términos a este Proyecto de Resolución, a los considerandos del mismo y en ello se ha involucrado, y creo que ello es justo y cabe destacar, a todos los actores políticos de la ciudad de Pergamino, de cada momento histórico, a todas las instituciones intermedias, a las organizaciones sindicales.

Los antecedentes de la creación de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires se remonta a la década del `70, cuando un grupo de de ingenieros agrónomos, Señor Presidente, querían instalar y ya tener en Pergamino, con sede en Pergamino una Universidad, y las primeras gestiones tendieron a ser carreras agrícolas en su momento, y ese proyecto quedó en letra muerta y afortunadamente hace diez años que esto se logró.

Posteriormente, también a partir de la década del `90, se creó el Centro Regionario Universitario de Junín, la fundación del Centro Regional de la ciudad de Pergamino, que actualmente es el único que está en funcionamiento a instancias del entonces Intendente de la ciudad escribano Alcides Sequeiro, con un amplio acompañamiento de todas las organizaciones intermedias de Pergamino y de todos los sectores políticos.

Me parece que eso acompañó, y eso fue el pilar que acompañó a la Diputada de ese entonces, por mandato electo, la Sra. Rosa Tulio se pudo llevar adelante y que Pergamino no se quedara afuera fundamentalmente de tener una sede en nuestra ciudad y que la Universidad no fuera sólo de Junín, sino que fuera del noroeste de la Provincia de Buenos Aires. A diez años de ese Decreto, se puede decir que esta es una Universidad donde concurren chicos de todo el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, no solamente chicos de Pergamino o de Junín sino una amplia zona del noroeste de la Provincia de Buenos Aires, como así se pretendió.

Y creo que también es justo agregar, adhiriendo por supuesto a este proyecto, que una vez que el Decreto fue sancionado, ese 19 de Noviembre del 2003 había que darle forma al Decreto y que no quedara en letra muerta, que no fuera solamente un Decreto escrito, había que poner ladrillos, bancos, los docentes, los laboratorios para investigar, darle forma de universidad y fue muy importante también la decisión de este Ejecutivo Municipal con el acompañamiento del Concejo Deliberante de su momento, insisto, todas las organizaciones políticas, instituciones intermedias y sindicales de la ciudad de Pergamino, las comisiones de fomento, para que esto se haga realidad y así se logra darle forma al Decreto, donando el predio de calle Monteagudo, donde actualmente funciona la sede principal de la Universidad Nacional del Noroeste.

Esto forma parte de toda nuestra historia y creo que es uno de los logros más importantes que hemos tenido en Pergamino en la última década.

Quiero destacar además la fundación del Centro Regional Universitario, que ofrece a que ya está la Universidad y que supuestamente se creaba para que estuviera la Universidad y sigue funcionando y aportando a la UNNOBA, lo hizo con el edificio de calle Monteagudo como les decía, lo hizo también con la adquisición del edificio Matilde donde funcionan actualmente las carreras de diseño, que son muy importantes para el noroeste de la

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 26

Provincia de Buenos Aires y lo está haciendo ahora con el centro cultural ubicado en Bv. Colon, donde va a funcionar también la Biblioteca Menéndez.

Nada más, hacer esta pequeña reflexión y para la acompañar este Proyecto de Resolución Señor Presidente. Muchas gracias.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Conti tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI: Gracias, Señor Presidente. Fundamentalmente para adherir a este proyecto y remarcar que cuando voluntades políticas, entidades intermedias y de la sociedad civil se concentran, se congregan en objetivos comunes que hacen a la Educación Pública de nuestra ciudad y zona se logran eventos como este, tener en Pergamino la UNNOBA que está generando en su crecimiento y desarrollo el involucramiento de toda la sociedad y ser eje de la educación en toda la región.

Obviamente que adherimos y motivamos a que legisladores en todos los niveles que tenemos en nuestra ciudad sigan concentrando a la Política Pública para que Pergamino crezca más allá de las diferencias partidarias, en ejes comunes y para esto es justamente la política con p mayúscula, como herramienta para la ciudad y la zona. Gracias.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Brigati tiene la palabra.

CONCEJAL BRIGATI: Para aportar un dato. A mí me toco en ese momento, cuando se pasó todo este tema de la UNNOBA, trabajaba en la Presidencia del Concejo, y me acuerdo que se hizo una ordenanza creando la Comisión Pro UNNOBA, Fernanda estaba también en secretaría, y me gustaría que se incorporara ¿Por qué? Porque se viajó cuando se hizo el Decreto, porque ya salía la Ley viajaron representantes de todos los grupos políticos, fue un acto en conjunto de todas las Fuerzas Políticas que partió desde el Concejo, que viajo para hacer el Decreto que permitió parar la sanción de la Ley que dejaba a la UNNOBA, que por ahí tendría otro nombre, en Junín y permitió la presentación luego del Proyecto de Ley. Pero la Comisión Pro UNNOBA, algo así se llamaba la ordenanza, es un claro ejemplo: cuando todas las Fuerzas Políticas toman una cuestión como cuestión de Estado se pueden lograr cosas muy grandes. Nada más.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Incerti tiene la palabra.

CONCEJAL INCERTI: Si para agregar, justo lo tenía acá, Concejal Brigati, está muy bien lo que está diciendo, es la Ordenanza Nº 5702/02 Comisión Pro de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y los que viajaron: Legislador nacional: Rosa Tulio, Legislador provincial: Pedro Courtial, Legislador provincial: Alcides Sequeiro, Pte. Del Concejo Deliberante: Manuel Elías, los representantes de los Bloques Políticos: por el Partido Justicialista: Silvino Cifuentes Villanueva y Onilda Castellini; Unión Cívica Radical: Norma Zeballos y Guillermo Godoy; Frente Grande: Julio Courtial y Gustavo Jure, ARI: Susana Renati y Claudia Vigo; Partido Socialista: Mercedes Santoro, además la Cooperativa Eléctrica de Pergamino, la Cámara de Comercio, la Union de Comisiones de Fomento, Federación Agraria, la Sociedad Rural, Asociación ex alumnos de Don Bosco, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Asociación Médica y

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 27

Bioquímicos, Espacio de participación activa ciudadana y Asociación de Básquet de nuestra ciudad.

Para agregar eso, nada más. Expediente B-99-13 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA-PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Resolución Ref: Adherir a la conmemoración de los 10 años de la sanción de la Ley 25.824 creación UNNOBA.-VISTO: La Ley N° 25.824 (sancionada: 19-11-2003; promulgada: 05-12-2003; publicada Boletín Oficial: 09-12-2003); yCONSIDERANDO: Que al comenzar el período de sesiones ordinarias del año 2003, por voluntad política propia el Congreso retoma el tratamiento del proyecto de ley de creación de una nueva universidad y el 30 de octubre de 2003 en su dictamen las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación resolvieron modificar definitivamente el proyecto del senador nacional por Mendoza Raúl Eduardo Baglini proyecto de ley 145-S-02 que creaba la Universidad Nacional de Junín; al tener a su vista y consideración el proyecto de ley 6393-D-02 de la entonces diputada de la Nación por Buenos Aires Rosa Tulio, que estipulaba también como sede a la ciudad de Pergamino; y Que dicho dictamen obtiene su media sanción al resultar aprobado por unanimidad el 5 de noviembre de 2003 en el recinto de la Cámara Joven y en ese caso dicha propuesta parlamentaria es enviada para su revisión en la Cámara de origen, siendo allí finalmente sancionada también por unanimidad; por vez primera en el Congreso; y Que el proyecto de origen del senador de marras, en el momento de su redacción tanto en su articulado como fundamentación no contemplaba tan siquiera mención alguna sobre Pergamino, mucho menos a los efectos de considerar el establecimiento de una facultad, no se tenía en cuenta en ese proyecto la decisión de toda una comunidad de estar en un mismo pie de igualdad o trato administrativo-académico con los habitantes de la vecina ciudad de Junín; y Que en virtud de lo antes expresado y a los efectos de enmendar dicha omisión es que las autoridades municipales, provinciales y nacionales que representaban a nuestra ciudad, entendieron y consensuaron la implementación del proyecto de ley que presentara oportunamente la legisladora nacional bonaerense antes citada; y Que en su momento el 25 de octubre de 2002 este Honorable Concejo Deliberante bajo el registro de Resolución N° 1.328 aprobó por unanimidad la adhesión al proyecto en Diputados 6393-D-02 en defensa de los legítimos intereses, justos reclamos y derechos de todos los pergaminenses; POR LO EXPUESTO: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Pergamino, en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria-Segunda de Prórroga, realizada el día 27 de diciembre de 2013, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente

R E S O L U C I O N:

ARTÍCULO 1º: Adhiérese a la conmemoración de los 10 años de la sanción, el 19 de --------------------noviembre de 2003, en el Parlamento Argentino de la Ley N° 25.824

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 28

de creación de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA-, basado en el proyecto de ley de la entonces diputada de la Nación Rosa Tulio 6393-D-02, que imponía también como sede a la ciudad de Pergamino.-ARTÍCULO 2º: Envíese copia de la presente y a los efectos de su adhesión al: ---------------------Departamento Ejecutivo, y a los Departamentos Ejecutivos y Honorables Concejos Deliberantes de la Sección Electoral Segunda.-ARTÍCULO 3º: Notifíquese de la misma a los integrantes de ambas Cámaras de la ----------------------Honorable Legislatura Bonaerense y al Congreso de la Nación.-ARTÍCULO 4º: De forma.----------------------PERGAMINO, 30 de diciembre de 2013.- RESOLUCION Nº 2273/13

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.

SECRETARIA ALEGRE: número de orden Expte. B-98-13 BLOQUE FRENTE PROGRESISTA CÍVICO Y SOCIAL Proyecto de Comunicación Ref: Solicita informes a la Cooperativa Eléctrica por los cortes en el servicio de energía eléctrica a Viviendas y Comercios.-

PRESIDENTE TEZON: Este expediente se va adjuntar junto al expte C-43-13 y pasara a la Comisión de Hacienda y Gobierno II.

Concejal Illia tiene la palabra.

CONCEJAL ILLIA: Si, Señor Presidente, en virtud de lo que viene sucediendo en estos últimos días en el país, de lo cual la ciudad de Pergamino no ha quedado exenta, con el problema de energía eléctrica, nuestro bloque de Concejales ha creído conveniente, de acuerdo a lo ocurrido en Pergamino los días 16 y 17 de Diciembre, hacer un pedido de Comunicación pidiendo un informe a la Cooperativa de lo sucedido y sobre los próximos cortes que pudieran producirse, si va a subsistir este problema.

El día viernes pasado, quienes estamos como representantes de este Honorable Cuerpo ante la Cooperativa asistimos a una reunión de Consejo de la Cooperativa y planteando esta inquietud, y de acuerdo a lo que habíamos conversado con el Concejal Cairat yendo para la Cooperativa, hicimos saber de la preocupación para poder acompañar y dar mayor información desde el Concejo y que necesitábamos tener mayores datos de lo que había sucedido y de lo que podría llegar a suceder acá en la ciudad, así que en esa misma reunión se nos dio una respuesta verbal sobre este tema, pero también manifesté ahí, anticipé que este bloque iba a presentar este Pedido de Comunicación y nos dijeron que iban a presentar un informe, que entiendo que ha llegado hoy a Presidencia y a cada uno de los bloques.

Si bien este informe plantea, tiene que ver con lo sucedido los días 16 y 17, y algunas consideraciones técnicas de la Cooperativa, no plantea sobre situaciones futuras, que nos parece el espíritu del Proyecto de Comunicación que presenta el bloque. Estar más atentos a lo que puede suceder, sabiendo los problemas que esto conlleva para los vecinos de

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 29

Pergamino y de alguna manera, poder anticiparnos a este tipo de situaciones para tratar de llevar adelante una tarea coordinada.

De todas maneras, me parece importante destacar que hoy el Departamento Ejecutivo ha mantenido una reunión con Directivos de la Cooperativa Eléctrica, para conformar una Comisión conjunta que la integran tres representantes por la Cooperativa Eléctrica: el Gerente Técnico, el Sub Gerente Técnico y el Jefe de Guardia y por parte del Departamento Ejecutivo: representantes de Defensa Civil, de Transito, de Seguridad Ciudadana y de Servicios Sanitarios. La reunión se mantuvo hoy en el ámbito del Ejecutivo y tiene el espíritu, creo que planteamos en este Proyecto de Comunicación, de lograr una mayor coordinación ante este tipo de eventos y tener una comunicación más inmediata mediante la cual se puede informar a la población, y poder prevenir este tipo de situaciones. Los informes de cortes se van a dar mediante los servicios de guardia de la Cooperativa, informarán algunas radios y también el 108 de manera coordinada, que va a proveer de forma inmediata una información conjunta que va a tener con los representantes de estas comisiones.

Lo que sí me parece interesante, es se solicite desde la Presidencia de este Cuerpo la incorporación a esta Comisión de quiénes integramos de este Concejo, los representantes que tenemos ante la Cooperativa Eléctrica, podernos integrar esta Comisión para poder colaborar en esta tarea que se lleve de manera conjunta.

PRESIDENTE TEZON: Por Secretaría se tomará nota y en su oportunidad, cuando se reúna la Comisión de Hacienda y Gobierno II en tratamiento se invitará a los Concejales que tengan la representación de los bloques de la Cooperativa Eléctrica. Este expediente se va anexar el expte B-98-13 y pasara a la Comisión de Hacienda y Gobierno II.

Dentro de los Proyectos presentados por los Sres. Concejales dentro del orden del día, hay dos con tratamiento sobre tablas: 678 y 680.

SECRETARIA ALEGRE: sobre tablas número de orden 678 Expte. B-95-13 BLOQUE FRENTE PROGRESISTA CÍVICO Y SOCIAL Proyecto de Comunicación Ref. Repudio a la designación del Teniente General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani.-

PRESIDENTE TEZON: Tiene la palabra Concejal Migliaro.

CONCEJAL MIGLIARO: Señor Presidente, realmente parece que hoy fuera una fecha que, podríamos decir que, es una mala coincidencia.

Hace muy pocos días atrás, el 10 de Diciembre, tuvimos la oportunidad de festejar treinta años de la recuperación de la democracia, un hecho realmente histórico, que nos hace sentir orgullosos a todos los que hemos transitado estos treinta años de democracia, sintiéndonos partícipes de este nuevo estilo de vida entre los argentinos.

Y lamentablemente, tenemos que decir que en estos últimos días presenciamos una actitud tomada por el Ejecutivo Nacional, que yo diría que en algunos casos hasta nos sorprende, es la denominación del nuevo jefe de las Fuerzas Armadas, el ascenso del Teniente General

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 30

Milani, eso se concretó hace dos semanas y levantó mucha polémica, mucha discusión, opiniones encontradas, opiniones encontradas de sectores que por ahí no tenían ese tipo de opiniones encontradas antes en otros temas.

Esto viene de muy atrás, de la época del proceso militar, las secuelas que ha venido dejando este tema. Pero antes de este ascenso, tal vez lo que disparó un poco más esta situación de preocupación que vivimos hoy los argentinos al ver esta resolución, es el Decreto Nº 1757/13 firmado por el Vicepresidente de la Nación a cargo de la Presidencia por la ausencia de la Sra. Presidente, que estaba en uso de licencia, aumentándole una partida presupuestaria, duplicándosela de $ 629.000.000 a $ 1.325.000.000 para que este señor llevara adelante en el Operativo Fortín Dos del programa Escudo Norte, es decir, tareas de Seguridad interior y de inteligencia. Esta situación está vedada por la misma Ley de Defensa y Seguridad Interior, que se destinen estos fondos exuberantes para este tipo de actividades, y puestos en manos o en el ámbito de un sector que esta manejado por un señor que, si bien como dicen aquellos que defienden su postura, no está condenado, pero si fuertemente sospechado de alguna participación en la época más oscura de nuestro país.

Yo no voy hablar tomando como referencia opiniones fundadas por supuestos de sectores que representan la oposición a este Gobierno Nacional, porque tienen todo su derecho y su deber de hacerlo, pero por ahí puede pensarse que se está haciendo desde un punto de vista partidario, entonces me tomé el trabajo de analizar, con mucho cuidado, la opinión de personas que indiscutiblemente no ocultan su adhesión al proyecto del Gobierno Nacional. Por ejemplo el del periodista Horacio Verbitsky, que como saben ustedes preside el CELS- Centro de Estudios Legales y Sociales- y que ha tenido una amargura muy grande al encontrarse con esta noticia de que el Poder Ejecutivo elevaba este pliego, se hicieron estudios y opiniones de este organismo estando en desacuerdo con la elevación de este pliego y lo catalogó como un grave error político haberlo elevado y haberlo aprobado.

Del mismo modo, el Sr. Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional, preside un grupo de intelectuales que son oficialistas en Carta Abierta, también él manifiesta su preocupación muy grande sobre este tema, voy a leer textualmente lo que dijo para no equivocarme. “…Si están bien encaminadas estas reflexiones por las denuncias que hay sobre Milani, nos apoyamos en ella para manifestar nuestra disconformidad con el nombramiento del nuevo jefe del Ejército...”

Todos hemos escuchado atentamente en varias oportunidades opiniones de este Señor, y que desde el ámbito intelectual defiende a raja tablas el funcionamiento del Gobierno Nacional, sin embargo, fíjense como toma distancia de este tema, que es tan caro el sentimiento de los argentinos. Evidentemente, aplaudo esta objeción que hace este Señor.

Nora Cortiñas, que pertenece a Madres Plaza de Mayo- línea fundadora- dijo directamente que le dieron asco los senadores que han votado este pliego de Milani, es un retroceso a los avances que se han hecho en materia de defender los Derechos Humanos.

Gabriela Cerruti, legisladora porteña del partido de Sabatella, que también se adhiere en contra de que se haya tomado esta resolución.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 31

Hay un reportaje, Señor Presidente, que le hace la Sra. Hebe de Bonafini al militar Milani, antes que asumiera a este nuevo puesto, y él manifiesta en esa entrevista que le hace que se suma al proyecto nacional Kirchnerista, lo cual no está mal que alguien adhiera a un proyecto político determinado, pero si está mal cuando lo hace en calidad de representar una fuerza de este tipo, y es mas generó la lectura de ese reportaje, que salió en la revista que la Fundación tiene, preocupación y molestia en el sector castrense por estas declaraciones. Él dice en esa entrevista que nunca torturó ni mató a nadie, ni estuvo presente en este tipo de hechos tan nefastos. Pero realmente nos preocupa, cuando vemos todo el arco político opositor que está cuestionando este nombramiento y que hombres y mujeres que pertenecen al propio partido oficialista y de alto nivel y de alto contenido en cuanto a la defensa de los Derechos Humanos también lo cuestionan, creemos que se está cayendo en un error muy grave, que a lo mejor nos cuesta retroceder en el tiempo.

También el Senador Morales hizo sus cuestionamientos, sus denuncias, como consecuencia de esa denuncia, se hizo hace pocos días el allanamiento en el séptimo piso del Edificio Libertador, que ha dado resultados negativos, no podía dar de otra manera el resultado, más allá que son opiniones vertidas por el mismo Ejército, no de la justicia todavía.

Entonces, nosotros vemos con angustia, con preocupación esta decisión que se tomó, que se demoró posiblemente para no hacerlo antes de las elecciones, y hacerlo después de las elecciones esta votación de treinta y nueve votos a favor contra treinta votos en contra y estas opiniones que nosotros escuchamos de distintos sectores políticos, académicos importantes hombres y mujeres del quehacer nacional y que no son escuchados, creemos que es una actitud de tozudez por parte del Poder Ejecutivo Nacional, nosotros respetamos la investidura presidencial, pero no podemos acompañar de ninguna manera esta designación y pedimos el repudio por parte de este Cuerpo Deliberativo. Nada más, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Cairat, tiene la palabra.

CONCEJAL CAIRAT: Gracias, Señor Presidente. El bloque oficialista ha presentado un Proyecto de Comunicación, como bien decía el Concejal Migliaro, solicitando que este Concejo apruebe una comunicación de repudio a la designación del Teniente General Milani.

Primero, considero que la redacción del artículo 1º es poco feliz, si esto fuese aprobado habría que corregirlo un poco, pero se entiende que se quiere repudiar el ascenso a grado de Teniente General, cosa como bien dijo el Concejal, la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por treinta y nueve votos a favor y treinta en contra hace pocos días.

No voy a ocultar, Señor Presidente, que esta designación, así como ha generado dudas en muchos sectores que adscriben al sector político del Gobierno Nacional, también ha generado algunas dudas y algunas contradicciones en nuestro bloque, no lo vamos a esconder, pero si quiero decir que no nos deja ninguna duda que tenemos una Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas que ejerce esa comandancia y que legítimamente ha propuesto la designación del Teniente Milani y el Senado la ha aprobado como corresponde.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 32

Esto, Presidente nos llama un poco la atención, este repudio que se pretende aprobar, de la misma manera que la fuerte campaña mediática de Clarín, La Nación, el Sr. Lanata, inician con toda esta cuestión y enseguida obedientemente con actitudes y hasta por denuncias temerarias por parte de una oposición, que evidentemente parece haber perdido el rumbo, sin ir más lejos esta denuncia del Senador Morales que ordenó este allanamiento. Creo que están viviendo el síndrome Lilita, esta oposición mediática y política al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con esta movida mediática y política, pretende invalidar la política de Derechos Humanos de la última época, y lo pretende hacer cuestionando el ascenso de Milani como Teniente.

Ya que lo mencionaba al Sr. Horacio Verbitsky del Centro de Estudios Legales y Sociales, yo también quiero leer un párrafo de una de sus tantas declaraciones sobre este tema. Dice Verbitsky: “No por casualidad esta pretensión no proviene de quienes han luchado por la memoria, la verdad y la justicia, sino de aquellos que siempre se opusieron o al menos fueron indiferentes a todo avance en esa dirección.” Esto lo dijo Verbitsky el 22 de Noviembre de 2013.

El Centro de Estudios Legales y Sociales se refiere a dirigentes políticos que han renovado su retórica en defensa de las instituciones y la democracia olvidando, de manera conveniente la vergüenza de las Leyes de obediencia debida y punto final, incluso de los indultos Y también refiere a los Diarios Clarín y Nación, como decía recién, que han sido defensores entusiastas del Gobierno militar, que se beneficiaron como socios de papel prensa, que hoy este tema se está analizando en los tribunales. Le asiste toda la razón a la Presidenta en negar la legitimidad de estos medios para oponerse a la designación de Milani como Jefe del Ejército y al señalar que solo buscan dañarla con fines destituyentes a casi cuatro décadas del último golpe de estado. Tanto Nación como Clarín mantienen un desdén sistemático por todos los medios de memoria, Centro de verdad y justicia que los organismos de Derechos Humanos impulsan desde siempre.

Estas medidas políticas se iniciaron en el año 2003 con la promulgación por parte del Gobierno de Néstor Kirchner de la Ley Nº 25.799, que declaró nulas las Leyes de obediencia debida y punto final, que impedían el juzgamiento a los responsables de cometer delitos de lesa humanidad.”

Es más Presidente, si estuviesen vigentes esas Leyes, quienes hoy critican la designación de Milani, no podríamos estar hablando de Milani, porque no habría nada que opinar sobre este tema.

Yo frente a esto, Señor Presidente, si me permite en este burdo intento de invalidar la política de Derechos Humanos del Gobierno Nacional, yo quiero mencionar algunas cosas realizadas por este Gobierno.

Política estatal activa en relación a los Derechos Humanos;

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 33

Pedido de perdón a las víctimas en nombre del Estado;Perdida de grado a todos los condenados e inhumación sin honores militares;Cárcel común a genocidas;Nulidad de todas las Leyes de impunidad, como decíamos recién, y punto final obediencia debida, indultos;Condena efectiva para los trescientos veintidós imputados por crímenes de lesa humanidad a partir de la derogación de las Leyes de nulidad;Juicio a militares responsables de la dictadura;Juicio a civiles responsables de la dictadura;Presentación del informe del papel prensa : La verdad;Depuración de la Corte Suprema Automática Menemista;Designación de una Corte Suprema digna;Impulsar la investigación del crimen del militante Mariano Ferreyra y aporte de testigo clave;Política de intervención activa del INADI;Apertura de archivos secretos en el tema de la embajada Judía y AMIA;Apertura de archivos secretos en el tema de terrorismo de Estado;Relevamiento de centros clandestinos de detención en todo el país;Ley de creación del Banco Nacional de Datos Genéticos como órgano autónomo y autárquico dentro de la obra del Ministerio de Ciencia y de Tecnología;Creación del espacio para la Memoria y promoción de los Derechos Humanos en la ex ESMA; Adhesión a la Convención Internacional sobre prescriptibilidad de crímenes de guerra y lesa humanidad;Procesos judiciales y sentencias efectivas a los jueces cómplices de la dictadura: Luis Miret, Otilio Romano, Luis María Vera Candioti, entre otros, hoy la Cámara de Casación investiga a treinta y cinco jueces, incluyendo a dos camaristas.

Incorporación de la figura de la desaparición forzada de personas al Código Penal;Conformación de la Comisión de expertos para proponer cambios a la ley de adopción;Fomento a la oralidad de los juicios del instituto de la mediación;Creación de la Licenciatura en Tratamientos… y bueno sigue, podríamos charlar un rato más sobre el tema.

Y frente a las dudas que se pretenden instalar con respecto a las políticas de Derechos Humanos, y utilizando a alguien que también ha tenido dudas con la designación, voy a mencionar un párrafo de Adolfo Pérez Esquivel: “Hoy la Justicia Federal juzga a los responsables de crímenes de lesa humanidad logrando una base significativa en el fortalecimiento de la justicia y de la democracia y sentando precedentes jurídicos ejemplares en el país y en el mundo.”

Resulta llamativo presidente, que desde que se anularon las Leyes de impunidad, que lo hubiesen impedido, no se habían revivido o presentado causas contra Milani hasta que el 26 de Junio de 2013, que el Gobierno Nacional anunció el reemplazo de los jefes de los Estados Mayores de las tres Fuerzas, en plena etapa electoral, es cierto como decía. En este contexto electoral se lo comienza a cuestionar a Milani, fundamentalmente, por lo que decía el Concejal, por haber hecho declaraciones donde respaldaba el Proyecto Nacional, esta es

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 34

la verdadera acusación a Milani, se lo acusó entonces de tomar partido por el Gobierno Nacional. Esta confesión de Milani fue duramente criticada por los medios y acompañada, disciplinadamente como acostumbran, por los partidos de la oposición.

En el debate en el Senado de la Nación, el oficialismo señaló que a Milani le cabía la presunción de inocencia, ya que no había sido condenado ni imputado por la justicia, simplemente fue denunciado.

Con respecto a esto, le voy a leer una frase de un periodista historiador Adrian Paenza dice: “Es indiscutible que lo que lastima, lo que molesta a muchos fariseos del pasado, no es lo que Milani pudiera haber hecho en décadas anteriores. Milani es incómodo por su adscripcción indiscutible a un Proyecto Nacional y Popular.”

Somos absolutamente concientes que el Centro de Estudios Legales y Sociales impugno el ascenso del Teniente General Cesar Milani. En realidad no es la primera vez que el CELS impugna el ascenso a un jefe militar, los más notorios fueron el anterior Jefe del Ejército Roberto Bendini, y el de la Armada, Jorge Godoy, denunciado también por Organización de Inteligencia Interior. En ambos casos el Gobierno Nacional los sostuvo hasta que la justicia los procesó, cuando tuvieron el procesamiento la Comandancia en jefe los sacó de su cargo. En esto, ha habido coherencia en ambas partes, del Gobierno Nacional como también del CELS.

Otra declaración del CELS, de Verbitsky , que parece ser ahora el ídolo de algunos sectores de la oposición, “La discusión de estas cuestiones instituciones de buena fe con aportes informativos y doctrinarios es lo que hacemos y seguiremos haciendo quienes no buscamos presionar al único gobierno comprometido con la problemática de los Derechos Humanos sino perfeccionar la eficacia y el mecanismo de sus decisiones.”

También si hacemos un poco de historia para atrás Presidente, podemos recordar que el primer comandante en jefe de Raúl Alfonsín, primer comandante en jefe de la democracia, fue el General Rios Ereñu, lo deben recordar. Fue a posteriori condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad.

En síntesis, Presidente, el debate público en torno al ascenso de Milani ha generado opiniones encontradas, actitudes, diferentes visiones, diferentes lecturas de distintos sectores políticos, organismos de Derechos Humanos, quizás el Gobierno pudo haber promovido un debate más profundo en el Senado, un debate parlamentario.

Ahora si se observa la perspectiva del desarrollo de las políticas de la Ley de Defensa y de Derechos Humanos, nos encontramos con lineamientos absolutamente coherentes, pero además el sostenimiento de la política de Memoria, Verdad y Justicia implica saber que en la Argentina que entre civiles y personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, mas de mil quinientas personas están o estuvieron vinculadas a causas de terrorismo de Estado, cuatrocientas han obtenido sentencias y más de trescientas se encuentran condenadas.

Por lo expuesto Presidente, anticipamos nuestro rechazo a la comunicación que está en tratamiento, pero además queremos rechazar enfáticamente esta actitud de sometimiento a

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 35

las corporaciones mediáticas de los sectores políticos, que se están oponiendo al Gobierno Nacional. Nada más, Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Conti tiene la palabra.

CONCEJAL CONTI: Gracias, Señor Presidente. Desoyendo sumatoria de voces, no solamente opositoras, sino de voces adherentes al Proyecto Oficial, se aprueba de una manera bastante ajustada y controvencial el ascenso de Milani como Teniente General del Ejército.

El ascenso del cuestionado jefe por su vinculación a delitos de lesa humanidad creemos que marca un profundo retroceso en la historia de los Derechos Humanos. Estamos en un país muy necesitado, Señor Presidente, de instituciones y autoridades ejemplares, con valores y espíritu democrático firme, con lo cual creemos que no se pueden soslayar tratamientos en causas abiertas, a lo que se suma causas de incremento patrimonial en este ascenso determinado.

Este bloque adhiere al repudio y lamenta el retroceso para lo que nosotros significa en la lucha contra la impunidad. Gracias.

PRESIDENTE TEZON: Tiene la palabra Concejal Incerti.

CONCEJAL INCERTI: Gracias, Señor Presidente. Yo cuando sea grande quiero ser como Cairat acá en el Concejo Deliberante, cuando tenga diez años ¿no Concejal? , más o menos para saber cómo hacer para ir para el otro lado, hacer vericuetos, me lo ha dicho en alguna otra oportunidad.

Quiero aclarar primero, que este proyecto del Frente Progresista Cívico y Social, y en mi caso particular, no tiene nada que ver con las corporaciones mediáticas, porque yo no tengo nada que ver con La Nación, con Clarín, menos con ellos, tampoco con Apesteguia, con nada. Quédese tranquilo Concejal, que con lo que menos tengo que ver son con las corporaciones mediáticas justamente. Pero si tengo que ver con las corporaciones de Derechos Humanos desde hace muchísimo tiempo, y por eso puedo hablar, que estaría bueno que se adjunte Presidente, el informe final del CELS que es la decisión final de porque no están de acuerdo y la explicación exacta de porque no están de acuerdo con la designación de Milani.

Decía lo del Concejal Cairat de irse por las ramas, de desviar la discusión que estamos teniendo, porque si es cierto que todo lo enumerado por el Concejal Cairat respecto de las políticas de Derechos Humanos logradas por este Gobierno son legitimas, son excelentes, yo quiero seguir creyendo que fueron todas, que tienen un verdadero sentido democrático y de justicia en este país y que no fueron producto de un oportunismo político, no quiero creer eso. Entonces lo que me lleva pensar acá que no se trata de invalidar todas las buenas cosas que ha hecho este Gobierno en materia de Derechos Humanos, acá estamos hablando otro tema.

La Sra. Presidenta de los argentinos tal vez se equivoca con esta designación y los treinta y nueve Senadores mucho más, y yo creo firmemente desde mi participación en los

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 36

organismos de Derechos Humanos, de escuchar al CELS, a la Asociación de detenidos y desaparecidos de la República Argentina, que enterándose de este proyecto nos han acercado un comunicado, que después también lo deberíamos poner en este Proyecto de Comunicación.

Acá se equivocan en eso, se equivocan en ese personaje, y yo quiero seguir pensando en esta política de Derechos Humanos que sea cierta, que sea real, con la cual estoy conforme y estoy orgullosa, estoy orgullosa de este Concejo Deliberante, de lo que han hecho.

Arrancábamos la Sesión y escuchábamos a la Concejal Filippini hablando de lo que vamos a vivir acá en el mes de Febrero, ¿Cómo le vamos a explicar a nuestros adolescentes, a nuestros hijos, a nuestros alumnos esta designación, aprobada por estos treinta y nueve Senadores, de alguien sospechado? y ahora voy a leer de que esta sospechado, Señor Presidente, si usted me lo permite, porque quien ocupe estos lugares en un país como este y con un Gobierno como este tiene que realmente haber hecho muchísimo en política de Derechos Humanos, tiene que estar más limpio que nadie y ni siquiera sospechado para ocupar semejante lugar, más limpio que nadie. Esta sospechado de haber fraudado el acta donde se planteaba que el soldado Ledo había desertado, cuando se sabía que estaba desaparecido, es un política muy conocida de las Fuerzas Armadas con los conscriptos desaparecidos, se decía que habían fugado, que habían desertado, que no querían participar más del Ejército.

En una denuncia, en el año 1984 en la CONADEP, de Ramón Alfredo Olivera de que el Teniente Milani participó de su secuestro, de su tortura, y del secuestro y tortura de su padre lo llevó a él ante la justicia para que además declare y así blanquear la situación.

Está sospechado además, por las denuncias que hizo el periodista en Cuba, Plutarco Shaller en el año 2000, que denunció ante la justicia la participación del Teniente Milani en su secuestro y tortura.

Está sospechado por las denuncias reiteradas de ex presos políticos de La Rioja, que dicen que el Teniente Milani cuando era joven, cuando se defiende él dice que no recuerda nada, que recién supo del horror en el año 1983, que era muy joven, y sin embargo dicen los ex presos políticos de La Rioja que Milani iba a la cárcel en persona a hablarles, a sacarles información torturándolos.

También está sospechado por denuncias entre los años `76 y `77, donde Milani era muy joven, designado como Oficial de Inteligencia y jefe de Operaciones Antiterroristas en Tucumán y ahí fue cuando desaparecieron los soldados de su batallón Ledo y Díaz Moreno.

Entonces ésto es lo que nos preocupa, a mí no me preocupa lo que diga Clarín, La Nación, ninguna corporación, me preocupa que el Gobierno, donde realmente valoro muchísimo su política de Derechos Humanos, como lo más importante en estos últimos treinta años, que no haya sido tenido en cuenta, que no haya sido cuidadoso con esto.

Quien ocupe estos lugares, insisto, tiene que estar más limpio que nadie, ya no podemos darnos el lujo en este país que haya una persona sospechada de algún tema, de alguna causa mínima, no podemos darnos ese lujo. A partir de ahí podemos empezar hablar como

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 37

corresponde de Derechos Humanos, pero cuando lleguemos a ese nivel de moralidad que en esta materia todos necesitamos, por eso es este proyecto Señor Presidente y también porque este Concejo Deliberante es ejemplo en materia de Derechos Humanos, por eso es este proyecto. Nada más.

PRESIDENTE TEZON: Tiene la palabra Concejal Batallanez.

CONCEJAL BATALLANEZ: Gracias, Señor Presidente. Creo en parte entender el sentimiento de algunos de los Concejales del Frente para la Victoria ante esta situación. ¿Por qué digo esto? Porque debe ser una situación que deben estar experimentando algunos de ellos, por ahí, como la que sufrimos nosotros, ya hace bastante tiempo en nuestras épocas de juventud, de militancia en la franja morada secundaria, cuando ocurrió la Ley de punto final y obediencia debida.

A nosotros nos parecía un sapo muy difícil de deglutir y nosotros planteamos nuestras disidencias dentro del Partido en aquel momento y la verdad es que celebramos la derogación de esas leyes tanto, como Raúl Alfonsín quien había sido, a quien le había tocado aquella difícil situación en un momento histórico completamente distinto al actual, recomendó de puño y letra a cada uno de los legisladores de la Unión Cívica Radical que votaran a favor de la derogación de las llamadas leyes de impunidad, justamente explicándoles esto porque el contexto histórico era absolutamente distinto y que realmente no tenía ningún sentido y sí en este momento la realidad de la Argentina permitía que los represores, que los asesinos, que los torturadores, que los entregadores pudieran ser juzgados y por fin encontrar el máximo en justicia, había que hacerlo.

Entonces, de ninguna manera nos cabe la argumentación de Cairat de que nosotros bailamos al ritmo del clarinete, no tenemos nada que ver, como lo explicó nuestra compañera de bancada, no tenemos nada que ver ni con Clarín, ni con La Nación, ni con otros sectores que sin lugar a dudas están queriendo hacer lo que el Concejal Cairat plantea, pero no nos cabe ese sayo a nosotros.

Nosotros lo hemos demostrado a lo largo de mucho tiempo, que no tenemos ningún compromiso con ese tipo de actitudes destituyentes que hoy increíblemente tratan de correr por la izquierda al Gobierno, no nos hallamos representados para nada con eso, pero tampoco podemos callarnos la boca, porque alguien del oficialismo nacional nos va a plantear que bailamos al ritmo de Clarín, tenemos que advertir esto, que decirlo y que repudiarlo. De la misma manera, en su momento muchos sectores repudiaron las Leyes de obediencia debida y punto final y que en parte también buscaron deslegitimar el juicio a las Juntas y toda una serie de decisiones que tomo en aquel momento el Gobierno Nacional, encabezado por Raúl Alfonsín destinado a dejar las puertas abiertas para que no hubiera impunidad porque si no no se entiende en que se inscribe el fuerte impulso que se dió para la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, la creación del Cuerpo de Medicina Antropológica Forense, elementos que han permitido a lo largo de este trayecto con subidas y bajadas reconstruir la historia del terror, del terrorismo del Estado y llegar, como estábamos llegando, a una situación de verdad y justicia.

Necesariamente, tenemos que marcar este retroceso, pero no queremos marcarlo porque no nos interesa pegarle al Gobierno con cualquier tema, para eso seguimos pegándole con la

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 38

inflación o con un montón de otras cuestiones, con la corrupción, con un montón de otras cuestiones que hasta incluso serían más taquilleras para la población o para la media de la población, la verdad es esta. Pero tenemos que plantear esto.

Hay otra cuestión que tiene que ver con la actitud del General Milani, evidentemente quiere agarrarse del sillón, porque recuerdo un hecho que me parece importantísimo traer a la memoria. En el año 2006 se llevaba adelante la elección del rector de la Universidad de Buenos Aires, el sector ampliamente mayoritario de la Universidad tenia al Dr. Atilio Alterini. Durante nueve meses no se pudo elegir rector de la Universidad de Buenos Aires, porque sectores del kirchnerismo plantearon que Alterini había sido funcionario de la Secretaria Legal y Técnica de la Municipalidad de Buenos Aires durante la época de la dictadura. Dado que no podía a partir de los escándalos que se armaban en torno a su participación en un gobierno procesista, digamos entre comillas, Atilio Alterini terminó dando un paso al costado y no pudo ser Rector de la universidad cuando tenía la mayoría de votos en la asamblea universitaria. Digo los argumentos del kirchnerismo valen solo cuando son amigos y se lo aplicamos en contra cuando no es amigo o cuando no es afín, no se entiende, no se puede tener esa ambivalencia, o se está en contra de la nominación o del ascenso de personas que están sospechadas, que en el caso de Alterini nunca se comprobó nada, sino sencillamente que había sido funcionario en esa época, digo hubo un montón de personas que vivieron en esa época y fueron empleados de alguna repartición estatal y no significa que hayan sido entregadores, ni cómplices. En este caso de Milani no es fue miembro de las Fuerzas Armadas, ahora nos quieren hacer creer la novela que era un joven soldado que no sabía lo que hacía, que no se daba cuenta de lo que pasaba a su alrededor y que del `83 se enteró que había desaparecidos parece. Una cosa de locos, inadmisible, el mismo Verbitsky dice hasta el cantinero sabía dice en Página 12.

No cabe dudas de que Clarín miente, que La Nación miente, Página 12 también nos miente, como también el Gobierno nos miente, pero bueno digo si uno hace y saca un poco de cada lado puede tratar de llegar con las medias verdades que a cada uno dice de acuerdo a lo que le conviene para tratar de ver de cómo se puede llegar a un mapa global, de cuál es la situación. Lo que queda claro hoy, que de ninguna manera el General Milani, en aquella época Teniente, podía desconocer lo que estaba pasando, que no digan eso y que se nos rían en la cara. Calculo que yo que en aquella época tenía diez años sabía lo que estaba pasando, de acuerdo a lo que se hablaba en mi casa, yo no puedo creer que una persona que era oficial del Ejército no supiera lo que estaba pasando.

Entonces, si firmó un acta diciendo que un soldado había desertado, cuando hasta el cantinero del cuartel dice que se supo que es lo que pasó con el soldado Ledo, está hablando de un caso puntualmente, la verdad que parece poco plausible que Milani no supiera lo que estaba pasando.

Respecto de que si está condenado o no que era otro de los argumentos de Cairat, Verbitsky también plantea, cuando en realidad cita a otro teórico, respecto de cual debía ser el criterio de designaciones cuando se trataba de lugares tan importantes como es el caso de un Jefe del Estado Mayor del Ejército que es a lo que han nombrado a Milani que no basta con que no esté condenado, no puede estar sospechado. Tiene que ser una persona con una trayectoria completamente distinta y vuelvo a lo que decía Cairat, es cierto lo del General Ríos Ereñu , también es cierto que Alfonsín no tenía ni de donde elegir todo Ejército en ese

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 39

momento, estamos hablando del regreso a la democracia, estaba absolutamente contaminado por aquella doctrina.

Hoy la Presidenta tiene la suerte de poder elegir un líder o un jefe del Ejército Nacional con principios completamente distintos y no son precisamente los principios de que apoya a este Gobierno nacional y popular, que me parece bárbaro, pero lo que evidentemente lo que se está necesitando es otra cosa porque la historia está plagada de casos de sicarios que han cambiado de camiseta y se han puesto la camiseta que se tuvieron que poner para poder subsistir. Entonces, insisto, este planteo no lo hacemos desde el ritmo de los medios opositores, de los medios concentrados de opinión y demás, lo hacemos desde el dolor que nos provoca una distorsión de la política de Derechos Humanos que había llevado adelante este Gobierno hasta acá y que no arrancó en el año 2003 sino que arrancó en el año 1983. Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Si nadie va a ser uso de la palabra pasamos a poner a consideración el número de orden 678 en votación nominal.

Concejal Filippini tiene la palabra.

CONCEJAL FILIPPINI: Señor Presidente, esta Concejala hoy se encuentra en un filo difícil, he conversado este tema con mis compañeros de bloque, ellos conocen cual es mi posicionamiento respecto de este tema, por lo cual me han permitido, también a otros integrantes, que tengamos libertad de conciencia respecto de este Proyecto de Resolución.

Me debo no solo a este bloque, sino también a todos mis compañeros con los que milito todos los días de diversos organismos de Derechos Humanos, por eso digo que es un filo difícil y lo digo con total honestidad y desde mis más profundas convicciones. Es muy difícil para mí este momento, hay razones que no me permiten acompañar el Proyecto de Resolución que presenta el bloque oficialista, pero tampoco puedo votar por la negativa.

Desde mi más profunda honestidad y ética militante, le solicito que me permita abstenerme de la votación.

PRESIDENTE TEZON: Como es sabido, el Reglamento establece la votación por la afirmativa o por la negativa, y si los demás Concejales no objetan el apartamiento del Reglamento procedemos también habilitar las abstenciones.Bueno, pasamos directamente a la votación, y se acepta la moción de la Concejal Filippini, para aquellos Concejales que no deseen votarlo ni aprobarlo, puedan abstenerse en forma nominal.

SECRETARIA ALEGRE:

Batallanez, Juan Manuel AFIRMATIVOBormioli,Lisandro NEGATIVOBosco,Andrea Carina AFIRMATIVOBrigati, Diego Edgardo NEGATIVOCairat, Pedro Gabriel NEGATIVOACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 40

Capetillo, María Teresa AFIRMATIVOCarricart, Juan María NEGATIVOCattaneo, Héctor Ángel NEGATIVOClark, Laura Magdalena NEGATIVOConti, María de los Ángeles AFIRMATIVODe Mayo, María Teresa AFIRMATIVOFilippini, Mónica Cecilia ABSTENCIÓNIllia, Ramiro AFIRMATIVOIncerti, Gricelda Mariel AFIRMATIVOMigliaro, Luis María AFIRMATIVORuggeri, Ricardo NEGATIVOSalauati, José Antonio AFIRMATIVOSatuf, Walter AFIRMATIVOTaruselli, Gabriela AFIRMATIVOTezòn Lucio AFIRMATIVO

PRESIDENTE TEZON: El proyecto queda aprobado por 12 votos afirmativos, 7 negativos y 1 abstención.

Expte. B-95-13- BLOQUE FRENTE PROGRESISTA CIVICO Y SOCIAL – Proyecto de Comunicación Ref: Repudio a la designación del Teniente General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani.-VISTO: Que fue aprobado por El Senado de la Nación por 39 votos a favor y 30 votos en contra, el pliego otorgando el ascenso del General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milanial cargo de Teniente General del Ejército Argentino.

CONSIDERANDO: Que el ascenso otorgado al General Cesar Milani, se realiza bajo un fuerte cuestionamiento de distintos sectores sociales, por su presunta participación en la última dictadura militar.

Que pesa una denuncia sobre Cesar Milani por la desaparición del conscripto Alberto Ledo en 1976 por el Operativo Independencia.

Que el oficialismo representado por el Presidente del Bloque Señor Miguel Pichetto, había boicoteado el ingreso para su tratamiento en julio y también en noviembre, cuando les garantizaba a los aliados que no se volvería a discutir el pliego de Milani.

Que no hay razón para un cambio de actitud que amerite aprobar el pedido que realiza el Poder Ejecutivo.

Que hay una presentación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que advierte sobre los cargos que pesan sobre el General Cesar Milani, como para ocupar el cargo de Teniente General del Ejército, teniendo un pasado altamente cuestionado.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 41

Que el militar Cesar Milani, cumpliendo funciones en el Regimiento 141 de Tucumán, no podía desconocer lo que allí ocurría, que era un verdadero centro de detención clandestino.

Que el Teniente General Cesar Milani, está imputado por enriquecimiento ilícito en una causa que lleva el juez federal Daniel Rafecas.

POR LO EXPUESTO: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Pergamino, en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria-Segunda de Prórroga, celebrada el día 27 de diciembre de 2013, aprobó por mayoría sobre tablas la siguiente,

COMUNICACIÓN

ARTICULO 1°: Repudiar desde este Concejo Deliberante por la designación del ---------------------Teniente General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani al cargo de del Ejército Argentino.

ARTICULO 2°: Se solicita que por secretaria se otorgue la más amplia difusión en los ---------------------medios de comunicación locales.

ARTICULO.3º:Considérense los vistos y considerando como parte de la presente ---------------------comunicación.

ARTICULO 4º: De forma. ----------------------

PERGAMINO, 30 de diciembre de 2013.- COMUNICACIÓN Nº 2679/13

Pasamos al número de orden 680.

SECRETARIA ALEGRE: sobre tablas número de orden 680 Expte. B-97-13 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA-PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Resolución Ref: Convocar al Consejo Asesor Municipal de Tierras y Viviendas-

PRESIDENTE TEZON: Concejal Clark tiene la palabra.

CONCEJAL CLARK: Gracias, Señor Presidente. Esta iniciativa del bloque, en realidad tiene dos partes: el Proyecto de Resolución y el Proyecto de Ordenanza, me voy a referir en principio al Proyecto de Resolución, que en su artículo 1º resuelve o pide que acompañe el resto de los Concejales, para que se convoque al Consejo Asesor Municipal de Tierras y Viviendas a una reunión con el fin de tratar la problemática del difícil acceso a terrenos por parte de los beneficiarios del programa o el plan PROCREAR.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 42

Esta Concejala ha presentado en su oportunidad, aquí en el seno del Cuerpo, y ha sido acompañado un Proyecto de Resolución en ocasión del lanzamiento del programa PROCREAR, que atiende a la posibilidad de acceder a la vivienda a los sectores medios de la ciudadanía, entendiendo que el acceso a la vivienda es un derecho, un derecho humano en el sentido de lo que veníamos hablando, esto también es un derecho humano y hablamos de uno de los programas o planes más ambiciosos y realmente revolucionarios, por la cantidad de presupuesto que se vuelca a este programa PROCREAR, por la universalidad que el programa conlleva, por los cuatrocientos mil beneficiarios que van a tener la posibilidad de acceder a él en cuatro años y por los beneficiarios, que son pergaminenses, que en el último sorteo han sido ochocientos y de esos ochocientos, trescientos y pico de familias en la línea de crédito para comprar el terreno y construir la vivienda.

Cuando estas familias salen en búsqueda de esos terrenos, se encuentran con un peregrinar terriblemente arduo y angustiante, porque no solo son muy pocos los terrenos para poder comprar, sino que los precios se han disparado, y es aquí donde ve que si es el mercado es el que direcciona las situaciones, lo hace en su lógica, en la lógica del mercado, por eso es que nosotros estamos presentando estas dos iniciativas para que la incidencia del Estado, en este caso del Estado Municipal, sea determinante en dos aspectos: en la provisión y previsión de tierras destinadas a beneficiarios del programa PROCREAR y en el abordaje de esta problemática en el seno de este Consejo Asesor que ha sido creado por ordenanza el año pasado por la Integración Cívica y que tiene entre sus misiones y funciones es el abordaje de estos temas.

Entonces, presentamos los dos instrumentos: este Proyecto de Resolución, que agradezco su tratamiento sobre tablas y espero que hagamos la convocatoria, como lo establece la resolución en estos días y que entre todos los que integran el Consejo Asesor se encuentre alguna luz de gestión para solucionar esta problemática.

No olvidemos que el derecho a la vivienda es un Derecho Humano consagrado en la Constitución Nacional, porque hemos adherido a pactos internacionales y porque también ahora con esta Ley que mencionábamos hace unos instantes, la Ley de acceso justo al hábitat, nos da el marco, el marco legal y legitimo en la Provincia de Buenos Aires para que desde los Municipios se tome toda la decisión política posible para intervenir en la problemática de acceso a la tierra.

Vuelvo a insistir en que ésto no es solamente la posibilidad del acceso a una vivienda digna, sino también una interesantísima inyección de dinero a la economía pergaminense, porque estimamos que van a ser más de $200.000.000 los que se vuelquen entre los distintos sectores que hacen a la construcción, y para los elementos que se utilizan para hacerlo, en la economía de Pergamino.

Yo creo que los esfuerzos tienen que articularse, que debemos trabajar muchísimo, porque vuelvo a reiterar, que este programa que ha sido posible, este programa no nace mágicamente, ni es de un momento para otro, sino que es consecuencia de las diversas políticas que se han y que se están tomando desde aquel desendeudamiento el Fondo Monetario Internacional, que corajudamente, valientemente, acertadamente inició el Presidente Néstor Kirchner y que permitió que desde el Gobierno Nacional puedan

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 43

determinarse políticas de Derechos Humanos, como es ésta y que a la vez viene a enriquecer la rueda económica de nuestro país, alentando el consumo interno y el círculo virtuoso de la producción, de la mano de obra, del trabajo formal, y sobre todo de la posibilidad de acceder a la vivienda. Entonces, creo que como Municipio, siendo el Estado más próximo que tienen los ciudadanos y ciudadanas, no podemos no darles respuesta, ahondando esfuerzos, agotando todas las posibilidades, pero sobre todo una fuerte decisión política porque los instrumentos están a la mano. Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Tiene la palabra Concejal Taruselli.

CONCEJAL TARUSELLI: Si Señor Presidente, nuestro bloque, si bien con algunas diferencias en los considerandos del Proyecto, comparte la preocupación por la problemática planteada, por los argumentos vertidos por la Concejal preopinante y también por lo manifestado en el Proyecto de Resolución.

Independientemente de ello, creo que es un avance que este Concejo Deliberante ha tenido es la creación en el ámbito del Municipio de Pergamino del Consejo Asesor Municipal de Tierras y Viviendas, con una integración amplia y además, como lo decía muy bien la Concejal, con misiones y funciones que le son propias y para las cuales este Concejo Deliberante tiene sus representantes.

Entonces, lo que nosotros proponíamos hoy en Labor Parlamentaria, es acompañar la convocatoria del Consejo Asesor Municipal de Tierras y Viviendas, pero dado que el artículo 1º condiciona o en alguna medida establece una ampliación de esta convocatoria a otros integrantes, que no digo si tienen que participar o no, pero lo que nosotros entendemos es que esto debe resolverse en el ámbito del Consejo Asesor Municipal de Tierras y Viviendas, porque esta forma parte de su misión y sus funciones.

Entonces, si los Concejales que son autores del Proyecto de Resolución estarían dispuestos a omitir la parte de la Resolución donde se menciona a quiénes debería ampliarse la convocatoria y dejamos esto para el tratamiento en el ámbito del Consejo Asesor Municipal de Tierras y Viviendas, nuestro bloque vería con agrado esta convocatoria y estaría dispuesto acompañar este Proyecto de Resolución.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Clark tiene la palabra.

CONCEJAL CLARK: Si Señor Presidente, acordamos con lo que solicita la Concejal Taruselli, que sea el Consejo el que determine la convocatoria a los principales interesados y la modalidad, así como aquellos interesados en vender sus terrenos a los beneficiarios del programa PROCREAR.

Insistiendo en que celebramos que contemos con ese organismo, que es el Consejo Asesor de Tierras y Viviendas, pero que no había sido convocado, ni tenido en cuenta como una opción para esta problemática, que ya lleva unos cuantos meses, de las familias de Pergamino transitando, caminando para conseguir ese terreno a un precio justo, porque lo que proveé el plan PROCREAR no es una miseria Señor Presidente, es un precio justo para la adquisición de un terreno, pero volvemos a encontrarnos con que si no interviene el

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 44

Estado fuertemente con decisión política el mercado dispara sus precios y se achican muchísimo las posibilidades.

Yo también enumeré algunas acciones que nos permitieron llegar a este estado de situación de poder ser beneficiario de esta cantidad de dinero crediticio y vuelvo a insistir, universal. La universalidad y la transparencia por sorteo público para el acceso a estos créditos y olvidé mencionar la recuperación de la ANSES, de que nutre esas arcas para poder ahora redistribuirlas en la población y es la recuperación de las AFJP estatizadas, acción en la que mucho tuviera que ver también el Vicepresidente Amado Boudou y también maltratado por las corporaciones mediáticas que, dicen, algo tenían que ver con las AFJP, o sea, le sonamos el negocio, y por eso dilapidariamente destruyen a Boudou.

También decirles que esto no es un invento, ni una iluminación que tuvimos, sino que se está llevando a cabo en varios Municipios, con distintas gestiones y distintas visiones y abordajes de la problemática. En el Municipio de Salto, se ha iniciado una expropiación de una empresa en quiebra que tiene un amplio terreno para destinarlo a beneficiados del PROCREAR, en el Municipio de Colon se iniciaron gestiones ante la Provincia para destinar terrenos municipales a los planes PROCREAR o fiscales, en Arrecifes se ha aprobado una Ordenanza como la que estamos presentando en esta noche, es decir, que otros Municipios han encarado con decisión política, con la premura que amerita la situación, distintas medidas para llevar soluciones a esta problemática.

Así que aceptamos la modificación, y que una vez convocado el Consejo determine de qué manera convocar a los interesados de uno y otro lado, en un modo de representación seguramente, porque no van a poder asistir todos. Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Salauati tiene la palabra.

CONCEJAL SALAUATI: Señor Presidente, yo debo decir que acompaño tal cual lo han expresado mis compañeros de bloque y la Concejal Clark la convocatoria de la Comisión, pero uno de los fundamentos utilizados en este proyecto apela a la necesaria intervención del Estado, para regular evidentemente un mercado inmobiliario que no da la oportunidad a mucha gente que acceder a un terreno posible.

Yo saludo obviamente a uno de los programas, que a mi juicio, salvando pequeños detalles técnicos que no son relevantes, saludo, digo, el programa PROCREAR, porque realmente ha venido a salvar a un pequeño segmento social de nuestro país que aspiraba a tener la vivienda propia, pero ya focalizando el análisis del tema en el ámbito local, debo decir que con suerte diversa y con expectativa de llevar adelante un proceso de similares características que sustenta la Concejal Clark, el Gobierno Municipal desde hace dos años o tres aproximadamente viene tratando de llevar adelante programas bajo la denominación Programa Solares, donde en principio con tierras que estaban en disponibilidad del Gobierno Municipal, que no habían sido adquiridas por esta gestión, sino por una gestión anterior y que habían estado disponibles para llevar adelante un plan de viviendas, un plan de viviendas Federal que nunca llegaron. En el año 2011 llevo adelante la realización del Complejo Solares, adjudicando 107 lotes. Ese Complejo Solares de 107 lotes tiene hoy en día cuarenta y dos adjudicatarios que han podido acceder al Plan PROCREAR de

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 45

construcción, porque pudieron acceder a un terreno que el Municipio puso en disponibilidad y a valor de mercado.

Hace poco tiempo atrás, siguiendo con esta idea de intervenir en el mercado, de que la gente de la localidad pueda acceder a las tierras, el Gobierno Municipal, ya por compra propia, llevó adelante la pre adjudicación de treinta y seis unidades en el Barrio Hernández, estas unidades probablemente, esto no es un juicio de valoración porque también pueden ser gestionadas líneas de construcción para llevarse adelante en estos lotes, en general han sido llevadas para sectores de muy bajos recursos que posiblemente, no lo puedo asegurar, no califiquen para los estándares que el Banco Hipotecario Nacional establece para esta operatoria.

Por otro lado, todos recordamos la compra de la ex Linotex que permitió llevar a delante cuatrocientas diez soluciones de tierras y de inclusión espacial.

Por otro lado, recientemente el Estado Municipal llevó adelante también la compra de tres hectáreas y media en el Barrio Hernández, con el fin de atender posiblemente a una cantidad de ochenta y cinco soluciones de tierra para sectores, que probablemente también no pueden acceder al plan PROCREAR, porque no califiquen con sus ingresos. Esto que digo es una presunción, porque cualquier persona que puede acceder a estos lotes tienen obviamente todo el derecho de llevarlo adelante con el plan PROCREAR.

Quiero hacer esta salvedad y este relato de estos hechos, porque esto nos permite a nosotros adherirnos plenamente a estas iniciativas, porque el Gobierno local la ha llevado y la ha fundamentado tiempo atrás, digamos antes de empezar esta operatoria, que saludamos y que pensamos que vamos apoyar.

PRESIDENTE TEZON: Antes de tomar la palabra, entiendo que hay una moción de poner el Cuerpo en Comisión, se pone a consideración, se encuentra aprobada. Invito a los Presidentes de bloque estando el Cuerpo en Comisión, a la Presidencia a efectos de elaborar despacho.

Habiendo estado el Cuerpo en Comisión se ha dictado por unanimidad el siguiente despacho que se leerá por Secretaria.

SECRETARIA ALEGRE: Expediente B-97-13 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA-PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Resolución Ref. Convocar al Consejo Asesor Municipal de Tierras y Viviendas.-

VISTO: La apremiante situación que viven los pergaminenses que han sido sorteados positivamente para el programa Pro.Cre.Ar destinado a la construcción y/o adquisición de vivienda única.Y CONSIDERANDO:

Que el acceso a la vivienda es un derecho consagrado en nuestra Constitución Nacional.

Que en nuestra ciudad han sido beneficiados mas de 800 familias con este programa pero que muchos se encuentran con la inmensa dificultad local de no poder acceder a la compra de un lote donde poder construir su vivienda por lo elevado de los

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 46

costos de los mismos que exceden lo estipulado en el programa para la compra de los mismos.

Que el Municipio como primera línea de acceso de los ciudadanos al Estado debe articular y facilitar la implementación de los planes y programas instituidos por los demás niveles (léase Provincial y Nacional) a los fines de que todas las argentinas y los argentinos tengan igualdad de acceso al ejercicio de sus derechos constitucionales.

Que en particular el programa Pro.Cre.Ar implica la participación de actores privados del mercado inmobiliario ya sea como particulares o en forma de empresas u otras formas jurídicas, habiendo dado como resultado un encarecimiento especulativo de los precios para el acceso a la tierra para vivienda.

Que el Concejo Deliberante como representación de los ciudadanos de la ciudad tiene como función primordial ser el espacio donde los problemas, reclamos, ideas y proyectos de los ciudadanos, que tiendan a mejorar la vida de la comunidad, sean expresados y evaluados.

Que es urgente la necesidad de que el Consejo Asesor Municipal de Tierras y Viviendas creado por ordenanza Nº 7551/12 de este municipio sea convocado para tratar esta problemática a los fines de cumplir con las misiones y funciones establecidas en la misma y que dado lo apremiante de los tiempos y el volumen de habitantes de Pergamino involucrados esta convocatoria no puede demorarse.

POR LO EXPUESTO:

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Pergamino- constituido en Comisión- en la Décimo Sexta Sesión Ordinaria-Segunda de Prórroga, realizada el día 27 de diciembre de 2013, aprobó por unanimidad sobre tablas la siguiente

R E S O L U C I O N:

ARTICULO 1º .- El Honorable Concejo Deliberante resuelve convocar al Consejo -----------------------Asesor Municipal de Tierras y Viviendas a una reunión con el propósito de abordar la problemática planteada en los Considerandos y aportar ideas, proyectos y convocatorias para arribar a una solución satisfactoria.

ARTICULO 2º.- El plazo de la convocatoria no podrá exceder de los 10 días hábiles ---------------------contados a partir de la aprobación del presente proyecto por el Honorable Concejo Deliberante.

ARTICULO 3º.- De forma.-------------------PERGAMINO, 30 de diciembre de 2013.-

RESOLUCION Nº 2272/13

PRESIDENTE TEZON: A consideración. Aprobado.Concejal Taruselli tiene la palabra.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 47

CONCEJAL TARUSELLI: Señor Presidente, a los efectos de dar cumplimiento a los plazos de la convocatoria, le voy a solicitar a los Presidentes del Bloque Frente Renovador y al del Bloque Frente para la Victoria que alleguen a la Presidencia lo antes posible cuales son los representantes ante la Comisión del Consejo Asesor Municipal de Tierras y Viviendas, porque todavía no se encuentra constituido en virtud de que estarían faltando los representantes de estos dos bloques que aun no han sido nominados. Esto quedaría aprobado ad referéndum de la próxima Sesión para poder directamente integrarlo y dar cumplimiento a lo solicitado en el Proyecto de Resolución. Gracias.

PRESIDENTE TEZON: Seguimos con el numero de orden 679.

SECRETARIA ALEGRE: número de orden 679 Expte. B-96-13 BLOQUE DE CONCEJALES FRENTE PARA LA VICTORIA-PARTIDO JUSTICIALISTA Proyecto de Ordenanza Ref: “Adjudicación terrenos beneficiarios del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR).-

PRESIDENTE TEZON: Tiene la palabra Concejal Taruselli.

CONCEJAL TARUSELLI: Si Señor Presidente, pensé que por ahí iba agregar algo más en la argumentación, los Concejales que elaboraron el proyecto.

En principio sostenemos, y como hoy lo decía el Concejal Salauati, tenemos algunas coincidencias con este Proyecto, que seguramente se va a profundizar en la Comisión de Obras Publicas, que es el destino que le hemos dado, pero si hacer algunas observaciones a priori, creo que van a tener que tener un tratamiento exhaustivo.

El Proyecto establece que el Departamento Ejecutivo adjudique en exclusividad a los beneficiarios del programa PROCREAR, un porcentaje no menor al 50%. Quizás donde esté nuestra mayor observación tiene que ver en este planteo de exclusividad.

Primero, y si bien lo toma como un piso, no porque necesariamente tenga que ser un 50%, puede ser el 80%, 90% que corresponda a adjudicatarios. Pero si en este sentido determinar un porcentaje mínimo en exclusividad para aquellos que acceden, y en este sentido también coincido con lo que se ha dicho del programa PROCREAR, pero significa la posibilidad de muchas familias que ya acceden a un crédito y a la posibilidad subsidiada por parte de un muy buen plan por parte del Gobierno Nacional, de acceder a las tierras. Pero la totalidad de tierras que el Municipio pone a disposición tiene que ver en muchos casos con familias que no llegan a los ingresos mínimos que el plan PROCREAR requiere

En muchos casos, como hoy lo citaba el Concejal Salauati, en tierras que se han comprado en Mastrángelo, en Güemes, en Hernández, se trata de terrenos casi subsidiados en su totalidad, no sólo el terreno sino su infraestructura, y estamos hablando de la posibilidad del acceso a la tierra y a una vivienda de los sectores más vulnerables y más desprotegidos, que hoy no acceden al plan PROCREAR, porque se accede teniendo un ingreso mínimo de $ 6000. Y ese ingreso mínimo de $ 6000 por familia no lo tienen todas las familias de Pergamino.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 48

Nosotros, gran parte de los terrenos que se ponen a disposición de los diferentes programas, incluídos en el Plan Familia Propietaria, que también es un muy buen plan implementado por la Provincia de Buenos Aires desde hace mucho tiempo y a la cual ha adherido desde hace mucho tiempo el Municipio de Pergamino, permite que se adquieran terrenos dentro de los parámetros que establece el Plan Familia Propietaria, por ejemplo, que hoy a precio actualizado están en $ 10.000 en ciento veinte cuotas sin interés, esto significa llegar con una disponibilidad de tierras a sectores que deben ser incluídos en otros programas, porque no están contemplados en éste y que da respuesta a una demanda específica, que incorpora una respuesta que no existía en el mercado porque evidentemente no es de interés para los préstamos bancarios que veníamos teniendo en el mercado y eran de imposible acceso a muchísimas familias.

Lo valoramos y creemos que debe tener una incorporación con muchísima cantidad en virtud de lo que ya decía el Concejal Salauati y que la viene teniendo, como lo ha sido en el Plan Solares.

Ahora bien, no estamos en principio no estamos de acuerdo con esta exclusividad que se demanda, ni con la incorporación de porcentajes, porque creo que se debe atender a toda la demanda existente en Pergamino.

Por otro lado, coincidimos con la creación del Registro de Propietarios de Tierras y creo que este también va a ser un tema para tratar en el Consejo Asesor de Tierras y Viviendas. Hoy, y creo en esto no equivocarme, pero el mayor propietario de tierras en divisas de ser pasibles rezonificadas, loteadas, y puestas a la venta de los beneficiarios es el Estado Nacional, con muchísimos de los remanentes que tenemos desde vialidad y de los espacios de los ferrocarriles.

Entonces, me parece que tal cual viene haciendo el Ejecutivo, rehabilitando expedientes de antigua data, porque muchos de ellos, nos decían que son expedientes que se han iniciado en la época del Escribano Sequeiro como Intendente, vienen regestionándose y actualizándose en la gestión, para ver si podemos recuperar todas estas tierras, para ponerlo a disponibilidad, creo que va a ser uno de los temas que el Consejo Asesor de Tierras y Viviendas seguramente va a tratar.

Y creo que un punto que puntualmente habrá que evaluar es el artículo 7º donde establece como condición para determinadas rezonificaciones, que la venta se haga para el plan PROCREAR. En esto, creo que es necesaria una evaluación desde el punto de vista legal, desde el punto de vista de los derechos individuales, de los derechos a la propiedad, que sin lugar a dudas desde una visión de la función social, pero si teniendo en cuenta los derechos constitucionales de los ciudadanos de Pergamino, deberá evaluarse en su totalidad.

Así que, creo, y en esto, resaltando fundamentalmente junto con el PROCREAR, el Plan Familia Propietaria.

Uno de los puntos en los cuales nosotros también tenemos una diferencia, es que dice que la escrituras traslativas de dominio serán realizadas en un todo de acuerdo con las condiciones y exigencias del Banco Hipotecario, yo creo que una de las ventajas que se les han otorgado a los beneficiarios del Plan PROCREAR que han accedido a lotes del Municipio tiene que

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 49

ver con la inclusión dentro del programa Familia Propietaria, porque esto ha permitido por vía de excepción avanzar en un escritura que hoy se compromete, casi en cuarenta y cinco días, en un compromiso entre la Provincia de Buenos Aires y la Escribanía General de Gobierno para que la puedan tener en forma gratuita.

Creemos que todos estos temas, que seguramente los Concejales miembros de la Comisión incorporaran con mayores aportes y mayor debate, pero que deben ser tenidos en cuenta por la importancia y por la relevancia de las diferentes cuestiones que se plantean en los distintos artículos que integran el proyecto. Gracias.

PRESIDENTE TEZON: Tiene la palabra Concejal Bormioli.

CONCEJAL BORMIOLI: Señor Presidente, ya la Concejal Laura Clark explico el alcance de este gran programa de crédito argentino para la construcción de viviendas y compra de terrenos. Programa que en su momento lanzó y puso en ejecución la Presidenta de la Nación y que se ejecuta a través de tesoros de la Nación, de la ANSES, y que se ejecutan a través de la intervención del Banco Hipotecario Nacional.

Me alegra que haya en el espíritu general de esta ordenanza que ha elabora el Frente Para la Victoria acuerdos importantes, puesto que toda ordenanza es plasmar ideas para poder llevar después adelante las instituciones del Poder Ejecutivo Municipal, y por supuesto que la ordenanza también está para ser debatida por los Concejales de los distintos bloques y poder ser perfeccionada.

Pero de alguna manera, el Concejal Salauati hablaba del trabajo que viene haciendo el Ejecutivo Municipal, que nadie viene a negarlo pero si decirle que tal vez no alcanza, no ha alcanzado habiendo el déficit habitacional que hay en nuestra ciudad, algunos hablan de cinco mil, otros de siete mil familias anotadas en la Dirección de Viviendas de nuestro Municipio.

El porcentaje que prevée la ordenanza para la venta de terrenos, se basa en que hoy cuatrocientas familias de nuestra ciudad tienen aprobado el crédito PROCREAR, para la compra de terrenos y construcción, y no pueden acceder a la compra de la tierra porque los valores que existen en el mercado.

Si bien el aporte que ha hecho el Municipio, decía sino me equivoco el Concejal Salauati, enumeraba treinta lotes en un lugar de nuestra ciudad, otros tantos en otro lugar, no alcanzan y eso es lo que nos preocupa, no solamente las cuatrocientas familias que actualmente están pasando por este momento sino las que están por venir porque el programa PROCREAR, no es algo que se haya hecho circunstancialmente para un mes o un año, sino que se viene ejecutando hace mucho tiempo, se seguirá ejecutando.

Ahora será cuestión también de hacer un análisis exhaustivo de tierras disponibles, de tierras que pueda comprar el Municipio, pero lo que no podemos negar es que hoy tenemos un grave problema habitacional en nuestra ciudad, que tal vez no se tomó en su momento el programa PROCREAR o por algún sector no se le dió la dimensión, yo me acuerdo las declaraciones de nuestro ex Intendente cuando recién salió el programa PROCREAR, que hablaba que a nuestra ciudad no iban a llegar no más de doscientos créditos, en aquel

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 50

momento salió en el Diario La Opinión y después, al poco tiempo, hace unos meses atrás, se retractó y valoró este gran programa de crédito para la construcción de la vivienda y la adquisición de terrenos.

Por eso, creo que este impacto que ha tenido el programa PROCREAR en todo el país, en nuestra ciudad, que permite poder acceder a la compra de terrenos para la construcción de la vivienda y la adquisición de terrenos, y que no es sólo para un sector privilegiado de la sociedad, sino que justamente va dirigido a los sectores trabajadores, a los sectores medios y que también hay otros programas como decía la Concejal Taruselli que tenemos que tener en cuenta y que nombraba el Concejal Salauati, como es el Plan Federal de Viviendas, que podemos trabajar para ver si hay algún expediente, o si se puede armar un nuevo expediente para solicitar la posibilidad de construcción de viviendas a través del programa de vivienda Federal, pero indudablemente el tema de la adquisición de la tierra hoy, para muchas familias de nuestra ciudad, seguramente en los próximos sorteos este problema se va a acrecentar, es algo que amerita que el porcentaje sea un porcentaje alto para poder suplir esta necesidad.

Aparte, como decía la Concejal Clark, no solo beneficia aquellas familias que van a poder acceder a su vivienda, sino que beneficia al Estado Municipal también porque una familia que pueda acceder a una vivienda o la compra de un terreno va a pagar tasas municipales, va también a que al Estado Municipal ingresen recursos genuinos sino pero que aparte moviliza el mercado interno de nuestra ciudad por la compra de materiales, los oficios que se mueven alrededor de la construcción generando valor agregado, generando fuentes de trabajo, generando mayor consumo también en nuestra ciudad. Por eso es que se ha hecho esta Ordenanza por parte del Bloque Frente para la Victoria, con el espíritu de trabajarla en conjunto que creo que existe y poder llevarle una solución a tantas familias de nuestra ciudad que hoy necesitan de la tierra para la construcción de su casa y que tienen su crédito aprobado.

Por otro lado, pedirle en función de esta necesidad de tierras que hay, nosotros tenemos entendido, tal vez el Concejal Salauati nos puede aclarar ,que desde la autoridad del agua se le dio a nuestro Municipio una factibilidad provisoria condicionada a la presentación de un proyecto hidráulico, que garantice los satisfactorios escurrimientos y una restricción hidráulica de 100 mts contados a partir del borde de curso de agua, es decir, que si es así, reduciría la cantidad de lotes a ser disponibles de venta de lo que fue Linotex, y en su momento nuestro Presidente de bloque, Gabriel Cairat, trató el tema dejando de alguna manera en claro algunas cuestiones que no parecían demasiado claras.

Ojalá que nos podamos poner de acuerdo en el trabajo en Comisión y poder llevar a nuestras familias las soluciones que tanto necesitan.

PRESIDENTE TEZON: Tiene la palabra Concejal Salauati.

CONCEJAL SALAUATI: En primer lugar quiero referirme a aspectos vinculados al programa PROCREAR, siempre con una visión pro-positiva.

El Gobierno Nacional a posteriori del lanzamiento del PROCREAR y tomando conciencia de que el lanzamiento de la operatoria había generado una tremenda distorsión en el

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 51

mercado inmobiliario, hace poco tiempo habilitó, no sé si lo va a habilitar, pero habilitó a que las provincias recibieran $40.000.000.000 para ser imputados a la compra de tierras, que entiendo que después se verá si la Provincia lo va a ejecutar de manera autónoma o va ser bajado a los Municipios para llevarlo adelante. O sea, evidentemente un plan que ha tenido una buena repercusión ha generado distorsiones que tampoco han sido detectadas originalmente en el lanzamiento.

Por otro lado, quisiera que solicitáramos también en conjunto, como aporte al trabajo de la Comisión, digamos como ha sido el resultado del registro de comercializadores abiertos con el ANSES, porque en virtud de esta situación de distorsión del mercado, de la suba de precios en los lotes, la ANSES en la línea de crédito con terreno creó un registro de comercializadores donde quien sea propietario de un terreno o unidad pueda llevarlo al seno como ofrecimiento estableciendo ciertas condiciones: uno ingresa en la página web, ingresa el numero de CUIT y a partir de ahí puede acceder al registro, a nosotros nos gustaría conocer cuantas personas o cuantos oferentes se adhirieron al registro de comercializadores establecido por el ANSES.Con respecto a la factibilidad hidráulica, a la pre factibilidad hidráulica, en realidad, tal cual lo menciona el Concejal Bormioli, ese es el texto, pero ese texto es para el uso que tenía el lote en la previa zonificación, esa exclusión, no para el caso de que puedan llevarse adelante como se supone que puede llevarse adelante en muchos de los proyectos urbanísticos que se desarrollan, obras de mitigación, obras de reencauzamiento, obras hidráulicas que lógicamente hagan el terreno factible de ser aprovechado en una mayor cantidad de lotes. Esas obras obviamente deben implicar inversiones que tiene que hacer el gobierno local, o inversiones que en todo caso están contemplados en los montos de infraestructura, los cuales van a ser financiados en gran cantidad de cuotas a los adjudicatarios o financiados por el Gobierno local.

Debo decir que ese texto ha sido leído tal cual, el de factibilidad pero digamos que es una expedición de la autoridad del agua para el uso que estaba afectado anteriormente.

PRESIDENTE TEZON: Tiene la palabra Concejal Clark.

CONCEJAL CLARK: Gracias, Señor Presidente. Algunas cuestiones. Es verdad como decía el Concejal Bormioli que esto es un instrumento que va a ir a Comisión y que por lo tanto perfectible, lo analizamos, lo mejoramos, y agregamos todo lo que haya que agregar para que pueda ser realmente eficiente y un instrumento válido.

De ninguna manera fue la intención de este bloque al establecer porcentajes, quitar la posibilidad a aquellos que menos tienen, de ninguna manera, nuestro trabajo, nuestra atención va a ser siempre priorizando a aquellos que menos tienen y si hay que hacer alguna corrección en ese sentido la haremos.

Nos referíamos, por ejemplo como lo decía el Concejal Salauati, en el caso de Solares donde sabemos que no son terrenos de $ 10.000 sino que cuestan más, y que necesitaban mayor requisitos para la adquisición de los mismos, estamos hablando de un 10% lo que está destinado a PROCREAR y por casualidad una vez adquiridos los terrenos, esos beneficiarios adquieren estos terrenos y después se anotan en el PROCREAR y salen beneficiados para la construcción sin terreno. Estamos pensando que se pueda tener la

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 52

previsión de que si sale sorteado para la línea de adquisición de terrenos y construir, pueda disponer de ese 50% de tierra que tenga en poder el Municipio.

Tierras que no sabemos decía la Concejal Taruselli, que muchas son del Gobierno Nacional por ferrocarriles, por vialidad nacional pero en ocasión de haberse presentado la adhesión al programa PROCREAR el año pasado, 2012, el artículo segundo de la resolución aprobada por este Cuerpo, solicitábamos que el Departamento Ejecutivo realizará un relevamiento de todas las posibilidades de terrenos para utilizar nacionales, de vialidad, ordenando, relevando, o posibles terrenos para adquirir y los presentará a las autoridades del PROCREAR para iniciar diversas gestiones como vuelvo a reiterar se han hecho en otros Municipios. Eso no sé si llevó a cabo, no tengo conocimiento, pero sería una acción interesante o al menos necesaria para hacer algunas gestiones.

Otras cuestiones a las que me quiero referir, dos cuestiones, hablando de aquellas familias más desprotegidas y en estado de vulnerabilidad, también esta construcción, esta confección de Ordenanza fue atravesada por la reglamentación de la Ley de acceso al hábitat, nosotros la estábamos redactando los días que se reglamento. Esta Ley de acceso al hábitat, donde también se establece que se deben realizar relevamientos de villas y asentamientos de las ciudades para su posterior urbanización o traslado de esas familias que viven en condiciones indignas a lugares donde sus condiciones de vida mejoren.

Y cuando yo me refiero a la intervención estatal para no solamente frenar la especulación inmobiliaria sino una intervención con decisión política también esta Ley de acceso justo al hábitat se le da la potestad que ya venía de antes no es un descubrimiento pero que se reafirme, que se ratifique, que se ordena, la potestad a los Municipios de influir o accionar sobre aquellos terrenos baldíos o construcciones que llevan años sin terminarse entonces se tiene que notificar, que el Municipio puede o debe notificar a esos propietarios para que en determinados plazos que la ley especifica que construya o le dé destino a esos terrenos baldíos o construcciones en plazos que van a cinco años donde se van aumentando las tasas sobre esos terrenos y después deja la potestad al Municipio de realizar la expropiación o de iniciar la gestión de la expropiación de esos terrenos baldíos. O sea, que muchísimos los aspectos o las posibilidades que se pueden explorar a partir de la Ley de acceso justo al hábitat.

Quería aclarar esas cuestiones y a disposición para enriquecer esta ordenanza pero nuestro sentido es llevar una herramienta útil para el Ejecutivo Municipal para dar solución a esta problemática. Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Concejal Batallanez tiene la palabra.

CONCEJAL BATALLANEZ: Gracias, Señor Presidente. En varias oportunidades hemos hablado en este mismo Recinto de esta problemática, tanto de la vivienda como de acceso a la tierra, que se ha convertido en un problema anterior al de la vivienda porque coincidamos que el problema ya no es el costo de la vivienda sino que es el costo del acceso a un terreno donde construir la necesidad de hacer coincidir las distintas políticas o los distintos programas que los distintos niveles del Estado tiene.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 53

Tratar de una vez poder trabajar en consonancia y de la tan mentada política de Estado funciones afinando la puntería y dejando de lado las pijoterías que a veces tenemos como partido político en los distintos niveles de representación del Estado y que esas distintas jurisdicciones gubernamentales puedan tener en cuenta al ciudadano, a la persona, al habitante, a la familia. Creo que en ese sentido fue el trabajo que hicimos desde este Concejo Deliberante y desde los esfuerzos que se hicieron desde el Departamento Ejecutivo para poder conciliar la situación de los beneficiarios del programa PROCREAR, que a su vez eran adjudicatarios del programa SOLARES.

Con muchas idas y vueltas, eso es cierto, ustedes recordarán los que han sido Concejales y a los que siguen a la política local desde los medios o desde los comentarios las vueltas que dimos, idas y contramarchas pero siempre tratando de lograr y flexibilizar para que aquellas personas que, insisto, tuvieron la suerte de ser beneficiarios del programa PROCREAR y adjudicatarios del programa SOLARES pudieran lograr la solución. Que quiero decir con esto que no hay ningún tipo de discriminación del Gobierno local para con la gente del programa PROCREAR y que su incorporación a los distintos programas de intervención en el mercado de la tierra que tiene el Gobierno local los incorpora naturalmente, este es el planteo que estamos haciendo.

Obviamente que vamos a estudiar esto en la Comisión y que vamos a tratar a sacar como despacho lo que más defienda los intereses de aquellos que están esperando ávidamente la posibilidad de tener en principio el acceso a la tierra y después de poder construir su hogar.

Así que eso, instar a seguir esforzándonos los que tenemos o quienes tienen conección con distintos niveles del Estado para poder ver si podemos trabajar en consonancia para la resolución de un problema que además tenemos que decir una vez más que no es solo de los pergaminenses, o sea que reconocemos que localmente tenemos el problema, sino que es de los argentinos. Gracias, Señor Presidente.

PRESIDENTE TEZON: Pasa a la Comisión de Obras Públicas.

No habiendo mas temas que tratar, y siendo las 00.20 hs de día 28 de diciembre, damos por finalizada la Decimo Sexta Sesión Ordinaria.Se invita al concejal Bormioli a arriar el Pabellón Nacional.

ACTA Nº 32. DECIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDA DE PRORROGA. 27-12-13.- Página 54