3
HOMENAJE A FRAY FRANCISCO DE TEMBLEQUE Nota de prensa El próximo jueves 16 de septiembre, el Excmo. Ayuntamiento de Tembleque acompañado por la Sociedad Médica Hispano Mexicana A.C. van a rendir un merecido homenaje a su ilustre hijo Fray Francisco de Tembleque, hombre audaz, impetuoso y valeroso de su tiempo, que convencido de la finalidad de su ministerio y adentrado en su vocación evangelizadora arribó a la Nueva España en 1540. Al llegar a las tierras del Altiplano Mexicano, este religioso se percató de la necesidad de proveer del agua necesaria a sus habitantes, quienes vivían en un clima templado con una marcada estación de sequía que impedía el cultivo de ciertos alimentos. La falta de ellos a su vez, ocasionaba la presencia continua de grandes hambrunas y por consiguiente, la muerte de los más débiles. Su amor por los indios le valieron desvelos pensando en qué forma podría hacer llegar el agua a la población. Para remediar este gran problema, ideó construir una estructura que transportara el vital líquido desde el Cerro del Tecajete en la población de Zempoala, hasta la ciudad de Otumba, atravesando más de 40 kilómetros de distancia y librando una profunda barranca a su paso. Es en esta barranca, cercana al poblado de Tepeyahualco, donde se localiza la parte más conocida de esta obra, una impresionante arcada que se eleva más de 35 metros con respecto a la tierra. Estos hermosos arcos fueron construidos utilizando exclusivamente la resistente piedra del lugar y la mano de obra indígena especialista en el trabajo de corte y talla de ella, como lo muestran las cercanas pirámides de Teotihuacan, trabajo que ha quedado

Homenaje a Fray Francisco de Tembleque

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nota de prensa sobre el homenaje a Fray Francisco de Tembleque

Citation preview

Page 1: Homenaje a Fray Francisco de Tembleque

HOMENAJE A FRAY FRANCISCO DE TEMBLEQUE

Nota de prensa

El próximo jueves 16 de septiembre, el Excmo. Ayuntamiento de

Tembleque acompañado por la Sociedad Médica Hispano Mexicana A.C. van

a rendir un merecido homenaje a su ilustre hijo Fray Francisco de

Tembleque, hombre audaz, impetuoso y valeroso de su tiempo, que

convencido de la finalidad de su ministerio y adentrado en su vocación

evangelizadora arribó a la Nueva España en 1540.

Al llegar a las tierras del Altiplano Mexicano, este religioso se percató

de la necesidad de proveer del agua necesaria a sus habitantes, quienes vivían

en un clima templado con una marcada estación de sequía que impedía el

cultivo de ciertos alimentos. La falta de ellos a su vez, ocasionaba la presencia

continua de grandes hambrunas y por consiguiente, la muerte de los más

débiles. Su amor por los indios le valieron desvelos pensando en qué forma

podría hacer llegar el agua a la población.

Para remediar este gran problema, ideó construir una estructura que

transportara el vital líquido desde el Cerro del Tecajete en la población de

Zempoala, hasta la ciudad de Otumba, atravesando más de 40 kilómetros de

distancia y librando una profunda barranca a su paso.

Es en esta barranca, cercana al poblado de Tepeyahualco, donde se

localiza la parte más conocida de esta obra, una impresionante arcada que se

eleva más de 35 metros con respecto a la tierra. Estos hermosos arcos fueron

construidos utilizando exclusivamente la resistente piedra del lugar y la

mano de obra indígena especialista en el trabajo de corte y talla de ella, como

lo muestran las cercanas pirámides de Teotihuacan, trabajo que ha quedado

Page 2: Homenaje a Fray Francisco de Tembleque

allí como mudo testigo de lo que la voluntad de un hombre pudo realizar por

sus semejantes y que podemos ver y admirar en la actualidad tal como lo

concibió Fray Francisco de Tembleque.

El acueducto, obra sin igual que desde hace 440 años sigue funcionando

y proveyendo de agua como lo hiciera desde su inicio, es testigo de la historia,

pero que en su silencio, escuchamos el sonido del agua que corre como en sus

inicios, aunque en menor cantidad, ya que el hombre actual no es sensible al

valor de los recursos naturales que como el agua, se agotan, por lo que

debemos, a través de acciones universales, el promover la concienciación, y

proteger esos recursos en todo el planeta.

Por otro lado hay que destacar que la Sociedad Médica Hispano

Mexicana A.C, Capítulo Mexicano, entre cuyos objetivos está el de aumentar

los lazos culturales entre España y México desde hace 41 años, ha visto la

necesidad de revisar este hecho histórico para reflexionar y darle el valor que

merece, así como de solicitar al Sr. Don Jesús Fernández Clemente, Alcalde

del Excmo. Ayuntamiento de Tembleque, la invitación a realizar los arreglos

pertinentes para hermanar a las poblaciones de Zempoala, México y

Tembleque (Toledo) a través del Acueducto construido por el noble fraile

Fray Francisco, ilustre hijo de esta población; a través de la carta del Sr.

Presidente Municipal de Zempoala, Hidalgo, Sr. Guillermo Martínez

Sánchez, quien comunica esta intención para cooperar con este hecho

relevante, a la historia que ambos países han compartido por tantos años.

La Sociedad Medica Hispano Mexicana A.C. se siente muy honrada y

orgullosa de poseer el acueducto más antiguo en toda América, obra realizada

por un paisano temblequeño, que benefició a la población indígena con su

trabajo y se convirtió en su gran protector.

Page 3: Homenaje a Fray Francisco de Tembleque

La Sociedad Médica Hispano Mexicana A.C agradece el apoyo recibido por

sus autoridades para realizar este merecido homenaje a tan eminente hijo de

Tembleque.

-------------------------------Programa del día---------------------------------

11.00 h RECEPCIÓN EN EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TEMBLEQUE POR LAS AUTORIDADES

11.30 h DESCUBRIMIENTO DE LA PLACA EN MEMORIA DE FRAY FRANCISCO DE TEMBLEQUE, en la calle que lleva su nombre, CON LA POSTERIOR VISTA PANORÁMICA DE LOS MOLINOS DE VIENTO

12.00 MISA EN LA IGLESIA PARROQUIAL NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

-----------------------------------------------------------------------